AÑO 2 Nº22
/CARSandLIFESTYLES
CARS &
Lifestyles
DAKAR POLÉMICO LA EXCLUSIÓN DEL ‘CHAVO’ Y UNA EDICIÓN SIN BRILLO
Racing Largó la Fórmula E Profile Pedro Pablo Calbimonte
ESPECIAL BEST OF 2018
NOTICIAS C&L Taxis autónomos • Autos policía en Dubai • Barco fantasma • Apple Car y mucho más ZOOM & LANZAMIENTOS Mercedes Benz Clase C • GAC Motor 1
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
La Paz - Cochabamba - Santa Cruz
2
3
INDEX
CARS &Lifestyles
22
8 PROFILE Pedro Pablo Calbimonte es el piloto boliviano que llegó más alto. Conocelo.
NEWS 10 C&L Una selección de las noticias más impactantes del mundo automotriz.
16 RACING NEWS El primer campeonato del año ya está en marcha: Fórmula E y un inicio espectacular.
STORY 22 COVER Dakar 2019 y el lado oscuro de la carrera más peligrosa y controversial del mundo.
OF 2018 31 BEST Una selección de las mejores notas del año:
cconducción autónoma, autos voladores, limusinas presidenciales, todo junto en una sección imperdible.
78 GADGETS Un recorrido por lo mejor de la oferta de
electrónicos: dcelulares, computadores, música y mucha más.
80 SHOWROOM Una visita al segundo showroom de GAC Motor en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
& LANZAMIENTOS 82 ZOOM Noticias y lanzamientos empresarios y de marcas,
para que estés al tanto de lo que pasa en tu ciudad.
4
5
CARS & Lifestyles Dirección: C. 16 #3045 Edif. Virgen de Copacabana PB comercial, Achumani, La Paz - Bolivia Teléfonos: +591 (2) 271-1639 / +591 705-55755 / +591 767-71222
Concept Antonio Terrazas / Pablo Andrés López Cars & Lifestyles SRL Gerente General Antonio Terrazas Sejas Publicidad Departamento Comercial MKT Print SRL Publicidad La Paz: 705-55755 Publicidad Santa Cruz: 702-09122 Publicidad Cochabamba: 767-71222 Producción y distribución Santa Cruz ProduServ SRL Producción y distribución Cochabamba: Javier Salinas Asesor Legal Aranda & Asoc.
Staff Editorial Editor en Jefe Pablo Andrés López Dirección Editorial Pablo Andrés López Dirección de Producción Oscar Arze Redacción María Teresa Carvajal
Dirección de Arte Moisés Calzada Castellón Editor de fotografía Pablo Quiroga Guillén Corrección María de los Angeles Sosa
Redactora Especial Mónica Briançon Messinger Corresponsales: USA Ximena Terrazas - Mauricio Terrazas PERU Eduardo Grebe EUROPA Pablo Moreno Servicios de contenidos exclusivos: Shutterstock, F1 Media, WRC Media
Editorial EN EL TOP LATINOAMERICANO Nos acercamos muy rápidamente a nuestro tercer año en las calles con la revista automotriz más grande y linda del país y una de las más importantes a nivel lainoamericano. En nuestros viajes por la región a los diferentes eventos, hemos recabado información sobre los diferentes medios especializados y podemos decir con gran orgullo que estamos en el top 3 latinoamericano por calidad, contenido y diseño. El cuidado con que trabajamos nuestra publicación tiene que ver con el respeto a nuestros lectores y anunciantes, sin quienes no podríamos haber logrado un producto de tan alto nivel. En este número, abordaremos un reportaje sobre el Dakar 2019, una competencia que siempre fue polémica pero que ahora nos tocó de cerca por la exclusión arbitraria de Juan Carlos “Chavo” Salvatierra. Al cierre de nuestra edición, la Justicia peruana había admitido la demanda del piloto boliviano a la ASO, entidad matriz de la carrera. También encontrarás un imperdible resumen con nuestras mejores notas y reportajes de 2018: conducción autónoma, autos eléctricos y mucho más. Nos acompañarás al inicio de temporada de la Fórmula E, la categoría de mayor crecimiento en el mundo de las carreras. Conocerás a Pedro Pablo Calbimonte, el piloto boliviano que más cerca estuvo de la Fórmula 1. Y te enterarás de las noticias más sorprendentes del mundo automotriz. Que disfrutes el nuevo número de Cars & Lifestyles, la revista que nació grande!
Depósito Legal: 4-3-22-17 Impresión: www.hermenca.com
Pablo Andrés López - Editor en Jefe 6
GERENCIA COMERCIAL: La Paz 705-55755 - Santa Cruz 769-69569 Cochabamba 767-71222
7
PROFILE
CARS &Lifestyles
Pedro Pablo Calbimonte y su romance con los fierros lo llevaron bien alto
EL QUE MÁS LEJOS LLEGÓ Pocos lo saben, pero tenemos un piloto nacional que estuvo muy cerca de llegar a la máxima categoría del automovilismo mundial. Con una carrera brillante, PPC se retiró de las competencias activas y ahora hace escuela formando pilotos con su escudería.
PPC en Silverstone. El piloto boliviano fue el único en haber corrido en ese circuito inglés, además de Spa Francorchamps y otros igual de importantes. Compartió pista con Daniel Ricciardo y Jean Eric Vergne entre otros famosos.
Pedro Pablo Calbimonte Nosiglia nació en Sucre el 10 de abril de 1991. Amante de los motores desde pequeño, su primera carrera en karting fue a los 9 años, subido en las faldas del dueño del auto para poder alcanzar los pedales. Y no paró nunca más. A sus 13 años ya había tenido varias participaciones en Sudamérica con muy buenos resultados. Y así empezó a tomar cuerpo el sueño de llegar a la Fórmula 1. Muy joven partió a Europa, donde se instaló solo a construir su carrera más importante. En el viejo continente hizo podios en campeonatos importantes de karting como el campeonato Alemán, Margutti y Winter Cup. Logró terminar dentro de los mejores 10 pilotos en grandes competencias del karting Europeo junto a pilotos que hoy son grandes referentes del automovilismo.
Y si bien PPC se proyectaba para alcanzar lo más alto del automovilismo, los presupuestos que se manejan en ciertas circunstancias pueden superar varios millones de dólares, parte de los cuales debe conseguir el piloto. Esta es una barrera la mayor parte del tiempo infranqueable para la mayoría, por lo cual regresó a Bolivia con nuevos planes. En efecto, PPC se dedicó de lleno a estructurar una Escuela de Karting para niños y jóvenes, y armó una escudería donde prepara a los futuros campeones para su participación en campeonatos regionales y continentales. Es evidente que el piloto boliviano que más alto llegó en el automovilismo internacional es el más apto para encargarse de una tarea que implica muchísimo esfuerzo, dedicación y dinero. PPC cuenta con el apoyo de su novia y familia, quienes siempre le dieron el soporte que necesita cada emprendimiento que decida iniciar. La escuela, que funciona en el kartódromo de Alto Irpavi, nos dará sin dudas muchísimas alegrías.
En su debut en fórmulas, hizo un promisorio 2do lugar en Madrid y luego un 3er lugar en el campeonato inglés de Formula Renault en el circuito de Croft, compartiendo la grilla con pilotos de la talla de Daniel Ricciardo y Jean Eric Vergne, actual campeón mundial de Fórmula E. En su primera carrera en Fórmula 3 Inglesa/B Class, logró un 2do lugar en el circuito de Spa Franchochamps. También hizo un 2do lugar y varias Pole en los circuitos de Donington, Snetterton y un 3er lugar en Silvestone.
8
PPC ahora comanda una escuela de karting y tiene una escudería donde prepara a los futuros campeones.
9
CARS &Lifestyles
NOTICIAS C&L
Luego de la final del escándalo
COPA LIBERTADORES: DESPUÉS DE 20 AÑOS, TOYOTA DEJARÁ DE SER SPONSOR Mientras River aún celebra la obtención de la Copa Libertadores, comienzan a aparecer los primeros daños colaterales de los escándalos que tuvo la final del torneo de fútbol más importante de América. Toyota, uno de los sponsors históricos, dejará de ser auspiciante a partir de la próxima edición. Si bien no lo ha confirmado oficialmente, la empresa japonesa retirará su apoyo a la Copa Libertadores para volcar parte de ese presupuesto publicitario para asociarse más a competencias como los Juegos Olímpicos. Recientemente fue auspiciante de los Juegos Olímpicos de la Juventud, en la ciudad de Buenos Aires, y será uno de los sponsor principales de los juegos de Tokio 2020.
Lo ofrece la empresa Waymo, que pertenece a Google.
La manzanita contrató a un diseñador de Tesla
YA FUNCIONA UN SERVICIO DE TAXIS AUTÓNOMOS
¿SE VIENE EL AUTO ELÉCTRICO DE APPLE? Apple acaba de contratar a uno de los diseñadores de mayor perfil de la empresa de autos eléctricos Tesla, Andrew Kim. Esta noticia dispara de nuevo los rumores de que la empresa que dirige Tim Cook podría estar diseñando su propio automóvil. Kim colgó una fotografía en Instagram desde Apple Park, la sede de la tecnológica en Cupertino (California, EE.UU.) y actualizó su perfil de LinkedIn para poner Apple como su lugar de empleo actual. Apple no esconde que está trabajando en el desarrollo de un sistema de software para vehículos sin conductor, lo que abre toda una serie de especulaciones sobre su ingreso al mercado de autos.
Waymo One ya funciona para residentes de los suburbios de Chandler, Arizona (EE.UU.), el único mercado donde el programa está disponible. Los autos robots se ofrecerán inicialmente a un número limitado de personas seleccionadas e invitadas por la compañía. Desde abril de 2017, más de 20.000 personas han solicitado participar en el programa “Early Rider”(Primeros Conductores), y finalmente la compañía dio a conocer que ha aceptado a más de 400 participantes para iniciar el programa.
Patrullero súper tecnológico
Entre Japón y Hawai
GIATH: CÓMO ES LA NUEVA BESTIA DE LA POLICÍA DE DUBAI
UN BUQUE CON 3.500 AUTOS DE NISSAN ESTÁ SIN TRIPULANTES Y A LA DERIVA EN EL PACÍFICO
La policía de Dubai es reconocida por tener la flota de patrulleros más avanzada, rápida y lujosa del planeta. Entre sus filas es posible encontrar varios modelos Ferrari, Bugatti, Bentley, Lamborghini y Aston Martin, entre otros. El Giath es un 4x4 desarrollado por la compañía W Motors sobre la base de un Chevrolet Tahoe, uno de los SUV de mayor tamaño de General Motors. Esta bestia de casi 5,20 metros de largo cuenta la tecnología necesaria para poder identificar sospechosos mediante sistemas de reconocimiento facial, y con dispositivos de lectura de patentes que le permiten incluso localizar vehículos con pedido de captura.
10
El Sincerity Ace, un buque panameño de transporte marítimo de vehículos, se desplaza a la deriva en el Océano Pacífico después de haberse incendiado mientras navegaba de Japón a Hawai. A bordo sólo quedaron alrededor de 3.500 vehículos Nissan. Mientras tanto, la Guardia Costera de los Estados Unidos dice que ha suspendido la búsqueda del único miembro de la tripulación que permanecía desaparecido. El capitán del barco informó de un incendio en la víspera de Año Nuevo a 1.800 millas náuticas (unos 3.312 kilómetros) al noroeste de Hawai, con la intención de abandonar el barco.
11
Debe US$ 390.000
UN MOZO SE QUEDÓ DORMIDO Y CHOCÓ 4 FERRARIS: ABRIÓ UNA CUENTA PARA RECIBIR DONACIONES
Tras trabajar durante todo el turno noche como mozo en un restaurante de Taipéi, Lin Chin-Hsiang, un joven taiwanés de 20 años decidió ayudar a su madre e ir a hacer una entrega de mercadería que ella había vendido en su tienda. Mientras conducía su vehículo Mitsubishi, se quedó dormido a las 5:40 de la mañana por el distrito de Shiding y embistió 5 autos, 4 de ellos exclusivas Ferrari que se encontraban en un evento de fanáticos. Lin tiene que pagar los arreglos de su bolsillo. Según difundieron los medios de ese país, suman 12 millones de dólares taiwaneses, que equivalen a US$ 390.000. Como tiene un sueldo de US$ 1136, no puede afrontar los gastos. Por eso abrió una cuenta para que le donen plata y desató una ola de donaciones. Los dueños de las Ferrari aceptaron que Lin les pague en cuotas.
Asunción de Bolsonaro
UN ROLLS-ROYCE DE 1952, EL FIEL SERVIDOR DE LOS MANDATARIOS BRASILEÑOS En 1952, en la planta inglesa de Crewe, fue fabricado un Rolls-Royce Silver Wraith que se convertiría en profeta lejos de su tierra. Con una carrocería Mulliner Cabriolet montada sobre el chasis número LALW29, el vehículo fue despachado a Brasil donde se convertiría en un fiel servidor público, indiferente a la ideología de quien esté en el poder. De Getúlio Vargas hasta el flamante presidente Jair Bolsonaro, el Silver Wraith transportó a todos los mandatarios. También llevó a jefes de estado extranjeros como la Reina Isabel II, Charles de Gaulle y Dwight Eisenhower, entre otros. Desde aquel momento, el Silver Wraith presidencial fue restaurado en varias ocasiones, la última en 2001, a un valor estimado de 80 mil reales. Se le realizó un tratamiento de pintura y cromado, retapizado y reemplazo de piezas de madera del interior. Respetando su originalidad y su concepto cabrio, el vehículo no ha sido dotado de aire acondicionado ni levantavidrios eléctricos. El motor es un seis cilindros en línea de 4.5 litros y 126 caballos de fuerza. El odómetro acusa 26.000 kilómetros.
12
13
14
15
RACING NEWS - FORMULA E
CARS &Lifestyles
La temporada 2018/2019 empezó con todo
EMPIEZA EL JUEGO Con muchos cambios y la introducción de nuevas variantes como el ‘Attack Mode’, la categoría de mayor crecimiento en el automovilismo internacional reinicia el circuito de la temporada del bienio 2018/2019. Los nuevos players y pilotos. Las nuevas tecnologías. El debut del Gen 2. Todo, en esta nota exclusiva de C&L.
16
17
Que el mundo de la electricidad llegó al automovilismo para quedarse, es un hecho. Pero nadie previó que la Formula E se convertiría en uno de los eventos más glamorosos y con mayor proyección en el mundo de las carreras. Con una quinta temporada en progreso, la categoría comandada por el español Alejandro Agag se consolida año a año como el futuro de las competencias. En la temporada 2018/19, son muchas las novedades. EQUIPOS • BMW ingresó a la Fórmula E como fabricante, asociándose con Andretti Autosport. • La afiliada de Mercedes, HWA, entró al campeonato y estableció una asociación técnica con Venturi. El acuerdo hace que HWA reciba trenes de potencia para la temporada 201819, y que sirva como precursor de la entrada de Mercedes como equipo fabricante en la temporada 2019-20. • Nissan ingresó al campeonato como un fabricante que reemplaza a la empresa asociada Renault en su asociación con DAMS. • Techeetah -actual campeón- pasó de ser un motor de Renault a DS Automobiles, convirtiéndose en socio de DS Performance. • Virgin Racing cambiará a usar un tren motriz Audi. PILOTOS • El ex piloto de Fórmula 1 Sauber, Ferrari y Williams, Felipe Massa, hizo su debut en la Fórmula E con Venturi. Massa reemplazó a Tom Dillmann; Dillmann se trasladó al equipo NIO de Fórmula E para reemplazar a Luca Filippi. • Nico Prost dejó el equipo Renault e.dams al final de la temporada 2017-18. • Alexander Sims hizo su debut en la carrera con BMW i Andretti Motorsport junto al piloto habitual António Félix da Costa. • Felix Rosenqvist dejó Mahindra Racing para unirse a Chip Ganassi Racing en la Serie IndyCar. Será reemplazado por el ex piloto de Fórmula 1 de Manor y Sauber y campeón del Deutsche Tourenwagen Masters 2015, Pascal Wehrlein. • Nick Heidfeld es reemplazado en el otro auto Mahindra por Jérôme d’Ambrosio, quien se mudó al equipo de Dragon Racing. • Jerôme d’Ambrosio, a su vez, fue reemplazado en Dragon por el ex piloto de FIA Formula Two Championship Maximilian Günther. • Robin Frijns regresó a la Fórmula E como piloto de Virgin Racing, reemplazando a Alex Lynn. • El ex piloto de McLaren Fórmula 1 y el campeón de la serie GP2 2015 Stoffel Vandoorne y el campeón de Deutsche Tourenwagen Masters 2018 Gary Paffett hicieron su debut en la carrera con HWA Racelab.
18
19
El piloto belga Jerome D’Ambrosio obtuvo su tercera victoria en la Fórmula E favorecido ante la desafortunada maniobra de los pilotos de BMW i Andretti Autosport. El portugués Antonio Félix da Costa venía liderando a diez minutos del final y ante el intento de superarlo por su su compañero de equipo, el británico Alexander Sims, chocaron y el portugués quedó fuera de competencia. El podio lo completaron los pilotos de Envision Virgin Racing, el holandés Robin Frijns y el británico Sam Bird. A pesar de ser la tercera victoria para D’Ambrosio, es la primera vez que sube al podio debido a que las dos anteriores las obtuvo tras sanciones a otros pilotos. El belga inició la carrera desde el décimo lugar, pero gracias a una buena estrategia de Mahindra, pudo defenderse en la última vuelta, llevarse la victoria y de paso el liderato del campeonato. El top 10 lo completaron Andre Loterer, Lucas di Grassi, Sébastien Buemi, Mitch Evans y Daniel Abt. La tercera válida de la FIA Fórmula E se realizará el 26 de enero de 2019 en Santiago de Chile.
CARS &Lifestyles
20
21
COVER STORY
CARS &Lifestyles
La carrera más dura y la más polémica del planeta
EL DAKAR DE CABEZA El rally Dakar ha sido siempre muy criticado. Desde sus inicios y su posterior desarrollo ha levantado una oleada de opiniones, la mayoría de ellas adversas. Al parecer sólo los fabricantes de automóviles, motocicletas y demás vehículos, junto celebran esta carrera, porque les sirve para probar sus motores. Por: Mónica Briançon Messinger
El ‘Chavo’ Salvatierra fue el invitado de piedra al rally más peligroso del mundo. A pesar que Salvatierra hizo lo imposible para correr, sólo pudo lamentar la injusticia de los organizadores. Juan Carlos Salvatierra quedó fuera de la 41ª versión del Rally Dakar. El piloto denunció que la organización del Dakar no le permitió participar con un quad que había sido aprobado anteriormente. Los organizadores argumentaron que el quad Barren Racer One 690 que pretendía conducir, no cumplía con el reglamento de la competición. La Amaury Sport Organisation (ASO) afirma haberle comunicado esta complicación al piloto boliviano en octubre del año pasado y la decisión le habría sido ratificada por Xavier Gavory, jefe del Servicio de Competidores del Dakar. La recepción de ambas comunicaciones fueron negadas por Salvatierra. Además argumentó que el vehículo que llevó tiene las mismas características que el que usó el holandés Kees Koolen en las ediciones 2017 y 2018 de este Rally. Y finalmente, es el mismo que utilizó en una carrera clasificatoria para el Dakar el 2018, el Desafío Inca, donde su quad no fue obervado. Por ese motivo, el piloto boliviano ha acusado a la ASO de tener una conducta abusiva y discriminadora, y de no cumplir con sus propios protocolos. “Nuevamente nos topamos con una organización muy abusiva que ni siquiera quiere recibir documentos, revisar y dar una explicación oficial sustentando por qué mi quad no cumple el reglamento”, expresó Salvatierra en un video colgado en su cuenta de Twitter. El piloto cruceño formalizó una denuncia en la Justicia del vecino país, proceso que ya fue formalmente admitido. Ante nuestras consultas, el equipo de prensa oficial de ASO declinó realizar ningún comentario, argumentando justamente que se encuentran en plena investigación judicial. Resta saber si ‘Chavo’ se presentará en la competencia del 2020, que es posible cambie de escenario y se vaya al medio Oriente, al Asia e inclusive retorne al África. El resto de los competidores bolivianos, el Team Nosiglia, compuesto por Walter padre, Walter hijo y Daniel, así como Leonardo Martínez, Fabricio Fuentes, Danny Nogales, Luis Barbery pudo ingresar a competir. Suany Martínez, la hija de “Leo”, abandonó el rally antes de que se largara la bandera a cuadros. Los pilotos participantes en esta edición recorrieron dunas, arenales y litoral por zonas del desierto de Ica, y las localidades de Pisco, San Juan de Marcona y Arequipa al mando de 337 vehículos, entre ellos, 138 motos, 96 automóviles, 41 camiones, 33 utilitarios
22
Juan Carlos ‘Chavo’ Salvatierra en conferencia de prensa.
todoterreno (UTV) y 29 quads. Pero eso no fue todo, la 41ª edición del rally se realizó este año por primera vez en un solo país, Perú, y, según cálculos oficiales, se generaron alrededor de 15.000 toneladas de dióxido de carbono, así como más de cien toneladas de residuos sólidos que se recogieron en los campamentos de la caravana y en zonas de espectadores a lo largo del recorrido. A pesar de esta cifra, el Ministerio del Ambiente de Perú señaló en su página web que el Dakar 2019 fue “carbono neutral” al compensar las actividades con la adquisición de 5.000 toneladas de créditos de carbono del proyecto Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la Deforestación y Degradación de los bosques, la conservación y el incremento de las capturas de CO2 (REDD). Además de este conflicto medio ambiental, que no sólo se ha producido en Perú, la carrera off road más peligrosa del mundo, como se la llama incansablemente, es fuente de agudos problemas. CONFLICTOS EN BOLIVIA En enero 2018, la carrera pasó por Bolivia. Numerosos grupos de activistas y ciudadanos se manifestaron en contra del gobierno boliviano de Evo Morales, protestando por su negativa a respetar los resultados del referendum del 21 de Febrero del año anterior donde se le negó a Morales poder ser nuevamente candidato. El 11 de enero de 2018 se informaba que la Policía boliviana intervino el bloqueo que se hizo en la ruta del Rally Dakar en el centro de la ciudad de La Paz y dispersó con gases lacrimógenos a los sectores sociales que pidieron, en ese entonces, la abrogación del Código Penal. Después de una marcha y cabildo, los manifestantes obstruyeron el tránsito en los dos carriles de la avenida Montes para evitar el paso de los competidores. Sectores como la Universidad Mayor de San Andrés, la Central Obrera Boliviana, la Asociación de productores de Coca (Adepcoca) y los médicos fueron los principales protagonistas de la movilización, que también se efectuó para rechazar la repostulación. Pero el momento más recordado fue, sin duda, cuando el piloto boliviano Leo Martínez subió a la tarima donde Morales recibía a los competidores y le pidió que respetara la voluntad popular que se había expresado en el referéndum. La escena fue registrada en vivo y se expandió como pólvora en las redes. NARCOTRÁFICO El 13 de abril de 2010 la policía española descubrió 800 kilos de cocaína ocultos en un camión que simulaba haber participado en el rally Dakar que se desarrolló en Argentina y Chile. La droga fue escondida en los dobles fondos del camión antes de salir de América Latina al puerto de Bilbao en España. El destino final de la droga era la isla española de Ibiza donde opera 23
Thierry Sabine, antiguo director de la prueba, murió en un accidemte de helicóptero en África.
una importante red narcotraficante, afirmaron las autoridades. En febrero de 2014 la policía desmanteló una red internacional de tráfico de drogas que intentaba introducir en Europa 1,4 toneladas de cocaína escondidas en un camión de asistencia español del Dakar 2014. Ese camión llegó con otro vehículo técnico al puerto de Le Havre, en el norte de Francia, desde Valparaíso, donde terminó la carrera el 18 de enero de 2014 y fueron embarcados todos los vehículos procedentes de Europa. Las 1.400 toneladas de cocaína, la cantidad más alta aprehendida en la Francia metropolitana, iban envueltas en una triple protección de plástico y fueron camufladas en unos
neumáticos depositados en la caja del camión logístico del Dakar, que ese año transcurrió por Argentina, Bolivia y Chile. El precio de la mercadería decomisada hubiera alcanzado los 270 millones de euros en la reventa, aventuraron fuentes policiales. El camión interceptado, uno de los de tracción 8x8, fue uno de los vehículos de mayores dimensiones del Epsilon Team y fue el que asistió a competidores en motos y en el que ha dormido y utilizado como segunda casa la piloto catalana Laia Sanz. CONFLICTOS El lugar de partida de la carrera ha ido cambiando entre distintas ciudades europeas de España y Portugal. La
Étienne Lavigne, Director de la prueba por parte de ASO, la organización dueña del Rally.
24
ruta en el continente africano también se ha visto modificada en multitud de ocasiones, por problemas políticos y de seguridad, en ocasiones derivados de acciones de guerrilla o guerras civiles internas. En 2008, la competición fue suspendida por completo a causa de las amenazas terroristas al paso del rally por Mauritania. El hecho de que se hayan producido atropellos mortales de ciudadanos de los países africanos, que ven las carreras a lo largo de la ruta por el desierto, por donde pasa el rally, ha suscitado mucha polémica. Durante la edición del año 2005, las ONG’s, ecologistas y sindicatos, suscribieron un manifiesto pidiendo la supresión del rally, al que calificaron de rodeo publicitario en el continente de la pobreza y criticaban la utilización de África, destrozada por el SIDA, el hambre y el endeudamiento, como terreno de juego.
la Sociedad de Antropología de La Paz, explicó que a lo largo de la ruta por la que pasaron los motorizados, existen ruinas arqueológicas y sostuvo que todas sufrieron un daño irreparable; las más ricas se hallan en todo el trayecto y alrededores de Uyuni, es el caso de la gruta de la Galaxia, Ayquepucara, al pie del cerro Tunupa, que tiene objetos arqueológicos aymaras a flor de tierra, momias y extrañas formaciones de rocas volcánicas. “Ya en 2014, a los pocos meses de terminar el Dakar, se notificó sobre la destrucción de áreas arqueológicas en diferentes puntos del recorrido. Los propios funcionarios del Gobierno
constataron esto, pero por temor político no hicieron nada. El daño se agrava cada año a causa de la competencia internacional”, señaló Lemus. En Perú, las líneas de Nazca, un conjunto de milenarias figuras dibujadas sobre el desierto de Perú, sufrieron un daño importante cuando los corredores pasaron por encima de los geoglifos, según denunció la Asociación María Reiche, enfocada en mantener el legado proteccionista de la arqueóloga germanoperuana del mismo nombre. CONTAMINANTE Durante los ocho días de la competición
del Rally Dakar en territorio boliviano, la huella de carbono (emisión de gases contaminantes) en tres años sobrepasó las 40.000 toneladas (t) y eso que la medición no incluye a competidores y sus motorizados. En 2014 la huella de carbono alcanzó las 12.811 t y en 2015 llegó a 17.445 t, haciendo un total de 30.256 t. La estimación de ambientalistas señala que la emisión de 2016 sobrepasó las 10.000 t, teniendo en cuenta que en esa versión del Dakar ingresaron por primera vez camiones, además de motocicletas, cuadriciclos y autos. El investigador ambiental Pablo Solón especificó que las más de 40.000 tn de dióxido de carbono son comparables a la combustión de casi 15 millones de
PÉRDIDAS HUMANAS Veinticinco corredores han muerto durante la disputa de alguna de las ediciones del Rally Dakar. En 1986 falleció el fundador de la prueba, Thierry Sabine al estrellarse el helicóptero en el que viajaba, junto a otros cuatro pasajeros. Asimismo personas que no tenían ninguna relación con el Rally Dakar, también murieron. El número de fallecidos se eleva por encima del medio centenar si se añaden las muertes de otras personas, niños, hombres y mujeres, mecánicos o periodistas. DESTRUCCIÓN DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS
Una imagen satelital muestra el importantísimo daño causado a los geoglifos de Nazca (amarillo). A la izquierda, un mes antes de la competencia. Al medio, las huellas de los vehículos que atraviesan el geoglifo. A la derecha, imagen contrastada.
Desde el 2009 el Colegio de Arqueólogos de Chile planteó su total desacuerdo con la realización del rally Dakar en Chile debido a los altísimos costos económicos, ambientales y patrimoniales que significan para ese país. Aun así la carrera se realizó en suelo chileno y el paso del Dakar destruyó más de 300 sitios arqueológicos, la mayor parte de ellos segmentos de caminos y senderos prehispánicos, incluyendo partes del camino del Inca y rutas vinculadas al ciclo salitrero.
litros de gasolina. “Y eso que el reporte no toma en cuenta el impacto directo que generaron los camiones, vehículos, motos y cuadriciclos que pasaron por el territorio”. Igualmente el recorrido de más de 400 camiones, vehículos, motos y cuadriciclos por áreas semivírgenes causaron un severo impacto ambiental.
con mucha contundencia Gerard de Rooy, dos veces ganador en la categoría camiones. Avizora que el Rally Dakar saldrá de Sudamérica pronto. “¿De vuelta al norte de África? Estoy pensando en el Medio Oriente “, especula De Rooy.
FUTURO INCIERTO
Asimismo, se afectaron sitios prehispánicos, tales como geoglifos, aldeas, cementerios, conchales y talleres líticos, entre otros, ubicados en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo. En Bolivia Carlos Lemus, integrante de
“Nunca antes el Rally Dakar se había realizado por completo en un solo país. El hecho de decir que es 100 por ciento del Perú es un signo de pobreza. El Rally Dakar ha tenido su tiempo más largo en Sudamérica. Amigos y enemigos están de acuerdo”, señaló
Otros comentaristas indican que la ASO se guía más por la moneda fuerte que por los sentimientos nostálgicos y es el Medio Oriente el que más dinero y arena tiene, por lo que este terreno seduce mucho a los organizadores. El piloto español del Repsol Rally Team, Isidre Esteve, expresa que sería una gran noticia que este rally regresara al
25
continente africano porque significaría que África habría recobrado la estabilidad perdida. “En estos momentos, creo que el Dakar evoluciona a alcanzar un consenso entre la ASO y los diferentes países. En Asia el problema que hay son las condiciones climatológicas en esta época del año: temperaturas muy bajas, nieve, mucho frío... Creo que Asia no va a ser el camino. Si el Dakar sale de Sudamérica, lo veo más en el norte de África”, vaticina Esteve.
CARS &Lifestyles
RACE REPORT
CARS &Lifestyles
100% PERÚ, 100% AL-ATTIYAH La 41ª edición del Rally Dakar llegó a su fin, con la victoria del qatarí Nasser Al-Attiyah que consiguió un ‘hat-trick’, sumado a los títulos conseguidos en 2011 y 2015. El piloto de Toyota de 48 años tuvo que enfrentarse a una constelación de estrellas como Stéphane Peterhansel, Sébastien Loeb y Nani Roma, pero nunca dejó que se le escapara la victoria liderando una gran parte de las etapas. Nani Roma cerró el segundo puesto en la general general y Sébastien Loeb completó el podio.
En quads, nuestro Leo Martínez finalizó en un gran 12vo lugar en la categoría que tuvo un podio 100% argentino, con Cavigliaso, González Ferioli y Gallego en sendos Yamaha Raptor 700. Claro que muy diferente hubiera sido la historia de haber podido participar el ‘Chavo’ con su Barren Racer, finalmente prohibido por la organización. Los SxS tuvieron en ‘Chaleco’ López al gran ganador, seguido por Farres Guell y el brasilero Varela, en un triple podio para Can-Am. La marca canadiense ocupó los 9 primeros lugares en la general, y la usaron 18 de los 20 primeros puestos. Impresionante récord. Por último, los rusos Nikolaev y Sotnikov en Kamaz mantuvieron la sana costumbre de ganar la categoría de los gigantes, con el holandés De Rooy y su IVECO completando el podio. Los rusos no se cansan de ganar desde hace años y los IVECO son su eterna escolta. Nikolaev corona de esta manera el otro hat trick de esta edición. El representante latino Federico “Coyote” Villagra, llegó en cuarto puesto con su IVECO, delante del experimentado Ales Loprais.
En la categoría Motos, el australiano Toby Price sella su segunda victoria en el Rally, seguido por el campeón defensor Matthias Walkner y el inglés Sam Sunderland, con un triple podio para KTM, la marca más ganadora del Dakar. Price, quien se convirtió en el primer australiano en ganar la carrera en 2016, ostenta un récord impresionante en el Dakar con cuatro podios en cinco participaciones. Nuestro piloto Daniel Nosiglia Jager terminó la general en un impresionante y muy meritorio 10º puesto, lo que lo pondrá seguramente en la mira de las grandes marcas.
26
El Dakar 2019 ya es historia y su futura sede para el 2020 es toda una incógnita. Los fanáticos de los rallys esperan ansiosos la próxima definición.
27
CARS &Lifestyles 28
29
Te presentamos una selecciĂłn de nuestras mejores notas, para que tengas un overview completo de lo que fue un aĂąo emocionante para la industria. Bienvenido al Best Of de C&L!
30
31
BEST OF 2018 - Industria
CARS &Lifestyles
El futuro es ahora, los autos ya no nos necesitan
CONDUCCIÓN AUTÓNOMA ¿Leer y responder e-mails, leer un libro o incluso ver un capítulo de tu serie favorita en el automóvil mientras vas a trabajar? La conducción autónoma permitirá esto y mucho más. Promete mejorar la seguridad y reducir las trancaderas. Pero ¿cuánto falta para conducir un auto autónomo? Por: Mónica Briançon Messinger
Junto a la electrificación, la implantación de la conducción autónoma es el nuevo reto de los fabricantes de automóviles. Todos los grandes grupos automovilísticos trabajan en esta tecnología, que está experimentando un impulso definitivo con la llegada de procesadores de última generación capaces de interpretar los datos que reciben de las nuevas cámaras 3D y sensores láser, de sistemas de geolocalización con mapas digitales que permiten una precisión de centímetros al posicionar un vehículo en una carretera y, sobre todo, a la inteligencia artificial aplicada al vehículo. La tecnología para la implantación de la conducción autónoma ya existe. Incluso el gigante Google lleva años poniendo a punto su proyecto de coche autónomo, y marcas como Audi, Volvo, BMW o Mercedes han realizado pruebas en situaciones de conducción real con resultados exitosos. Muchos hablan del 2020 como el horizonte para ofrecer un carro autónomo, con el primer objetivo de mejorar la seguridad al limitar las posibilidades de error humano, que sigue siendo el primer motivo de accidentes en carretera. Pero también como solución capaz de ofrecer
32
Volvo Cars, líder en innovación de seguridad para automóviles, utilizará el galardonado XC90 durante la investigación de Drive Me, su programa de conducción autónoma que se lleva a cabo en la ciudad de Gotemburgo.
33
Nivel 4: Alta automatización El conductor empieza a ser prescindible en determinadas situaciones de uso, y el propio vehículo asume la tarea de la conducción incluso tomando decisiones. Por ejemplo, podrá circular por una autopista y realizar maniobras de adelantamiento, en zonas previamente definidas como aptas para la conducción automatizada. Otro ejemplo de conducción autónoma con un alto nivel de automatización serían los sistemas de aparcamiento automático que permiten al conductor bajarse del vehículo a la entrada de un estacionamiento especialmente habilitado, y dejar que sea el coche el que parquee completamente solo. También entrarían aquí flotas de taxis-robots autónomos en el centro de las grandes ciudades, siempre en una ruta limitada y con un rango de velocidad restringido. Podrían estar operativos no más allá de 2020. Nivel 5: Automatización completa Prototipos hay muchos, autos completamente autónomos ninguno. Y dicen los expertos que es complicado que lleguen antes de 2030. Éstos podrían prescindir totalmente de volante y pedales, asumiendo por completo el control del vehículo en cualquier situación. El usuario podrá subirse a su vehículo y dirigirse a su destino sin preocuparse en ningún momento por los mandos.
por momentos el volante, pero sin desatender la conducción. Es el caso del Drive Pilot de Mercedes, el Autopilot de Tesla, del Traffic Jam Assist de Audi o del sistema de conducción en trancaderas de Volvo. Son capaces de mantener por sí solos y por corto tiempo el coche dentro de un carril a una velocidad constante, e incluso seguir al coche precedente ejerciendo el control de la dirección. Nivel 3: Automatización condicionada Primero están los niveles de conducción autónoma en el que el conductor puede atender otras tareas que no sean las propias de la conducción, siempre según lo que permita la normativa en cada caso: ver las noticias en el sistema multimedia de a bordo, responder emails, atender el teléfono. Aquí no hay un límite establecido de tiempo, ni el conductor debe supervisar la conducción. El sistema es capaz de reconocer el momento en el que las condiciones no coinciden con el rango de funciones establecidas, requiriendo al conductor que intervenga. El primer coche de producción en serie con un sistema de este tipo es el Audi A8, con el AlI Traffic Jam Pilot, que “conduce solo” en situaciones de tráfico congestionado, en vías de doble carril con separación física entre calzadas, y a velocidades de hasta 80 km/h.
Un año después del estreno mundial de SEDRIC en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra en 2017, el Grupo Volkswagen presenta la última versión de su concepto de movilidad para una conducción totalmente autónoma: el autobús escolar SEDRIC. La compañía subraya la importancia de SEDRIC (Self DRiving Car) como la plataforma de ideas de marca cruzada para la movilidad sostenible, segura y conveniente.
Navya, la compañía francesa de vehículos públicos autónomos, presentó su primer robo-taxi. Cuenta con 10 sensores Lidar que mapean un 360º del entorno del taxi permitiendo su operación segura.
al conductor una nueva forma de utilizar el vehículo: más tiempo libre y más confort para dedicar a otras tareas. Además, no se trata de una solución particularmente costosa, pues la conducción autónoma utiliza muchos de los sensores a bordo que ya necesita para el funcionamiento de los sistemas de ayuda a la conducción habituales. De hecho, fabricantes como Tesla ya anuncia que todos sus nuevos coches están preparados “de serie” con la tecnología necesaria para funcionar sin conductor en el futuro, simplemente pagando por una actualización de software.
Sin embargo todo apunta a que el futuro pasará por “cajas negras” que registrarán los datos para poder determinar en caso de accidente si es el vehículo o la tecnología la responsable final. Niveles de automatización Así las cosas, ¿cuándo se podrá comprar un coche autónomo? Pues depende del nivel de automatización que tenga un país. De momento los organismos responsables en Europa y en los Estados Unidos (el Instituto Federal de Investigación de Carreteras y el Instituto SAE) han estandarizado cinco niveles. Nivel 1: Asistencia al conductor. Son ayudas al conductor que se encuentran en la mayoría de los automóviles. El conductor es el responsable final de la conducción, y no puede apartar las manos del volante. Pero es ayudado con sistemas capaces de hacerse cargo puntualmente de ciertas tareas, como la aceleración o los frenos. Un ejemplo sería el control de velocidad de crucero activo con radar para mantener la distancia de seguridad. Nivel 2: Automatización parcial. El vehículo puede actuar de forma independiente dentro de unos escenarios controlados, realizando tareas de forma simultánea, lo que permite al conductor incluso soltar
Normas y leyes La legislación vigente en la mayoría de los países plantea un problema para la conducción total o parcialmente automatizada: ¿quién es el responsable final del vehículo? Alemania ya se ha manifestado a favor de un cambio en la normativa que permita, como sucede en algunos estados americanos, ensayar la conducción autónoma en carreteras abiertas al público, algo que la legislación boliviana no permite, y probablemente ni siquiera se haya detenido a analizar, porque aún encuentra trabas en la forma de legislar autos del siglo pasado.
34
35
El prototipo Lexus futurista de “Minority Report” (‘Sentencia Previa’ en nuestro país), una película futurista donde los vehículos se desplazan en forma autónoma por autopistas electrónicas virtuales.
El Waymo, auto autónomo desarrollado por Google. La compañía empezó a testear sus vehículos en 2009, habiendo acumulado casi 1 millón de kilómetros de recorrido con muy pocos incidentes.
CARS &Lifestyles
36
37
BEST OF 2018 - Technology
CARS &Lifestyles
Para los autos voladores, ni el cielo parece el límite.
LISTOS PARA DESPEGAR Los viejos cuentos de ficción dan paso a la realidad y toman cuerpo. El 2019 parece ser el año del despegue final de los autos voladores. El Salón de Ginebra y el salón de nuevas tecnologías Viva Tech de París fueron la pista de despegue esencial para mostrar lo que se viene. CARS & LifeStyles estuvo presente y muestra los formatos que estarán disponibles. Por: Mónica Briançon Messinger dispositivo de dron gigante que se puede acoplar por medio de un anclaje al techo del futurista coche, que se prevé pueda ser comercializado en siete o diez años. Pero a Airbus y sus socios les ha salido una dura competencia, y en su propio territorio: Uber también aprovechó la cita tecnológica en la capital gala para anunciar la creación de un nuevo Centro de Tecnologías Avanzadas en París. Será el primero dedicado a desarrollar su plan de vehículos voladores del programa de vuelos urbanos Elevate fuera de territorio norteamericano, tras los creados en las ciudades estadounidenses de Pittsburgh y San Francisco y en la canadiense Toronto. Y en Toulouse, en el sur de Francia, está instalada otra start-up, EVA, que espera poder probar su primer prototipo de vehículo autónomo volador como tarde en 2019.
Aún faltan las regulaciones, pero la carrera no es piadosa y muchos aceleran a fondo para llegar a la meta que será el punto de partida – o en este caso en especial de despegue – de los automóviles voladores. PAL V lleva la delantera y entregará las primeras 90 unidades el próximo año. Porsche anuncia su intención de desarrollar una versión para transporte compartido de pasajeros y busca asociarse con un conjunto de empresas que está trabajando en los diseños. Por su parte la compañía Samson Motors trabaja con los primeros bocetos de un vehículo de tres ruedas y alas plegables y presentará el Switchblade, un carro de tres ruedas con alas desmontables que volaría a 320kph y 13 mil pies de altura. Dentro de la carrera voladora Francia quiere convertirse en el líder europeo de la movilidad autónoma, incluidos los prototipos de taxis voladores, se trata del Pop Up Next. Es el vehículo biplaza que el consorcio europeo Airbus e Italdesign ha elaborado, en su última versión, junto con Audi y está concebido para desplazamientos tanto terrestres como aéreos. Lo más llamativo es el
PAL-V LIBERTY PAL-V International B.V. la holandesa que ha creado el primer automóvil volador, indica que ya se puede reservar uno de los 90 disponibles. Las licencias o fees de reserva para su compra van
38
39
ya que se ha creado un vehículo volador lo más compacto posible para que ocupe el mismo espacio que cualquier otro coche. Es necesario contar con una determinada licencia de piloto que se obtiene previamente superando un examen teórico y otro práctico. El PAL-V Liberty es un giroplano, una aeronave de dimensiones reducidas que vuela según los principios físicos del helicóptero. Mezcla conceptos de un triciclo basado en sistemas de propulsión dual basado en motores Rotax, capaces de soportar la circulación en tierra y en aire. Con espacio para dos ocupantes, su aterrizaje es similar al de los helicópteros por razones de seguridad y operatividad. Para despegar, en cambio, precisa una ruta libre de obstáculos de 180 metros. En las calles, gracias a una potencia de cien caballos de fuerza, acelera a 160 kph de velocidad máxima. En las curvas, su sistema de suspensión inclina la cabina para garantizar estabilidad de giro.
desde los $us 2.500, pasando por los $us 10.000 hasta llegar a los 25.000. Las reservas del PAL-V Liberty Executive Edition, (Vehículo aéreo y terrestre ONE), se pueden hacer en la página: www.pal-v.com/en/ purchase-your-pal-v. En ella se asegura que el número de prioridad del país está asegurado; el contrato es transferible dentro del país de registro. Quien lo compre tendrá diez lecciones cerca de su casa o lugar de trabajo y la tarifa de reserva es un depósito no reembolsable Este modelo se dio a conocer en el Salón de Ginebra y las unidades, que se venderán en todo el mundo, tendrán un precio de salida que supera los $us 300 mil. El PAL-V Liberty ofrece lo mejor de ambos mundos: volar y conducir. Se puede cambiar entre el modo de conducción y el de vuelo para obtener la mejor opción para llegar a destino. De hecho, ha sido diseñado para las personas que odian perder el tiempo. Además, no habrá problemas a la hora de estacionar
40
una apuesta firme por los vehículos autónomos, ya sean los futuristas voladores o los más inmediatos terrestres. Está convencido de que son la vía para que Francia, antaño potencia automovilística con marcas míticas como Renault, Citroën o Peugeot, recupere la ventaja perdida en los últimos años en que quizás no tomó las “decisiones tecnológicas más pertinentes”, y logre incluso volver a competir en igualdad de condiciones con su eterno rival automovilístico, Alemania. “Hoy estamos en vías no solo de recuperar el retraso, sino de convertirnos en los líderes europeos de las nuevas tecnologías”, celebró Macron. Francia, por supuesto, no es el único país en esta carrera. China, Estados Unidos, países de Oriente Medio e Israel tienen sus planes. Además, en lo que respecta a los prototipos de vehículos autónomos voladores, por sus características y tamaño están en un principio pensados para megaurbes como Nueva York o Dubai, no para ciudades europeas como París con
PAL-V International B.V., la empresa holandesa que ha creado el primer automóvil volador, indica que ya se puede reservar uno de los 90 disponibles. Con capacidad para dos personas y un peso de 664 kilos, este vehículo tiene una potencia de 100 CV (200 en el caso del avión) y alcanza una velocidad máxima de 100 kph en carretera y entre los 50 hasta 180 por el aire logrando una altitud de 3.500 metros. Su autonomía es de 1.300 km gracias a su gran depósito de 100 litros. FRANCIA SUEÑA CON VOLAR El presidente francés, Emmanuel Macron, ha hecho
41
El interior tiene una gran pantalla touch que permite acceder a las funciones más importantes del vehículo, así como a todo el sistema de entretenimiento vía Apple Carplay y Android Auto. La seguridad se ve reforzada con 7 airbags de serie.
hasta pequeñas compañías y firmas aeronáuticas como Airbus son varias las empresas que siguen apostando al sueño de hacer realidad un carro volador. Ahora es una de Oregon, en Estados Unidos la que presenta una propuesta para la tierra y el aire a la que bautizó Switchblade. La compañía se llama Samson Motors y tiene los primeros bocetos de un vehículo de tres ruedas y alas plegables. El Switchblade tiene un pequeño motor V4 de 1.6 litros con 190 caballos de potencia que mueve una gran hélice instalada en la parte posterior que además de darle movilidad en tierra es la que le ayuda a tomar vuelo. Este carro volador pesa 794 kilos y mide 6.2 m de largo y 8.2 m de envergadura cuando está en configuración aérea. En modo auto puede plegar sus alas y desmontar la cola con lo que su longitud marca 5.1 m. Será capaz de despegar en una distancia de 335 m,
sus angostas calles que no permitirían un tráfico fluido de estos vehículos. Aun así, Francia está dando pasos de gigante. La empresa gala Navya tiene en funcionamiento 70 shuttles autónomos de nivel 5 (sin volante ni pedales) y que alcanzan hasta 25 kph en varias partes del mundo, incluido su país de origen. En París se pueden usar desde abril para traslados por el aeropuerto Charles de Gaulle, en el barrio de la Défense o en el bosque de Vincennes, siempre efectuando un recorrido predeterminado. A finales de 2017, presentó su robotaxi, un vehículo de hasta 6 plazas, 100% autónomo, que alcanza hasta los 70 kph y que puede circular sin ruta predeterminada por zonas de hasta 10 km2. ESTADOS UNIDOS EN COMBATE Desde marcas como Toyota y Geely, con Terrafugia,
42
LOS OTROS COMPETIDORES
La empresa francesa Navya tiene en funcionamiento 70 shuttles autónomos de nivel 5 (sin volante ni pedales) para traslados al aeropuerto.
Uber presentó hace unos días su prototipo de “taxi volador”. Según la firma, en una etapa inicial el Uber Elevate, será conducido por un piloto y más tarde funcionará de manera autónoma con energía eléctrica. Entre la gran cantidad de competidores están, por ejemplo, el dron taxi EHang 184 producido en China, que ya ha realizado pruebas con pasajeros. Forman parte de la lista: Kitty Hawk, la empresa respaldada por el director ejecutivo de Alphabet (dueña de Google), Larry Page, Blade, la startup de Airbus; Aurora Flight Sciences de Boeing; Joby, la compañía en la que han invertido empresas como Intel, Toyota y Jetblue. Y muchas otras como la estadounidense Terrafugia. Hay otras firmas que han ido un paso más allá y están tomando órdenes de compra para sus nuevos productos, catalogados por ellos mismos como autos voladores.
volar a una velocidad máxima de 320 kph, tener una altura de vuelo de 13 mil pies y una autonomía de 720 km. En tierra, este carro podría llegar a los 160kph. Cuenta con un paracaídas que sostendría al carro y su tripulación en caso de que fallen su sistema de propulsión. La firma Samson no venderá este carro armado sino como un kit para ensamblar, bien sea en casa o con la asesoría de la firma. En el primer modo, el Switchblade valdría $us 120 mil y con la ayuda de Samson, 140 mil.
43
TOYOTA TENDRÍA UN CARRO VOLADOR EN TRES AÑOS Lo mostraría en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020 y para ellos está financiando a la firma Cartivator y su proyecto SkyDrive un monoplaza del aire. Éste ya ha demostrado sus capacidades en vuelos de prueba a menor escala, se presentará en julio de este año y medirá 2.9 metros de largo, 1.3 de ancho y 1.1 de altura. Su configuración será de tres ruedas, 2+1, con cuatro turbinas en las esquinas le permitirán llegar hasta una altura tope de diez metros a nivel del suelo y tener una velocidad de vuelo de hasta 100 kph. Su despegue y aterrizaje, vertical, le permitiría prescindir de pistas especiales. En modo automóvil, el SkyDrive podrá alcanzar hasta 150 kph (93 mph) y las primeras pruebas, con pasajero abordo, de este monoplaza volador se realizarán a finales de 2.018. Por esa razón, Toyota destinó una millonaria inversión para hacer realidad este ‘dron’ tripulado en el que trabaja un grupo de empresas tecnológicas y la Universidad de Tokushima.
UberAIR en Dallas-Fort Worth y Los Ángeles en 2023, con pruebas en esas ciudades a partir de 2020. EL COFUNDADOR DE GOOGLE CREÓ UN AUTO VOLADOR “The Flyer” es el prototipo de la compañía Kitty Hawk, respaldada por Larry Page, uno de los fundadores del gigante tecnológico. La aeronave despega de modo vertical, como un helicóptero, pesa cien kilos y alcanza una velocidad de 40 kph. Promesa de venta: antes de 2018. Definirlo auto es ambiguo. Porque carece de ruedas y es unipersonal, sólo permite el paseo de un ocupante. Simula ser, en
verdad, un dron gigante con capacidad para transportar un humano. En el video difundido se distingue el esqueleto del prototipo: una plataforma y dos pontones; y se aprecia cómo despega y avanza sobre una superficie acuática. También asemeja su mecánica al sistema de propulsión vertical de un helicóptero. Sus prestaciones: cien kilos de peso y 40 kph de velocidad promedio gracias al impulso suministrado por ocho rotores. El Kitty Hawk Flyer es, por ahora, un prototipo. El vehículo que será producido en serie duplicará las hélices impulsadas por un motor eléctrico y será capaz de mantenerse flotando con el mismo software de compensación que coordina
el traslado de los drones comerciales. Por eso más que un auto volador, para la Administración Federal de la Aviación de los Estados Unidos el aparato es considerado una “aeronave ultraliviana”. La presentación de este concept es oportuna. La industria de la movilidad viene anunciando con exagerada pretensión la construcción de autos voladores, con promesas a cumplir en plazos medianos. La compañía eslovaca AeroMobil Flying Car exhibió en una feria de Mónaco el AeroMobil, su interpretación del auto volador, con perspectivas de entrega en 2020. Los taxis-drones de Dubái, los modelos de Airbus y de la firma alemana Lilium, los ejemplos desbordan.
Las maneras para moverse en el futuro miran hacia arriba. EL DISEÑADOR Frank Stephenson, el hombre detrás del diseño de Ferrari, Maserati y McLaren, ahora está haciendo autos voladores Como era bueno dibujando, llegó a Estados Unidos a estudiar diseño de automóviles en elArt Center College of Design de California. Una carrera de éxito lo llevó a trabajar en Ferrari, Maserati y Fiat, donde estuvo a cargo del diseño del Fiat 500. De Italia se fue a vivir a Reino Unido contratado por McLaren, hasta que decidió emprender su último desafío:
diseñar el “transporte del futuro”. Stephenson trabaja actualmente para Lilium, una startup alemana que entró al competitivo mercado de los que desarrollan nuevos tipos de transporte aéreo que quieren transformar los viejos cuentos de ciencia ficción en realidad. No es precisamente un nuevo auto volador. Se trata de un jet de lujo con las características de un taxi aéreo que, según la empresa, estaría operativo en 2025. En esta aventura han invertido gigantes tecnológicos como la empresa china Tencent. El producto forma parte de los denominados vehículos de despegue y aterrizaje vertical (VTOL, por sus siglas en inglés), que algunos prefieren llamar “taxis voladores de lujo”, y que no están diseñados para transitar por las autopistas.
CARS &Lifestyles
UBER MUESTRA SU PROTOTIPO Uber, que se está asociando con la NASA en el desarrollo del nuevo servicio UberAIR, enfrenta una competencia en los cielos. Kitty Hawk, una compañía autónoma de taxis voladores, respaldada por Larry Page de Alphabet, reveló su último avión comercial llamado Cora en marzo. La compañía está trabajando con el gobierno de Nueva Zelanda para comercializar sus taxis aéreos. Uber dice que los pasajeros pagarán inicialmente lo mismo que un Uber Black en la misma distancia, pero una vez que el servicio tenga suficientes pasajeros, el costo disminuirá a Uber X para el mismo viaje. La compañía planea desplegar El servicio de taxis será una de las aplicaciones más populares entre los usuarios de autos voladores. En la imagen de abajo vemos el prototipo concept de Uber
44
El Terrafugia, uno de los modelos que está más avanzado en sus pruebas de calle y de vuelo.
45
BEST OF 2018 - Modelos CARS &Lifestyles
El “Auto del Pueblo” y su legado
EL VW BEETLE CUMPLE 80 AÑOS Durante ocho décadas Volkswagen se ha mantenido fiel a sus raíces y bajo diferentes modelos ha cumplido la misión con la que nació: ser el vehículo de todos. Por: Mónica Briançon Messinger
Hitler pensó que su querido KdfWagen o KdF-Wagen (Kraft durch Freude Wagen, en alemán, ‘El coche de la fuerza mediante la alegría’) era el nombre apropiado para el auto destinado al pueblo. Sin embargo se impuso otro nombre: el Volkswagen (Volks: persona, wagen: auto, en alemán). Pero sería el mercado quien decidiera su nombre final. En Alemania se lo conoció popularmente como Käfer, Escarabajo. Traducido al inglés adoptó el nombre de Beetle, mientras que los francoparlantes lo asociaron más a una mariquita y lo denominaron ‘Coccinelle’. Por su parte en los países hispanohablantes el popular carro fue reconocido de varias maneras: Vocho, Pichirilo, Escarabajo, Peta, Sapo, Poncho, Fusca, entre otros. En Bolivia es la amada y reconocida Peta, Petita para quienes de verdad la aman. Tiene varios clubes de admiradores; uno de ellos, en La Paz, cuenta con 1149 integrantes, el de Oruro tiene 783 y el de Tarija 56 y su propósito es “compartir nuestra pasión por este mítico auto y además realizar una serie de actividades, viajes en caravana, formar una comunidad para el intercambio de consejos de mecánica básica, compartir repuestos, tunearlos (a los que les gusta) y crear una comunidad amante del VW como lo hacen en casi todo el mundo”. SU HISTORIA 1933. Alemania. El anhelo que familias de la clase trabajadora tuvieran su primer automóvil fue el inicio de la marca Volkswagen. Ferdinand Porsche, ingeniero mecánico y fundador de Porshce AG, fue 46
47
Debajo, el primer prototipo del VW. Derecha: Ferdinand Porsche estrenando el VW para Hitler y su alto mando. Abajo izquierda, el Beetle y NY, un romance estimulado por la publicidad (derecha). El VW Beetle se convirtió en una leyenda capaz de surcar mares por su bajo peso y su legendario motor trasero.
elegido para diseñar un vehículo que pudiera transportar a dos pasajeros adultos y tres niños a una velocidad de 100 kph. Tras varios años de desarrollo nació en 1938 este automóvil, considerado como el más emblemático de la historia. En la década de los 40, durante la Segunda Guerra Mundial, su producción fue detenida. Volkswagen tuvo que concentrarse en la producción de carros para el Ejército Nacional Socialista. Concluida la guerra, todo indicaba que la fábrica sería desmantelada y la marca moriría. Pero un importante oficial británico, Ivan Hirst, detuvo estos planes fundamentando su potencial para el Reino Unido. En 1947 se reabrió la planta de Volkswagen, se reanudó la producción en masa del escarabajo y comenzaron las exportaciones a Norte y Suramérica. En los ‘50, el escarabajo se convirtió en el símbolo del milagro económico alemán. Con la fábrica creció la ciudad y a mediados de los ‘50 ya vivían allí 54.000 personas. En los ‘60 el vehículo se convirtió incluso en estrella de cine. Disney lo utilizó en las películas de Cupido Motorizado, donde el auto era un personaje animado y parlante llamado Herbie. En los turbulentos ‘70 se registró una importante reducción en sus ventas. El mercado demandaba un cambio y durante los siguientes años la compañía respondió con la introducción de nuevos e innovadores diseños.
Nacieron el icónico Volkswagen Golf, Golf GTI, Polo, Passat y Scirocco, que le dieron otro aire y elevaron las ventas de la compañía. Tras la adquisición de Auto Union (Audi), SEAT y Skoda nació el Grupo Volkswagen (Volkswagen AG), que hoy es propietario de Bentley, Bugatti, Ducati, Porshce y Lamborghini. Bajo estas reconocidas marcas, se ha convertido en el fabricante automotor más grande del mundo. Hace tres años, en 2015, saltó el escándalo de la manipulación de las emisiones de los motores diésel. Volkswagen se vio sumido entonces en la crisis más grave de su historia al admitir que trucó los motores de más de once millones de automóviles diésel en todo el mundo para simular emisiones de gases contaminantes por debajo del límite permitido. Sin embargo en 2016, la situación cambió y uno de cada cuatro vehículos vendidos en Europa fue producido por el grupo; se comercializaron más de 10 millones de unidades, producidas en más de 60 fábricas en diferentes países, consolidándose como líder en el mercado automotor. En Wolfsburg, sede principal de Volkswagen, más del 60 % de la fuerza laboral de la ciudad trabaja en la planta de la marca. Para ellos, el nombre Volkswagen es motivo de orgullo. Y para el resto del mundo la marca no representa sólo a un fabricante. Es sinónimo de progreso, autonomía y libertad.
48
VOLKSWAGEN OF AMERICA Bernbach para el lanzamiento de una campaña de publicidad que aparecería en el New York Times al año siguiente. La pequeña agencia que conducía Bill Bernbach le dio al “extraño autito” una imagen de marca y personalidad que no sólo cambió la forma en que se publicitaban los automóviles, sino que también demostró que la buena publicidad podía ser aguda y entretenida. En lugar de mostrar imágenes recargadas, DDB optó por la simpleza. Dave Saunders, en su libro 20th Century Advertising, lo describe así: “Era lo opuesto a la publicidad aspiracional, la antítesis del ‘sueño americano’. Los avisos de VW eran de una honestidad apabullante; con pensamientos provocativos, que trataban al lector como a
Debido a la importancia del mercado estadounidense, el Escarabajo entró en los Estados Unidos. En 1952, la compañía alemana abrió una filial propia llamada Volkwagen of America (VWoA), para la importación del Beetle. En un comienzo, el VW era casi desconocido para la mayoría de los estadounidenses que, acostumbrados a grandes vehículos provenientes de Chrysler, General Motors o Ford, se mostraban escépticos frente a los automóviles extranjeros, más aún si se trataba de uno “con una fea y pequeña figura”, según la descripción de un periodista neoyorquino. En 1958, Carl H. Hann, director de VWoA, decidió que era tiempo de promocionar y anunciar la marca: llamó a Doyle, Dane,
49
un amigo inteligente”. Sobre esta premisa –y, obviamente la de “VW, vendemos autos” – nació “Think small” (Piense en pequeño). Con la publicidad, el singular modelo de VW creció hasta convertirse en ícono cultural. La campaña Think small ocupa –aún en estos días– el primer lugar entre las Top 100 campañas de publicidad del siglo.
los conducían para que el auto se ejercitara. En gráfica, los encabezados apelaban a las emociones y al ansia de diversión: ‘The engine’s in the front, but the heart’s in the same place’ (El motor está en el frente, pero el corazón está en el mismo lugar), o ‘Less flower. More power’ (Menos flores. Más poder) y otros. El reconocimiento no se hizo esperar: la publicidad del nuevo Escarabajo arrasó con el Gran Prix en la categoría Gráfica de la edición número 45 del Festival de Cannes. Según reportes oficiales del grupo VW, el nuevo Beetle es el auto europeo de mayor venta en los Estados Unidos, con 328.614 unidades vendidas.
LOS SESENTA Los vehículos de Volkswagen se volvieron símbolo de los años 60 y la contracultura en los Estados Unidos. La furgoneta de Volkswagen, o Combi, aparece en muchas películas de la época como el transporte de los jóvenes. Si durante la Segunda Guerra Mundial fue un instrumento bélico y un símbolo que usó Hitler en su propaganda ideológica nazi, en la década de los sesenta el Beetle, junto a todo lo que significaba, se convirtió en un ícono pacifista. Se rompieron las barreras de dos movimientos totalmente antagónicos y, como es evidente, la publicidad y la comunicación de marca, contribuyeron positivamente a ello.
RÉQUIEM EN LATINOAMÉRICA Hace 15 años, la producción anual de los VW Tipo 1 cayó a 30.000 unidades, desde el pico de 1,3 millones logrado en 1971. El 30 de julio de 2003, el último Volkswagen Tipo 1 fue fabricado en la planta armadora Volkswagen de México ubicada en la periferia de Puebla, 65 años después de su lanzamiento, y 58 años de producción sin precedentes en la historia, desde 1945. VW anunció esta medida en mayo de ese año, justificándola por el bajo nivel de demanda, fenómeno que venía dándose de forma progresiva desde la segunda mitad de los años 90, del pasado siglo XX. Para conmemorar la despedida de este ícono de la industria automotriz, VW lanzó la Última Edición formada por 3.000 unidades con características únicas. El penúltimo construido (Nº 2.999 de la última edición) se encuentra en el Museo & Club del Automóvil de la ciudad de Puebla, México y al más puro estilo mexicano, un mariachi entonó Las Golondrinas, un tema musical clásico utilizado para una despedida, en esta ocasión musicalizada para el último VW Tipo 1 construido. El 30 de julio de 2003, salió de la línea de producción el último automóvil que fue enviado al museo de Volkswagen localizado en Autostadt ubicado en Wolfsburg.
EL RENACIMIENTO DE UN BEETLE El pasado esplendor del Escarabajo sirvió como punto de partida para el lanzamiento, en 1998, del nuevo escarabajo. La agencia Arnold Communications (AC) se encargó de realizar la campaña del producto, cuyas expectativas de ventas estaban fijadas en 50.000 unidades durante el primer año de vida en el mercado estadounidense. Sin duda, el lanzamiento del auto más esperado de fin de siglo fue un éxito para VW. Por un lado, debido a la moderna imagen del nuevo Beetle. Por otro, gracias a la estrategia de AC, que se focalizó en “el estilo de vida de los dueños de VW”. Los protagonistas de los comerciales trataban a sus autos como lo harían los amantes de los caballos: los alimentaban con gasolina, los lavaban y
CARS &Lifestyles 50
51
BEST OF 2018 - Showbiz
CARS &Lifestyles
Las ‘otras’ estrellas del cine y la TV
Cars & Hollywood El ojo crítico y avizor de un director de cine es el punto de partida para lanzar a la fama a vehículos, que pantalla grande o chica de por medio, se han convertido por derecho propio en los más icónicos e idolatrados por sus seguidores. Por: Mónica Briançon Messinger
No sólo actores y actrices son la parte más importante de una película. Hay objetos que pueden llegar a ser parte de la historia sin necesidad de decir una sola palabra. Un gran ejemplo son los automóviles que se han vuelto famosos gracias a sus legendarias apariciones. Desde su velocidad hasta su imponente apariencia, estos autos han llegado a darse a conocer en todo el mundo. Máquinas que cuestan millones de dólares y únicamente verlos puede ser un verdadero honor. En el mundo del cine algunos son archiconocidos, ya sea por la persona que lo manejó o la escena en la que participó. Toda lista es injusta e incompleta. Para muchos faltará este o aquel otro que considera como su favorito. Pero los editores
DELOREAN DMC-12 - “BACK TO THE FUTURE”
ASTON MARTIN DB5 - “GOLDFINGER”
• Motor Renault V6 2.7 L • 180 HP • 180 km/h vel max • 0-100: 8.8” • $us 25.000 (1981)
• Motor 4.0 L - 6 cil en línea • 282 HP • 230 km/h vel max • 0-100: 8” • £ 4.600 (1964)
52
de Cars & LifeStyles nos pusimos de acuerdo y elegimos el top 10 de los autos más famosos del cine y la televisión. 1. DMC-12 DE LOREAN. “Back to the future” Caracterizado por sus puertas de ala de gaviota, el DMC-12 tuvo un éxito inicial fulgurante pero al poco tiempo la compañía quebró principalmente debido al alto costo del DMC. Pero sin duda alguna trae un buen recuerdo a cualquier fanático de Volver al Futuro, película donde aparece como el auto donde los protagonistas viajan en el tiempo. Lo condujo el mítico Marty Mc Fly en la trilogía. Fue fabricado entre 1981 y 1982 por Delorean Motor Co. A pesar de haber sido producidos en Irlanda del Norte, los
53
LINCOLN FUTURA - “BATMAN”
CHEVROLET CAMARO - “TRANSFORMERS”
• Motor V8 6.0 L • 330 HP • 240 km/h vel max • 0-100: 4.5” • $us 250.000 (prototipo)
• Motor V8 6.2 • 426 HP • 290 km/h vel max • 0-100 4.6” • $us 35.000 (2007)
el automóvil a 145 mph (233 km/h), disponible en la versión Vantage (alta potencia) del DB4 desde marzo de 1962, se convirtió en la unidad de potencia estándar de Aston Martin con el lanzamiento en septiembre de 1963 del DB5. James Bond conduce otros modelos distintos de Aston Martin. En Casino Royale el agente Bond conduce un DBS equipado con tecnología de punta, después en Quantum of Solace conduce otro DBS a toda velocidad por las calles de Italia mientras huye de una persecución. El mismo modelo aparece en Skyfall, en la que 007 viaja con M a Skyfall.
DMC-12 estaban dirigidos, ante todo, para el mercado estadounidense. Por eso, todos los modelos producidos tenían el puesto de conducción a la izquierda. El DMC-12 es propulsado por un motor PRV de 6 cilindros en V que fue desarrollado entre las marcas Peugeot, Renault y Volvo. Este motor deriva del Volvo B28F, y cuenta con un sistema de inyección de combustible Bosch K-Jetronic. 2. ASTON MARTIN DB5. “Goldfinger” El DB5 es parte del ADN del mítico James Bond. Sean Connery lo manejó en Goldfinger y fue su primera aparición. Sus sucesores en el rol del carismático agente británico -Roger Moore, Pierce Brosnan y Daniel Craig- conducen uno también. Un auto con la clase que necesita tener un auto de Bond para quedar en la historia. La serie DB fue nombrada en honor a Sir David Brown (el dueño de Aston Martin desde 1947 hasta 1972). Las principales diferencias entre el DB4 y el DB5 son el motor completamente de aluminio, ampliado de 3.7 L a 4.0 L; una nueva y robusta transmisión ZF de cinco velocidades y tres carburadores. Este motor, que produce 282 bhp (210 kW), que propulsa
3. LINCOLN FUTURA. “Batman” (Serie TV) La compañía Lincoln diseñó este modelo exclusivamente para su uso en la serie televisiva y en la película de 1966. A pesar de que los sucesivos Batimóviles fueron mucho más impresionantes en cuanto a diseño y prestaciones, este modelo en particular hizo furor en su época. Un dato: Este Batimóvil era tan ancho que casi no cabía en la apertura de la Baticueva, por lo que las salidas del automóvil hubo que rodarlas a cámara lenta, para luego darle velocidad en
54
la sala de montaje. Sus gadgets incluían, entre otras maravillas tecnológicas de la época, una cortadora de cables, un proyector Bat Ray, un dispositivo antirrobo, batiscopio, bloqueador de radares, una lanzadera de cohetes y un Batiteléfono móvil. 4. CHEVROLET CAMARO. “Transformers” Bumblebee es un personaje ficticio, no humano, sino más bien automovilístico, perteneciente al universo Transformers. Es el pequeño hermano de los Autobots, y se esfuerza tenazmente para probar que está a la altura de los otros. El Chevrolet Camaro es un auto deportivo producido por el fabricante estadounidense Chevrolet GM. Se clasifica como un pony car y en algunas versiones también como un muscle car. El Camaro surgió como la respuesta de General Motors a su rival más acérrimo durante esta época: el Ford Mustang. Chevrolet presentó este modelo en dos versiones: el Camaro Rally Sport (RS) y el Camaro Super Sport. Este último contaba con un V8 de 5.7 litros, y otro motor opcional de 6,5 litros, hechos para el cliente estadounidense apasionado por la velocidad.
55
VW BEETLE 1963 - “HERBIE”
FORD SHELBY GT500 1967 - “GONE IN 60 SECONDS”
• Motor Porsche 2.3 L • 190 HP • 165 km/h vel max • 0-100 7.6” • $us 1850 (1963)
• Motor V8 7.0 • 355 HP • 224 km/h vel max • 0-100 5.5” • $us 7.500 (1967)
5. VW BEETLE TYPE 1. “Herbie” Muéstrenle la foto de Herbie a cualquier persona y lo reconocerá inmediatamente. Tal fue el impacto de las películas del pequeño Volkswagen desde la primera película, llamada The Love Bug, traducida como “Cupido Motorizado.” Herbie estelarizó cuatro secuelas y una película para la TV. El auto tiene conciencia de sí mismo y es capaz de conducirse por sí solo, sin chofer. A pesar que su parte frontal está compuesta por piezas metálicas fijas, Herbie es capaz de doblarlas y cambiarlas de posición, lo que le permite volver su rostro muy expresivo. Es un serio contendiente en las carreras de automóviles. Se distingue por sus tres franjas de colores rojo, blanco y azul que lo surcan de adelante hacia atrás y un número 53 pintado en el frente, puertas y tapa del motor. Herbie nació como L87 Pearl White 117 Modelo 1963 Volkswagen Tipo 1 Deluxe, con techo corredizo color negro con la placa californiana OFP 857. Herbie está equipado con un motor Porsche 356.
6. FORD MUSTANG. “Gone in 60 seconds” “Gone in 60 seconds” fue una película de 1974 con su correspondiente remake del año 2000 donde actuó Nicholas Cage. Los ladrones debían robar 50 autos, aunque de todos ellos resaltaba un Mustang llamado Eleanor, que quedó como EL auto de la película. Es el único Ford Mustang Mach 1 en la historia, que aparece en los créditos de una película. Su aparición fue tan popular que contribuyó a aumentar los precios de los Mustang de finales de los 60s e incluso creó una industria especializada en crear réplicas de Eleanor. En la película original hicieron parecer un Mustang del ‘73, a pesar de que en realidad era un modelo del ‘71. El Mach 1 comenzó con un cuerpo V8 Sportroof y agregó numerosos elementos visuales y de mejora del rendimiento como el acabado mate, suspensión de competencia, tapa de gasolina abierta cromada, ruedas revisadas con neumáticos Goodyear Polyglas, puntas de escape cromadas, interior de lujo, alerón de la plataforma trasera y rejillas de la ventana trasera (SportSlats).
56
57
9. PONTIAC FIREBIRD 1982. “El auto fantástico” (Serie de TV) “El auto fantástico” era una serie de tv norteamericana de los años 80, todo un hito de la época. En ella el protagonista era el actor David Hasselhoff interpretando a Michael Knight, un defensor de los pobres y desamparados que conduce un coche inteligente llamado KITT (Knight Industries Two Thousand). KITT era básicamente un módulo de inteligencia artificial con conciencia propia y habilidad de comunicarse con los humanos. Entre sus gadgets están su carrocería blindada e ignífuga, impulsores de cohetes, sintetizador de voz y el scanner delantero anamórfico que le permitía a KITT “ver” lo que ocurría a su alrededor a la vez que expresaba las “emociones” del vehículo.
DODGE CHARGER 1970 - “THE FAST AND THE FURIOUS” • Motor Hemi V8 7.2 L • 425 HP / 900 HP en la película • 220 km/h vel max • 0-100: 4.1” • $us 6.500 (1970)
8. DODGE CHARGER. “Rápidos y Furiosos” A pesar de que han pasado muchos autos durante la saga de estas películas hay dos que han resaltado: el Toyota Supra modificado que maneja O’Conner y el impresionante Dodge Charger de Toretto, modificado a 900 caballos aproximadamente y con esa largada inolvidable en la que hace un “willie” sobre las ruedas traseras.
10. FORD MUSTANG SHELBY GT500. “Need for speed” (Juego y película)
7. DODGE CHARGER. “Dukes of Hazzard” (serie TV) Los hermanos Duke, dos “buenos muchachos”, se metían en problemas con los oficiales de policía del condado, poniéndolos en peligro cada semana. Sin embargo, la estrella real del programa era el auto de los Duke, el General Lee, un Dodge Charger de 1969 pintado de naranja brillante y con una bandera Confederada en su techo. Dotado con un potente motor V8, que le permitía realizar saltos imposibles, tenía sus puertas soldadas y su bocina interpretaba las 12 primeras notas de la canción Dixie, el himno Confederado.
DODGE CHARGER 1969 - “THE DUKES OF HAZZARD”
Need for speed, con su primera versión en 1994 para la consola 3DO, brinda a sus jugadores una simulación de cómo manejar un automóvil a alta velocidad, ya sea en una carrera callejera o escapando de la Policía. Con cada edición el juego se incluyó más detalles para otorgar a sus jugadores una experiencia diferente, e incluye sonidos detallados como los de caja de cambio o vibraciones en el control EA junto a DreamWorks trabajaron para crear una version cinematográfica del juego, protagonizada por Aaron Paul como Tobey Marshall. Se basa en un mecánico/corredor el cual es inculpado por un asesinato. A pesar de que se muestran varios vehículos, el mas icónico es el Ford Mustang Shelby GT500.
Arriba:
• Motor V8 7.0 L • 450 HP • 210 km/h vel max • 0-100 5.5” • $us 5.800 (1969)
PONTIAC FIREBIRD - “El Auto Fantástico” • Motor V8 5.7 L • 480 HP • 290 km/h vel max • 0-100: 5.2” • $us 10.400
FORD MUSTANG SHELBY GT500 - “Need for speed” • Motor V8 5.2 L • 526 HP • 320 km/h vel max • 0-100: 4.1” • $us 57.000
58
CARS &Lifestyles
59
BEST OF 2018 - Inversiones
CARS &Lifestyles
El negocio de los autos clásicos es más rentable que el oro
NEGOCIOS CLÁSICOS Por: Mónica Briançon Messinger
Ya no se trata tan solo de una pasión que arrastra a los amantes de los fierros clásicos a “parquearse” eternos fines de semana restaurando el automóvil de sus amores. Ahora se trata de invertir tal cual se hacía con las pinturas, esculturas y otros assets que con el paso de los años les sucede lo que a los buenos vinos y quesos, se ponen mejores y son cada vez más codiciados.
en autos antiguos de la unidad de administración de activos de Suedwestbank AG, en el sur de Alemania. El experto puntualizó que “para los clientes con más de 1 millón de euros en activos líquidos, un automóvil clásico puede ser una suma atractiva a su cartera en términos de rentabilidad y estabilidad de valor”.
desarrollar el OTX Classic Car Index, un indicador compuesto por vehículos que tienen al menos 30 años y que provienen de fabricantes del sur de Alemania, como Audi, BMW, Mercedes-Benz y Porsche. Desde comienzos de 2005 hasta inicios de 2018, el OTX se cuadruplicó, superando fácilmente el aumento del 204% del principal índice bursátil de Alemania (DAX). Este banco calcula el índice una vez al año multiplicando los precios proporcionados por la revista especializada Motor Klassik con los números de registro de la Autoridad Federal de Transporte Motorizado.
INDICADORES Y EXPERTOS Para respaldar sus recomendaciones de autos antiguos con otras clases de activos, hace algún tiempo el Suedwestbank AG comenzó a
Izquierda: el Porsche 911, uno de los modelos emblemáticos de la marca y que más se va valorizado con los años. Arriba: Un Jaguar E Type, uno de los clásicos más buscados en el mercado de inversionistas.
En términos financieros, muchos de estos vehículos que hoy son clásicos, han probado tener mayor rentabilidad que la Bolsa de Valores en Alemania. En los medios especializados y artículos económicos ya no sorprenden las notas que informan que, de tanto en tanto, se subastó un modelo antiguo por unos buenos millones dólares en
los Estados Unidos, otros millones en Francia o un récord absoluto en una puja en Inglaterra. Debido a los precios alcanzados y los récords que se baten cada vez más, los banqueros germanos están recomendando a sus clientes que inviertan en autos clásicos para conquistar un lucro amplio, muy por encima de la bolsa y otras alternativas.
60
Según los analistas, los Porsche 911 son los que mayor rentabilidad están teniendo. “Después de la crisis financiera, las solicitudes de inversiones alternativas como el arte, el vino o los automóviles clásicos habían aumentado considerablemente” le dijo a Bloomberg Jens Berner, experto
61
La 250 Scaglietti. Una similar de 1962 se acaba de vender en 48 millones de dólares.
Los 20 autos con los valores más altos conforman al índice. De este modo, se ha registrado que los propietarios de ejemplares clásicos de Porsche 911 fueron especialmente afortunados, con automóviles en esa serie de modelos que aumentaron casi ocho veces (un 683 %) en valor en los últimos 13 años. Sin embargo como toda inversión, siempre hay que tomar algún riesgo. “Los automóviles clásicos pueden ser una buena inversión si se compra el automóvil indicado, en el momento adecuado y al precio correcto”, apunta Frank Wilke, director gerente de la consultora alemana ClassicAnalytics. “Para algunos vehículos, sólo hay unos pocos compradores potenciales, pero para otros, como el Porsche 911, el mercado es relativamente grande”, comenta Berner.
Por su parte, Berner advierte que “las falsificaciones son un gran problema. Por ejemplo, cuando un automóvil antiguo se desmonta primero en partes individuales y luego se vuelve a ensamblar en dos automóviles mezclándolo con algunas piezas nuevas”. Y advierte “si hay repentinamente 300 automóviles en el mercado de una serie de la cual sólo se construyeron 200, entonces algo está mal”. Lo que sí está claro, más allá del lógico cuidado a la hora de comprar estas piezas valiosísimas, es que como en toda inversión hay que tener una dosis de audacia, capital y el conocimiento necesario para comprar un clásico que se valorizará en el tiempo, rindiendo ganacias mucho más altas que lo esperado. Ferrari 250, estrella en el firmamento de los autos clásicos.
CARS &Lifestyles
62
63
BEST OF 2018 - Machines
CARS &Lifestyles
La Serie enfrenta a las 3 grandes marcas deportivas alemanas: Mercedes, BMW y Audi
DTM: MADE IN GERMANY La Deutsche Tourenwagen Masters (DTM) es la competencia alemana donde las 3 grandes del Motorsport prueban sus mejores motores y los aplican luego a la industria. Fans de las tres grandes se encuentran a disfrutar la emoción de las carreras.
Los conductores que representan los colores de Audi, BMW y Mercedes-AMG establecieron numerosos récords e impresionaron con los mejores rendimientos. Y si por algo será recordada la temporada 2018 del DTM es, sin duda, por el adiós de MercedesAMG, que ha puesto punto final a su andadura en el certamen después de 30 años. Una despedida marcada por el éxito, toda vez que Gary Paffett del Equipo HWA de la Mercedes ha sumado su segundo título del DTM antes de poner rumbo a la Fórmula E junto a HWA, un galón que ha llegado trece años después de su primera coronación. De igual forma, Mercedes-AMG ha abandonado el campeonato por la puerta grande tras lograr el título de equipos y de marcas. Con todo, 2018 ha dejado otras imágenes para el recuerdo, como la racha de seis victorias de René
Sin duda, cualquier fanático de las carreras de turismos ha oído hablar de la serie DTM, pero para aquellos que todavía están en blanco, comenzamos con algo de información de fondo. El Deutsche Tourenwagen Masters, o DTM para abreviar, es la principal serie de carreras de autos de turismo de Alemania, que enfrenta a las tres grandes marcas alemanas: Audi, BMW y Mercedes-Benz entre sí, en circuitos por toda Europa. Audi Sport tuvo un desempeño muy impresionante durante la temporada 2017, enganchando una gran cantidad de títulos y logrando sus “resultados más exitosos de todos los tiempos”, según el equipo. La temporada 2018 en cifras tuvo 20 carreras realizadas en nueve circuitos en seis países (Alemania, Austria, Países Bajos, Reino Unido, Italia y Hungría). 64
Rast al mando del Audi RS 5 DTM, récord histórico de triunfos consecutivos de un piloto en el certamen. También el resurgir de Paul Di Resta, el excelente debut de Philipp Eng con BMW o la primera victoria de Dani Juncadella, regada por sus tres primeras poles y un podio adicional. Asimismo Aston Martin ha anunciado su entrada al DTM para 2019, la marca británica se incorporará a la parrilla de la categoría la próxima temporada, dando oxígeno al campeonato, gracias a una asociación entre HWA y R-Motorsport, equipo que tiene una estrecha relación con Aston Martin en competiciones. La entrada de Aston Martin hará posible que el DTM mantenga tres constructores en la parrilla el año que viene. Esta incorporación permite al DTM dar un
paso importante en la internacionalización de la categoría, con el campeonato unificando su reglamento técnico con el Súper GT japonés para disputar carreras conjuntas en el futuro. “La decisión de un fabricante de lujo de sportscars como Aston Martin es un evento histórico para nuestro campeonato y un hito en nuestra orientación internacional del DTM”, declaró Gerhard Berger, director de la organización de la competición. PERFORMANCE Según las investigaciones y las pruebas de estabilidad de pretemporada, el modelo actual que es el mismo para las 3 marcas, cuenta con un motor V8 4.0 L de 500 caballos de fuerza, que puede ir de 0 a 100 km/h en aproximadamente 2,6 segundos. El 65
automóvil tiene una velocidad máxima de 270 km/h (168 mph), lo que significa que es el segundo automóvil de turismo más rápido detrás de los Supercars australianos V8. CALENDARIO 2019 FECHAS 15-18 de abril: test en Lausitzring 3-5 de mayo: Hockenheim 17-19 de mayo: Zolder 7-9 de junio: Misano 5-7 de julio: Norisring 19-21 de julio: Assen 10-11 de agosto: Brands Hatch 23-25 de agosto: Lausitzring 13-15 de septiembre: Nürburgring 4-6 de octubre: Hockenheim
El inglés Gary Paffett es el actual campeón de la categoría. Manejando un Mercedes AMG C63, el final del campeonato fue cabeza a cabeza con el Audi R5 del alemán René Rast y el otro Mercedes del ex Fórmula 1 el escocés Paul Di Resta.
66
Arriba: el Audi RS 5 DTM del alemán René Rast. Mercedes y Audi dominaron claramente el DTM en los últimos 10 años. BMW se sumó a la competencia y en 2018 quedó entre los 5 primeros. Abajo: el Mercedes AMG C63 del escocés Paul Di Resta, siempre prendido en la pelea.
67
Los BMW M4 DTm de Marco Wittmann y Timo Glock, ambos alemanes. La marca bรกvara mejora carrera a carrera y pone la vara alta para todos los competidores.
CARS &Lifestyles 68
69
BEST OF 2018 - Machines
CARS &Lifestyles
Las limos de Trump y Putin
BEAST vs. BEAST Las limosinas encargadas de transportar a los mandatarios de los países más poderosos del mundo se enfrentan en un duelo de titanes. Cada una obedece a los requerimientos de seguridad impuestos por los gobiernos de la Madre Rusia y los Estados Unidos de Norteamérica, con un único propósito: salvaguardar la vida de sus presidentes.
70
71
“El chasis de La Bestia proviene de la línea de camiones de trabajo pesado de General Motors (GM) y su carrocería imita a la de un Cadillac CT6.”
El hermetismo es el denominador común que rodea a la producción de los autos presidenciales, pero se filtran datos e incluso, para pesar de los servicios secretos, también se toman fotografías o aparecen testimonios de personas que vieron de cerca a estas bestias. Lo cierto es que se tratan, sin duda de los vehículos de cuatro ruedas más seguros y poderosos del planeta. La limusina presidencial de Donald Trump ha sido bautizada como La Bestia 2.0, su par ruso no tiene esa denominación, pero, en cuanto a sus características bien puede recibir ese nombre. BESTIA NORTEAMERICANA El Cadillac One cuesta más de 1,5 millones de dólares y está preparado incluso para proteger al presidente de Estados Unidos de un ataque con armas químicas. Se hicieron al mismo tiempo una docena, y cada Cadillac One presidencial es similar a una máquina de guerra. Sus puertas ostentan un blindaje de 20 cm de espesor, posee cristales anti-balas y una placa inferior de acero como primera defensa ante bombas y minas terrestres. Como los ataques químicos están tan de moda, el vehículo también está dotado de un sistema de sellado y ventilación interna para que los ocupantes puedan respirar sin problemas, en cualquier circunstancia. En caso de que el presidente reciba un balazo
Los autos presidenciales norteamericanos son transportados por los Galaxy C-5, en tanto los de Putin los llevan los IL 76.
y necesite de una transfusión urgente, en el maletero han ubicado varias bolsas de plasma de su tipo, así como otros elementos básicos de atención primaria. Siguiendo con la lista de extras, también dispone de una cámara de visión nocturna y cañones delanteros de gas lacrimógeno para dispersar aglomeraciones en torno al vehículo. Además, sus neumáticos están reforzados con kevlar, de modo que puedan aguantar perforaciones de bala y las llantas de acero permitan que el coche siga circulando en caso de huida, incluso con los neumáticos reventados. La Bestia posee una carrocería de 2 cm de grosor y cristales de 120 mm, todo blindado. Además, cuenta con un sistema automático de extinción de incendios, cerraduras especiales y cámaras de visión nocturna. La carrocería está fabricada en una combinación de aluminio, acero, titanio y cerámica. Las puertas, por ejemplo, tienen un grosor de unos 20 cm, con un peso similar a las de un Boeing 757. El interior queda totalmente sellado con el objetivo de resistir a posibles ataques bioquímicos, tiene siete asientos, en una configuración de tres filas 2+3+2 y cerraduras especiales que sólo pueden abrir los agentes del Servicio Secreto. El chasis de La Bestia proviene de la línea de camiones de trabajo pesado de General 72
Motors (GM) y su carrocería imita en la medida de lo posible a la de un Cadillac CT6, de la misma manera en la que limusina de Obama trataba de recordar al desaparecido Cadillac DTS. Sin embargo, sus orígenes camioneros se delatan en sus proporciones, así como en el hecho de que utiliza los mismos faros de la SUV Cadillac Escalade. Su motor es un turbodiesel V8 de 6600 CC, pesa 6 toneladas y alcanza los 100 km/h de velocidad máxima. UNOS TANTO Y OTROS TAN POCO A pesar del flow que tiene la Limo One – nombre en clave para el vehículo donde viaja el presidente–, los comienzos de este servicio “tan presidencial” fueron más bien accidentados. Hasta el año 1918, los presidentes predecesores de Woodrow Wilson tuvieron que pagarse sus coches oficiales ellos mismos y ni siquiera pudieron aparcar dentro del recinto de La Casa Blanca hasta 1909, siendo William Howard Taft el primero en poder hacerlo de forma legal. En cambio Trump transitó por Manhattan en su flamante blindado de 6,8 toneladas, y se trata en realidad de una evolución del modelo utilizado por su antecesor, Barack Obama.
73
LA BESTIA RUSA El automóvil del presidente ruso, Vladimir Putin, supera a los de la Bestia del presidente estadounidense. Primero, el automóvil es fabricado en Rusia y sólo es usado por Putin y sólo existe un automóvil de este tipo en todo el mundo. Esto es así porque hay ciertas características que solo el fabricante y el presidente saben que existen en el automóvil. El auto de Putin está diseñado de tal manera que incluso un cohete no puede penetrar. Una vez que está dentro, cualquier bomba, bala, cohete o gas venenoso no puede alcanzarlo. El automóvil tiene una estabilidad increíble con sus neumáticos diseñados de tal manera que, incluso si se revientan mientras están en movimiento, el vehículo continuará avanzando sin perder el equilibrio. El presidente ruso cambió su vieja limusina por una nueva porque hay una característica adicional que le faltaba a la vieja. El nuevo vehículo puede cambiar el color en función del entorno. También es capaz de ser conducido en ambas direcciones. A diferencia de la Limo de Trump, que no puede impedirle un ataque nuclear, la limusina de Putin tiene la capacidad de protegerlo por hasta seis meses. Dentro del coche hay un cilindro de oxígeno que puede durar varios meses. El Instituto de Motores Automotrices y Automotores de Investigación Científica Central de Rusia, abreviado NAMI, una organización de investigación y desarrollo dirigida por el gobierno que se remonta a los comienzos de la Unión Soviética, fabricó el vehículo en cooperación con Sollers JSC, un holding ruso con intereses en juego. El nuevo vehículo reemplaza al Mercedes S600 Pullman modificado que el Servicio Federal de Protección, o FSO, había operado anteriormente. El actual automóvil estatal presidencial es una limusina Aurus Senat y es impulsado por un motor V8 de 6.4 litros desarrollado conjuntamente por NAMI y Porsche, con un V12 de 6.6 litros disponible en una fecha posterior. AURUS SENAT PARA TODOS Una versión civil del Senat ha sido fabricada gracias a un trabajo conjunto entre NAMI y Sollers. Se espera que los precios al por menor comiencen en los 10 millones de rublos (unos 160.000 dólares) y quien los pueda pagar, podrá tener un Aurus similar al de Putin. Aurus es la amalgama del latín Aurum (Oro) unido a Rus por Rusia, y en la práctica queda como OroRuso, llamativo nombre que busca conquistar a conductores exigentes. El Aurus Senat, fue presentado en el Salón Internacional del Automóvil de Moscú.
CARS &Lifestyles 74
75
76
77
iPhone Red Edition GADGETMANÍA
CARS &Lifestyles
MUNDO TECH Macbook Air 2018
Bose solo 5 Siempre que saques tus AirPods de la funda de carga, se encienden y se conectan instantáneamente a tu iPhone, Apple Watch, iPad o Mac. El audio se reproduce automáticamente tan pronto como te los pones en los oídos y se detiene cuando te los sacas.
Presiona un botón para recibir llamadas y leer mensajes. Escucha hasta 20 horas, con 2.5 horas con solo una carga rápida de 15 minutos. Cancelación de ruido acústico disponible en tres niveles.
Marshall WiFi
iPad 6ta generación
Funciona con Alexa. AAC, Apple Lossless, MP3, WMA. Es el altavoz inalámbrico más potente de Bose. Suficiente potencia para llenar las habitaciones más grandes de tu casa con un sonido profundo y rico.
Intel Core i5, Core i7, Core i5 +, Core i7 + o AMD Ryzen 5 de octava generación. GTX 1050, GeForce GTX 1050 Ti o Radeon RX560 tarjeta gráfica. RAM de 8GB mínimo. Disco duro mínimo de 1 TB y hasta 512 GB de estado sólido NVMe PCIe. Audio Dolby Atmos Premium y Acer TrueHarmony Cámara web HD frontal.
Aftershok
iMac
Suena genial en cualquier lugar con el S1 Prosystem. Con gran sonido, portabilidad incomparable y conectividad Bluetooth®, el S1 Pro es el último PA de pequeño formato, monitor de piso y amplificador para la práctica musical.
Colores: Rojo, amarillo, blanco, Coral, Negro, Azul. Hasta 256 Gb de capacidad. Pantalla: 6.1” pulgadas. Superficie oleofóbica antimarcas de dedos. Resistente al agua. Chip A12 biónico. Cámara dual de 12 MP. Video 4K. Face ID.
iPhone XR
Airpods
Colores: Gold, Space Gray, Silver. Hasta 512 Gb de capacidad. Pantallas de 5.8” y 6.5” pulgadas. 3D Touch. Superficie oleofóbica antimarcas de dedos. Resistente al agua. Chip A12 biónico. Cámara dual de 12 MP. Video 4K. Face ID.
Pantalla táctil capacitiva multitáctil / Pantalla LCD de 6.2 pulgadas / 1280 x 720 Procesador CPU / GPU NVIDIA. Almacenamiento de 32 GB de almacenamiento interno. Tarjetas microSDHC o microSDXC de hasta 2 TB Duración de la batería Aproximadamente 2.5 - 6.5 horas
iPad Pro 11’’ 12.9’’
Soundtouch 300 Bose
Pantalla táctil capacitiva multitáctil / Pantalla LCD de 6.2 pulgadas / 1280 x 720 Procesador CPU / GPU NVIDIA. Almacenamiento de 32 GB de almacenamiento interno. Tarjetas microSDHC o microSDXC de hasta 2 TB Duración de la batería Aproximadamente 2.5 - 6.5 horas
Pantalla táctil capacitiva multitáctil / Pantalla LCD de 6.2 pulgadas / 1280 x 720 Procesador CPU / GPU NVIDIA. Almacenamiento de 32 GB de almacenamiento interno. Tarjetas microSDHC o microSDXC de hasta 2 TB Duración de la batería Aproximadamente 2.5 - 6.5 horas
TODOS ESTOS PRODUCTOS LOS ENCUENTRAS EN TECH STORE, LA TIENDA DE TECNOLOGÍA Y GADGETS MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS. TECH STORE ESTÁ EN LA AV. MONTENEGRO #B5 FRENTE AL CENTRO COMERCIAL LA CHIWIÑA EN SAN MIGUEL Y EN LA CALLE MERCADO ESQ. LOAYZA Nº 1363, LA PAZ.
78
79
SHOWROOM
CARS &Lifestyles
SE VINO EL SEGUNDO
Viaggio Motor S.A., representante en Bolivia de la marca premium GAC MOTOR, inauguró el segundo showroom de la ciudad de Santa Cruz en la Av. Piraí y 2do Anillo. La marca se consolida, así, como la de mayor crecimiento y aceptación por la calidad y diseño de sus vehículos. GAC se expande en base a una excelente oferta de vehículos, taller de posventa y repuestos en el eje troncal del país. GAC Motor cuenta con una línea completa de vagonetas ideales para nuestro mercado. La nueva GS3 GS ($US16.900) llega al país ofreciendo las mejores prestaciones en cuanto a diseño, seguridad, tecnología y sobre todo con precios muy accesibles con equipamientos de lujo, una verdadera relación óptima de precio y calidad. La GS3 se ha diseñado para familias jóvenes, con énfasis en un diseño moderno y deportivo, un habitáculo cómodo, con asistente de parqueo y una conducción atractiva. Este elegante crossover compacto, está equipado con un motor 1.500 cc de 16 válvulas DOHC DCVVT de 113 HP y 150T de torque de segunda generación de GAC Motor muy eficiente en consumo de combustible. Equipada con una transmisión mecánica de la marca AISIN (japonesa). El diseño interior, con finas líneas y acabados en cuero, ofrece los mayores estándares de calidad 5 estrellas en seguridad otorgadas por la CNCAP, además de contar con un excelente confort, suspensión independiente tipo McPherson y un sistema de sonido envolvente de 6 parlantes que lo llevara a maximizar su experiencia de conducción. GAC Motor es la única marca china autorizada a comercializar en USA por sus altos niveles de calidad.
80
81
LANZAMIENTO
Se presentó lo nuevo de la Clase C de Mercedes Benz
CON ‘C’ DE CLASE. La Clase C de Mercedes-Benz es el modelo del segmento de automóviles de lujo más vendido en el mundo. Su última versión, el C 300 Avantgarde de techo panorámico fue presentado en La Paz. “Cuando uno piensa en un auto de lujo piensa en Mercedes-Benz, piensa en la Clase C”, graficó Drago Komandina, Gerente General de AutoStar S.R.L. sobre esta gama de vehículos exclusivos que en Bolivia tiene el 70 por ciento de participación de mercado. Dado su equipamiento de seguridad ejemplar, alta funcionalidad y sostenibilidad, es apropiado para un uso familiar, aunque también es elegido por ejecutivos jóvenes y exitosos. La nueva Clase C tiene como consigna “Nunca Pares de Evolucionar”. Así, el C 300 Avantgarde llega aún más deportivo y su equipamiento técnico se eleva a un nivel único en esta categoría de vehículos. “Es un
automóvil que se reinventa día a día para buscar la perfección en su diseño y desempeño”, aseveró Alejandra Leyton, Gerente de MercedesBenz en AutoStar S.R.L. La Clase C rebosa de innovación y tecnología, como un nuevo grupo de instrumentos digitales de 12.3 pulgadas y una pantalla central de 10.25 pulgadas están disponibles como opción. Dos almohadillas táctiles tipo teléfono inteligente en el volante le permiten desplazarse, deslizar y seleccionar numerosas funciones y configuraciones con los pulgares. Los nuevos faros LED estándar de elementos múltiples ofrecen una iluminación más brillante y más natural durante la noche, un diseño atractivo de día. Rápida, suave e inteligente, la transmisión 9G-TRONIC ayuda a mantener la potencia del motor turbo en punto. Nueve velocidades y tres de sobremarcha ofrecen un relajado manejo.
82
83
84
85
86
87
88
89
90