![](https://assets.isu.pub/document-structure/210129002433-c1c726dbd62a84e01bfa2d54276e5bc9/v1/a49a70d375612cc812191a3fe2f54b89.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Deseaba crear un mural que transmitiera alegría!” Por Peter Musfeldt
14
GALERÍA
Advertisement
Fui seleccionado entre otros artistas para crear un mural en la calle Panamá (Guayaquil, Ecuador), el cual se quedará permanentemente ahí, ya que fue trabajado con la técnica del mosaico. Para el fondo o base de la obra, en blanco y negro, se utilizó porcelanato. Este mural muestra a Guayaquil de forma abstracta, con dibujos que rememoran los gráficos precolombinos, que también son de mi autoría.
¡Deseaba crear un mural que transmitiera alegría en forma y color! Estoy muy emocionado de haber podido realizar la obra en un material como el mosaico, pues sobrevive en el tiempo. Ser seleccionado como artista para un proyecto de esa importancia requiere de gran responsabilidad. La elección de los artistas estuvo a cargo de la Sra. Gloria Gallardo, como directora de la empresa de Turismo y Promoción Cívica de la M. I. Municipalidad de Guayaquil, con su equipo de curadores, la Sra. Eliana Hidalgo y la Sra. Guadalupe Álvarez; y la colaboración en la logística y coordinación de todo el proyecto por parte de la Sra. Catalina Reyes.
Mi proyecto conceptual del mural se aceptó al instante, y mi trabajo empezó con la selección del colorido para las piezas del mosaico. Una vez definido eso, inicié la labor de realización física del mural, que denomino Nuestro sol.
El mural, entre su realización y montaje final en la calle Panamá, en el centro de Guayaquil, duró aproximadamente 90 días. ¡Mi
GALERÍA 15
que transmitiera alegría!”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210129002433-c1c726dbd62a84e01bfa2d54276e5bc9/v1/b6bae2cc37c97a28f43fce41409435c3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
motivación desde el principio era crear una obra nombrando al sol, que es nuestra fuente de vida en el trópico! ¡Con un colorido especial que demuestra la alegría tropical! El mural tiene una dimensión de 31 m. de largo por 5 m. de altura.
Era mi intención, como artista y enamorado del trópico, que el sol sea mi protagonista en el mural, con un fondo abstracto que simbólicamente define a Guayaquil.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210129002433-c1c726dbd62a84e01bfa2d54276e5bc9/v1/279b8f1026412269dc7bd226f21b5041.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Por Peter Mussfeldt
Docente de la UCG. Diseñador gráfico alemán-ecuatoriano con estudios en Alemania. Tuvo amistad con Jean Cocteau y Pablo Picasso, para quien diseñó el afiche Cómo se toma los deseos por la cola. Algunas de sus obras fueron adquiridas por el Museum of Modern Art (MoMa) de Nueva York. Se dedica al campo gráfico desde los 14 años, teniendo una larga trayectoria de creaciones. Entre las más conocidas está su colección Pájaros, una serie de camisetas para Galápagos, y los logos del Banco del Pacifico y del Museo Antropológico y Arte Contemporáneo (MAAC) de Guayaquil. Reside en Ecuador desde 1962.