Habitar en conflicto. Arquitectura multipropósito derivada de la atención al desplazamiento forzado

Page 1

HABITAR EN CONFLICTO

A rquitectura multipropósito derivada de la atención al desplazamiento forzado en Ituango

Elizabeth Soto Flórez

Vanessa Herrera Raigoza

Laura Montoya López

Manuela Zapata Rendón

HABITAR EN CONFLICTO

Arquitectura multipropósito derivada de la atención al desplazamiento forzado en Ituango

Autores:

Elizabeth Soto Flórez

Vanessa Herrera Raigoza

Laura Montoya López

Manuela Zapata Rendón

Asesores:

Arq. Mg. Catherine Preciado Santa

Arq. Mg. Diana María Bustamante Parra

Arq. Mg. Natalia Cardona Rodriguez

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Facultad de Arquitectura e Ingenieria

2022

Elizabeth Soto Flórez - eliza20096@hotmail.com

Vanessa Herrera Raigoza - vanessaherreraraigoza@gmail.com

Laura Montoya López - laura.montoya495@gmail.com

Manuela Zapata Rendón - manuelazapata46@gmail.com

Facultad de Arquitectura e Ingenieria

Arquitectura

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Arq. Mg. Catherine Preciado Santa

Arq. Mg. Diana María Bustamante Parra

Arq. Mg. Natalia Cardona Rodriguez

Asesoras

Medellín, Diciembre de 2022

Soto Flórez, Elizabeth

Herrera Raigoza, Vanessa

Montoya López, Laura

Zapata Rendón, Manuela

HABITAR EN CONFLICTO

Arquitectura multipropósito derivada de la atención al desplazamiento forzado en Ituango

Proyecto de investigación

Arquitectura

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Figura 1 Municipio de Ituango.

En primer lugar queremos agradecer a nuestras asesoras, Diana María Bustamante Parra, Catherine Preciado Santa y Natalia Cardona Rodríguez, que con sus conocimientos y apoyo nos guiaron durante este proceso para obtener los resultados buscados.

También agradecemos a las diferentes organizaciones y personas, habitantes del municipio de Ituango, el Secretario de Educación José Joaquín Mazo y la Concejala Alejandra Úsuga, que estuvieron dispuestos a darnos sus opiniones y puntos de vista sobre la problemática acá estudiada, basados en sus experiencias de vida y acercamiento a la realidad.

Agradecemos a Juan Luis Londoño, habitante del municipio de Ituango, que estuvo presente para aportarnos material gráfico que se encuentra contenido en esta cartilla. Y por último, agradecemos a nuestras familias por el apoyo y el ánimo incondicional en los diferentes momentos de desarrollo de este proyecto.

Muchas gracias a todos.

CONTENIDO 01 ¿CÓMO
DESPLAZAMIENTO? Habitabilidad y desplazamiento Historial de violencia Construcción social del conflicto Nueva realidad INTRODUCCIÓN 18 25 28 30
HA SUCEDIDO EL

¿QUÉ SUPONE EL CONFLICTO EN ITUANGO?

02
Sociedad Territorio y normatividad Bioclimática y materialidad Estudios de caso 03 Modulación Emplazamiento Energía y agua Materialidad Usos ¿CÓMO DEBE SER UN ESPACIO MULTIPROPÓSITO? CONCLUSIONES / BIBLIOGRAFÍA / LISTADO DE FIGURAS + 70 72 74 78 80 34 46 54 64 84
Figura 2 Desplazamiento en el municipio de Ituango.

INTRODUCCIÓN

La presente investigación hace referencia al tema de la vivienda transitoria como una arquitectura adaptable que se deriva de la atención al desplazamiento forzado en el municipio de Ituango, Antioquia, esta arquitectura se caracteriza por ser flexible, transformable y responder fácilmente a diferentes dinámicas del habitar, esto la hace una arquitectura multipropósito que más allá de proveer un refugio y suplir una necesidad en las situaciones de desplazamiento, se convierte en un espacio con vocación educativa, social o cultural, pues son estas, las dimensiones que precisan una mayor consideración e inversión en el municipio.

Cabe resaltar que el desplazamiento forzado en Ituango tiene un gran antecedente histórico, en la década de los 90’ y principios del 2000, donde se da una elevación en el desplazamiento por la presión armada efectuada por los paramilitares, las autodefensas campesinas de Córdoba y el Urabá (ACCU), la fuerza pública y por las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia, las cuales se disputan la tenencia del territorio y se financian con diferentes formas económicas como son el secuestro, narcotráfico, desplazamiento entre otras, lo cual ha generado cambios sociales, laborales, culturales y geográficos. (Espinal, 2019).

En efecto, los grupos de desplazados llegan a la cabecera municipal, se asientan allí y construyen sus viviendas informales con los recursos del entorno, esto con el pensamiento de que va a ser algo temporal y a la espera de soluciones gubernamentales que permita sobrellevar su vida con más

seguridad y dignidad, es allí donde se evidencia la falta de albergue y vivienda transitoria como estancia digna para las víctimas, obligándolas a vivir en contextos no aptos con insuficiente cubrimiento de sus necesidades básicas.

En relación con lo anterior, el plan de contingencia de Ituango señala el coliseo como la primera instancia para cubrir la necesidad de albergue cuando ocurre el fenómeno del desplazamiento y como segunda opción están las instituciones educativas, dando muestra de la escasez de espacios adecuados para la atención de víctimas. Además de un déficit en la oferta de equipamientos y espacio público, se vulneran derechos esenciales como la educación por falta de zonas para la atención al desplazamiento.

10 HABITAR EN CONFLICTO
Figura 3 Desplazamiento en el municipio de Ituango.

De allí viene el interés de esta investigación por analizar y entender la dinámica de esta problemática social y espacial. Una de las razones por las que se decidió llevar a cabo la investigación, es porque en el periodo en el que se estaba realizando el trabajo de campo, en mayo del 2022, en el país, aproximadamente 78.000 personas habían sido desplazadas, tuvieron que huir de sus territorios atemorizados por casos de homicidios selectivos, reclutamiento, amenazas, prácticas de sometimiento y control poblacional. (Según la ONU, más de 70.000 personas han sido víctimas de desplazamiento en Colombia en 2022, 19 de mayo de 2022)

La movilización a la que se enfrentan las víctimas del desplazamiento forzado establece unas nuevas dinámicas de integración en el territorio, generalmente la población se ubica en espacios en condiciones de riesgo, conforman asentamientos espontáneos y levantan estructuras informales que no cumplen con la reglamentación ni ordenación que aseguren su estabilidad y pertinencia.

La ley 1448 de la unidad de víctimas reconoce que estas poblaciones precisan ayudas inmediatas y que el municipio receptor de estas dinámicas debe estar preparado para atenderlas, asistirlas y repararlas de manera integral. Para esto, es esencial brindarles un hábitat donde se puedan resguardar y que se eviten los asentamientos ilegales y el acceso a refugios en mal estado. Además, debe ser posible apoyar desde la orientación y atención en ámbitos sociales que permitan una inserción sana y efectiva. (Cely & Quintana, 2019)

El objetivo general de la presente investigación es establecer unas estrategias arquitectónicas para la definición de un espacio multipropósito para el municipio de Ituango, que permita atender a las víctimas de desplazamiento forzado y que pueda ser aprovechado por la comunidad posterior a suplir la necesidad de albergue. Es precisamente esta intención de la investigación, lo que la hace novedosa, pues se pretende dar solución a diferentes necesidades del municipio, con un enfoque no solo espacial, sino también social.

11 INTRODUCCIÓN

Generalmente, los estudios que tratan el fenómeno del desplazamiento forzado desde la arquitectura, tienen una orientación proyectual que se emplaza en unos sitios determinados y dan soluciones transitorias, desarmables, que no conversan con el entorno en el que se implantan, porque son, al fin y al cabo, temporales. Otras, por el contrario, proponen soluciones permanentes y a largo plazo. Nuestra investigación procura comprender los orígenes de la problemática y plantear unas estrategias que resuelvan los efectos de la misma, en cuestión de habitabilidad, replicables y adaptables a diferentes lugares y condiciones.

Para lograr esta finalidad, fue necesario plantear unos objetivos específicos que orientaran el proceso y la metodología, consideramos cuatro frentes de trabajo que nos permitieran ir construyendo el análisis de manera integral. Fue importante examinar las posibilidades de aprovechamiento y multifuncionalidad que el espacio definido puede tener en el municipio de Ituango, caracterizar las técnicas constructivas indicadas, los materiales óptimos y las zonas adecuadas para la implementación de la arquitectura adaptable en el contexto, identificar tipologías de arquitectura adaptable propuestas en diferentes partes del mundo, con el fin de conocer su adecuación a la geografía y finalmente, determinar los parámetros de habitabilidad que debe garantizar la arquitectura adaptable en el norte de Antioquia para acoger a las familias desplazadas y acoplarse a las necesidades del municipio de estudio.

A esta investigación la caracteriza su visión social, que a partir del entendimiento de las dinámicas del desplazamiento y del desarrollo municipal, propone parámetros a tener en cuenta a la hora de dar solución a este problema, en cualquier localidad, dirigidos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Todo esto, al brindar acceso a vivienda y servicios básicos y al adaptar nuevos equipamientos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles que generen una estabilidad en la comunidad, capaz de crear un tejido de bienestar social.

Como ha sido mencionado anteriormente, nuestro objetivo está centrado en el establecimiento de estrategias arquitectónicas que posibiliten la definición de las condiciones de habitabilidad para este tipo de asentamientos. Por esto, desde el marco teórico fue de gran ayuda comprender el concepto de habitabilidad desde el documento de Calidad de la vivienda dirigida a los sectores de bajos ingresos en Bogotá (2003) por Doris Tarchópulos & Olga Ceballos.

También entender el concepto de adaptabilidad, pues para la investigación fue de gran interés procurar que los asentamientos temporales fueran factibles de adaptarse al contexto y aprovecharse por la comunidad posterior a suplir la necesidad de albergue a las víctimas de desplazamiento forzado, en otras palabras, de adecuarse a su cultura. Esto lo logramos con el documento de Estructuras Adaptables (2009) por el arquitecto Ricardo Franco Medina.

12 HABITAR EN CONFLICTO

En cuanto al marco referencial, a continuación, mencionaremos algunos referentes teóricos que contienen material transversal importante que consideramos una guía para el propósito de estudio de la investigación, y recomendamos a los lectores que sienten interés por la arquitectura temporal derivada de fenómenos sociales.

Daniela Sanjinés en Arquitectura migrante (2021) expresa la importancia de ver a las víctimas como sujetos con experiencias, conocimientos y perspectivas que aporten a la sociedad, y no como problemas o simplemente como personas a la espera de ayuda. Y, la tesis doctoral de Bruna Pinto, Arquitectura y diseño flexible una revisión para una construcción más sostenible (2019) compara la arquitectura convencional con la flexible y concluye que esta última suele disminuir costos y reduce el impacto ecológico, facilita la construcción, optimiza el transporte y el proceso energético necesario para edificar.

Con relación al desarrollo de esta investigación, se planteó una serie de fases o etapas, con el fin de dar un orden y cronología a la búsqueda y producción de la información aquí contenida, dando como resultado una estructura de actuación que se compone de las fases descritas a continuación.

Inicialmente se realizó una fase de investigación documental, donde nos preguntamos ¿Cuál era el material óptimo? El objetivo de esta fase fue analizar la materialidad más eficiente para el módulo adaptable, desde sus propiedades

y algunas especificaciones técnicas, hasta los lugares en donde se puede conseguir para transportar hasta el municipio. Para esto se seleccionaron diferentes referentes del municipio para desarrollar un análisis constructivo, se identificaron los materiales locales, las técnicas constructivas y los proveedores factibles.

Luego, se desarrolló una fase de diagnóstico, en la que se caracterizó la vivienda transitoria por medio de diferentes casos de estudio con el fin de extraer las estrategias que se deben reproducir en el espacio flexible. En esta fase también se hizo uso de la encuesta y la entrevista, las cuales se realizaron de manera virtual, como instrumento para el acercamiento a la percepción sobre aspectos sociales, culturales y constructivos de los habitantes de Ituango y de algunos personajes de gran importancia para este trabajo de investigación, entre los cuales se pudo contar con el Secretario de Educación José Joaquín Mazo y la Concejala Alejandra Úsuga. Con la encuesta se logró obtener la respuesta de 50 habitantes del municipio.

Posteriormente, se llevó a cabo una fase de análisis, que buscó responder ¿Qué se prioriza en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial y en el Plan de Desarrollo? En este momento de la investigación se realizó el estudio de la norma, con la idea de conocer lo que el municipio se proyecta a futuro y así facilitar el planteamiento del módulo adaptable, coherente con lo que Ituango busca.

13 INTRODUCCIÓN

¿Qué hace falta? También se analizaron aspectos socioculturales que nos permitieran concluir cuáles eran las necesidades de la población, no solo en términos de atención al desplazamiento forzado, sino en términos de equipamientos y programa, que condicionen la adaptabilidad del espacio flexible que esta investigación busca resolver.

Después de entender la cultura de la población del municipio, y de conocer la opinión de habitantes y representantes del mismo, se procede a estudiar la estructura física, con el objetivo de detectar los espacios en los que se pueden ubicar los módulos adaptables. ¿Cuál puede ser la ubicación óptima?

Finalmente, se realizó un análisis bioclimático, en este punto fue importante entender el comportamiento del clima y la geografía en el municipio, que se debían tener en cuenta al momento de plantear el módulo flexible. ¿A qué clima y a qué topografía se debe adaptar?

La última fase que se realizó fue de consolidación, en la que se realizó la agrupación de toda la información mencionada anteriormente y elaboración gráfica de resultados obtenidos con el desarrollo de las fases anteriores, la realización de esta fase se apoyó en herramientas de diagramación y diseño gráfico, dando como resultado esta cartilla.

14 HABITAR EN CONFLICTO
Figura 4 Desplazamiento en el municipio de Ituango.

Para el presente proyecto de investigación se desarrolló una estructura de trabajo que contiene diferentes temas, los cuales se distribuyen en cada capítulo, así:

En el primer capítulo, ¿Cómo sucede el desplazamiento? Se abarcará la definición de algunos conceptos relacionados con el tema de investigación y se hará mención del marco referencial esencial, posteriormente se procederá con la exposición de la historia y el estado actual de la problemática estudiada, generando una conexión entre el fenómeno del desplazamiento y el municipio de Ituango.

El segundo capítulo, ¿Qué supone el conflicto en el municipio? presenta el trabajo de campo, un análisis de los espacios y las condiciones con que cuentan las personas desplazadas en el municipio de Ituango y algunas soluciones temporales de albergue, con el fin de identificar las principales problemáticas desde un ámbito social, territorial, normativo y arquitectónico.

En tercer y último capítulo, ¿Cómo debe ser un espacio multipropósito? Define las estrategias arquitectónicas de habitabilidad replicables, basadas en los análisis de las condiciones de albergue realizados anteriormente, planteando posibles soluciones y mejoras a las actuales alternativas, soluciones enfocadas en la adaptabilidad funcional del espacio multipropósito.

15 INTRODUCCIÓN
Figura 5 Iglesia del parque principal de Ituango. Figura 6 Desplazamiento en el municipio de Ituango.

¿CÓMO SUCEDE EL DESPLAZAMIENTO?

Este capítulo tiene como objetivo contextualizar al lector, desde la introducción de conceptos básicos necesarios para entender el desarrollo de la investigación, hasta un recorrido histórico por los antecedentes y el estado actual, que permita concebir la magnitud de la problemática en el municipio de Ituango

Al finalizar esta primera parte, el lector podrá comprender la pertinencia que tiene entrelazar el análisis de las dinámicas de desplazamiento forzado con esta localidad del norte de Antioquia.

Habitabilidad y desplazamiento Sobre el asentamiento temporal

Para empezar con el desarrollo de esta investigación, consideramos necesario hacer mención del marco teórico con la intención de brindar un contexto al lector e introducir algunos conceptos fundamentales y referentes proyectuales.

El siguiente mapa conceptual nos permitió definir las variables de la problemática a tratar, estas se dividieron en el fenómeno del desplazamiento forzado, la dignidad humana, las condiciones de habitabilidad, las estrategias arquitectónicas, la técnica y la localización de los albergues.

Teniendo como eje central el concepto de asentamientos temporales, encontramos diferentes términos que nos permiten comprender sus causalidades, efectos, características y objetivos. Este marco conceptual pretende desarrollar los mismos, indiferentemente de su carácter social o de orden público, desde una perspectiva que los vincule a la arquitectura.

Como ha sido mencionado anteriormente, nuestro objetivo está centrado en el establecimiento de estrategias arquitectónicas que posibiliten la definición de las condiciones de habitabilidad para este tipo de asentamientos. Consideramos de gran importancia iniciar esta indagación entendiendo el concepto de habitabilidad.

Para hablar de este término es necesario determinar primeramente el significado de habitar, para Juhani Pallasmaa “el habitar supone tanto un acontecimiento y una cualidad mental y experiencial como un escenario material, funcional y técnico.” (2016, págs. 7-8) este autor entendía el acto de habitar como un intercambio entre el habitante y el espacio, y este último cómo la extensión de su ser y de su identidad.

Ahora bien, la habitabilidad es la cualidad de lo que es y puede ser habitable, pero como la mayoría de asuntos, concibe diferentes variables: “es el conjunto de condiciones mínimas que cualquier espacio debe cumplir en tér-

18 HABITAR EN CONFLICTO
7 Mapa conceptual.
Figura

minos de salubridad e higiene, protección contra el ruido, energía y aislamiento.” (Salgado de la Torre, 2009, pág. 4) Es un punto de vista técnico que se remite a la parte de la arquitectura dedicada a asegurar unas condiciones mínimas de salud y confort.

Por otro lado, para Alberto Saldarriaga, “la habitabilidad es el conjunto de condiciones, físicas y no físicas, que permiten la permanencia humana en un lugar, su supervivencia y, en un grado u otro, la gratificación de la existencia, lo que enfatiza en el buen vivir.” (1976, pág. 57) Si bien la habitabilidad según este autor, está en permitir la adecuada satisfacción de las necesidades básicas como la higiene, la comodidad y la localización, esta definición es valiosa porque reúne elementos tangibles e intangibles, incorpora un ámbito subjetivo que contiene el aspecto social y la adecuación cultural, a un ámbito objetivo que sería lo físico, en este caso, la arquitectura. (2005)

En el ámbito arquitectónico, el cumplimiento de condiciones mínimas no asegura la habitabilidad, elementos como la estructura, los materiales de construcción, la ventilación e iluminación natural, el agua potable y el drenaje, el número de personas por cuarto, entre otros, son determinantes en las condiciones de habitabilidad. Al mismo tiempo, aspectos relacionados con el espacio, la circulación, la disposición de muebles, entre otros, se convierten en condicionantes de la habitabilidad. (Tarchópulos & Ceballos, 2003)

Se puede entender entonces, que hay una influencia directa de la vivienda en el ser humano, pero también debe considerarse cómo el ser humano transforma y se adapta a ella. La vivienda agrupa cualidades físicas y sociales que juntas confieren las condiciones óptimas de habitabilidad, esta habitabilidad del espacio influye directamente en la calidad de vida de los habitantes. (Rodas, 2013)

Reflexionar sobre la importancia de este enlace, nos lleva a preocuparnos por el concepto de adaptabilidad, pues para nuestra investigación es de interés procurar que los asentamientos temporales sean factibles de adaptarse al contexto y aprovecharse por la comunidad posterior a suplir la necesidad de albergue a las víctimas de desplazamiento, en otras palabras, de adecuarse a su cultura.

La adaptabilidad define al espacio arquitectónico como un sistema capaz de ser readecuado con dos fines primordiales: responder más eficientemente a las cambiantes necesidades de nuestra sociedad, permitiendo el libre desarrollo de los individuos y sus actividades; como asimismo de la sensata utilización de los recursos empleados en la construcción y funcionamiento de dicho espacio. (Franco, 2009, pág.110)

Además de vivir en una sociedad que está en constante cambio, los fenómenos de orden público relacionados con el desplazamiento forzado generan la necesidad de albergar

19 ¿CÓMO HA SUCEDIDO EL DESPLAZAMIENTO?

rápidamente grandes cantidades de personas, comúnmente un equipamiento del municipio receptor debe interrumpir sus actividades y ser desocupado para dar respuesta a la problemática, hay varias investigaciones que proponen módulos itinerantes que luego de dar refugio puedan desinstalarse. Nos preguntamos qué destino tienen estas estructuras cuando las víctimas obtienen las garantías suficientes para regresar a sus lugares de origen.

Las estrategias que pretendemos establecer buscan atender las necesidades de albergue en el momento de la anormalidad, y posteriormente proporcionar un espacio que permita el desarrollo de actividades y prácticas representativas del contexto. Para lograr este objetivo es fundamental comprender el concepto de desplazamiento forzado, según el Congreso de Colombia:

Es desplazado toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones: Conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar drásticamente el orden público. (Ley 387 de 1997)

Y que actualmente es uno de los principales problemas sociales que afecta al país y al mundo, y que en países como México lo definen como una violación a los derechos humanos y que se da cuando una o varias personas son obligadas a huir de su territorio para evitar una situación de violencia que puede ser generada por diferentes aspectos, entre ellos desastres naturales o catástrofes provocadas por el ser humano pero todo esto sin cruzar una frontera internacional. (Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, s.f)

20 HABITAR EN CONFLICTO
Figura 8 Velatón en el municipio de Ituango.

A consecuencia de ello, existe a una crisis de los derechos humanos con efectos directos a la dignidad humana donde se considera a la dignidad como el “fundamento, el sustrato, en el que se asientan y de la que derivan todos los derechos humanos. Es precisamente la conexión de un derecho con la dignidad humana la que lo convierte en derecho fundamental” de modo que el significado de la dignidad humana es cuando “un individuo siente respeto por sí mismo y se valora al mismo tiempo que es respetado y valorado”

(Lamm, 2017, pág. 1)

Por consiguiente y de acuerdo con la sociedad nacional de la Cruz Roja Colombiana estos deben disponer de un lugar digno para habitar donde se garantice la dignidad humana, “conservando la unidad familiar y la cultura de las personas afectadas, así como su estabilidad física (mental) y psicológica. Promoviendo la organización comunitaria” (Manual Nacional para el Manejo de Abergues Temporales, 2008, pág. 18) proporcionando intimidad entre cada individuo o familia.

Cabe preguntarse también, por estos espacios mencionados anteriormente, en los que se lleva a cabo el asentamiento de las personas víctimas del desplazamiento forzado; para esto es de suma importancia saber que “el propósito principal para la puesta en acción de una red de albergues temporales es el de satisfacer las necesidades físicas de las personas para disponer de un espacio seguro mientras la emergencia permanece”. (Cerón, 2006, pág. 3)

El concepto de la palabra albergue puede tomarse desde diferentes perspectivas, en este caso puede ser desde el sentido de refugiarse o estar alojado en algún espacio, pero también hace referencia al espacio en el que se concentran una gran cantidad de familias buscando una estadía después de ser desplazados, este último se define como “un entorno donde la noción de lo privado y lo público no existe” (Sanjínes, 2021, pág. 89) lo que puede generar conflictos en la calidad de la estancia que se brinda allí, problemática a la que en esta investigación buscamos darle unas alternativas diferentes.

Una de las principales dificultades de las ciudades es generar un espacio óptimo para estas personas que son aparta-

21 ¿CÓMO HA SUCEDIDO EL DESPLAZAMIENTO?
Figura 9 Atención al desplazamiento por Hidroituango.

dos de su entorno y principalmente de su hogar, generando una gran incertidumbre del mañana y que en respuesta a esto se deben generar asentamientos temporales más dignos, creando posibles estructuras urbanas que rescaten los valores urbanos y rurales de los cuales provienen los afectados, para que también las formas en que se ocupan los campamentos se genere de una manera más apropiada, buscando soluciones desde la arquitectura, que es uno de los objetivos de este proyecto.

Los asentamientos temporales se definen como áreas con una densidad de población sumamente alta, aparte se ubican en lugares que originalmente no estaban destinados a alojar tantas personas y esto conlleva a una problemáticas territoriales, culturales, económicas, además de salubridad, ya que no existen servicios apropiados de salvamento y la falta de agua y de servicios higiénicos básicos pueden aumentar el riesgo de enfermedades transmisibles (principalmente las endémicas en las áreas de origen, tránsito y asentamiento). (Organización Mundial de la Salud, 1999, pág. 15)

Por último, se puede afirmar que la ciudad informal es producida por la ciudad formal y que se sirve de ella pero también la niega permanentemente. Lo paradojal de la situación, es que la erradicación aparece como una manifestación de tal negación; una contradicción permanente, al interior del propio discurso de la ciudad formal. (Silva, 2004, pág. 9)

Teorías hacia la vida en comunidad

En el siguiente apartado se hará mención de diferentes referentes teóricos que contienen material transversal importante que consideramos una guía para el propósito de estudio de la investigación.

Uno de los textos que más nos permitió definir concretamente el objetivo de esta investigación, es la tesis doctoral de Bruna Pinto, Arquitectura y diseño flexible una revisión para una construcción más sostenible (2019) donde habla de la flexibilidad en la arquitectura y de sus ventajas, como las posibilidades creativas y constructivas y la facilidad de reevaluación o reconstrucción que dispone, permitiendo hacer mejoras y desperdiciar menos. Además, si es necesario puede ser desmontada cuando deje de responder al

22 HABITAR EN CONFLICTO
Figura 10 Asentamientos temporales.

objeto principal, recuperando el terreno y respetando el paisaje. La autora compara este tipo de arquitectura con la convencional y concluye que esta suele disminuir costos y reduce el impacto ecológico, facilita la construcción, optimiza el transporte y el proceso energético necesario para edificar.

Espacios seguros en contextos inseguros, es un documento en el cual se evalúa los criterios necesarios frente a un hábitat digno y como este es directamente proporcional a un entorno seguro, donde el término seguridad engloba diferentes disciplinas como político-legal, urbanístico, vivienda, gestión del riesgo, ambiental entre otros y este como este a su vez juega un papel muy importante en la seguridad ciudadana que se puede determinar en cómo se vive un espacio y se desarrolla la vida en él, un espacio

inseguro comprende un componente esencial, la accesibilidad de la población a los servicios básicos y entre estos está el elemento principal de esta investigación, el refugio, la vivienda y la seguridad de la misma, esta comprende la calidad, la seguridad constructiva, la percepción de seguridad existente en el interior de las viviendas, promovida por la calidad de los accesos, la visibilidad y el espacio privado y con este el hacinamiento, la precariedad, además de la seguridad física referida a la inseguridad generada por la falta de un infraestructura adecuada y por la dependencia económica. (Hillerbrand, 2020)

Es también importante referirse al artículo Vivienda para población desplazada en Colombia. recomendaciones para la política pública y exigibilidad del derecho que enuncia las problemáticas desde diferentes perspectivas que se relacionan con el desplazamiento, desligado del conflicto armado, como por ejemplo desde el ámbito económico, social y político, es de recalcar que esta problemática no tiene una adecuada respuesta y en cambio estas se quedan cortas por parte de las autoridades encargadas de ayudar a quienes se ven afectados por ella, en ese sentido se presentan posibles soluciones a la difícil accesibilidad a la vivienda que enfrentamos en nuestro territorio, acompañado de una caracterización sobre lo que significa una vivienda con las condiciones dignas para poder ser habitada por el objeto de estudio que son las familias desplazadas. (Torres & Vargas, 2009)

23 ¿CÓMO HA SUCEDIDO EL DESPLAZAMIENTO?
Figura 11 Unidad de víctimas en el municipio.

En la búsqueda de referentes proyectuales que ilustren las diferentes soluciones que se le dan al problema que esta investigación identifica y permitan distinguir atributos que debemos tener en cuenta, resaltan los siguientes:

El diseño de Shigeru Ban del Pabellón Temporal en Notre-Dame (2019), es una estructura está diseñada para ser construida utilizando contenedores de envío de segunda mano, columnas de tubos de papel y un techo de membrana estándar. Los contenedores se apilan en un patrón de control para permitir un fácil movimiento a nivel del suelo, la parte inferior se utiliza como tiendas, capillas y oficinas, y la superior como almacenes y el peso para amarrar el techo.

Otro proyecto ejemplar es ell Pabellón Salvage Swings (2019) de Somewhere Studio, está compuesto a partir de 12 módulos repetitivos que se organizan de manera triangular en el lote con el fin de crear un espacio comunitario en un parque de la isla Roosevelt que tenga la capacidad de albergar una variedad de actividades. Está construido a partir de madera laminada cruzada que se rescató de estibas de envío de un proyecto de construcción que se realizó en una universidad, este pabellón temporal puede utilizar sus residuos de construcción y evitar terminar en el basurero después de su período inicial de uso, puede ser fácilmente ensamblado y desmontado por un pequeño grupo de voluntarios.

24 HABITAR EN CONFLICTO
Figura 13 Pabellón Salvage Swings. Figura 12 Pabellón temporal Notre-Dame.

Historial de violencia

Esta investigación se basa en la vivienda transitoria usada para las personas que se encuentran en situaciones de desplazamiento forzado. Una de las principales problemáticas identificadas en relación a este tema son los inadecuados espacios para el albergue que se les proporciona a las personas desplazadas específicamente en Ituango, municipio que se ubican en el norte de Antioquia.

La problemática a tratar en esta investigación no solo se presenta actualmente, sino que tiene unos antecedentes aproximados desde 1970, situación que no solo se ha desarrollado en Colombia sino también en diferentes países de américa latina, estas dinámicas de violencia que trae como resultado el desplazamiento forzado, se generan por la búsqueda de un desarrollo del país, pero con intereses privados que priman y que solo benefician a un pequeña parte de la población, creándose una gran desigualdad.

Colombia ha ocupado el primer lugar en el mundo en mayor número de víctimas del desplazamiento forzado durante los últimos años (Base de datos y gráficos de la Agencia Europea Press, 2020) circunstancia en la que no se ha dado respuesta de una forma adecuada por la falta de espacios y albergues para personas que son víctimas de esta situación y, por parte del gobierno, se hace muy demorado el proceso de entrega del apoyo económico para una posible reubica-

ción, por lo que es importante analizar las situaciones precarias en las que muchas personas hoy en día tienen que vivir a causa de sucesos que se hacen poco controlables, siendo el desplazamiento forzado uno de los problemas sociales más graves del país. (Defensoría del Pueblo, S.f).

Como consecuencia de la falta de preparación por parte del gobierno para enfrentar estos acontecimientos; en los casos en los que se construyen viviendas transitorias, estas se hacen sin alguna planificación anterior ni estudios técnicos, generando unas condiciones de vida poco dignas y deseables para las personas; aunque en la mayoría de los casos estas no se construyen, sino que se adecuan espacios ya existentes para la estancia de las personas, llegando a estar una gran cantidad de personas en un mismo

25 ¿CÓMO HA SUCEDIDO EL DESPLAZAMIENTO?
Figura 14 Mapa global sobre desplazamiento forzado.

espacio, lo que puede generar problemas de convivencia entre la comunidad, debido a esto se toma como alternativa por parte de los afectados el asentamiento en algunas zonas de la ciudad que resultan siendo espacios en condiciones de riesgo y es así cómo se genera la formación de asentamientos informales y ocupaciones de tierra ilegales.

Después de dar a conocer algunas de las consecuencias generadas por los desplazamientos forzados cabe explicar que con esta investigación buscamos dar a conocer la manera en que viven las personas que son afectadas por esta problemática, y así presentar posibles soluciones para evitar los conflictos entre la comunidad, las condiciones de escasez de recursos básicos, la puesta en peligro de una gran cantidad de vidas en deslizamientos de tierra y más riesgos geográficos y la ocupación de espacios que no están pensados para el hábitat del ser humano.

Es importante enfatizar que según el informe sobre desplazamiento interno (GRID) en el 2019 se generaron 33.4 millones de nuevos desplazamientos en 145 países, los cuales fueron a causa del conflicto, violencia y desastres naturales, siendo los países de ingreso económico medio y bajo los más afectados.

Ocupando el mayor porcentaje se encuentra Asia meridional con el 30% del total, seguido de África subsahariana y de las Américas, en este último ubicamos a Colombia, ocupando el cuarto lugar con 35.000 nuevos desplazados por

desastres naturales y 139.000 por conflicto, y el segundo lugar en el mundo por violencia, teniendo el conflicto como principal causa de desplazamiento interno en nuestro país. Como causalidad, está la falta de presencialidad del gobierno, que por ende, permite que los grupos armados extiendan su control territorial y ocasionen la movilización forzada de una comunidad, provocando que la misma llegue a diferentes zonas urbanas cercanas y se asiente en espacios inadecuados y sin los recursos necesarios, convirtiendo esto en una problemática social. (Internal Displacement Monitoring Centre, 2020)

26 HABITAR EN CONFLICTO
Figura 15 Niños caminan en la zona rural de Ituango.

El desplazamiento forzado en Ituango tiene un gran antecedente histórico, en la década de los 90’ y principios del 2000 se da el desplazamiento por la presión armada efectuada por los paramilitares, las autodefensas campesinas de Córdoba y el Urabá (ACCU), la fuerza pública y las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia, se disputaron la tenencia del territorio y se financiaron con diferentes formas económicas como son el secuestro, narcotráfico, presentando también diferentes formas de desplazamiento, entre ellos el desplazamiento masivo, gota a gota y el desplazamiento selectivo, lo cual generó importantes cambios

sociales, laborales, culturales y geográficos. (Espinal, 2019)

Los grupos de desplazados llegan a un lugar donde se asientan y construyen sus viviendas con los recursos del entorno, con el pensamiento de que va ser algo temporal y a la espera de soluciones gubernamentales que les permitan sobrellevar su vida con seguridad, es allí donde se evidencia la falta de viviendas transitorias como estancia para digna, las víctimas deben vivir en contextos lamentables y con falencias en cuanto al cubrimiento de sus necesidades básicas.

27 ¿CÓMO HA SUCEDIDO EL DESPLAZAMIENTO?
Figura 16 Entre las montañas de Ituango.

Construcción social del conflicto

CORREGIMIENTO EL ARO 1997

Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) incendiaron todo a su paso y cometieron múltiples violaciones a los derechos humanos, generando el desplazamiento de 800 personas.

ITUANGO 2001-2010

CORREGIMIENTO LA GRANJA 1996

Masacre perpetrada por las Autodefen sas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU) 5 campesinos asesinados y el desplazamiento de sus familias

Masacre perpetrada por las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU) 5 campesinos asesinados y el desplazamiento de sus familias.

-

Cerca de 16.173 personas llevan múltiples desplazamientos forzosos, lo cual ha ocasionado el aislamiento de la zona.

Cerca de 16.173 personas llevan múltiples desplazamientos forzosos, lo cual ha ocasionado el aislamiento de la zona.

CAÑON DE SAN PABLO 2000

CEDRAL-ZONA URBANA 2017

Amenazas, desplazamiento forzado, entre 70 y 100 casas quemadas y 60 familias desplazadas por par te de los paramilitares

Amenazas, desplazamiento forzado, entre 70 y 100 casas quemadas y 60 familias desplazadas por parte de los paramilitares.

11 familias salen del municipio por amenazas derivadas de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) entre los desplazados hay dos desmovilizados de las guerrillas de las FARC.

11 familias salen del municipio por amenazas deribadas de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) entre los desplazados hay dos desmovilizados de las guerrillas de la FARC.

28 HABITAR EN CONFLICTO

VEREDA LA CIENAGA 2018

CAÑON DE SAN PABLO - LA MIRANDA 2020

Desplazamiento hacia el casco urbano del corregimiento de Santa Ritas de 28 familias para un total de 102 personas por amenzas de las disidencias de la FARC.

Desplazamiento hacia el casco urbano del corregimiento de Santa Ritas de 28 familias para un total de 102 personas por amenzas de las disidencias de la FARC

Desplazamiento de 5 familias, amenaza y desplazamiento frozado del presidente de la JAC y su núcleo familiar, realizado por las AGC y disidencias de las FARC.

Desplazamiento de 5 familias, amenaza y desplazamiento forzado del presidente de la JAC y su nucleo familiar, realizado por las AGC y disidencias de las FARC.

VEREDA LA FLECHA 2019

ITUANGO 2021

22 familias correspondientes a 69 personas salen desplazadas por la instalación de campos minados por parte de las disidencias de las FARC.

22 familias correspondientes a 69 personas salen desplazadas por la instalación de campos minados por par te de las disidencias de la FARC.

5 eventos de desplazamiento, producto de amenazas o enfrentamientos entre grupos, con 4099 personas afectadas

5 eventos de desplazamiento, producto de amenazas o enfrentamientos entre grupos, con 4099 personas afectadas.

29 ¿CÓMO HA SUCEDIDO EL DESPLAZAMIENTO?
forzado
Figura 17 Línea del tiempo sobre el desplazamiento forzado.

Nueva realidad

En la actualidad, “corresponde a la Defensoría del Pueblo, a través de sus oficinas regionales, la guarda y promoción de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario de la población víctima del desplazamiento forzado”

(Presidencia de la República, 2011)

De acuerdo con la Ley 1448 del 2011 y con el Decreto 4800 del 2012, estas víctimas tienen derecho a un alojamiento digno: construcción de modalidades de alojamiento temporal con los mínimos de habitabilidad y seguridad integral requeridos, este será de hasta dos años y deberá ser dado inmediatamente.

En el 2021, durante la primera fase del desarrollo de esta investigación, se presentó un caso catalogado como el desplazamiento más grande en la historia actual de Antioquia, en el cual más de 4.000 personas fueron desplazadas de su lugar de residencia en la zona rural del municipio de Ituango, debido a la lucha por el territorio entre las disidencias de la Farc y el clan del Golfo (El de Ituango es el desplazamiento más grande en la historia actual de Antioquia, 26 de julio de 2021)

Referente al espacio en donde estuvieron viviendo las familias desplazadas, se destinaron las instalaciones del SENA, las instituciones educativas del sector y casas de familiares y amigos de las víctimas, en total 8 albergues recibieron a las personas desplazadas, en condiciones de habitabilidad

que constaron en ocupar aulas de clase donde por cada colchoneta dormían un promedio de 4.5 personas y cocinar en los patios de las instalaciones. (Claman ayudas para miles de desplazados en Ituango: hasta 5 personas duermen en una colchoneta, 28 de julio de 2021)

Según Laura Preciado, periodista de La Oreja Roja, estos hechos acontecidos en Ituango fueron resultado de grandes desaciertos y errores estatales. El olvido del gobierno, la ruta estratégica para la comercialización de droga por parte de grupos al margen de la ley, la disputa por los territorios, la precaria implementación de los acuerdos de paz y una larga lista de situaciones que han tenido que sortear

30 HABITAR EN CONFLICTO
Figura 18 Atención al desplazamiento forzado en Institución Educativa.

por muchos años los habitantes de la zona, se reflejan en el desplazamiento forzoso del 21 de julio de 2021.

Varios líderes comunitarios y habitantes de las veredas del municipio recibieron mensajes de texto con amenazas, donde se les exigía abandonar sus territorios. Esto alertó a la comunidad, que después de reunirse, decidió dirigirse al casco urbano y obedecer a los grupos al margen de la ley con el fin de proteger su vida.

Como si fuera poco, al riesgo de dejar los animales y pertenencias sin cuidado alguno, se le sumaron las condiciones climáticas empeoraron el estado de las vías de acceso. Además, en situación de pandemia por el COVID-19, fue también un gran riesgo el contagio masivo de personas por las aglomeraciones junto con las escasas y precarias condiciones sanitarias.

La zona urbana de Ituango, recibió más de 4000 personas en el lapso de dos días. La situación terminó en colapso y en una emergencia que implicaba conseguir albergues, espacios de aseo, alimentación, medicamentos, entre otros. El coliseo fue uno de los sitios que se dispusieron para alojar a estas personas mientras se coordinaba algún plan para enfrentar la situación. (Preciado, 2021)

El desplazamiento forzado es una problemática social y actual, en Colombia estas situaciones se han repetido constantemente a lo largo de 60 años y hoy en día aún no han tenido una solución definitiva y duradera.

31 ¿CÓMO HA SUCEDIDO EL DESPLAZAMIENTO?
Figura 19 Desplazamiento forzado en el municipio de Ituango. Figura 20 Desplazamiento en el municipio de Ituango.

¿QUÉ SUPONE EL CONFLICTO EN ITUANGO?

Este capítulo tiene el propósito de identificar las diferentes problemáticas relacionadas con los espacios inapropiados para el albergue que se les proporciona a las víctimas de desplazamiento forzado, desde una perspectiva sociocultural, territorial, normativa y arquitectónica, con el fin de obtener un amplio y pluridimensional entendimiento de las condiciones del municipio, así, después podremos proceder a la proposición de mejoras de habitabilidad para estos asentamientos informales.

Sociedad

Análisis sociocultural

Lo más importante para el grupo de investigación era conocer la comunidad, su historia y su pensamiento. El objetivo de este primer punto de la investigación es poder concluir del análisis, las necesidades de la población, no solo en términos de atención al desplazamiento forzado, sino en términos de equipamientos y programas que condicionen la adaptabilidad del espacio flexible que esta investigación busca resolver. ¿Qué hace falta?

El análisis de las condiciones socioculturales del municipio, comprende la caracterización y evaluación de los sistemas de asentamientos humanos (población, vivienda), el sistema de la infraestructura física (sistema vial y medios de transporte) y sistemas de servicios públicos (sociales, domiciliarios y complementarios o equipamientos colectivos), la organización y participación social.

Históricamente en el municipio el comportamiento de la población en el territorio ha sido estable, no obstante, este ha sido afectado por fenómenos de migración a consecuencia de factores económicos y sociales. En el 2021 el DANE censo que el municipio cuenta con una población total de 24.587 habitantes, de los cuales el 27.3% están en la cabecera municipal y el 72.7% se encuentran en el sector rural.

La población del municipio de Ituango en el ámbito de la cabecera, esta conformada en su mayoría por familias nucleares, en promedio de tres a ocho personas, integradas por padre, madre e hijos.

En cuanto al aspecto económico se evidencia una escasez en los recursos propios, situación originada en el bajo nivel adquisitivo de la población lo que refleja un grave problema en la generación de empleo y dinamización de la economía al interior del municipio, presentando altos índices de desempleo y bajo nivel en la calidad de vida. Adicionalmente, aparece la vivienda de interés social, como un componente de gran importancia, para lo cual los municipios se deben orientar a la generación de programas y políticas para la provisión de alojamientos y servicios para la población que carece de éstos.

34 HABITAR EN CONFLICTO
Figura 21 Pueblo Embera Katio Eyábida.

Desarrollo social

La vivienda, su calidad e infraestructura, son básicas a la hora de determinar el nivel de pobreza de un municipio. Los porcentajes que se presentan en la tabla, es una clara muestra de la calidad de la vivienda en el municipio, lo que indica que de 5.173 viviendas que se proyectan, un gran porcentaje se encuentran en condiciones mínimas, en cuanto a la calidad de sus viviendas.

“La propiedad reviste una función social y ecológica.” Plan Básico de Ordenamiento Territorial, 2000

A partir de esto, se encuentra que en el PBOT se indican proyectos con objetivos de construcción social, como lo son el Centro de Integración Rural (CIR), son centros que por su ubicación estratégica, su dinámica económica y comunitaria, así como por el reconocimiento que poseen entre los habitantes del sector, se potencializan como centro de operaciones y prestación de servicios. Debe contar con el puesto de salud, cancha polideportiva, parcela comunitaria de investigación y de asistencia técnica agropecuaria, telefonía rural, centro primario de acopio y de distribución. Todo esto para mejorar en aspectos la calidad de vida tanto espacial como socialmente.

35 ¿QUÉ SUPONE EL CONFLICTO EN EL MUNICIPIO?
Figura 22 Fiesta de la Ituanguinidad y el Retorno. Tabla 1 Déficit cualitativo de las viviendas en Ituango.

Fortalezas socioculturales

Participación ciudadana en el proceso del ordenamiento territorial, centro de prestación de servicios, diversidad cultural en la zona rural, asentamientos y reservas indígenas, equipamientos para el sector cultural en los centros poblados, infraestructura educativa en todo el territorio e infraestructura en salud en algunos centros veredales.

Debilidades socioculturales

Falta de recursos para la inversión social, escasos niveles de ingresos en la población rural en especial, incompleta identificación de la población, desequilibrio social en la población, falta de políticas claras que estructuren el municipio culturalmente, escenarios insuficientes para los intercambios culturales, en especial en la zona rural.

36 HABITAR EN CONFLICTO
Figura 23 Población desplazada en el parque principal de Ituango.

Conclusión

Luego del análisis sociocultural se pueden concluir varios aspectos, como que la tasa de crecimiento estimada por el DANE presenta inconsistencias, puesto que no se han tenido en cuenta las migraciones originadas por las graves condiciones de orden público que ha afrontado la región.

A parte, no existen condiciones sólidas para definir unos parámetros de habitabilidad en el municipio y así poder garantizar una disposición óptima para las familias víctimas del desplazamiento, por el contrario existen malas condiciones en las viviendas, en el entorno inmediato y en el conjunto habitacional de la comunidad.

Por esto, se debe garantizar una arquitectura adaptable para acoger a estas familias y acoplarlas a las necesidades del contexto.

Estrategia

Calcular un índice de habitabilidad que integre la evaluación de distintos parámetros desde la perspectiva de los habitantes, para apoyar así, la toma de decisiones relacionada con la calidad de las viviendas y condiciones de habitabilidad. También, por parte de la municipalidad, sería oportuno formular programas que permitan generar políticas de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida, también proyectos de ley que permitan ajustar políticas locales para el desarrollo cultural.

37 ¿QUÉ SUPONE EL CONFLICTO EN EL MUNICIPIO?
Figura 24 Población desplazada en el parque principal de Ituango. Figura 25 Grupo X.

Análisis territorial

Después de entender la cultura de la población del municipio, y de conocer la opinión de los habitantes y representantes del mismo, se procede a estudiar la estructura física, con el objetivo de detectar los espacios en los que se pueden ubicar los módulos adaptables. ¿Cuál puede ser la ubicación óptima?

Lectura del territorio

Objetivo: Realizar una lectura del territorio a partir de sus condiciones topográficas, hidrográficas y de su vegetación más relevante, así disponer las estrategias proyectuales en el terreno, de una manera más óptima.

Vías y transporte

El municipio de Ituango, se encuentra conectado con la ciudad de Medellín, por una vía que se compone por dos tramos, el primero está conformado por una red o vía secundaria de orden departamental, con un total de 100 km sin pavimentar en su totalidad y en condiciones muy precarias; dicho tramo está comprendido entre los municipios de Ituango – San Andrés – Llanos de Cuivá. El segundo tramo es una vía de orden nacional o primario, comprendido entre Los Llanos de Cuivá – Santa Rosa – Don Matías – Medellín, que presenta características de primer orden, pues se encuentra totalmente pavimentado y en óptimas condiciones, con una longitud de 98 km.

Es común que en épocas invernales se tenga que recurrir a la vía alterna, que une a los municipios de San José de la Montaña con Toledo, para descender luego al corregimiento del Valle. Este último tramo no cumple con las condiciones mínimas que permita convertirse en una alternativa segura y eficaz para el transporte intermunicipal.

Datos del registro:

Lugar: Municipio de Ituango

Fecha: 14/03/22 - 21/03/22

Las vías se encuentran en malas condiciones y sufren de obstrucciones frecuentes por efectos de desplome de material en la banca o por socavamiento de la misma por efectos de las aguas de escorrentía

38 HABITAR EN CONFLICTO
Figura 26 Mapa de Ituango. Figura 27 Déficit en la infraestructura vial.

Actualmente el municipio de Ituango cuenta con un sistema vial insuficiente, considerando la gran extensión territorial sumado a esto, el porcentaje de vías terciarias es uno de los más bajos a nivel departamental. La comunicación que existe entre la zona urbana y las zonas rurales, se realiza en parte a través de vías de segundo y tercer orden.

Básicamente, el desarrollo vial al interior del municipio lo conforma una vía de orden departamental que une la cabecera municipal, con los corregimientos de la Granja y Santa Rita respectivamente; con una longitud de 68 km, esta vía presenta condiciones muy precarias. Además, en su conformación no cuenta con la suficiente infraestructura como obras de drenaje, transversales y cunetas. (Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, 2008)

Topografía

El municipio de Ituango se encuentra en la margen derecha de la cordillera occidental colombiana, en el Nudo de Paramillo (3,960 m.s.n.m), se une en la cordillera en las Serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel, originando un relieve abrupto, conformado por un laberinto de cerros y cuchillas.

La gran mayoría del territorio municipal (más de un 80%), se encuentra sobre terrenos de topografía escarpada, de valles en “V”, con pendientes mayores de 45%, intensamente plegado con laderas largas que promedian 100% de pendiente, es frecuente la presencia de afloramientos rocosos, flujos de escombros y los suelos periódicamente se encuentran expuestos por los efectos de las quemas provocadas. Más del 80% de la superficie perteneciente a la cuenca del río Ituango, ha sido transformada en potreros y cultivos limpios, con tecnologías tradicionales y manejo artesanal que atenta contra el recurso suelo.

Vía principal

Vías secundarias

Vías terciarias

Accesibilidad

El casco urbano se encuentra en un filo ancho y “redondeado” que contrasta fuertemente con el entorno; la zona urbana se caracteriza por presentar un trazado en damero (ortogonal), con un parque principal, alrededor del cual giran las actividades económicas, los equipamientos y gran parte de los servicios que genera el municipio.

Morfológicamente está constituido por 83 manzanas, muchas de las cuales están sin conformar, al igual que algunas de las vías (calles y carreras), que suman un total de 128 aproximadamente, la extensión del área del casco urbano se estima en 0.5 km2, distribuidos sobre un eje longitudinal de 1,500 metros y con un eje transversal promedio de 350 metros. (Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, 2008)

39 ¿QUÉ SUPONE EL CONFLICTO EN EL MUNICIPIO?
Figura 28 Mapa de movilidad.

Infraestructura

Acorde a los objetivos estratégicos trazados en las diferentes líneas, en particular para el Desarrollo Territorial, que permite mejorar las condiciones de vida de la población del municipio, a través de la oferta de infraestructura y del fortalecimiento, en la relación que establecen con el ambiente construido y natural, se están construyendo y mejorando las viviendas identificadas a través de las Juntas de Acción Comunal de diferentes veredas, se ha mejorado la infraestructura de transporte y comunicaciones, entre ellas las vías terciarias y pavimentación de vías urbanas. Construcción, ampliación y mejoramiento de los centros educativos, construcción de puentes veredales, infraestructura para recreación y deporte, electrificación rural; se viene trabajando además en la gestión del riesgo en prevención y atención de desastres, fortalecimiento y organización del parque automotor, etc.

El municipio de Ituango en casi el 50% de su extensión hace parte del Parque Nacional Nudo de Paramillo, una muestra de que el ser del municipio es ambiental, una de las grandes falencias y que va en contra de ello es la baja cultura ambiental, educación ambiental y la recuperación de los espacios públicos, la falta de educación ambiental. Todo esto lleva a que en Ituango se realice un uso inadecuado de los recursos naturales, la tala indiscriminada de árboles, la explotación de minería de manera ilegal, la utilización inadecuada de herbicidas, el mal procedimiento de los desechos – residuos sólidos, la destrucción del ecosistema entre otras. (Plan de Desarrollo de Ituango, 2020 -2023)

RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL

Cultura

La cultura de la comunidad de Ituango se caracteriza por tener una participación ciudadana en el proceso del Ordenamiento Territorial. Aparte, tiene la cabecera municipal como centro de prestación de servicios, una amplia diversidad cultural en la zona rural dado por asentamientos y reservas indígenas en estas zonas. También equipamientos para el sector cultural en los centros poblados e infraestructura educativa en todo el territorio e infraestructura en salud en algunos centros veredales.

Economía

La capacidad económica de la población de la zona urbana se basa en el comercio. Sin embargo, por los problemas de violencia y desplazamiento forzoso que vive el Municipio hace más de 10 años y en la actualidad, se afecta la vida normal del municipio y por lo tanto, las actividades comerciales y económicas por razones de seguridad.

Salud

En el municipio se cuenta con un nivel medio de salud, este tiene un hospital de primer nivel, la E.S.E. Hospital San Juan de Dios, un centro de salud y cinco puestos de salud.

40 HABITAR EN CONFLICTO

Conclusión

A partir del reconocimiento topográfico, de infraestructura vial y transporte, socio-cultural y de infraestructura se puede concluir que para adquirir los criterios necesarios para proyectar actividades de optimización y la proyección de nuevos diseños de habitabilidad para la arquitectura multipropósito era necesario desarrollar un análisis que incluye levantamiento de información primaria y secundaria en el municipio desde el punto de vista geográfico, demográfico, hidrológico, institucional, financiero y técnico de los servicios de acueducto y alcantarillado y así evaluar cada componente de los sistemas en sus condiciones físicas.

Estrategia

Se evidencia que la alternativa más óptima para realizar un emplazamiento de una pieza arquitectónica multifuncional en este municipio, es en el casco urbano, debido a que esta, topográficamente, es la zona que tiene más llanura, con un parque principal alrededor del cual giran las actividades económicas, los equipamientos y gran parte de los servicios que genera el municipio, aparte de que cumple con el tipo de terreno que se necesita al momento de asentar la estructura para las personas víctimas del desplazamiento, logra aprovecharse de varias fuentes hídricas e infraestructura vial, pues el sistema de transporte de esta zona comunica la zona urbana con otros municipios, entonces puede haber un desplazamiento adecuado. El filo de la Aurora, el parque principal de Ituango y el parque la Plazuela, se caracterizan por tener unos lotes extensos para emplazar las estructuras, son de gran oportunidad para plantear estrategias de habitabilidad y multifuncionalidad.

41 ¿QUÉ SUPONE EL CONFLICTO EN EL MUNICIPIO?
Figura 29 Zona urbana del municipio de Ituango.

Entrevistas

Como parte del análisis sociocultural se decide realizar una serie de entrevistas, con el interés de comprender de manera más profunda la experiencia de las víctimas del desplazamiento que son albergadas en refugios y también, la perspectiva municipal, cómo las autoridades reaccionan a este tipo de eventos, y qué creen que se debe mejorar.

-

Antonio Restrepo de 60 años de edad, habitante del corregimiento la Granja en el municipio de Ituango, de profesión campesino, ha sido víctima del desplazamiento forzado en tres ocasiones y relata con nostalgia la experiencia de dormir por más de una semana con más de 100 personas en uno de los colegios del municipio, “llega uno a dormir en un entablado o en el encementado en una colchonetica, nos daban pura lenteja, todos los días, allá solo llevan lentejas”, el cual considera que lo mínimo que se debe garantizar en un albergue es dormir cómodo, sin frio y un lugar donde guardar sus pertenecías.

instituciones educativas no son aptas para albergar a los desplazados pero debido al colapso del coliseo municipal y a la inexistencia de lugares destinado para refugiar a los desplazados se debe priorizar esta situación y adecuar a las instituciones educativas para suplir esta necesidad.

Los desplazados siempre van a estar en unas condiciones que nos son dignificantes para las necesidades que ellos tienen porque básicamente se tienen que acostar las personas una junto a la otra, las instituciones educativas las organizamos para que puedan cumplir con ese fin, pero no serían el espacio más dignificante para estas personas

Además, hace referencia a la importancia de crear una infraestructura multipropósito apta para albergar a los desplazados que este cerca a los recursos de servicios

José

originario del municipio de Ituango y actual secretario de educación, hizo parte del equipo que coordino y realizo el plan estratégico para dar la primera atención a las víctimas de desplazamiento forzado de julio de 2021, este considera que las

42 HABITAR EN CONFLICTO
Figura 30 Desplazados en albergue institucional.

públicos y que luego se pueda sustituir en un espacio para la educación superior que según el es un equipamiento que hace falta en el municipio, donde se vean beneficiados los campesinos y también se formen en resolución de conflictos y misión humanitaria.

originaria del municipio de Ituango, víctima de desplazamiento forzado, actual presidenta del concejo de Ituango y fue coordinadora de la mesa de víctimas, la cual hace referencia a la necesidad de construir un albergue y las veces que este se ha planteado ante la alcaldía y gobernación.

Se tiene claro la necesidad de un albergue, pero no la priorizan porque ellos dicen que como van a invertir un montón de plata en un albergue, entonces se dice que se necesita, pero siempre concluyen en dejar las sedes educativas y el coliseo para estas situaciones, no se tiene la proyección de hacer un albergue, eso no se ha podido lograr.

Igualmente, considera que las instituciones educativas no son aptas para refugiar a los desplazados y considera totalmente viable la alternativa de crear un albergue que luego supla las necesidades espaciales y de equipamientos que hay en el municipio y plantea una casa para la juventud como uso posterior.

Encuestas modos de vida(48 respuestas)

43 ¿QUÉ SUPONE EL CONFLICTO EN EL MUNICIPIO?
52,1 47,9 6,3 14,6 35,4 20,8 14,6 8,3 GÉNERO RANGO
DE EDAD
Menor 18 años 45 - 54 años 18 - 24 años 55 - 64 años 25 - 34 años Mayor 65 años 35 - 44 años
Masculino Femenino

SECTOR EN EL QUE HABITA

¿HACE CUÁNTO HABITA EN EL MUNICIPIO?

¿HA SIDO VÍCTIMA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO? ¿EN QUÉ MATERIAL ESTA CONSTRUIDA SU VIVIENDA?

44 HABITAR EN CONFLICTO
Menos 5 años 31 - 40 años 6 - 10 años 41 - 50 años 11 - 20 años Mas 50 años 21 - 30 años Rural Urbano No Si
Ladrillo Tapia Bloque concreto Bahareque Madera Tapia y bloque de concreto Paredes

PARA USTED, ¿CUÁL ES EL ESPACIO MÁS NECESARIO EN EL MUNICIPIO ?

Conclusión

Se puede analizar que de la muestra, más de la mitad de la población ha sufrido el fenómeno del desplazamiento forzado de forma directa y actualmente vive en la zona urbana del municipio de Ituango por más de 5 años.

En cuanto a los materiales cabe destacar que en promedio, las viviendas están construidas de ladrillo y por consiguiente, se considera que este es el material que se debe seguir utilizando para la construcción, seguido de otras alternativas como es el bareque. Así mismo, se concluye que los elementos con más relevancia a la hora de construir una vivienda son el lugar y la materialidad de esta.

¿EN QUÉ ÁMBITOS CONSIDERA QUE SE DEBE INVERTIR EN EL MUNICIPIO ?

En relación con la percepción se resalta que se tiene una imagen parcialmente buena del municipio, de la misma forma, se destaca como cualidad la amabilidad y lo productivo de este. No obstante, se considera que es parcialmente inseguro y que está mal cuidado, además, la comunidad opina que los ámbitos en los que se debe invertir son en educación y salud, por lo tanto, se observa que según la muestra, el espacio más necesario sería una universidad o un hospital.

En ese mismo orden de ideas, se puede contemplar que el lugar que más gusta es el parque de la Plazuela y que a los habitantes les gustaría que este espacio tuviera una vocación más marcada hacia la recreación, el esparcimiento y realización de eventos, como se observa, el promedio de los encuestados se encuentra satisfecho con la infraestructura de bienes y servicios que hay en el municipio destacando que en la variable de vigilancia y lugares para actividades culturales la media de porcentaje tiende hacia lo insatisfecho.

45 ¿QUÉ SUPONE EL CONFLICTO EN EL MUNICIPIO?
Parque infantil Biblioteca Hospital Gimnasio al aire libre Puesto de policía Teatro - Museo Plaza Universidad

Territorio y normatividad

Análisis normativo

Seguimos con el estudio de la norma, principalmente el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo, con la idea de conocer lo que el municipio se proyecta a futuro y así facilitar el planteamiento del módulo adaptable, y que este sea coherente con lo que Ituango busca.

¿Qué se prioriza?

Lectura del territorio

Objetivo: Identificar los equipamientos y los espacios públicos con los que cuenta el municipio de Ituango y analizar las dinámicas sociales desarrolladas en estos espacios.

En cuanto a equipamientos se observa que están enfocados principalmente a instituciones educativas de básica y media de modalidad mixta y pública con buena asistencia, ubicados en la cabecera municipal. Además, cuenta con una institución de educación superior donde se ofrecen cursos técnicos y capacitaciones por parte del SENA.

Por otro lado el espacio público es reducido pero aprovechado por la comunidad, realizando actividades deportivas ligadas al futbol, y actividades comerciales y de transporte en los parques, también se destaca la base militar ubicada en el casco urbano. Sin embargo, no se observa equipamientos para la agrupación y actividades comunales, esparcimiento, recreación y cultura.

Datos del registro:

Lugar: Zona urbana, vereda La Granja y Santa Rita Fecha: 19/03/2022

46 HABITAR EN CONFLICTO
Figura 31 Mapa de Ituango. Figura 32 Instituciones Educativas de Ituango.

“Hacen falta bibliotecas, parques recreativos para lo niños”

María Sánchez, habitante de Ituango.

“En las poblaciones como la Granja y Santa Rita si es algo esencial que puedan construir más bibliotecas y quizás otro colegio para muchos niños que están cerca a la zona urbana para que puedan estudiar”

Referente a equipamiento, en el PBOT se indican objetivos de construcción, ampliación y dotación de equipamientos colectivos, equipamientos para el sector cultural en los centros poblados, mejoras en las condiciones de la infraestructura y dotación de los equipamientos existentes y la implementación de los necesarios, para estimular el desarrollo y el acceso de la población a estos servicios. Actualmente cuenta con 9 establecimientos educativos oficiales, 38 escenarios deportivos, entre ellos parques infantiles un gimnasio y 30 placas polideportivas.

Se indica que el promedio de espacio publico por habitante es de aproximadamente 0,8 m², un nivel muy bajo. Además, esos espacios no cuentan con una buena infraestructura para la movilidad peatonal y de personas con movilidad reducida, en el Plan de Desarrollo vigente se tiene como objetivo realizar la adecuación de la infraestructura pública, la modernización del parque principal y la construcción de senderos eco-turísticos, además del mantenimiento de los parques y zonas verdes. Tanto el plan de desarrollo como el PBOT tiene una meta de ampliar la cantidad de m2 de espacio publico por habitante.

Dentro de las políticas internas en el PBOT se establece un Centro Integral Veredal (CIV), este es el centro que se busca consolidar en cada vereda, para brindar servicios primarios y atención básica, debe contar con una escuela rural, una caseta comunal, un parque infantil, una placa polideportiva, un botiquín de primeros auxilios y un radioteléfono.

47 ¿QUÉ SUPONE EL CONFLICTO EN EL MUNICIPIO?
Leidy Giraldo, oriunda de Ituango en Medellín. Figura 33 Cancha de fútbol y parque La Plazuela. Tabla 2 Espacio público en Ituango.

ACTUALIDAD (PBOT)

Cuenta con 107 establecimientos educativos públicos y 270 docentes.

-Cobertura en educación básica primaria 94%

-Educación básica secundaria 75%

-Educación media 48%

-Educación superior 9.9% con 4 establecimientos.

FUTURO (Plan de desarrollo 2020-2023)

Educación

Fortalecer la educación superior a través de convenios con instituciones.

-Fortalecimiento y/o creación de la residencia para estudiantes rurales.

-Crear la casa del maestro, (Espacio de encuentro y de construcción pedagógica).

- Creación y adecuación de infraestructura para el Centro Ituanguino de Educación Superior.

Centro de salud de segundo nivel

E.S.E hospital San Juan de Dios.

-Cinco puestos de salud en el área rural con insuficiente capacidad instalada.

-13 promotores de salud.

Recreación

Mejorar la capacidad instalada con 2 unidades móviles para atención médica adquiridas y dotadas.

- Adecuación de las plantas físicas de los centros de Salud de los corregimientos municipales y de los centros poblados.

Se cuenta con un coliseo municipal.

-Dos placas polideportivas cubiertas.

-Una cancha de futbol.

-Un gimnasio municipal y 30 placas deportivas en el área rural.

Construcción de la primera etapa de la unidad deportiva en casco urbano.

-Construcción de 3 gimnasios al aire libre

-Construcción de 3 parques infantiles

48 HABITAR EN CONFLICTO
Salud

ACTUALIDAD (PBOT)

-Actualmente existe ASOCOMUNAL 111 juntas de acción comunal rurales el 30% a más de un día de camino y 11 juntas urbanas.

-Total salones comunales 25.

- Una casa de la cultura acondicionada con una sala de teatro, la biblioteca municipal, el gimnasio municipal y la Escuela de Música.

FUTURO (Plan de desarrollo 2020-2023)

Desarrollo social

Fortalecer la educación superior a través de convenios con instituciones.

-Fortalecimiento y/o creación de la residencia para estudiantes rurales.

-Crear la casa del maestro, (Espacio de encuentro y de construcción pedagógica).

- Creación y adecuación de infraestructura para el Centro Ituanguino de Educación Superior.

Servicios públicos

Cobertura de acueducto de 61.4% y saneamiento básico de 46.7% en la zona rural

-Acueducto y alcantarillado 98% zona urbana.

-Cobertura energía eléctrica de 80%.

-Carencia en redes de comunicación y tecnología

Construcción de 3 plantas de tratamiento de agua potable en los Acueductos de los centros poblados.

- Dotación de 19 plantas de tratamiento de agua potable en los establecimientos educativos de la zona ruraL.

- Construcción y mejoramiento de 4 acueductos veredales.

- Construcción Planta de Tratamiento Agua Residual (PTAR).

- Gestión para expansión de la red de energía eléctrica

- Gestionar el acceso a internet en 5 Instituciones rurales.

Cuenta con el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y Desastres (CMGRD).

-No cuenta con sistema de alarma temprana.

-se destina el 2.5% de recursos a la gestión de riesgo de desastres.

-Actualmente se cuenta con 19 bomberos.

- el municipio representa un nivel medio alto de deslizamientos mas enfocado en las zona rural.

Gestión del riesgo y desastres

Implementar un sistema de alertas Tempranas para la Gestión del Riesgo de Desastres.

- Cumplir con el requerimiento de un bombero de 1 por cada 1000 habitantes.

- Realizar 4 obras para la mitigación y reducción del riesgo desastres en la zona urbana y rural.

49 ¿QUÉ SUPONE EL CONFLICTO EN EL MUNICIPIO?
Tabla 3 Comparación entre la actualidad y los planteamientos a futuro.

CLASIFICACIÓN DEL SUELO

Suelo urbano

Comprendido entre la cabecera municipal, el centro poblado del corregimiento Santa Rita y el centro poblado del corregimiento la granja estos últimos dos con un tratamiento de consolidación, mejoramiento integral y de conservación en ambos cementerios.

Uso principal: Residencial y comercial.

Uso prohibido: Industria pesada, minero y agropecuaria.

Suelo de protección

Los suelos con pendientes superiores al 100% (45°) 30 metros a lado y lado de las corrientes de agua, a partir de la cota máxima de inundación y 100 metros alrededor de los nacimientos.

Tratamiento: Conservación, recuperación y preservación.

Uso Prohibido: Vivienda, bosque productor, barbecho, ganadería extensiva, cultivos limpios, tala de bosque.

Suelo rural

Dividido en área forestal protectora productora: áreas con pendientes entre el 75% y el 100% y que debe ser conservada permanentemente con bosque naturales o artificiales para proteger los recursos naturales renovables y que, además, puede ser objeto de actividades de producción forestal y mantenimiento protector.

Con un tratamiento de conservación y uso restringido de agroforestales, silvopastoriles, vivienda, minería.

50 HABITAR EN CONFLICTO
Figura 34 Clasificación del suelo.

Área forestal productora: Áreas con pendientes entre el 50% y el 75%, zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales para obtener productos de comercialización y consumo.

Tratamiento: Productor.

Uso restringido: de cultivos limpios, barbecho, ganadería extensiva,tala de bosques.

Áreas de conservación y protección del patrimonio histórico

El territorio Ituanguino, se caracteriza por la falta de estudios referentes a su patrimonio histórico, cultural o arquitectónico. Sin embargo, se tiene una clasificación de algunas zonas donde se han evidenciado algunos hallazgos.

Resguardo indígena JAIDUKAMA

Ubicado en el sector denominado San Matías en la vereda Conguital, uno de los pocos resguardos que aún conservan muchas de sus tradiciones.

Tratamiento: Conservación.

Uso principal, uso complementario, uso restringido y uso

prohibido a concertar con la comunidad el ordenamiento territorial del resguardo.

Parque Nacional Natural Paramillo

Uso principal bosque protector (en pendientes mayores al 100%), bosque protector – productor (en pendientes entre el 75% y el 100%), bosque productor (en pendientes entre el 50% y el 75%).

Tratamiento: Conservación, recuperación y preservación.

Uso prohibido: Cultivos limpios, ganadería extensiva, tala de bosque, barbecho, vivienda y minería.

51 ¿QUÉ SUPONE EL CONFLICTO EN EL MUNICIPIO?
Figura 35 Resguardo indígena Jaidukama.

CABECERA MUNICIPAL

Sector Carmelo

Tratamiento: Consolidación, mejoramiento y conservación.

Uso principal: Residencial.

Uso complementario: Comercial de menor escala y servicios.

Uso Prohibido: Industria pesada, minero y agropecuaria.

Indice de ocupación: 90%

Sector Plazuela

Tratamiento: Consolidación, desarrollo y conservación (arquitectónico y arqueológico)

Uso principal: Residencial.

Uso complementario: Institucional.

Uso Prohibido: Comercial de gran escala, establecimientos con expendio de licores e Institucional, industria pesada.

Indice de ocupación: 85%

Sector La Esperanza San Vicente

Tratamiento: Mejoramiento integral y consolidación.

Uso principal: Residencial.

Uso complementario: Mixto.

Uso Prohibido: Industria mayor, minería, agropecuario.

Índice de construcción: 80%

Parque principal de Ituango

Parque La Plazuela

Colegio Diocesano Ituango

Templo católico Virgen del Carmen

I.E. Pedro Nel Ospina

Base militar Cancha de fútbol

Hospital San Juan de Dios

Vía principal

Vías terciarias

52 HABITAR EN CONFLICTO
Figura 36 Clasificación del suelo en la cabecera municipal.

Sector Centro

Tratamiento: Conservación, mejoramiento (espacio público) y consolidación.

Uso principal: Mixto.

Uso complementario: Comercial.

Uso Prohibido: Institucional, Industria pesada, minero, parqueaderos y ocupación del espacio publico.

Indice de ocupación: 90%

Sector Kattios

Tratamiento: Desarrollo, consolidación y mejoramiento.

Uso principal: Residencial.

Uso complementario: Mixto.

Uso Prohibido: Comercial de gran escala, establecimientos con expendio de licores e Institucional, industria pesada, minero y agropecuaria.

Indice de ocupación: 80%

Sector Cementerio

Tratamiento: Mejoramiento integral, desarrollo y consolidación.

Uso principal: Residencial.

Uso complementario: Institucional.

Uso Prohibido: Comercial de gran escala, establecimientos con expendio de licores e Institucional, industria pesada, minero y agropecuaria.

Indice de ocupación: 85%

Sector Chapinero

Tratamiento: Mejoramiento integral y consolidación.

Uso principal: Protección y recreación.

Uso complementario: Comercial.

Uso Prohibido: Institucional, industria pesada, minero y agropecuaria

Indice de ocupación: 80%

Conclusión

Tras el análisis, se puede sintetizar que el municipio de Ituango tiene una falencia en el PBOT ya que el último que se registra es del año 2000 y no ha sido actualizado, de igual forma, en este no se contempla una normativa en cuanto suelo de expansión urbana, por lo que los espacios para implementar las estrategias se ven ligados a las zonas que están catalogadas como consolidación o desarrollo, entre ellas se encuentra el sector la Plazuela y sector Cementerio.

Dentro de este orden de ideas, cabe resaltar que igualmente hay una escasez en equipamientos y espacio, por lo que analizando el PBOT, el Plan de Desarrollo 2020-2023 y las encuestas realizadas, los espacios más requeridos en el municipio van enfocados en la línea de educación superior y se podría orientar hacia la cultura y el medio ambiente, para aprovechar la riqueza natural que allí se encuentra.

53 ¿QUÉ SUPONE EL CONFLICTO EN EL MUNICIPIO?

Bioclimática y materialidad

Análisis bioclimático

En este punto fue importante entender el comportamiento del clima y la geografía en el municipio, que se deben tener en cuenta al momento de plantear el módulo adaptable.

¿A qué clima y a qué topografía se debe adaptar?

Ventilación

Humedad media (%)

La velocidad máxima y mínima del viento en Ituango se encuentra entre 8Km/h y 3 Km/h respectivamente. (Meteoblue, 2015)

En el municipio se da una humedad media de 90%, el mes con la humedad relativa mas alta es noviembre y la mas baja es en los meses de julio y agosto. (Weather Atlas, s.f.)

Precipitación

El mes con mayor precipitación es mayo, con 472 mm, el mes con menor precipitación es enero, con 161 mm. (Weather Atlas, s.f.)

54 HABITAR EN CONFLICTO
Figura 37 Velocidad del viento. Figura 38 Diagrama de humedad. Figura 39 Diagrama de precipitación.

Diagrama solar

Temperatura

Franja de movimiento solar durante el año con el transcurso por día.

El mes con mayor incidencia solar es julio, con un promedio de 8,4 horas de sol al día.

El mes con menor incidencia solar es noviembre, con un promedio de 5,1 horas de sol al día. (Weather Atlas, s.f.)

Los meses que reportan una mayor temperatura alta en el municipio de Ituango son agosto y julio, ambos con una temperatura aproximada de 22°C.

Los meses que reportan una menor temperatura baja en el municipio de Ituango son enero y febrero, ambos con una temperatura aproximada de 13°C. (Weather Atlas, s.f.)

55 ¿QUÉ SUPONE EL CONFLICTO EN EL MUNICIPIO?
Figura 40 Diagrama solar. Figura 41 Diagrama de temperatura.

Para entender estas variables ya mencionadas se partirá del análisis de los suelos y sus patologías, dándole paso posteriormente a los comportamientos de los fenómenos y condiciones atmosféricas del municipio de Ituango.

Mapa de relieve

Predominancia de topografía abrupta con altas pendientes.

(Topographic-Map, s.f.)

Según la alcaldía de Ituango y basándose en el sistema establecido por el departamento de agricultura de los estados unidos (USDA) los suelos se dividen en diferentes clases agronómicas de la I a la VIII.

En el municipio de Ituango se encuentran las siguientes clases de suelo:

III y IV: pendientes del 5 al 12% y del 12 al 25% y pedregosidad, se encuentran pequeñas unidades de este suelo en las vegas de las quebradas.

V: tienen el limitante de presentar fragmentos grandes de roca en superficie.

VI, VII, VIII: en este tipo de suelo se presentan limitaciones por el incipiente desarrollo de los suelos y por los intensos procesos erosivos, con pendientes mayores del 50% en las partes altas y pendientes entre el 25 y 50% en las partes bajas.

VI: son suelos localizados en las vertientes de la cordillera, con relieve muy quebrado, en este tipo de suelos se recomienda mantener el suelo con vegetación protectora, trazar los cultivos en curvas de nivel y efectuar una adecuada rotación de los cultivos.

VII: son suelos localizados en las estribaciones de la cordillera, con un relieve quebrado a fuertemente quebrado, se recomienda tener cultivos permanentes que se comporten como bosques o semibosques.

VIII: se recomienda el uso de estas unidades de suelo solo para el refugio y la protección de la vida silvestre, mediante la NO INTERVENCIÓN y algunas áreas se pueden usar para explotaciones forestales.

56 HABITAR EN CONFLICTO
Altitud máxima 3,694 m - Altitud media 972 m - Altitud mínima 26 m 3,716 – 2,172 msnm 1,795 – 1,448 msnm 965 – 692 msnm 169 – 7 msnm
Figura
42 Mapa de relieve.

Mapa de geología

Arenitas líticas granodecrecientes de conglomeraticas a arenas de grano fino intercaladas

Lodolitas, arenitas lodosas y arenitaslíticas.

Basaltos toleiticos y doleritas, picritas, tobas básicas y brechas volcánicas.

Gneises cuarzofeldespaticos algunos con sillimanita, cordienta y homblenda.

Esquistos grafiticos, cuarzomoscoviticos, cloriticos y anfibolicos.

Gneises cuarzofeldespaticos, algunos con sillimanita y cordienta.

Tonalitas que varian a cuarzodiontas.

Basaltos y lodolitas negras intercaladas con limolitas, arenitas y conglomerados.

Municipio de Ituango. (2020) Plan de Desarrollo Territorial 2020-2023

Conclusión

En el municipio de Ituango se presentan a lo largo del año variadas temperaturas, en la mayoría de los casos dándose un clima templado sin subir a altas temperaturas sino por el contrario acercándose a temperaturas bajas, también se da una ventilación en su mayoría proveniente del norte y el noroeste con velocidades aproximadas entre 3 y 5 km/h y el suelo del municipio en su mayoría se ve afectado por pendientes muy pronunciadas debido a su ubicación en la margen de la cordillera occidental, por estos motivos es importante aplicar estrategias bioclimáticas para la propuesta de intervención, que funcionen de manera adecuada en clima templado y se tenga presente la orientación de la ventilación para así garantizar espacios con un confort térmico.

57 ¿QUÉ SUPONE EL CONFLICTO EN EL MUNICIPIO?
Figura 43 Mapa de geología.

Análisis materialidad

El objetivo en este momento de la investigación fue analizar la materialidad más eficiente para el módulo adaptable, desde sus propiedades y algunas especificaciones técnicas, hasta los lugares donde se puede conseguir para transportar hasta el municipio. ¿Cuál es el material óptimo?

Lectura del territorio

Objetivo: Identificar los materiales locales y los más utilizados para la construcción en el municipio, reconocer las técnicas constructivas más frecuentes y sus cualidades.

La mayor parte de las construcciones del municipio de Ituango son en ladrillo, a la vista y revocado, existen variaciones de mampostería, como bloque de concreto, madera y tapia; y de cubierta, como tejas en zinc, tejas de barro y techos de paja. Sin embargo, las construcciones identificadas con estos materiales alternativos, están abandonadas o siendo reformadas, cambiando sus cerramientos por unos más comunes, más fáciles de conseguir y más estables.

Datos del registro:

Lugar: Zona urbana Ituango

Fecha: 06/03/2022

58 HABITAR EN CONFLICTO
Figura 44 Mapa de Ituango. Figura 45 Materialidad de las viviendas en la zona urbana.

“Según la obra que se vaya a realizar, si es una construcción propia, los materiales se piden a Medellín, aunque aquí hay varias ferreterías. Si es para una obra social o para la atención a desastres, se habla con las juntas de acción comunal, sólo para proyectos del municipio”

“Aquí hay personas que tienen guadua en sus fincas y te las venden, lo mismo pasa con la madera”

de vías terciarias, para la construcción, para triturado y para el mantenimiento de escenarios deportivos, todo respondiendo a mínimas demandas puntuales.

Registramos también algunas estructuras de carácter más transitorio. Las determinamos como una aproximación al planteamiento de la investigación, ya que son de fácil construcción, desplazamiento y pueden albergar múltiples usos.

Según el PBOT de Ituango:

La extracción de material de playa (arena, piedra, balastro) y de cantera (material para afirmado y arenilla), es la actividad minera de mayor importancia, de allí el municipio para su desarrollo vial y de infraestructura se provee de varias canteras, pero ninguna cuenta con licencia de explotación, su extracción es mecánica en forma artesanal y con baja frecuencia. El material extraído se utiliza para la afirmación

En la Secretaría de Minas y Energía del departamento de Antioquia hay licencias radicadas de explotación para materiales de construcción. La producción de escombros en el municipio es poco significativa. Por los altos costos de transporte de material para la construcción, estos son reemplazados por materiales existentes en la región como la tierra en la construcción de las tapias y que no generan escombros.

También, Se sabe de madereros que sacan de las áreas cercanas a Santa Ana (P.N.N.P) vía Peque, pero esta no se ha logrado cuantificar.

59 ¿QUÉ SUPONE EL CONFLICTO EN EL MUNICIPIO?
María Sánchez, habitante de Ituango. Figura 46 Estructuras temporales.
Tabla 5 X.
Tabla 4 Centros de atracción en el municipio de Ituango.

Comparación de materiales COMPARACIÓN DE

MATERIALES

CONSTRUCCIÓN

Rapidéz de ejecución

Maquinaria empleada

Generación de residuos

Durabilidad

Mantenimiento / Prevención

Material y empleo local

ECOLOGÍA

Impacto ambiental

Energía embebida

Emisiones de CO2

Reciclaje Saludable

Acidificación

Contaminación ambiental

CONCLUSIÓN

MADERA ACERO HORMIGÓN

Alta Alta Baja

Maquinaria manual de carpintería Maquinaria manual de soldadura y elementos metálicos

Nula

Escasa

Herramientas manuales, hormiguera y vibrador

Encofrados

4 a 6 generaciones +4 generaciones +4 generaciones

Protección contra incendios, humedad y xilófagos

Protección contra incendios y humedad Protección contra humedad

Bosque local, empleo local Extracción externa, empleo local Cantera local, empleo local

Reciclable y reusable Reciclable y reusable Reciclable

Beneficioso: C02, higroscópico

Precaución: residuos de soldadura, pintura tóxica

Problemas: silicosis del cemento, grava árida radioactiva

La madera es el material más eficiente para la construcción de los espacios multifuncionales que el municipio de Ituango necesita. Su único punto desfavorable es el mantenimiento que se le debe dar antes y durante el uso, buscando evitar su degradación y potenciando su funcionalidad.

La madera es el material más eficiente para la construcción de los espacios multifuncionales que el municipio de Ituango necesita. Su único punto desfavorable es el mantenimiento que se le debe dar antes y durante el uso, buscando evitar su degradación y potenciando su funcionalidad.

En cuanto a las ventajas de las estructuras en madera está el volumen, ocupan menos espacio que los elementos, por ejemplo, del hormigón armado, además, es óptimo en municipios como Ituango, con tan poca zona de expansión; el peso, es

60 HABITAR EN CONFLICTO
Bajo Alto Alto Entre 2.7-7.0 MJ/Kg Entre 30-43 MJ/Kg Entre 5.0-9.5 MJ/Kg Entre 0.1-3.5 Kg CO2/m3 Entre 2.5-35 Kg CO2/m3 Entre 0.5-15.5 Kg CO2/m3
Baja Alta Baja Baja Media Baja
Tabla 6 Comparación de materiales de construcción.

Conclusión

En cuanto a las ventajas de las estructuras en madera está el volumen, ocupan menos espacio que los elementos, por ejemplo, del hormigón armado, además, es óptimo en municipios como Ituango, con tan poca zona de expansión; el peso, es menor al de las estructuras de hormigón o acero, teniendo en cuenta la relación de cargas y dimensiones, nos favorecería en caso de desmontar la estructura y transportarla en el municipio entre la zona urbana y rural al buscar brindar acceso a los equipamientos proyectados.

También la rapidez de ejecución, puede disminuir en menos de la mitad el tiempo de ejecución de una estructura de hormigón. Sí constituye módulos prefabricados o sistemas de autoconstrucción, puede ser construida por personas con poca o nula experiencia, permite la inclusión, la generación de trabajo local y el empoderamiento de la comunidad; no genera residuos tóxicos, lo que disminuye la necesidad de transporte; puede contar con gran durabilidad según el uso y el mantenimiento que se le dé; la accesibilidad al material, en conversaciones con una de las concejales del municipio descubrimos que en la vereda La Honda se construyeron varias casas-aldea por parte de EPM, son en madera y la empresa accedió a ella por medio de la tala de bosques aptos para la cosecha de árboles maderables, realizando posterior mente la respectiva compensación de los mismos a través de la reforestación.

Sin embargo, el proceso es largo, no se trata simplemente de cortar y usar la madera, hay un tratamiento adecuado,

además de procesos como los mencionados en la tabla de inmunización, impermeabilización e hidrofugado

Estrategia

Autoconstrucción / Bloques U-Build

Los bloques U-Build promueven la construcción simple y el fácil ensamble. Usa conexiones estándar (suministradas), uniones con pernos, para crear un marco rígido. Suministra membranas para proteger las cajas si se usan en el exterior, se pueden revestir con una variedad de materiales.

Es un sistema de construcción de bajo impacto adecuado para la economía circular, todas las partes son totalmente desmontables y reciclables, no requieren cimientos de hormigón. Es modular, desmontable y ampliable para que pueda crecer y moverse, permite personalizar la construcción sin limitaciones. (U-Build, s.f.)

61 ¿QUÉ SUPONE EL CONFLICTO EN EL MUNICIPIO?
Figura 47 Bloques U - Build.

Técnica constructiva Construcción prefabricada

- Fabricación en taller e instalación en el sitio de la obra.

- Permite rapidéz en la construcción y menor costo que la construcción tradicional.

- Pueden ser de concreto, de madera, de paneles livianos de aglomerado o combinando con estructuras metálicas y de concreto.

Estibas de madera como panel modular, alternativa más económica y asequible para la comunidad de Ituango.

Según resultados arrojados por los ensayos de laboratorio en una investigación de la Universidad La Gran Colombia en Bogotá, se concluye que:

- Las estibas de madera pueden ser un material reutilizado con buenas características de resistencia que da al usuario una sensación de firmeza y seguridad.

- La facilidad de ensamble de los módulos con madera de estibas, presenta una solución eficiente, que puede ser armada por los mismos usuarios con un instructivo sencillo de leer.

- El costo del módulo es mayor que el de los albergues utilizados actualmente, como las carpas. Sin embargo, el tiempo de uso puede ser mayor.

- Frente a los empujes del viento y los esfuerzos de flexión, los módulos construidos con estibas ofrecen una resistencia baja.

- Los elementos metálicos son de gran ayuda para aumentar la resistencia de las uniones en la madera.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, se puede decir que el módulo de madera reutilizada tiene buenas características estructurales y de construcción, apoyadas en primera instancia por los diseños de las uniones y los elementos de refuerzo.

Proveedores factibles

Estibas de madera

62 HABITAR EN CONFLICTO
Tabla 7 Dimensiones nominales en mm

En Medellín se pueden encontrar varios fabricantes de estibas o también, estibas reutilizadas.

Cuando las estibas son hechas desde cero, se hacen con maderas de alta calidad, como lo es el pino, muchas veces la misma es importada, y si no, es reforestada, se entregan pulidas y se hacen sobre medidas especiales.

Si se reutilizan las estibas el impacto ambiental es menor, y el proceso sería a partir de estos módulos, frente a un diseño más paramétrico que pueda ser explicado mediante instrucciones y fácilmente comprendido por la comunidad, para que pueda participar en la construcción.

Es posible hacer uso de las estibas en su totalidad, nuevas o usadas, en este segundo caso, se pueden descomponer, si es necesario, para tomar las partes que se encuentren en mejor estado y pasar a una etapa de fabricación de módulos típicos.

63 ¿QUÉ SUPONE EL CONFLICTO EN EL MUNICIPIO?
Figura 48 Pabellón temporal / Aarhus School of Architecture Figura 49 Pallet house / Schnetzer Andreas Claus + Pils Gregor Figura 50 Ensayos Universidad La Gran Colombia

Estudios de caso

Finalmente, se realizan dos estudios de caso de vivienda de emergencia y dos de arquitectura adaptable, lo valioso de los mismos fue extraer las estrategias que se deben reproducir en el espacio flexible.

Teatro temporal sustentable

- Estabilidad estructural

- No intervención en las vistas y preexistencia de su entorno

- Creación de paisaje en un lugar existente con poca vida.

- Manejo de la iluminación y acústica.

Estrategias

- Generación de impacto mínimo en el lugar por medio del uso de materiales y recursos económicos.

- Diseño basado en aspectos culturales de su entorno

- Optimización del espacio interior

- Funcionalidad del proyecto

- Materiales accesibles

Conclusión

A partir del análisis, se destacan elementos característicos del proyecto que se dan como resultado de la proyección de ideales en busca de un objetivo especifico, estas características particulares obedecen a un contexto y una intención de actividad específicos.

De este proyecto tomamos la materialidad, entendiéndola como paneles prefabricados de madera a los que se puede tener fácil acceso y permiten una flexibilidad en cuanto a diseño y modulación.

64 HABITAR EN CONFLICTO
Figura 51 Teatro temporal sustentable. Figura 52 Teatro temporal sustentable.

Museo itinerante de la memoria

Este caso de estudio se centra en resolver problemas como el económico, climático y además se ve muy relacionado con aspectos culturales y sociales, que pretende atender por medio del conocimiento y la narración de la historia y vivencias presentadas en el lugar de implantación.

Estrategias

- Uso de madera laminada como elemento principal de construcción.

- Se retoma el estilo de arquitectura tradicional del territorio

- Se resuelve el impacto económico, la adaptabilidad y confort térmico.

Conclusión

Se busca generar un confort en términos de ventilación e iluminación sin dejar de lado el fin principal con el que se construye el proyecto, se busca también una adaptabilidad al contexto en relación al soporte estructural y la morfología.

La materialidad de este proyecto reafirma la eficiencia de la madera para la construcción de espacios adaptables, de fácil montaje / desmontaje y transporte.

65 ¿QUÉ SUPONE EL CONFLICTO EN EL MUNICIPIO?
Figura 53 Museo itinerante de la memoria. Figura 54 Museo itinerante de la memoria.

Dynamic dhaus

La variabilidad en este proyecto, que se da por medio de la rotación que tiene la casa sobre si misma la hace un caso de estudio único ya que se dan diferentes configuraciones que responden a las necesidades que se generan según las condiciones climáticas del entorno en donde se encuentra ubicada.

Además la variabilidad en los materiales permiten una mayor o menor Intimidad al interior de la vivienda según se requiera.

Estrategias

- Variabilidad en los materiales de las divisiones internas según la necesidad.

- Arquitectura adaptable que responda a su entorno y a las diferentes condiciones climáticas que se dan durante el año y a lo largo de un día.

- Concepto basado en el comportamiento de la naturaleza, que se adapta en busca de sus necesidades.

- Alto grado de sostenibilidad tanto térmica como luminosamente.

Conclusión

Las estrategias arquitectónicas dan cuenta de una alta probabilidad de transformación que se puede dar en un proyecto de vivienda que necesite ser adaptable a las diferentes variables que son determinantes para lograr unas condiciones de habitabilidad dignas como lo son las climatológicas y además ser sostenible.

De este proyecto tomamos la importancia de las posibilidades de transformación, que por medio de la división de espacios, permiten albergar más personas y/o más actividades.

66 HABITAR EN CONFLICTO
Figura 55 Dynamic dhaus. Figura 56 Dynamic dhaus.

Casa mima

En este caso de estudio se presenta una vivienda con múltiples posibilidades de distribución en su interior acomodándose a las necesidades de los usuarios por medio de la utilización de diferentes materiales que permitan no solo espacios variados en tamaño sino también una mayor o menor privacidad por medio de elementos opacos o transparentes que permitan una conexión visual.

Estrategias

- Método de construcción prefabricado.

- Distribución modular.

- Capacidad de transformación sencilla

- Personalización de la vivienda a través de la diversidad de variables en distribución y forma exterior.

Conclusión

De este proyecto resaltamos la modulación, que permite unas condiciones de habitabilidad adaptables a las necesidades que se presenten.

Presenta una multiplicidad de espacios y usos requeridos que debería ser implementada en el espacio que esta investigación propone.

67 ¿QUÉ SUPONE EL CONFLICTO EN EL MUNICIPIO?
Figura 57 Casa mima. Figura 58 Casa mima. Figura 59 Vivienda informal en el municipio de Ituango.

¿CÓMO DEBE SER UN ESPACIO MULTIPROPÓSITO?

En este punto de la investigación se busca definir unas estrategias precisas de la arquitectura, luego de comprender la técnica, la habitabilidad, el lugar y tener pleno entendimiento de las cualidades que los espacios requieren, pretendemos tomar las condiciones de habitabilidad de los refugios temporales que actualmente se ejecutan y plantear mejoras y soluciones enfocadas no solo a la transitoriedad sino a la adaptabilidad funcional de estos asentamientos. Con el fin de solucionar también unas problemáticas sociales, ambientales y económicas que se generan en torno a estos sucesos.

MODULACIÓN

Las condiciones de habitabilidad que pueden considerarse dignas, van ligadas a la existencia de un espacio que se preste para el desarrollo de las actividades básicas que complementan y suplen el sentido de la vida misma, existencia que carece en la actualidad y mayormente en el municipio de Ituango.

Un espacio que no se limite en su crecimiento y multiplicidad de usos, que permita albergar diferente cantidad de personas, que aporte a la conservación y mejora del entorno del que se rodea, generando un bajo impacto económico, temporal y ambiental.

Este, es posible proyectarlo por medio de un diseño con caracter simple en el que se permite el desplazamiento de las partes del mismo y que además presenta una alta adaptabilidad a los diferentes tipos de terreno que existen en el municipio de Ituango.

Se proponen espacios estratégicos para el albergue de las personas afectadas y el uso de la comunidad en general, los cuales, por medio de su forma y disposición se abran a su entorno y necesidades presentadas, además se hace necesaria una reflexión de la forma que presente adaptabilidad y un aprovechamiento del espacio interior.

Figura 60 Exploración de la forma para el módulo multifuncional.

Capacidad de transformación del espacio interno, multiplicidad de espacios.

Modulación libre que permite el replicación y la ampliación del espacio.

Proceso de ampliación y transformación generando diferentes perímetros según la necesidad.

71 ¿CÓMO DEBE SER UN ESPACIO MULTIPROPÓSITO?
Figura 61 Exploración de la forma para el módulo multifuncional.

EMPLAZAMIENTO

El relieve abrupto del municipio de Ituango precisa que el emplazamiento se haga en el casco urbano, pues este corresponde a la zona con menor pendiente, es necesario garantizar un adecuado asentamiento, en suelos con un tratamiento de consolidación o de desarrollo, con una buena accesibilidad, y que posean conexión a la red de servicios públicos.

Espacios como el Parque La Plazuela y El Filo de La Aurora cumplen con estas condiciones óptimas para el emplazamiento.

Perfil topográfico

El 80% de los territorios tienen pendientes mayores de 45° y son intensamente plegados, por lo cual es recomendable efectuar prácticas intensivas de conservación de los suelos de bosque natural.

1653 msnm 1600 msnm 1650 msnm 1500 msnm 1431 msnm
Cabecera mpal. Ituango Vereda Chapinero Turco Vereda Naranjo Figura 62 Sección general del municipio de Ituango. Figura 63 Topografía del municipio. Figura 64 Foto aérea de Ituango.

PRIMERA OPCIÓN DE EMPLAZAMIENTO

Sector La Plazuela:

Tratamiento de consolidación y desarrollo, uso complementario institucional e índice de ocupación del 85%

SEGUNDA OPCIÓN DE EMPLAZAMIENTO

Sector Cementerio:

Tratamiento de consolidación desarrollo y mejoramiento integral, uso complementario institucional e indice de ocupación del 85%

Módulos

Vía principal a Medellín

Acceso directo a transporte Colegio Diocesano

Módulos

Vía principal a La Granja

Acceso directo a transporte Hospital San Juan de Dios Cementerio Jardín de Paz

73 ¿CÓMO DEBE SER UN ESPACIO MULTIPROPÓSITO?
Figura 65 Emplazamiento en el parque La Plazuela. Figura 66 Emplazamiento en el sector Cementerio.

ENERGÍA Y AGUA

El promedio anual de horas de sol por día en Ituango, es de 5.1, esta información, relacionada con datos de vatios nominales, vatios pico de un panel solar monocristalino de 600 w, un factor de protección del sistema y un número aproximado de horas en las que se aprovecharía más la energía solar, resulta en la necesidad de adaptar 1 panel solar al espacio propuesto. (IDEAM, s.f.)

Éste módulo contaría con elementos tales como, una estufa a gas, una nevera pequeña, un plafón y dos tomas. El consumo de energético de lo anterior sería aproximadamente de 760 vatios.

Una agrupación de 5 módulos con el mismo sistema, estaría en la capacidad de captar 2448 vatios, por lo tanto el consumo de energía puede ser mayor.

El panel solar 600w monocristalino de 144 celdas, mide 217.2 x 130.3 x 3.5 cm y pesa 30.5 kg. El distribuidor Solarshop tiene dos sedes en Medellín, en el sector Estadio y en el sector Conquistadores.

El costo de uno de estos paneles es de $ 1.340.000

Un inversor de onda pura de 600w se puede conseguir del distribuidor Solartex en Guarne, Antioquia y tiene un valor de $ 479.000

760 * 4h * 1,3 5,1 * 600 3952 3060 1,2 1 panel 600w 1 inversor 600w CÁLCULO PANELES
Figura 67 Panel solar monocristalino.

Conexión al sistema eléctrico

Un contador bidireccional permite que en el espacio se use energía solar y la energía del sistema eléctrico del municipio.

El panel solar permite que el gasto de energía sea mucho menor.

Panel fotovoltáico

Monocristalíno

575 w QCells

Energía solar

Contador

Inversor

Caja de distribución

75 ¿CÓMO DEBE SER UN ESPACIO MULTIPROPÓSITO?
Figura 68 Sistema de energía solar.

ENERGÍA Y AGUA

Una cubierta de 9 m² de superficie puede captar 16.263 litros de agua al año en el municipio de Ituango.

Según la línea base de consumo de agua de la guía de construcción sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones, la vivienda no VIS en clima templado, gasta 145,3 litros por persona al día, de los cuales, aproximadamente el 31% podría proceder de la captación de agua lluvia. (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Resolución 594 de 2015))

Un tanque de agua de 1000 litros, de 1.40 m de altura por 1.37 m de ancho aproximadamente, tiene actualmente un costo entre 400.000 - 500.000 pesos colombianos y sería el indicado para el almacenamiento de la cantidad de agua que el módulo puede recoger.

Precipitación media anual de Ituango según www.igav.gov.co

Área de captación del módulo

Captación total de lluvia posible

1.807 mm/año 9 m²

16.263 l/año

16,26 m³/año

Cada módulo captaría aproximadamente 1.355 litros de agua cada mes, que luego de ser filtrada puede ser reutilizada para el abasto de aparatos sanitarios, para el aseo o el riego.

Figura 69 Tanque de almacenamiento de agua.

Cubierta a u n agua con pendiente del 6 % y canoa para captación de aguas lluvias

Tanque principal 1000 litros

Almacenamiento

77 ¿CÓMO DEBE SER UN ESPACIO MULTIPROPÓSITO?
Filtro Drenaje
Desbordamiento
Lluvia Figura 70 Sistema de recolección y almacenamiento de agua.

MATERIALIDAD

Se propone la utilización de paneles prefabricados para la eficiente construcción de los módulos adaptables. Los pallets de madera nuevos o reciclados permiten, en primera instancia, atender rápidamente a las víctimas de desplazamiento.

Para la adaptación, esta materialidad, acompañada de refuerzos en madera, uniones metálicas y revestimientos exteriores, puede mejorar su estabilidad y prolongar su vida útil.

Si se reutilizan estibas de madera el impacto ambiental es menor, y el proceso sería a partir de estos módulos, frente a un diseño más paramétrico que pueda ser explicado mediante instrucciones y fácilmente comprendido por la comunidad, para que pueda participar en la construcción.

En Medellín, también se pueden encontrar varios fabricantes de estibas de madera.

Cuando las estibas son hechas desde cero, se hacen con maderas de alta calidad, como lo es el pino, muchas veces la misma es importada, y si no, es reforestada, se entregan pulidas y se hacen sobre medidas especiales.

El revestimiento exterior debe ser un panel sándwich para fachada exterior, cuenta con dos láminas de acero perfilado y un núcleo interno de espuma de poliuterano de alta densidad, este genera un buen aislamiento térmico y confort, proteje ante filtraciones y humedades, es de fácil montaje y de mantenimiento sencillo.

Figura 71 Materialidad.

Ángulo metálico para paredes

Ensamble metálico para alfardas

Ensamble metálico paral de madera

Uniones metálicas para la adaptabilidad y mayor duración de los elementos.

Revestimiento exterior

79 ¿CÓMO DEBE SER UN ESPACIO MULTIPROPÓSITO?
Figura 72 Materialidad.

USOS

El módulo propuesto, puede agruparse de diferentes maneras para albergar diferentes usos, según las necesidades.

Proponemos además, medir un índice de habitabilidad, que integre la evaluación de los niveles de desempeño de los distintos parámetros de habitabilidad que se plantean los habitantes, relacionarlo con las necesidades de equipamiento que la misma población expresa, y tenerlo en cuenta para la toma de decisiones futuras.

Acompañando esto de programas de orden nacional, que permitan generar políticas de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las personas y proyectos de ley que permitan ajustar políticas locales para el desarrollo cultural, se podrá empezar a brindar soluciones a las problematicas socioculturales analizadas

Inicialmente el módulo permite albergar a las víctimas de desplazamiento forzado, brindándole acomodación básica y condiciones de habitabilidad.

Figura 73 Atención al desplazamiento forzado.

TRANSFORMACIÓN

Este espacio podría ser utilizado por otras instituciones para que puedan complementar una formación más integra. Allí se pueden llevar a cabo, resolución de conflictos, misiones humanitarias, espacios de capacitación y formación para personas de la zona rural.

Deportes

Debido al nivel bajo de espacio público que hay en el municipio, este circuito puede funcionar para apoyar dicha carencia, que a su vez aporta una adecuada infraestructura para la movilidad reducida, conexión con senderos ecológicos proyectados a futuro, zonas verdes, etc.

En el municipio el 80% del territorio tiene pendientes pronunciadas. Debido a esto, puede existir la necesidad de adaptarse al terreno, esto es posible replicando los módulos.

81 ¿CÓMO DEBE SER UN ESPACIO MULTIPROPÓSITO?
Figura X Ejemplos para la forma de adaptación del módulo en la arquitectura multipropósito Espacio público complementario 1. 2. Figura 74 Posibles agrupaciones del módulo. Figura 75 Habitante de Ituango ora por su hermano desaparecido.

CONCLUSIONES

Tras realizar la presente investigación y analizar los resultados obtenidos, se demuestra que se pudo lograr lo esperado y planteado al principio de toda esta exploración, debido a que se pudieron establecer las estrategias arquitectónicas para la definición de un espacio transitorio, para el municipio de Ituango, lo cual era el objetivo principal, para luego, adaptarlas al contexto y que estas puedan ser aprovechadas por la comunidad posterior a suplir la necesidad de albergue para las víctimas de desplazamiento forzado. Resultando así, en la definición de un módulo multipropósito.

Se realizó la determinación de los parámetros de habitabilidad que debe garantizar la arquitectura adaptable al acoger a las familias desplazadas y al acoplarse a las necesidades del contexto para así examinar las posibilidades de aprovechamiento y multifuncionalidad que el espacio definido puede tener en el lugar. Asimismo, se identificaron las técnicas constructivas indicadas, los materiales óptimos y las zonas adecuadas para la implementación de la arquitectura adaptable, luego de hacer un análisis con estudios de caso propuestos en diferentes partes del mundo, con el fin de conocer sus adaptaciones a la geografía. Por lo anterior, se puede concluir que al final de la investigación los propósitos son proporcionales a los resultados; es decir, toda la investigación responde a los objetivos propuestos.

Un elemento importante en el proceso de esta investigación ha sido la interacción con la población del municipio de Ituango, siendo este uno de los mayores desafíos presentados a lo largo del estudio, debido a que gran parte de este se desarrolló en tiempo de pandemia de la Covid-19, de igual modo, otros inconvenientes relevantes fueron la

distancia y la seguridad pública del municipio, sumado a la poca y desactualizada información en cuanto a planimetría y normativa. La mezcla de estos elementos conlleva a un reto mayor para la recolección de datos en las diferentes etapas de la investigación.

Sin embargo, cabe resaltar que estas dificultades se lograron superar gracias a la disposición y comprensión de la población Ituanguina, que con la ayuda de herramientas tecnológicas y de comunicación nos apoyaron proporcionándonos datos, información y experiencias propias, las cuales ayudaron a analizar, entender y realizar de una forma más optima el objetivo de esta investigación.

Como resultado del trabajo realizado durante el tiempo de desarrollo de esta investigación, además de esta cartilla y todo lo que está contenido en ella se obtuvieron diversos y valiosos aprendizajes de diferentes ámbitos, inicialmente como aprendizajes académicos y profesionales cabe resaltar que se logró tener un acercamiento a las condiciones climáticas, aspectos sociales, culturales y de normativa del municipio de Ituango, también se nos permitió conocer gracias a la participación y disposición de los habitantes del municipio de estudio, alternativas de construcción fácil y rápida con materiales cercanos y accesibles en Ituango, posteriormente se reforzaron temas vistos y estudiados durante la carrera como formas de disposición de los espacios que permitan que estos sean multifuncionales y la apreciación de las necesidades básicas de la vida diaria con que debe contar un espacio del que se pretende funcione como habitable.

También es importante resaltar que, como aprendizaje personal y cultural, se pudo conocer la realidad del contexto

84 HABITAR EN CONFLICTO

histórico del municipio de estudio, contexto que se vio muy marcado por la violencia, lo que nos llevó a adentrarnos en estudiar los motivos y dinámicas del desplazamiento forzado en Colombia, esto acompañado de una perspectiva más amplia sobre la importancia de espacios que sirvan para usos de diferentes índoles y que se abran a la comunidad, comprendiendo el valor agregado que estos tienen y el bienestar que aportan a los habitantes de los municipios, en especial cuando han sido marcados por la violencia.

El proceso de investigación, desde el análisis hasta los resultados, también genera nuevas preguntas. Por ejemplo, consideramos interesante realizar una comparación que pueda evidenciar ¿Cómo responden las estrategias propuestas a las necesidades de otros contextos? ¿Cómo se comporta el módulo multifuncional si es emplazado en otro municipio del departamento de Antioquia o en otra ciudad del país? Así podremos comprender la pertinencia de la investigación y su real replicabilidad y adaptabilidad.

85 CONCLUSIONES
Figura 76 Bandera del municipio de Ituango.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acueductos y Alcantarillados Sostenibles. S.A. Medellín. Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado Municipio de Ituango - Diagnóstico CONS-028-ITU. Recuperado en abril de 2008. Fuente: https://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/SANEAMIENTO%20B%C3%81SICO/AIRNR_CN_7735_2007_ DIAGNOSTICO.pdf

Alcaldía de Ituango, Antioquia. Informe de gestión de planeación, obras y servicios públicos. Recuperado en junio del 2012. Fuente: https://www.ituango-antioquia.gov.co/ Conectividad/RendiciondeCuentas/Informe%20de%20Gesti%C3%B3n%20Secretar%C3%ADa%20de%20Planeaci%C3%B3n%202012.pdf

Alcaldía de Ituango. (s.f.) Mi municipio, topografía. Recuperado el 9 de junio de 2022 de: https://www.ituangoantioquia.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Topografia.aspx#:~:text=La%20gran%20mayor%C3%ADa%20del%20territorio,de%20escombros%20y%20los%20suelos

Base de datos y gráficas de la Agencia Europea Press (2020, 9 de diciembre). Desplazados forzosos en el mundo, en datos y gráficos. https://www.epdata.es/datos/desplazados-forzosos-mundo-datos-graficos/397

Cerón, M. (2006). Evaluación funcional de la red de albergues temporales de apoyo a los municipios costeros del estado de Yucatán. (pág. 3). Argentina: Red ingeniería revista académica.

Cely, C. Quintana, J. (2019). Vivienda transitoria, una oportunidad para integración social de las víctimas del desplazamiento forzado por conflicto armado en Colombia. [trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/17901

Claman ayudas para miles de desplazados en Ituango: hasta 5 personas duermen en una colchoneta. (2021, 28 de julio). Noticias Caracol. https://noticias.caracoltv.com/antioquia/claman-ayudas-para-miles-de-desplazados-en-ituango

Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. (s.f). ¿Qué es el desplazamiento interno forzado? http://cmdpdh.org/temas/desplazamiento/

Concejo de Bogotá. (2007, 29 de marzo). Acuerdo 279. Por el cual se dictan los lineamientos para la Política de Promoción y Uso del Software libre en el Sector Central, el Sector Descentralizado y el Sector de las Localidades del Distrito Capital. Registro Distrital 3732. https://bit.ly/2Dgp2b

Congreso de Colombia. (1997, 18 de julio). Ley 387. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=340

86 HABITAR EN CONFLICTO

Cruz Roja Colombiana. (2008). Manual Nacional para el Manejo de Albergues Temporales. https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/ documents/files/Manual%20Final%20A.T.%20Colombia.pdf

Defensoría del Pueblo. (s.f.). Asesoría a población en situación de desplazamiento. Recuperado de https://www.defensoria.gov.co/es/public/atencionciudadanoa/1473/Asesoria-a-poblaci%C3%B3n-en-situaci%C3%B3n-de-desplazamiento.htm#:~:text=La%20persona%20u%20hogar%20 desplazado,con%20las%20indicaciones%20del%20funcionario

El de Ituango es el desplazamiento más grande en la historia actual de Antioquia. (2021, 26 de julio). El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/elde-ituango-es-el-desplazamiento-mas-grande-en-la-historia-de-antioquia/

Espinal, N. D. (2019). De camino a Medellín: desplazamiento forzado en Ituango y su asentamiento en la Nueva Jerusalén (Medellín-Bello), 1995-2000. [trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14203/1/EspinalNelson_2019_CaminoMedellinDesplazamiento.pdf

Franco, R. (1 de agosto de 2009). Estructuras Adaptables. Revistas de Arquitectura, II, 108-119.

García, L. M., Martínez, P. C. & Obando, L. F. (2015). Módulo de madera reutilizada de estibas para albergues temporales de emergencia. [Universidad La Gran Colombia]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11396/5379.

Hillerbrand Martín, L. (2020). Espacios seguros en contextos inseguros: Aplicación de estrategias de seguridad urbana en los campos de refugiados.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (s.f.). Atlas de Radiación Solar, Ultravioleta y Ozono de Colombia. Consultado el 20 de agosto de 2022. http:// atlas.ideam.gov.co/basefiles/6.Anexo_Promedios-mensuales-de-brillo-solar.pdf

Internal Displacement Monitoring Centre. (s.f.). Global map: Internal displacement updates. Consultado el 8 de mayo del 2021. https://www.internal-displacement.org/global-displacement-map

Ituango, Norte, Antioquia, Colombia. (s.f.). Ituango. Recuperado el 9 de junio de 2022, de: https://es-co.topographic-map.com/maps/6ei2/Ituango/

Lamm, E. (2017). La dignidad humana. DELS: https://salud. gob.ar/dels/entradas/la-dignidad-humana

Marketing Maderea. (2016, 8 de junio). Decisiones a tener en cuenta en la construcción con madera / acero / hor-

87 BIBLIOGRAFÍA

migón. Maderea. https://www.maderea.es/decisiones-a-tener-en-cuenta-en-la-construccion-con-maderaacerohormigon/

Meteoblue. (2006) Datos climáticos y meteorológicos históricos simulados para Ituango. Recuperado el 7 de junio de 2022, de: https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/ituango_colombia_3680434

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2015, 20 de julio). Resolución 549. Por la cual se reglamenta el Capítulo 1 del Título 7 de la parte 2, del Libro 2 del Decreto 1077 de 2015, en cuanto a los parámetros y lineamientos de construcción sostenible y se adopta la Guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones. http://ismd.com.co/wp-content/ uploads/2017/03/Resoluci%C3%B3n-549-de-2015.pdf

Municipio de Ituango. (20 de diciembre de 2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Ituango, Antioquia, Colombia. Recuperado el 6 de Junio de 2022, de https://www. ituango-antioquia.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/PLAN%20BASICO%20DE%20ORDENAMIENTO%20TERRITORIAL.pdf

Municipio de Ituango. (10 de Julio de 2020). Plan de Desarrollo Territorial 2020 – 2023. Ituango, Antioquía, Colombia. Recuperado el 6 de Junio de 2022, de https://www.ituango-antioquia.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/PLAN%20DE%20DESARROLLO%202020%20-%20 2023.pdf

Organización Mundial de la Salud. (1999). El agua en situaciones de emergencia. OMS/Europa. https://www.paho. org/es/documentos/agua-situaciones-emergencia

Pallasmaa, J. (2016). Habitar. Barcelona: Gustavo Gili.

Pereira, M. (2020, 24 de julio). Diseño a bajo costo: 6 instalaciones urbanas y pabellones construidos con palets reciclados. Archdaily. https://www.archdaily.co/co/943350/ diseno-a-bajo-costo-6-instalaciones-urbanas-y-pabellones-construidos-con-palets-reciclados

Pinto, B. C. (mayo de 2019). Arquitectura y diseño flexible. Barcelona.

Preciado, L. (31 de julio de 2021). Ituango, entre la inoperancia del Estado y la amenaza de lo ilegal. La Oreja Roja. https://www.laorejaroja.com/ituango-entre-la-inoperanciadel-estado-y-la-amenaza-de-lo-ilegal/

Presidencia de la República de Colombia (2011, 20 de diciembre). Decreto 4800 de 2011. Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48280. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2015/10186.pdf

Rodas Beltrán, A. P. (2013). La habitabilidad en la vivienda social en ecuador a partir de la visión de la complejidad: elaboración de un sistema de análisis. Cuadernos De Vivienda

Y Urbanismo. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ cvyu/article/view/5924

88 HABITAR EN CONFLICTO

Saldarriaga, A. (1976). Habitabilidad. Bogotá: ESCALA Fondo Editorial.

Saldarriaga, A. (2005). Vivienda, habitabilidad y sostenibilidad. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Salgado de la Torre, R. (2009). Código Técnico de la Edificación.

Sanjinés, D. (2021). Arquitectura migrante. Dearq, 88-106. Según la ONU, más de 70.000 personas han sido víctimas del desplazamiento en Colombia en 2022. (2022, 19 de mayo). Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/ segun-la-onu-mas-de-70000-personas-han-sido-victimasde-desplazamiento-en-colombia-en-2022/202257/

Silva, C. (2004). Estructuras Temporales e Incertidumbre. La Relocalización de los Asentamientos Transitorios. Colegio de Antropólogos de Chile A. G. https://www.aacademica.org/v.congreso.chileno.de.antropologia/54.pdf

Studio Bark. (s.f.). U-Build. https://u-build.org/

Tarchópulos, S. D. & Ceballos, R. O. (2003). Calidad de la vivienda dirigida a los sectores de bajos ingresos en Bogotá. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Torres, C. Vargas, J. (2009, agosto). Vivienda para población desplazada en Colombia. Recomendaciones para la política pública y exigibilidad del derecho. Invi, v 24 (N°66). https://scielo.org/es/

Weather Atlas. (s.f.). Previsión meteorológica y clima mensual Ituango, Colombia. Recuperado el 7 de junio de 2022, de: https://www.weather-atlas.com/es/colombia/ituango-clima

89 BIBLIOGRAFÍA

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1: Municipio de Ituango. Fuente: Alcaldía de Ituango. https://www.ituango-antioquia.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Galeria-de-Imagenes.aspx#lg=1&slide=0

Figura 2: Desplazamiento en el municipio de Ituango. Fuente: Facebook.

Figura 3: Desplazamiento en el municipio de Ituango.

Fuente: Facebook. https://web.facebook.com/photo/?fbid=1320307528483886&set=pb.100015139534154.-2207520000.

Figura 4: Desplazamiento en el municipio de Ituango.

Fuente: Facebook. https://web.facebook.com/photo.php?fbi-

d=1221280981719875&set=pb.100015139534154.-2207520000.&-

type=3

Figura 5: Iglesia del parque principal Ituango. Fuente: Facebook. https://web.facebook. com/photo.php?fbid=1254069835107656&se -

t=pb.100015139534154.-2207520000.&type=3

Figura 6: Desplazamiento en el municipio de Ituango. Fuente: Facebook. https://web.facebook.com/photo.php?fbid=1349261022255203&se -

t=pb.100015139534154.-2207520000.&type=3

Figura 7: Mapa conceptual. Fuente propia.

Figura 8: Velatón en el municipio de Ituango. Fuente: Facebook. https://web.facebook.

com/photo.php?fbid=1164129340768373&set=pb.100015139534154.-2207520000.&type=3

Figura 9: Atención al desplazamiento por Hidroituango. Fuente: El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/ otras-ciudades/damnificados-por-hidroituango-entre-el-miedo-y-volver-a-sus-casas-218954

Figura 10: Asentamientos temporales. https://www.archdaily.co/co/02-307148/por-que-los-campos-de-refugiados-necesitan-arquitectos-y-ahora-mas-que-nunca

Figura 11: Unidad de víctimas en el municipio. Fuente: Unidad de víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/prevencion-y-atencion-de-emergencias/la-unidad-para-las-victimas-hace-presencia-y-coordina-la

Figura 12: Pabellón temporal Notre-Dame. Fuente: Archdaily. https://www.archdaily.co/co/921170/shigeru-ban-disena-pabellon-temporal-en-notre-dame

Figura 13: Pabellón Salvage Swings. Fuente: Archdaily. https:// www.archdaily.com/919723/salvage-swings-city-of-dreams-pavilion-somewhere-studio

Figura 14: Mapa global sobre desplazamiento forzado. Fuente: Epdata. https://www.epdata.es/datos/desplazados-forzosos-mundo-datos-graficos/397

Figura 15: Niños caminan en la zona rural de Ituango.

90 HABITAR EN CONFLICTO

Fuente: Facebook. https://web.facebook.com/photo.php?fbid=1452121205302517&set=pb.100015139534154.-2207520000.&type=3

Figura 16: Entre las montañas de Ituango. Fuente: Facebook. https://web.facebook.com/photo.php?fbid=1436224376892200&set=pb.100015139534154.-2207520000.&type=3

Figura 17: Línea del tiempo sobre el desplazamiento forzado. Fuente propia.

Figura 18: Atención al desplazamiento forzado en Institución Educativa. Fuente: El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/antioquia/ituango-desplazados-aumentan-y-por-lluvias-no-hay-ingreso-de-ayudas-EP15299728

Figura 19: Desplazamiento en el municipio de Ituango. Fuente: France 24. https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20210730-colombia-desplazamiento-forzado-ituango-conflicto

Figura 20: Desplazamiento en el municipio de Ituango. Fuente: Facebook. https://web.facebook.com/photo.php?fbid=1221279258386714&set=pb.100015139534154.-2207520000.&type=3

Figura 21: Pueblo Embera Katio Eyábida. Fuente: Caracol radio. https://caracol.com.co/emisora/2020/09/25/medellin/1601063303_187892.html

Figura 22: Fiesta de la Ituanguinidad y el Retorno. Fuente: Alcaldía de Ituango. https://www.ituango-antioquia.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Fiestas-y-Celebraciones.aspx

Figura 23: Población desplazada en el parque principal de Ituango. Fuente: Facebook. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1221280615053245&set=pb.100015139534154.-2207520000.&type=3

Figura 24: Población desplazada en el parque principal de Ituango. Fuente: Blu radio. https://www.bluradio. com/blu360/antioquia/crisis-humanitaria-en-ituango-antioquia-van-2-151-desplazados-y-el-municipio-sigue-incomunicado Figura 25: Grupo de estudiantes. Fuente: Facebook. https:// www.facebook.com/photo.php?fbid=1470634970117807&se -

t=pb.100015139534154.-2207520000.&type=3

Figura 26: Mapa de Ituango. Fuente propia.

Figura 27: Déficit en la infraestructura vial. Fuente: Blu radio.

https://www.bluradio.com/blu360/antioquia/hasta-20-dias-tomaria-la-apertura-de-la-via-principal-de-ituango-antioquia Figura 28: Mapa de movilidad. Fuente propia.

Figura 29: Zona urbana del municipio de Ituango. Fuente: Facebook. https://www.facebook. com/photo.php?fbid=1157068788141095&se -

t=pb.100015139534154.-2207520000.&type=3

91 LISTADO DE FIGURAS

Figura 30: Desplazados en albergue institucional. Fuente: Facebook. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1221279931719980&set=pb.100015139534154.-2207520000.&type=3

Figura 31: Mapa de Ituango. Fuente propia.

Figura 32: Instituciones Educativas de Ituango. Fuente: Google maps. https://www.google.com/maps/place/Ituango,+Antiquia/@7.172607,-75.7690573,1766m/da -

ta=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x8e451f01b0547ce9:0xeebb84a29ca5d994!8m2!3d7.1722236!4d-75.764398?hl=es

Figura 33: Cancha de fútbol y parque La Plazuela. Fuente: Google maps. https://www.google.com/maps/place/Ituango,+Antiquia/@7.172607,-75.7690573,1766m/da -

ta=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x8e451f01b0547ce9:0xeebb84a29ca5d994!8m2!3d7.1722236!4d-75.764398?hl=es

Figura 34: Clasificación del suelo. Fuente propia.

Figura 35: Resguardo indígena Jaidukama. Fuente: Facebook https://www.facebook. com/photo.php?fbid=1254068821774424&set=pb.100015139534154.-2207520000.&type=3

Figura 36: Clasificación del suelo en la cabecera municipal. Fuente propia.

Figura 37: Velocidad del viento. Fuente propia con datos de

www.meteoblue.com

Figura 38: Diagrama de humedad. Fuente propia con datos de www.weather-atlas.com

Figura 39: Diagrama de precipitación. Fuente propia con datos de www.weather-atlas.com

Figura 40: Diagrama solar. Fuente propia con datos de www.weather-atlas.com

Figura 41: Diagrama de temperatura. Fuente propia con datos de www.weather-atlas.com

Figura 42: Mapa de relieve. Fuente propia con datos de www.topographic-map.com

Figura 43: Mapa de geología. Fuente propia con datos de www.topographic-map.com

Figura 44: Mapa de Ituango. Fuente propia

Figura 45: Materialidad de las viviendas en la zona urbana. Fuente: Google maps. https://www.google.com/maps/ place/Ituango,+Antiquia/@7.172607,-75.7690573,1766m/da -

ta=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x8e451f01b0547ce9:0xeebb84a29ca5d994!8m2!3d7.1722236!4d-75.764398?hl=es

Figura 46: Estructuras temporales. Fuente: Google maps. https://www.google.com/maps/place/Ituango,+Antiquia/@7.172607,-75.7690573,1766m/da -

ta=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x8e451f01b0547ce9:0xeebb84a29ca -

92 HABITAR EN CONFLICTO

5d994!8m2!3d7.1722236!4d-75.764398?hl=es

Figura 47: Bloques U - Build. Fuente: Studio Bark. https://ubuild.org/

Figura 48: Pabellón temporal / Aarhus School of Architecture. Fuente: Archdaily. https://www.archdaily.co/co/943350/diseno-a-bajo-costo-6-instalaciones-urbanas-y-pabellones-construidos-con-palets-reciclados

Figura 49: Pallet house / Schnetzer Andreas Claus + Pils Gregor. Fuente: Archdaily. https://www.archdaily.co/co/943350/diseno-a-bajo-costo-6-instalaciones-urbanas-y-pabellones-construidos-con-palets-reciclados

Figura 50: Ensayos Universidad La Gran Colombia. Fuente: Universidad La Gran Colombia. http://hdl.handle. net/11396/5379.

Figura 51: Teatro temporal sustentable. Fuente: Archdaily. https://www.archdaily.co/co/02-270914/propuesta-de-teatro-temporal-sustentable-pm-g-architects?ad_source=search&ad_medium=projects_tab

Figura 52: Teatro temporal sustentable. Fuente: Archdaily. https://www.archdaily.co/co/02-270914/propuesta-de-teatro-temporal-sustentable-pm-g-architects?ad_source=search&ad_medium=projects_tab

Figura 53: Museo itinerante de la memoria. Fuente: Archdai-

ly. https://www.archdaily.co/co/954954/mim-museo-itinerantede-la-memoria-y-la-identidad-de-los-montes-de-maria-aeu?ad_ medium=mobile-widget&ad_name=category-temporary-installations-article-show

Figura 54: Museo itinerante de la memoria. Fuente: Archdaily. https://www.archdaily.co/co/954954/mim-museo-itinerante-de-la-memoria-y-la-identidad-de-los-montes-demaria-aeu?ad_medium=mobile-widget&ad_name=category-temporary-installations-article-show

Figura 55: Dynamic dhaus. Fuente: Universitat Politécnica de Valencia. https://m.riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/139683/Bas%20-%20PRA-F0207%20La%20vivienda%20transformable%20%20%282%20de%204%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Figura 56: Dynamic dhaus. Fuente: Universitat Politécnica de Valencia. https://m.riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/139683/Bas%20-%20PRA-F0207%20La%20vivienda%20transformable%20%20%282%20de%204%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Figura 57: Casa mima. Fuente: Universitat Politécnica de Valencia. https://m.riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/139683/ Bas%20-%20PRA-F0207%20La%20vivienda%20transformable%20%20%282%20de%204%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

93 LISTADO DE FIGURAS

Figura 58: Casa mima. Fuente: Universitat Politécnica de Valencia. https://m.riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/139683/ Bas%20-%20PRA-F0207%20La%20vivienda%20transformable%20%20%282%20de%204%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Figura 59: Vivienda informal en el municipio de Ituango. Fuente: Facebook. https://web.facebook.com/photo.php?fbid=1262759687572004&set=pb.100015139534154.-2207520000.&type=3

Figura 60: Exploración de la forma para el módulo multifuncional. Fuente propia.

Figura 61: Exploración de la forma para el módulo multifuncional. Fuente propia.

Figura 62: Sección general del municipio de Ituango. Fuente propia.

Figura 63: Topografía del municipio. Fuente: Facebook. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1263581227489850&set=pb.100015139534154.-2207520000.&type=3

Figura 64: Foto aérea de Ituango. Fuente: Facebook. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1263581227489850&set=pb.100015139534154.-2207520000.&type=3

Figura 65: Emplazamiento en el parque La Plazuela. Fuente propia.

Figura 66: Emplazamiento en el sector Cementerio. Fuente propia.

Figura 67: Panel solar monocristalino. Fuente: Solartex. https://www.solartex.co/tienda/producto/panel-solar-400-watts-

120-celdas-titan-risen/#

Figura 68: Sistema de energía solar. Fuente propia.

Figura 69: Tanque de almacenamiento de agua. Fuente: Homecenter. https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/product/546810/tanque-de-agua-1000-litros-bicapa-negro-con-tapa-rotoplast/546810/?kid=goosho_1161562&shop=googleShopping&gclid=Cj0KCQjw9ZGYBhCEARIsAEUXITWv6sBVfWLeTiSVjirTA7w8mjm78iolmTVUGySoQLOxZSc9z-LjggEaAsRNEALw_wcB

Figura 70: Sistema de recolección y almacenamiento de agua. Fuente propia

Figura 71: Materialidad. Fuente propia.

Figura 72: Materialidad. Fuente propia.

Figura 73: Atención al desplazamiento forzado. Fuente propia.

Figura 74: Posibles agrupaciones del módulo. Fuente propia.

Figura 75: Habitante de Ituango ora por su hermano desaparecido. Fuente: Facebook. https://web.facebook.com/photo.php?fbid=1239757163205590&set=pb.100015139534154.-2207520000.&type=3

Figura 76: Bandera del municipio de Ituango. Fuente: Facebook. https://web.facebook. com/photo.php?fbid=1239757163205590&set=pb.100015139534154.-2207520000.&type=3

94 HABITAR EN CONFLICTO

Tabla 1: Déficit cualitativo de las viviendas en Ituango. Fuente: PBOT de Ituango.

Tabla 2: Espacio público en Ituango. Fuente: PBOT de Ituango.

Tabla 3: Comparación entre la actualidad y los planteamientos a futuro. Fuente: PBOT y Plan de Desarrollo de Ituango.

Tabla 4: Centros de atracción en el municipio de Ituango.

Fuente: PBOT de Ituango.

Tabla 5: X. Fuente: PBOT de Ituango.

Tabla 6: Comparación de materiales de construcción.

Fuente: Maderea. Decisiones a tener en cuenta en la construcción con madera / acero / hormigón. Maderea. https:// www.maderea.es/decisiones-a-tener-en-cuenta-en-la-construc-

cion-con-maderaacerohormigon/

Tabla 7: Dimensiones nominales en mm. Fuente: Mecalux. https://www.mecalux.com.co/manual-almacenaje/estibas/estibas-de-madera

95 LISTADO DE FIGURAS

SINOPSIS

El interés por esta investigación viene de entender las diferentes problemáticas sociales y espaciales derivadas del desplazamiento forzado que se ha convertido en un enigma social para Colombia, como muestra de esto, para mayo del 2022, más de 70.000 personas habían sido víctimas de este fenómeno según la ONU. Es por esto, que este proyecto busca plantear una solución de un espacio transitorio óptimo, adaptado a las necesidades especificas de la población afectada por las situaciones de desplazamiento en el municipio de Ituango. Con el fin de no solo dar una solución espacial, sino también solucionar algunas problemáticas sociales, ambientales y económicas que se generan entorno a estos sucesos, propiciándoles una vivienda digna en los momentos donde haya que atender una eventual emergencia.

Teniendo en cuenta la relevancia de esta problemática en la actualidad, en relación con los inadecuados espacios que se generan para el albergue de las víctimas de desplazamiento, se busca establecer una serie de estrategias prácticas, eficientes y temporales, orientadas a la mejora del hábitat de los asentamientos informales, con el fin de promover la inserción y acomodación de las víctimas garantizándoles una óptima subsistencia.

Se pretende cambiar las condiciones de habitabilidad de los actuales refugios temporales que se ejecutan en el municipio, por un espacio multipropósito que supla las necesidades de albergue y posterior a este uso, se aproveche por la comunidad para diferentes actividades socioculturales o para suplir el déficit de equipamientos que hay en el lugar. Este espacio debe cumplir con las características de replicabilidad y adaptabilidad a diferentes lugares y condiciones, fue necesario analizar las maneras de aprovechamiento y multifuncionalidad que el espacio determinado podría tener. Además, caracterizar las técnicas constructivas indicadas, los materiales óptimos y las localizaciones idóneas para la utilización de la arquitectura adaptable en el entorno y así, poder recibir a las familias desplazadas, esto tuvo que ser complementado con una modulación del espacio para sus diferentes usos, la habitabilidad y el emplazamiento se trataron desde el entendimiento de la dimensión de los espacios, el aprovechamiento de los recursos naturales, una ubicación segura y una materialidad que se adaptara al clima variable de la Zona Andina.

PALABRAS CLAVE: Desplazamiento forzado, habitabilidad, arquitectura multipropósito, asentamientos informales, transitoriedad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.