UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA DIARIO DE CAMPO 1 NOMBRE: Valeria Calina Zurita Morán PROF: Dr. Carlos García CURSO: 5º “A” FECHA: 10-05-2016 TEMA: PRESENTACIÓN Y ENCUADRE DE LA MATERIA DE TOXICOLOGÍA El día de hoy el docente Dr. Carlos García, se presentó como docente de la catedra de Toxicología en la cual nos explicó cómo se iba a llevar la materia, las unidades que se va a estudiar en todo el año lectivo, los parámetros a calificar y como iba a ser ordenado el portafolio y lo que iba a contener el mismo. A continuación los parámetros a calificar: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN GRUPO
PARÁMETROS
DE PORCENTAJE
EVALUACIÓN GENERAL
Pruebas
parciales
20,00
dentro del proceso GENERAL
Presentación informes escritos, individuales o por grupos durante el
10,00
desarrollo de la unidad GENERAL
Investigaciones bibliogrรกficas
10,00 o
de
campo, individuales o por grupos GENERAL
Participaciรณn en clase
10,00
GENERAL
Trabajo autรณnomo
10,00
GENERAL
Practica
de
10,00
Practica de campo o
0,00
Laboratorio GENERAL
proyecciรณn social GENERAL TOTAL
Examen
30.00 100.00
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA DIARIO DE CAMPO 2 UNIDAD I NOMBRE: Valeria Calina Zurita Morán PROF: Dr. Carlos García CURSO: 5º “A” FECHA: 17-05-2016 TEMA: TOXICOLOGÍA GENERALIDADES CONCEPTO: Parte de la medicina que se ocupa del estudio y los efectos de los productos tóxicos o venenosos sobre el organismo. IMPORTANCIA: Se la considera importante debido a que es una ciencia que nos ayuda en la parte clínica a averiguar o asegurarnos si alguna persona esta intoxicada por alguna sustancia. VÍAS DE INGRESO AL ORGANISMO: Se destacan las siguientes: ORAL O DIGESTIVA, RESPIRATORIA, CUTÁNEA, PARENTERAL. Pero de estas la más importante es la ORAL.
TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
VÍA RESPIRATORIA
VÍA CUTÁNEA
HISTORIA: Prehistoria: Existía la Toxicología en cuanto que los hombres usaban venenos de plantas y animales para la caza, la guerra, el asesinato. Primera referencia escrita: Papiro de Ebers (año 1500 a de C), referencia a venenos tan conocidos como la cicuta, el opio, metales como el plomo, cobre, antimonio y alcaloides como la belladona y la digital. Grecia antigua: los venenos eran un modo de ejecución del estado (la cicuta de Sócrates, 399 a de C). Renacimiento italiano: Los Borgia. TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
La toxicología moderna:, como hoy se entiende, comenzó hacia 1850 con la explosión de la ciencia, el desarrollo de anestésicos, desinfectantes y otras sustancias químicas y se ha desarrollado de manera exponencial en los últimos 30- 50 años.
Mateu Josep Bonaventura Orfila i Rotger, conocido igualmente como Mateo Orfila y Mathieu Orfila fue un científico español llamado "Padre De La Toxicología”.
Paracelso luego de sus famosos estudios sobre la dosis toxicológica saca a la luz la siguiente frase: “TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS” .
TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
Otros personajes que denotan en la historia son los denominados ENVENENADORES PROFESIONALES LOCUSTA: Enveneno a Cláudio
MADDAM TOFFANA: Preparaba comesticos con Arnsenico para atacar a sus víctimas.
TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
La Voisin: Intento envenenar a Luis XIV
DESASTRES TÓXICOS Se menciona los más importantes: Explosión en el pozo de petróleo Ixtoc One, México (1979): el buque plataforma mexicano Ixtoc One derramó al mar 420.000 toneladas de petróleo en la bahía de Campiche en consecuencia una explosión de alta
TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
presión
que
provocó
el
reventón.
Nube tóxica sobre la ciudad india de Bhopal (1984): Un escape de pesticida en Bhopal (India) causado por la compañía estadounidense Union Carbide, dejó miles de muertos y afectados en diciembre de 1984.
TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
Chernobyl sigue sumando víctimas (1986): El 26 de abril de 1986 sucedió el accidente nuclear considerado uno de los mayores desastres medioambientales de la historia, junto con el accidente nuclear de Fukushima en 2011.
TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
Tokaimura, víctima de dos desastres naturales en dos años (19971999): La localidad de Tokaimura (Tokio) sufrió dos accidentes nucleares de considerable importancia, uno en 1997 y otro en 1999. En el primero se ocasionó un incendio en la empresa Dönen, que ocasionó la expulsión de 37 trabajadores por contener niveles de radiación superiores a los normales, aunque sin llegar a ser peligrosos.
El Prestige tiñe de negro la costa gallega (2002): El petrolero Prestige sufrió un accidente en 2002, del cual no se saben las causas exactas en el que se produjo un derrame de 77.000 toneladas de fuel que cubrieron la costa gallega de "chapapote".
TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
Desastre residual en Kingston (2008): La planta termoeléctrica de Kingston en Tennessee sufrió el 22 de diciembre de 2008 un accidente, en el que el muro de contención de desechos de la planta se rompió. Más de 4.000 millones de litros de lodo mezclado con desechos de materiales tóxicos y metales pesados, se derramaron, llegando a cubrir 1.300.000 metros cuadrados.
TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
Accidente nuclear en Fukushima (2011): Explosiones en los edificios de los reactores nucleares, fallos en los sistemas de refrigeración, triple fusión del núcleo y liberación de radiación al exterior. Son los hechos que ocurrieron el pasado 2011 en la central nuclear de Fukushima, ocasionados por el terremoto que dejó la ciudad de Japón devastada.
Seísmos en la costa valenciana por la Plataforma Castor (2013): Debido a las perforaciones en el mar realizadas desde la plataforma Castor en Alcanar (Valencia), desde el pasado mes de octubre, parte de la costa valenciana ha sufrido leves seísmos, que aunque no han causado daños graves, han puesto en alerta a la población de la zona.
TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA DIARIO DE CAMPO 3 NOMBRE: Valeria Calina Zurita Morán PROF: Dr. Carlos García CURSO: 5º “A” FECHA: 24-05-2016 TEMA: TÈRMINOS TÒXICOS BÀSICOS TÓXICO O VENENO: Cualquier tipo de sustancia que al ingerirlo ya sea inhalado, aplicado, absorbido es capaz de producir alteraciones orgánicas, funcionales y vitales que pueden ocasionar la muerte del individuo. OTRAS DEFINICIONES
Una sustancia ajena a un organismo vivo que puede inferir con alguna función del organismo provocando alteraciones fisiológicas pudiendo provocar la muerte. Sustancia química dañina sea esta sólida, liquida o gaseosa, llegando a producir una enfermedad, lesión o que altere funciones del sistema digestivo y reproductor cuando entra en contacto con un ser vivo incluso provocando la muerte. EJEMPLO DE PRINCIPALES TÓXICOS Amianto (empleado en construcción): una exposición prolongada a esta sustancia puede provocar cáncer y enfermedades pulmonares.
Cloruro de vinilo (fabricación de plásticos PVC): alteraciones de la microcirculación periférica, alteraciones cutáneas, alteraciones óseas, alteraciones de hígado y bazo y cáncer entre otras patologías.
TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
Monóxido de carbono (producto de combustión): incluso en cantidades pequeñas puede causar la muerte por asfixia ya que sustituye al oxígeno en la sangre.
Plomo (fabricación de pinturas, cerámicas): anemia, daño a los riñones, alteraciones del sistema nervioso, infertilidad.
TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
Tolueno (combustibles, pinturas, revestimientos...): alteraciones del sistema nervioso.
Cianuro (fabricaciรณn de tejidos, pinturas, plรกsticos): es letal al impedir la respiraciรณn intracelular.
TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
Plaguicidas: alteraciones nerviosas y hormonales, cáncer, infertilidad.
Arsénico (aleaciones, electrónica): alteraciones en la enfermedades respiratorias y neurológicas, varios tipos de cáncer.
TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
piel,
Metanol (disolvente, anticongelante): cefaleas, nauseas, cirrosis, ceguera, coma y muerte (dosis de 20ml son potencialmente mortales).
ESTUPEFACIENTE Sustancia psicoactiva prohibida o estrictamente reglamentada que puede provocar dependencia (farmacodependencia). Los estupefacientes intervienen sobre el sistema nervioso central y alteran las percepciones y las sensaciones y, a veces, la conciencia del individuo.
TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
PSICOACTIVO Todo lo que actué a nivel del SNC estimulándolo o deprimiendo. Fármaco O Principio Activo: Agente con propiedades biológicas susceptible de aplicación terapéutica. MEDICAMENTO: Es el sistema de entrega del fármaco, constituido por el fármaco y sus excipientes. EXCIPIENTES O VEHÍCULOS: Sustancia empleada para dar a una forma farmacéutica las características convenientes para su presentación, conservación, administración o absorción. Dependencia Psíquica: es la compulsión, deseo incontrolable de consumir droga. •Síndrome De Abstinencia: son las manifestaciones físicas incontrolables que se producen ante la ausencia de una droga. •Tolerancia: es la necesidad que se crea cuando se necesita aumentar la dosis para obtener el efecto que antes se tenía con menos dosis.
TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
Dosis aguda: cuando el elemento tóxico ingresa al organismo de una vez o en muy corto tiempo. Dosis crónica: cuando el elemento tóxico ingresa al organismo en veces repetidas. Dosis efectiva: es la cantidad de sustancia que administrada produce el efecto deseado. Dosis efectiva 50 (DE50): es la que produce efecto en el 50% de los animales de experimentación. Dosis letal (DL): es la cantidad de tóxico que puede producir la muerte. Dosis letal 50 (DL50): es la cantidad de tóxico que causa la muerte al 50% de la población expuesta. Dosis letal mínima (DLm): es la cantidad de tóxico mas pequeña capaz de producir la muerte. Dosis tóxica mínima (DTm): dosis menor capaz de producir efectos tóxico Máxima concentración admisible: máxima concentración que no debe ser sobrepasada en ningún momento. Toxicidad local: es la que ocurre en el sitio de contacto entre el tóxico y el organismo.
TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
Toxicidad sistémica: después de la absorción, la tóxica causa acciones a distancia del sitio de administración.
Antídoto: sustancia que bloquea la acción de un tóxico impidiendo su absorción o cambiando sus propiedades físicas o químicas.
TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA DIARIO DE CAMPO 4 NOMBRE: Valeria Calina Zurita Morán PROF: Dr. Carlos García CURSO: 5º “A” FECHA: 31-05-2016 TEMA: CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS TÓXICOS
Tóxicos Químicos
Animal vegetal Mineral sintéticos.
Tóxicos Físicos Rayos UV Rayos X Ruido
TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
INTOXICACIÓN Intoxicación Aguda: Exposiciones de corta duración, absorción rápida, dosis única o dosis múltiples, pero en un periodo breve (24h).
Intoxicación Crónica: exposiciones repetidas al tóxico durante mucho tiempo.
La Toxicología Moderna como hoy se entiende, comenzó hacia 1850 con la explosión de la ciencia, el desarrollo de anestésicos, desinfectantes y otras sustancias químicas y se ha desarrollado de manera exponencial en los últimos 30-50 años. Tres Principales Áreas: •Descriptiva: Trata de los ensayos de toxicidad que proporcionan información para evaluar riesgos. •Mecanística: Identificación y conocimiento de los mecanismos moleculares por los que un tóxico ejerce su acción sobre un organismo vivo. •Muy importante en toxicología aplicada. Por ej. Conocer el mecanismo de acción de un tóxico nos puede informar de si tendrá un efecto relevante en el hombre o solo en animales, o viceversa. También muy útil para el diseño de nuevos fármacos o de alternativas terapéuticas. •Regulatoria: Decide si una sustancia posee un riesgo lo suficientemente bajo para permitir su uso o comercialización. •En cada país existe la correspondiente Agencia Regulatoria (FDA en USA, EMEA en Europa).
TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
CLASES DE INTOXICACIONES INTOXICACIONES SOCIALES El alcohol, específicamente el etanol, es una potente droga psicoactiva con un número elevado de efectos terciarios que puede afectar de manera grave a nuestro organismo.
La intoxicación con nicotina resulta de su consumo excesivo. Este tipo de intoxicación generalmente ocurre en forma aguda en niños pequeños que mastican accidentalmente goma de mascar o parches con nicotina.
INTOXICACIONES PROFESIONALES En el ámbito laboral se puede intoxicar en el caso de los trabajores que fumiga con plaguicidas con el tiempo adquieren enfermedades catastróficas el cáncer por ejemplo.
TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
Trabajar en plantas nucleares o manipulación de reactivos o material radioactivo también genera intoxicación para el trabajador generando así enfermedades graves.
INTOXICACIONES ENDEMICAS Son aquellas que son producidas en el ambiente y afecta a la población por ejemplo el derrame de petróleo en el mar o al alrededor de donde se encuentran las refinerías.
INTOXICACIONES ALIMENTARIAS Se dan por lo general consumir alimentos contaminados con algún tipo de químicos o bacterias.
INTOXICACIONES ACCIDENTALES Por lo general las comete erróneamente el humano por ejemplo dejar abierta la llave de un tanque de gas.
INTOXICACIONES POR INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Se puede intoxicar por el consumo de medicamentos que puedan generar algún tipo de reacción en el organismo produciendo así prurito, etc. INTOXICACIÓN CRIMINAL: Cuando se utiliza el tóxico con fines criminales: INTOXICACIONES SUICIDAS: es el deseo de autoeliminación, tienen perdida una visión clara de mecanismos de lucha que hacen necesaria la ayuda del médico y el psiquiatra. INTOXICACIONES HOMICIDAS: producidas por el hombre con la intención de causar daño. Son punibles. (Art. 102) y se establece relación entre la toxicología clínica y la forense. Otras formas, que buscan en el tóxico el cómplice para sus fines pueden ser: eróticos (Art. 205-206), abortivos (Art. 122), robo (240), etc. INTOXICACIÓN DE EJECUCIÓN: Se emplea un tóxico para ejecutar la pena capital, tanto en el hombre como en los animales; dosis fuertemente elevadas y absorbidas con rapidez: cicuta, cianuro, sobredosis de pentotal, (animales).
TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS