NUMERO 1

Page 1

Test Drive: Kicks, el nuevo crossover de Nissan

MARZO 2017

CARS &

Lifestyles

Background Armin por siempre Especial Lifestyle Gadgets imperdibles

El show de Detroit Machines Toyota Gazoo

PLUS S500 Maybach • Suzuki Baleno • PROMESAS Bulacia Jr. GOURMET El fenómeno Factory • WHO´s WHO Selfies Dakar Distribución gratuita La Paz - Cochabamba - Santa Cruz Año 1 Nº1



Concept Antonio Terrazas / Pablo Andrés López

CARS & Lifestyles

Cars & Lifestyles SRL Gerente General Antonio Terrazas Sejas Publicidad Gerencia de Medios SRL Patricia Calderón Francisco Gonzáles Distribución Juan Carlos Valda Edición Santa Cruz Jorge Ignacio Terrazas Rodrigo Evaldo Sosa Sejas, Daniel Echeverria Edición Cochabamba Javier Salinas Asesor Legal Aranda & Asoc.

Staff Editorial Editor en Jefe Pablo Andrés López Dirección Editorial Pablo Andrés López Dirección de Arte Juan C. Maldonado Redacción Carlos Rojas Smith

Fotografía Luis Antelo Basavilbaso Diseño Wilma Coronel Ramos Corrección María de los Angeles Sosa

Corresponsales: USA Ximena Terrazas - Mauricio Terrazas PERU Eduardo Grebe EUROPA Pablo Moreno

Carta del editor Bienvenidos a la edición inaugural de nuestra revista Cars & Lifestyles. Estamos entusiasmados de poder sacar a la luz la primera publicación especializada en autos de nuestro país y de cumplir los deseos de miles de entusiastas y aficionados a los motores y la velocidad. Mes a mes encontrarán notas producidas localmente, entrevistas a personalidades destacadas nacionales e internacionales, fotografías espectaculares de nuestro propio banco de imágenes y de cada evento que cubriremos. Conoceremos los showrooms de las principales marcas con presencia en Bolivia. Nos subiremos a los modelos más emblemáticos para probarlos al límite en test drives realizados por nuestro team. Viajaremos por medio de nuestros corresponsales a los principales autoshows del mundo. Y le daremos una mirada a los estilos de vida que nos identifican como amantes de los autos. Además, una distribución personalizada en los points más relevantes de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba nos asegura que la C&L esté en tus manos todos los meses para acercarte lo mejor del mundo tuerca. ¡Pon primera y empieza a disfrutar!

PUBLICIDAD Gerencia de Medios SRL +591 (2) 2900700 - 77700060 / 70116299


INDEX

CARS &Lifestyles

Entrevista C &L

11 Un encuentro inolvidable con Armin Franulic, el múltiple campeón boliviano, donde nos cuenta todo sobre su vida en la ruta. Por Pablo Andrés López

55 SHOWROOM

Una visita a los showrooms más espectaculares del país.

60 SPIRITS

8 CARTAS DE LOS

SECCIONES

LECTORES

18 INTERNATIONAL El Detroit Auto Show y los modelos más

espectaculares, en el primer show del año y uno de los más importantes del mundo.

28 TEST DRIVE

Nuestro team se sube al nuevo Nissan Kicks y recorre La Paz y Santa Cruz probando al primer modelo con ADN totalmente latino de Nissan.

Viaja con nosotros a los viñedos y bodegas emblemáticas de Bolivia y el mundo. En este número, el Riesling, el vino de hielo del Rhin.

66 WHO´S WHO

Porque ver y ser visto lo es todo. Edición Dakar a full.

74 FOODIES

Entrevista a Sergio Arenas de Factory y un reencuentro de sus orígenes y planes para el futuro.

80 THE FUTURE

Las jóvenes promesas del mundo de la competición. En esta edición, Marco Bulacia Jr.

34 MACHINES

Un close up al Toyota Gazoo Racing Team y sus competidores más famosos en una nota que te dejará sin aliento.

42 ZOOM

Todos los lanzamientos de productos que te interesan. En este número, Suzuki Baleno, Ignis, Mercedes S500 Maybach y más.

49 GADGETMANIA

Todos esos aparatitos y artefactos que te llenan la vida de felicidad y practicidad.


CARTAS DE LOS LECTORES

Escríbenos y gana

CARS &Lifestyles

En esta sección publicaremos las mejores cartas que nos escriban los lectores, con sus opiniones sobre cualquier contenido que hayan visto en la revista y sobre el que quieran opinar o agregar datos. Manda tus cartas, mails, fotos y lo que desees al correo cartas@carsandlifestyles.com Todos los meses nuestro departamento editorial elegirá la mejor carta y le regalaremos al autor algún gadget, anteojos, prenda deportiva o artículo cedido por nuestros anunciantes.

www.facebook.com/CARS&LIFESTYLES Pon ME GUSTA a nuestra fan page. Hay premios sorpresa para nuestros seguidores.

www.instagram.com/carsandlifestylesbolivia Sigue nuestro Instagram. Puedes ganarte un premio sorpresa.


THE BACKGROUND

CARS &Lifestyles

Soy leyenda Cars & Lifestyle Interview A 10 años de su retiro definitivo, el piloto más ganador de la historia de nuestro país repasa con nosotros una carrera extraordinara de 31 años.

Por Pablo Andrés López Fotografía: Luis Fernández

T

odavía se mantienen frescos en mi memoria los recuerdos de las mañanas de domingo en que bajaba las escaleras de casa a los tropezones para ir a recoger de la puerta de calle El Diario del domingo, antes de que mi padre lo empezara a leer y lo terminara 2 horas más tarde, despanzurrado y arrugado.

misma tarde o días después, Armin llegaba manejando una Ford Bronco mientras nosotros andábamos por ahí, y así conocí a mi ídolo. Para mí, era como estrecharle la mano a una estrella de rock. La inevitable distancia que previsiblemente podía sentir, se diluyó en segundos con la afabilidad de Armin, que empezó a jugar obsesivamente con una de mis orejas -manía que lo acompañaría toda la vida, con todas las personas que conocía. Supongo que las únicas orejas que no frotó con sus enormes manos fueron las de los presidentes que conoció, que fueron básicamente todos.

Lo primero que leía eran los chistes, empezando inevitablemente a leer el periódico de atrás para adelante, lo que me parecía lo más lógico del mundo. Cuando terminaba con “Trucutú” y “Tarzán”, me iba directo al suplemento deportivo. No era fanático del fútbol, ni del boxeo, ni del tenis. Hacía poco que había aprendido a manejar y mi mundo eran las carreras de autos. En mi habitación tenía pegado un poster de “Billiken” con los autos y cascos de Jody Schekter, Clay Regazzoni, Alan Jones, Andretti, Arnoux, Reutemann y los demás. En Bolivia, seguía las carreras de Oscar Crespo, Dieter Hubner, Armando Paravicini y la de un gigante barbado que había empezado a ganarles a todos: Armin Franulic. La voz de un joven Toto Arévalo relataba cada uno de los triunfos de Armin y su figura se acrecentaba año a año, a la par de mi admiración y fanatismo.

Verlo hoy, aquejado por las consecuencias de un ACV, me golpeó el alma como si se tratara de mi propio papá. Aún así, llegamos con mi coequiper Toño muy puntuales a su casa, sin saber muy bien qué esperar del encuentro. Pero ahí estaba. Gigante como siempre, afable y dispuesto como de costumbre, y con una memoria prodigiosa para relatarnos decenas de anécdotas y detalles que solamente un hombre que ha vivido su vida intensamente podría contar. - Con qué auto te gustó correr más? Creo que nuestros preferidos fueron los Evo (Ndr: Mitsubishi Lancer Evolution), en casi todas las versiones. Tenían una potencia, un grip y una reacción con las que ningún otro auto de la categoría podía competir. De todas maneras corrimos con varias marcas. Empezamos con Torino, un modelo argentino de antología, super potente pero también super pesado.

Tenía unos 13 años, corría 1980. Por casualidad, una tarde de bicis, mi amigo Gonzalo Bedoya que vivía en la 17 de Calacoto, una cuadra más arriba de mi casa, me presenta a su vecino Mauricio Franulic, hijo de Armin. No sé si esa

11


Armin Franulic es el segundo piloto mรกs ganador del mundo. En la maleta de sus recuerdos acumula 129 primeros puestos, de las 169 carreras en las que participรณ.


De izq. a der. arriba: Con el primer Torino comprado a la Embajada argentina. Tomándose una gaseosa en un alto del camino. Posando con algunos de los 129 premios de las carreras que ganó. Abajo: Un salto con el Nissan Pulsar. Uno de los múltiples Ford Escort con los que Armin ganó todo. El BMW 315 que le permitió romper todos los récords.

Armin, invariablemente, habla en primera persona del plural. Cuando lo entrevistas te da la sensación de estar hablando con un ejército completo.

cumplidos, un día se despertó y le dijo a Mercedes, su esposa, que tenía ganas de correr una carrera. Una sola. Una sola para probar. Y probó. Le compró un Torino a un agregado militar de la Embajada Argentina, se fue a Argentina a comprar repuestos, los cargó en una camioneta y largó. Esa “prueba” sería la primera de 196 carreras corridas en Bolivia, además de haber participado en 4 fechas del WRC, la legendaria Pikes Peak y Caminos del Inca en Perú. De las 196, ganó 129, siendo el segundo piloto más ganador del mundo detrás del belga Gilbert Staepelaere con 131. Fue Sub-campeón de los Rally Codasur en 1999, ocho veces campeón nacional -récord absoluto- y 5 veces ganador del Gran Premio Nacional de Bolivia, el raid que toca los 9 departamentos del país. Mucha paciencia, Mercedes.

Corrimos mucho tiempo los Ford Escort, BMW 315, Nissan Pulsar y los Evo. Cuando fuimos a Alemania a buscar los BMW, estuvimos 3 o 4 días, esperando ansiosos como niños, sin movernos de la puerta del taller donde los preparaban. Hasta que finalmente nos los entregaron. Cuando fuimos a embalarlos para meterlos en la bodega del avión, nos dimos cuenta que a los autos sobraban 10 o 15 cm para los tres pallets que habíamos pagado. Entonces el Chino desarmó los parachoques, los capós y literalmente cortó la parte delantera de uno de los autos para que entraran en tres y no en cuatro pallets. Con esos autos ganamos prácticamente todas las carreras en que participamos.

- Tus hijos también corren? Los 3 coquetearon en mayor o menor medida con los fierros. Patricio, el menor, debutó corriendo con su esposa, que aún hoy lo asiste cuando corre en Estados Unidos con el Bolivia Racing Team en la categoría MP-3B donde salieron bicampeones. Pablo y Mauricio también tuvieron sus experiencias en karting y autos. Una vez en Pucarani corrieron los 3 y el podio fue de los 3.

Empezó tarde a correr, Armin. A una edad en la que hoy los pilotos de F1 se retiran, él empezó. Con 33 años

“Habría que construirle un monumento a la paciencia a mi esposa. En algún momento los 4 estábamos participando de algún tipo de competencia en forma simultánea.” 14


- Tu esposa, tranquilísima. Habría que construirle un monumento a la paciencia a mi esposa. En algún momento los 4 estábamos participando de algún tipo de competencia en forma simultánea. No puedo imaginarme lo duro que puede haber sido para ella. - Cuántas veces te accidentaste? Varias, pero nunca de gravedad, aunque sí algunas veces el accidente fue aparatoso. Pero sin duda el que más recuerdo fue el que nos dejó afuera en Tarija, el 2009. Fue una carrera tan accidentada, con tantos problemas, que fue la última vez en que me subí a un auto de carreras. Ahí decidí retirarme. - Te costó mucho tomar la decisión?

“(...) se planta el Sergio Kosky, queda atravesado y el Carlos Sainz que venía detrás no podía pasar con su Lancia. Las cosas se tornaron medio calientes y al final casi nos tomamos a golpes con el español.”

Eran 33 años de carrera. Tuvimos muchas alegrías, muchas satisfacciones, pero ya era tiempo de darle un cierre. Incluso en esa competencia tenía la posibilidad de reengancharme, pero algo me dijo que era hora de parar. Subimos el auto a un camión en el lecho del río donde habíamos terminado volcados, y eso fue todo. Pero bueno, tantos años nos dejó muchas alegrías y anécdotas. - Por ejemplo? Una vez nos fuimos a correr el Rally de Argentina y tuvimos un encontrón con Carlos Sáinz. Resulta que en un enlace de Tucumán a Córdoba se planta el Sergio Kosky, queda atravesado y el Carlos Sainz que venía detrás no podía pasar con su Lancia. Las cosas se tornaron medio calientes y al final nos peleamos, prácticamente nos tomamos a golpes con el español (risas). Más adelante vemos que Sáinz estaba almorzando en un punto del camino con su equipo, su tremenda camper, y el Sergio Castillo pasa a propósito rapidísimo llenándolos de polvo. En la noche, en el hotel, mi copiloto hizo “sana sana” con el copiloto del Sainz, pero igual nos mirábamos medio de costado. Las anécdotas se suceden una a una mientras pasa la tarde. Armin tiene una memoria impresionante.   “Armines” hay a montones en Bolivia. La gente bautizaba con mi nombre a sus hijos! Una locura! En Entre Rios se acerca una pareja con un bebé de meses y me dice “se llama Armin en honor a usted”: habían viajado toda la noche para encontrarnos y tomarse

16

una foto con ellos. Son cosas que no te olvidas nunca. Como cuando una vez viene un señor a verme llegando a Camargo, y me dice cuando pase por este lugar, estaré esperándolo en la curva con un pollo. “Su cariño”, como se dice. Al día siguiente pasamos por ahí a 200 km/h y el tipo con su pollo en la mano esperándome. Claro, no pude parar porque estábamos en medio de la carrera. Nunca me imaginé que fuera a cumplir su palabra, pero ahí estaba. Así es la gente del interior. Como ese balsero que cruzaba los autos en Pando. Estábamos reconociendo la ruta y al cruza el tipo me dice que escuchaba todas mis carreras en su radio, una radio canchera más vieja que él. Al año siguiente le mandamos una radio nueva. Son historias que acumulan los pilotos como acumulan kilómetros. Y pasan aquí y en todas partes. - Te hubieras animado a correr el Dakar? No sé, no lo creo a esta altura. Marco Bulacia siempre me decía que lo único que me faltaba era correr un Dakar. Pero cuando se termina se termina. Igual nos metimos con la organización desde los inicios del Dakar en Bolivia. - Cómo fue la gestión para organizar el Rally en nuestro país? Yo era Presidente de la Febad y Etienne Lavigne nos llama y pide una cita con el Presidente, y se las da a las 7 am. ASO se reúne solamente con Gobiernos. Ahí en esa reunión coordinaron todo y ahí fue el inicio. Los llevé a tomar un café a La Terraza, luego al Vagón del Sur unos buenos picantes y eso los debe haber convenido (risas). Los Ministros Quintana y Pablo Groux terminaron de cerrar el trato en Lima. La tarde se apaga, pero las anécdotas y los chistes siguen un buen rato. Luego de algunas fotos, cerramos la entrevista y Armin nos acompaña a la salida. Nos damos un abrazo cálido, sabiendo que El Campeón está intacto.

CARS &Lifestyles


INTERNATIONAL

CARS &Lifestyles

Detroit 2017

Todo el show El Auto Show Internacional de Norteamérica, más conocido como el Detroit Auto Show, continúa siendo un barómetro para toda la industria. El evento tuvo lugar en el Cobo Hall en Detroit, Michigan, durante muchos años la capital mundial automotriz.

Una de las estrellas del show: el Acura NSX


Del 8 al 22 de enero, Detroit fue una vez más el escenario de grandes lanzamientos y novedades de la industria. Fueron 14 días intensos donde se develaron nuevos modelos, concepts, ideas, y fue un espacio donde la palabra clave fue ‘electricidad’. En efecto, fueron presentados varios modelos con propulsión eléctrica y conducción autónoma como el BMW i-8, el Toyota iRoad o el Vmotion de Nissan. El futuro de los vehículos en el mundo estará dominado por esta clase de máquinas, fruto de años de investigación y desarrollo.

Bill Ford y Mark Fields, Presidente y CEO de Ford, debaten sobre el futuro de la locomoción en el Detroit Auto Show 2017


Nissan Vmotion 2.0 concept. Líneas deportivas para este eléctrico de conducción autónoma que podría ver la luz en 2020.

Yanfeng XiM17 Autonomous Concept China viene pisando fuerte en el mercado automotriz y se une a la ola de vehículos autónomos eléctricos.

23


El BMW i8. Las grandes marcas europeas vienen desarrollando tecnologías de última generación para contribuir a la solución del problema del calentamiento global.

24


(izq) Curiosidades Fiat 500e Stormtrooper concept, inspirado en Star Wars El SUV Chevrolet Colorado Militar ZH2 El SUV Kia Sorento Ski Gondola Concept (En esta pรกg) Ford GT 2017

CARS &Lifestyles 27


TEST DRIVE

CARS &Lifestyles

NISSAN Kicks

Una fiera en la jungla de cemento. El Kicks se presentó durante las Olimpiadas de Rio 2016 como el primer Crossover con ADN latino, pues se concibió y se produce en las instalaciones de la marca en América Latina. Las primeras unidades llegaron al país hace un par de meses y Cars & Lifestyles tuvo la oportunidad de poder hacerles un test drive, exigiéndolas en todos los parámetros importantes.

Nuestro Test Driver Toño Terrazas probando el Kicks en la altura de La Paz.

E

El espacio en los asientos traseros es amplio, sin exagerar y la maletera tiene una buena capacidad. El respaldar trasero es plegable, lo que permite ampliar todavía más el área de carga.

l nuevo Nissan Kicks es la apuesta más importante de la marca en el mundo, constituyéndose en un competidor de primera línea contra modelos como Honda HR-V, Mazda CX-3, Hyundai Creta, Chevrolet Trax, Renault Duster, Ford EcoSport, Peugeot 2008 y KIA Soul entre otros.

En su interior encontramos diferentes herramientas de entretenimiento y conectividad que ofrecen una experiencia completa a los pasajeros.

Recogimos el Kicks a las 15:00. Nos esperaba una tarde junto a uno de los vehículos más flexibles y dinámicos que tuvimos la oportunidad de manejar últimamente.

Algunas características como el aire acondicionado automático, el botón de encendido del motor y la pantalla táctil al centro del tablero con navegación y múltiples entradas de medios electrónicos son propios de la versión “Exclusive” pero encontramos otras muy útiles desde la versión “Sense”, como el volante con ajuste de profundidad y altura, ventanillas eléctricas en todas las puertas, la exclusiva llave electrónica Nissan para el acceso, controles de audio en el volante, espejos laterales eléctricos y abremaletera desde el interior.

En general, NISSAN ha estado investigando y desarrollando las tecnologías más avanzadas en la industria, aplicándolas a cada uno de sus modelos. Comprobamos esto al subirnos al Kicks y empezar la prueba. El vehículo exhibe un andar muy suave, gracias a la avanzada tecnología de su suspensión. La dirección te lleva sin sobresaltos por las accidentadas calles de la ciudad. La transmisión automática CVT de última generación no permite distinguir los cambios de marchas, es casi una caja “infinita”, logrando una sensación de manejo muy relajada.

En cuanto a seguridad, encontramos cinturones de seguridad de tres puntos para todos los asientos, anclajes ISOFIX, frenos ABS y dos bolsas de aire frontales para las dos versiones “Sense” y “Advance” mientras que la versión “Exclusive” añade otras dos laterales y dos de cortina. Los sensores de reversa están disponibles desde la versión “Advance” y la “Exclusive” añade la cámara de visión periférica.

El Kicks es un crossover compacto que cuenta con un motor de tercera generación de 1.6L y 118 caballos de fuerza. Tiene un chasis ligero que permite lograr un muy buen desempeño en ciudad, con menor consumo de combustible. Este aspecto se reproduce en ruta, con una economía aún mayor.

El Nissan Kicks durante su presentación en Rio de Janeiro.

29


La Paz y Santa Cruz con sus características propias fueron el escenario del test Drive del nuevo Nissan Kicks.

“ El test de manejo en La Paz incluyó pruebas de frenado, aceleración y partida en las pendientes típicas de la ciudad, habiendo cumplido satisfactoriamente con todas ellas. En Santa Cruz, debido a la menor altura, el Kicks se vio mucho menos exigido y cumplió con creces con el palmarés que lo precedía. En efecto, “Mejor SUV de 2017” es el título más reciente que obtuvo el crossover. El reconocimiento fue otorgado por la

30

La performance del Kicks es óptima en la altura y sobresaliente en ciudades más bajas como Santa Cruz.

Federación Interamericana de Periodistas de Automóvil (FIPA), organización que agrupa periodistas desde los Estados Unidos, hasta Chile, especializados únicamente en vehículos. Entre los criterios que llevaron al nuevo crossover global de Nissan a ganar en esta categoría, están las nuevas tecnologías de conducción que incorpora, sus sistemas de seguridad integral y el cuidado del medioambiente.

31

En C&L manejamos el nuevo Nissan Kicks por tí y te lo recomendamos si buscas un vehículo compacto pero espacioso, con un rendimiento acorde con las ciudades de hoy. Antonio Terrazas Sejas - Test Driver C&L

CARS &Lifestyles


FICHA TÉCNICA Motor HR16DE Combustible Gasolina Cilindrada 1598 cc Sistema de encendido Electrónico (ignición directa) Número de cilindros 4 Número de válvulas 16 Potencia 118 HP @ 6300 rpm Torque 110 lb-pie @ 4000 rpm Alimentación de combustible Inyección secuencial multipunto Transmisión 5MT (Grado Sense) / Xtronic® CVT (Grados Advance y Exclusive) Dirección Eléctricamente asistida Suspensión Delantera Independiente con resortes y barra estabilizadora Suspension Trasera Barra de torsión Frenos Delanteros Disco Frenos Traseros Tambor Capacidad de pasajeros 5 Peso (kg) 1,103 / 1,129 / 1,139 (según el grado) Consumo en ciudad 15.86 km/L (Sense) / 17.04 km/L (Advance y Exclusive) Consumo en carretera 21.84 km/L (Sense) / 21.99 km/L (Advance y Exclusive) Capacidad de tanque de combustible 41 Litros Velocidad máxima 180 km/h

32

21


MACHINES

CARS &Lifestyles

Toyota Gazoo Racing

La legiรณn japonesa

Sun City, Sudรกfrica - Giniel de Villiers y su navegante Dirk von Zitzewitz prueban la Toyota Hilux para el Dakar.2017


El Yaris WRC del finlandés JariMatti Latvala, puesto a punto para ser protagonista del Campeonato Mundial de Rally de este año. Motor 1.6 Turbo de inyección directa, 380 HP, caja de cambios hidráulica de 6 velocidades, 4WD y todo el apoyo del Toyota Gazoo Racing Team.

36

37


“En un mundo ideal, las máquinas funcionarían tal cual deberían y nos imaginamos. Pero cuando las ponemos a funcionar en el mundo real, surgen resultados imprevistos que prueban que nuestra lógica humana es excesivamente superficial una y otra vez. No conozco una mejor manera de mejorar este aspecto que a través de las carreras de autos, donde los autos son exigidos hasta los límites más exigentes.”

Con esta frase, Kiichiro Toyoda sentó las bases para la formación de múltiples divisiones de actividades

Kiichiro Toyoda, fundador de Toyota.

deportivas en carreras de autos, como “Toyota Racing”, “Lexus Racing” y “Gazoo Racing”. Luego de haber participado exitosamente en carreras de Fórmula 1, Campeonatos de Resistencia (WEC) y carreras como las 24 horas de Nürburgring, la fábrica japonesa fusionó todas las divisiones y formó el “Toyota Gazoo Racing” en abril de 2015.

Desde entonces, la escudería ha participado en WRC, WEC, Dakar, NASCAR y otras competiciones, y ha fundado el Challenge Program donde forma a jóvenes pilotos japoneses que participarán en las carreras más exigentes del mundo. El TS-050 Híbrido, utilizado en las 24 Horas de Le Mans en 2016. Motor 2.4 L Biturbo, transmisión de 7 velocidades manual/secuencial, 1000 caballos de fuerza y 330+km/h de velocidad máxima.

38


Kyle Busch (en la foto con su Toyota Camry), Didier Auriol, Carlos Sรกinz, Juha Kankkunen, Haanu Mikkola, Kamui Kobayashi, Sebastien Buemi, Martin Brundle, son algunos de los pilotos que corrieron para el equipo Toyota en WRC, WEC y otras competencias.


ZOOM

CARS &Lifestyles

CARS &Lifestyles

El nuevo Suzuki Ignis ‘Activa Tus Sentidos’

Suzuki presenta la renovación total de este exitoso modelo, que ahora incorpora un diseño totalmente nuevo. El Baleno se suma al segmento Hatchback / Crossover.

Suzuki presenta la renovación total de este exitoso modelo, que ahora incorpora un diseño totalmente nuevo. El Suzuki Ignis se suma al segmento Hatchback / Crossover.

El nuevo Baleno posee un diseño “Liquid Flow”, que “evoca una masa energética de líquido en movimiento, con líneas curvas y superficies de trazos suaves, silueta baja y ancha, y con un frente llamativo que le da un look fuerte y sólido”, destacó Javier Arze, gerente de Suzuki. “El concepto general del nuevo diseño se basa en la aplicación del Intelligent Know How de Suzuki en el desarrollo de autos compactos, que combina dos elementos en conflicto: Estilo & Utilidad”, agregó.

El nuevo Suzuki Ignis destaca especialmente por tener un gran despeje de suelo de 180 mm, lo que le da carácter Crossover, y lo convierte en un auto destinado a la aventura y a la ciudad. Su motor de 1.200cc, su diseño innovador y futurista hacen de este Crossover un auto deseable.

El Baleno destaca especialmente por tener una amplia distancia entre ejes, lo que le da un mayor espacio interior. Cuenta con uno de los maleteros más espaciosos de su segmento con 355 litros. El motor es de 1.400cc con 92HP y llega a Bolivia en ocho colores y dos niveles de equipamiento: Semi-Lujo (GL) y Lujo (GLX). Todas las versiones están disponibles en caja mecánica o automática. El equipamiento básico para ambas versiones es muy completo: Aros de aleación, neblineros, A/C, máscara cromada, Bluetooth, radio touch multimedia, GPS con mapas de Bolivia y cámara de reversa. Adicionalmente la versión GLX cuenta, entre otras cualidades, con luces LED, faros HID, Encendido con botón (Push Start), radio android, tablero con pantalla LED a color de 4,2” que muestra en línea datos de consumo de combustible, aceleración y torque. Su precio arranca en los $us 16.900, con una garantía de tres años o 100.000 kilómetros. Comercializa Imcruz.

Esta sección está dedicada a todas las noticias empresarias, lanzamientos de productos y eventos importantes. Envíenos su información a zoom@carsandlifestyles.com o solicite su cobertura al (2) 279-2233 o al 705-55755

Ignis llega a Bolivia en 13 colores incluyendo varias combinaciones bitono y está disponible en dos versiones: Semilujo (GL) y Lujo (GLX), ambas en caja mecánica o automática.

ZOOM

ZOOM

Suzuki presentó su renovado Baleno

ZOOM

El equipamiento básico para ambas versiones es muy completo: Aros de aleación, neblineros, A/C, Bluetooth, radio touch multimedia, GPS con mapas de Bolivia, sistema Android y cámara de reversa, tanto en la versión GL y GLX. La nueva joyita de la firma japonesa, está diseñada principalmente para satisfacer las necesidades de la vida urbana, sin descuidar la faceta de salir al campo los fines de semana. En la parte frontal de la versión GLX, destacan sus llamativos faros LED, mientras que por dentro el diseño minimalista acentúa lo amplio que resulta. Su precio especial de lanzamiento se ubica desde $us 15.900 con una garantía de tres años o 100.000 kilómetros. Comercializa Imcruz.

43


ZOOM

Tecnología, innovación, seguridad, potencia, exclusividad, máximo nivel de lujo y confort son algunas de las particularidades del automóvil alemán “Mercedes-Maybach S 500”, una muestra de la cúspide automotriz en el mundo, que llega por primera vez a Bolivia importado por la empresa OVANDO S.A. a través de su concesionario AutoStar of America S.R.L, informó su gerente general, Jorge Terrazas.

El “Mercedes-Maybach S 500” está trabajado artesanalmente con material exquisito, con asientos cuero controlados electrónicamente. Adentro, el vehículo genera aire limpio e ionizado independientemente de la calidad del aire exterior. El pasajero puede habilitar mesitas incorporadas y disfrutar los alimentos y las bebidas con la temperatura necesaria, ya sea en frio o en caliente. Dentro de las amenidades, cuenta con pantallas de entretenimiento y su sistema de manejo y visualización permite funciones de telefonía, audio, video e internet.

El vehículo es más que un automóvil tradicional de lujo, es la fusión de la perfección de la clase “S” de Mercedes Benz, caracterizada por su innovación tecnológica; y la exclusividad de Maybach, sinónimo de potencia y elegancia exclusiva, explicó el principal ejecutivo de la importadora. El coche está dirigido a un segmento empresarial, diplomático, o de dignatarios de Estado, de gustos exigentes y que encuentran en este automóvil un lugar cómodo donde abordo pueden combinar trabajo y descanso, mientras se trasladan a su destino, agregó.

“Con estas características y muchas más, la berlina está perfeccionada hasta el último detalle para brindar un confort total a los pasajeros de atrás”, manifestó Terrazas.

La clase “S” de Mercedes-Benz cuenta con más de 100 años de tradición, siendo el máximo exponente de los valores de la compañía y de la industria automotriz. Desde el 2015 la alcurnia de Maybach revive nuevamente en la clase S.

Por su parte, Alejandra Leyton, gerente de Marca, explicó que el Mercedes-Maybach S 500 “es un automóvil inteligente que cuenta con sistemas de sensores, de radar y ultrasónicos, cámaras estereoscópicas y de infrarrojos interconectadas que le permiten brindar cómoda dinamicidad y principalmente seguridad, tanto a sus ocupantes como a los peatones y los vehículos externos, evitando accidentes gracias a su reacción automática e instantánea.”

Hoy llega el primer Mercedes-Maybach a Bolivia, resultando el tercero que se comercializa en Sudamérica, subrayó Terrazas.

“Por ejemplo, MAGIC BODY CONTROL, esta tecnología le permite leer anticipadamente el terreno por donde circula segundos antes, la información es transmitida a la computadora de abordo, la misma que se conecta electrónicamente con la suspensión del coche (tren de rodaje) para transmitirle que el automóvil pasará por un bache, la suspensión se preparara y se adapta a las irregularidades al terreno automáticamente”, señaló. El Mercedes-Maybach S 500 ingresa al sector de súper lujo, acompañado de marcas prestigiosas como Rolls Royce y Bentley, en el mercado local no tiene competencia. “El mercado boliviano no termina de sorprendernos, hemos tenido el privilegio de entregar autos importantes dentro de lo que es el modelo AMG en Santa Cruz y La Paz, y pensamos que tenemos perspectiva de crecimiento en el segmento de híper lujo, con el Mercedes-Maybach S 500”, concluyó la Gerente de Marca. Jorge Terrazas, Gerente General de Autostar, en la conferencia de prensa de presentación del S500.

44

67

ZOOM

Presentan el único Mercedes Maybach de Bolivia.

CARS &Lifestyles


ZOOM

CARS &Lifestyles

A seis meses de su lanzamiento el nuevo modelo de Nissan está revolucionando el segmento de los crossovers. El nuevo Kicks, vehículo que ya fue oficialmente lanzado en nuestro país en diciembre de 2016, obtuvo seis importantes reconocimientos a nivel internacional. El mejor SUV de 2017 es el título más reciente que obtuvo el crossover. El reconocimiento fue otorgado por la Federación Interamericana de Periodistas de Automóvil (FIPA), organización que agrupa periodistas desde los Estados Unidos, hasta Chile, especializados únicamente en vehículos. Entre los criterios que llevaron al nuevo crossover global de Nissan a ganar en esta categoría, están “las nuevas tecnologías que incorpora, la seguridad y el cuidado del medioambiente, entre otras. Asimismo se tomaron en cuenta la importancia del modelo en los mercados donde participa y el volumen de ventas proyectado”, comentaron los profesionales especializados.

La reacción del público boliviano ante el nuevo modelo fue la esperada; en poco tiempo ya se realizó una importante preventa del crossover. Además, otras ciudades esperan ansiosas lanzar el espectacular vehículo en sus mercados

El nuevo Kicks es un crossover compacto que cuenta con un motor de tercera generación de 1.6L y 118 HP. Gracias a un chasis más ligero logra un excelente desempeño, con menor consumo de combustible.

De Latinoamérica para el mundo •

Su diseño de líneas aerodinámicas y su interior Premium brindan una sensación única y de comodidad al conductor urbano. Lluvia, pavimento en mal estado, el tráfico típico de la región, etc., no son desafío para el totalmente Nuevo Nissan Kicks., que cuenta con avanzadas tecnologías de conducción y un sistema de seguridad integral.

• •

El nuevo Nissan Kicks fue presentado por primera vez en la Feria Internacional del Automóvil de Sao Paulo en 2014, como un concepto. En 2016, Carlos Ghosn, CEO de Nissan, anunció su producción, en agosto el modelo se introdujo al mercado brasileño, en el marco de los Juegos Olímpicos de Río 2016. Nissan Kicks es el primer modelo que se lanza desde un país latinoamericano para el mundo. Fue diseñado en conjunto por el Centro Mundial de diseño en Japón, el Nissan Design America Rio y el Nissan Desgin America, quienes se preocuparon por ofrecer un vehículo especial para la región. Nissan es líder y pionero en el segmento de crossovers.

Premios obtenidos • • • • • •

Marcos Córdova Achá, Presidente Ejecutivo de Taiyo Motors S.A., representante oficial de la marca en Bolivia, presentando el Kicks junto a otras personalidades e invitados.

46

47

Best Crossover of Latin America (Otorgado por Americar) Best Compact SUV (Otorgado por L’Auto Preferita) Best SUV importado (Otorgado por Top Car Tv) The Best (Car and Driver Brasil) The Best SUV (Car and Driver Brasil SUV del año FIPA 2017 (Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil)

ZOOM

Llegó el nuevo Kicks, el crossover global de Nissan.

Además, su interior cuenta con diferentes herramientas de entretenimiento y conectividad que ofrecen una experiencia fresca y nueva a sus pasajeros. Asimismo, el nuevo Kicks cuenta con una máscara frontal con el característico diseño V Motion del ADN Nissan. Su diseño aerodinámico brinda la sensación de techo flotante cuando el crossover está en movimiento.


ZOOM

CARS &Lifestyles

GADGETMANÍA

CARS &Lifestyles

Mundo Tech

Paga con tu tarjeta de crédito Ecofuturo en 3 cuotas sin interés.

La tecnología avanza a pasos agigantados, achicando los artefactos y agrandando sus prestaciones. En este reporte, lo último en gadgets de consumo para tu auto, tu casa y tu oficina.

Acer Laser Led Tienes una reunión imprevista y necesitas mostrar tu proyecto a un grupo de personas on the go? Esta maravilla te saca de apuros con su portabilidad, una batería de 2 horas y un tamaño compacto para llevar junto a tu laptop.

Banco PYME Ecofuturo S.A. ha implementado el Plan Cuotas para sus clientes de tarjetas de crédito MasterCard, que les permite pagar sus consumos en 3 cuotas sin interés.

Zus Smart Car Finder Este cargador de celulares para autos no solo carga dos teléfonos al mismo tiempo y mucho más rápido que un cargador convencional, sino que, a través de su app exclusiva, te ayuda a encontrar rápidamente la ubicación de tu auto en un estacionamiento o donde sea que lo hayas parqueado. La aplicación permite gestionar varios cargadores, por lo que con un móvil puedes localizar varios coches.

Es la manera más fácil y conveniente realizar compras y consumos en plazos y sn intereses, o incluso la oportunidad de obtener un crédito instantáneo conociendo exactamente el monto y la cantidad de pagos a realizar.

ZOOM

En los establecimientos afiliados a nivel nacional a este programa, el cliente sólo tiene que indicar que desea hacerlo en tres cuotas a momento de pagar. Así de simple y conveniente. El débito se realiza por el total, y el pago se fracciona en 3 cuotas que se ven reflejadas en el extracto mensual. La tarjeta de crédito Ecofuturo le brinda una variedad de beneficios: Acceso a financiamiento inmediato 100% de adelanto efectivo y sin costo Poder de compra Multiplica tu poder de compra Mejor forma de pago Pago en 3 cuotas, sin intereses en más de 60 establecimientos a nivel nacional. Información que debes conocer cuando tienes una tarjeta de crédito. Para obtener información adicional, llame gratis al 800 10 3112.

Lentes Liquid Image Sport Cam Unos goggles con cámara Full HD son un must para los amantes del Motocross, ATV y UTV riding, Jetski, BMX o Downhill. La cámara giratoria de lente gran angular graba video HD 1080P a 30 fps y 720P a 60 fps. Su modo foto alcanza los 12MP. La batería recargable de litio (incluida) dura aproximadamente 1,5-2 horas en el modo de vídeo HD. Disponible en rojo, negro o blanco.

Bobine Fuse Chicken Bobine es un cable, un dock, un trípode y un soporte, unidos en el dock más flexible del mundo. Es lo suficientemente pequeño para caber en su bolsa de viaje, pero lo suficientemente fuerte para sostener su iPhone en lugares casi ilimitados en su oficina, mesita de noche y cocina.

48

49


Bose Sound Link MINI 2 El Soundlink® Mini II ofrece un sonido con graves drásticamente más profundos de lo que cabría esperar de un altavoz ultracompacto. Se conecta con su smartphone, tableta u otro dispositivo Bluetooth, para que pueda escuchar su música, videos o juegos en cualquier momento y en cualquier lugar. Pequeño y sorprendente.

Bose Quietconfort 3 Más allá de su sonido premium, los Quietconfort 3 son los headphones que necesitas si lo que buscas es una reducción total del ruido exterior. Con sólo presionar un botón, el ruido que interfiere con tu música y lo reduce con la señal opuesta. Disfruta de hasta 20 horas de escucha, con recarga rápida de 15 minutos.

JBL Pulse 2 El JBL Pulse 2 es el alma de la fiesta. Además de un sonido sensacional y conectividad Bluetooth, ofrece un espectáculo interactivo de luces, con visuales brillantes y multicolores. Su sonido estéreo de alta calidad te da hasta 10 horas de música y diversión.

Kilburn steel edition El parlante portátil Kilburn tiene el aspecto inconfundible y el sonido de Marshall. Con un peso de 3kg, el Kilburn es una pieza ligera de ingeniería de estilo vintage. Posee un audio bien balanceado que cuenta con un rango claro y bajos potentes. Las perillas analógicas le permiten afinar los controles a sus preferencias personales, mientras que la correa de cuero con influencia de guitarra permite un viaje fácil y elegante. Tiene entrada Bluetooth y jack de 3,5 mm, además de una batería que dura hasta 20 horas.

Marshall headphones monitor Alta fidelidad y un sonido épico es lo que uno espera de Marshall. Y eso es lo que los Headphones Monitor te dan, ni más ni menos. El aislamiento de ruido superior, sus graves potentes y los agudos cristalinos son el fuerte de este dispositivo. El cable de doble final desmontable te permite enchufarlos del lado derecho o izquierdo indistintamente.

TODOS ESTOS PRODUCTOS LOS ENCUENTRAS EN TECH STORE, LA TIENDA DE TECNOLOGÍA Y GADGETS MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS. TECH STORE ESTÁ EN LA AV. MONTENEGRO #B5 FRENTE AL CENTRO COMERCIAL LA CHIWIÑA EN SAN MIGUEL, LA PAZ.

50

39


60

61


SHOWROOM

CARS &Lifestyles

Nissan en Bolivia

Misión global, visión local. Con la llegada del brasileño Carlos Ghosn al mando de Nissan, la compañía japonesa lanzó hace unos años un cambio importante en su identidad visual con la finalidad de reflejar su modernidad, innovación y proyección hacia el futuro. Estos cambios se aplicaron en todas las instalaciones de la marca en el mundo, para mejorar la experiencia del cliente en su proceso de interacción con ella.

N

issan, Innovación en cada detalle El slogan de Nissan parece encarnar el espíritu que sobrevuela la compañía, que se caracteriza por la innovación constante en tecnología, diseño de automóviles y en la infraestructura de sus Salones de Venta, Centros de Servicio y Oficinas Corporativas. Nissan en Bolivia ha aplicado esta norma en todas sus instalaciones de Venta y Posventa, con una importante inversión que la destaca como una de las marcas mejor presentadas en el país, en sintonía con la misma identidad visual aplicada a nivel mundial. En los showrooms Nissan, los ambientes reflejan innovación, y están siempre a la vanguardia en cuanto a diseño, arquitectura y tecnología. Cada uno de los detalles son cuidados, desde la distribución y espacio que existe entre los vehículos en exhibición hasta los materiales y elementos decorativos que se usan en las instalaciones. Todo para crear un flujo adecuado en el recorrido de los clientes, permitiendo que cada ángulo y característica de los vehículos se aprecie con comodidad y espacio, y que los visitantes puedan enfocarse en el vehículo de su interés sin distracciones ni interrupciones.


En el aspecto humano, los clientes encontrarán en los showrooms Nissan a Asesores Profesionales de Venta, personas expertas en la marca, que buscan comprender las necesidades de los clientes para ofrecerles vehículos que se ajusten a las mismas y superen sus expectativas. Además les brindan asesoramiento profesional en temas relacionados con trámites, compañías de seguros y entidades financieras. Para brindar la mejor experiencia de compra, Nissan ofrece diferentes herramientas en las sucursales que facilitan al cliente la toma de decisión. Una de estas herramientas es el “Color Studio” que muestra la variedad de colores disponibles en los diferentes modelos de la gama Nissan. De este modo el cliente puede ver con exactitud las diferentes opciones de color que están a su disposición, y tomar una decisión con total confianza. Otra herramienta por la que el cliente puede optar es la realización de un Test Drive o prueba de manejo. Estos Test Drives se llevan a cabo en compañía de un Asesor Profesional de Ventas quien explica las diferentes bondades del vehículo, en un circuito predeterminado que permite a las personas probar el rendimiento del mismo en las circunstancias que encuentra día a día en su ciudad. El cliente también podrá encontrar en determinados showrooms una oferta completa de Accesorios Nissan para el vehículo que eligió. Uno de los mayores exponentes de la infraestructura de la marca Nissan en Bolivia, es sin duda; el Edificio Corporativo Nissan. Situado en la zona sur de la ciudad de La Paz, alberga la Presidencia Ejecutiva en el país, las oficinas administrativas, el Centro Nacional de Servicio y otras instalaciones como salas de reuniones y un auditorio. Al igual que el resto de instalaciones, su diseño exterior e interior está basado en las normativas de marca, con ambientes minimalistas, funcionales y acogedores al mismo tiempo, gracias al aprovechamiento de la luz natural exterior y la eficiente distribución de espacio para maximizar la productividad y confort de todos sus ocupantes. Nissan cuenta con sucursales en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Sucre, Tarija y Trinidad. Su cobertura de Posventa es aún más grande, en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Oruro, Sucre, Potosí, Yacuiba, Trinidad, Riberalta y Cobija.

CARS &Lifestyles

Edificio Corporativo Nissan en la ciudad de La Paz



SPIRITS

CARS &Lifestyles

Riesling

El vino que vino del hielo Nuestro escritor de vinos favorito nos lleva de paseo por el Rhin, en busca de los mejores Rieslings de uvas recolectadas bajo cero. Por Iván Omar Velásquez - Castellanos

R

iesling, mundialmente conocida como la “uva perfecta del Rin” en Alemania, es una uva blanca de la que proceden los vinos blancos más preciados de Alsacia, Mosela y Rin. Esta variedad de uva originaria de Alemania es una cepa simbólica y representativa dentro de la vitivinicultura del país, utilizada para crear admirados y prestigiosos vinos secos de gran aroma y frescura. De delicado sabor afrutado, los vinos de hielo elaborados con Riesling poseen uvas que son recolectadas durante la noche, a temperaturas bajo cero; también se producen los vinos Riesling dulces, en cuya elaboración interviene el hongo “Botrytis Cinerea”. Un poco de historia El Rheingau es el lugar por excelencia donde se ubica el Riesling, en la pequeña localidad de Hochheim. Es en esta región donde ya se producían vinos durante la época del Imperio Romano. Según varios investigadores, el Riesling en la región agrícola alemana fue introducido en el siglo IX en los viñedos de Rheinghau. Posteriormente, en el año 843, después de la división del imperio de Carlomagno, Louis II el Germano hizo plantar el Gentil aromático a lo largo del Rin. Esta variedad de uva blanca tomó rápidamente el nombre de Riesling, nombre que deriva de riesen (verter en alemán), puesto que antes de que se aclimatara a Alsacia, el viñedo era altamente sensible al corrimiento (en condiciones climáticas desfavorables, como lluvias al momento de la floración, la flor cae al suelo. No hay entonces producción de uvas). Características Riesling es una uva pequeña, de un enérgico tono amarillento, y su producción es limitada. Sin duda, es un fruto capaz de conseguir vinos extraordinarios sin necesidad de tener que estar acompañado de otras variedades. Es una uva tan capacitada y expresiva que los jugos aromáticos que posee no requieren ni siquiera el aporte del roble de las barricas. Pero por otro lado es considerado tan especial, con tanta armonía, aromas y estructura, que es capaz de trasladar los aromas del viñedo al paladar. Cata Fase Visual Su color es amarillo pálido intenso con reflejos verdes brillantes que resaltan su frescura característica. Fase Olfativa En primera nariz, sus aromas son afrutados sutiles (se puede apreciar limón, toronjil, pomelo, durazno, pera, frutas de compota entre otros) y también se advierte aromas florales (flores blancas, tila, ortiga blanca) o aún de anís, comino, orozuz y semilla de hinojo. En su evolución, el Riesling es único ya que según el suelo en el que está plantado, desarrolla aromas minerales (pedernal, silex, petróleo). Fase Gustativa La personalidad de este vino blanco permite apreciar la suavidad aromática al paladar, una frescura que se aprecia desde el principio hasta el fin de la cata. Posee una estructura, con clase y delicadamente afrutada, haciendo de este vino el compañero ideal de la alta gastronomía. La delicadeza de sus aromas florales y afrutados sutiles se realza en boca lo que permite apreciar su delicadeza pero intensa personalidad. 61


Maridaje Reconocido como una de las mejores cepas blancas en el mundo, el Riesling es un vino gastronómico por excelencia. Más allá de los maridajes que se le conocen naturalmente con la cocina germana o alsaciana (choucroute, pescado al vino tinto, paletilla de cerdo ahumado), destaca con los pescados, los mariscos (vieiras) y los crustáceos. Resalta con gracia los sabores yodados de productos del mar. Es de igual manera apreciable con aves, carnes blancas o incluso con quesos de cabra. Algunas variedades de vino elaborado en Vendimias Tardías, serán los acompañantes ideales de postres que incluyan cítricos como la tarta de limón.

Riesling en Bolivia “Campos de Solana” cultiva esta cepa a 1,800 m.s.n.m. en el valle de Santa Ana, Tarija. Es el origen de un gran blanco con excelente equilibrio, fresco y aromático. Su composición es 90% Riesling y 10% Viognier. Producido el año 2013, cuenta con un potencial de guarda de 2 años.

Si busca los mejores Riesling alemanes, intente con estos:

Maridaje Perfecto para pescados, mariscos, risottos cremosos o quiche de legumbres. Es el compañero de carnes blancas, pastas y postres.

Notas de Cata Amarillo pálido con reflejos verdosos. En nariz es intenso, con aromas a frutas cítricas y tropicales como pomelo y piña. Resaltan también algunas notas florales. En boca es fresco, con equilibradas reminiscencias a frutas cítricas, con buena acidez y agradable final a miel.

1. Riesling Eiswein 2001 Bodega: Weinhaus Barzen 2. Georg Breuer Estate Rüdesheim 2010 Bodega: Georg Breuer 3. Riesling Trocken 2012 Bodega: Wiengut Fritz Haag.

58



WHO´S WHO

CARS &Lifestyles



80



FOODIES

CARS &Lifestyles

La franquicia no para de crecer

El fenómeno Factory Redacción Cars & Lifestyles

H

asta no hace mucho tiempo atrás, el que quería comer alitas o unas buenas baby back ribs tenía que aprovechar algún viaje a Miami o conformarse con verlas por TV. Hasta que llegó Factory. De la mano de Sergio Arenas, el chef Pedro Navarro y Juan y Julio Garrett, el restaurante de comida americana se convirtió en un éxito sin precedentes.

- Tenías algún tipo de antecedentes en el negocio de restaurantes? En realidad no. Pero un profesor mío de la Universidad en Estados Unidos siempre decía que los mejores gerentes se rodean de los mejores gerentes. Por eso creo que no necesitas ser especialista en algo para hacerlo funcionar: lo que tienes que hacer es encontrar a los especialistas del rubro que te interesa y tu trabajo será coordinar las diferentes capacidades en función del todo. Julio, uno de mis socios, es especialista en proyectos. Connie, esposa de Juan, es la arquitecta que tuvo la visión del look & feel que tenía que tener el espacio, la imagen en general. Pedro, con su experiencia en comida americana comandando la cocina, en fin, logramos un equipo de trabajo excepcional.

Sergio Arenas es el fáctotum del proyecto Factory y además la cara visible del negocio, algo que vio toda latinoamérica cuando Juan Fossaroli y Alina Moine le mandaron saludos desde la pantalla de Fox Sports antes de ir a comer al local del Megacenter, frente al vivouac del Dakar en Irpavi. Y es que la fama del restaurante está atravesando fronteras, con propuestas de hacer crecer el negocio que llegan desde Chile, Perú, Argentina y otros paises.

- Tu vendrías a ser el coordinador de todas las especialidades. Yo tengo un background en el tema de proyectos y diseño de sistemas de calidad y control de calidad. Eso nos ha permitido alcanzar niveles extraordinarios de consistencia y de un producto final inmejorable, algo en lo que no hemos ahorrado nunca ni un dólar. Es más, al principio tuvimos que operar unos cuantos meses en rojo mientras se acomodaban todas las piezas.

- Cómo nace Factory, Sergio? La idea de base la teníamos desde siempre, que era ofrecer la mejor comida americana. Es así que 8 años atrás nos juntamos con el equipo de personas que ahora somos los socios del restaurante y unimos nuestros expertises para dar nacimiento a lo que es hoy Factory: un lugar donde no sólo vas a comer sino a vivir una experiencia.

20

75


- Hay algo que se destaca en Factory, y es que vayas las veces que vayas, la calidad y las características de la comida son siempre las mismas. La consistencia es clave en este negocio. Eso se logra a través de los más altos niveles de calidad en los alimentos y bebidas que frecemos, y sobre todo de la estandarización. Al final de cuentas, este es un negocio, es una empresa, y hemos podido diseñar procesos para poder alcanzar esos niveles de consistencia de la experiencia. - Esto pudieron replicarlo en otras ciudades? Si, claro. Luego de consolidar estos procesos en el restaurante principal, los trasladamos a Cochabamba y Santa Cruz. Y creamos la cadena Xpress by Factory donde la gente puede encontrar al paso todos los hits del restaurante principal.

“Creamos la cadena Xpress by Factory donde la gente puede encontrar al paso todos los hits del restaurante principal.”

- Cómo les fue en el Dakar? Fue una experiencia impresionante. Los chicos de Fox ya habían venido un par de veces a comer, pero cuando el convoy llegó desde Oruro, explotó todo. Esa noche y al día siguiente el restaurante estaba lleno con todos los equipos. Habían mesas de polacos, franceses, ingleses, españoles, argentinos, chilenos.... en fin, todos unidos por ese idioma común que es la buena comida. - Tengo entendido que tú corres? Yo siempre corri en Rally en la categoría N4 en La Paz con el Escort que era de Armin (Ndr Franulic), hasta que se presentó la oportunidad de hacerlo en la categoría cross-country. Corrí por primera vez en una camioneta prestada por Marco Bulacia y me gustó. Luego me prestaron un buggy y me gustó aún más, así que ahora con el apoyo de mis socios logro desconectarme cada tanto y despuntar el vicio de las carreras.

CARS &Lifestyles

76

85



THE FUTURE

CARS &Lifestyles

Marco Bulacia Jr.

Estirpe de campeón

El niño prodigio del automovilismo boliviano es, de verdad, un niño. Con apenas 6 años, debutó en campeonatos de karting y sus buenas actuaciones lo proyectaron de a poco a categorías superiores. A pocas semanas de haber recibido la copa de Campeón Nacional en la máxima categoría en Bolivia, Marco Bulacia Jr. (16) nos responde sobre sus inicios y sus proyectos.

Marco Bulacia Jr. (izq) y su copiloto Luis Salazar.

¿Cuándo empezó tu pasión por las carreras y en qué categoría? Empecé de chico. Lo seguía a mi papá en sus carreras y eso me llevó a debutar el 2007 en kartings. ¿Qué piensas del automovilismo en Bolivia? Me gustaría ver un mayor progreso en rally y no tanto en circuitos que son más predecibles para los pilotos. En términos familiares, ¿cómo apoyaron tus padres y hermanos tu amor por los autos? En mi familia nos gusta a casi todos el automovilismo, menos a mi hermanita Valeria que ama el ballet. Pero en general todos nos apoyamos, a mi papá, a mi hermano Bruno que también corre, a mi. (continúa)


¿Tienes algún piloto favorito a nivel internacional o nacional? Al único piloto que admiro es a mi padre porque él ha sido mi maestro en todos estos años de aprendizaje.

¿Qué quisieras decirles a los lectores de la Cars & Lifestyles? Va mi apoyo a la primera revista de autos por toda la gente como yo que es apasionada de los motores. ¿Cuántos campeonatos ganaste? Gané en karting 3 campeonatos nacionales, 2 departamentales, y un campeonato nacional y departamental en la máxima categoría.

¿Dónde te ves en un par de años? De aquí a un par de años me gustaría participar en carreras en Europa, en Cosadur y también en Dakar. ¿Te gustaría ir a un rally mundial? Al menos una fecha! Y luego si conseguimos el apoyo económico, un campeonato completo! ¿Qué auto corres hoy en día? Hoy estoy corriendo con un Toyota Corolla ‘98 con motor y mecánica Evo 10, con caja secuencial y suspensión de carrera.

¿Cuántos años tienes? Dieciseis. ¿Cuál es el peor temor que tienes? Que algo me impida correr en autos.

Family business. Los Bulacia en pleno, apoyando a Marco Jr luego de una carrera.

¿Qué auto quisieras manejar en el futuro? Me gustaría competir en un Toyota R5 del WRC2.

¿Cuál es tu máxima alegría? Además de poder estar con mi familia, sería el aprendizaje que logro en cada carrera, crecer como piloto y obtener resultados.

¿Qué otros hobbies tienes? Me gusta ver carreras y todo lo que sean motores, karting, motos.

CARS &Lifestyles



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.