12 minute read
Norberto Bayo Maestre
267
LA CONTIENDA ESTÉTICA DE LA ESCUCHA Y EL PENSAMIENTO SONORO ACTUAL15
Advertisement
THE AESTHETIC CONTENT OF LISTENING AND CURRENT SOUND THINKING
Norberto Bayo Maestre Universidad de las Artes, Guayaquil. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid norberto@lacosacultural.com
Resumen
Un paisaje sonoro describe un entorno concreto de un espacio determinado, útil y definible para reflejar nuestra identidad y reformas del presente. Será necesario tomar conciencia de los rasgos acústicos, de los desafíos del habitar sonoro y de las cualidades referenciales y acústicas que definen el hecho sonoro como un paisaje asociado al espacio de lo personal. La conciencia de la comunicación sonora en el quehacer colectivo traspasará cuerpo y forma de los ambientes sociales, políticos y culturales que definan una geografía de consensos relacionales para el campo de la escucha. Trataremos de establecer el vínculo emocional que se deja ver como la impronta acústica de la música y la palabra, en las posibilidades de combinación. La experiencia de la escucha ecológica buscará documentar y preservar los paisajes, reales o de ficción, del mundo acústico. Los sonidos producidos por los seres humanos, por los organismos vivientes o por los elementos y fenómenos naturales conforman ahora una paleta compositiva con base en la escucha consciente. Reconoceremos los estratos sonoros que ayuden a comprender los niveles de conflicto narrativos en un mundo de información simultánea. Debemos tomar conciencia del complexo acústico y reconocer nuestras sensaciones perceptivas propias de una comunidad sonora contemporánea.
Palabras claves: Paisaje sonoro, comunicación, ecología acústica, peridisciplinariedad, artes.
Abstract
A sound landscape describes a specific environment of a given, useful and definable space to reflect our identity and present reforms. It will be necessary to become aware of the acoustic features, the challenges of inhabiting sound and the referential and acoustic qualities that define the sound fact as a landscape associated with the personal space. The awareness of the sound communication in the collective task will go beyond the body and form of the social, political and cultural environments that define a geography of relational consensus for the field of listening. We will try to establish the emotional bond that is seen as the acoustic imprint of music and word, in the possibilities of combination. The experience of ecological listening will seek to document and preserve the landscapes, real or fiction, of the acoustic world. The sounds produced by human beings, by living organisms or by natural elements and phenomena now form a compositional palette based on conscious listening. We will recognize the sound strata that help to understand the levels of narrative conflict in a world of simultaneous information. We must become aware of the acoustic complex and recognize our perceptual sensations characteristic of a contemporary sound community.
Keywords: Sound landscape, communication, acoustic ecology, peridisciplinarity, arts.
Ecología acústica y tecnologización sonora contemporánea.
R. Murray Schafer (1933) propuso estudiar el paisaje sonoro desde la ecología acústica como la manera ética de recuperación del ambiente natural y de una estética en la cual, los autores se disponen a tratar los sonidos ambientales como sonidos instrumentales (Gómez Aponte, 2015). La nueva configuración tecnológica y sensorial de era la electrónica ha supuesto una nueva corriente para la creación sonora hoy. El espacio sónico disruptivo permanecerá́ en el mundo de la emoción dinámica del gesto de la escucha cuya expresión y organización convergen hoy en la ciencia de la ecología acústica. Marshall McLuhan (1911 – 1980) consideró que en los pueblos primitivos preanalfabéticos se dio una simultaneidad entre sonido e imagen hasta que este segundo se impuso sobre el primero, es decir, cuando la oralidad aparecía en el lenguaje y escritura social. Su famosa idea de “aldea global” propondrá́ reconocer las herramientas electrónicas que permitan recuperar cierta prioridad hacia nuestro sentido de la percepción auditiva. La acústica sonora propone un lenguaje diverso en sus combinaciones y dependerá́ de la experiencia sensitiva que el oyente tenga en el medio sonoro. La ciencia de las percepciones acusmáticas se rebelará como experiencia contenedora de resonancias, ecos y correspondencias. La palabra es tiempo visual presente, pero en ella se antecede el gesto expresivo de la experiencia y el espacio acústico organizadora de la percepción. Las vanguardias experimentales modernas, según McLuhan, aceptaron los conceptos de fondo, figura y campo para tratar de responder la dominación de los parámetros de la percepción visual y cuyo interés se centró en la figura como foco de atención. El marco posible para organizar la experiencia se establecerá́ en una relación tretrádica entre fondo, figura, campo y cultura. La percepción del artista conformará la experiencia del objeto modal y será́ capaz de darle relación al aspecto perceptivo previo cultural. La recepción del objeto musical no se resolverá́ solo en las relaciones del campo en el que está inmerso, sino que también apuntaría hacia las causas de las figuras concretas autoconscientes y/o de su vida privada:
El verdadero significado de la leyenda de Narciso es que no se enamoró de la imagen de sí mismo sino de un rostro de un aparente extraño. Zeus lo hizo mirar el espejo de agua que le devolvió́ el reflejo de alguien parecido a él pero lo suficientemente diferente como para ser fascinante. No era una réplica sino una re-presentación. Esto es precisamente lo que sucede cuando proyectamos nuestras funciones físicas y psicológicas hacia el mundo exterior. Las “amputamos” porque no debemos observar por mucho tiempo una reproducción realista de nosotros mismos. Hasta cierto punto, la función del arte es proporcionar una distancia soportable. (McLuhan y Powers, 2015, 125)
La ecología acústica será́ entendida como el programa adecuado para el intercambio en red que permitiría evidenciar el mapa sonoro mundial desde una conciencia íntegra y primitiva. Se propone una arqueología de los medios para recuperar las oralidades de las minoridades en los medios masivos. La radio, la televisión, el fonógrafo, la radio e internet dan forma a un pensamiento sonoro y debemos ser capaces de resolver con disruptividad los lenguajes que no estimulen las psicopercepciones modales y relaciones con el medio.
Acustemología y tropicalismos
La acustemología ocupará el espacio entre paisaje y ecología al proponer la escucha como un habito contemporáneo, es decir, como el habitar en la selva donde será́ imposible saber la procedencia inmediata de la fuente. La ecología acústica y los estudios de los paisajes sonoros podrían ayudarnos a mantener las formaciones históricas de sensibilidad “vivas” hoy en las culturas auditivas. Las jerarquías sociales del espaciotiempo global han supuesto una dramática historia de la explotación, tanto de los recursos como de los cuerpos hábiles. La acustemología propondrá́ un compartir de otras formas de relacionarse entre las fuentes de acción y las variaciones humanas, no humanas, vivas o no, orgánicas o tecnológicas (Feld, 2015). La acustemología ocupará el espacio entre paisaje y ecología al proponer la escucha como un hábito contemporáneo, es decir, como el habitar en la selva donde será́ imposible saber la procedencia inmediata de la fuente.
La acustemología, al proponer una antropología del sonido al servicio de lo relacional y contextual para las tendencias y transformaciones de los ambientes sonoros, permitirá́ reconocer a la comunidad creativa las repercusiones de sus trabajos creativos hacia una conciencia comunitaria experimental, sin jerarquías, pero con historia. Steven Feld propondrá́ la acustemología como “una respuesta crítica a las investigaciones sobre ecología acústica que separan artificialmente los entornos sónicos de la omnipresencia de la invención humana” (Feld, 2013, 221). Los paisajes sonoros y el actual compromiso de la ecología acústica proponen repensar la historia de las vidas y de los cuerpos de otras culturas. Las fronteras disciplinares parecen proponerse como fronterizas ellas mismas y lo sonoro, frente a lo musical, registra una expansión de la escucha historiorizada de la experiencia comunitaria.
Se trata de un mundo sonoro en el que las sensibilidades han chocado entre sí y ahora rebotan en forma de representaciones culturales susceptibles de difundirse que encarnan y expresan historias musicales, es decir, historias vividas de manera musical. Este es un mundo sonoro en el que no solo encontramos que la vida musical se cimienta social e históricamente, sino que, además, la propia vida social es experimentada y se vuelve significativa a través de la música (Feld, 2013, 237).
Steven Feld tratará de demostrar en sus estudios una cartografía poética efectiva tras las relaciones de autoridad, comprensión y empatía, reflexividad y comunidad en Papúa Nueva Guinea. Las experiencias comunitarias indígenas serán trazadas bajo una cartografía de senderos selváticos. En una selva, la percepción de altura y profundidad estará limitada a la audición y esta tenderá a desaparecer. Feld propondrá́ un doble juego para los caminos poéticos: fluir auditivo como repetición sinestésica y sonido de levantarfuera como imaginación estética. Los nuevos mundos sonoros electroacústicos y acusmáticos propondrían tratar de historias encarnadas de la propia experimentación con lo sonoro. La comunidad artística contemporánea contará con el apoyo suficiente de lo acustemológico como para cuestionar los límites disciplinares de lo sonoro o, dicho de otro modo, como para que la musicológica relacional y la estética modal permitan reconocerse en un territorio continuo y en el proyecto histórico de la comunicación global actual. La multidisciplinariedad de lo sonoro generará un lenguaje pragmático capaz de poner en diálogo la experimentación comunitaria y la memoria de la migración mundial humana.
Transculturación sonora contemporánea.
Las músicas tradicionales y las músicas populares han cambiando hoy su dimensión creativa hacia los géneros musicales etnográficos. La música académica ha incrementado una metodología para la captación de las experiencias colectivas transformadoras, pero encuentran un espacio disidente ante la estructura del lenguaje occidental. Hoy, encontramos una intensificación de los géneros regionales latinoamericanos (tango, cumbia, salsa, entre otros) y cierta deriva por la identidad diferenciada. Las múltiples particularidades de la historia moderna y contemporánea de América Latina proyectarán una necesidad de recontextualización institucional hacia la producción oral de otras textualidades significativas. El sonido de la esfera pública propone intermediar música e identidad. Hemos tratado de mostrar una necesidad actual de repensar un sistema de escucha capaz de reconceptualizar espacio y tiempo hacia dimensiones sonoras significativas. Los cambios tecnológicos y las derivas sociales hoy reivindican nuevos procesos de nacionalización plurales para los objetos patrimoniales y las costumbres intangibles. Las políticas culturales y el boom de las expediciones culturales han separado la relación entre práctica experimental o práctica sensorial. Nuestra propuesta pragmática de la escucha múltiple considerará como actitud disruptiva la composición sonora participativa, comunitaria, reflexiva y autónoma como parte instituyente del contexto cultural situado. Más allá́ de populismos o folclorismos, de lo que aquí́ se trata será́ reconocer una comunidad sonora electrónica compositora, intérprete, escritora y etnógrafa entre generaciones. La mediación cultural de la escucha participativa reforzará su identidad en un ambiente institucional y los proyectos de laboratorio generan la comunicación participativa para el desarrollo de lo sonoro. Ana María Ochoa propone para el contexto de lo urbano una reinterpretación y multicontextualización semántica significativamente disciplinar (Ochoa Gautier, 2012).
La experiencia sonora heterogénea entre composición, interpretación, genealógica y recepción histórica del presente ayudará a validar no sólo el argumento del contenido privado, sino la heterogeneidad disciplinar performativo. La transculturación sonora derivará lo sonoro hacia una reconfiguración acústica intextual entre recontextos significativos para las prácticas artísticas contemporáneas. La peridisciplinariedad partirá́ hoy como propuesta disruptiva de la experiencia hacia la conciencia del paisaje acústico para definir los hábitos relacionales y contextuales.
Comunidad y mediación acústica hoy.
La peridisciplinariedad podrá́recuperar el valor de la experiencia comunitaria para desarrollar espacios de creación contemporánea en función a una objetualización de sus causas y semánticas derivadas. La escucha reducida permitirá́ reconocer el factor sorpresivo del encuentro acústico y su vehiculación entre relaciones modales. Los paisajes sonoros propondrán una casuística para la experiencia objetual disruptiva. Murray Schafer responderá́ a dichas causas. La experiencia del paisaje sonoro propondrá́ revisar el bienestar acústico social de las músicas y sus paisajes sonoros asociados. Murray Schafer propondrá́ para los estudios sonoros una interconexión con la acústica, la física, la ontología, el arte sonoro, la comunicación, el sonido grabado, la ancestralidad sonora y el lenguaje musical. Esto permitirá́ una nueva interdisciplina múltiple para efectivizar los paisajes como “fotografías aéreas” para la reflexión psicológica e
imaginativa. Schafer propone una educación ambiental que extenderá́ el diseño industrial al diseño acústico como el nuevo compromiso con el medio social, sonoro y cultural. El músico global será́ un creador disruptivo que estudie y participe en el quehacer multidisciplinar trazando ambientes “macrocósmicos” diseñando acústicamente los simbolismos sonoros que ayuden a enriquecer la identidad plural. Murray Schafer propondrá́ una sonografía directamente de las fuentes, sean orales o escritas. La acción e interpretación de estas derivarán las significaciones hacia otras experiencias que definen como mediadora la guía posible para reconstruir los pasados. Las marcas sonoras y la escucha o claraaudiencia tomarán un especial sentido para la percepción acústica integrada desde el presente (Schafer, 2012).
La ecología acústica propone un nueva configuración tecnológica y sensorial. El espacio acústico de los trescientos grados en simultaneidad se debe a la información derivada de la oralidad apareciéndose como lenguaje y escritura. Desde la aparición de la electricidad hasta la era digital se ha encauzado el paradigma de lo sónico como sesgo visual que se concentra en la imaginación de la conciencia subliminal y ambiental correspondiente a la multisensorialidad del paisaje de lo emocional. Las vanguardias, las neovanguardias y las artes tecnológicas actuales proponen una escucha consciente para la objetivación creativa de la experiencia cultural. El conocimiento de lo sónico para las artes peridisciplinares tratarán de definir la imposibilidad actual que deriva el conocimiento hacia una ciencia de lo efectivo resueltos en la información inmediata, la percepción de la materia sonora y el espacio acústico actual para que la ecología de lo sonoro considere la audición como marco posible para organizar nuestra experiencia. La creación contemporánea propone una escucha discursiva de narraciones interminables e impredecibles horizontes para la activación perceptiva de lo sonoro. El Arte Sonoro propondrá, por una parte, una comunicación voluntaria que se activará en la escucha, por la otra, una identidad tecnológica como caja de resonancia de las experiencias poéticas en el habitar cultural. La escucha derivada trazará nuevos significados para lo sonoro y la convivencia de lo sónico como un lenguaje artístico ancestral y biodiverso compartido.
Referencias bibliográficas
Feld, S. (2015). Acoustemology. En D. Novak y M. Sakakeeny (Ed.), Keywords in sound (pp. 12-21). Durham: Duke UP. Feld, S. (2013). Una acustemología de la selva tropical. Revista Colombiana de Antropología, 49(1), pp. 217-239. Gómez Aponte, J. (2015). La liberación del sonido. Las artes sonoras y su campo expandido. Bogotá: Ars Sonorus. McLuhan, M. y Powers, B. R. (2015). La aldea global. Transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundiales en el siglo XXI. Barcelona: Gedisa. Ochoa Gautier, A. M. (2012). Social transculturation, epistemologies of purification and the aural public sfere in Latin América. En J. Sterne (Ed.), The Sound Reader (pp. 388-404). Nueva York: Routledge. Schafer, M. (2012). The soundscape. En J. Sterne (Ed.), The Sound Reader (pp. 95-103). Nueva York: Routledge.