Tejido urbano. Habitar espacios residuales en el municipio de Bello

Page 46

Autores

Andrés Felipe Ramírez Rodríguez

Gloria Cristina Correa Carmona María Isabel Alzate Cano 2022

Facultad de Arquitectura e Ingeniería Arquitectura

Informe de investigación

Asesoras de tesis

Arq. Mg. Diana María Bustamante Parra Arq. Mg. Catherine Preciado Santa Medellín, junio de 2022

Ramírez Rodríguez, Andrés Felipe ramgez.0405@gmail.com

Correa Carmona, Gloria Cristina correacristina052@gmail.com

Alzate Cano, María Isabel maria.alzate1994@gmail.com

TEJIDO URBANO

HABITAR ESPACIOS RESIDUALES EN EL MUNICIPIO DE BELLO

Informe de investigación

Arquitectura

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

“A todas las personas que nos apoyaron e hicieron posible que este trabajo se realice con éxito. En especial a nuestras asesoras por compartir sus conocimientos. A nuestras familias y amigos por su acompañamiento en este proceso.”

Andrés Felipe Ramírez Rodríguez

Gloria Cristina Correa Carmona María Isabel Alzate Cano Asesoras

Arq. Mg. Diana María Bustamante Parra Arq. Mg. Catherine Preciado Santa

Facultad de Arquitectura e Ingeniería Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Arquitectura 2022

URBANO

Autores
HABITAR ESPACIOS RESIDUALES EN EL MUNICIPIO DE BELLO TEJIDO

INTRODUCCIÓN

CONTEXTUALIZACIÓN

°8°
URBANA LA FRAGMENTACIÓN DE LA CIUDAD 1.1 TEORÍAS URBANAS. pág 16. 1.2 ESPACIOS RESIDUALES.UN VIAJE A TRAVÉS 1.3 REFLEJOS Y REALIDADES pág 30. 1.4 UN ACERCAMIENTO A LOS ESPACIOS QUE 1.5 UN RECORRIDO POR LA HISTORIA pág 36. DEL TIEMPO pág 28. INSPIRARON LA INVESTIGACIÓN pág 34.
°9° ENTRE ATMÓSFERAS Y UTOPÍAS IDEAS QUE REHABILITAN CONCLUSIONES pág 78. BIBLIOGRAFÍA pág 80. LISTADO DE IMÁGENES pág 86. ABSTRACT pág 90. TEJIDO FINAL UNA ESTRATEGIA QUE SE ENTRETEJE EN LA CIUDAD 2.1 RECONOCIENDO Y VIVIENDO LOS 2.2 CAPAS URBANAS pág 44. 2.3 RECONSTRUYENDO IMAGINARIOS pág 46. 2.4 SENSACIONES COLECTIVAS pág 50. 3.1 TENSORES URBANOS pág 68. 3.2 PRINCIPIOS DE DISEÑOS DE ESTRATEGIAS pág 70. 3.3 PROGRAMA pág 72. 3.4 ESTRATEGIA REHABILITADORA pág 74. 3.5 IMAGINARIOS DEL PROTOTIPO INSTALADO pág 76. ESPACIOS pág 40.
°10°

INTRODUCCIÓN

El crecimiento constante de las urbes ha llevado a que actualmente nos encontremos con ciudades que han cambiado contundentemente su morfología, dejando vacíos quegeneran unafragmentación urbana, afectando la calidad de vida de la población.

Los espacios residuales son fragmentos sobrantes de la construcción de vida urbana, llegando a ser mal usados, generando dificultades físicas y sociales. Con el pasar del tiempo y el aumento de estos espacios paralelamente al crecimiento de la ciudad se empiezan categorizar de una manera inadecuada con connotaciones negativas perdiendo con esto el interés de la comunidad generando un rechazo y un inadecuado uso de los mismos como afirma de la Concha (2008):

La mirada del habitante tiene un carácter ecléctico, únicamente enfoca lo que le es conveniente, relevante o atractivo visualmente hablando. Sin embargo, la realidad de cualquier ciudad nos demuestra que existen ciertos «fragmentos» insertos en el tejido urbano conocidos como espacios residuales concepto que se relaciona con la idea de desperdicio o sobrante y que se clasifica en dos categorías, por un lado, se produce el espacio residual a partir de las dinámicas de la ciudad contemporánea que se subsume en la planificación capitalista en donde la infraestructura vial es el eje estructurante de la urbe; y por otro lado se produce el espacio residual como resultado de las transformaciones urbanas. (p.54)

Estos espacios se categorizan también como espacios remanentes, zonas muertas, vacíos urbanos, pero, sin embargo, según Claudia Curzio de la Concha, autora del escrito El origen y las caracteristicas de los fragmentos Urbano-Publicos residuales (2008) es prudente llamarlos residuales clasificándolos de dos maneras:

1. Aquella parte o porción de superficie terrestre que se deriva de un proyecto urbano de mayor escala, la cual no cumple una función definida pese a encontrarse, delimitada e inmerso en un entramado urbano y donde cualquier habitante tiene el mismo derecho de uso.

2. También estos fragmentos adquieren el nombre de residual de la resultante obtenida de la descomposición o destrucción de un territorio urbano-público previo y que ahora ya no cumple una función definida pese a seguir definido, delimitado e inmerso en un entramado urbano y en el cual cualquier habitante sigue teniendo el mismo derecho de uso. (p.57)

Para realizar este proyecto de investigación donde se pretende identificar algunos espacios residuales que han generado rupturas en la trama urbana de la ciudad, identificando inicialmente los aspectos problemáticos para posteriormente plantear una propuesta de intervención y regeneración urbana resultante de las utopías y las atmósferas donde se logre recuperar espacios y generar cohesión social, resaltando de alguna manera la vocación y el uso adecuado para estos. Además, interesa que este planteamiento, pueda ser replicable en otros puntos y logre equilibrar y tejer los vacíos de ciudad que se encuentran alterando su correcto desarrollo.

Como estudiantes de arquitectura siempre nos enfocamos en el tema visual de donde parte todos los puntos de vista y las grandes ideas que más adelante se convierten en proyectos tangibles, concordancia con lo citado por de la Concha (2008), la población también es visual, es por esta razón que la apuesta con esta investigación es generar estrategias de recuperación del tejido urbano con un valor proyectual arquitectónico y sobre todo que configure y represente las utopías urbanas que se identifican a lo largo de la investigación.

°11°

De acuerdo a esto, se trabajará alrededor de las siguientes preguntas que guiaron nuestra investigación: ¿qué estrategias de intervención se pueden plantear para la recuperación de los espacios residuales objeto de estudio y su articulación con el tejido urbano del municipio de Bello?, ¿qué problemáticas sociales generan los espacios públicos residuales en el municipio de Bello?, ¿cómo articular estos espacios residuales al sistema de espacio público de la ciudad? y ¿qué vocación de uso tienen estos espacios residuales objetos de estudio?

Se toma como punto de partida tres espacios del municipio de Bello, ubicados en el barrio Niquia en los cuales se evidencia un crecimiento constante y progresivo de ciudad, impactando significativamente el tejido urbano del sector donde se ubican. Cada una de estas zonas no cuentan con una definición clara de uso, función o dominio, generando espacios deteriorados, que se encuentran a bordo de dos vías principales, la Autopista Norte y la Avenida Regional, cerca de medios masivos de transporte, vivienda e industria. Se busca que, al integrar tales espacios a la trama urbana, se potencialicen dándole nueva vida a unos sectores, que terminaron siendo los resultantes de una ciudad que ha ido creciendo sin una planeación urbana bien definida. Los objetivos que le dan vida a nuestro proyecto de investigación son los siguientes: formular estrategias de intervención para la recuperación de los espacios residuales objeto de estudio y su articulación con el tejido urbano en el municipio de Bello; reconocer la identidad y vocación de uso de cada uno de los espacios a analizar, partiendo de sus cualidades físicas, urbanas y las características de su entorno inmediato; caracterizar las dinámicas sociales generadas por los espacios residuales existentes en el municipio de Bello; e identificar estrategias de conexión de los espacios residuales al sistema de espacio público de la ciudad como referente de intervención.

Haciendo un análisis de diferentes referentes que hablan acerca de los espacios residuales, se destacan Borja y Muxí (2000) quienes afirman:

Que el espacio público es un concepto jurídico (pero no únicamente): un espacio sometido a una regulación específica por parte de la administración pública, propietaria o que posee la facultad del dominio sobre el suelo y que garantiza la accesibilidad a todos y fija

las condiciones de utilización y de instalación de actividades. (Borja y Muxí, 2000, p. 27)

Cuando hablamos del término de espacios residuales, este se define como un espacio que hizo parte de un todo y ahora solo hace parte de un sobrante de una intervención, el cual no cumple con una función dentro de la dinámica de su entorno. De esta manera, “si dejamos de mirar el paisaje como si fuese el objeto de una industria podremos descubrir de repente una gran cantidad de espacios indecisos, desprovistos de función, a los que resulta difícil darles un nombre.” (Gilles, 2007, p.9). Por consiguiente, cuando hablamos de vulnerabilidad, esta se concibe como aquella situación crítica dada por problemas en los ámbitos social, físico y urbanístico de una ciudad, que carece de significado y usualmente no está ocupado, reconociendo que el espacio residual no consiste solamente en lograr su introducción, sino que este sea reconocido como signo dentro del tejido urbano que conforma la ciudad. Entre tanto, Alejandro García autor de La reincorporacion de espacios residuales al sistema formal de la ciudad (2011) afirma que el espacio residual es aquel no incorporado al crecimiento de la ciudad, se encuentra no ocupado o sub ocupado físicamente el cual carece de significado e identidad por lo que toda planificación y tratamiento sobre este debe considerarse basado en la parte formal y cognitiva, que logre revitalizar dicho espacio.

Al respecto, afirma la Concha (2008) que este tipo de territorios denominados como «residuales» pueden ser la porción derivada de una obra mayor o bien ser la resultante de la transformación destructiva originada por diversos factores con el paso del tiempo, y en ambos casos pueden ser catalogados como privados o públicos, pueden ser también urbanos o rurales.

Anteriormente, Gilles Clément en el manifiesto del tercer paisaje, define que “el residuo es el resultado del abandono de un terreno anteriormente explotado. Su origen es múltiple: agrícola, industrial, urbano, turístico, etc. Residuo es sinónimo de terreno yermo.” (2007, p.6), el cual este explica dicho fenómeno en las ciudades se dan por diferentes complejidades tanto tangible como lo intangible. De esta misma manera, la arquitecta y urbanista Andrea Borde, (2009) se refiere a los espacios residuales en el contexto urbano

°12°

como lugares que son el resultado de un proceso de construcción y reconstrucción de la ciudad y que se expresan como cicatrices de lo que fue destruido y no fue posible reconstruir totalmente. (Borde., 2009, citada por Espósito-Galarce, Fernando y Coutinho M. da Silva, 2016 p. 17). En este caso, los espacios que serán nuestros enfoques de estudio dejarán de ser cicatrices de ciudad, para convertirse en zonas integradoras urbanas, potencializando las relaciones sociales.

La metodología para el desarrollo de la investigación se estructuró a partir de tres fases la primera fue la búsqueda documental, donde se tuvo acercamiento con la secretaria de catastro evidenciando que no hay una información clara acerca de una normativa en cuanto al tema de espacios residuales, sin embargo, encontramos referencias de varios proyectos de espacios públicos. La siguiente fase fue el diagnostico, donde se realizaron visitas de reconocimiento a cada uno de los lotes, y allí desarrollamos unas fichas de observación previamente diseñadas para el ejercicio, luego se realizaron encuestas individuales para cada lote, obteniendo un resultado final de 120 encuestas, por último, se realizó un taller de imaginarios en cada lugar de estudio y allí se obtuvo como resultado memorias gráficas con imaginarios que la comunidad allí proyecta.

Asimismo, continuamos con el análisis pertinente a las fichas de observación, con esta información se logró caracterizar las dinámicas sociales encontradas en cada uno de los sitios a intervenir, referente a las encuestas luego de ser tabuladas, graficadas y analizadas se obtienen resultados que permiten establecer gustos, necesidades, aprovechamientos, riesgos, y expectativas de lo que estos espacios puedan llegar a albergar. Con la Información recolectada en el taller de imaginarios, se obtuvo un resultado gráfico de lo que se podrá definir como producto final, esta propuesta se desarrollará a partir de los productos obtenidos en la recolección de información.

Este trabajo de investigación estará dividido en tres capítulos en los cuales se plasmará el desarrollo de la misma, el primer capítulo contextualizacion urbana. La fragmentacion de la ciudad, revisará la historia referente a los espacios residuales, exponiendo los sucesos de cada uno de los lotes de estudio, y la línea del tiempo que enmarca la historia de manera global, profundizando la información con algunos referentes generales, específicos y locales sobre el tema.

Dándole paso al segundo capítulo entre atmosferas y utopias. Ideas que rehabilitan un capítulo muy visual, que a través de imaginarios y gráficos evidencia los resultados del trabajo de campo que hizo parte de las estrategias de investigación y sobre todo el trabajo con la comunidad, reflejando de una manera conceptual y pictórica sus ideales directa o indirectamente que están inmersos en este entorno y que son parte fundamental para la reconstrucción del tejido urbano. De la misma manera se encontrarán cifras y resultados estadísticos que darán cuenta del resultado final al que se quería llegar.

El tercer capítulo lo llamamos Tejido final. Una estrategia que se entreteje en la ciudad, donde se encontrarán las estrategias propuestas para crear un prototipo que entretejerá ciudades en diferentes contextos utópicos.

°13°
°14°

LA FRAGMENTACIÓN DE LA CIUDAD

El municipio de Bello presenta unas problemáticas a nivel de espacios públicos en cuanto al desarrollo de ciudad y el crecimiento del mismo, generando espacios residuales los cuales obedecen a una zona sobrante en menores o mayores proporciones, originados después de la construcción de grandes unidades de vivienda, sistemas para medios de transporte, industria, comercio entre otrasedificacionessignificativasparael municipio.

°15°

TEORÍAS URBANAS

Cuando hablamos de espacios residuales, no podemos dejar de lado la parte ambiental, que es casi siempre, la más afectada, como se indica en el texto La imagen de la ciudad:

Como manipuladores del medio físico, los urbanistas están interesados ante todo en el agente externo de la interacción que produce la imagen ambiental… Son estas imágenes colectivas, las que demuestran el consenso entre números considerables de individuos, aspirando modelar un medio ambiente que será usado por un gran número de personas.” (Lynch., 1960 p. 16).

Por su parte, Marc Auge (1992) hace hincapié en que el crecimiento de la ciudad por la urbanización acelerada se ha ido incrementando la aparición de sitios de transporte, de comercio de una manera que estos espacios no tienen presente la identidad y por esto mismo son espacios que “no existen” o que no son aprovechados o simplemente son residuos de las propuestas viales o del mismo crecimiento desordenado y desenfrenado de la ciudad. En la actualidad cada vez son más comunes, este tipo de lugares, conocidos como los no lugares o espacios residuales.

De la misma manera, Koolhaas (2007) afirma que el ‘espacio basura’ es lo que queda después de que la modernización haya seguido su curso, o su secuela. Lo que suena como una aberración de desechos y desperdicios, una realidad a través de la que caminamos y con la que convivimos todos los días. La interrupción y la falta de planeación de las nuevas ciudades hacen que cada vez se vean más los resultados de la mala planeación y la proliferación de los “espacios basura”.

Al respecto, afirma De la Concha (2008) que este tipo de territorios denominados como «residuales» pueden ser la porción derivada de una obra mayor o bien ser la resultante de la transformación destructiva originada por diversos factores con el paso del tiempo, y en ambos casos pueden ser catalogados como privados o públicos, pueden ser también urbanos o rurales.

A finales de los años 50 se dio un fenómeno de urbanización masiva a nivel mundial, por lo que, influenciados en parte por los estudios de Buckminster Fuller y sus aplicaciones tecnológicas en proyectos como las cúpulas geodésicas y la casa Dymaxión, Archigram diseñó su primer gran proyecto,

°16°
TEJIDO URBANO Imagen 1: Mapa conceptual, creación propia

la Plug-in-City, una mega estructura conformada por una armazón de grandes dimensiones en la que podían encajarse habitaciones en forma de unidades individuales. El proyecto se desarrolló de la mano de Peter Cook entre 1962 y 1966. (Pohl, Ethel. 2009).

Más adelante, Gilles Clément en el manifiesto del tercer paisaje, define que “el residuo es el resultado del abandono de un terreno anteriormente explotado. Su origen es múltiple: agrícola, industrial, urbano, turístico, etc. Residuo es sinónimo de terreno yermo.” (2007, p.6), el cual este explica dicho fenómeno en las ciudades se dan por diferentes complejidades tanto tangible como lo intangible, sin embargo, manifiesta que el ordenamiento siempre genera residuo y que entre más distendido la ciudad más residuos genera, donde este alberga una diversidad de complejidades o a lo cual podríamos referirnos como diferentes dinámicas territoriales a nivel local. (Clément. G., 2007, citado por Barrera & David, 2009 pp. 11-12).

Más adelante, Araque (2013). En su artículo de “Vacíos Urbanos: Oportunidades para la revitalización urbana.” habla de:

En el continuo desarrollo de las ciudades, es relevante identificar y analizar los denominados espacios residuales o vacíos urbanos, viéndolos como oportunidades de articulación, desarrollo, mejoras en espacio físico y en la conexión social, espacialidades complementarias y de proyección; todo esto, aportando a la revitalización de los sectores y/o entornos adjuntos a estos. (p.70)

Claro, si hablamos de diseñar o crear estrategias que incitan a que, en estos espacios rechazados por así decirlo en el tramo de la ciudad, tengan usos que generen cambios que sumen y se una a ese tejido urbano. Generando impactos en sus entornos aledaños y haciendo que la transitoriedad ciudadana cambie y el uso sea más permanente.

Johana Hernández en el artículo “Diseño de espacios urbanos desde el imaginario y la participación del ciudadano.” (2015) nos dice que:

El común denominador de los problemas urbanos de las ciudades Latinoamericanas, en la mayoría de los casos, es la concepción de proyectos en el espacios públicos bajo unos parámetros netamente técnicos, de estética, realizados con el afán de crear una imagen de ciudad (que a veces copia diseños de proyectos de ciudades con características urbanas totalmente diferentes y ajenas a nuestras realidades) y bajo el objetivo de lograr un “urbanismo moderno” que en principio embellece la ciudad, pero no

resuelve los problemas relevantes de la ciudad y sus habitantes. Es sabido que, en la ejecución de proyectos urbanos, al menos en Colombia, es de estricta obligatoriedad, que los promotores urbanos, sin importar si es la empresa pública o privada, realicen dentro de los pasos de gestión de suelos y del proyecto en general, procesos de participación ciudadana, donde en principio el objetivo es vincular a la comunidad con dichos procesos. Sin embargo, la realidad de los espacios urbanos no da cuenta de una verdadera participación o vinculación del ciudadano, esto visto en la falta de apropiación y el desuso de los mismos. Lo anterior, lo justifica diferentes conflictos en el espacio público que algunos estudios académicos ya han identificado: “Uso inadecuado del espacio público, deterioro de los recursos naturales, conflictos por intolerancia, conflictos por incompatibilidad de usos, conflictos asociados a la infraestructura” p.88-89.

De esta misma manera, la arquitecta y urbanista Andrea Borde (2009) se refiere a los espacios residuales en el contexto urbano como lugares que son el resultado de un proceso de construcción y reconstrucción de la ciudad y que se expresan como cicatrices de lo que fue destruido y no fue posible reconstruir totalmente. (Borde., 2009, citada por Espósito-Galarce, Fernando y Coutinho M. da Silva, 2016 p. 17)

En este caso, los espacios que serán nuestros enfoques de estudio dejarán de ser cicatrices de ciudad, para convertirse en zonas integradoras urbanas, potencializando las relaciones sociales.

Es así como Careri en su texto, hace referencia a la siguiente cita:

La existencia de estos vacíos son productos de distintos factores. El aspecto de cada uno es similar pero sus características varían según la naturaleza que los originó. Se realizó una categorización de los vacíos según su morfología y origen. Asimismo, se relacionaron las definiciones de cada vacío a partir de lo planteado por los autores citados anteriormente. Dentro de estas categorías, se reconocieron las siguientes: Vacío fenomenológico producto de las distintas variables a las que la ciudad está sometida a lo largo de su historia. (Francesco Careri) Vacío Funcional producto de los cambios en la dinámica y ritmos urbanos. (Claude Chaline) Vacío geográfico producto de las características topográficas de cada ciudad y del límite territorial entre lo urbano y lo rural. (Nora Clichevsky). Careri, 2002, citado por Rosero, 2017, p.18.

A la reflexión que llegamos es que estos vacíos urbanos que deja la construcción

°17°
CONTEXTUALIZACIÓN URBANA

y la reconstrucción de la ciudad se tienen que utilizar e intervenir con conciencia, de manera que a la hora de desarrollar algo se piense en la dinámica y en el cambio que puede afrontar ese lugar, potenciando y haciendo uso adecuado de él y no solo utilizándolo solo por añadirlo al tejido urbano.

Martínez en su artículo “Los vacíos urbanos: una nueva definición (2016) afirma:

El análisis de las referencias ya anunciadas en la metodología con el fin de recabar preexistencias sobre el objeto de estudio. De entre los autores que utilizan el concepto de vacíos urbanos es necesario destacar a Claudia Azevedo de Sousa (2010), que propone una primera clasificación conceptual que los divide en tres categorías conceptuales: urbana, económica y social. Según la categoría urbana, el término forma parte del tejido construido, es decir, como vacío en la ciudad. Incluye en esta categoría la acepción negativa del término, refiriéndose a las zonas degradadas y residuales, enfatizando que algunas veces hay una necesidad de que esos vacíos sean apropiados por la ciudad como espacios públicos. La categoría económica engloba los espacios que están relacionados en el sector industrial, como los vacíos de las antiguas áreas de ferrocarril, de las fábricas o de los puertos, que se incluyen en esta categoría debido al uso o “desuso” que se da a los mismos. Por último, la categoría social denomina “vacíos” a las áreas que están pobladas pero sujetas a movimientos migratorios, convirtiéndose en “huecos demográficos” que han propiciado el abandono y la degradación de dichas zonas. (p.118)

En este caso, referenciamos específicamente “los espacios residuales producidos en las bajadas de los puentes peatonales de las estaciones del sistema de transporte, son los que tienen un alto grado de afectación por ser el punto de articulación entre los sistemas de movilidad con el espacio público y cuentan con un gran potencial de desarrollo, aunque no los han tenido en cuenta.” (González, 2018, p.4)

En ese sentido, Fernández y González (2018) afirman:

La recuperación de estos espacios residuales, integrándose como elementos conectores de la Infraestructura Verde, permite abordar la minimización de los riesgos ambientales a los que frecuentemente se ven sometidos: inundaciones, desprendimientos, incendios, contaminación del suelo, el agua y el aire; al tiempo que se generan directamente los espacios de uso público para la socialización, el ocio, el deporte o la cultura, que resultan tan necesarios para la mejora de las condiciones de la vida urbana sobre todo en las áreas periféricas.

Por eso al momento de crear estrategias de cambios para el desarrollo y producción de estos se deben tener en cuenta si el espacio es propenso a inundaciones o desastres naturales, hacer un estudio y de acuerdo con esto las estrategias pensadas tendrán un mejor desempeño. Estos vacíos urbanos no solo se conectan por medio de espacios que contribuyan a la ciudadanía, la idea es generar proyectos verdes haciendo que esta modificación urbana minimice los riesgos ambientales. . Por eso al momento de crear estrategias de cambios para el desarrollo y producción de estos se deben tener en cuenta si el espacio es propenso a inundaciones o desastres naturales, hacer un estudio y de acuerdo con esto las estrategias pensadas tendrán un mejor desempeño. Estos vacíos urbanos no solo se conectan por medio de espacios que contribuyan a la ciudadanía, la idea es generar proyectos verdes haciendo que esta modificación urbana minimice los riesgos ambientales.

Con respecto a la modificación del tejido urbano en la favela, Gallarce, (2020) expresa que:

Casas, calles y pasajes, surgidos históricamente como consecuencia de la autoconstrucción, cedieron espacio para la implementación del teleférico. En la mayoría de los casos, esa modificación del territorio y ruptura del tejido urbano de la favela, producto del embate entre la informalidad y la irrupción de un sistema de movilidad formal, generó un dislocamiento en el trazado urbano, lo que trajo, como consecuencia, espacios libres que antes no existían, altamente susceptibles a nuevos usos y apropiaciones, algunos previstos y otros no programados, aunque no necesariamente negativos, en la mayoría de los casos. (p.282)

Por su parte Francesc Muñoz, argumenta que los vacíos urbanos son una de las herencias del siglo XX, que han cobrado importancia en el paisaje urbano, ubicándolo en tres escenarios: como grieta, forma indefinida y como espacio residual, como metáforas de la ciudad interrumpida, la ciudad indefinida y la ciudad abandonada respectivamente. La presencia del vacío urbano, se considera como una constante estable y reveladora de la verdadera condición metropolitana de las ciudades actuales. (Mogollón, 2020)

Basados en esas determinantes se pasa a generar búsqueda de alternativas de intervención, que aborden la problemática localizada cerca a los bajos de la estación Niquia del Metro, buscando como fin, la recomposición de esos espacios residuales, no solo afrontando la escala local sino llegando a la escala urbana, demostrando así las nuevas relaciones entre el tejido roto,

°18°
TEJIDO URBANO

y el espacio público.

Cuando hablamos de referentes, tomamos como punto de partida el tema de utopías arquitectónicas para la regeneración urbana, tenemos como referente el trabajo realizado por Preciado, Cadavid, Sarmiento; CAH (Construction System for Affordable Housing) - Sistema de construcción para viviendas asequibles, el cual es una gran base ya que el proyecto se desarrolla por medio de un sistema de módulos prefabricados que se agrupan en una estructura para conformar viviendas asequibles; en su interior surgen infinidad de actividades y cómo este sistema puede intervenir diferentes espacios de la ciudad generando una arquitectura para la transformación de diversos espacios, que en nuestro caso serían los residuales.

TULIP de los arquitectos ADHOC agrega un componente social a un parque existente en Montreal, acomodando los nuevos requisitos impuestos por la pandemiaalavidaurbana.Elproyectopermitealosciudadanosreapropiarse del espacio urbano sobrante, respetando las normas de saneamiento y transformar la estrecha franja de tierra en una terraza urbana. La instalación es uno de los tres espacios públicos rediseñados en la ciudad canadiense, en un esfuerzo por reiniciar la vida urbana.

Una firma gráfica brillante y una iluminación tenue permiten que el lugar, generalmente muy sombreado, sea atractivo de día y de noche. El color amarillo es, por lo tanto, el centro de atención en esta instalación tono sobre tono. Este colorido festivo, luminoso y alegre es llamativo y crea un marcado contraste con los tonos monocromáticos del parque existente. Un oasis colorido y vigorizante en el corazón del centro de la ciudad, el lugar invita a la curiosidad y al descubrimiento. (Pintos, 2021)

Imagen 2: Ejemplo de participación en el diseño (co-design) y crecimiento de la vivienda en función del crecimiento de las familias

Muchas intervenciones de acupuntura en el espacio público se centran en proporcionar un espacio para que los ciudadanos se reúnan. Diseñado por AIM Architecture en colaboración con URBAN MATTERS, Urban Bloom transforma un estacionamiento en Shanghái en un tipo diferente de jardín urbano, creando un paisaje ondulado que puede abarcar una variedad de escenarios, desde reuniones informales hasta mini conferencias o teatro al aire libre. Del mismo modo, el proyecto The Green Cloud de ZHUBO DESIGN tiene como objetivo activar el espacio no utilizado dentro de una isla urbana, proporcionando un lugar común verde y agradable para los residentes locales. (Cutieru,2021).

Imágenes 3 y 4: Park’ n’ Play by JAJA Architects. Image © Rasmus Hjortshø - URBAN MATTERS por MINI, CreatAR Imágenes Imagen 5: TULIP – Your place at the table
°19°
CONTEXTUALIZACIÓN URBANA

Revisando diferentes referentes que hablan en relación con los espacios residuales, podemos encontrar que estas zonas pueden ser denominadas de maneras diferentes de acuerdo con las normatividades del territorio donde se encuentren geográficamente referenciados. En la investigación mencionaremos algunos que de alguna manera se relacionan con la temática que se está abordando.

Borja y Muxí (2000) afirman:

Queelespaciopúblicoesunconceptojurídico(peronoúnicamente):unespacio sometido a una regulación específica por parte de la administración pública, propietaria o que posee la facultad del dominio sobre el suelo y que garantiza la accesibilidad a todos y fija las condiciones de utilización y de instalación de actividades. El espacio público moderno resulta de la separación formal (legal) entre la propiedad privada urbana (expresada en el catastro y vinculada generalmente al derecho a edificar) y la propiedad pública ( o dominio público por subrogación normativa o por adquisición de derechos por medio de la cesión), que normalmente supone reservar este suelo libre de construcción (excepto equipamientos colectivos, infraestructuras de movilidad, actividades culturales y a veces comerciales, referentes simbólicos monumentales, etcétera).

El espacio público también tiene una dimensión sociocultural. Es un lugar de relación y de identificación, de contacto entre las personas, de animación urbana, y a veces de expresión comunitaria. “En la ciudad tradicional, histórica… La memoria urbana es bastante fácil de definir. Es la imagen que permite a los ciudadanos identificarse con su pasado y presente como una entidad cultural, política y social. Los espacios privilegiados de los monumentos como marcas en el tejido de la ciudad…” En consecuencia, toda la ciudad existente, toda la ciudad heredada, es toda ella ciudad histórica.

La dinámica propia de la ciudad y los comportamientos de la gente pueden crear espacios públicos que jurídicamente no lo son, o que no estaban previstos como tales, abiertos o cerrados, de paso o a los que hay que ir expresamente. Puede ser una fábrica o un depósito abandonado o un espacio entre edificaciones. Son casi siempre los accesos a estaciones y puntos intermodales de transporte y a veces reservas de suelo para una obra pública o de protección ecológica. En todos estos casos lo que define la naturaleza del espacio público es el uso y no el estatuto jurídico. (Borja y Muxí, 2000, pp. 27-28)

De esta manera, “si dejamos de mirar el paisaje como si fuese el objeto de una industria podremos descubrir de repente una gran cantidad de espacios

indecisos, desprovistos de función, a los que resulta difícil darles un nombre.” (Gilles, 2007, reseña).

Según Claudia Curzio de la Concha, autora del escrito El origen y las caracteristicas de los fragmentos Urbano-Publicos residuales (2008) define estos espacios:

Parte o porción de superficie terrestre que se deriva de un proyecto urbano de mayor escala, la cual no cumple una función definida pese a encontrarse, delimitada e inmerso en un entramado urbano y donde cualquier habitante tiene el mismo derecho de uso, también estos fragmentos adquieren el nombre de residual de la resultante obtenida de la descomposición o destrucción de un territorio urbano-público previo. (de la Concha., 2008 citado por Hurtado, 2014, p.18)

Dicho lo anterior, el término de espacios residuales es definido como un espacio que hizo parte de un todo y ahora solo hace parte de un sobrante de una intervención, el cual no cumple con una función dentro de la dinámica de su entorno.

Adicionalmente dentro del trabajo Estrategias de diseno de pequeno formato para la incorporacion de espacios residuales al paisaje urbano, (2009) se habla de que el espacio residual para muchos autores es contemplado como el no incorporado al crecimiento de la ciudad, como un espacio físico que no se ocupa, o se ocupa parcialmente, volviéndose completamente ajenos a la vocación en la conformación del lugar.

De esta manera, cuando hablamos de vulnerabilidad, esta se concibe como “aquella situación crítica dada por problemas en los ámbitos social, físico y urbanístico de una ciudad, que se caracteriza por su complejidad, dada en una superposición de hechos relacionados: desigualdad social, degradación del medio físico y fragmentación del espacio urbano” (Kapstein, 2010, p. 27). Para Kapstein, el espacio residual es considerado como el no incorporado al crecimiento de la ciudad, que carece de significado y usualmente no está ocupado, reconociendo que el espacio residual no consiste solamente en lograr su introducción, sino que este sea reconocido como signo dentro del tejido urbano que conforma la ciudad.

Entre tanto, Alejandro García autor de La reincorporacion de espacios residuales al sistema formal de la ciudad (2011) nos dice que el espacio residual es aquel no incorporado al crecimiento de la ciudad. Se encuentra no ocupado o

°20°
TEJIDO URBANO

sub ocupado físicamente. Carece de significado e identidad. Por lo que toda planificación y tratamiento sobre este debe considerarse basado en la parte formal y cognitiva, que logre revitalizar dicho espacio. Los espacios residuales deben ser vistos como la reserva espacial que tiene la ciudad para desarrollar las actividades complementarias a los sistemas viales y a la actividad principal de los sectores.

Por otro lado, encontramos un texto que nos habla de “las dinámicas que encontremos en cualquier espacio público de la ciudad depende directamente del nivel de apropiación dado por parte de la gente, más que de cuán bien se encuentre equipado el espacio (es decir, la calificación de espacio público es aportada por la gente y no por el planificador)” (García Vázquez, 2013, p. 5). De acuerdo con esto, proyectar estos espacios residuales con un sentido integrador puede ser una contribución para mejorar la calidad de vida de sus habitantes fomentando usos positivos.

Al integrar tales espacios a la trama urbana, potencializaremos sus puntos vulnerables, dándole nueva vida a unos sectores, que terminaron siendo los resultantes de una ciudad que ha ido creciendo sin una planeación urbana bien definida.

Por medio del análisis que se llevará a cabo, se clasificará el tipo de necesidadesycómoestaspuedensersolucionadasatravésdeintervenciones en el ámbito urbanístico, donde los habitantes puedan hacer un correcto uso de este, y dejen de ver estos sectores como lugares ajenos de su día a día.

Si los habitantes de las zonas se apropian de estas plazas barriales, seguramente además de generar sentimientos de pertenencia y de dignidad, se producirán también sinergias que mejoren la seguridad, lográndose integración social a partir del encuentro con una persona diferente. (Kapstein & Ramírez, 2016 p. 91)

Al respecto de este punto, los autores mencionan que:

La práctica de la regeneración urbana se define como el conjunto de acciones integradas que, aplicadas a una zona urbana en crisis, pretenden frenar las dinámicas y los factores de declive, reactivando la capacidad local para afrontar los cambios urbanos, económicos y sociales. (Hernández Aja et al., 2000, como se citó en Kapstein & Ramírez, 2016).

Loanteriormentemencionado,noshabladequeunproyectoderegeneración no sólo atiende problemas urbanos sino también problemáticas ambientales

y sociales, entonces su esencia está en la integración de directrices, lo cual se define por los objetivos del proyecto de regeneración urbana.

Desde una perspectiva más cercana a los estudios de caso, estudiantes de la Universidad de San Buenaventura de Medellín escribieron sobre los espacios públicosenelmunicipiodeBello,enfocadosdesdelosderechosfundamentales como la educación, la salud y resaltando la importancia del adulto hacia el correcto acercamiento e interacción de los niños con el espacio público generando diseños e intervenciones urbanas buscando con esto proporcionar ambientes más seguros protectores y potenciales que garanticen el desarrollo integral de los niños y la familia en general.

Parra, Tobón, Loaiza, Lopera, Galeano, Flórez (2020) afirman:

Los autores plantean que, si bien son muchos los esfuerzos de sensibilización y visualización frente al tema, aún existe un desconocimiento por parte de los ciudadanos frente a la necesidad e importancia de generar espacios pensados para los niños y las niñas. Hay evidencias en su investigación que en el municipio hay poca inversión, planeación y construcción de espacios físicos públicos pensados para la infancia, acarreando un sinnúmero de contradicciones frente a las políticas de infancia y la realidad de los niños en el tema los espacios públicos de ciudad, evidenciando una preocupante carencia de los mismos, ya que, aunque el espacio exista físicamente y los proyectos de desarrollo urbanístico apunten hacia su uso eficiente, la realidad apunta hacia la subutilización e invisibilización de los mismos. (p.139,140)

°21°
CONTEXTUALIZACIÓN URBANA

NORMATIVA

RELACIÓN CON LOS ESPACIOS RESIDUALES

El diseño del paramento de la edificación garantizará la no generación de áreas residuales que propicien su indebida ocupación y utilización, independientemente de que sea para el uso privado o público si el interesado pretende inte grar este espacio totalmente al espacio público. El diseño de las edificaciones y sus áreas de acceso siempre considerará las normas para la población con movilidad reducida que garantice el acceso adecuado al lote y sus diferentes espacios. (Const., 1991)

El espacio público resultante de los procesos de urbanización, parcelación y construcción se incorporará con el solo proce dimiento de registro de la escritura de constitución en la Oficina de Instrumentos Públicos, en la cual se determinen las áreas públicas objeto de cesión y las áreas privadas, por su localización y linderos, con base en lo aprobado en la licen cia urbanística. (Ley 9, 1989)

Acuerdo 48 de 2014 Artículo 323. Áreas libres privadas producto del índice de ocupación. Ley 9 de 1989. Artículo 5. Ley de reforma urbana NORMAS NACIONALES RELACIONADAS CON LOS ESPACIOS RESIDUALES EN COLOMBIA
°22° TEJIDO URBANO

Código civil. Título III. Artículo 675 - 679

Decreto 1469 de 2010.

Por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; al reconocimiento de edificaciones; a la función pública que desempeñan los curadores urbanos y se expiden otras disposiciones.

ARTÍCULO 675. Son bienes de la Unión todas las tierras que estando situadas dentro de los límites territoriales carecen de otro dueño.

Conpes 3718 de 2012 - Política Nacional de espacio público.

ARTÍCULO 679. Nadie podrá construir, sino por permiso espe cial de autoridad competente, obra alguna sobre las calles, plazas, puentes, playas, terrenos fiscales, y demás lugares de propiedad de la Unión.

Modalidades de la licencia de intervención y ocupación del espacio público. Son modalidades de la licencia de interven ción y ocupación del espacio público las siguientes: 1. Licen cia de ocupación del espacio público para la localización de equipamiento. 2. Licencia de intervención del espacio público. (Decreto, 2010)

Caracterización del déficit cualitativo de Espacio Público. En Colombia no se ha desarrollado un estudio de diagnóstico que permita revelar la situación actual del déficit cualitativo de espacio público. En gran medida, el balance nacional y de las ciudades, es perceptivo y se plantea sobre la base de las carencias de mobiliario, señalización, iluminación y zonas

°23° CONTEXTUALIZACIÓN URBANA

Conpes 3718 de 2012 - Política Nacional de espacio público.

verdes; como también, deficiencias en el diseño, tratamiento de superficies (zonas duras y blandas), circulación y estacio namientos, inseguridad, entre otros.

Algunos aspectos por resaltar son los siguientes: El tratamiento del espacio público a través de los instrumentos de planea ción y la gestión creada por la Ley 388 ha sido residual, frag mentado, sin parámetros claros de ordenación y sin la dota ción de mobiliarios y equipamientos adecuados.

Conpes 3718 de 2012 - Política Nacional de espacio público.

Deficiente articulación del espacio público con los elementos de la estructura ecológica, la poca arborización, la ausencia de vegetación y su tratamiento residual en los nuevos proyectos urbanos, lo cual disminuye la calidad del medio ambiente, y aumenta la temperatura de las ciudades, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y la concentración de partícu las contaminantes en la atmósfera.

Plan de Ordenamiento Territorial (POT) (2009).

Segunda parte: componente general título I principios, políticas y estrategias

Artículo 5, Política 3. Equilibrar el territorio: De las políticas, obje tivos y estrategias del ordenamiento territorial. Incrementar la calidad y cantidad de espacio público con acciones particu larmente dirigidas a la integración funcional de los habitantes de los sectores de mayor nivel de marginalidad.

Política 6. Configurar un sistema democrático de espacio público: Construir, consolidar y recuperar los distintos elemen

°24° TEJIDO URBANO

Plan de Ordenamiento Territorial (POT) (2009).

Segunda parte: componente general título I principios, políticas y estrategias

tos constitutivos del sistema de espacio público como el elemento social y colectivo por excelencia, concebirlo como un sistema estructurante y prevalente del territorio, para que proporcione a los ciudadanos, lugares y singulares de encuentro, esparcimiento, recreación y movilidad, donde puedan interactuar, disfrutar y compartir la ciudad socialmen te, y de manera segura. Se propone con ello mejorar la calidad de vida de los bellanitas y construir una escena urbana que le dé identidad e imagen al Municipio, a través de elementos naturales y construidos.

Plan de Ordenamiento Territorial (POT) (2009).

Segunda parte: componente general título I principios, políticas y estrategias

Objetivos de la política 6: a. Estructurar en el Municipio un sistema de espacio público constituido por elementos y componentes que respondan a las necesidades y demandas colectivas y específicas del barrio, sector o comuna, b. Proporcionar al espacio público las cualidades físicas necesa rias para responder a las actividades urbanas. c. Generar nuevos espacios públicos que integren los elementos naturales, equipamientos y parques que recuperen o propongan nuevos referentes singulares para el Municipio. d. Incorporar el manejo ambiental, paisajístico y recreativo a las intervencio nes viales. e. Integrar los ecosistemas de interés estratégico y las áreas protegidas, al sistema de espacio público, dotándolas con los equipamientos e infraestructura necesaria para su utilización y disfrute.

°25° CONTEXTUALIZACIÓN URBANA

Plan de Ordenamiento Territorial (POT) (2009).

Segunda parte: componente general título I principios, políticas y estrategias

Estrategias de la política 6:

A. Elaborar el Plan General de Espacio Público en el cual se considera la construcción de nuevos espacios, la restitución y remodelación de los existentes, así como la incorporación en la normatividad municipal de los criterios generales y específicos para el manejo del espacio público, buscando la generación de una imagen urbana unificada.

B. Adelantar programas de amoblamiento urbano en el sistema de espacios públicos municipales de modo que se proporcione funcionalidad, comodidad, seguri dad y belleza a estos espacios. De igual modo, pro pender por la incorporación del sombrío arbóreo para los bulevares, parques y plazas públicas.

C. Diseñar mecanismos que posibiliten el aprovecha miento del espacio público por parte de los particula res en concordancia con las normas vigentes.

E. Reglamentar las licencias de intervención y ocupa-

ción del espacio público en concordancia con las normas vigentes y los intereses municipales.

J. Definir, promover, diseñar y construir, tanto desde el sector público como del privado, un sistema de buleva res en las distintas áreas urbanas y rurales del municipio, en el cual se busque la integración físico espacial de las principales centralidades con criterios de identidad mu nicipal, singularidad urbanística, sostenibilidad ambiental, equilibrio territorial y equidad social.

K. Acometer programas de recuperación de andenes y de relocalización de infraestructura de servicios públicos en coordinación con las empresas prestadoras de los mismos, de modo que se proporcionen mejores condiciones de movilidad, comodidad y seguridad por parte de los peatones y de personas con movilidad reducida.

I. Diseñar e implementar programas a través de convenios con el sector privado para la administración y mantenimiento de espacios públicos.

°26° TEJIDO URBANO

Todos estos aspectos, tanto urbanos, sociales, ambientales y arquitectónicos forman parte de la creación de ciudad, que debe ser equitativa, interconectada, y en pro de generar bienestar para todo tipo de disfrute, dependiendo del uso al que este sea destinado.

Después de buscar la normatividad referente a la investigación, se evidencia que no se ha escrito nada específico relacionado con la investigación, sin embargo, se hace relación a los usos generales del suelo urbano y de expansión como se muestra en la siguiente imagen.

USOS GENERALES DEL SUELO Y DE EXPANSIÓN

CONVENCIONES

ZCS: Zonas de comercio y servicio

ZCD: Zona dotacional e institucional

Zv: Zonas verdes

ZR: Zonas residenciales

ZI: Zonas industriales

ZAC: Zonas de atividad especializada

Rio Medellin

Cuerpo de agua

Imagen 6: Plano de usos generales del suelo y de expansión

°27° CONTEXTUALIZACIÓN URBANA

La línea del tiempo es un recorrido a partir del crecimiento de los sectores a través del desarrollo urbano y la transformación del municipio de Bello, hasta llegar al estado actual de las zonas de investigación.

DETIEMPO

Secrealaprimeraempresafuela ladrilleraenelaño1873

https://bibliotecapiloto.janium.net/janium-bin/suma rio.pl?Id=20210609181053

Inauguración del Ferrocarril de Antioquia. Fue un núcleo de desarrollo y progreso para la

Fabricato hizo parte de diferentes obras sociales, en las cuales una de ellas fue la creacióndelprimeracueduc to de Bello haciendo el

https://www.epm.com.co/site/home/sala-de-pren

Primer AcueductoFerrocarril de Antioquia

to.Conmásde5.000habitantesy un inusitado crecimiento económico, se convierte en municipio.

http://www.centrodehistoriadebello.org.co/content/de-ha toviejo-bello

Hacienda Niquía

Casa finca Niquia - Jaramillo, situada sobre la autopista norte, frente al batallón del ejército PedroNelOspina.Suconstrucción

https://bibliotecapiloto.janium.net/janium-bin/suma rio.pl?Id=20210609181053

Municipio

Se da la fundación de la Fábrica de Hilados y Tejidos del Hato ( Fabricato). Desde ese momento la actividad industrialmarcólahistoriade Bello

https://es.slideshare.net/julianarr/fotos-anti guas-de-medelln-2732788

Obrero

Niquia, hace parte de la comuna 8 del municipio de Bello, conformada por 6 barrios. Se observan los inicios de su crecimientourbano.

https://bibliotecapiloto.janium.net/janium-bin/suma rio.pl?Id=20210609181053

Aérea de Níquia

industrialmarcólahistoriade Bello

https://es.slideshare.net/julianarr/fotos-anti guas-de-medelln-2732788

Choza de Marco Fidel Suárez

Año en que se realizó una estrategia de protección a la choza de Marco Fidel Suárez

https://es.slideshare.net/julianarr/fotos-anti guas-de-medelln-2732788

LÍNEA
1850
1613
1954
1873 03 1913 Ladrillera
1923 1923 1948 Fabricato Barrio
1948
1955
°28° TEJIDO URBANO

Panorámica de Bello. En la parte inferior se observa las instalaciones de la industria textil Fabricato, sobresale en el centro delaimagenlaAutopistaNorte.

https://bibliotecapiloto.janium.net/janium-bin/suma

escenario donde

deportes

https://viva.gov.co/parque-de-de portes-a-motor-de-antioquia-central-park/

https://bello.gov.co/index.php/features/noticias-princi pales/500-el-quitasol-tiene-un-cerro-de-amigos-en-el-ar

Declaran territorio de Paz

https://bello.gov.co/index.php/features/noticias-princi pales/500-el-quitasol-tiene-un-cerro-de-amigos-en-el-ar ea-metropolitana

Bello [Panorámica]

http://educacioneslamejoropcionbelloprom2011.blog spot.com/p/biblioteca-marco-fidel-suarez.html

legio-para-3-500-estudiantes-YB333

Entrega de apartamentos a

en enero del año 2014.

https://conintel.com.co/proyecto/los-arboles-resi dencial/

Aérea de Bello

Vista aérea de Bello, municipio de Colombia, ubicado en el Valle de Aburrá del departamento de Antioquia.

https://bibliotecapiloto.janium.net/janium-bin/suma rio.pl?Id=20210609181053

vía la Banca

movilidadentre

casco urbano y

zona rural de San

https://www.elcolombiano.com/antioquia/movilidad/caida-de-rocas-afecta-la-movilidad-en-la-via-a-san-felix-MD6775680

Inauguración

https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Puerta_del_Norte.JPG

Cerro del Ángel
1956
1956
tendrán cabida de diferentes
2017 Cerro Quitasol
del centro comercialÉXITOPUERTADELNORTE.
2006 Centro Comercial Declaran territorio de Paz
ea-metropolitana 2020 Plaza Fabricato Unidad Residencial sectoresdeportivos. 1978 Avenida Regional 1958 Inicio de proyecto el 30 de abril de 1985 - en 1995 Llega el Metro de Medellín con tres estaciones, que integra al Área Metropolitana del Valle deAburrá. Metro de Medellín 1985 2014 Mega Colegios 2015
propietarios
2018 Biblioteca Pública 2021 24 2021 Antioquia Central Park Ciudadela Norteamérica 1995 En constante construcción https://www.lahaus.com/nuevo/montana-nor teamerica-casas-campestres/bello Inicio la construcción delproyectodelasvías. Autopista Norte 1957 Se lleva a cabo la recuperación y pavimentación de la
paramejorarla
el
la
Felix.
2005 Vía la Banca 18 °29° CONTEXTUALIZACIÓN URBANA

COMUNA 8 NIQUIA

Espacio Residual 1 Bajos de viaducto

estación Niquia Área de: 1,262.15

(13,585.66

La investigación pretende revitalizar los tres espacios residuales ubicados en el municipio de bello entre la Avenida Regional y la Autopista Norte, rodeados de infraestructuras comerciales, de transporte masivo, equipamientos deportivos, industria y vivienda.

Imagen 15: Corte urbano – imagen propia.

2. Zona diagonal a la estación de policia del municipio de Bello Área de 2.299.35 m²

1. Bajos del viaducto de la estación Niquia del Metro Área de 1,262.15 m²

Área de 782.55 m²

Espacio Residual 2

de: 782.55

Imagen 16: Ubicación de los lotes de trabajo

Espacio residual 1: Bajos de viaducto del metro estación Niquia - Área de: 1,262.15 m²

SeencuentracercadelcentrocomercialPuertadelNorte,unidaddeportivaTulioOspina, una centralidad que incluye talleres, locales comerciales y viviendas. Delimitada por la diagonal 51 (Autopista Norte) con la avenida 42

Zona de recreación

Zona residencial

Zona comercial

Espacio residual N°1: Bajos de viaducto del metro estación Niquia

Imagen 17: Corte urbano – imagen propia

°30°
Área
m² (8,423.29 pies²)
del metro
pies²) Zona diagonal a la estación de Policía de Bello Área de: 2,299.35 m² (24,750.02 pies²)
TEJIDO URBANO

• La Unidad residencial Cacique Niquía Manzana 5 es una unidad de viviendas multifamiliar con edificios de 5 niveles, 4 apartamentos por piso, cercana a centros comercial, todos los apartamentos del último piso cuentan con mezzanine es, a las vías principales, industria, zonas deportivas, vivienda y al transporte público.

• La zona comercial cercana al lote ubicado en los bajos del viaducto del metro es una zona comercial mixta, donde se encuentran concesionarios de autos, un CDA, depósitos, almacenes de venta de madera, y tiendas de elementos varios debido a que se encuentra muy cerca de la zona residencial.

Espacio residual 2:

Zona diagonal a la estación de policía de Bello - Área de: 2,299.35 m²

Se encuentra cerca de unidades residenciales con zócalo comercial delimitado por la Autopista Norte, con una presencia de habitantes de calle bastante fuerte. Delimitada por la diagonal 51 (Autopista Norte) con la avenid 42b.

Imagen 18: Corte urbano – imagen propia

Zona residencial

Zona comercial

Espacio residual 3:

Zona cercana a la Avenida Regional y la unidad deportiva Tulio OspinaÁrea de: 782.55 m²

Este es el lote de mayor dimensión, ya que se encuentra cerca de la Avenida Regional, convirtiéndolo en una especie de barrera y generando que su espacio esté más dispuesto a convertirse en un espacio residual.

Imagen 19: Corte urbano – imagen propia

Zona comercial Es una zona de comercio mixto compuesta por bodegas, depósitos, concesionarios y tiendas de barrio

Zona residencial

Espacio residual N°2: Zona diagonal a la estación de policía de Bello

• Zona residencial: Unidad residencial Cacique Niquía Manzana 5

• Zona recreacional: Unidad deportiva Tulio Ospina de Bello

• Eje de transporte: Zona cercana a la estación del metro Niquia y al viaducto que lo conecta con la estación Bello

• Zona comercial: Zona de comercio mixto compuesto por bodegas, depósitos, concesionarios y de tiendas de barrio.

Eje de transporte Estación Niquia del Metro - ConexiónEstación Bello del Metro

Zona de recreación

Unidad deportiva Tulio OspinaEspacio residual N°3: Zona cercana a la Avenida Regional y la unidad deportiva Tulio Ospina

En estos espacios se identifica un alto grado de degradación dentro del entorno que logra que se pierda la identidad de los mismos y que la apreciación de estos frente a las personas no corresponda al carácter que este debería generar en el sector.

De acuerdo con esto la investigación se torna de gran importancia en tanto que se pretenden evidenciar las mayores debilidades y potencializarlas a través de propuestas urbanas y arquitectónicas que cambien la percepción que actualmente se tienen con respecto a las situaciones identificadas en cada zona de estudio.

°31°
CONTEXTUALIZACIÓN
°32° TEJIDO URBANO

UBICACIÓN DE LOS ESPACIOS RESIDUALES

Espacio residual 1:

Bajos del viaducto del metro, estación Niquia - Área de: 1,262.15 m2.

Espacio residual 2:

Zona diagonal a la estación de policía de Bello - Área de 2,299.35 m2.

Espacio residual 3:

Zona cercana a la Avenida Regional y la Unidad Deportiva Tulio Ospina - Área de 782.55 m2.

°33° CONTEXTUALIZACIÓN URBANA

UN ACERCAMIENTO A LOS ESPACIOS QUE INSPIRARON LA INVESTIGACIÓN

Actualmente se evidencia un gran deterioro de los lotes objeto de estudio, escasez de tratamiento del suelo, uso inadecuado del mismo y poca articulación con el entorno, en donde el espacio público no prioriza y estas zonas se vuelven vacías e inexistentes.

De acuerdo con lo referenciado en el POT 2009 del municipio de Bello, se puede identificar en el polígono donde se encuentran ubicados los espacios a analizar, que cuentan con las siguientes características desde su ordenamiento territorial: uso mixto, tipología de vivienda 1, 2 y 3, uso industrial, las zonas de comercio y servicios de primera categoría se localizan sobre los principales ejes de movilidad del municipio, esto es sobre la Autopista Norte y la avenida regional dentro del suelo urbano.

Espacio Residual 1.

Bajos de viaducto del metro estación Niquia

En este sector se destaca el área en los bajos del viaducto de la estación Niquia del Metro. Se encuentra muy cerca de la unidad deportiva Tulio Ospina, cubierta en un principio por el viaducto del metro; en las horas del día, es un lugar con una dinámica activa debido a su cercanía al metro y a las actividades que se realizan en la unidad deportiva, igualmente se pueden ver algunas personas en situación de calle que se ubican en la zona, al igual que vendedores ambulantes. Entradas las horas de la noche, mientras hay servicio de transporte, la zona, aunque poco transitada, aún se ve un flujo medio de personas, pero luego, cuando ya es muy tarde, esta zona se torna muy solitaria, con mayor cantidad de población en situación de calle y de diversas actividades como lo son la prostitución y venta drogas. Este sector podría generar una diversidad de usos valiosos para los usuarios, pero en el estado que se encuentra actualmente, solo genera sensación de inseguridad creando una fragmentación en el sector.

Espacio Residual 2. Zona diagonal a la estación de policía de Bello

Siendo la autopista norte una vía principal intermunicipal, la cuál es eje articulador del área metropolitana es evidente el olvido que el municipio le ha dado a este espacio, ya que al tener al lado un proyecto tanto comercial

como residencial llamado Los Árboles compuesto por 4 torres, se debería potenciar esta zona la cuál puede ser un eje articulador entre proyecto privado y espacio público.

Este espacio es utilizado como paradero para el transporte que pasa por la zona, en el día se percibe gran flujo de circulación de personas debido a que se encuentra cerca de la estación de policía de Bello, Interaseo, la secretaría de movilidad, Madecentro, entre otros, en las noches es una zona muy solitaria, en la que la circulación de personas depende del flujo de vehículos que transiten por la autopista, y de las personas que vivan cerca.

Espacio Residual 3.

Zona cercana a la Avenida Regional y la unidad deportiva Tulio Ospina

Siendo la unidad deportiva Tulio Ospina un eje articulador de dos vías una principal (Regional) y una arteria (ingreso al polideportivo de Bello), es necesario que esta centralidad que se genera tenga más protagonismo, ya que actualmente, este sector se convirtió en una división de vías que están completamente desarticuladas a la función que deberían tener que es promulgar el deporte y la interacción, para la correcta apropiación de este sector. Esta zona en el día es muy concurrida, debido al alto flujo de personas que realizan ejercicio en el polideportivo, además de un gran flujo vehicular. En las noches hay un flujo medio de personas, pero ya en la madrugada, esta zona es solitaria, y solo se identifica la circulación de los vehículos, ya que, al ser una vía Regional, su tránsito constante no depende solo del transporte público.

Luego de realizar las visitas a cada uno de los espacios podemos concluir que se perciben tres atmósferas diferentes, en la mañana y al mediodía se percibe un ambiente más laboral, movilidad alta, mucho ruido y variedad de personas que habitan los diferentes espacios. En la tarde podemos encontrar una atmósfera con espacios más tranquilos, donde el flujo peatonal y vehicular disminuye, generando la sensación de serenidad, y en las horas de la noche se vuelven a activar los diferentes flujos ocasionando un pico alto de movilidad extendiéndose hasta altas horas de la madrugada, convirtiéndose en una zona más oscura y crítica, donde abundan las personas en situación calle, vendedores de droga y que ejercen prostitución, generando sensación de inseguridad.

A través de la siguiente imagen se realiza una representación de los sectores urbanos existentes a los tres puntos seleccionados (magen 13: Corte urbano)

°34°
TEJIDO URBANO

Imagen

Imagen

Imagen 11: Zona cercana

Imagen tomada de: Google

Imagen

Espacio

Imagen

Estación
°35°
de policia de Bello Edificio los Arboles Polideportivo Tulio Ospina Ciudadela Cacique Niquía Urbanización Nuevo Milenio Estación Niquía del Metro
Residual 3 Zona cercana a la Avenida Regional Espacio Residual 1 Bajos de viaducto del metro estación Niquía - Área de: 1,262.15 m² (13,585.66 pies²) Espacio Residual 2 Zona diagonal a la estación de Policía de Bello - Área de: 2,299.35 m² (24,750.02 pies²) CONTEXTUALIZACIÓN URBANA Imagen 7: Bajos del viaducto del metro estación Niquia. Imagen 8: Fotográfia Aérea del Metro estación Niquia.
9: Zona diagonal a la estación de Policía de Bello.
10: Lote de intervención.
a la Avenida Regional.
Street.
12: Zona cercana a la Unidad Deportiva Tulio Ospina.
13: Corte urbano – imagen propia.

Bello es uno de los municipios del Área Metropolitana el cual en los últimos años ha venido apropiándose del territorio rural generando que las zonas de expansión se acerquen cada vez más a la periferia.

Este crecimiento descontrolado empieza a generar una cantidad de vacíos urbanos conocidos como lotes residuales, resultantes de las nuevas infraestructuras comerciales, de transporte y vivienda.

Imagen 14: Fotográfia Aérea de la Granja del Tulio Ospina
°36°
TEJIDO URBANO

Espacio residual 1: Bajos de viaducto del metro estación Niquia

El 30 de abril de 1985 se da la orden para iniciar los trabajos de construcción del Metro de Medellín. En la zona donde está ubicada la estación Niquia se encontraba la reconocida hacienda Niquia, sus terrenos se extendían desde el cerro Quitasol hasta el río Medellín. Una vez construido el metro, este espacio se configuró como un sobrante entre la Autopista Norte y el Polideportivo Tulio Ospina.

Espacio residual 2: Zona diagonal a la estación de policía de Bello

Esta zona nunca ha sido destinada para un uso, pero su zona de interacción más cercana, el lote donde ahora se encuentra la unidad residencial Los Árboles, antes era ocupada por una cancha de arena, y era utilizada por la gente del sector para diversas actividades. Se configuró como una zona residual al quedar como un espacio intermedio entre las dos vías de la autopista norte y la quebrada La García, la cual queda a pocos metros de la zona de estudio.

Espacio residual 3: Zona cercana a la Avenida Regional y la unidad deportiva Tulio Ospina

La idea de crear un corredor multimodal completo a los dos lados del río Medellín surgió en los años 1950, su construcción como la conocida Avenida Regional comenzó en 1958. Más adelante la unidad deportiva Tulio Ospina fue inaugurada en 1978, pero anteriormente sus terrenos hacían parte de la Hacienda Niquia.

Al generar ciudades más densas, aumenta el número de espacios residuales que conllevan a problemas desde el ámbito social, espacial y arquitectónico, como lo son los conflictos entre los usos del suelo y las zonas en desuso creando así, no solo contaminación visual sino una fractura en el tejido urbano.

Según el plan básico de ordenamiento territorial del municipio de Bello, existe una preocupación por la recuperación de estos espacios, pero a la fecha no se evidencia ningún desarrollo contundente para darle solución a estos problemas. Nos guiaremos a partir de documentos que me permitan

profundizar sobre el tema, conociendo como los espacios residuales han sido tratados en diversos lugares, y cómo aplicar estas técnicas en las zonas de estudio ya indicadas. Iniciando con un párrafo de un texto sobre espacios residuales de una investigación que se realizó en las ciudades de España y México.

De manera específica utilizó el término «disfraz» porque frecuentemente las autoridades gubernamentales resuelven a su entender este tipo de fragmentos residuales mediante la siembra de distintos tipos de vegetación basándose y escudándose en el argumento de que son «pulmones» para la ciudad.

Sin embargo, esto último es una falacia ya que según Jane Jacobs es la circulación de masa de aire la que en realidad realiza la función que impide que las ciudades se sofoquen. (Concha, 2008, p.68).

De tal forma que podemos concluir que el origen formal mediante el cual estos territorios adquieren el término de «residual» se desprende básicamente desde que el proyecto aún se encuentra en papel, es decir en planeación. Sin embargo, la escala del proyecto urbano al que me refiero puede ser de distinta índole, ya que muchas veces desde el mismo plan de ordenamiento territorial de una ciudad sería posible encontrar elementos generadores de este tipo de fragmentos residuales. «El residuo es deudor de una forma de gestión, pero, en tanto que espacio abandonado, por lo general procede del principio de ordenación (…) Todo ordenamiento genera un residuo…» (Clements, 2007, citado por Concha, 2008, p. 69).

Los espacios públicos residuales son el punto de partida para entender cómo son las interacciones entre los sistemas constitutivos de ciudad y como su desintegración afecta de manera directa los tejidos de la ciudad. No obstante, la revisión detallada del proceso de transformación predial se hace necesaria para comprender las afectaciones producidas tanto en la imagen de la ciudad como en las implicaciones sociales que vinieron después. (González, 2019).

De esta manera se pone en evidencia la desintegración que existe entre los sistemasconstitutivosdeciudad,ladesarticulaciónentreelsistemademovilidad y el sistema de espacio público que afecta directamente al tejido urbano y como consecuencia de ello, se crea una problemática espacial y funcional vista en la generación de espacios públicos residuales. Esto conlleva a un deterioro social y urbanístico, y a que los ciudadanos tengan una percepción negativa de la ciudad. (González, 2019).

°37°
CONTEXTUALIZACIÓN URBANA
°38°

En este capitulo se pretende mostrar de una manera gráfica y sensorial las actividades experimentales realizadas, donde se perciben los sectores en distintos momentos del día a través de las fichas de observación, talleres de imaginarios y encuestas permitiendo concluir de una manera asertiva las expectativas que generan a nivel emocional estos espacios, guiando el camino a elegir para obtener el resultado final y tejer a través de las propuestas una ciudad que perdió el tejidourbanoalolargodesuevolución.

IDEAS QUE REHABILITAN

°39°

RECONOCIENDO Y VIVIENDO LOS ESPACIOS

Espacio residual N°1: Bajos de viaducto del metro estación Niquia.

Espacio residual N°2: Zona diagonal a la estación de policía de Bello.

Espacio residual N°3: Zona cercana a la Avenida Regional y la unidad deportiva Tulio Ospina

Imagen 20: Usos del suelo.

°40° TEJIDO URBANO

RECONOCIENDO Y VIVIENDO LOS ESPACIOS

En la imagen se puede apreciar que las zonas que muestran un mayor desgaste se debe a que las personas las usan aprovechando la sombra del espacio, además se nota la ausencia de mobiliario urbano siendo una zona utilizada para realizar deporte y de tránsito hacia diferentes medios de transporte y comercio.

Espacio residual N°1: Bajos de viaducto del metro estación Niquia. UTOPÍAS Imagen 21: Fotográfia. Imagen 22: Fotográfia.
°41° ENTRE ATMOSFERAS Y

RECONOCIENDO Y VIVIENDO LOS ESPACIOS

Espacio residual N°2: Zona diagonal a la estación de policía de Bello.

Este espacio es una zona de tránsito para las personas que van a hacer uso del transporte público, pero en horas de la noche debido a la poca iluminación y el uso de este espacio por habitantes en situación de calle se convierte en un lugar con una alta sensación de inseguridad.

Imagen 23: Fotográfia. Imagen 24: Fotográfia.
°42° TEJIDO URBANO

RECONOCIENDO Y VIVIENDO LOS ESPACIOS

En esta imagen podemos notar que es un espacio con abundante vegetación, lo cua genera sombra. Los puntos que se marcan son los más utilizados por las personas,además se hace evidente la falta de mobiliario urbano para un mayor aprovechamiento por parte de la comunidad.

Espacio residual N°3: Zona cercana a la Avenida Regional y la unidad deportiva Tulio Ospina Y Imagen Fotográfia. Fotográfia.
°43° ENTRE ATMOSFERAS
UTOPÍAS
25:
Imagen 26:

Imagen 28: Gráfico Subcapas - Usos del suelo.

CAPAS URBANAS

Este gráfico recopila la información que se estudió con el fin de conocer de manera adecuada el territorio donde se encuentran los lotes tomados como referentes.

En este capítulo se busca que el lector reconozca los espacios actuales y su entorno inmediato para que de esta manera pueda entenderlos y vivirlos.

El en el crecimiento constante de la ciudad y la superposición de capas que asociado a otros espacios generan huellas en las ciudades, estos permanecen “silenciosos” y subestimados viendo cómo a su alrededor crecen espacios con usos definidos contundentes y se desaprovechan sus áreas al no integrarlos de manera adecuada al tejido existente.

EQUIPAMIENTOS

Imagen 27: Ubicación polígonos - Usos del suelo.

ZONAS VERDES Y ESPACIOS PÚBLICOS

TEJIDO URBANO

Las vías, los nuevos proyectos de vivienda y los espacios públicos que se construyeron en la ciudad fueron envolviendo estos tres lotes dejándolos sin un uso definido los cuales se han denominado espacios residuales durante toda la investigación, estos han sido objeto de estudio por las condiciones particulares y similares a muchos otros espacios dando la oportunidad de proponer y generar un uso adecuado.

En esta capa de análisis del lugar se hace énfasis especialmente en la zona residencial más cercana al lote denominado espacio residual 2: zona diagonal a la estación de policía de Bello, donde identificamos comercio, equipamientos institucionales, de transporte y deportivos, muy importantes para determinar y complementar las necesidades de la comunidad en la ocupación de este espacio residual.

Entretantoenestecasorepresentamoslasvíaspeatonales,vehicularesyel eje central que es el sistema transporte de masivo Metro. La infraestructura vial como eje fundamental en el análisis en tanto que muchos de los lotes residuales existentes en la ciudad son producto de la construcción y el crecimiento de este tipo de infraestructuras, pero a su vez se convierten en ejes y tensores urbanos que definen la identidad de este tipo de lotes, en este caso resalta el sistema masivo Metro determinante para los 3 lotes de estudio.

Con esta imagen podemos identificar las zonas verdes habitables, las fuentes de agua y la diversidad de espacios públicos con vegetación próximos a los lotes. Estas zonas verdes predominan como resultado de los retiros exigidos por la norma. También se identifica que la zona residencial tiene una ausencia marcada de espacios verdes.

Imagen 29: Gráfico Subcapas - Usos del suelo.

Imagen 30: Gráfico Subcapas - Usos del suelo.

Imagen 31: Gráfico Subcapas - Usos del suelo.

ENTRE ATMOSFERAS Y UTOPÍAS

VIVIENDA DEPORTIVO INSTITUCIONAL DE TRANSPORTE
°45°
COMERCIO EQUIPAMIENTO
EQ.
EQUIPAMIENTO
3 2 1

RECONSTRUYENDO

Durante el proceso investigativo y como parte de la estrategia metodológica se realizaron talleres de imaginarios con diferentes grupos locales en los cuales expresaban verbal y gráficamente los espacios soñados para cada uno de los lotes objetos de estudio, a través del análisis logramos reconstruir estos imaginarios donde más adelante se les daría forma a los mismos para encontrar la estrategia buscada como resultado de la investigación.

DESTINO SEGURO

Espacio Residual 1

Bajos de viaducto del metro estación Niquía Área de: 1,262.15 m² (13,585.66 pies²)

Imagen 32: Fotográfias talleres de imaginarios.

°46°
TEJIDO URBANO
NUEVO HORIZONTE Espacio Residual 2 Habitable Estancias Espacios para compartir en familia. Zona diagonal a la estación de Policía de Bello Área de: 2,299.35 m² (24,750.02 pies²) °47° ENTRE ATMOSFERAS Y UTOPÍAS

PARQUE PARA

ALMA

Residual

Zona cercana a la Avenida Regional la unidad deportiva Tulio Ospina Área de: 782.55 m² (8,423.29 pies²)

EL
Espacio
3
°48° TEJIDO URBANO

ANÁLISIS TALLER DE IMAGINARIOS

Este collage contiene elementos gráficos que se lograron concluir en los talleres realizados donde se pudo evidenciar que una mayoría de los participantes quieren que en estos lotes exista un embellecimiento general con elementos de mobiliario urbano, urbanismo táctico, vegetación que agrupen de alguna manera diferentes grupos sociales.

Imagen 33: Resultado del análisis.

°49° ENTRE ATMOSFERAS Y UTOPÍAS

SENSACIONES COLECTIVAS

A través de estas fichas que se dejan como evidencia se logró encontrar el querer para poder hacer y así proponer la estrategia que se buscó con esta investigación.

Al visitar cada una de las zonas de estudio en la mañana, tarde y noche logramos reconocer y aclarar dudas que teníamos antes de la visita, identificamos la población que posiblemente haría uso de cada uno de los espacios, además de conocer las falencias que no teníamos muy claras y que nos ayudaron a que cada lugar sea ideal para los propios y visitantes de cada zona de trabajo.

Registro fotográfico Fichas de observación

Tabulación de diagramas y gráficosEncuestasTaller de Imaginarios

PROGRAMACIÓN DE LAS FICHAS DE OBSERVACIÓN

NÚMEROCATEGORÍAOBJETIVOLOTE

UBICACIÓN NÚMERO DE VISITASHORARIO

Bajos del viaducto del Metro de la estación Niquia. Área de 1,262.15 m2

Identificar los distintos usos que se estan generando en este espacio si son los correspondientes a los permitidos de acuerdo a la normativa y a como aporta a la consolidación del tejido urbano. Usos y asuntos normativos1

Zona diagonal a la Estación de Policía de Bello. Área de 2,299.35 m2

Se encuentra derca del C.C Puerta del Norte, Unidad Deportiva Tulio Ospina, una centralidad que incluye talleres, locales comerciales y viviendas, delimitada por la Diagonal 51 (Autopista Norte) con la Avenida 42.

Se encuentra cerca de unidades residenciales con zócalo comercial delimitado por la Autopista Norte, delimitada por la diagonal 51 (Autopista Norte), con la Avenida 42B

3 7:00 am - 3:00 pm 8:00 pm

Zona cercana a la Avenida Regional y la Unidad Deportiva Tulio Ospina. Área de 224,20 m2

Zona cercana a la Avenida Refional y a la Unidad Deportiva Tulio Ospina.

3 7:00 am - 3:00 pm 8:00 pm

3 7:00 am - 3:00 pm 8:00 pm

Imagen 34: Matríz programación fichas de observación

°50° TEJIDO URBANO

Bajos del viaducto del Metro de la estación Niquia. Área de 1,262.15 m2

Evidenciar las actividades desarrolladas en los lotes con el fin de buscar posibles actividades complementarias que cambien o mejoren la percepción y las átmosferas actuales de si mismo y de sus entornos cercanos. Actividades2

Zona diagonal a la Estación de Policía de Bello. Área de 2,299.35 m2

Se encuentra derca del C.C Puerta del Norte, Unidad Deportiva Tulio Ospina, una centralidad que incluye talleres, locales comerciales y viviendas, delimitada por la Diagonal 51 (Autopista Norte) con la Avenida 42. 3

Se encuentra cerca de unidades residenciales con zócalo comercial delimitado por la Autopista Norte, delimitada por la diagonal 51 (Autopista Norte), con la Avenida 42B

7:00 am - 3:00 pm 8:00 pm

Zona cercana a la Avenida Regional y la Unidad Deportiva Tulio Ospina. Área de 224,20 m2

3 7:00 am - 3:00 pm 8:00 pm

Análizar el uso que se le da al espacio públicoEspacio público3

Bajos del viaducto del Metro de la estación Niquia. Área de 1,262.15 m2

Zona cercana a la Avenida Refional y a la Unidad Deportiva Tulio Ospina. 3 7:00 am - 3:00 pm 8:00 pm

Zona diagonal a la Estación de Policía de Bello. Área de 2,299.35 m2

Se encuentra derca del C.C Puerta del Norte, Unidad Deportiva Tulio Ospina, una centralidad que incluye talleres, locales comerciales y viviendas, delimitada por la Diagonal 51 (Autopista Norte) con la Avenida 42.

Se encuentra cerca de unidades residenciales con zócalo comercial delimitado por la Autopista Norte, delimitada por la diagonal 51 (Autopista Norte), con la Avenida 42B

3 7:00 am - 3:00 pm 8:00 pm

Zona cercana a la Avenida Regional y la Unidad Deportiva Tulio Ospina. Área de 224,20 m2

Zona cercana a la Avenida Refional y a la Unidad Deportiva Tulio Ospina.

3 7:00 am - 3:00 pm 8:00 pm

3 7:00 am - 3:00 pm 8:00 pm

Imagen 34: Matríz programación fichas de observación

°51° ENTRE ATMOSFERAS Y UTOPÍAS

Espacio Residual 1

Bajos de viaducto del metro estación Niquia - Área de: 1,262.15 m² (13,585.66 pies²)

Espacio Residual 2

Zona diagonal a la estación de Policía de Bello - Área de: 2,299.35 m² (24,750.02 pies²)

Espacio Residual 3

Zona cercana a la Avenida Regional y la unidad deportiva Tulio Ospina - Área de: 244.20 m² (2,369.82 pies²)

°52° TEJIDO URBANO

El espacio en las horas de la mañana, tarde y noche se utiliza de manera de paso, como paradero de buses.

FICHA DE OBSERVACIÓN

Los rangos de edad de las personas son variados, aunque se logra ver muchas personas en situación de calle, hace que uno en el espacio este alerta siempre.

NORMATIVIDAD VIGENTE

Acuerdo 48 de 2014 Artículo 323. Áreas libres privadas producto del índice de Ley 9 de 1989. Artículo 5. Ley de reforma urbana

El diseño del paramento de la edificación garantizará la no generación de áreas residuales, independientemente de que sea para el uso privado o público si el interesado pretende integrar este espacio totalmente al

El espacio público es resultante de los procesos de urbanización, parcelación y construcción, dónde se determinen las áreas públicas objeto de cesión, las áreas privadas por su localización, con base en lo aprobado en la licencia urbanística. (Ley 9, 1989)

Por momentos las personas se dispersan haciendo que ese lugar se sienta muy pesado y no genere confianza.

Domingo 3 de octubre de 2021

FECHA HORA

7:00 am – 3:00 pm – 8:00 pm

Pensamos que en el espacio lo que se necesita es activarle de manera positiva, creando un espacio más dinámico y haciéndolo más seguro y de alguna manera más estético.

CATEGORÍA:
CONCLUSIONES:
USOS
°53° ENTRE ATMOSFERAS Y UTOPÍAS

TEJIDO URBANO HÁBITAR ESPACIOS RESIDUALES EN EL MUNICIPIO DE BELLO ACTIVIDADES

Los espacios que serán nuestros enfoques de estudio dejarán de ser cicatrices de ciudad, para convertirse en zonas integradoras urbanas, potencializando las relaciones sociales.

FICHA DE OBSERVACIÓN

Las actividades son muy variadas ya que se usa, como ventas, espacio para paradero de buses.

Espacio Residual 1

Bajos de viaducto del metro

En la tarde se puede ver a niños jugando cualquier día ya que al frente hay una unidad de viviendas. Se puede ver como sacan al perro, y lo usan para hacer deporte.

CONCLUSIONES:

Se podría desarrollar un dispositivo que sirva para usar en el espacio, pero también darle una identidad, una posible respuesta a las viviendas existentes al frente. De manera que sea seguro, más útil, iluminado y de buen provecho para los usuarios.

TEJIDO URBANO

Domingo 3 de octubre de 2021

7:00 am – 3:00 pm – 8:00 pm

En general el espacio tiende a estar muy solo por rangos, y tipo 5 de la tarde a la noche se ve un entorno más delincuencial.

CATEGORÍA:
°54°

El espacio público es limitado, cuenta con zonas verdes ¿pero en realidad está pensa do para las personas?

TEJIDO URBANO HÁBITAR ESPACIOS RESIDUALES EN EL MUNICIPIO DE BELLO

No hay paraderos de buses de manera que las personas se posicionan en los andenes, el mobiliario es casi nulo, la falta del tratamiento del suelo también es notable.

Analizar la inadecuada utilización del espacio público, para proponer un correcto aprovechamiento del mismo.

CONCLUSIONES:

La idea es desarrollar espacios que sean amigables con los usuarios, que cuenten con todo el confort para ellos y que sean útiles y pensados.

En todo el día se ven como las personas buscan la manera de sentarse o mirar donde se pueden ubicar, debido a que el sol crea especies de islas de calor.

Los espacios que serán nuestros enfoques de estudio dejarán de ser cicatrices de ciudad, para convertirse en zonas integradoras urbanas, potencializando las DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN
CATEGORÍA: HORA
ESPACIO PÚBLICO
Domingo 3 de octubre de 2021 7:00 am – 3:00 pm – 8:00 pm °55° ENTRE ATMOSFERAS Y UTOPÍAS

Acuerdo 48 de 2014 Artículo 323. Áreas libres privadas producto del índice de ocupación.

El diseño del paramento de la edificación garantizará la no generación de áreas residuales, independientemente de que sea para el uso privado o público si el interesado pretende integrar este espacio totalmente al espacio público.

Construcción de estrategias eficientes que permitan la óptima respuesta a las problemáticas reconocidas en los territorios que se van a intervenir.

TEJIDO URBANO HÁBITAR ESPACIOS RESIDUALES EN EL MUNICIPIO DE BELLO

Esta zona al estar cerca de viviendas y una vía principal es usada principalmente como botadero de basuras.

FICHA DE OBSERVACIÓN

Zona diagonal a la estación de Policía de Bello - Área de: 2,299.35

(24,750.02

CONCLUSIONES:

En la mañana, tarde y noche en la zona se identificó que al estar cerca de un sector denominado por los habitantes como “el Tapón”, es un lugar foco de inseguridad debido a su cercanía con vendedores de sustancias psicoactivas, habitantes en situación de calle y la poca iluminación que posee. Esto genera que su uso sea solo como lugar de paso, paradero de buses alternativo y botadero de basuras.

Esta zona es lugar de tránsito para las personas que van a hacer uso del transporte público.

Esta zona en las noches es muy oscura debido a la poca iluminación del sector, generando un foco de inseguridad para los transeúntes.

CATEGORÍA:
USOS
Espacio Residual 2
pies²) Domingo 3 de octubre de 2021 7:00 am – 3:00 pm – 8:00 pm °56° TEJIDO URBANO

Esta zona al estar cerca de viviendas y una vía principal su actividad principal se centra en ser una zona de paso para las personas que van a hacer uso del transporte público.

TEJIDO URBANO HÁBITAR ESPACIOS RESIDUALES EN EL MUNICIPIO DE BELLO

Esta zona es utilizada para actividades relacionadas con el consumo y venta de estupefacientes debido a su cercanía con el sector conocido como “el Tapón”.

Espacio Residual 2

Zona diagonal a la estación de Policía de Bello - Área de: 2,299.35 m² (24,750.02 pies²)

Las actividades en las horas de la noche más comunes son la venta, el consumo de estupefa cientes, zona de descanso para los habitantes en situación de calle, además de también ser utilizada por las personas que ejercen las labores de reciclaje.

ACTIVIDADES

Domingo 3 de octubre de 2021

HORA

7:00 am – 3:00 pm – 8:00 pm

CONCLUSIONES:

En la mañana, tarde y noche en la zona se identificó que al estar cerca de un sector denominado por los habitantes como “el Tapón”, es un lugar en que sus actividades principales son la venta y consumo de sustancias psicoactivas, se ve la necesidad de pensar en una alternativa que genere una actividad constante, con una participación constante de las personas que habitan el sector en cuestión.

UTOPÍAS

Los espacios que serán nuestros enfoques de estudio dejarán de ser cicatrices de ciudad, para convertirse en zonas integradoras urbanas, potencializando las DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN
CATEGORÍA:
°57° ENTRE ATMOSFERAS Y

TEJIDO URBANO HÁBITAR ESPACIOS RESIDUALES EN EL MUNICIPIO DE BELLO

Los espacios que serán nuestros enfoques de estudio dejarán de ser cicatrices de ciudad, para convertirse en zonas integradoras urbanas, potencializando las relaciones sociales.

FICHA DE OBSERVACIÓN

Esta zona no cuenta con mobiliario urbano, ni tampoco un paradero de buses autorizado.

Esta zona no tiene zonas verdes adecuadas para el disfrute de propios y visitantes.

Analizar la inadecuada utilización del espacio público, para proponer un correcto aprovechamiento del mismo.

CONCLUSIONES:

En la mañana, tarde y noche en la zona se identificó que no existe ningún tipo de mobiliario urbano, ni un paradero de buses autorizado tan necesario para los habitantes del sector, se ve la necesidad de pensar en una alternativa que beneficie a las personas de la zona, pero también que no se convierta en un lugar que sea habitado solamente por habitantes en situación de calle, o vendedores de estupefacientes, generando aun mas inseguridad en el sector.

La zona en las noches es ocupada por personas que venden y consumen estupefacientes, además de habitantes en situación de calle y personas que ejercen las labores de reciclaje, debido a que se ha convertido en una zona de acopio de basuras.

CATEGORÍA:
Domingo 3 de octubre de 2021 7:00 am – 3:00 pm – 8:00 pm
Espacio Residual 2 Zona diagonal a la estación de Policía de Bello - Área de: 2,299.35 m² (24,750.02 pies²) ESPACIO PÚBLICO °58° TEJIDO URBANO

El diseño del paramento de la edificación garantizará la no generación de áreas residuales, independientemente de que sea para el uso privado o público si el interesado pretende integrar este espacio totalmente al

El espacio público es resultante de los procesos de urbanización, parcelación y construcción, dónde se determinen las áreas públicas objeto de cesión, las áreas privadas por su localización, con base en lo aprobado en la licencia urbanística. (Ley 9, 1989)

NORMATIVIDAD VIGENTE Acuerdo 48 de 2014 Artículo 323. Áreas libres privadas producto del índice de Ley 9 de 1989. Artículo 5. Ley de reforma urbana
CATEGORÍA: FECHA HORA CONCLUSIONES:
FICHA DE OBSERVACIÓN USOS Los usos del sector están plenamente identificados sin embargo el uso del espacio a investigas se confunde con una zona verde sin destinación alguna. Domingo 3 de octubre de 2021 7:00 am – 3:00 pm – 8:00 pm USO RECREATIVO DEPORTIVO USO ECREODEPORTIVO ZONA DE CIRCULACION ZONA DE CIRCULACION ZONA VERDE SIN USO DEFINIDO °59° ENTRE ATMOSFERAS Y UTOPÍAS

Los espacios que serán nuestros enfoques de estudio dejarán de ser cicatrices de ciudad, para convertirse en zonas integradoras urbanas, potencializando las relaciones DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN

TEJIDO URBANO HÁBITAR ESPACIOS RESIDUALES EN EL MUNICIPIO DE BELLO ACTIVIDADES

Existen muchas actividades alrededor del lote pero están desarticulados específicamente por este lote en donde no ha logrado integrar una activi dad que complemente las que se desarrollan a su alrededor.

FICHA DE OBSERVACIÓN

CATEGORÍA:
Las actividades realizadas en el entorno son deportivas y recreativas, se evidencian actividades grupales e individuales incluso activi dades de estancias en los lotes aledaños
Domingo 3 de octubre de 2021 7:00 am – 3:00 pm – 8:00 pm Espacio Residual 3 Zona cercana a la Avenida Regional y la unidad deportiva Tulio Ospina - Área de: 244.20 m² (2,369.82 pies²) °60° TEJIDO URBANO

El uso del espacio público se hace de corrido dejando de lado el sector, pues allí no se encuentra ningún atractivo para la gente .

TEJIDO URBANO HÁBITAR ESPACIOS RESIDUALES EN EL MUNICIPIO DE BELLO

En el espacio público se evidencia una arboriza ción densa que generan sombra y un ambiente agradable en el entorno, pero en horas de la noche se convierten en zonas peligrosas y en un nicho propio para delinquir.

Espacio Residual 3

Zona cercana a la Avenida Regional y la unidad deportiva Tulio Ospina - Área de: 244.20 m² (2,369.82 pies²)

Analizar la inadecuada utilización del espacio público, para proponer un correcto aprovechamiento del mismo.

LEVANTAMIENTO CAMPO:

Domingo 3 de octubre de 2021 7:00 am – 3:00 pm – 8:00 pm

HORA

Al realizar la visita se evidencia que parte del lote fue utilizada como parque infantil y zonas de recreación, dejando que el espacio residual se convierta en un nicho de todo el entorno.

Los espacios que serán nuestros enfoques de estudio dejarán de ser cicatrices de ciudad, para convertirse DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN
CATEGORÍA:
ESPACIO PÚBLICO
LOTE RESIDUAL CIRCULACIÓN PERIMETRAL °61° ENTRE ATMOSFERAS Y UTOPÍAS

COLECTIVAS

Elobjetivodelaencuestafuelarecopilacióndeinformacióndeformadirecta,mediante el uso de cuestionarios en formato físico para mayor facilidad de las personas y para hacer más didáctico y práctico la metodología de recolección de información. Estas tenían un fin estadístico, para identificar las percepciones textuales y puntuales que tienen las personas acerca de las zonas de estudio. Con las preguntas allí propuestas se logró identificar y diferenciar de manera detallada las cualidades físicas y sensoriales de cada uno de los lotes. Lo cual reafirmaba o desmentía las percepciones obtenidas con el taller de imaginarios y las visitas a estas zonas.

Registro fotográfico Fichas de observación

Tabulación de diagramas y gráficosEncuestasTaller de Imaginarios

ENCUESTAS

ZONASLOTEUBICACIÓNNÚM. DE ENCUESTASCANT. DE PREGUNTASPOBLACIÓNFECHA

1

Bajos de viaducto del metro estación Niquia Área de: 1,262.15 m² (13,585.66 pies²)

Se encuentra cerca del Centro Comercial Puerta Del Norte, Unidad Deportiva Tulio Ospina, una centralidad que incluye talleres, locales comerciales y viviendas. Delimitados por la diagonal 51(Autopista Norte) con la avenida 42B.

4022

Estudiantes, población general de los sectores aledaños SEGÚN CRONOGRAMA

3

2

Zona diagonal a la estación de Policía de Bello Área de: 2,299.35 m² (24,750.02 pies²)

Se encuentra cerca del Centro Comercial Puerta Del Norte, Unidad Deportiva Tulio Ospina, una centralidad que incluye talleres, locales comerciales y viviendas. Delimitados por la diagonal 51(Autopista Norte) con la avenida 42B.

Zona cercana a la Avenida Regional y la unidad deportiva Tulio Ospina Área de: 244.20 m² (2,369.82 pies²)

Zona cercana a la Avenida Regional y La Unidad Depor�va Tulio Ospina

4022

Estudiantes, población general de los sectores aledaños SEGÚN CRONOGRAMA

4022

Estudiantes, población general de los sectores aledaños SEGÚN CRONOGRAMA

Imagen 35: Matríz encuestas

°62° TEJIDO URBANO

1. ¿Reside cerca del sector?

En promedio, un 70,8% de la población encuestada no vive cerca de las zonas de estudio.

2. ¿Cuál es la edad actual?

El 48,9% de las personas que fueron encuestadas tienen entre 25 y 34 años.

VM EP AR

3. ¿En qué horarios frecuenta la zona?

El 44,3% de las personas encuestadas manifestaron que frecuentan las zonas en las horas de la tarde.

4. ¿Con que frecuencia visita la zona?

De acuerdo al resultado de las encuestas, ningunos de los 3 lotes es muy frecuentado por la población.

5. ¿Qué elementos le gustan del lugar?

De acuerdo al total de las respuestas, de las 3 zonas de trabajo a la mayoría de las personas encuestadas les gusta el fácil acceso al transporte público y la buena accesibilidad.

VM

VM EP AR 46.5 % Zonas amplias para patinar. 54.1 % Fácil acceso al transporte. 41.7 % Fácil acceso al transporte. Comercio cercano

Tarde

Tarde

VM EP AR

Tarde

6. ¿Según su conocimiento cual es el uso predominante de la zona?

El total de los encuestados, expresan que los usos predominantes de las zonas de estudio son el deporte y el comercio.

VM EP AR

% Deporte. 32.4 % Deporte. 39.6 % Encuentros.

Avenida Regional AR Viaducto Metro VM Estación de Policía EP
41.9 %
43.2 %
47.9 % VM EP AR 60.5 % 81.1 % 70.8 %
48.8 % 25 a 34 años 45.9 % 25 a 34 años 52.1 % 25 a 34 años
51.2
EP AR 53.5 % Muy poco 51.4 % Muy poco 50 % A veces
°63° ENTRE ATMOSFERAS Y UTOPÍAS

7. ¿Qué actividades realiza usted en la zona que suele frecuentar?

El 50,1% de los encuestados respondió que la actividad que con más frecuencia realizan cerca de las zonas de estudio, es ser de paso

8. ¿Qué sensación le genera este espacio?

Los encuestados expresaron que los lotes de trabajo les generan miedo o les son indiferentes.

9. ¿Cómo percibe la seguridad de esta zona en horas de la noche?

Luego de tabular las encuestas, pudimos notar que las personas se sienten inseguras al estar cerca de las zonas de estudio.

VM EP AR 39.5 %

Zonas de Encuentros. 56.8 % Zonas de Encuentros. 54.2 % Zonas de Encuentros.

10. ¿Qué aspectos consideras que debe mejorar la zona que frecuentas?

De acuerdo al resultado de las encuestas, todos los aspectos mencionados en la pregunta deben ser mejorados, haciendo un énfasis en el ámbito de la seguridad.

VM EP AR 53.5 % Miedo. 67.6 % Miedo. 41.7 % Le es indiferente.

VM EP AR 58.1 %

Todas las anteriores. 51.4 % Seguridad. 45.8 % Todas las anteriores.

11.¿Qué entiende usted por espacio residual?

El total de los encuestados entienden como un espacio residual, que estos son lugares sin identidad, sobrantes de ciudad, lugares sin dueño, y donde pueden poner sus basuras.

VM EP AR 46.5 % 20. 62.2 % 23. 52.1 % 25.

VM EP AR 30.2 % Todas las anteriores. 30.6 % Un lugar sin identidad. 31.3 % Un sobrante de ciudad.

12. ¿Considera usted que la actual situación en la que se encuentra esta zona es de abandono?

EL 71,1% de los encuestados, considera que los lotes de trabajo se encuentran en condición de abandono.

VM EP AR 58.1 % SÍ. 83.8 % SÍ. 64.6 % SÍ.

Avenida Regional AR Viaducto Metro VM Estación de Policía EP °64° TEJIDO URBANO

13. ¿Considera las basuras un limitante para visitar la zona?

El 42,1% de los encuestados considera que las basuras son un limitante para visitar cada una de las zonas.

14. ¿Qué le gustaría encontrar en esta zona?

Del total de las personas encuestadas, el 63,7% le gustaría encontrar en estas zonas espacios lúdicos (Espacios para leer, realizar actividades culturales, entre otros.)

15. ¿Qué elementos de la zona disminuyen su sensación de confort?

El 50,3% de los encuestados, consideran que lo que más disminuye la sensación de confort es la inseguridad percibida en las zonas de trabajo.

16. ¿Considera importante la buena iluminación artificial en las noches en esta zona?

El 99,3% del total de los encuestados, están de acuerdo en que la iluminación artificial es indispensable para la correcta apropiación en las horas de la noche en cada uno de los 3 lotes de trabajo.

EP AR

17. ¿Recomendarías visitar esta zona a alguien que no la conozca?

Las personas encuestadas expresaron que no recomendarían visitar las zonas, o seria poco probable que lo hicieran.

VM EP AR

76.7 % Espacios lúdicos. 54.1 % Espacios lúdicos. 60.4 % Espacios lúdicos.

VM EP AR

48.8 % Poco probable. 64.9 % No lo recomendaría. 54.2 % Poco probable.

VM EP AR

62.8 % La inseguridad. 58.8 % La inseguridad. 31.3 % La inseguridad.

18. ¿Considera usted que el comercio informal está afectando de manera negativa la apropiación del espacio público?

Aunque es notorio es apropiamiento del espacio publico por parte de los venteros ambulantes al 48,1% de la población encuestada, no le parece que esto afecte de forma negativa las zonas de estudio.

VM EP AR 53.5 % En desacuerdo. 54.1 % En desacuerdo. 39.6 % En desacuerdo.

Avenida Regional AR Viaducto Metro VM Estación de Policía
VM EP AR SÍ 41.9 % SÍ 37.8 % SÍ 46.8 %
VM
100 % SÍ. 100 % SÍ. 97.9 % SÍ.
EP °65° ENTRE ATMOSFERAS Y UTOPÍAS
°66°

ESTRATEGIA QUE SE

EN LA CIUDAD

En este capítulo se darán a conocer las estrategias que ayuden a rehabilitar otros espacios residuales dónde se requiera restablecer el tejido urbano de ciudad.

°67° UNA
ENTRETEJE

TENSORES URBANOS

Imagen 36: Diagrama de análisis – Tensores urbanos

Espacio residual 1: Bajos de viaducto del metro estación Niquia

Estación Niquia del Metro

Espacio residual 3: Zona cercana a la Avenida Regional y la unidad deportiva Tulio Ospina

Centro comercial Puerta del Norte

Polideportivo Tulio Ospina

Edificio Los Arboles

Espacio residual 2: Zona diagonal a la estación de policía de Bello

Investigar formas que emergen de conceptos básicos buscando siempre el tejido urbano de la ciudad, la coherencia en las actividades, la integración de los espacios y el complemento de los lugares que permite entrever una nueva estructura urbana.

Existen muchos espacios que son en mayor o menor grado residuales; se busca que este prototipo sea moldeable en cualquier área y sector pero que solucione de alguna manera ya sea física o sensorial la necesidad que allí se esté presentando, que se vuelvan espacios vividos y se configuren con el diario vivir, buscando un cambio continuo paralelo al crecimiento de la ciudad donde cada individuo perciba y sienta una atmósfera y viva las utopías de su vida cotidiana.

Imagen 37: Diagrama de análisis – Dinámicas sociales

°68° TEJIDO URBANO

Como hemos visto en los capítulos anteriores hay referentes de estos espacios en muchas partes a nivel local, nacional e internacional donde se evidencia que en cada lugar y cada rincón se han ido añadiendo o quitando elementos según las necesidades de acuerdo al crecimiento de ciudad.

El paso del tiempo siempre es el aliado y a través de la vegetación, que deja sus memorias en la historia, se vuelven protagonistas para moldear ideas, formas, colores y sobre todo atmósferas ideales porque no solo se vuelven necesidades físicas.

El valor que se busca generar con estas estrategias busca precisamente una cohesión y conexión progresiva de inserción y adaptación donde se parte de una necesidad física que también genera resultados psicológicos y humanos.

De manera adjunta a estos tensores urbanos reaparecen las dinámicas sociales fundamentales en el proceso de diseño de la estrategia y determinantes en la apropiación adecuada del espacio y del uso de suelo, estas a su vez se convierten en parte de los tensores ya mencionados o crea unos inmersos en la realidad de la ciudad.

La investigación de manera muy asertiva se inclinó hacia la parte sensorial permitiendo con esto explorar y proponer de manera más clara y acorde al sentir de las personas que finalmente serán las implicadas en la intervención.

Finalmente se logra entender las utopías y conceptualizarlas dejándolas como todo el pilar del análisis que aporta a la imaginación y a las iniciativas de lo que se propondrá de alguna manera implícita. Las estrategias finales hacen parte de la rehabilitación urbana propuesta que surja de las utopías las cuales fueron formadas por el mismo problema inicial.

Imagen 38: Diagrama de análisis – Utopías urbanas.
°69° TEJIDO FINAL

PRINCIPIOS DE DISEÑO DE LA ESTRATEGIA

Se busca que los espacios otorguen en todo momento estos principios y aunque no se trata de entregar como tal un espacio público definido programáticamente, si se contempla que este dispositivo otorgue principios fundamentales para el habitar del espacio.

Después de haber pasado cada etapa del proceso de investigación y para poder darle a entender al lector de manera clara la propuesta como resultado final empezó a conceptualizar las experiencias y a encontrar términos adaptables a cada proceso de tejido urbano aplicables y replicables en distintos escenarios.

EVITALIZAR RECUPERAR

VACÍOS URBANOS INTEGRAR

ADECUAR

ESTRUCTURAR

Imagen 39: Diagrama de vacios urbanos

• Darles una nueva identidad a los sectores donde se encuentran los vacíos urbanos a través del arte, la memoria y la espacialidad.

• Apropiación adecuada de espacios residuales identificados.

• Integrar personas, ciudad y espacios nuevos usos

• Recuperar, reestructurar y revitalizar los espacios.

Imagen 40: Diagrama de orden

Se pretende entonces revitalizar el tejido urbano al pensar en un dispositivo que generará orden en los componentes existentes y preexistentes y los qu aparecerán posteriormente generando un equilibrio en los llenos, va urbanos y en la fluidez que genere un recorrido contundente.

ENVOLVERRECORRER

Imagen 41: Diagrama de recorrer

°70°
R
R
TEJIDO

La rehabilitación de estos lugares sugiere desde todas las miradas y ámbitos que sea de una manera equilibrada pues no se trata de cargar y superponer un espacio. La configuración está dada en el punto en que estas estrategias generan equidad en la conceptualización de los espacios.

Equilibrio entre los espacios que se ocupan y los espacios que realmente se disfrutan y equidad debido a que se trata de devolver al entorno una trama urbana que no se salga de contexto pero que mejore el espacio actual.

Los programas de ocupación se pensaran de acuerdo a cada espacio, sector y ubicación con un orden lógico y relatando la jerarquía espacial de acuerdo a la ubicación del mismo. En nuestro estudio de caso la jerarquía está dada específicamente por el sector transporte quien ordena de manera significativa el desarrollo de la ciudad.

°71°
EQUILIBRIOEQUIDAD Equilibrio equidad JERARQUÍA ORDEN JERARQUÍAS DE ORDEN Imagen 42: Diagrama de equilibrio TEJIDO FINAL Imagen 43: Diagrama de jerarquía

PROGRAMA

Cómo se ha dejado claro la propuesta no entregará un programa definido pero se entregan criterios bases que aportarán una identidad propia a cada situación de regeneración urbana requerida en la ciudad.

Esta sugiere configurar nuevos espacios dentro de los vacíos residuales donde la flexibilidad de los mismos plantee usos de acuerdo a la necesidad ya sean recreativos, o de criterio social de integración, burbujas comerciales que generen de alguna manera un ambiente de confort para la estancia y la permanencia.

El punto de partida se dará a través de un desarrollo urbano. La posición y ubicación de principios como la recuperación, conformación y consolidación de un espacio residual inmerso en una sección de ciudad o de barrio generando cohesión social, arraigo, participación comunal e institucional, y sobre todo una apropiación adecuada y consciente mediante distintos espacios o escenarios como plazas, plazoletas, formados por espacios que se configuran más privados como las burbujas comerciales que de alguna manera generan seguridad en la zona sin dejar de ser un espacio público .

De alguna manera se concibe esta propuesta como un recorrido que va tejiendo su estructura en la medida que este alcanza su apropiación en interacción con los espacios.

La propuesta busca conectar y tejer estos vacíos con la ciudad sin que esta intervención se vuelva independiente o se privatice.

Este será de gran importancia a la hora de proponer estrategias debido a que estos espacios generan conexión interpersonal y agrupa a la comunidad logrando que haya estancias dejando de ser solo lotes de paso y de darle la importancia que requieren formando con esto tensores o nodos que empiezan a hilar una concesión social en las dinámicas de cada sector.

Este no estará solo como un módulo donde se comercializará, sino que se busca suplir necesidades de consumo e integración a través de la flexibilidad que brinda el mismo espacio.

Se buscará en todo caso crear espacios conceptuales, así como la misma sensación de los vacíos encontrados y estudiados.

PRIMEROS TRAZOS

Se coloca como evidencia al proceso creativo y de concepción de la forma y la idea es importante para nosotros nosotras estos esquemas que no son más que los primeros pinceladas que dieron forma al dispositivo final producto de esta investigación.

Imagen 44: Diagrama de programa de recorrido

°72°
TEJIDO URBANO

Imagen 46: Diagrama de formas y espacialidad

Imagen 45: Diagrama de formas y espacialidad

Imagen 47: Diagrama de formas y espacialidad

°73°
TEJIDO FINAL

PROTOTIPO EN ESTADO INICIAL

Imagen 48: Isométrico del prototipo.

ESTRATEGIA

DESPLIEGUE DEL PROTOTIPO DESPLIEGUE FINAL DEL PROTOTIPO REHABILITADORA

El prototipo inicial llega al espacio en forma de un módulo cuadrado de 3.00 m x 2,40 m y 2.00 de profundidad de manera que sea fácil su manejo y su transporte a los diferentes sectores.

Su desarrollo va de la mano de la filosofía del barco, con el fin que todo pueda desplegar de sus mismas paredes, sea mobiliario urbano (gradas, muebles, sillas) y diferentes mesas, y barras creando así lugares para una atención comercial.

El estado final de embalaje presenta de una forma más definida un espacio para el esparcimiento, para la entretención del usuario, con diferentes partes estanciales, como mobiliario, atención al usuario ya sea que este modulo sirva como comer cio, comida o educacional.

°74° TEJIDO URBANO

Estas imágenes del dispositivo están recreadas de acuerdo a los espacios seleccionados para la investigación pero al realizar réplicas en otros lugares podrán ser ambientados conforme la necesidad a rehabilitar.

Imagen 49: Isométrico del prototipo. Imagen 50: Diagrama - Isométrico del prototipo.
°75° TEJIDO FINAL

IMAGINARIOS DEL PROTOTIPO INSTALADO

Las imágenes que se muestran a continuación son imaginarios de cada uno de los lotes luego de la intervención con las estrategias planteadas, imaginando como serían estos lugares habitados por la comunidad a partir de la instalación y apropiación nuestra estrategia para la recuperación de estos espacios llamados residuales.

TEJIDO URBANO

Imagen 51: Imaginario Espacio residual 2: Zona diagonal a la estación de policía de Imagen 52: Imaginario Espacio residual 2: Zona diagonal a la estación de policía de Bello
°76°
Imagen 56: Imaginario Espacio residual 2: Zona diagonal a la estación de policía de Bello Imagen 53: Imaginario Espacio residual 1: Bajos de viaducto del metro estación Niquia Imagen 55: Imaginario Espacio residual 3: Zona cercana a la Avenida Regional y la unidad deportiva Tulio Ospina Imagen 54: Imaginario Espacio residual 1: Bajos de viaducto del metro estación Niquia
°77° TEJIDO FINAL

CONCLUSIONES

Con esta investigación se buscó comprender de manera didáctica las expectativas que tiene la comunidad implícita en cada uno de los espacios buscando con esto proponer un modelo final que conlleve al propósito del objetivo principal de esta investigación. Con los resultados obtenidos en las encuestas, el taller de imaginarios, y el registro fotográfico, reafirmamos que la investigación era viable y que nos permitiría entregar el producto final buscado desde el inicio, y que además permitía perfeccionar los resultados obtenidos en la primera fase de la investigación.

Al realizar los talleres se pudo evidenciar lo que los participantes opinaban de manera libre y sin cohesión acerca de las falencias y las cualidades, logrando con esto conclusiones definitivas de la combinación de los dibujos o las expresiones que ellos plasmaron en cada ficha y la interpretación de sus palabras y expresiones. Las experiencias obtenidas en las visitas realizadas en horarios y momentos distintos con el fin de entender el entorno y las atmósferas que se viven allí, logrando con esto entender el lenguaje y la morfología propia que el terreno nos entrega, dejándonos un collage de ideas esencial para perfeccionar el resultado final buscando comprender de manera didáctica las expectativas que tiene la comunidad.

Cuando se comenzaron a ejecutar las metodologías definidas para el proceso investigativo, siempre se tuvo una duda constante, si estos lotes de trabajo serían fácilmente reconocidos, sin embargo, al conocer el resultado de las encuestas en la primera pregunta donde el 70.8 % de las personas encuestadas no viven cerca a los lotes, pero la gran mayoría los conocían, se concluyó que se podía continuar con la investigación y que se obtendrían resultados favorables para desarrollar el objetivo final.

Los resultados obtenidos con el taller de imaginarios, las encuestas, las fichas de observación y registro fotográfico, nos reafirma que la investigación se podrá llevar a una etapa final obteniendo posiblemente un buen resultado. al realizar los talleres, logramos ver a las personas opinando acerca de las falencias y cualidades los lotes, trasmitiendo con sus palabras, dibujos y actitudes, nociones de lo que podría llegar a convertirse cada uno de estos espacios. aunque los dibujos no sean los más expresivos es fácil para nosotros como investigadores dar lectura a sus expectativas y con el avance de la investigación poder llegar a este mismo grupo de personas con un producto final que seguramente será la recopilación de los resultados obtenidos.

°78° CONSIDERACIONES Y
TEJIDO URBANO

Con el taller de imaginarios se buscaba que las personas representaran por medio de gráficos y sus propias palabras lo que soñaban en estos espacios sin identidad, al realizar este collage se logró recolectar y representar de manera más clara sus ideales, en los cuales prima lugares de esparcimiento y de compartir donde se ve que lo que más desean es lugares adecuados de los cuales se puedan apropiar.

Lo primero que se puede concluir en referencia a lo que es un espacio residual es con respecto a si es bueno o es malo; con esto nos referimos a si se pueden juzgar estos espacios en la ciudad como desechos o si a la final son espacios con altas probabilidades de desarrollo y con características urbanas que permiten un tejido urbano realmente necesario para llenar una serie de necesidades espaciales en la comunidad.

Esta investigación nos deja como reflexión el no caracterizar negativamente unos espacios que pueden estar llenos de bondades, sino por el contrario nos invita a sacar de ellos lo mejor y obtener una gran oportunidad espacial aprovechando las características mismas del suelo y la ubicación.

Para obtener estos resultados y entender verdaderamente el sentido de las porciones de tierra desaprovechadas circunstancialmente, se necesitó realizar toda esta investigación, empezando por entender el

lugar y sus alrededores hasta analizar los comportamientos humanos, reinterpretar sensaciones experimentadas y escuchar una cantidad de personas con criterios diferentes que aportaron sustancialmente al desarrollo de la estrategia producto de esta investigación.

Entregar a la comunidad espacios públicos de calidad y pensados de acuerdo a las necesidades termina por otorgar identidad a una población sino a todo un desarrollo de ciudad teniendo en cuenta no solo que estos son el impulso de un desarrollo urbano sino económico y social.

°79°
TEJIDO FINAL

Alzate Pulido, J. S. (2014). Urbanidad mediática una aproximación para la activación del espacio público en la intersección de la carrera décima con avenida Jiménez. Recuperado de: https://repositorio.uniandes.edu.co/ bitstream/handle/1992/16941/u703250.pdf?sequence=1

Araque, M. J. H. (2013). Vacíos Urbanos: Oportunidades para la revi talización urbana. Temas de Arquitectura, 4(1), 69-88.

Araque, M. J. H., Hernández, J. (2015). Diseño de espacios urbanos desde el imaginario y la participación del ciudadano. Revista de Urbanismo, (32), 87-101.

Auge, M (1992). Los “no lugares” espacios del anonimato. Barcelona. Editorial de Seuil.

Barrera, H, (2019). Aprovechamiento sostenible de espacios resid uales urbanos en el contexto de Bogotá. Recuperado de: http://re pository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6344

Bermúdez, P. (2014). Módulo de Reactivación Urbana...: arquitectura y secuencias de renovación. Costa rica

Borja, J. y Muxí, Zaida. (2000). El espacio público, ciudad y ciudada nía. Barcelona

°80°
TEJIDO URBANO

Código civil colombiano [Recuperado de: https://www.oas.org/dil/ esp/codigo_civil_colombia.pdf]

Congreso de Colombia (11 de enero de 1989). Ley de reforma urbana. Ley 9 de 1989 [Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov. co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1175]

Conpes 3718: Política Nacional de Espacio Público (2016) [Recuperado de: https://www.dadep.gov.co/transparencia/marco-legal/politica-espacio-pu blico-bogota-dc/conpes-3718-politica-nacional-espacio]

Constitución política de Colombia. (1991) [Recuperado de https:// pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf]

Cutieru, Andreea. “Una nueva capa de espacio público: activación de azoteas urbanas” [A New Layer of Public Space: The Case for Ac tivating Urban Rooftops] 07 abr 2021. ArchDaily Colombia. (Trad. Alzate Pulido, J. S. (2014). Urbanidad mediática una aproximación para

la activación del espacio público en la intersección de la carrera décima con avenida Jiménez. Recuperado de: https://repositorio. uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/16941/u703250.pdf?se quence=1

Decreto 1469 de 2010 (abril 30 de 2010) [Recuperado de: http://www. gobiernobogota.gov.co/sgdapp/sites/default/files/normograma/DE CRETO%201469%20DE%202010.pdf]

°81° BIBLIOGRAFÍA

De la Concha, C. C. (2008). El origen y las características de los frag mentos urbano-públicos residuales. Cuadernos Geográficos, (42), 53-82.

Espósito-Galarce, Fernando y Coutinho M. da Silva, Rachel (2016). Apropiación, uso y abandono de los espacios residuales provoca dos por el teleférico del Complexo do Alemão, Río de Janeiro. Arqui

tectura revista, 12 (1), 11-23. Recuperado de: https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=1936/19365006300

Espósito Galarce, F. (2020). Espacios residuales entre la arquitectura y la infraestructura. El teleférico del Complexo do Alemão. Bitácora Urbano Territorial, 30(3), 277-290.

Fernández, E; González, V. (2018). Lugares al margen. El papel de los espacios residuales en la conformación de las Infraestructuras Verdes. Universidad UCH-CEU, Valencia - España

González, N, (2018). Mutación urbana a partir de los espacios públicos residuales generados por la inserción de la infraestructu

ra de transporte masivo. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu. co/73475/1/52881705-2019.pdf

°82°
TEJIDO URBANO

Gilles, C. (2007). Manifiesto del tercer paisaje. Barcelona: GGmínima.

Hurtado Sánchez, C. (2014). Propuesta de optimización de espa cio público para los espacios residuales resultantes de la imple

mentación de Transmilenio. Caso: espacio de la transversal 55 (Avenida Suba) entre calle 80 y calle 100, Bogotá (Bachelor’s the sis, Universidad Piloto de Colombia).

Koolhaas, R. (2007). Espacio basura. Editorial Gustavo Gili.

López, A. (2011). Reincorporación de espacios residuales al sistema formal de la ciudad. Bogotá. [Recuperado de: https://repository.

Lynch, K. (1960). La imagen de la ciudad. Recuperado de: https:// taller1smcr.files.wordpress.com/2015/06/kevin-lynch-la-imagen-dela-ciudad.pdf javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/4134/tesis378.pdf?se quence=4&isAllowed=y]

BIBLIOGRAFÍA °83°

Martínez, F. (2017). Los vacíos urbanos: una nueva definición. Urbano, 20(35), 114-122.

Mogollón, C. E. R., & Flores, J. N. M. (2020). VACÍOS URBANOS: Dimen sión física o existencial. TZHOECOEN, 12(4), 503-515.

Parra, Y. G., Tobón, C. G., Loaiza, J. N., Lopera, L. E. S., Galeano, S. S., & Flórez, A. G. (2020). Ambientes protectores, seguros y potenciadores del desarrollo en la comuna 4 del municipio de Bello–Antioquia. Boletín Redipe, 9(1), 139-154

Plan de Ordenamiento Territorial (POT) (2009). Recuperado de https:// bello.gov.co/index.php/features/nuestros-planes/item/81-plan-de-ordenamiento-territorial-pot

Pohl, Ethel. 2009. Utopías Reloaded. ArchDaily. Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/02-15780/utopias-reloaded> ISSN 07198914

Ramírez, M. J., & Kapstein, P. (2016). Regeneración urbana integrada: proyectos de acupuntura en Medellín. Revistarquis, 5(1). Rengifo, C. 2009. Estrategias de diseño de pequeño formato para la incorporación de espacios residuales al paisaje urbano. Simón Bolívar, Venezuela. Recuperado de: https://www.academia.

°84°
TEJIDO URBANO

Sarmiento Ocampo, J. (2020). El mat-building aplicado en vivienda. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 13. https://doi.org/10.11144/ Javeriana.cvu13.mbav

Pintos, 2021. TULIP – Your place at the table / ADHOC architectes” [TU LIP – Your place at the table / ADHOC architectes] 01 feb 2021. Arch Daily Colombia. Accedido el 22 Jun 2021. <https://www.archdaily.

Vargas Tovar, Y. A. (2020). Urbanismo táctico en el contexto de ciu dades no resueltas. MÓDULO ARQUITECTURA CUC. Recuperado de: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/6255/Urban Rosero Muñoz, L. A. Vacíos urbanos piezas estructuradoras de ciu dad. Escuela de Arquitectura y Urbanismo. ismo%20t%c3%a1ctico%20en%20el%20contexto%20de%20ciu dades%20no%20resueltas.pdf?sequence=1&isAllowed=y co/co/947547/tulip-nil-your-place-at-the-table-adhoc-architectes> ISSN 0719-8914 edu/35019502/Estrategias_de_dise%C3%B1o_de_peque%C3% B1o_formato_para_la_incorporaci%C3%B3n_de_espacios_resid uales_al_paisaje_urbano

BIBLIOGRAFÍA °85°

• Imagen No. 1 Mapa conceptual. Creación propia.

• Imagen No. 2 Ejemplo de participación en el diseño (co-design) y crecimiento de la vivienda en función del crecimiento de las familias. Recuper ado de: Sarmiento Ocampo et al. (https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu13. mbav)

• Imágenes No. 3 y 4 Park’ n’ Play by JAJA Architects. Image © Rasmus Hjortshø - URBAN MATTERS por MINI, CreatAR Imágenes. Recuperado de: https:// www.archdaily.co/co/office/aim-architecture

• Imagen No. 5 TULIP – Your place at the table. Recuperado de: https://www. archdaily.co/co/947547/tulip-nil-your-place-at-the-table-adhoc-architectes.

• Imagen No. 6 Plano de usos generales del suelo y de expansión. Recuper ado de: http://www.curaduria2bello.com.co/portal/Uploads/PL03_Usos-Gene rales-del-Suelo-Urbano-Expansion.pdf

• Imagen No. 7 Bajos del viaducto del metro estación Niquia. Recuperado de: Google Street.

• Imagen No. 8 Fotografía aérea del Metro estación Niquia. Recuperado de: Google Street.

• Imagen No. 9 Zona diagonal a la estación de Policía de Bello. Recuperado de: Google Street.

• Imagen No. 10 Lote de intervención. Recuperado de: Google Street.

• Imagen No. 11 Zona cercana a la Avenida Regional. Recuperado de: Goo gle Street.

• Imagen No. 12 Zona cercana a la Unidad Deportiva Tulio Ospina. Recu-

°86°
TEJIDO URBANO

perado de: Google Street.

• Imagen No. 13 Corte urbano. Imagen propia

• Imagen No. 14 Fotografía aérea de la Granja Tulio Ospina. Recuperado de: http://patrimonio.bibliotecapiloto.gov.co - Biblioteca Pública Piloto - Archi vo fotográfico.

• Imagen No. 15 Corte urbano – Imagen propia. Recuperado de: Google Street.

• Imagen No. 16 Ubicación de los lotes de trabajo. Recuperado de: Google Street.

• Imagen No. 17 Corte urbano – Imagen propia. Recuperado de: Google Street.

• Imagen No. 18 Corte urbano – Imagen propia. Recuperado de: Google Street.

• Imagen No. 19 Corte urbano – Imagen propia. Recuperado de: Google Street.

• Imagen No. 20 Usos del suelo. Imagen propia.

• Imagen No. 21 Fotografía. Imagen propia.

• Imagen No. 22 Fotografía. Imagen propia.

• Imagen No. 23 Fotografía. Imagen propia.

• Imagen No. 24 Fotografía. Imagen propia.

• Imagen No. 25 Fotografía. Imagen propia.

LISTADO DE IMÁGENES °87°

• Imagen No. 26 Fotografía. Imagen propia.

• Imagen No. 27 Ubicación polígonos - Usos del suelo. Imagen propia.

• Imagen No. 28 Gráfico Subcapas - Usos del suelo. Imagen propia.

• Imagen No. 29 Gráfico Subcapas - Usos del suelo. Imagen propia.

• Imagen No. 30 Gráfico Subcapas - Usos del suelo. Imagen propia.

• Imagen No. 31 Gráfico Subcapas - Usos del suelo. Imagen propia.

• Imagen No. 32 Fotografías talleres de imaginarios. Imagen propia.

• Imagen No. 33 Resultado del análisis. Imagen propia.

• Imagen No. 34 Matriz programación fichas de observación. Imagen pro pia.

• Imagen No. 35 Matriz encuestas. Imagen propia.

• Imagen No. 36 Diagrama de análisis – Tensores urbanos. Imagen propia.

• Imagen No. 37 Diagrama de análisis – Dinámicas sociales. Imagen propia.

• Imagen No. 38 Diagrama de análisis – Utopías urbanas. Imagen propia.

• Imagen No. 38 Diagrama de análisis – Utopías urbanas. Imagen propia.

• Imagen No. 39 Diagrama de vacios urbanos. Imagen propia.

• Imagen No. 40 Diagrama de orden. Imagen propia.

• Imagen No. 41 Diagrama de recorrer. Imagen propia.

• Imagen No. 42 Diagrama de equilibrio. Imagen propia.

°88°
TEJIDO URBANO

• Imagen No. 43 Diagrama de jerarquía. Imagen propia.

• Imagen No. 44 Diagrama de programa de recorrido. Imagen propia.

• Imagen No. 45 Diagrama de formas y espacialidad. Imagen propia.

• Imagen No. 46 Diagrama de formas y espacialidad. Imagen propia.

• Imagen No. 47 Diagrama de formas y espacialidad. Imagen propia.

• Imagen No. 48 Isométrico del prototipo. Imagen propia.

• Imagen No. 49 Isométrico del prototipo. Imagen propia.

• Imagen No. 50 Diagrama - Isométrico del prototipo. Imagen propia.

• Imagen 51: Imaginario Espacio residual 2: Zona diagonal a la estación de policía de Bello Imagen propia.

• Imagen 52: Imaginario Espacio residual 2: Zona diagonal a la estación de policía de Bello. Imagen propia.

• Imagen 53: Imaginario Espacio residual 1: Bajos de viaducto del metro estación Niquia. Imagen propia.

• Imagen 54: Imaginario Espacio residual 1: Bajos de viaducto del metro estación Niquia. Imagen propia.

• Imagen 55: Imaginario Espacio residual 3: Zona cercana a la Avenida Regional y la unidad deportiva Tulio Ospina. Imagen propia.

• Imagen 56: Imaginario Espacio residual 2: Zona diagonal a la estación de policía de Bello. Imagen propia.

LISTADO DE IMÁGENES °89°

RESUMEN

Los espacios residuales son fragmentos sobrantes de la construcción de vida urbana, este crecimiento descontrolado empieza a generar una cantidad de vacíos urbanos conocidos como lotes residuales, resultantes de las nuevas infraestructuras comerciales, de transporte y vivienda; por lo tanto, esta investigación le apuesta a una observación activa que permita una implementación estratégica para las zonas residuales en el municipio de Bello, las cuales se encuentran ubicadas cerca de diversas infraestructuras, buscando recuperar y proponer alternativas de intervención, basadas en utopías de lo que podría suceder en estos sectores. Tomaremos como punto de partida las utopías arquitectónicas logrando con estas una búsqueda de regeneración urbana a través de una propuesta que tendrá como resultado un prototipo de espacio público flexible que de acuerdo al concepto de utopía podrá regenerar tantos vacíos en la ciudad como se requiera.

La metodología definida para el proceso investigativo se desarrolló a partir de instrumentos cómo el taller de imaginarios, las encuestas, las fichas de observación y registro fotográfico, los cuales arrojaron resultados claves e hicieron posible que la investigación se pudiera llevar a una etapa final obteniendo resultados que permitieron proponer estrategias de rehabilitación. En el caso de nuestra investigación se evidenciaría en los tres lotes referenciados que ratifica su funcionamiento y las distintas experiencias de rehabilitación como resultado final del proyecto.

Fue contundente a través de las etapas de investigación el deseo por obtener lugares agradables de libre esparcimiento donde se puedan vivir muchas experiencias y compartir de manera individual o grupal, permitiendo experimentar distintas emociones sin que estas sean condicionadas por una estructura puntual sino de manera utópica en cada ser, y que está a su vez entregue esa sensación de tejido a una ciudad, vinculando seguridad, armonía, y vivencias.

Partiendo de una amplia investigación se formularon estrategias de intervención en las zonas de estudio para la recuperación de los espacios residuales y su articulación con el tejido urbano, reconociendo la identidad y vocación de uso de cada uno, partiendo de sus cualidades físicas, urbanas y las características de su entorno inmediato, caracterizando las dinámicas sociales generadas por los espacios residuales existentes en el municipio de Bello, identificando estrategias de conexión al sistema de espacio público de la ciudad como referente de intervención.

PALABRAS CLAVES:

Rehabilitación urbana, articulación, fragmentación urbana, tejido urbano, espacios residuales y utopía.

°90°
TEJIDO URBANO

ABSTRACT

The residual spaces are fragments left over from the construction of urban life, this uncontrolled growth begins to generate a number of urban voids known as residual lots, resulting from the new commercial, transportation and housing infrastructures; therefore, this research bets on an active observation that allows a strategic implementation for the residual areas in the municipality of Bello, which are located near various infrastructures, seeking to recover and propose intervention alternatives, based on utopias of what could happen in these sectors. We will take as a starting point the architectural utopias achieving with these a search for urban regeneration through a proposal that will result in a prototype of flexible public space that according to the concept of utopia can regenerate as many gaps in the city as required.

The methodology defined for the research process was developed based on instruments such as the imaginary workshop, surveys, observation and photographic records, which yielded key results and made it possible to take the research to a final stage, obtaining results that made it possible to propose rehabilitation strategies. In the case of our research, this would be evidenced in the three referenced lots that ratify its operation and the different rehabilitation experiences as a final result of the project.

Throughout the research stages, the desire to obtain pleasant places of free recreation where many experiences can be lived and shared individually or in groups, allowing different emotions to be experienced without being conditioned by a specific structure but in a utopian way in each being, and that this in turn delivers the feeling of weaving a city, linking security, harmony, and experiences, was conclusive.

Based on extensive research, intervention strategies were formulated in the study areas for the recovery of residual spaces and their articulation with the urban fabric, recognizing the identity and vocation of use of each one, based on their physical and urban qualities and the characteristics of their immediate surroundings, characterizing the social dynamics generated by the residual spaces existing in the municipality of Bello, identifying strategies for connection to the city’s public space system as a reference for intervention.

KEY WORDS:

Urban rehabilitation, articulation, urban fragmentation, urban fabric, residual spaces and utopia.

ABSTRACT °91°
°92°
°93°

Andrés Felipe Ramírez Rodríguez

Gloria Cristina Correa Carmona

María Isabel Alzate Cano

°94°

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.