AÑO 3 Nº 32
CARS &
/CARSandLIFESTYLES
Lifestyles
®
Machines Tesla Cyber Truck Ford Mustang Mach E Ranking Top 5 Hiper Autos 2019
Travel Qatar Profile Toto Wolff
AUTOSHOW Los Angeles 2019 RACING Fórmula 1 • Fórmula E VERSUS Ferrari Vs Ford LANZAMIENTO Lada Vesta TEST DRIVE Mazda CX5 C&L NEWS 1
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
La Paz - Cochabamba - Santa Cruz
2
3
32
INDEX
CARS &Lifestyles
C&L NEWS 8 Una selección de las noticias más impactantes del mundo automotriz.
12 PROFILE TOTO WOLFF, CEO del equipo Mercedes AMG Petronas Fórmula 1
NEWS 18 RACING Los campeonatos más importantes a nivel global: Formula E - Fórmula 1
30 MACHINES Ford Mustang Mach E - El Pony Eléctrico y Elon Musk presentó su camioneta eléctrica.
STORY 40 COVER La historia de Rolls Royce, la marca más lujosa del mundo.
30 VERSUS 24 horas de Le Mans, escenario de una rivalidad clásica, Ferrari Vs Ford.
52 AUTOSHOW
Visitamos el segundo salón más importante de USA
60 RANKING Top 5 de los mas deseados de 2019 64 TRAVEL Un paseo por QATAR fecha de inicio de Moto GP en 2020
DRIVE 68 TEST Mazda CX-5, un modelo de alta performance Y GADGETS 72 LANZAMIENTOS Baltika presenta su nueva linea exclusiva de Vehiculos 4
LADA - Parlantes, auriculares y todos los electrónicos trendy del momento.
5
CARS & Lifestyles Dirección: C. 16 #3045 PB Achumani, La Paz - Bolivia Teléfonos: +591 (2) 2711639 / +591 705-55755 / +591 767-71222 Depósito Legal: 4-3-22-17 Impresión: www.hermenca.com
Concept Antonio Terrazas / Pablo Andrés López Cars & Lifestyles SRL Gerente General Antonio Terrazas Sejas Publicidad Departamento Comercial MKT Print SRL Publicidad La Paz: 705-55755 Publicidad Santa Cruz: 702-09122 Publicidad Cochabamba: 767-71222 Producción y distribución Santa Cruz ProduServ SRL Producción y distribución Cochabamba: Javier Salinas Asesor Legal Aranda & Asoc.
Staff Editorial Editor en Jefe Pablo Andrés López Dirección Editorial Pablo Andrés López Dirección de Producción Oscar Arze Redacción María Teresa Carvajal
Dirección de Arte Pablo Quiroga Guillén Editor de fotografía Pablo Quiroga Guillén Corrección María de los Angeles Sosa
Coordinador de Cuentas Camilo Heredia Alarcón Redactora Especial Mónica Briançon Messinger Corresponsales: USA Ximena Terrazas - Mauricio Terrazas PERU Eduardo Grebe EUROPA Pablo Moreno Servicios de contenidos exclusivos: Shutterstock, F1 Media, WRC Media
Editorial El último noviembre fue uno de los meses más importantes de nuestra historia como país. La gente, unida en un solo pedido de democratización, reaccionó con fuerza hasta lograr la anulación de las elecciones generales 2019, muy cuestionadas por las acusaciones de fraude atribuidas al entonces Presidente Evo Morales. Su renuncia profundizó el conflicto social generado y, luego de duros enfrentamientos, la paz llegó de la mano de la asunción de Jeanine Añez como Presidenta Constitucional transitoria. Pero más allá de todas las consideraciones electorales y políticas, los bolivianos demostramos que logramos grandes cosas cuando nos unimos. Hoy la clave es reconciliarnos. Construir aquellos puentes que nos permitirán crecer como personas y también como País. Debatir en lugar de confrontar. Respetar las ideas que no coinciden con las nuestras. Aceptar las diferencias. Ese es el desafío. Esta edición #32 de la mejor revista automotriz de Bolivia te trae, como siempre, todos los pormenores de los campeonatos mundiales de Fórmula 1, Formula-E y WEC. También te llevaremos al corazón de una rivalidad clásica en las carreras de pista: Ford vs Ferrari, y su espectacular pináculo en Le Mans de 1966. Te presentaremos un perfil de Toto Wolff, el artífice de la sexta Copa de Constructores consecutiva de la escudería Mercedes AMG. Conocerás los secretos de Rolls Royce. Y te contaremos las noticias más sorprendentes del mundo automotor. Que disfrutes este nuevo de Cars & Lifestyles, la revista que nació grande! Pablo Andrés López - Editor en Jefe Antonio Terrazas Sejas - General Manager
6
GERENCIA COMERCIAL: La Paz 705-55755 - Santa Cruz 702-09122 Cochabamba 767-71222
7
8
9
NOTICIAS C&L V VVZVV
1,82 SEGUNDOS
RED BULL ROMPE DE NUEVO SU PROPIO RECORD El equipo de Fórmula 1 Red Bull Racing se dio un gusto, más allá de haber ganado en el GP de Brasil con el holandés Max Verstappen en lo más alto del podio. Un logro, que en el futuro, cuando esté más cerca de la pelea por los títulos, le vendrá bien. En la parada de Verstappen, el team estableció un récord: en apenas 1″82 cambió los cuatro neumáticos de su bólido, el pit stop más rápido de la historia. El asunto es que en el equipo austríaco se están especializando en el asunto. Lo cierto es que se lo propusieron a principio de temporada y no les ha ido mal. Establecieron una nueva marca por tercera vez en la temporada. En la F1 se reconoce todo esto con el trofeo DHL, ranking que lidera con 479 puntos, seguido de Williams Racing, con 427, y de Ferrari, con 305 unidades.
LAMBO V12 VISION GT
LAMBORGHINI CREA UN SUPERAUTO Lamborghini aprovechó la final del Gran Turismo Championship, disputada en Montecarlo, para presentar el Lambo V12 Vision Gran Turismo, un espectacular prototipo desarrollado por centro de estilo de la marca italiana para la edición 2020 del famoso videojuego Gran Turismo Sport de Playstation 4, que estará disponible a partir del primer semestre del año que viene. Aunque por el momento no está en los planes fabricar una versión real, los diseñadores explican que estos proyectos ayudan al desarrollo de nuevas tecnologías y diseños que pueden ser aplicados en futuros modelos. Es por eso que para la presentación se exhibió una maqueta en escala 1:1. un monoplaza que combina un estilo futurista con rasgos que pueden encontrarse en modelos actuales.
10
SE HARÁN 399
MCLAREN ELVA: EL AUTO DE “METEORO” El tucumano Esteban Palazzo lideró el equipo que dio forma a este superdeportivo que propone volver a las bases de la conducción deportiva con una excelencia aerodinámica. Está inspirado en un vehículo de competición diseñado por Bruce McLaren en la década de 1960, que encarnaba los principios de diseño e ingeniería de la marca, el M1A. El nombre Elva corresponde a la denominación que llevó la primera empresa de competición del fundador de la marca. Es por eso que muchos lo pueden llegar a vincular con el Mach 5 que manejaba el personaje Meteoro, una historia animada claramente inspirada en aquellos años de competición.
VOLKSWAGEN E-BUS
UNA COMBI CON TREN MOTRIZ DE E-GOLF ¿Quién no recuerda la famosa VW Combi, protagonista excluyente del movimiento hippie de los ´60, el Flower Power? Ya discontinuada, tendrá pronto un sucesor, pero como era de suponer, será eléctrico. El e-Bus cuenta con una batería de 35.8 kWh ubicada donde iba el motor de combustión, con una autonomía de hasta 201 kilómetros por carga. Integra una palanca de cambios pero ahora solo con modo estacionamiento, reversa, neutral, conducción y frenado regenerativo, muy similar a la del e-Golf. También está equipado con un medidor EV digital multifunción de estilo clásico en el tablero, que le permite al conductor tener diversos modos de vista y además monitorear al vehículo.El modelo permanece intacto no solo por fuera, sino por dentro también, manteniendo los mismos detalles vintage del vehículo.
A LA VENTA
DODGE CHARGER ‘MAXIMUS’ DE FAST & FURIOUS 7 Si de películas de autos hablamos, la saga “Rápido y Furioso” ha sido sin dudas una de las más exitosas de todos los tiempos. Ahora, una unidad que fue construida especialmente para ser participe en un momento muy especial de la séptima entrega de la famosa saga, es decir, la escena final que sirvió de despedida de Paul Walker, con Vin Diesel al volante, se puso a la venta. La firma Scott Spock Racing se encargó de aumentar su rigidez en un 400% más que el original, además de ensanchar las vías en casi 13 centímetros. Todo ello como parte de un proyecto que tardó más de 16.000 horas en completarse. El Maximus es capaz de alcanzar los 100 km/h en menos de 2 segundos, y los 257 km/h en solo 8 s. Una verdadera bestia del Séptimo Arte. 11
UN BATIMOVIL JAPONÉS
UN NISSAN SKYLINE GT-R TUNEADO AL EXTREMO Se trata de un diseño con mucha originalidad creado por un usuario de Instagram llamado Walter Kim. Este último e impresionante ejemplar ha sido bautizado de forma muy adecuada como Madmax Neo Tokyo Nissan R34 concept. Como el mismo nombre indica, lo que su creador ha buscado es crear un modelo agresivo, casi salido del universo de Mad Max, y es que sin duda lo más llamativo de este modelo es su largo morro, que además no se complica añadiendo piezas extra para la carrocería, sino que deja su motor al descubierto, un gran V8 acompañado de dos enormes turbos que sobresalen por los lados y otorgan una imagen aún más amenazadora al frontal. El entusiasmo de los fanáticos no tiene límites.
TRIBUTO AL AVIÓN SUPERSÓNICO
ASTON MARTIN DBS SUPERLEGGERA CONCORDE EDITION La edición más especial del Aston Martin DBS Superleggera lleva el nombre del avión de pasajeros más rápido de todos los tiempos y ha sido presentada en el centro de operaciones de British Airways Conmemorando el centenario de la aerolínea británica y se producirá bajo los más estrictos controles de calidad y en una serie realmente limitada: diez unidades. En cuanto a la potencia hablamos de un bloque V12 de 5.2 litros y doble turbocompresor que entrega 725 caballos a 6.500 revoluciones por minuto así como un par máximo de 900 Nm y una transmisión automática de 8 marchas. pasa de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 339 kilómetros. Se puede decir que es un modelo de alto vuelo.
MOVILIDAD ELÉCTRICA
FORD INSTALA LA RED DE CARGADORES MÁS GRANDE El proyecto del primer auto eléctrico de Ford comenzó a gestarse en 2014. Por aquel entonces ni siquiera se pensaba en que ese primer vehículo sería un Mustang, y menos SUV. Sin embargo el trabajo más profundo comenzó a partir de la millonaria inversión de 11.500 millones de dólares para llegar a tener 40 modelos electrificados en 2022. Una de las mayores preocupaciones de los usuarios es no saber si podrán recargar su vehículo de manera rápida y cómoda. Como respuesta, Ford se alió a diferentes empresas de electricidad para proporcionar un acceso integrado a la recarga hogareña y en diferentes puntos estratégicos de los Estados Unidos. La red tiene más de 12.000 puestos de abastecimiento y más de 35.000 enchufes.
12
13
14
PROFILE
CARS &Lifestyles
CEO del equipo Mercedes AMG Petronas Fórmula 1
TOTO WOLFF Empresario, inversionista, piloto de careras y Director del equipo que ganó las últimas 6 Copas del Mundo de Constructores en Fórmula 1. Wolff s el alma mater y artífice principal de los triunfos incuestionables del equipo alemán.
Por: Mónica Briançon Messinger
Torger Christian “Toto” Wolff es un inversor austriaco, ex piloto de carreras y propietario del 30%, además de director ejecutivo, del equipo de Fórmula Uno de Mercedes AMG Petronas. Fue accionista de la Williams F1 y comenzó su carrera deportiva en el Campeonato de Fórmula Ford de Austria y en la Serie de Fórmula Ford de Alemania. Ganó su categoría en las 24 Horas de Nürburgring en 1994 y luego compitió en el Campeonato FIA GT y el Campeonato Italiano GT. Como inversor, Wolff fundó Marchfifteen en 1998 y Marchsixteen Investments en 2004, centrándose inicialmente en empresas de Internet y tecnología. Se especializa en inversiones estratégicas en empresas industriales medianas y cotizadas, que han incluido Williams F1 y German HWA AG. Nació el 12 de enero de 1972 en Viena, Austria de madre polaca y padre austriaco de origen rumano, fue educado en una escuela francesa en Viena a pesar de no provenir de una familia acomodada. AUTOMOVILISMO Wolff comenzó su carrera deportiva en 1992 en el Campeonato de Fórmula Ford de Austria, conduciendo en la Fórmula Ford de Austria y Alemania en 1993 y 1994. En 2002 terminó en sexto lugar en la categoría N-GT en el Campeonato FIA GT y ganó una carrera. Cambió al campeonato italiano de GT en 2003, ganó una carrera en 2004 con Lorenzo Case, y también se unió a Karl Wendlinger en el Campeonato FIA GT. Wolff fue finalista en el Campeonato de Rally de Austria en 2006 y ganador de la carrera de 24 horas en Dubai. Wolff también ha servido como instructor en la Escuela de Carreras Walter Lechner. INVERSOR Su recorrido por los vericuetos de las inversiones lo ha llegado a apostar por la alemana HWA AG, de la que compró una participación del 49% en 2006. La compañía ejecuta el programa de carreras Deutsche Tourenwagen Masters para Mercedes Benz, desarrollando motores F3 y el Gullwing Mercedes Benz SLS GT3. Otras inversiones incluyen BRR Rallye Racing, uno de los mayores distribuidores de piezas de rally en Europa. También es copropietario de una empresa de gestión deportiva con
15
Mika Häkkinen y participó en la gestión de los próximos pilotos de carreras como Bruno Spengler, Alexandre Premat y Valtteri Bottas. FÓRMULA UNO En 2009, Wolff compró una parte del equipo Williams de Fórmula Uno y se unió a la junta directiva. En 2012, fue nombrado director ejecutivo de Williams F1. En enero de 2013, dejó la WilliamsF1 para convertirse en director ejecutivo del Equipo de Fórmula Uno Mercedes AMG Petronas, y su socio comercial Rene Berger se convirtió en director no ejecutivo. Además de unirse al equipo, también adquirió el 30% del Gran Premio de Mercedes y se hizo cargo de la coordinación de todas las actividades de automovilismo de Mercedes-Benz, una responsabilidad que antes tenía Norbert Haug. En 2014, Wolff vendió el 10% de Williams al empresario estadounidense Brad Hollinger. El 9 de marzo de 2016, Wolff vendió sus acciones restantes del 5% en el equipo Williams. Como copropietario de WilliamsF1 (donde su esposa Susie trabajó como piloto de pruebas, hasta noviembre de 2015) y Mercedes Grand Prix, Wolff pudo celebrar entre numerosos podios y éxitos para ambos equipos, un 1–2–3–4 final en Spielberg, Austria ganando en casa.
“He estado en el automovilismo durante muchos años antes de llegar a la F1: era copropietario del equipo Mercedes DTM en 2006 y copropietario de un equipo de rally que compitió en el campeonato mundial, por lo que la F1 fue un poco de un paso lógico”, señala Wolff. Añade que la suerte es importante “significa que conoces a las personas adecuadas, que se abren las puertas correctas y que el momento es el correcto. Si alguien dice que la suerte no fue un factor en su historia de éxito, entonces eso no es cierto. Sí, también fue un factor para mí cuando se trata de la F1: estar inmediatamente en la misma onda con Frank Williams, ganar una carrera con Williams en 2012 con el ‘loco’ Pastor Maldonado y atraer el interés en Mercedes: eso seguro fue una concatenación de los momentos correctos. Y, por supuesto, los pasos importantes que Ross (Brawn) ya había iniciado en 2012, y que tuvieron un gran impacto en los últimos éxitos. ÉXITO Los fabricantes de automóviles pueden sentirse atraídos por el éxito de Mercedes, que ha visto crecer su valor de marca en $ 16,7 mil millones desde 2013, un año antes de que ganara su primer título de F1. Según
16
Interbrand, llegó a $ 48.6 mil millones en 2018 con F1 haciendo una contribución importante al estado de Mercedes como la octava marca más valiosa del mundo. Eso no es todo, ya que Mercedes también ha dominado el arte de transferir tecnología de la F1 a sus autos de producción. Mercedes rota a los ingenieros entre su operación de producción de automóviles y su equipo de F1. También ha utilizado la tecnología de sus autos F1 en la próxima generación de sus sedanes Clase S. Toto Wolff manifiesta que “mucha gente dice que la transferencia de tecnología es solo una historia de marketing (pero) te puedo decir, aquí no está. El S-Class funciona con un motor turbo de 6 cilindros y la forma en que optimizamos nuestros motores en términos de eficiencia y despliegue de potencia se traduce directamente en autos de carretera. “Estamos usando alguna tecnología para enfriamiento inventada aquí y esa tecnología también se está utilizando en la próxima generación de S-Class. Todo se debe absolutamente al desarrollo en marcha. Entonces eso está sucediendo. Es una realidad y es por eso que los motores híbridos turbo de 6 cilindros son tan
Toto Wolff en la presentación del W09 para la temporada 2019 junto a los pilotos que lo llevarían una vez más a obtener el sexto título de constructores.
importantes para nosotros”. Mercedes está llevando esta asociación a un nuevo nivel con el próximo lanzamiento del híperauto MercedesAMG One, que tendrá una velocidad máxima de 218 millas por hora y un precio de $ 2.7 millones. Ha generado una gran expectiva, ya que es el primer automóvil de producción propulsado por un motor F1. Sin embargo, si otros fabricantes de automóviles quieren tener la oportunidad de copiar el éxito de Mercedes, tendrían que igualar su compromiso turbo. Sin embargo, la historia no se detiene allí, ya que Mercedes obtiene un estimado de $ 37 millones anuales por el suministro de sus motores a los equipos Williams y Racing Point. Sin embargo, un nuevo fabricante de automóviles no podría contar con la firma de ningún acuerdo de suministro, por lo que tendría que presupuestar para cubrir todos los costos. Además, tendría que construir (quizás literalmente) una división de F1 y desarrollar un motor desde cero. Pero las tuercas no es lo único que apasiona a Wolff, quien tiene el poderoso olfato para anticiparse al futuro y estar destrás del diseño de las grandes máquinas, sino que también pone su foto de atención al psicoanálisis. Dice que tiene un vínculo especial con la psicología “junto con varias ramas de la Universidad de Viena, investigamos en el campo de la inteligencia artificial, el reconocimiento de rostros y las micro expresiones faciales. Entonces, la psicología juega un papel importante para mí, aplicado en la forma de dirigir el equipo de Fórmula 1”. La escudería Mercedes AMG, es campeona del mundo en Formula 1, tanto con la Copa de Constructores como en pilotos con Lewis Hamilton al mando. Desde la introducción de las regulaciones turbo híbridas en 2014, Mercedes ha ganado 83 de 111 carreras bajo el liderazgo de Wolff. El equipo ha tomado 92 de 111 poles, 58 bloqueos en la primera fila y 165 de 222 posibles podios. Desde que Wolff se unió a Mercedes en 2013, el equipo ha logrado un porcentaje ganador del 66%. 2018 fue el año de automovilismo más exitoso en la historia de Mercedes-Benz. La compañía ganó ambos títulos de F1, F2 con George Russell, F3 europeo con Mick Schumacher, los tres títulos en su última temporada de competencia DTM con Gary Paffett asegurando el título de los pilotos, ambos títulos de F1 eSports y numerosos campeonatos en carreras de clientes. FILANTROPÍA Wolff es vicepresidente de la Fundación Mary Bendet, fundada en memoria de un amigo de la escuela que fue un modelo a seguir para una generación de amigos. La Fundación se esfuerza por mejorar la vida de los niños desfavorecidos. Sus proyectos incluyen mejorar las condiciones de vida en guarderías, dormitorios y parques infantiles; creando ambientes alegres como estudios de ensayo; apoyando talento patrocinando becas; e inaugurar centros para niños ciegos y discapacitados para prepararlos mejor para la vida en la sociedad. De arriba a abajo: Con Niki Lauda, principal asesor del equipo hasta su fallecimiento. En una conferencia de prensa con los directores de Red Bull, Ferrari, Renault, McLaren y Haas. Con el Dr. Dieter Setzche, CEO de Mercedes-Benz. Con el séxtuple Campeón Mundial Lewis Hamilton.
17
CARS &Lifestyles
RACING NEWS - FORMULA 1
CARS &Lifestyles
La escudería ganó su sexta Copa de Constructores consecutiva
MERCEDES AMG, TODA LA GLORIA La última carrera en Abu Dhabi vio confirmar su corona al inglés Lewis Hamilton, campeón desde Austin. Y también la del equipo comandado por Toto Wolff, que se transforma en el más ganador de los últimos 10 años.
18
19
20
21
Resultados finales CAMPEONATO MUNDIAL DE PILOTOS
CAMPEONATO MUNDIAL DE CONSTRUCTORES
CARS &Lifestyles
¡HASTA EL PRÓXIMO AÑO! 22
23
RACING NEWS - FORMULA E
CARS &Lifestyles
Los ingleses Bird y Sims ganaron en Arabia Saudita
DOBLE VICTORIA DE GB EN LA DOBLE FECHA Sam Bird, de Envision Virgin Racing, se llevรณ la primera victoria de la temporada. Mientras que su compatriota Alexander Sims logrรณ su primera victoria desde la Pole en la segunda parte de la doble fecha.
24
25
Cuando se apagaron las luces, fue Alex Sims, el Poleman de BMW i Andretti Motorsport, quien lideró al grupo tras asegurar su segunda Pole consecutiva el segundo día del E-Prix SAUDIA de Diriyah 2019. Liderando el pelotón con Sébastian Buemi, de Nissan e.dams, en segundo lugar y Lucas di Grassi, de Audi Sport Abt Schaeffler, en tercer lugar, el piloto británico mantuvo su posición mientras Antonio Félix da Costa, de DS Techeetah, presionaba tras haber quedado cuarto cuando Jérome d’Ambrosio, de Mahindra Racing, se retiró de la carrera por dificultades técnicas. Adelantándose por el pelotón, Da Costa estaba ansioso por subir al podio, así que atacó a Buemi y tocó la parte trasera de su automóvil, lo que dejó a Buemi dado vuelta mirando al tráfico que se aproximaba. Cuando quedaban más de 30 minutos, Bird recibió un golpe de Mitch Evans, de Panasonic Jaguar Racing, en la curva 4 y, luego, otro de Pascal Wehrlein, de Mahindra Racing, en la curva 5. El piloto británico, que consiguió la victoria en la primera carrera tan solo un día antes, chocó con la pared. Con daños significativos en su automóvil, quedó fuera de carrera. Luego de la investigación de la FIA, da Costa recibió una penalidad “drive through” de 10 segundos por causar el incidente con Buemi y el piloto de Nissan recibió la misma penalidad porque volvió a ingresar a la carrera de manera insegura. Con su compañero de equipo ya fuera de carrera, el piloto de Envision, Robin Frijns, perdió el control de su automóvil (que tiene motor Audi), entre las curvas 5 y 6, y chocó la pared de costado en la curva 7. Su automóvil quedó dañado y varado, y flameó la bandera amarilla mientras lo retiraban. Cuando quedaban ocho minutos en el reloj, Sims mantenía su liderazgo mientras que, más atrás en el pelotón, Evans recibía otro “drive through” de 10 segundos por el choque con Bird. Haciendo uso de su MODO ATAQUE, di Grassi, que iba tercero, perdió temporalmente una posición y, luego, superó a Stoffel Vandoorne, de Mercedes-Benz EQ, con 35 kW de potencia adicional. Sin hacer uso del MODO ATAQUE, el compañero de equipo de Sims, Max Guenther, se colocó en segundo lugar y los dos BMW lideraron el camino cuando quedaban solo unos minutos en el reloj. Ampliando la ventaja a más de tres segundos cuando quedaban cinco minutos en el reloj, Guenther resistió la presión de di Grassi y mantuvo atrás al brasileño que estaba usando el MODO ATAQUE. Con la potencia adicional, el piloto de Audi estableció la vuelta más rápida en el ataque contra el alemán. Los dos BMW cruzaron la línea uno delante del otro y Sims logró su primera victoria en una carrera en el ABB FIA Formula E Championship con su compañero de equipo en segundo lugar y di Grassi, de Audi, en tercero.
26
Sam Bird ganรณ una de las fechas del E Prix de Arabia Saudita y quedรณ tercero en el Campeonato
27
Arriba: el britรกnico Sims saliendo de boxes hacia la victoria en una de las dos fechas. Abajo: el duelo entre Da Costa y Brendon Hartley.
POSICIONES CAMPEONATO MUNDIAL DE FORMULA E
CARS &Lifestyles 28
29
MACHINES
CARS &Lifestyles
Ford Mustang Mach E
EL PONY ELÉCTRICO No existe otro deportivo más icónico para Ford que el Mustang, un modelo que desde su lanzamiento en 1964 ha conquistado el mercado estadounidense y despertado una profunda admiración en todo el mundo, aun con quienes jamás se subieron a uno. Ahora Ford patea el tablero y presenta su SUV eléctrico bajo el emblema del Pony.
30
En cuanto a su llegada a nuestro país, desde Ford Argentina aseguraron que por el momento no está en los planes de incorporarlo.
El Mustang es un Mustang, y por todo lo que eso significa, Ford volcó en él toda la inspiración y los recursos de su estrategia que apunta a tener 40 modelos electrificados (16 de los cuales serán totalmente eléctricos) para el año 2022.
Durante la presentación, Ted Cannis, líder de la división de vehículos eléctrificados a nivel global (Equipo Edison) anunció que la versión de entrada de gama costará 43.895 dólares, mientras que el GT Edition arrancará desde los 60.500 dólares. A estos valores habrá que descontarle 7.500 dólares correspondientes al incentivo que tienen los vehículos eléctricos en los Estados Unidos. Lo curioso es que ya se pueden reservar vía online, con un anticipo de 500 dólares. Para muchos fanáticos del modelo puede ser una decisión inadmisible. Durante la presentación Bill Ford, bisnieto de Henry Ford y actual jefe ejecutivo de la marca, dijo que “el primer eléctrico de la historia debía tener los genes de otro modelo
El primer paso de esa estrategia, en la cual la marca invirtió 11.500 millones de dólares, acaba de materializarse con el lanzamiento del Mustang Mach-E, un SUV totalmente eléctrico que no solo agranda la familia Mustang, sino que nació con los mismos ideales que inspiraron la creación de la cupé más vendida del mundo. Las primeras versiones del Mustang Mach-E (First Edition) serán entregadas al público en Estados Unidos y Europa a fines de 2020, mientras que la GT Edition, la más potente de todas, llegará a esos mercados a partir de marzo/abril de 2021. En total, la gama estará compuesta por cinco versiones.
31
y en la versión de rango extendido, respectivamente.
histórico. Y Mustang Mach-E no solo tiene la figura del Mustang, también cuenta con un comportamiento dinámico y unas prestaciones similares”.
Diseñadas para facilitar el proceso de fabricación, las baterías se ubican en el piso del auto, entre los dos ejes, y aseguradas dentro de una caja a prueba de agua, rodeadas de protección para absorción de impactos. También están refrigeradas por líquido para optimizar el rendimiento en condiciones climáticas extremas y mejorar los tiempos de carga.
Un dato interesante es que cualquier Mustang Mach-E puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos (las versiones GT lo hacen en 3 segundos). El Mustang Mach-E cuenta con sistemas de tracción simple e integral, impulsados por uno o dos motores de imán permanente, respectivamente. En las variantes de tracción simple, el motor va sobre el eje trasero, mientras que en la variante 4x4 se suma un segundo motor en el eje delantero.
Con la configuración de batería de rango extendido y el sistema de tracción integral, el Mustang Mach-E es capaz de entregar una potencia de 332 caballos de fuerza y 565 Nm de torque.
Además, hay dos versiones de batería: una versión estándar (de iones de litio de 75.7 kWh), que ofrece una autonomía de 336 kilómetros, y una versión de rango extendido (de 98.8 kWh) que permite recorrer 483 kilómetros con la configuración de tracción trasera. Estas baterías cuentan con 288 celdas de iones de litio y 376 celdas de iones de litio, en la versión estándar
Mientras que las versiones de alta performance GT Edition y GT Edition Performance pueden desarrollar una potencia de 459 caballos de fuerza y 830 Nm de torque. Toda la gama Mustang Mach-E está equipada con un kit de frenos Brembo con
32
una capacidad de carga de 821 dm3. Cada centímetro está bien aprovechado, aunque una de las sorpresas está debajo del capó, donde hay un segundo baúl con una capacidad de carga de 136 litros. En el interior se destaca una enorme pantalla de 15.5 pulgadas ubicada en sentido vertical (como si fuera una gran Tablet), como las que usa Tesla, que forma parte de la nueva generación del equipo multimedia SYNC que, entre sus múltiples funciones, cuenta con tecnología de inteligencia artificial que se adapta a los gustos de los pasajeros. La tecnología también se traslada a la seguridad, ya que el modelo cuenta con un combo de sistemas de asistencia a la conducción llamado Co-Pilot 360, en el que se destaca un sistema de evasión autónomo que toma puede tomar el control del volante y realizar una maniobre de esquive si el conductor no lo hace a tiempo.
calipers de aluminio. Mientras que la variante GT Edition Performance es la única que suma un sistema de suspensión adaptativa (MagneRide). Por otra parte, el nuevo sistema de tracción integral 4X all-wheel drive aplica torque independiente a los ejes delantero y trasero, optimizando la aceleración y asegurando mayor control en superficies de baja adherencia. El nuevo SUV cuenta con tres modos de conducción: Whisper, Engage and Unbridled (Susurro, Atractivo y Desenfrenado, en castellano); que además modificar el comportamiento dinámico del vehículo ofrecen distintas experiencias sensoriales. Según el modo seleccionado la iluminación ambiente del interior será distinta, como así también las animaciones en el tablero de instrumentos y los sonidos del motor que se escucharán en el habitáculo. En este sentido, Whisper es el más suave; Engage, el intermedio; y Unbridled, el que emitirá un sonido más fuerte, tratando de acercarse al “ronroneo” del Mustang.
El Mustang Mach-E se fabricará en la planta mexicana de Cuauticlan, donde hasta hace poco se producía el Ford Fiesta.
Por dentro, es amplio, con múltiples espacios portaobjetos y un gran baúl con
CARS &Lifestyles
33
34
MACHINES
CARS &Lifestyles
Elon Musk presentó su camioneta eléctrica
TESLA CYBERTRUCK El Tesla Cybertruck finalmente fue presentado. Se trata de una bestial camioneta eléctrica con un diseño del futuro y una autonomía que alcanza los 805 km. La versión básica inicia desde 39.900 dólares y las entregas comenzarán en 2021.
35
Tal y como lo prometió Elon Musk, finalmente se presentó el Tesla Cybertruck, una camioneta eléctrica cuyo diseño parece obtenido de una obra de ciencia ficción. A diferencia de otros modelos de la compañía, el Cybertruck se olvida totalmente de cualquier curvatura para adoptar líneas rectas en todo su cuerpo. En definitiva, y como bien mencionó el directivo durante la conferencia celebrada en Los Ángeles, es un vehículo único en su aspecto.
metros cúbicos de espacio de almacenamiento. De hecho, en la presentación cargaron un ATV — igualmente desarrollada por Tesla— a través de una rampa integrada. Por supuesto, el Cybertruck es una camioneta todo terreno con suspensión adaptativa. La idea de Tesla, siguiendo los gustos y exigencias del consumidor norteamericano —el mercado número 1 de pickups—, es que pueda ser empleada en todo tipo de actividades, incluso como zona de camping: “Es completamente adaptable a sus necesidades. Prepárate para cada experiencia con un diseño utilitario versátil, que incluye carga de dispositivos a bordo y aire comprimido.”
Si bien la pickup de Tesla ya se puede reservar desde su web, será hasta 2021 cuando comenzarán las primeras entregas de los modelos de mayores prestaciones, mientras que la versión básica se hará esperar hasta 2022. Esta última, por cierto, comenzará desde los 39.900 dólares. En total se ofrecerán tres versiones, cada una con diferente número de motores, tracción, autonomía y capacidad de carga.
El Cybertruck viene en tres versiones distintas, una más poderosa que la otra: Un solo motor AWD Tracción en las ruedas traseras Autonomía de 402 kilómetros Velocidad máxima de 177 km/h Aceleración de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos Capacidad de carga de 1,59 toneladas Capacidad de remolque de 3,4 toneladas Autopilot estándar 39.900 dólares
Uno de los principales atractivos del modelo serán sus cristales blindados, mismos que han sido bautizados como Tesla Armor Glass. Según mencionan, “el vidrio ultrarresistente y el compuesto en capas de polímero pueden absorber y redirigir la fuerza de impacto para mejorar el rendimiento y la tolerancia al daño”. Sin embargo, durante la conferencia se realizó una prueba de resistencia de los mismos y el resultado no fue positivo; seguramente restan algunos detalles por mejorar antes de ponerlo a la venta.
Dos motores AWD Tracción en las cuatro ruedas Autonomía de 483 kilómetros Velocidad máxima de 193 km/h Aceleración de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos Capacidad de carga de 1,59 toneladas Capacidad de remolque de 4,5 toneladas Autopilot estándar 49.900 dólares
El resto de la estructura es acero inoxidable laminado en frío 30X Ultra-Hard que presume una gran fortaleza para aguantar golpes. “Si hubiera algo mejor, lo usaríamos. Ayuda a eliminar abolladuras, daños y corrosión a largo plazo con un exoesqueleto liso y monocromático que coloca la carcasa en el exterior del automóvil y les brinda a usted y a sus pasajeros la máxima protección”, señala Tesla en su sitio.
Tres motores AWD Tracción en las cuatro ruedas Autonomía de 805 kilómetros Velocidad máxima de 210 km/h Aceleración de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos Capacidad de carga de 1,59 toneladas Capacidad de remolque de 6,3 toneladas Autopilot estándar 69.900 dólares
En lo que se refiere al habitáculo, puede albergar a 6 adultos. Dentro encontramos una pantalla táctil de 17 pulgadas muy similar a la del Model 3. La parte trasera, capaz de llevar cargas de hasta 1,59 toneladas en su versión de tres motores, mide casi 2 metros de largo y tiene 30
36
37
CARS &Lifestyles 38
39
COVER STORY
CARS &Lifestyles
La historia de Rolls Royce, la marca más lujosa del mundo
REYES DEL MUNDO Reyes, príncipes y magnates la consideran como la marca de coches más lujosa del mundo, que son fabricados a mano y al alcance de sólo unos pocos. Desde 1998 pertenece a BMW, siendo su máxima rival la británica Bentley.
Por: Mónica Briançon Messinger Hay grandes nombres asociados a la gastronomía, a la zapatería, a la moda o a la perfumería pero hay uno que está directamente vinculado con el mundo del motor, y ese es Rolls Royce. La empresa ha construido el prestigio universal de fabricar los mejores autos del mundo a partir de la idea expresada por el propio Royce: “Agarra lo mejor que haya y mejóralo. Si no existe, invéntalo”. Con una filosofía que unifica la innovación tecnológica y la tradición artesana, Rolls-Royce fabrica hoy vehículos que reflejan los más de 110 años de historia de la marca y al mismo tiempo son ejemplo de la automoción más avanzada de nuestro tiempo. Todos han querido aprovecharse de la reputación inicial, pero lo cierto es que, cuando hablamos de Rolls-Royce, siempre imaginamos a un Phantom o a un Silver Ghost. Uno no usa a su Rolls para ir al supermercado. O a la tienda de belleza. Usa a la belleza de cuatro ruedas para sentir que el placer y el lujo están al alcance de una mano firme y a la vez delicada para ir rodando por el mundo lleno de rocío y aventuras al amanecer. Eso hace al lujo. Soñar volando. Además de su cuidado diseño, sus características, robustez y detalle en cada una de sus piezas, y el hecho de que a pesar de su edad sigue siendo una pieza de diseño, moderna y a la vez clásica, perfecta para cada ocasión. LOS PIONEROS Un ingeniero y un aristócrata dieron vida a una leyenda. Eran los inicios del siglo XX, y en Inglaterra se vivía una época de progreso y refinamiento, con algún toque romántico. La industria en auge tentaba a muchos empresarios y aventureros ante un mercado mundial ávido en casi todo tipo de industria e Inglaterra con la Revolución Industrial ya madura, estaba en condiciones ideales de desarrollar esas aventuras. El mundo automovilístico era por entonces incipiente, y las condiciones permitieron que muchos de esos proyectos pudieran tomar vida y perdurar. Por aquel entonces, en 1904, en Manchester se produjo un encuentro, una reunión de dos hombres muy diferentes,
Las fotografías de esta nota son ilustrativas. Consulte con Autosud, concesionario KIA.
40
41
que dio lugar al surgimiento de una empresa... y de una leyenda. Uno, ingeniero mecánico de 41 años, empresario, propietario de una fábrica de grúas y dínamos. Hijo de un molinero y obsesionado por los automóviles y por la perfección de sus obras. Aristócrata el otro, de familia terrateniente, con estudios en Cambridge y vida de aventurero. A los 27 años ya había marcado un fabuloso récord mundial de velocidad en tierra (93 millas por hora en 1903 en Dublin), aficionado a los globos aerostáticos y al esnobismo de los automóviles, era también un experto conductor. Eran el prestigioso ingeniero Frederick Henry Royce y el honorable Charles Stuart Rolls respectivamente. Al ingeniero Royce y a su obsesión por la calidad se debe que al Rolls Royce se lo clasifique como “el mejor auto del mundo”. Algunas de las frases del ingeniero inglés eran: “Pequeños pensamientos hacen la perfección, pero la perfección no es un pequeño pensamiento”, y “Sea lo que fuere, correctamente ejecutado, aunque sea modesto es noble”. Y una de sus mejores observaciones en este sentido fue “La calidad permanece largo tiempo mientras que el precio es olvidado”. Por aquellos tiempos, Royce ya había construido de forma artesanal un primer prototipo, se trataba de un vehículo con motor de dos cilindros. Se destacaba por la suavidad de su funcionamiento, producto de la obsesión por la perfección de los detalles de su constructor. El Honorable Charles Rolls lo probó y quedó impactado. Pero como el aristócrata era además un “pionero del marketing”, le pidió prestado el prototipo a Mr. Royce. Inmediatamente viajó a Londres y convenció a su socio comercial Claude Johnson para promocionarlo a través de un largo viaje, cuya primera etapa estaría en París. En 1906 Rolls-Royce lanzó el coche que cambió la historia de la marca, el 40/50 HP, haciendo gala de una excelente calidad de rodadura y un propulsor insólitamente silencioso y elástico. Para su presentación, en el Olympia Motor Show de Londres, el director de marketing de la marca, Johnson, hizo fabricar una unidad con carrocería plateada a la que bautizó como “Silver Ghost” y se extendió a todos los RollsRoyce 40/50 HP fabricados desde 1906 hasta 1923, iniciando esa particular forma que tiene la marca de nombrar a sus modelos.
SPIRIT OF ECSTASY Fantasías románticas y murmuraciones rodean a la historia de la reconocida insignia de este automóvil. Descrita por su creador, el escultor Charles Sykes, como Una pequeña y graciosa diosa, The Spirit of Ecstasi (El Espíritu del Éxtasis), eligió viajar por carretera con supremo deleite y al ser ubicada sobre la proa de un automóvil Rolls Royce paseando con el sonido musical de sus ropas meciéndose al viento. Los primeros automóviles Rolls Royce, no fueron distinguidos con insignias en el radiador, pero hacia 1910, la empresa estaba preocupada al notar que algunos propietarios añadían inapropiados ornamentos a sus vehículos. Entonces Johnson, ya director gerente de Rolls Royce Motor Cars, fue comisionado para conseguir algo más dulce, digno y gracioso. Buscó a Charles Sykes, un joven artista amigo y graduado del London’s Royal College of Art quien ya había antes presentado a Lord Montagu of Beaulieu una insignia personal para su Rolls Royce Silver Ghost. La insignia había sido tímidamente llamada The Whisperer, y había sido modelada sobre la graciosa forma de Eleanor Thornton, secretaria del Lord, y sólo por murmuraciones, su querida. Claude Johnson solicitó a Sykes, algo que evocara al espíritu de mítica diosa Niké, cuya graciosa imagen era admirada en El Louvre. Pero Sykes no estaba muy convencido. Creía que una representación más femenina, era mucho más apta. Y era a Miss Thornton a quien él tenía en mente. La bautizó como The Spirit of Speed. Pero Johnson decidió llamarla The Spirit of Ecstasy. Sin embargo, en los Estados Unidos se la conoce como The Flying Lady. De una u otra forma, la insignia fue moldeada en bronce. La figura mide alrededor de siete pulgadas de alto, y fue puesta en producción en 1911. Las Spirit of Ecstasy de hoy, se elevan a tres pulgadas y, por seguridad, son montadas en un mecanismo de resorte diseñado para retraerse instantáneamente dentro de la cubierta del radiador si se lo empuja en cualquier dirección. Existe la creencia de que las insignias son hechas en plata maciza. A lo largo de los años, han sido utilizados diferentes metales, pero nunca plata. En los primeros tiempos, se usaron metales blancos, ahora se hacen en acero inoxidable pulido brillante. Todas las estatuillas son elegidas para
42
43
El Rolls-Royce Wraith Black & Bright Collection, especial para la filial moscovita.
El RR
44
Dawn, otra muestra de que la marca inglesa pretende llegar a segmentos más jóvenes de los ricos y famosos.
adornar los radiadores, y cada una se hace de manera totalmente artesanal, rompiéndose los moldes al concluir el trabajo, por lo que no hay dos que sean exactamente iguales. LOS MODELOS Los nombres de los distintos modelos de Rolls Royce, es otro de los temas casi místicos que rodean a la marca. Denominaciones como Silver Ghost (Espectro de Plata), Silver Cloud (Nube de Plata), Silver Spur (Espuela de Plata), son una tradición que data de 1907. La cualidad más impresionante del Silver Ghost era su fantasmal silencio de movimiento. Como un tester de The Autocar informaba en ese año: “A cualquier velocidad con la que este coche sea conducido, en su tercera velocidad (directa), no se siente el motor, tampoco hay turbulencias conduciendo o deteniéndose, el mayor sonido es el procedente del reloj de ocho días.” (Esta prueba llamo mucho la atención y años después, fue utilizada en el famoso lema de los automóviles Rolls Royce: A 60 millas por hora, el único sonido que se escucha en un Rolls Royce, es el tictac de su reloj eléctrico... pero vamos a solucionarlo. A partir de la post-guerra, la planta de Rolls-Royce se trasladó a Crewe, donde se encuentra actualmente. El primer modelo que combinó chasis y carrocería integral de acero, fue llamado el Silver Dawn (Amanecer de Plata). Su sucesor, el elegante Silver Cloud (Nube de Plata), inspiro a Tony Brooks, uno de los conductores de Gran Premio con más éxito de la post-guerra, a comentar: “El placer que encontré al conducir el Silver Cloud, viene de un equilibrio de cualidades que es único en mi experiencia. El resultado es que el coche consigue altas prestaciones del motor sin esfuerzo... un lujoso coche que puede sin embargo ser conducido de manera muy deportiva”. El Silver Shadow (Sombra de Plata) y sus sucesores, el Silver Spirit y la limusina Silver Spur (Espuela de Plata), son automóviles clásicos con los que se continuó la tradición de utilizar nombres con palabras etéreas empezadas con S y el prefijo Silver. El nuevo Silver Seraph extiende el linaje. El diccionario define seraph como “un llamado celestial, una de las órdenes supremas, dada especialmente con amor y asociada con la claridad, la luz y la pureza”. POR TIERRA, MAR Y AIRE Durante la Primera Guerra Mundial, Rolls-Royce entró en el mundo de la aviación con su exitoso motor R, que en la década de 1930 conseguiría los récords mundiales de velocidad en tierra, mar y agua. La división de aviación ganó
45
relevancia rápidamente hasta que en 1938 se trasladó a una nueva fábrica construida en Crewe para desarrollar motores militares. Los Merlin de RollsRoyce serían los propulsores que usaron los famosos cazas ingleses Spitfire durante la Segunda Guerra Mundial. Mientras tanto los coches de la marca crecían en prestigio gracias al relevo del Silver Ghost, el majestuoso Phantom I, II y III (1925-1939), y a modelos más accesibles como el 20/25 HP (1929-1935). Debido a la gran demanda entre las clases pudientes de Estados Unidos en 1921 se abrió una segunda fábrica en Springfield (Massachusetts), la única de Rolls-Royce que ha existido fuera de Inglaterra. La “Gran Depresión” causó el cierre de la planta después de fabricar algo más de 1700 Silver Ghost. En 1931 la empresa se hizo con otra prestigiosa empresa británica, Bentley, que a pesar de su exitosa racha en competición con 4 victorias consecutivas en Le Mans, se encontraba en una situación financiera insostenible. Desde 1931 hasta 1998 ambas marcas fueron de la mano compartiendo plataformas y motores aunque manteniendo caracteres diferenciados: Rolls-Royce haciendo de sus coches el medio más confortable y elegante de viajar por tierra y Bentley añadiendo a esa exclusividad un aire deportivo con gran rendimiento mecánico. LA BANCARROTA Los Silver Cloud (1955-1966) fueron los primeros Rolls-Royce en ofrecerse principalmente con carrocería de fábrica, abandonando la tradición de los carroceros especialistas como Barker o Hooper. El Silver Shadow (1965-1980) con sus renovadas proporciones cambió profundamente la imagen de la marca y la preparó para ocupar también la cima del lujo en el mundo moderno. Pero la situación financiera, especialmente en la división de aviación, arrastró a la empresa a la bancarrota. En 1971 Rolls-Royce fue rescatada por el gobierno inglés y durante el proceso ambas divisiones se separaron: la de coches fue vendida al grupo Vickers, mientras que la de aviación se mantuvo como empresa estatal hasta 1987, cuando volvió a salir a bolsa. Las décadas de 1970 y 1980 fueron una larga transición en la que la marca vio su prestigio cuestionado con decepciones como el Camargue y productos anodinos como los Silver Spirit y Silver Spur. LA NUEVA ROLLS-ROYCE DE BMW A mediados de la década de 1990, Rolls-Royce se alió con BMW para desarrollar los motores de su nueva gama de modelos. En 1998 se presentó el
El RR 103EX, autónomo, eléctrico y lo más parecido al auto de lujo de 2030.
Silver Seraph, el primer Rolls-Royce de la historia cuyo motor no era “de la casa”. BMW, que acababa de comprar Rover, Land Rover y MINI, estaba interesada también en adquirir Rolls-Royce pero, para entonces, el Grupo Volkswagen había hecho una colosal oferta por el grupo formado por Rolls-Royce y Bentley. Después de una rocambolesca negociación, ambas marcas llegaron a un acuerdo forzoso en 1998: Volkswagen obtuvo la propiedad de Bentley, así como la fábrica de Rolls-Royce de Crewe, mientras que BMW consiguió los derechos de la marca Rolls-Royce, el radiador y el “espíritu del éxtasis”, aunque con el compromiso de no fabricar coches nuevos hasta enero de 2003. En la actualidad Rolls-Royce Motor Cars es una empresa del grupo BMW que produce sus coches en una planta completamente nueva en Goodwood, Inglaterra, mientras que Bentley Motors Limited es una empresa del Grupo Volkswagen con sede en la histórica fábrica de Rolls-Royce en Crewe. Por otro lado, la empresa “Rolls-Royce Holdings” no tiene ningún vínculo con su homónima de automoción, y es el consorcio que se dedica a motores y tecnologías de aviación.
LA NUEVA GAMA DE ROLLS-ROYCE Desde su reinicio en 2003 Rolls-Royce ha lanzado siete modelos al mercado. El primero fue el Phantom de séptima generación (2003-2017) al que siguió un descapotable de dos puertas, el Phantom Drophead Coupe (2007-2016). El segundo modelo completamente nuevo de la marca fue el Ghost (2009), más pequeño y ágil que el Phantom, y cuya plataforma sirvió para desarrollar también el coupe Wraith (2013) y el descapotable Dawn (2015). En 2017 se presentó la nueva generación del Phantom, que estrenó una plataforma completamente nueva denominada arquitectura del lujo. El penúltimo en llegar fue el Cullinan (2018), el primer todoterreno de la historia de la marca. LLEGA EL CULLINAN BLACK BADGE Justo cuando pensabas que Rolls-Royce Cullinan no podía ser más imponente, la compañía presenta el Black Badge. Esta versión exagerada de un SUV ya impresionante lleva al Cullinan al mismo nivel que los otros modelos Black Badge de Rolls-Royce, el Dawn, Wraith
46
y el Ghost, con una nueva expresión y más poder. El nuevo aspecto siniestro de la Insignia Negra de Cullinan (Black Badge) es más evidente desde el exterior. La pintura pulida a mano cubre la carrocería de metal, mientras que la insignia oscurecida Spirit of Ecstasy ha sido terminada en cromo negro de alto brillo y cromo oscuro a juego en superficies como el borde de la rejilla frontal, los acabados del marco lateral y la parte superior del escape. El Black Badge Cullinan usa también rines nuevos y afilados de 22 pulgadas terminados en un acabado plateado y negro oscuro de dos tonos. La empresa dice en un gran comunicado: “Cuando cae la noche, se produce una remodelación contemporánea de una marca clásica a la vida. Cuando el sol se pone y la capa de oscuridad desciende surge la insignia negra. Black Badge fusiona un poder formidable con una estética dramática y está diseñado para brindar la experiencia de manejo más intensa. Es una convocatoria. Una consigna para aquellos que se deleitan en el encanto del desconocido. Sumérgete en la oscuridad que lo abarca todo. Abraza la
Intensidad refinada de Black Badge”. Rolls-Royce ha ajustado la suspensión para ayudarlo a hacer frente a todo empuje adicional. También agregó mejoras a la caja de cambios y al acelerador. Con una nueva opción de “acelerador intuitivo”, la transmisión de ocho velocidades ofrece un patrón de cambio más agresivo. Y con las actualizaciones de los pedales, el Black Badge ofrece menos recorrido y un mejor punto de frenado. La insignia negra Rolls-Royce Cullinan está actualmente disponible para los clientes. El precio base del Rolls-Royce Cullinan comienza en $us 325.000, pero el Black Badge representa un importante del cambio. La forma más económica para obtenerlo es de $us 382.000. La tecnología tiene el poder de refinar las respuestas y agudizar los sentidos, por eso el Black Badge, muestra el conductor y el automóvil en inextricable sintonía. En cuanto al lujo conveniente, el Sistema de Entrada Confort abre la puerta con solo un toque. Se tiene el control absoluto al alcance de la mano del conductor, desde el planificador de viaje a la libreta de direcciones. Escaneos de transmisión asistida por satélite muestra el camino por delante mientras los proyectos inteligentes de Head-Up Display presentan la información crítica para poner el viaje directamente a su campo de visión. A medida que desciende el anochecer, la visión nocturna revela lo que se avecina, utilizandoc ámaras infrarrojas para detectar el calor corporal. Las cámaras de 360 grados ofrecen soporte adicional, no importa cuán audaz sea el viaje. Para Black Badge, el refinamiento es intransigente. Detrás de la rueda, sientes que todo es posible. La cabina se transforma con una interpretación más oscura del lujo. Con un diseño de barrido de herradura, la cabina parece un capullo para todos los pasajeros diseñada por completo en suntuoso. Se puede disfrutar de opciones de masajes en los asientos delanteros, que prometen mantener un ambiente refrescante y estimulante, o relajarse con amplio espacio y privacidad en la parte trasera. En el tablero de instrumentos se encuentra el reloj Black Badge, con las manecillas inclinadas en color naranja para proporcionar un contraste sutil pero potente al resto del interior. Este es un automóvil diseñado y diseñado para aquellos que se deleitan en empujar los límites. Es para los aventureros de corazón, para los eternos buscadores de la libertad.
CARS &Lifestyles
47
VERSUS
CARS &Lifestyles
24 horas de Le Mans, escenario de una rivalidad clásica
FERRARI VS FORD Hay carreras, y luego hay las 24 horas de Le Mans. Para los fabricantes de automóviles, la histórica competencia francesa es la prueba definitiva para sus máquinas. Vuelta tras vuelta, hora tras hora, los pilotos en Le Mans negocian curvas cerradas y superan las 200 mph en una brutal prueba de resistencia que lleva la ingeniería a sus límites.
Por: Mónica Briançon Messinger Todo comenzó por el deseo de Henry Ford II de entrar en las 24 Horas de Le Mans. A mediados de 1963, Henry recibió información no confirmada de que Enzo Ferrari estaba interesado en vender su empresa a Ford Motor Co. Sin embargo, el europeo lo pensó mejor y al final decidió no vender su empresa, ya que representaba el trabajo de años, además de tratarse de su apellido. Esto enfureció a Ford, quien inmediatamente ordenó a la división de carreras encontrar una máquina capaz de derrotar a Ferrari en el circuito francés. El motor usado por Ford para el GT40 fue el del Fairlane, un V8 de 4,2 litros. El “GT” hace referencia al “Gran Turismo”, este término se usa en vehículos que han sido diseñados para manejarlos tanto de forma relajada como velozmente, por ejemplo en viajes largos, y tomando en cuenta que la carrera francesa dura 24 horas, se entiende el por qué se seleccionó esta clasificación. El número 40 en el nombre se refiere a la altura del vehículo,
48
40 mm como dictaban las normas para los competidores en Le Mans. El rival directo del GT40 era el Ferrari 330 P4. Ford encargó a la Empresa Lola Cars el diseño de su auto de carreras para Le Mans Los encargados del proyecto fueron Erick Broadley y John Wyer, sin embargo los 2 primeros años de Ford en Francia fueron desastrosos. El encargado de enmendar los errores hasta el momento sería nada más y nada menos que Carroll Shelby, quien ayudaría a que en su tercer intento, los GT40 ocuparan los 3 primeros lugares de LeMans en 1966, derrotando a Ferrari que tuvo ocho años consecutivos ganando la carrera. INICIO DE DOMINIO Para 1965, se hicieron nuevas versiones del GT40. El Mark IA cambió el motor por un 4.7l prestado de Shelby Cobra. El Mark II ya tenía una enorme hélice de 7.0 l de 485 hp. A
La Ferrari 330 P3 y el Ford GT40, en sus versiones 1966 y las que compiten actualmente en el WEC.
pesar de las noticias, nuevos descansos impidieron el primer triunfo del deporte en Le Mans. Tras los fracasos de los primeros dos años, se inscribieron cuatro autos para la carrera de 1966. La victoria finalmente se logró con Bruce McLaren, el fundador del equipo de F1, y Chris Amon. En el segundo y tercer lugar había otros dos GT40, que demostraron el dominio del modelo. Henry Ford II finalmente se vengó de Ferrari. Las victorias, sin embargo, no terminaron allí. En 1967, la versión Mark IV volvió a ganar la carrera, repetida una y otra vez en 1968 y 1969, esta última con un Mark I. El GT40 pasó a la historia como una de las leyendas de 24 horas de Le Mans, que más tarde vio un largo dominio de Porsche. A LAS CALLES La primera derivación del GT40 hecho para las calles fue una versión Mark I. El objetivo de la marca era hacer un calcetín con las ventas, ayudando a gastar la versión de carreras. Luego, el Mark III fue lanzado exclusivamente como una versión civil entre 1967 y 1969. Después de varias décadas sin un superdeportivo, el modelo renació como concepto en 2002. Esto sería solo un homenaje al 100 aniversario de Ford, pero tuvo tanto éxito que se convirtió en un modelo de producción. Así es como, en 2004, se lanzó el Ford GT con un aspecto retro e inspirado en la leyenda de la pista. Sin embargo, el nombre GT40 no se pudo usar debido a un problema de patente: alguien registró el nombre e impidió que la marca lo usara. Eso no fue problema para el auto. Además del diseño clásico, el motor era un V8 sobrealimentado de 5.4 litros. Producía 558 caballos de fuerza y tenía 69.1 kgfm de torque. La reencarnación del GT40 fue un éxito crítico y público, y es candidato para un futuro clásico. DE VUELTA A LOS ORÍGENES El primer GT estuvo en producción hasta 2006 y, tan exitoso como fue, no fue creado para ser un modelo de carreras. El deportista incluso participó en algunas carreras, pero fue considerado como un automóvil para las calles. Era necesario volver a los orígenes del clásico GT40. Como Ford quería un nuevo modelo para competir en las carreras mundiales de resistencia, la solución fue desarrollar un auto de carreras que también pudiera ser homologado para las tiendas. Así es como en 2016 se creó una nueva versión del Ford GT. Con un aspecto más agresivo, incluso tiene líneas que se refieren al clásico de la década de 1960. Sin embargo, a diferencia del modelo de la última década, su objetivo es ganar carreras. La modernidad no es solo en su diseño. En lugar de un propulsor V8, el nuevo GT está equipado con un Ecoboost V6 de 3.5 litros y dos turbocompresores. Con esto, rinde 656 hp y tiene un torque de 74.6 kgfm. El instinto ganador de su antepasado también apareció en la versión moderna. Ya ganó las 24 Horas
49
Afiches de la película “Ford v Ferrari” de James Mangold, que retrata la rivalidad de las dos marcas y el protagonismo que tuvieron Carroll Shelby y el piloto Ken Miles en la victoria final de 1966.
de Le Mans de 2016 y fue segundo en 2017 para la categoría GTE Pro. No tendría mayor tributo al legado del GT40, que hace 50 años dominó la carrera francesa y se convirtió en una de las mayores leyendas del deporte del motor. EL CABALLITO RAMPANTE Han pasado 70 años desde la primera victoria de Ferrari en Le Mans en 1949, un triunfo que hizo historia como una de las demostraciones más asombrosas de resistencia jamás exhibida por un piloto. La estrella de aquella hazaña fue Luigi Chinetti, un piloto italoamericano que ya había ganado Le Mans en 1932 y 1934. Era el piloto principal de un Ferrari 166 adquirido por Lord Selsdon de Escocia (entonces conocido como Peter Mitchell-Thomson), que participaba como segundo miembro del equipo… pero Chinetti acabó por conducir prácticamente las 24 horas. La participación de Selsdon de limitó a un breve periodo de 20 minutos con los que quiso asegurarse de ser reconocido oficialmente como segundo piloto del vehículo. Solo dos años después del nacimiento de las 24 horas de Le Mans, Ferrari ganaba la carrera de resistencia más famosa del mundo. Más tarde, Chinetti adquirió el coche ganador y se dispuso a introducir la marca Ferrari en Norteamérica. Amigo íntimo de Enzo Ferrari, el piloto italiano también creó el famoso North American Racing Team (NART), con lo que su nombre quedaba definitivamente vinculado a la leyenda de Ferrari. ¿Y qué ocurrió con Ferrari? Tras la gesta de Chinetti, la escudería ganó las 24 horas de Le Mans un total de nueve veces, lo que incluye seis memorables victorias consecutivas entre 1960 y 1965. Luego de algunos intentos más
en la segunda mitad de la década de los 60’s del siglo XX Ferrari renunció a la resistencia, dejándolo en manos de equipos privados como NART, que transformó esta producción de la serie 308 GT4 en un automóvil de carreras. La primera participación terminó con un desglose del embrague, mientras que no pudo calificar el año siguiente... De hecho, ¡el automóvil que no estaba homologado GT tuvo que luchar contra los prototipos! Por primera vez desde 1949 no había Ferrari al comienzo de la carrera de 24 horas en 1976. Una vez más, en 1979, la marca debía su regreso a NART, que trajo consigo un 512 BB preparado para Campeonato Americano IMSA especificaciones. Esta máquina de aspecto imponente corrió en el Sarthe hasta 1982, pero no pudo igualar a Porsche debido principalmente a una caja de cambios frágil. Sin embargo, este modelo introducido por Charles Pozzi ocupó el décimo lugar en 1980. El Campeonato BPR fue responsable del regreso de los autos Grand Touring vigentes a Le Mans. Varios equipos optaron por el F40 LM, un automóvil que se desarrolló inicialmente para el Campeonato IMSA. Mientras que McLaren logró una sorpresiva victoria con su F1 GTR vencer a los prototipos, Michel Ferté en su Ferrari azul también distingue a sí mismo con un 12 º lugar. El 333 SP, presentado en 1993, marcó el regreso de Ferrari a las carreras de prototipos deportivos después de una ausencia de 20 años. Pero la Scuderia nunca entró en autos de trabajo. En 1998, este 333 SP ordenado por Giampiero Moretti (MOMO) ganó las 24 Horas de Daytona seguido de las 12 Horas de Sebring. En Le Mans se enfrentó a una oposición más dura y terminó 14º. Otro modelo idéntico vio la bandera en el octavo lugar. El 550 Maranello fue diseñado en Prodrive en Inglaterra y tuvo tanto éxito que despertó
50
el interés de la empresa madre. Este último comenzó a desarrollar sus propios autos que vendió a equipos semioficiales. En 2003, este automóvil ganó la clase GTS en las 24 horas de Le Mans, marcando un punto de inflexión en la historia del evento, ya que provocó el regreso oficial de Ferrari a las carreras GT. ENFRENTADOS DE NUEVO Después de medio siglo, en 2016, Ford volvió a ganar en Le Mans. Repitió la historia y la marca del óvalo derrotó nuevamente a Ferrari y confirmó su “maldición”. El equipo integrado por el francés Sébastien Bordais, el alemán, Dirk Muller y el norteamericano Joey Hand al comando de un Ford GT preparado por la escuadra de Chip Ganassi, se impuso en la edición 84º de las 24 horas de Le Mans, ganando la categoría GTE Pro. Superó a la Ferrari 488 GTE que debutaba con nuevo desarrollo, a cargo de Fisichella-MalucelliVilander; y mantuvo así, la “Paternidad” de Ford, iniciada en 1966, cuando la marca del óvalo ganó el clásico de Le Mans con un Ford GT 40, en manos de los pilotos neozelandeses Chris Amon y Bruce McLaren. Pero como la venganza es un plato que se sirve frío el Caballito Rampante ganó en 2019. Ferrari ha ganado las 24 horas de Le Mans por 36ª vez. La victoria fue tomada por el 488 GTE presentado por AF Corse y conducido por Alessandro Pier Guidi, James Calado y Daniel Serra. Como dato curioso, fueron los pilotos de los GT40 los primeros en celebrar con Champagne en el podio, tradición que aún se mantiene.
CARS &Lifestyles
51
AUTOSHOW
CARS &Lifestyles
Visitamos el segundo salón más importante de USA
LOS ANGELES AUTO SHOW Cientos de fabricantes se dieron cita en un evento que va tomando mayor relevancia año a año. En la nota, los autos y conceptos más impactantes.
52
SUV y motorización eléctrica. Porsche, ubicado en un pabellón exclusivo, presentó la versión de entrada de gama del Taycan, el modelo 100% eléctrico. BMW presentó el Serie 2 Gran Coupe, un sedán deportivo que se diferencia del actual Serie 2 Coupé por tener tracción delantera y motor en disposición transversal, en lugar de tracción trasera y motor longitudinal. Otra novedad fue el M8 Gran Coupe, la versión más más potente y exclusiva de su modelo insignia, equipada con un motor V8 turbo de 4.4 litros y 600 o 625 caballos de fuerza, según la versión. Mercedes-Benz, que fabrica sus SUV’s en los Estados Unidos, también fue por el lado de la deportividad y presentó las versiones AMG 63 y 63 S del Clase GLE y Clase GLS respectivamente. Muchas más novedades se presentaron en el Salón, como precalentamiento a Detroit, que el 2020 fue pasado al mes de junio.
El Salón de Los Ángeles es uno los más tradicionales de los Estados Unidos y el segundo en importancia detrás de Detroit. Ambos debutaron al mismo tiempo, en 1907. Su tradición centenaria y el glamour de Hollywood incentiva a casi todas las automotrices a estar presente en un salón que suele ser fuerte en novedades para el mercado interno, y discreto en cuanto a primicias a nivel mundial. Un detalle que llama la atención en la presente edición es que no hay tantas novedades ecológicas como vieron, por ejemplo, en el Salón de Detroit. Que las hay, las hay, pero teniendo en cuenta que es la muestra que representa al estado “más amigo del medio ambiente” de los Estados Unidos (se concentra la mayor cantidad de vehículos híbridos y eléctricos) suponíamos un universo más electrificado. En este sentido, una de las primicias más fuertes fue la presentación del Ford Mustang Mach-E, el primer Mustang de la historia con forma de
CARS &Lifestyles
53
FORD MACH-E El primer SUV eléctrico de la marca aterrizará en 2020 con una autonomía de hasta 600 km, tracción trasera o total y una potencia máxima de 465 CV. Cuenta con una batería de 75,7 kWh y 288 celdas de iones de litio, en el caso de la versión Estándar, o de 98,8 kWh y 376 celdas en la de Rango Extendido, la autonomía oscilará entre los 420 km y los 600 km WLTP. Abajo: Aloja cuatro motores eléctricos, cada uno conectado a una de las ruedas. La potencia combinada es de 536 hp. La aceleración de 0-100 km / h es de 3,8 segundos. Tiene una batería de iones de litio de 110 kWh con un alcance de 310 millas, o cerca de 500 km.
LEXUS LF30 ELECTRIFIED
54
ASTON MARTIN DB 11 GALPIN El DB11 está disponible con dos motores, un gran propulsor V12 Twin-Turbo de 5,2 litros con 608 CV de potencia máxima y 700 Nm de par motor, el primero íntegramente diseñado por Aston Martin, y un V8 Biturbo de 4,0 litros y 510 CV, desarrollado por MercedesAMG. Es el caso de este modelo personalizado por el conocido concesionario norteamericano. Abajo: Un SUV de corte coupé, configuración de tracción delantera del QX50 con una transmisión automática CVT. Opcionalmente se podrá elegir con tracción total asociada a un motor turbo de 2.0 litros y 272 CV de potencia.
INFINITY QX55
55
PORSCHE TYCAN El sedán eléctrico produce hasta 563 caballos de fuerza (419 kilovatios), llega a 60 millas por hora (96 kilómetros por hora) en menos de cuatro segundos, ruedas de diseño exclusivo de 21 pulgadas con aeroblades de fibra de carbono. Abajo: Un cuatro cilindros turboalimentado de 2.0 litros, sintonizado para desarrollar una potencia monumental de 480 caballos de fuerza (358 kW) en lo que VW dice que es un “equilibrio de rendimiento y confiabilidad”.
VW ATLAS CROSS SPORT
56
KIA HABA NIRO El concept car HabaNiro presenta un diseño impresionante con puertas de mariposa, un interior al rojo vivo y tecnología del futuro. Con su frontal resistente y su placa protectora, HabaNiro está en casa tanto dentro como fuera de la carretera. Desde más de 300 millas de alcance totalmente eléctrico, hasta el parabrisas con realidad aumentada, HabaNiro nos está dando una idea del futuro de Kia. Abajo: Con un motor eléctrico dual, delantero y trasero, entrega 614 caballos de fuerza, 668 ft-lb de torque y hace 4.5” de 0-100 km/h. Tiene una velocidad máxima de 100 mph. La batería de 120 kWh proporciona 200 millas de autonomía.
BOLLINGER B1
57
58
L.A. TUNING
59
RANKING
CARS &Lifestyles
El ranking de los más deseados
LOS 5 HíPER AUTOS 2019 Nuestra particular selección de los modelos más poderosos del mundo. Estos son, los más veloces, poderosos y costosos.
Bugatti Divo
60
Con un precio de 5 millones de euros, este Bugatti fue concebido con bases en el Chiron ya que comparte su plataforma y motor. Sólo se están fabricando 40 unidades, mismas que ya fueron vendidas en su totalidad. Cuenta con un motor 8.0, cuatro turbos y 1.500 Hp. Su bestial aceleración lo llevan de 0 a 100 km/h en sólo 2.5 segundos.
Hennessey Venom F5
Apollo Intensa Emozione
61
Este modelo de Henessey promete ser el superauto del año. Alcanza los 400 km en apenas 30 segundos con un motor de 1.600 caballos. Esto lo ha puesto por encima del record del Koenigsegg Agera. Su velocidad final también lo hace uno de los favoritos ya que no se encuentra limitado para alcanzar los 500 km/h. Su precio: 1.6 millones de dólares.
Con tan solo 10 unidades fabricadas, el Apollo cuenta con un motor V12 sin ningún aditamento híbrido, un musculoso 100%. Tampoco cuenta con ningún tipo de supercargador ni turbos, lo que lo hace un verdadero pura sangre de 780 HP. Fabricado casi en su totalidad de fibra de carbono, este súper auto apenas alcanza a pesar 1.260 kilogramos, alcanza los 355 km/h como velocidad máxima y tiene un costo de 2.3 millones de euros.
Pininfarina Battista
Mercedes AMG One
Bautizado en honor al fundador de la casa italiana Battista Pininfarina, sus 1960 HP producidos por su planta de poder eléctrica lo impulsan hasta los 400 km/h, con una aceleración de 0 a 100 en una marca brutal que se ubica debajo de los 2”. No más de 150 unidades se fabricarán en el atelier de Turín, Italia a un precio de 2.5 millones de dólares.
Esta hermosa pieza de diseño cuenta con un motor V6 híbrido de 686 HP. Lo interesante de este modelo es que cuenta con 4 motores eléctricos, lo que ayudan a generar entre 1.000 y 1.200 HP adicionales, logrando recorrer de 0 a 200 km/h en tan sólo 6 segundos. Su velocidad máxima alcanza los 350km/h y se hicieron 275 unidades a un costo de 2.7 millones de dólares.
CARS &Lifestyles 62
63
TRAVEL
CARS &Lifestyles
Qatar, sede de la primera carrera de Moto GP 2020
EL PAÍS DE LAS 1001 NOCHES Este país del Golfo Pérsico, uno de los Emiratos más ricos, se prepara para recibir varias competecias deportivas como el Mundial 2022 y también la primera carrera del campeonato más importante de motos. Qué hacer, dónde ir, qué visitar y lo mejor de este increíble destino turístico.
64
El WestBay de Doha y sus impresionantes condominios
65
Son famosas las excursiones en 4x4 que se pueden realizar en las dunas del desierto en las afueras de Doha. La gastronomía del Oriente Medio está disponible tanto en los coloridos mercados como en la múltiple oferta de restarantes de todas las categorías que se puede encontrar en la capital del Emirato.
66
Un famoso centro arqueológico e histórico, este país se está volviendo cada vez más popular entre los turistas. La mayoría de los lugares de interés en Qatar están relacionados con hallazgos arqueológicos. Los suburbios de Doha son la ubicación de un lugar muy famoso: el sitio arqueológico Al Zubarah, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En el siglo XVIII, esta área era una ciudad floreciente y próspera con el mismo nombre. La edad de esa ciudad fue más de mil años. Una gran fortaleza sigue siendo el principal símbolo de Al Zubarah. Hoy en día, el fuerte se utiliza para albergar la colección del Museo Regional y todos sus elementos están dedicados a la historia del país. Durante la época medieval, esta ciudad fue próspera gracias al buceo de perlas. Hay algunas ruinas antiguas cerca de Al Zubarah, por lo que los turistas pueden ver restos de antiguas instalaciones de protección, así como los túmulos funerarios que aparecieron aquí aún durante la era prehistórica. Umm Salal Mohammed Fort es un punto de referencia más interesante que se encuentra en las cercanías de la capital de Qatar. Es un edificio blanco de tamaño moderado con una pequeña mezquita cerca. Ambos edificios han conservado la atmósfera y el encanto de los últimos días y se ven espectaculares con una costa azul en el fondo. Los turistas encontrarán muchos hitos arquitectónicos interesantes en la capital del país. En Doha, encontrará Fort Doha, City Centre Doha, la Casa de Gobierno, los populares centros comerciales Hyatt Plaza y Landmark, un zoológico, un acuario, así como numerosos parques de entretenimiento y bazares. Además de paseos en mercados interesantes, centros de entretenimiento y restaurantes, se recomienda a los viajeros visitar numerosos museos de Doha. El
Museo Nacional de Qatar sigue siendo el museo más grande de la ciudad. Está abierto en el lujoso palacio que una vez perteneció a Sheikh Abdullah bin Mohammed. Un acuario gigante de dos niveles se considera el corazón de la exposición. Aquí los visitantes pueden ver el mundo submarino en su esplendor. Otras salas del museo están dedicadas a exploraciones marinas, descubrimientos científicos, últimos descubrimientos de arqueología y astronomía. El Museo de Armas también exhibe o una gran colección de artefactos preciosos. Todos los artículos son de la colección privada de Sheikh. En el museo verás artículos traídos de diferentes partes del mundo. La colección del Museo Etnográfico no es menos interesante. Aquí los visitantes verán diferentes artículos para el hogar, trajes nacionales, herramientas de trabajo y artesanías hechas por hábiles maestros locales. Vale la pena mencionar que todos los museos estaban abiertos en edificios antiguos que se construyeron hace varios cientos de años. Los visitantes también tendrán la oportunidad de diversificar su tiempo libre con entretenimientos como carreras de camellos o safaris en el desierto a los asentamientos beduinos. Las playas ubicadas en el Golfo Pérsico son consideradas las más hermosas del mundo. Se distinguen por sus aguas cristalinas, por lo que atraen a los fanáticos del buceo. Será muy interesante para los buceadores experimentados, así como para aquellos que acaban de aprender los conceptos básicos de este deporte, para vacacionar aquí.
CARS &Lifestyles 67
TEST DRIVE Un modelo de alta performance, tanto en mecánica como en ventas
PROBAMOS (Y APROBAMOS) LA NUEVA MAZDA CX-5 Desde la primera generación de la Mazda CX-5 siempre ha sido una SUV muy atractiva, pero el modelo que nos tocó probar en esta ocasión se lleva el premio mayor. Mazda con su nuevo lenguaje de diseño ha logrado que todos sus modelos se vean realmente atractivos.
68
Con un poco más de 4 metros y medio de largo y una excelente distancia entre ejes, más una buena altura sobre el piso, esta SUV es ideal para las condiciones de manejo en ciudad. Si hablamos del tema off road, podemos apreciar que su ángulo de ataque no es el mejor de todos al tener un spoiler frontal tan agresivo. Por donde la veamos se ve muy bien. Su alerón en la parte trasera le da, además de su máscara frontal acompañada de faros y halógenos LED, un toque de deportividad que solo Mazda ha
logrado en casi todos sus modelos. El modelo que probamos fue una 2WD de motor 2.0, pero existen versiones como la 4WD 2.5 y la 4WD 2.5 Turbo, que nos encantaría probar en una siguiente ocasión. En cuanto a comodidad, notamos que el espacio entre la cabeza y el techo son magníficos, tiene un habitáculo muy amplio y versátil para 5 pasajeros. Cuenta con materiales y acabados excelentes. Mazda siempre ha entregado productos de muy alta calidad, acercándose al sector Premium. El interior cuenta también con materiales
69
suaves, costuras en las puertas y en gran parte del tablero, todo muy bien diseñado y sólido. Esta versión cuenta con una pantalla multimedia de Mazda Conect full color con cámara de retro, y un sistema muy sencillo de usar, táctil y responde muy rápido. Además podemos encontrar AndroidAuto y AppleCarPlay lo que hoy en día es muy requerido por todos los usuarios. El sistema de climatización es dual y cuenta también con dos salidas de aire acondicionado para la parte de atrás, por otro lado, algo que nos gustó muchísimo fueron las dos entradas USB en la parte
de atrás que se encuentran en el apoya brazos. También debemos mencionar que esta versión ya viene con freno de mano electrónico con auto hold para las pendientes y lógicamente con todos los extras como control de tracción y de estabilidad, además de encendido a botón y el easy entry sin llave. Esta CX5 cuenta con caja automática secuencial de 6 velocidades. Algo que nos extrañó fue la ausencia de paddle shifters en el volante para los cambios de marcha, y tan solo el secuencial ubicado en la palanca de cambios. En la parte posterior notamos que tiene muchos espacios de almacenamiento extra, y un amplio espacio de carga que puede ampliarse al abatir los asientos traseros. En cuanto al manejo, tiene un andar moderado, muy conservador, suave y casi insonoro, sus dos modos de manejo el normal y el Sport le dan a esta SUV la potencia que necesita con tan solo pisar un poco más el pedal de aceleración. En cuanto a la dirección cuenta con una cremallera electrónicamente asistida, muy suave para maniobrar dentro de la ciudad. Con el modo sport en ruta, gana un poco de peso para hacerla más firme en la carretera, transmitiéndonos esa sensación de seguridad que necesitamos. Acá les dejamos la ficha técnica para que puedan analizar la configuración que más les guste. Se despide de todos ustedes, su test driver amigo: Antonio Terrazas
CARS &Lifestyles
FICHA TÉCNICA MOTOR / TRANSMISIÓN Motor SKYACTIV 2.0 Cilindros 4 Desplazamiento (cc) 1.998 cc Potencia (hp @ rpm) 155 @ 6,000 Transmisión Automática 6 vel Tracción 2WD INTERIOR Aire acondicionado y calefacción Freno de mano electrónico USB, AUX y Tomacorriente 12 V Controles de radio en el volante Bluetooth manos libres al volante Botón de encendido y apagado de motor NEUMÁTICOS Neumáticos de medida 225/65 R17 Aros de aleación de 17’’ SEGURIDAD 6 Airbags Inmovilizador antirrobo G-Vectoring control Sistema de frenos anti-bloqueo ABS + EBD Asistencia de frenado (BA) Distribución electrónica de fuerza de frenado (EBD) Frenos de potencia de disco ventilado delantero y disco sólido trasero SEGURIDAD Luces blancas Espejos exteriores eléctricos Espejos laterales con guiñadores Escape cromado Antena tipo aleta de tiburón
70
71
LANZAMIENTO
CARS &Lifestyles
LADA VESTA SPORT Baltika S.R.L. concesionario de Bolivian Auto Motors lanzó la nueva línea de vehículos LADA en el mercado nacional. Dando la bienvenida al nuevo LADA GRANTA en sus diferentes versiones: sedan, hatchback, liftback y vagoneta cross además del modelo de producción de alta gama tan esperado VESTA, producido en sedan y sport wagon cross.
72
Como parte del lanzamiento de esta nueva línea de vehículos el que definitivamente se robo todas las miradas fue el LADA VESTA SPORT, equipado con motor de 1.8 litros de 145 HP y en combinación con una caja manual deportiva, suficiente para alcanzar una aceleración de 0 a 100 KM/H en 9.6 seg y una velocidad máxima de 193 KM/H. Esta nueva familia de vehículos llegan a Bolivia con precios accesibles siendo el mas económico de 13,900 usd 73
y el más alto alrededor de los 20,000 usd. El nuevo showroom de LADA en la ciudad de La Paz, está ubicado en la Av. Hernando Siles esquina calle 16, con un horario de atención ininterrumpido de 9:00 a 19:30, brindando calidez en la atención y varias opciones para adquirir un 0 kms.
CARS &Lifestyles
iPhone Red Edition GADGETMANÍA
CARS &Lifestyles
MUNDO TECH Bose SoundLink Colour
Productos Razer Teclea tu camino a la victoria, Mantente alerta y atento de cada uno de los movimientos de tu oponente, disfruta de una personalización incomparable para crear un arma que sea definitivamente tuya. Desde teclados mecánicos, mouses, audífonos, mouse mat y otros. Todo con una gama chroma e iluminación RGB.
Altavoz portátil, tiene conectividad inalámbrica de Bluetooth, incorpora una batería recargable con duración hasta 8 horas, un producto que presenta un diseño vertical, seis botones físicos recubiertos por una protección de goma. Cuenta con dos puertos, un puerto de carga micro USB y una entrada de audio. Incorpora un altavoz dual en la parte frontal y un radiador pasivo dual en la parte trasera.
Home Mini Google
Bose Quietcomfort 35 ll
Diseñados con la afamada cancelación de ruido. Con el Asistente de Google y Amazon Alexa integrados, disfrutarás de acceso instantáneo a millones de canciones, listas de reproducción y más, sin usar las manos. Solo tienes que elegir el asistente de voz y hablar. Compatibles con Bose AR, la primera plataforma de realidad aumentada solo de audio del mundo. Disfruta de hasta 20 horas de escucha.
Bocina inteligente con el Asistente de Google integrado que siempre está lista para ayudarte. Usa la voz para reproducir música en Google Home Mini, escuchar audiolibros o transmitir programas, películas y muchos más a tu TV con Chromecast. Wifi, Bluetooth, sonido en 360°, 2 micrófonos, puerto micro USB, compatible con iOS y Android.
Audifonos Aftershokz
Audifonos Anker Liberty Air
Audio por conducción ósea, construcción en plástico flexible, conectividad Bluetooth 4.1 (hasta 10 metros de alcance), resistencia al sudor, polvo y humedad, no sumergibles. Hasta 6 horas de batería, 10 días en espera, carga completa en 1 hora y media, cuenta con doble micrófono con cancelación de ruido.
Audífonos True Wireless con sonido mejorado por grafeno. Hasta 5 horas de reproducción continua con una sola carga y hasta 20 horas con su estuche de carga. IPX5 protección para todas tus actividades. Tecnología Push & Go garantiza un enlace ultrarrápido con tu smartphone o tablet.
Play Station 4
Bose Micro
Disfruta de los mejores juegos y las exclusivas de PS4, lleva tus aventuras online con PS Plus y ve en streaming o descarga series de televisión y películas de Netflix, PlayStation Store o tu servicio de entretenimiento favorito. Guarda tus juegos, aplicaciones, capturas de pantalla y vídeos en los modelos de 500 GB y 1 TB; El mando inalámbrico DUALSHOCK 4 se ha actualizado con un nuevo aspecto y diseño, incluida una barra luminosa más visible y colorida para que tengas un control aún mayor del juego en tus manos.
El altavoz soundlink micro es pequeño, pero potente. Muy resistente e impermeable, cuenta con clasificación IPX7 por lo cual esta sellado con una capa de silicona. Alcance inalámbrico de hasta 9 m (30 pies). Duración de la batería de hasta 6 horas. Puerto usb micro-b, comandos de voz de siri y google, manos libres, indicaciones de voz y otros.
TODOS ESTOS PRODUCTOS LOS ENCUENTRAS EN TECH STORE, LA TIENDA DE TECNOLOGÍA Y GADGETS MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS. TECH STORE ESTÁ EN LA AV. MONTENEGRO #B5 FRENTE AL CENTRO COMERCIAL LA CHIWIÑA EN SAN MIGUEL Y EN LA CALLE MERCADO ESQ. LOAYZA Nº 1363, LA PAZ.
74
75
76
77
78