AÑO III Nº 45
CARS &
Lifestyles
/CARSandLIFESTYLES
®
DBX
ASTON MARTIN Profile Lando Norris Museum Mclaren
Auto Show Shanghai 2021 Machines Cricuito Imola Travel Miami
RACING NEWS Formula E • WRC • Formula 1 • Moto GP ZOOM EMPRESARIAL GAC GS8 • Changan • Yamaha FZ150• GADGETMANIA 1
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
La Paz - Cochabamba - Santa Cruz
2
3
INDEX
CARS &Lifestyles
45 8 C&L NEWS Una selección de las noticias más impactantes del mundo automotriz.
12 PROFILE La joven promesa del Fórmula 1, Lando Norris representante de McLaren.
16 MACHINES El circuito de Imola llego a la fórmula 1 con gran esfuerzo y empreño por parte de Enzo Ferrari.
NEWS 24 RACING Te traemos las novedades del mundo deportivo
automotriz con Fórmula E, Fórmula 1, MotoGP y WRC
STORY 40 COVER DBX, la SUV de lujo de la marca Britanica, Aston Martin.
48 MUSEUM El hogar de McLaren siempre fue relacionado a lo que las peliculas de espias nos contaron.
52 AUTOSHOW China vive en el futuro, gracias a ello podemos ver las novedades que nos trajo Shanghai 2021.
58 TRAVEL Miami es el paraíso de la Formula 1 para 2022. EMPRESARIAL 62 ZOOM Las empresas nos presentaron sus novedades del mundo automotriz.
65 GADGETMANIA Lo ultimo en novedades tecnológicas.
4
5
CARS & Lifestyles
Concept Antonio Terrazas / Pablo Andrés López Cars & Lifestyles SRL Gerente General Antonio Terrazas Sejas Publicidad Departamento Comercial MKT Print SRL Publicidad La Paz: 705-55755 Publicidad Santa Cruz: 702-09122 Publicidad Cochabamba: 767-71222 Producción y distribución Santa Cruz ProduServ SRL Producción y distribución Cochabamba: Javier Salinas Asesor Legal Aranda & Asoc.
Staff Editorial Editor en Jefe Pablo Andrés López Dirección Editorial Pablo Andrés López Dirección de Producción Oscar Arze Redacción María Teresa Carvajal
Dirección de Arte Pablo Andrés López Editor de fotografía Ximena Terrazas Corrección María de los Angeles Sosa
Cordinador de cuentas Johan Camilo Heredia Alarcon Redactora Especial Mónica Briançon Messinger Corresponsales: USA Ximena Terrazas - Mauricio Terrazas PERU Eduardo Grebe EUROPA Pablo Moreno Servicios de contenidos exclusivos: Shutterstock, F1 Media, WRC Media
Editorial ¡Llegamos al número 45! con mucho trabajo, cariño y esfuerzo. ¡Siempre enfocados en nuestros lectores, seguidores y fans! seguimos viviendo tiempos difíciles pero el apoyo y las palabras de aliento de todos ustedes es el combustible que nos motiva a seguir adelante. Este mes de abril visitamos el Autoshow de Shanghai 2021, y si, aunque ustedes no lo crean se llevó acabo de manera presencial, suena casi imposible en estos momentos con el mundo al revés con la pandemia y habiendo sido uno de los países que empezó con la crisis del Covid-19, hoy por hoy pareciera que no paso nada en ese país. Te llevamos también a probar la nueva DBX de Aston Martín, un SUV lleno de lujo prácticamente hecho a mano, te mostramos todas sus prestaciones y avances tecnológicos, visitamos el mal llamado Salón Internacional del Automóvil (SIA) 2021 en la ciudad de La Paz, creemos que la denominación de Salón Internacional le queda muy grande, ya que no cumple con los estándares mínimos requeridos, sería mejor denominarlo Feria Automotriz, ya que este “Salón” no se lanzan ni develan modelos nuevos, prototipos de ninguna especie y menos aún vemos el lugar preparado para llamarse así, todavía nos falta muchísimo como ciudad y como país para alcanzar lo mínimo requerido. En esta edición nos daremos una vuelta por Portugal arriba del monoplaza de Hamilton en la Formula 1, seguimos muy de cerca el WRC en Croacia, así como también el Fórmula-e en España, ¡y claro! El emocionante mundo del Moto GP. Te contamos sobre Imola uno de los circuitos italianos con más renombre y más historia en las carreras, te llevamos al museo de McLaren, un centro de operaciones que más parece el cuartel general de los Avengers.
Dirección: C. 16 #3045 PB Achumani, La Paz - Bolivia Teléfonos: +591 (2) 2711639 / +591 705-55755 / +591 767-71222
¡Vamos! ¡Que recién comienza este nuevo Ride junto a nosotros! CARS & Lifestyles la revista que nació grande.
Depósito Legal: 4-3-22-17 Impresión: www.hermenca.com
Antonio Terrazas - Gerente General Pablo Andrés López - Editor en Jefe
6
GERENCIA COMERCIAL: La Paz 705-55755 - Santa Cruz 702-09122 Cochabamba 767-71222
7
NOTICIAS C&L NO ES UN AVION, ES UNA CASA RODANTE
ANDRÓMEDA FUE CONSTRUIDA POR UN CONVICTO Puesta a la venta por 28.000 dólares. Se trata de un vehículo Fleetwood Pace Arrow, de 1979 que lleva la carrocería de un Convair CV-240. Pero sin dudas el hecho de que haya sido construido por un fugitivo de la justicia le suma un ingrediente muy particular. Se movia por un motor diesel International y combinaba de manera genial las características del avión con las comodidades de la casa rodante. De hecho, para acelerar o frenar hay que usar los pedales que normalmente operarían el timón de la aeronave. Puede llevar un ritmo de 105 km/h para viajar en ruta. El equipamiento se completa con una cocina completa para vehículos de este tipo, con horno, microondas y un comedor elegante.
VENTA DE ENSUEÑO
MCLAREN VENDE SUS INSTALACIONES DE INGLATERRRA Finalmente encontró un comprador para su sede en Woking, Inglaterra, una de las instalaciones automotrices más espectaculares del mundo. El comprador fue una firma de inversiones con sede en Nueva York, Estados Unidos, llamada Global Net Lease. Sin embargo. La empresa británica, con equipo oficial en la Fórmula 1 y fabricante de autos superdeportivos, fue duramente golpeada por la pandemia de coronavirus. Trasladar todo a una nueva ubicación sería inmensamente costoso, sin mencionar que le llevaría mucho tiempo, por lo que McLaren alquilará todo el complejo durante los próximos 20 años. Con esta operación buscó capitalizarse para llevar adelante los proyectos que ya tenía fijados.
8
SHANGHAI ESCANDALOSO
UNA MUJER PROTESTA POR LOS FRENOS DE TESLA Una mujer sacudió el stand de Tesla en la 19° edición Salón del Automóvil de Shanghai, una de las primeras que se celebran en medio de la pandemia por el coronavirus. La mujer infiltrada se trepó a un vehículo. ¿El motivo? Acusa a la marca de instalar frenos defectuosos en su propio Model 3. Vestida con una camiseta con la leyenda "Frenos sin control", en chino, y el logo de Tesla, la protestante hizo caso omiso a los guardias de seguridad que, utilizando incluso paraguas, intentaron bajarla del vehículo sin éxito. Las imágenes publicadas Global Times News muestran a la mujer evitando al equipo de seguridad, y gritando una y otra vez que "los frenos de los Tesla fallan". Al final fue llevada a la carcel por 5 días.
DELIVERY AUTÓNOMO
SIN CONDUCTOR Y 100% ELÉCTRICO Domino's, la cadena de pizzas más grande del mundo (según las ventas globales), y Nuro, la startup de vehículos autónomos, se han asociado para lanzar un programa piloto en la ciudad de Houston. De esta manera, un número limitado de clientes podrán realizan pedidos de modo online y optar para que la entrega la haga el Nuro R2, el primer vehículo de reparto callejero 100% autónomo con la aprobación regulatoria del Departamento de Transporte para operar sin ocupantes. El cliente deberá pagar de manera anticipada, realizar el seguimiento de vehículo a través de su teléfono y utilizar un PIN para poder retirar su pedido del auto. Dicho vehiculo solo cuenta con espacio para los paquetes.
REAPARECE TRAS 40 AÑOS
EL FORD BIG RED A TURBINA CON TV Y HORNO En la década de 1960, la energía de las turbinas comenzó a ser una gran fascinación. Y el más distinguido de todos fue el Big Red, ya que su aspecto futurista le daba una figura única y desconocida hasta el momento. Su cabina tenía el espacio suficiente para contar con asientos reclinables, un televisor, una heladera y hasta un horno pequeño, que seguramente hoy sería uno a microondas. El motor a reacción le daba una potencia de 600 caballos de fuerza y le permitía lograr una autonomía de casi 1.000 kilómetros viajando a una velocidad de 110 km/h y con carga completa. Este prototipo fue re descubierto gracias a The Drive, que localizaron el camión en su "domicilio" actual y hablaron con el propietario.
9
DE AMBULANCIA A CAMPER
LO REALIZA UN PERIODISTA CON ALMA SURFERISTA Pablo se dio cuenta de que su transformación se había convertido en un fenómeno viral. Pero esta vez no hablamos de cambio físico, sino de cómo compró una ambulancia para hacerse una furgoneta camperizada. Mientras espera que le lleve a surcar olas, nos cuenta el proceso. Con la ayuda de un blog se entero de la posibilidad de comprar una ambulancia, pues a los 10 años caducan como vehículo de emergencias, y salen al mercado. Durante el confinamiento todo tiempo libre se lo dedico al vehículo, sobre todo empezo viendo vídeos de cómo desmontarla Los vecinos fueron de gran ayuda y la primera compra fue de una caladora y una atornilladora, que es lo fundamental. Una vez desmontada la imaginacion lo dejo llevarse, empezo con el suelo, las paredes, el techo, la cama, los muebeles, la nevera y la electricidad con un panel solar.
DE ANTONIO YACHTS D28 FORMENTOR
EL PRIMER CUPRA DE LOS MARES
Como la propia Cupra explica, estamos ante un showboat, un ejercicio de diseño único que por el momento sirve para sentar las bases para una edición especial y limitada del yate De Antonio Yachts D28 que saldrá a la venta a finales de 2021. Sin embargo lo que tenemos aquí ya suena de lo más prometedor. Hablamos al fin y al cabo de un yate con unos 7,99 metros de eslora y 400 CV de potencia, casi los mismos que el SUV, con los que será capaz de alcanzar una velocidad máxima en el agua de 40 nudos. No obstante lo que más llamará la atención de esta embarcación será su diseño, de líneas sencillas pero que adopta muchos de los rasgos de los coches de Cupra, como sus colores Petrol Blue y el famoso bronce Copper. Ademas de fibra de carbono para dar ese toque deportivo.
TRASLADO DE 30 TONELADAS
¿CÓMO LLEGA LA MAQUINARÍA PESADA A LOS ALPES? Esta especie de teleférico ha sido una pieza clave en el desarrollo de un proyecto de ampliación de energía hidroeléctrica en Suiza. En el 2015, Suiza decidió expandir el sistema de energía hidroeléctrica y eso implicaba realizar duras y complicadas tareas en la zona de los Alpes, de forma que se necesitaba encontrar una solución para transportar maquinaria a los lugares de trabajo en la cima de las montañas. Los responsables del proyecto finalmente la encontraron y podemos ver cómo funciona este peculiar sistema de transporte que bien podía pasar por ser un teleférico de alta resistencia. El proyecto en cuestión que provocó la creación de este fantástico sistema de transporte fue una expansión del sistema de energía hidroeléctrica de Suiza.
10
11
PROFILE
CARS &Lifestyles
Debutó en Fórmula 1 nada más y nada menos que para un equipo histórico como lo es el de McLaren.
LANDO NORRIS LA JOVEN PROMESA Con la difícil tarea de hacer olvidar a Fernando Alonso y Stoffel Vandoorne pero con el margen que se le debe dar a todo aquel que debuta por primera vez en un equipo como este, por muy buenas que fuesen sus referencias antes de llegar a la categoría top del automovilismo mundial. Lando Norris es un piloto de automovilismo que compite bajo nacionalidad británica, nacido en Brístol, Reino Unido un 13 de noviembre de 1999 hoy lleva en alto el nombre de McLaren.
piloto británico a trabajar en equipo, incluso sacrificando su propio resultado por uno mejor para Sainz, cuando eran compañeros beneficiaba al equipo.
Lo cierto es que Lando Norris respondió a casi todas las expectativas del equipo. Ya en Bahréin, segunda prueba de la temporada, destacó con una notable sexta posición, demostrando que, velocidad y agallas, no le faltaban.
Su carrera deportiva comenzó cuando tenía 7 años, en un torneo de karts regional. Entre 2013 y 2014 compitió en campeonatos organizados por CIK-FIA. Entre otros títulos, ganó el Campeonato Mundial KF y se convirtió en el piloto más joven en obtener un título en el Mundial de la CIK-FIA, desde Lewis Hamilton.
Su participación fue notable durante todas las temporadas, la predisposición del
Este campeón del mundo de Karting hizo sus primeras apariciones en circuitos más allá del
12
13
Karting, en la que es la escuela británica por excelencia, la Ginetta Junior, campeonato que suele garantizar un gran futuro a sus participantes más exitosos. El excelente desempeño del joven piloto británico, con cuatro victorias, le llevó a dar el salto a la Fórmula 4 británica, bajo el amparo del equipo que le ha acompañado durante sus años de formación. Lando se proclamó campeón en su primer año, 2015, y sus actuaciones en los campeonatos alemán e italiano, donde causó buena impresión. En 2016, Lando comenzó el año con uno de los campeonatos de pretemporada por antonomasia, la Toyota Racing Series, que ganó con seis victorias. En la temporada regular, combinó la Fórmula Renault 2.0 europea con la NEC, llevándose el título en ambos campeonatos. Tras haber competido en la Fórmula 3 británica de la familia Palmer, en 2017 disputó
la temporada del FIA Fórmula 3. Contra todo pronóstico, Lando Norris consiguió llevarse el título de campeón, derrotando a los todopoderosos pilotos ya conocidos, los cuales eran amos y señores de la categoría. En su segunda participación en el Gran Premio de Macau, finalizó en segunda posición.
Fernando Alonso en las 24 horas de Daytona, en el equipo de Zak Brown, donde dio una buena carrera. Pero su principal tarea sería el campeonato de Fórmula 2, donde con un comienzo quizás de más a menos, y penalizado por las capacidades del equipo Carlin, Norris finalizó subcampeón, eso sí, con una sola victoria durante todo el año. Norris combinó sus tareas de piloto de Fórmula 2 con sesiones de entrenamientos libres a bordo del McLaren de Fórmula 1, sustituyendo tanto a Fernando Alonso como a Stoffel Vandoorne en lo que era un primer paso para lo que finalmente se acabaría confirmando: Lando Norris sería piloto titular de McLaren Fórmula 1 en 2019, 2020 y la temporada 2021.
Lando, que ya tenía relaciones con McLaren, finalizó la temporada como piloto de pruebas de Fórmula 1 e incluso compitiendo en la última carrera del año de Fórmula 2 junto al equipo Campos Racing. 2018 comenzó con Lando junto a
14
Seguramente habrá muchísimo más que contar de este joven piloto de 22 años que va dejando poco a poco su firma en cada una de las carreras de esta temporada.
Anterior página de arriba a abajo: Norris en entrevista retractandose por declaraciones sobre Lewis Hamilton y Lance Stroll. Lando Norris en la su monoplaza de McLaren Pagina actual de arriba a abajo izquierda: Un significativo abrazo seguido de unas grandes palabras de parte de Hamilton. Norris en su segundo podio del 2021, termino en tercer lugar en el GP de Imola. Lando Norris, ganando la carrera virtual de IndyCar. Derecha Arriba: Norris victorioso por la tercera posición en el GP de Austria 2020, Dos semanas antes era un streamer a tiempo completo en Twitch.
CARS &Lifestyles
15
MACHINES
CARS &Lifestyles
La llegada del circuito de Imola al calendario de la Fórmula 1 fue el fruto del empeño y esfuerzo personal de Enzo Ferrari, pero no fue nada sencillo
EL CIRCUITO IMOLA DE LA FÓRMULA 1 En realidad, el circuito de Castellaccio, nombre que tuvo desde su creación en 1953 por la colina que se encuentra en el centro del trazado, albergó un Gran Premio de F1 en el año 1963.
16
Fue un 29 de abril, en el 4º Gran Premio de Shell, una prueba no puntuable que se insertaba entre el Gran Premio de Pau en Francia, y el de Siracusa en Sicilia, como punto de paso perfecto. Los lugareños esperaban la participación de Ferrari en este evento que además había mostrado su apoyo a la creación del circuito. Sin embargo, el equipo de Maranello, no participó.
Incluso había una lista de inscritos previa, según la cual se debería haber visto en pista a pilotos como Eddie Cheever a los mandos de un Ferrari 312T2, Bruno Giacomelli con un Brabham BT45, y otros pilotos y equipos entre los que se encontraba Emilio de Villota, si bien sin un monoplaza asignado. Sin embargo, al acabar el Gran Premio de Italia, un comunicado de la Commission Sportive Internationale –CSI, que en 1978 pasaría a ser la FISA bajo el mandato de Jean-Marie Balestre, elegido ese mismo año- ponía punto final a la idea de la Coppa de Europa de F1, sin perjuicio de estudiarlo más adelante. A eso se unió el que varios equipos ingleses anunciaron que estarían presentes, todo lo cual llevó al ente organizador, el Automóvil Club de Bolonia, a anunciar el 20 de septiembre que la carrera quedaba cancelada.
Los años pasaron, y el trazado tuvo algunas modificaciones, con la Variante Bassa realizada en 1973, y la Alta en 1974. Pero la idea de la Fórmula 1 en Imola era algo que a Enzo Ferrari le rondaba en la cabeza, especialmente desde que el trazado pasó a llamarse Dino Ferrari en 1970. Una primera idea lanzó Ferrari, crear un campeonato europeo de F1, esta alocada idease hizo pública en julio de 1977. La idea eran diez grandes premios con normativa de F1, en los que no estarían autorizados a participar los pilotos que competían en el mundial. Como primera experiencia se propuso llamarla Coppa Europa F1 Dino Ferrari.
Se había valorado la posibilidad de seguir delante de manera ajena a la CSI, incluso completando la parrilla con monoplazas de F2, y eso que incluso Enzo Ferrari había lanzado la confirmación de inscribir un segundo coche para Carlos Reutemann. Se tuvo que cancelar la carrera, pero con la lucha entre la FOCA y la FISA en ciernes, los responsables de Imola, y sin duda con Enzo Ferrari entre bambalinas, lanzaron una idea que en un principio pareció absurda, pero que iba a dar mucho de sí: dado que Imola estaba preparado para albergar carreras de F1, y que Monza empezaba a tener problemas medioambientales, se sugirió una alternancia entre los dos circuitos para la disputa del Gran Premio de Italia.
La cuestión no era una propuesta sin trasfondo: la carrera se programó para el 25 de septiembre, y el ganador sería considerado Campeón de Europa de F1, que contaba en un primer momento con el apoyo de la Commissione Sportiva Automobilistica italiana –CSAI–. El programa preveía entrenamientos libres el viernes 23 de 16 a 18 horas, dos sesiones de clasificación el sábado 24 –de 9 a 12 y de 15:30 a 17:30 horas- y la carrera el domingo, a las 16:30 horas.
17
Las negociaciones entre Bernie Ecclestone, presidente de la FOCA, y el Automóvil Club de Bolonia fueron avanzando. El inglés, sin duda, vio la oportunidad de quebrantar el poder de la FISA con un movimiento así, además de ganarse el apoyo de Enzo Ferrari, que no estaba –ni lo estaría- en el círculo de la FOCA. Pero una carrera en Imola era otra cosa.
elijan otras instalaciones. Toda iniciativa será tomada por la CSI a propuesta del A.C. de Italia». Por su parte, el Automóvil Club de Milán mostraba su incertidumbre: «Está claro que la maniobra ha sido realizada para cerrar Monza tras el trágico accidente de Peterson. Más allá de objeciones reglamentarias, creo que el Gran Premio de Italia podrá mantenerse en Monza sólo si se permiten los trabajos de reestructuración necesarios para la seguridad. Estamos en una encrucijada: o se conceden los permisos o diremos adiós al viejo circuito».
La noticia saltó a los medios el 27 de octubre de 1978: «Esta vez, Monza cierra». El acuerdo entre el Automóvil Club de Bolonia y Ecclestone se había firmado el miércoles anterior, día 25. Al día siguiente, se hizo pública la noticia. Imola había firmado por tres años para albergar una carrera de F1 a partir de 1979.
Imola entraba así de lleno en la batalla legal que se estaba ya librando entre FOCA y FISA. Aunque se hipotizaba con dos carreras en Italia, una se sugería ya con el nombre de GP de San Marino, esa posibilidad estaba descartada. La FOCA había cogido a todos por sorpresa y tomado una propuesta nacida del propio Enzo Ferrari, la de un Gran Premio en Imola. Jean-Marie Balestre, presidente de la FISA, se vio igual de acorralado, puesto que la decisión de qué pista utilizar era una cuestión a resolver por el A.C. de Italia. En un comunicado de prensa de días posteriores, manifestaba: «La CSI debe precisar que no ha realizado ninguna declaración oficial respecto al Gran Premio de Italia de 1979. Nada se le ha solicitado, ni puede tomar iniciativas al respecto. Tratándose de un asunto de carácter nacional, toda intervención del órgano deportivo internacional
Desde Imola no se determinó si sería como Gran Premio de Italia, pero desde la FOCA sí que se hizo ver que así sería. Obviamente, la decisión abrió una guerra. Primero en Italia, donde el Automóvil Club de Italia era claro: «Sólo nosotros podemos decidir en relación al Gran Premio de Italia, y no el señor Ecclestone. El circuito de Monza está homologado para la F1 al menos hasta 1979». Después, llegó la reacción de la CSI de Balestre: «Estamos sorprendidos por el anuncio realizado por el señor Ecclestone. Las investigaciones sobre el incidente de Monza no están todavía conclusas y es precipitado tomar alguna decisión. En cualquier caso, no será la FOCA ni el A.C. de Bolonia quienes 18
sería una injerencia externa no conforme al código deportivo». Aunque, por supuesto, la opción del órgano internacional era Monza.
del presidente del ACI, pues nos había avanzado la posibilidad de la alternancia entre las pistas, una un año, otro año la otra. Contrariamente a esto, luego ha realizado declaraciones en las que parece inamovible su decisión de disputar el próximo Gran Premio de Italia en Monza, en 1979».
Junto a ello, Imola tenía que asumir ciertas intervenciones. Mejorar los boxes, por ejemplo, pero especialmente cerrar el circuito y convertirlo en permanente, pues desde su creación no se había cerrado. En un curioso giro de los acontecimientos, a mediados de noviembre de 1978 una asociación vecinal de Imola presentó en los tribunales un escrito oponiéndose al cierre permanente de Imola. Los motivos: había carreteras que no podrían usarse, se cerraría el acceso al parque público del Acque Minerali, o podría limitarse el acceso a la escuela ubicada en la zona, además de la contaminación sonora que afectaba a un cercano hospital psiquiátrico. Sin embargo, para el 25 de noviembre estaba fijado el cierre. El ayuntamiento acabó resolviendo el problema de las quejas con una serie de ordenanzas.
Esta situación provocó que, a finales del mes de diciembre, Ecclestone fuera rotundo: «No tengo ninguna intención de desplazarme a Monza para discutir las modificaciones del circuito que en vano hemos pedido y esperado durante 5 años. Nuestra asociación se ha comprometido a correr en Imola, y no hay nada más que decir. Con el A.C. de Bolonia no hemos encontrado dificultades para alcanzar un acuerdo respecto a Imola. Por otro lado, en muchos países, como en Inglaterra, existe una alternancia en los circuitos, de modo que no veo por qué Monza debe tener la exclusividad. La carrera deberá ser en septiembre, en Imola, como Gran Premio de Italia. Por otro lado, me molesta verme envuelto en toda esta polémica entre los circuitos italianos. Si las cosas siguen así, no habrá ninguna carrera en Italia por lo que respecta a la FOCA. Lo más fácil que podemos hacer ahora mismo es no correr en Italia. De hecho, no estamos obligados de ningún modo a tener que ir a Italia a disputar una carrera. He sido claro, ¿verdad? Pues no tengo nada más que añadir».
Así, el sábado 2 de diciembre de 1978, Imola pasó a ser un circuito permanente, aunque sin la presencia de Enzo Ferrari, que era esperada. El presidente del A.C. de Bolonia, en todo caso, advertía: «Tenemos un contrato firmado que conlleva el pago de una penalidad en caso de incumplimiento de una de las partes. Así que nosotros haremos un Gran Premio, sea el de Italia, el de San Marino o el de Suiza. En todo caso, nos ha sorprendido el comportamiento
La situación se hacía cada vez más tensa, y las
19
negociaciones entre las partes tuvieron un decisivo invitado. Enzo Ferrari puso su empeño en que finalmente Imola tuviera su carrera de Fórmula 1, pero no a costa de perjudicar a Monza, de modo que se llegó a una solución provisional. El acuerdo se cerró el 13 de abril de 1979 en Maranello. Reunidos los Automóvil Club de Bolonia, el de Milán y el de Italia, se llegó a la solución de que Monza, que tenía contrato hasta ese año, celebraría el Gran Premio de Italia, y que Imola se encargaría de celebrar del de 1980 mientras el circuito de Milán hacía las obras necesarias para su adecuación en materia de seguridad y modernización. Se barajaba, en todo caso, una alternancia durante seis años. De momento, lo que sí que tendría Imola sería una carrera no puntuable ese mismo 1979, requisito exigido por la FISA para comprobar las medidas de seguridad, las instalaciones y, en definitiva, la adecuación de la pista a los estándares mundialistas. En realidad, el pacto incluía que el circuito que no celebrase el GP de Italia, organizaría una carrera no puntuable. Sin embargo, unos días
después, aparecerían más problemas. El Automóvil Club de Florencia se sentía excluido respecto al Mugello, y quería participar en la alternancia. La CSAI italiana mostraba su adhesión a la FISA y a Balestre, y a finales del mes de abril lanzaba una carga de profundidad: «Tras la cuidadosa valoración de la situación, se considera que se puede autorizar lo previsto en la fase inicial del acuerdo entre el A.C. de Bolonia y el A.C. de Milán relativo a la asignación del Gran Premio de Fórmula 1 para los años 1979 y 1980, previendo en la sucesiva rotación la introducción, a partir de 1981, del autódromo del Mugello. Dicha decisión está sujeta, naturalmente, a las autorizaciones que se irán progresivamente emanando, previas las necesarias y habituales verificaciones técnico-deportivas, relativas a las instalaciones y a los programas de actividad anuales de cada circuito. Respecto a las cuestiones de gestión de los Grandes Premios, la autoridad deportiva nacional, propietaria del Gran Premio de Italia, se reserva el derecho de estipular con las partes interesadas los relativos contratos
20
comerciales. En el ejercicio de su responsabilidad, la CSAI, aun comprendiendo las exigencias y preferencias de cada interesado, no puede renunciar a su propio deber, y esta decisión ha querido tener en cuenta los méritos técnico-deportivos de todos los protagonistas del asunto». El disparo conseguido en la sombra por Balestre era múltiple, reservando al ACI los derechos comerciales, cuestión que era caballo de batalla de Ecclestone y su FOCA, insinuando preferencias de las partes, y tratando de dejar claro que quien mandaba era el órgano deportivo internacional, aunque hablase por medio de instituciones nacionales. Mugello, de este modo, puso en jaque el acuerdo. Enzo Ferrari retiró su rol de mediador, si bien se le acusaba de favorecer a Imola. Por su parte, la FOCA, que no estaba especialmente contenta con el acuerdo inicial de rotación, pero lo aceptaba, mostró su oposición a esta decisión y reiteró su postura: «Tenemos un contrato con Imola y correremos allí este año, o en ninguna parte; si es preciso, no habrá Gran Premio de Italia». La situación no se iba a resolver
en el corto plazo, de modo que Ecclestone decidió jugar una carta final. Como jefe de la FOCA, tenía que dar el visto a bueno a Monza y a las modificaciones requeridas tras el accidente del año anterior, sin perjuicio de las actuaciones a realizar en el futuro. Así, el 28 de junio hizo una visita al trazado lombardo: 45 minutos le bastaron para mostrarse conforme, elogiar a los responsables del trazado por su magnífico trabajo, especialmente en los boxes, y declarar que habría Gran Premio en Monza el 9 de septiembre. Y que el 16 de septiembre se correría en Imola una carrera no puntuable, previa para el año siguiente, aunque el contrato formal se firmaría a principios de agosto. Ecclestone, tras la firma, sería claro: «Le debemos sobre todo a Enzo Ferrari que los F1 vayan a corren en Imola». Curiosamente, a Enzo Ferrari le surgió un opositor interno: su propio piloto, Jody Scheckter, presidente de la Grand Prix Drivers Association. El sudafricano, líder del mundial y lanzado a conseguir el título, mostraba su preocupación y rechazo a las instalaciones de Imola, considerándolo peligroso
y no recomendable para la F1. A eso se sumaron declaraciones del piloto criticando la incompetencia organizativa de la Scuderia. Enzo Ferrari reprendió públicamente a Scheckter, y las relaciones se enfriaron. De hecho, el sudafricano no recibió ninguna felicitación por parte de il Commendatore cuando ganó el mundial -sí que contestó, por ejemplo, a la felicitación que le remitió Niki Lauda, manifestándole que de haberse quedado en Ferrari «podría haber igualado a Fangio»-, y en la fiesta de celebración en Maranello, fue el único en recibir una estatua del Cavallino Rampante con una pata rota: el resto del equipo tenía un ejemplar intacto conmemorando los dos títulos mundiales logrados en 1979. Pero ya nada pudo evitar que el Gran Premio Dino Ferrari se celebrase. El viernes, después de más de una década sin pisar un circuito, Enzo Ferrari hizo acto de presencia en el circuito con el nombre de su hijo, fallecido en 1956 afectado por la distrofia muscular. Allí vio cómo Gilles Villeneuve batía el récord del circuito con uno de sus coches, con un 1’35’’1. Imola sería, también, el 21
último circuito que pisó antes de su muerte, cuando un 21 de marzo de 1985 asistió a unos entrenamientos de pretemporada. Un trazado que impulsó a crear, y que había empujado a la F1 definitivamente. Y que hoy lleva su nombre. La carrera tuvo un resultado curioso. Los Ferrari se pusieron en cabeza, con Gilles Villeneuve por delante de Jody Scheckter, siguiendo el mismo orden que en la salida. Todo parecía listo para una fiesta de celebración del título de pilotos logrado la semana anterior en Monza, y del año triunfal para el equipo, pero Niki Lauda, que rodaba tercero con su Brabham-Alfa Romeo, primero pasó a Scheckter y luego empezó durante las vueltas 21 y 22 un duelo con Villeneuve. El austríaco lo adelantó llegando a Tosa, y el impetuoso canadiense, tratando de recuperar la posición, impactó con la trasera del Brabham, rompió el alerón delantero de su Ferrari, y tuvo que pasar por boxes, para acabar séptimo. La victoria fue para Niki Lauda, que años antes había dejado Ferrari. Fue la última para el austríaco antes de volver a la F1, y sigue siendo todavía la última victoria de un
22
motor Alfa Romeo en una carrera de F1. Otro expiloto de Ferrari, Carlos Reutemann, acabó segundo, y Jody Scheckter fue tercero, con Villeneuve marcando la vuelta rápida con un tiempo de 1’33’’61 en la vuelta 35. Al año siguiente, Imola disputaría el Gran Premio de Italia. Pero, sobre todo, en plena guerra entre Balestre y Ecclestone, Enzo Ferrari logró servir de árbitro y poner las bases de la paz en la F1. Fue un 19 de enero de 1981, en Maranello, donde fueron invitados todos los equipos integrantes de la FOCA, con Bernie Ecclestone a la cabeza. De allí surgieron los Acuerdos de Maranello, piedra miliar sobre la que se construiría el próximo Pacto de la Concordia, que se firmó el 11 de marzo, al comprobar Jean-Marie Balestre que ya no le quedaban más salidas. Pero Enzo Ferrari puso una condición importante a Ecclestone: Imola debía seguir en el calendario. No hubo problema, y se olvidó la controversia de Mugello. Se gestó el Gran Premio de San Marino, que duraría de 1981 a 2006 ininterrumpidamente, cuando cuestiones de instalaciones y económicas hicieron que no renovase. “Esa carrera nació y se mantuvo en el calendario sobre todo como un homenaje a Enzo Ferrari: en los últimos años de su vida no se podía mover mucho, por lo que Imola era la única oportunidad que tenía de ver de cerca sus coches compitiendo contra otros. Mientras alrededor de una mesa estuvimos yo, Enzo Ferrari y Luciano Conti, entonces presidente de Sagis, las cosas siempre funcionaron bien, nadie estaba descontento. Los problemas empezaron después de eso, porque muchas promesas casi nunca fueron seguidas por hechos concretos”, diría Ecclestone en 2007. Así fue cómo Imola se hizo un hueco en la tradición de la Fórmula 1.
CARS &Lifestyles
23
RACING NEWS - Fórmula E
CARS &Lifestyles
Debido a la situación del Coronavirus está siendo bastante complicado correr en el centro de las ciudades, el hábitat natural y singular de la Fórmula E.
BIRD Y JAGUAR LIDERAN EL CAMPEONATO La Fórmula E compite por primera vez en España, en el Circuito de Cheste de Valencia. Aunque la prueba no estaba inicialmente en el calendario, se ha incluido para salvar la primera parte del mismo en Europa.
Bird en el monoplaza de Jaguar
24
25
En el tramo mas largo, Jaguar va a la punta 26
Los 24 monoplazas de la Fórmula E lucharon el último fin de semana de abril por ganar las dos primeras carreras de la categoría eléctrica que se celebran en España. El Circuito de Cheste acoge, además, las dos primeras citas que se disputan sobre un trazado completamente permanente. La Fórmula E ya conoce este circuito de los test de pretemporada, que han tenido lugar aquí en los últimos años, pero la configuración de 3,376 kilómetros fue completamente inédita.
carrera, su potencia está limitada a 270 HP. Los monoplazas pueden acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 2,8 segundos y alcanzan los 280 km/h de velocidad final.
Las dos carreras se celebraron a puerta cerrada, sin público en las graderías, debido a las limitaciones por el COVID-19, lo que impidió que los espectadores descubrir una categoría de altísimo nivel y en la que participan marcas de vehículos tan conocidas como Porsche, Audi, BMW, Nissan, DS, Mercedes, Jaguar, Mahindra; y pilotos que han pasado por la Fórmula 1 o certámenes de alto nivel, como Jean-Éric Vergne, Antonio Félix da Costa (ambos, campeones en los últimos años), Stoffel Vandoorne, René Rast, Sébastien Buemi y muchos otros.
El líder del Mundial de Fórmula E, tras la disputa de los cuatro primeros ePrix en Diriyah (Arabia Saudí) y Roma (Italia), es Sam Bird, con 43 puntos. El británico, piloto del equipo Jaguar, manda con solo cuatro puntos de ventaja sobre su compañero Mitch Evans. Robin Frijns (Virgin Racing) es tercero y Stoffel Vandoorne (Mercedes), cuarto. Los diez primeros están separados por poco más de 20 puntos. Jaguar, con sus dos primeros pilotos a la cabeza, son el líder del campeonato de equipos.
El chasis y las baterías de los vehículos son idénticos, lo que da lugar a una gran igualdad sobre la pista. Donde los equipos pueden marcar la diferencia es en el sistema de propulsión (motor y transmisión), estos últimos tres son desarrollados con sus propios medios.
Después de Valencia, la Fórmula E ha anunciado que visitará Mónaco (en un trazado muy similar al utilizado por la F1), Puebla (México), Nueva York, Londres y Berlin para cerrar el Mundial con un total de quince carreras.
Los actuales monoplazas de la Fórmula E, conocidos como Gen2 por ser la segunda generación ofrecen una potencia máxima de 335 HP, aunque ésta solo se utiliza en clasificación. En
27
RACING NEWS - F1
CARS &Lifestyles
El británico Lewis Hamilton continúa siendo el líder en la temporada de 2021. Esta es su segunda carrera de la temporada en lo más alto del podio.
“THE KING” GANA EN PORTUGAL
El corredor británico ratificó su liderazgo en esta temporada de la Fórmula 1 al conseguir nuevamente el triunfo en el Gran Premio de Portugal que se corrió este pasado domingo 2 de mayo en el Autódromo Internacional do Algarve en Portimao.
Hamilton tomando la curva y dejando atras a Verstappen en el GP de Portugal
28
29
Esta es la tercera competencia de una temporada bastante feroz que tiene a dos grandes pilotos en el primer y segundo lugar del ranking: Lewis Hamilton con 69 puntos y el holandés Max Verstappen con 61 puntos. Hamilton sumó su segunda victoria consecutiva y calienta los motores en el Campeonato de Constructores, que lidera temporalmente la escudería Mercedes, seguida de Redbull y McClaren. El sábado primero de mayo se realizó la tercera práctica libre y la clasificación final la ganó el finlandés Valtteri Bottas, de Mercedes, fue su pole número 17 en lo que va de su carrera profesional. El segundo lugar fue para Lewis Hamilton. Vale la pena recordar que la Fórmula 1 confirmó que este año se disputarán tres grandes premios con clasificación sprint y ha fijado las condiciones de este nuevo formato que se empleará en dos carreras en suelo europeo y una tercera en otro continente; además, repartirá puntos para los tres primeros clasificados.
30
POSICIONES FÓRMULA 1 CAMPEONATO MUNDIAL
CARS &Lifestyles
31
RACING NEWS - WRC
CARS &Lifestyles
Gana en Croacia tras un accidente y vuelve a ser el big boss del Mundial.
¡BRUTALIDAD DE OGIER! Jugada maestra, que ha doblegado a Evans por 6 décimas en el último de los tramos, reponiéndose a lo campeón al accidente ocurrido en la mañana de la prueba.
Ogier tomando una curva cerrada en el circuito de Croacia
32
Con un talento descomunal para conducir y una fortaleza mental debajo del casco, insuperable, a prueba de todo. Hasta tal punto que, muy probablemente, por encima incluso de sus habilidades prodigiosas al volante, esa sea la cualidad principal de este piloto. La que lo caracteriza como persona y como deportista, como el gran campeón que se ha demostrado ser cada vez más a lo largo de la última década. Sobre todo, por sus actuaciones tan asombrosas. Como la que acaba de protagonizar el amigo Sébastien, con el coche hecho casi destruido por el accidente de tráfico que tuvo en el Rally de Croacia. “Seb” fue cediendo terreno en cada kilómetro respecto a Neuville y Evans, con los que estaba jugándose los cuartos. Se plantó en el control de salida del último tramo con 3.9 segundos de desventaja respecto a su compañero de equipo a quien le despojó también el título en el último rally.
33
Aunque parezca increíble y con una puerta casi a rastrándose, “Seb” ha vuelto a hacer magia, y, en cuestión de minutos, ha dado la vuelta a la situación, se ha sobrepuesto a lo campeón al accidente, a Evans y al resto y ha cruzado la meta triunfalmente, como vencedor inesperado del rally croata por seis décimas. Una jugada maestra con la que el galo ha vuelto a consagrarse por enésima vez como el Big Boss del Mundial en teoría el último que va iba a disputar, en el que vuelve a figurar líder tras el batacazo del viernes de su joven compañero, Kalle Rovanperä, por delante de Neuville y Evans y de un Ott Tänak. El gran derrotado en un fin de semana carente de suerte para los coreanos, que ha revelado a las claras el error de bulto cometido por Andrea Adamo al prescindir de los servicios de Sordo en un rally de asfalto nuevo para todos. 34
POSICIONES WRC CAMPEONATO MUNDIAL
CARS &Lifestyles
Ogier e Ingrassia están a un día de la victoria en el Rally de Croacia 35
RACING NEWS - MOTO GP
CARS &Lifestyles
Miller triunfó en el Gran Premio de España de MotoGP disputado en el circuito de Jerez de la Frontera, devolviendo a Ducati a los más alto del podio.
GANÓ MILLER EN ESPAÑA Además, fue un resultado muy importante para la marca italiana, porque al éxito de Miller se sumó el segundo puesto de Francesco Bagnaia.
Logrando así Ducati el primer 1-2 de la temporada, sumándole a eso que el italiano pasó a liderar el campeonato mundial.
liderar la carrera en la vuelta 16, para terminar, adjudicándose el triunfo. Una victoria muy esperada y, por supuesto, muy festejada por el australiano, que tuvo que esperar bastante tiempo para poder volver a estar en lo más alto del podio.
Fue casi que una absoluta sorpresa la victoria lograda por el piloto australiano, quien había ganado por última vez con una Honda en el Gran Premio de Holanda disputado en el mes de junio del año 2016. El motivo de la sorpresa fue porque todo se estaba dando en favor de Fabio Quartararo, quien a poco del final lideraba con cierta comodidad el gran premio, pero fue perdiendo posiciones inesperadamente, hasta terminar en el puesto 13, pero demostrando gran coraje para soportar el sufrimiento de verse rezagado, de acuerdo a lo que se pudo saber cuándo llegó a boxes.
En el campeonato de pilotos, Francesco Bagnaia es el nuevo líder, con 66 unidades, dos puntos más que su escolta Fabio Quartararo, que tiene 64. El tercer lugar es para Maverick Viñales con 50, seguido a un solo punto por Joan Mir. Johann Zarco está quinto con 48 puntos y Jack Miller quedó sexto con 39. En el certamen de constructores, Yamaha lidera con 91 puntos, escoltado por Ducati con 85. Tercero está Suzuki con 53, cuarto Aprilia con 35, quinto Honda con 33 y sexto KTM con 27.
Primero se pensó que era una perdida en el rendimiento de su Yamaha, pero luego de la carrera se supo que fue un problema físico del piloto. “No tenía fuerza, mi brazo era como de piedra”, comentó, refiriéndose al dolor en el antebrazo derecho, pero sin poder saber exactamente la causa de su lesión.
El Yamaha MotoGP está primero en el campeonato de equipos con 114 puntos. Ducati Team está segundo con 105 y el Team Suzuki ocupa la tercera posición con 72 unidades, seguido por Pramac Racing con 65. Honda Team está quinto con 44 puntos. El sexto lugar lo comparten Aprilia Racing Team y Yamaha SRT con 37 unidades cada uno.
Lo cierto fue que, aprovechando el problema del francés, Miller pasó a
36
37
38
39
COVER STORY
CARS &Lifestyles
Amplia gama de capacidades, desde la dinámica de los autos deportivos hasta la versatilidad todoterreno
DBX LA SUV DE LUJO BRITANICO Aston Martin ha presentado su primer SUV de lujo, un modelo que impulsará la marca a nuevas alturas en todo el mundo. La culminación de un extenso programa de desarrollo que comenzó con pruebas físicas en Gales el anteaño pasado y un desarrollo virtual que se remonta a 2015.
40
41
DBX marca una nueva era en la búsqueda de Aston Martin para ofrecer un rendimiento, estilo y utilidad excepcionales en un segmento previamente inexplorado por el mundo. Con la versatilidad y la indulgencia que se esperan de un SUV de lujo con niveles de desempeño dinámico de autos deportivos, DBX establece un nuevo estándar audaz en este sector.
y conocimiento invaluables de asesores externos, incluida nuestra Junta Asesora de Mujeres. Este es un verdadero hito para esta gran marca británica y prometo que DBX recompensará a todos los que lo experimenten en su vida cotidiana ".
El Dr. Andy Palmer, presidente y director ejecutivo de Aston Martin Lagonda, dijo: “No puedo enfatizar lo suficiente lo increíblemente emocionante y significativo que es DBX para Aston Martin. Solo a través de su desarrollo, este hermoso SUV ya ha llevado a la compañía a nuevos territorios y en direcciones inspiradoras.
La base de DBX, que se construirá en las instalaciones de fabricación especialmente diseñadas de Aston Martin en St Athan, Gales, es una nueva plataforma SUV dedicada, algo que rara vez se ve en el sector. Más que nunca, esta hoja de papel en blanco ha permitido a todos los departamentos de Aston Martin innovar y traspasar los límites de lo que el diseño y la ingeniería británicos pueden crear, lo que ha dado como resultado un producto verdaderamente extraordinario.
DBX también marca un momento clave en la entrega de la tercera y última fase de nuestro Plan del Segundo Siglo, que no solo representa la expansión prometida de nuestra cartera, sino que también marca el inicio de la producción en la segunda planta de fabricación de Aston Martin. Ambos hemos entregado este modelo a través de nuestra experiencia, pero también al acumular una experiencia
Utilizando aluminio adherido, un método de construcción que Aston Martin ha refinado a través del desarrollo de sus autos deportivos, la estructura de la carrocería es muy liviana e increíblemente rígida, lo que ayuda a entregar un peso en orden de marcha total de 2245 kilogramos o 2.2 toneladas. Desde su génesis, fue diseñado para permitir el máximo espacio en la cabina, dando un valor
42
superior al refinamiento y la amplitud líder en su clase para los ocupantes delanteros y traseros. Mientras tanto, la rigidez excepcional inherente al diseño de la nueva plataforma también ha permitido a DBX lograr una dinámica excepcional tanto dentro como fuera de la carretera. La suspensión neumática adaptable de triple volumen se ha combinado con el último sistema de control antivuelco eléctrico de 48v (eARC) y amortiguadores adaptativos electrónicos para proporcionar al nuevo SUV una gran variedad de capacidades. Con su capacidad para aumentar la altura de conducción en 45 mm o reducirla en 50 mm, la suspensión neumática brinda a cualquier conductor la confianza para abordar una amplia gama de terrenos. Si bien esto, por supuesto, proporciona beneficios mientras está en movimiento, el sistema se puede programar aún más para ayudar con los requisitos de entrada, salida y carga, ayudando en un nivel práctico. Los resortes de aire de triple cámara adaptables permiten una rigidez variable del resorte, lo que brinda comodidad lujosa y destreza dinámica. Extraordinariamente, el eARC, capaz de 1.400 Nm de fuerza antivuelco por eje, puede limitar el balanceo de la carrocería del DBX para un manejo mucho más parecido al de un automóvil deportivo que al de un SUV. Este sofisticado sistema de suspensión neumática adaptativa, amortiguadores y eARC permite la máxima comodidad de conducción al transportar hasta cinco ocupantes y su equipaje, al tiempo que mantiene una capacidad dinámica de alta respuesta y atractivo. Impulsado por una nueva versión del característico motor V8 biturbo de 4 litros que se encuentra en el DB11 y el Vantage, el DBX presenta una impresionante potencia de 550 CV y 700 NM de torque, cuidadosamente ajustado para satisfacer las necesidades específicas de este modelo. Con un carácter sólido que es indiscutiblemente Aston Martin, el sistema de escape activo asegura que este sea un SUV de lujo que puede sonar refinado en un momento y estimulante en el siguiente. La versatilidad del motor tampoco se limita a su voz; el V8 turboalimentado tiene desactivación de cilindros para mejorar el ahorro de combustible, pero también puede impulsar al DBX de 0 a 100 kilometros por hora en 4.5 segundos ya una velocidad máxima de 300 Kph.
43
La transmisión de esta potencia y par al suelo es una caja de cambios automática con convertidor de par de nueve velocidades, aliada a un sistema de tracción total con diferenciales activos que incluyen un diferencial central activo y un diferencial trasero electrónico de deslizamiento limitado (eDiff). Esto permite que el par se mueva con precisión tanto hacia adelante como hacia atrás en el vehículo y también a través del eje trasero. Cuando se combina con el sistema de dirección a medida que se ha ajustado para brindar una sensación y una respuesta similar a la de un automóvil deportivo, DBX inspira al conductor con una sensación de control primordial, independientemente de las condiciones. El primer modelo de tamaño completo de 5 asientos de Aston Martin no solo es excepcionalmente versátil en términos del terreno que puede abordar, sino que también es extremadamente adaptable a una amplia variedad de necesidades y propietarios de estilo de vida. Diseñado para dar cabida a 99 del mundo XXpercentil masculinos y 5 º percentil femenino, DBX ha sido creada deliberadamente con la familiaridad instantánea y facilidad de uso desde el principio. Con 632 litros de espacio en el maletero y asientos traseros plegables divididos 40:20:40, el DBX posee toda la capacidad de carga flexible que se espera de un SUV con un espacio interior líder en su clase. El espacio de carga ofrece un espacio práctico y de diseño limpio. Un umbral de carga estrecho y una amplia apertura maximizan la practicidad para una variedad de equipaje, como maletas, bolsas de golf y equipos de esquí. Para complementar la especificación estándar increíblemente alta de DBX, que incluye todos los sistemas de seguridad activa disponibles, se ofrecen muchos paquetes de accesorios opcionales. Estos paquetes adaptarán el automóvil aún más a las necesidades, deportes o pasatiempos de los clientes. Por ejemplo, el paquete Pet incluirá, entre otras cosas, una lavadora portátil para ayudar a atender las necesidades de un perro embarrado después de un paseo. Alternativamente, el paquete Snow entregará calentadores de botas para hacer un viaje de esquí un poco más placentero. El interior lujosamente hecho a mano del DBX ha sido diseñado para brindar el mismo espacio y comodidad, ya sea 44
sentado en la parte delantera o trasera del automóvil. El espacio para la cabeza y las piernas líder en su clase se combina con un techo panorámico de vidrio de cuerpo entero y un vidrio de puerta sin marco para ofrecer un ambiente de cabina increíblemente ligero y espacioso. El uso de asientos de automóvil deportivos en la parte delantera no solo brinda al conductor un apoyo excepcional y comodidad de conducción a larga distancia, sino que también brinda espacio libre para las rodillas y los pies para los que están sentados detrás. Los pequeños detalles, incluidos los reposabrazos centrales separados, el diseño de la guantera y el posicionamiento ergonómico de los sistemas de control de llaves del automóvil, han sido guiados cuidadosamente por las aportaciones del Consejo Asesor Femenino de la marca, los comentarios del concesionario y una variedad de grupos de enfoque privados realizados en todo el mundo. Sin limitarse a esta área, la orientación proporcionada ha sido clave para el éxito del diseño general de DBX. Los asientos están tapizados en suntuoso cuero de plena flor, procedente de su socio a largo plazo
45
Bridge of Weir. Una primicia en la industria, tanto el techo como el techo ciego eléctrico están disponibles en un lujoso Alcantara ®️acabado, proporcionando un diseño armonioso, oscurecimiento de la luz y atenuación solar sin comprometer la altura libre. En toda la cabina, DBX mantiene la autenticidad de los materiales, con un uso juicioso de metal, vidrio y madera en toda la cabina. Otro punto culminante del diseño incluye la consola central con puente elegantemente diseñada que permite un almacenamiento flexible debajo y una hermosa pieza central arquitectónica. Esta característica mantiene los objetos de valor a mano sin ocupar el asiento del pasajero y lejos de la suciedad en las alfombrillas del automóvil. Como parte de 'Q by Aston Martin', el servicio de personalización de Aston Martin, las características opcionales de esta consola central se pueden mecanizar a partir de una pieza sólida de madera, como Walnut, para mayor tacto. Una gama contemporánea de exquisitas chapas de madera, compuestos y metal asegura que la cabina se pueda adaptar a todos los gustos. Esto incluye una gama de materiales innovadores y una
primera aplicación en la industria de un tejido fabricado con un 80% de lana. Un nuevo compuesto de lino, derivado de la misma planta que el lino fino, también proporciona una alternativa a la fibra de carbono y una estética de diseño distintiva.
Enmarcado por estos materiales hay una abundancia de tecnología. Una pantalla TFT de 10,25” se encuentra elegantemente empotrada en la consola central, mientras que una enorme pantalla TFT de 12,3” proporciona una gran cantidad de información al conductor. Apple CarPlay viene de
46
serie, al igual que un sistema de cámara de 360 grados e iluminación ambiental que ofrece 64 colores diferentes en dos zonas. El exterior del DBX trabaja tan duro como el interior para llevar la elegancia de los autos deportivos de Aston Martin al mundo de los SUV. Desde la parrilla distintiva 'DB' en la parte delantera, pasando por los lados esculpidos y la línea de características de diseño, hasta el portón trasero con una tapa que se inspira en Vantage, este es un Aston Martin desde el primer vistazo hasta la inspección detallada. Los hermosos detalles, como los sellos de vidrio laterales ocultos en las puertas sin marco y los acabados del pilar B de vidrio, agregan una elegancia elegante y confianza a la postura. Los umbrales cortados también ayudan a reducir el paso requerido para ingresar a la suntuosa cabina, al tiempo que reducen el riesgo de arruinar un vestido o traje elegante al llegar a una cena. La aerodinámica fue una consideración importante dentro del proceso de diseño y esto incluyó la experiencia novedosa para el equipo de ejecutar pruebas de dinámica de fluidos computacional (CFD) con un DBX que
arrastra un remolque con un DB6. En la parte delantera del automóvil, las luces de circulación diurna (DRL) tienen un conducto aerodinámico integrado, que canaliza el aire a través de los pasos de rueda delanteros y a lo largo del costado, lo que ayuda a reducir tanto la resistencia como la sustentación y, al mismo tiempo, enfría los frenos. El aire fluye limpiamente sobre el techo, a través del alerón trasero, sobre la luneta trasera y hacia la tapa trasera. Este enfoque y detalle de diseño únicos permiten que la luneta trasera se aclare automáticamente en movimiento. El diseño aerodinámico también ha jugado un papel clave en la comodidad de los pasajeros porque, como una de las pocas empresas que utilizan tecnología aeroacústica computacional,
espaciosa y lujosa, ya sea sentado en la parte delantera o trasera, también permitirá a Aston Martin llegar mejor a los clientes que prefieren que los conduzcan en lugar de conducir. Además de aumentar la conveniencia de DBX, los primeros 500 propietarios de este modelo histórico se beneficiarán de un exclusivo 'Paquete 1913'. Equipado con una insignia de guardabarros única, placas de umbral y una placa de inspección que detalla su ejecución limitada, cada uno de estos primeros ejemplos será aprobado e inspeccionado personalmente por Andy Palmer.
Aston Martin está increíblemente orgulloso de que DBX, un SUV destinado a expandir el alcance de ventas de la marca en todo el mundo, se construirá en Gran Bretaña en la nueva planta de fabricación en St Athan, Gales. Con su sistema de tracción total, DBX es un automóvil que permitirá a la compañía aumentar su presencia en mercados donde quizás el clima o el terreno no sean propicios para los autos deportivos de tracción trasera. El claro énfasis en una cabina
Además, cada cliente también recibirá un libro de construcción único firmado por el director ejecutivo y director creativo de Aston Martin, Marek Reichman, y una invitación a un cóctel de celebración de Waldorf Astoria organizado a nivel regional, organizado por un miembro del equipo ejecutivo de Aston Martin Lagonda. El Dr. Andy Palmer dijo: “DBX es un automóvil que brindará a muchas personas su primera experiencia como propietario de un Aston Martin. Como tal, tenía que ser fiel a los valores fundamentales establecidos en nuestros autos deportivos, al mismo tiempo que proporcionaba la versatilidad de estilo de vida que se espera de un SUV de lujo. Haber producido un automóvil tan hermoso, construido a mano, pero tecnológicamente avanzado es un momento de orgullo para Aston Martin". Precio de venta aproximadamente en Europa estará a partir de 220.000 USD en el Reino Unido. DBX ya está a la venta, y las primeras entregas están programadas.
CARS &Lifestyles 47
MUSEUM
CARS &Lifestyles
Siempre hemos imaginado al Centro Tecnológico de McLaren Automotive como algo relacionado a lo que las películas de espías nos han enseñado.
BIENVENIDO A WOKIN, HOGAR DE MCLAREN Entrar en la factoría de McLaren es como entrar a un quirófano: limpio, blanco, pulcro e inmaculado. Como si penalizaran a sus empleados por ensuciar el piso. Como si manchar fuera motivo de despido.
48
49
Cuarteles generales del MI6, el FBI, la CIA, una guarida con puertas de apertura vertical con muchísimos dispositivos de lectura biométrica y/o tarjetas de acceso, huellas dactilares y más. Todo para evitar que ojos ajenos a la "mentalidad McLaren" pudiera entrar a la guarida de Ron Dennis. Como amantes de los autos nos encanta mostrar como estas fábricas y grupo de personas son capaces de materializar sueños, como el ensamblando cientos de piezas inertes e inconexas pueden dar lugar a una máquina con tanta personalidad como un Senna. Hoy será posible visitar el McLaren Technology Center, con una ruta bastante limitada, podemos observar dos plantas donde seremos capaces de "asomarnos" a los boxes donde se trabaja sobre los monoplazas de Formula 1 o bien ver un inmenso pasillo donde se exhiben los trofeos conseguidos desde la fundación de la marca por su creador Bruce McLaren hasta la fecha. Igualmente, disfrutar de un paseo junto a los vehículos que pilotos míticos como Ayrton Senna o Lewis Hamilton tuvieron la posibilidad de hacer rodar en los circuitos del mundial de la categoría reina del automovilismo como también ver un McLaren F1 tanto de resistencia como de calle presidiendo la gran sala. También encontraras los autos agrupados en los primeros días de Bruce McLaren, y luego por épocas de patrocinio: Marlboro, West, Vodafone y los tiempos difíciles más recientes. Al ver todos los autos en un solo lugar, se le recuerda instantáneamente el poderoso catálogo anterior de la compañía: es una estrategia de sorpresa y asombro de McLaren, y funciona. Aún mejor, todos los autos que McLaren tiene en su archivo se
50
mantienen en funcionamiento y, a menudo, se pueden ver en los eventos del Goodwood Festival of Speed and Revival. Detrás de esta área se encuentran los cientos de talleres, oficinas y salas de reuniones que conforman el día a día de McLaren. No se trata solo de carreras: la división de tecnologías aplicadas intenta llevar el conocimiento de la compañía a algunas empresas poco probables. El MTC está situado en Woking, Inglaterra, y además cuenta con líneas de montaje, hornos para fibra de carbono, talleres, un túnel de viento, restaurantes e incluso una piscina, acompáñanos a verlo
Anterior página de arriba a abajo: Parte del pasillo de trofeos donde se exhiben las victorias conseguidas. La zona de ensamblado de los vehículos dentro del MTC. Coleccion de todos los vehiculos de McLaren en una panoramica con las instalaciones de Wokin de fondo. Página actual de arriba a abajo izquierda. Un McLaren en la entrada del MTC. La coleccion deMcLaren de F1 auspiciados por Malboro. Derecha: Los primeros modelos de McLaren desde el inicio de sus operaciones.
CARS &Lifestyles 51
AUTOSHOW
CARS &Lifestyles
Es increíble pensar que en plena pandemia y en el país de origen del Coronavirus ya se estén realizando eventos al público.
LO MEJOR DEL SHANGHAI AUTOSHOW 2021 Los salones internacionales y auto shows más importantes se encuentran en horas bajas. La pandemia ha provocado que, desde marzo de 2020, se hayan cancelado todos los eventos de motor con gran afluencia de público.
Un vehículo de concepto Buick Electra se exhibe en el stand de la feria comercial Buick en la 19a Exposición Internacional de la Industria Automotriz de Shanghai en Shanghai. Foto EFE / EPA / Alex Plavevski 52
Suponen un riesgo elevado para la propagación del virus, por lo que las autoridades sanitarias no han dado el visto bueno a la celebración de este tipo de eventos. Pero, el Salón de Shanghái 2021 es la primera de las excepciones, y se está llevando a cabo con cierta normalidad. El evento, que tiene lugar en el National Convention & Exhibition Center, ha reunido multitud de novedades. El coche eléctrico ha sido el gran protagonista de esta cita, con modelos como el nuevo Volkswagen ID.6 o el Mercedes EQB. La lista es tan extensa como variada, pero en todas las marcas expositoras hay, al menos, un
53
coche eléctrico 100%. A pesar de ser la ciudad más grande de China, Shanghái ha logrado atraer a multitud de marcas, entre ellas varias europeas y estadounidenses. Sin embargo, la presencia de fabricantes locales es muy extensa, quienes han aprovechado la ocasión para mostrar al mundo sus últimos lanzamientos. Vehículos variados, con gran presencia de sistemas de propulsión eléctricos y SUVs. A continuación, hemos preparado una galería con las mejores imágenes del Salón de Shanghái 2021.
Un automóvil BMW 328 Homage se exhibe en el stand de la feria BMW durante un día de prensa del Auto Shanghai 2021 Motor Show en Shanghai, China. Foto: EFE
La marca Chery Automobile Jetour ha lanzado el concept car JETOUR X, el cual se basa en la plataforma Jetour iPeL, con inteligencia, Internet y peso ligero. La primera versión del concepto JETOUR X se presentó el año pasado, el diseño se optimizó y se volvió a lanzar en el Salón del Automóvil de Shanghai 2021
54
Inspirada en Shelby y Shelby Raptor. Para comenzar, la confusión proviene del lanzamiento de un camión rayado de Great Wall Motor. Basado en la camioneta Cannon / Pao de la compañía, la edición Baja Snake tiene un tubo de aire, kit de elevación, guardabarros resistentes y una rejilla de malla agresiva que hace que parezca que el Snake te está mirando con el ceño fruncido. Mercedes-Benz quitó las envolturas del sedán EQS totalmente eléctrico. En el lanzamiento, se ofrecerán dos modelos: un EQS 450+ (RWD) de 333 hp métricos y un EQS 580 4Matic (AWD) de 523 hp.
55
El modelo que te presentamos acá y que fue estrenado en el Salón de Shanghai es el SUV e:prototype, que está programado para salir a la venta en la primavera de 2022.
Una startup de autos eléctricos monetizada llamada Hengchi ha presentado un total de nueve autos. Uno de ellos era un rival del Tesla Model S .. Hench, que planea comenzar la producción del primer modelo en 2022, es la empresa matriz de NEVS que intenta salvar a Saab.
56
MG Cyberstar Concept-2021. MG no es una marca china, pero su empresa matriz, SAIC, es uno de los mayores fabricantes de automóviles del país. En Shanghai MG anunció un impresionante concepto que se burla de sus rivales en autos deportivos eléctricos como el Tesla Roadster.
Hongqi también aplicó el Salón del Automóvil de Shanghai a una idea emblemática existente. Llamado Hongqi L-Notion, el automóvil de exhibición es un sedán de putt con un perfil de retroceso rápido, diseño suicida y puertas de estilo, y se nos instruye incluso colgando luces de temperamento con cosas de cristal.
57
TRAVEL
CARS &Lifestyles
El paraíso de la Formula 1 para 2022 y Cars & Lifestyles te llevara a este majestuoso lugar.
MIAMI El Gran Premio de Miami integrará, a partir de 2022 y durante diez años, el calendario de la Fórmula 1, anunció la organización de la competición, que contará desde ese momento con dos carreras en Estados Unidos, al unirse a Austin.
58
Horizonte de Miami, Florida, E.E.U.U. en la bahía de Biscayne 59
Controlada desde 2017 por el grupo estadounidense Liberty Media, la F1 debía hacer etapa en Miami desde 2019, pero las negociaciones fueron más complicadas de los previsto con las autoridades de la ciudad de Florida. El Gran Premio de Miami se desarrollará en el Miami Gardens, a unos treinta kilómetros al norte de la ciudad. El circuito de 5,41 km deberá ser construido en los alrededores del Hard Rock Stadium, propiedad del equipo de Football Americano de los Miami Dolphins, cuyo presidente Tom Garfinkel es el promotor local del gran premio de Fórmula 1. Un programa será puesto en marcha para apoyar a las empresas locales y a la comunidad para que se beneficien de las ventajas de la carrera", añade la F1. Miami se caracteriza por ser uno de los destinos más queridos por los viajeros. La ciudad tiene un clima caliente todo el año, bellas playas de mar verde azulado, museos, fiestas y claro, muchas opciones de compras. Es la segunda ciudad más populosa de Florida y la 44ª más populosa del país. La ciudad también es un excelente destino para los amantes de los deportes. Miami tiene times en todos los principales campeonatos deportivos del país: Panthers (hockey en hielo), Dolphins (fútbol americano), Marlins (béisbol) y los poderosos Heat, de la liga NBA de baloncesto.
60
Pagina Actual De arriba a Abajo: Calle 8 en Little Havana, Miami. South Beach con una energia neon, Miami de Noche. El boliche Mangos Tropical Miami. Pagina siguiente de arriba a abajo: Una vista aere del circuito de Fórmula 1 en Miami, donde se correra el GP en 2022. Una de las playas mas concurridas de Miami, preparandose para el turismo tras la pandemia.
CARS &Lifestyles
61
ZOOM
CARS &Lifestyles
La SUV de alta gama de la firma GAC presenta cambios para este año con el objetivo de elevar aún más su nivel de calidad.
LA RENOVADAVAGONETAGS8 GS8 viene en dos versiones: Platinum 4x2 y Platinum 4X4. En ambos casos, sus llantas son de 19 pulgadas con aros de aleación y la de repuesto es de tamaño completo.
El tren motriz de GAC GS8 consta de un impulsor de 4 cilindros en línea de 2.0 litros, 16 válvulas e inyección directa. Se incluye un turbo de geometría variable e intercooler; la potencia es de 201 caballos de fuerza mientras que el torque llega hasta los 320 Newtons/ metro. Su transmisión es automática de 6 velocidades con modo secuencial de la firma Aisin del Japón. En la versión 4x4, se incluye un selector de terrenos para optimizar la tracción. La nueva GAC GS8 ya se encuentra disponible en los showrooms de Viaggio Motors. Todos los modelos incluyen 5 años de garantía o 150.000 kilómetros, además de 3 años de mantenimiento sin costo. El precio del modelo 4x2 es de 39.900 dólares americanos, mientras que la versión 4x4 cuesta 45.900 dólares americanos. Los colores a elección son el gris, negro, blanco y azul. 62
ZOOM
CARS &Lifestyles
Una motocicleta apta para todo público, una de las más reconocidas en el mercado y por los amantes de las motocicletas.
YAMAHA FZ150 Esta motocicleta además de brindarle comodidad y confort al usuario por su modelo aerodinámico es una motocicleta bastante versátil con 150cc y 131 kg de peso hacen de esta motocicleta una de las más esperadas este 2021. Su inyección electrónica y la tecnología Bluecore hacen de ella una herramienta bastante económica para las actividades que puedan desempeñar los usuarios en relación al tema de combustible. Cuenta con un motor de 4 tiempos refrigerado por aire. También lleva frenos de disco en la parte delantera y en trasera de tambor. Cuenta con la certificación Euro3 que la hace más amigable con el medio ambiente ya que la emisión de gases y contaminación es baja. En este acto participaron ejecutivos de la empresa de vehículos más importante del país y clientes invitados, quienes resaltaron el crecimiento de la marca en el mercado boliviano.
63
ZOOM
CARS &Lifestyles
Su exquisito diseño exterior destaca por sus líneas rectas lo cual sumado a sus guardafangos rectangulares otorgan una presencia robusta.
CHANGAN PRESENTE EN EL SIA 2021 La CS35 Plus cuenta con control crucero, botón de encendido Start/Stop, volante de dirección forrada en eco cuero con controles de audio en el volante y un equipo multimedia touch screen de 10”. Además, cuenta con cámara y sensor de retroceso, sistema de aire acondicionado automático y sistema TPMS Equipada con aros de aleación de 17”, neblineros posteriores, luces direccionales integradas en los espejos laterales y luces de posición LED. Para un viaje más cómodo, cuenta con barras en el techo para anclaje de accesorios y encendido de luces con función Auto. Cuenta con un motor de 1,598 cc con tecnología Bluecore D-VVT el cual permite que el motor sea más silencioso, menos contaminante y más eficiente. Este motor eroga una máxima potencia de 126Hp/6,000rpm y un máximo torque de 161Nm/4,000rpm. La CS35 Plus está disponible en transmisión mecánica de 5 velocidades y automática de 7 velocidades más retroceso.
64
iPhone Red Edition GADGETMANÍA
CARS &Lifestyles
MUNDO TECH Crosstour Dash Cam DVR
Play Station 5
La Xbox más rápida y potente de la historia. impulsada por un SSD personalizado de 1TB y software integrado. Con Xbox Smart Delivery, juega a la mejor versión disponible de tu juego sea cual sea la consola que uses. 12 teraflops de potencia. Juegos en auténtico 4K, preparados para 8K y hasta 120 FPS. DirectX Raytraycing. Variable Refresh Rate.
Con un procesador CPU ADM Ryzen Zen 2 de ocho núcleos a 3.6GHz, una tarjeta gráfica AMD Radeon RDNA 2 GPU personalizada con 36 CU a 2.23 GHz (10.3 teraflops). con un Vram de 16GB GDDR6/256-bit y un almacenamiento de 825GB SSD, cámara HD y un diseño futurista.
Xiaomi Mi 11 pro
Samsung Galaxy S21
Cuenta con un procesador Exynos 2100 5 nm, 64 bits,RAM de 8 GB LPDDR5, Almacenamiento de 128 o 256 GB, 3 cámaras traseras Ultra gran angular: 12 MP, Angular: 12 MP y Telefoto: 64 MP. Cámara frontal de 10 MP. Batería de 4000 mAh, con carga rápida de 25W y carga inalámbrica. Conectividad 5G, bluetooth 5.1, wifi, LTE. Sistema operativo Android 11 + OneUI3.1. Altavoces estéreo AKG.
Cuenta con un procesador Snapdragon 888, RAM de 8o 12 GB LPDDR5, Almacenamiento de 128 o 256 GB. Cuenta con tres camaras traseras, 50 MP, Gran angular 13 MP y Telemacro 8 MP. La frontal es de 20 MP. Una bateria de 5000 mAh más carga rapida de 67w y carga inalambrica. Sistema operativo Android 11 + MIUI12, bluetooth 5G. Sonido Harman Kardon.
iPhone 12 Pro - Max
Altavoces inalámbricos Harman Kardon Citation Tower
El chip A14 Bionic es muy superior a cualquier otro chip de smartphone. El sistema de cámaras Pro te permite tomar fotos espectaculares con poca luz, y el iPhone 12 Pro Max lleva tu talento fotográfico mucho más allá. Además, el nuevo frente de Ceramic Shield es cuatro veces más resistente a las caídas. Descubre todo lo que el iPhone 12 Pro hace para llevarte al siguiente nivel.
Sistema de sonido con servicios de internet. Potencia del altavoz 2 x 6 W RMS. Diámetro del altavoz 2 x 1.75 ". Dimensiones 218 × 66 × 148 mm Peso 1.2 Кг Conectividad con android e ios
VOCOlinc - Bombilla LED inteligente
Wemo - Mini enchufe inteligente
Control con tu voz y la aplicación VOCOlinc. Funciona con Apple HomeKit, Amazon Alexa y Google Assistant; la aplicación VOCOlinc es compatible tanto con iOS como con Android. Colores brillantes y blancos limpios. Elija entre 16 millones de colores y blancos fríos a cálidos (2200K-7000K) con hasta 850 lúmenes de brillo (el consumo de energía es de solo 9,5 W con brillo completo).
Control desde cualquier parte. Plug en un mini smart Plug WeMo, descargar la aplicación gratuita, controlar tus luces y aparatos desde tu smartphone o tablet. sólo necesita Wi-Fi. sin necesidad de Hub o suscripción. Tamaño compacto. WeMo Mini cuenta con un nuevo y elegante forma que le permite apilar dos conectores Mini Smart en la misma salida.
65
66