SSG Información 4

Page 1

Información OCTUBRE 2011

Nº4

La revista trimestral de actualidad del Grupo SSG

Transportando vida

Especial donación y trasplantes de órganos Historias de ambulancias 3.000 Kms. en ambulancia, de La Línea a Narbona (Francia) El coordinador Jefe de tráfico: nueva figura para mejorar el servicio y la asistencia en el Hospital Punta de Europa

¿Cómo está afectando la crisis al transporte sanitario?


Editorial En este número ... Especial donación de órganos Historias de ambulancias: de La Línea a Narbona (Francia) Nuevo sistema de coordinación en el Hospital Punta de Europa Guía de Transporte Sanitario para los usuarios del Hospital Costa del Sol Acuerdo de formación para TTS

2

L

ejos de ser meros vehículos que traen y llevan personas, las ambulancias se convierten en un nexo de unión entre quienes apuestan por dedicar su vida a los demás y aquellos que necesitan de esas mismas personas. La actividad del transporte sanitario va más allá de su sentido literal y esconde infinitas historias que desvelan el lado más humano de los profesionales que las conducen y de los pacientes que se sientan en ellas aguardando una solución a su mal, sea el que sea. Hay historias con finales felices, o no tan felices, otras impactantes, curiosas…, pero todas ellas arrancan dentro de una ambulancia, dentro de un reducido espacio donde la esperanza ocupa un lugar privilegiado. En SSG creemos profundamente en ese papel que jugamos, en esa labor social y humana que habita en cada uno de nuestros vehículos. Nuestras ambulancias no trasladan personas, trasladan vidas, experiencias, vivencias, y sobre todo oportunidades de recuperar aquello que hemos perdido. Desde estas páginas queremos potenciar esa visión, para algunos demasiado romántica, de un trabajo crudo pero gratificante. Nuestro objetivo es engrandecer una actividad en la que creemos y en la que volcamos todo nuestro esfuerzo. Queremos envolver con humanidad un sector a veces deshumanizado. Y es que nuestras ambulancias esconden pequeñas historias que las hacen grandes y que merecen ser compartidas. SSG Información

Cómo afronta SSG la crisis económica

Edita Grupo SSG-Unidad de Comunicación

SSG en el Circo del Sol

Depósito Legal SE 54-2011

ssgcomunicacion@atriaservicios.com - www.grupossg.com www.facebook.com/grupossg


Especial donación de órganos

Dar y recibir vida

¿Quién puede ser donante? * Donante vivo: Toda persona mayor de edad, con plenas facultades mentales y buen estado de salud. Estas situaciones serán verificadas por médicos ajenos a los que realizarán el trasplante y deberán ser aprobadas por los Comités de Ética y por el Juzgado del Registro Civil.

La agilidad y la rapidez de actuación son las claves del éxito en los dispositivos que dan cobertura a las donaciones mútiples de órganos. Tienen que llegar cuanto antes a su destino. En este escenario, el transporte es fundamental y requiere de una adecuada gestión.

* Donante fallecido: Toda persona, de cualquier edad (desde recién nacidos hasta más de 75 años), que hasta el momento de la donación no haya padecido ninguna enfermedad transmisible con la donación (cáncer o enfermedades infecciosas) y que no tenga antecedentes de riesgo que contraindiquen la donación.

¿Cuánto tiempo se pueden mantener los órganos extraídos antes del trasplante? Depende de las condiciones del donante y del tipo de órgano. El riñón se puede mantener en buenas condiciones, conservado en frío, hasta las treinta y seis horas. Corazón y pulmón sólo pueden mantenerse durante unas seis horas. Hígado y páncreas llegan hasta unas doce horas. Pero, en cualquier caso, se debe intentar mantener el órgano extraído a la espera de ser implantado el menor tiempo posible. Estos intervalos son muy importantes, pues delimitan el tiempo disponible para seleccionar el mejor receptor de entre todos los que esperan, los cuales, en ocasiones, se encuentra en otros hospitales a miles de kilómetros de distancia. Fuente: Servicio Andaluz de Salud Coordinación Autonómica de Trasplantes

¿Qué trasplantes de órganos y tejidos son posibles actualmente? En numerosos hospitales se realizan con buenos resultados trasplantes de órganos sólidos como: corazón, hígado, riñón, páncreas, pulmón e intestino. También los trasplantes de tejidos son ya habituales. Además, se realizan trasplantes de progenitores hematopoyéticos (procedentes de médula ósea, sangre periférica o cordón umbilical), piel, hueso, cartílago, ligamentos, córneas, válvulas cardíacas, arterias y venas. En fase de desarrollo están, entre otros, los implantes de tráquea y uretra, así como el cultivo e implante de células para el tratamiento del Parkinson y la diabetes.

3


Especial donación de órganos

“La donación y el trasplante de órganos constituyen un perfecto prototipo del trabajo en equipo” En los últimos años ha ido cambiando la percepción y la predisposición de la sociedad hacia la donación de órganos ¿cuál es la situación real y actual de esta actividad? Hoy en día la situación es excelente, teniendo en cuenta que en Andalucía tenemos una tasa de donación y trasplantes superior a la media española, y que nuestro país está a la cabeza a nivel mundial. En España tenemos el doble de la tasa de donación que se da en la Unión Europea y muy por encima de países como EEUU. Este año incluso podríamos alcanzar cifras históricas. Es formidable que en un contexto de crisis y de dificultades socio-económicas, donde estamos rodeados de tantas noticias negativas, podamos hablar de una actividad que demuestra la generosidad y la solidaridad de las personas.

20%. Esta cifra no quiere decir que los andaluces hace unos años fueran menos solidarios, sino que ahora están mejor informados. En esa labor de información todos contribuimos, desde las asociaciones de pacientes con su labor divulgativa, los coordinadores de trasplantes, los medios de comunicación… y todo esto hace que la gente sea cada vez más consciente de que después de fallecer los órganos no sirven para nada, mientras que si los donamos pueden salvar muchas vidas.

¿Cuáles son los retos que se marcan de cara al futuro? En primer lugar hay que tener en cuenta que se ha producido un ¿Cómo se consigue esto?¿qué ha aumento de la donación en un provocado ese cambio en la socie- contexto desfavorable para la acdad? tividad, en el sentido de que ha Fundamentalmente con una te- descendido la mortalidad vial, de nacidad en la información de la donde procedían principalmente realidad de nuestro entorno socio- las donaciones. Hace 15 años el sanitario . Andalucía tenía hace 15 40% de los donantes procedían años una tasa de rechazo a la do- de accidentes de tráfico, mientras nación de un 40%, que no estaba que en este año llevamos un 3%. mal para esa época, de hecho en Esto significa que ha descendido el Reino Unido tienen un 40% de el número de donantes jóvenes y rechazo sistemáticamente mante- como consecuencia nuestros equinido. Y ahora nosotros tenemos pos de trasplantes han conseguido un rechazo de entre un 15 y un poco a poco una gran madurez y 4

Manuel Alonso es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Sevilla y especialista en Nefrología. Inició su trayectoria profesional en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz donde, en su última etapa, simultaneaba su labor como nefrólogo con la Coordinación Sectorial de Trasplantes. Desde hace 18 años está ligado a la Coordinación Autonómica, primero como adjunto al Coordinador y desde hace nueve años como Coordinador. Actualmente desarrolla una importante labor como docente y ponente en foros nacionales e internacionales dando a conocer el modelo español de donación y trasplante de órganos, que es un ejemplo a nivel mundial.

experiencia, lo que hace posible que, órganos de personas mayores que hace años no se contemplaban para ser trasplantados, hoy día y tras el oportuno y riguroso análisis singularizado de cada uno de los mismos, se trasplanten de una forma regular y con muy buenos resultados. Actualmente tenemos un 30% de donantes que tiene más de 70 años.


¿La labor del profesional requiere de una especial sensibilidad en relación a estos temas? En la donación y trasplantes intervienen una serie de factores que no son habituales dentro de la sanidad, estamos hablando de la muerte y de la vida al mismo tiempo. Son temas bastante sensibles que hay que tratar con mucha ternura, con mucha delicadeza. Pero es que además hay que estar permanentemente alerta ya que Por otra parte, otro de nuestros tienen que estar perfectamente es una actividad no programada. retos se encuentra en la donación coordinadas para que los órganos Por ejemplo, en Sevilla se hiciede vivos que también se está in- lleguen a su destino y en el tiem- ron hace unas semanas 7 trasplancrementando de una forma sus- po correcto. El reloj siempre va en tes renales seguidos en menos de tancial. Las posibilidades de vivir nuestra contra y todo tiene que 36 horas. Esto no es habitual pero con un trasplante de donante vivo funcionar a la perfección. En este hay que reconocer que los disposon superiores a las del de un ór- aspecto son los coordinadores de sitivos estructurales de la sanidad gano de fallecido. Nuestro objeti- trasplantes los que se encargan de pública deben responder de forma vo es desarrollar aún más los tras- articular todo para que en cada adecuada ante una situación explantes de vivos que hace unos 5 momento se ejecute la acción per- traordinaria como un aluvión de trasplantes. Por el contrario, hay o 6 años representaban un 1% y tinente. muchas veces en que no hay trasahora un 12% y consideramos que podemos incrementar a medio En este sentido los trasportes sa- plantes en 4 o 5 días o en una seplazo hasta un 20% que son unos nitarios también juegan un papel mana. Es decir, no son situaciones clave, hay que coordinarlos ade- sanitarias que se programan sino 100 trasplantes al año. cuadamente, ya sean aéreos o que son imprevistas. Y otro reto está en las donaciones terrestres, para que los órganos Pero en cualquier caso la satisfacllamadas “a corazón parado”, pro- lleguen a su destino en el tiempo ción personal de saber que has cedentes de fallecidos por muerte preciso para que el trasplante sea salvado vidas es lo que nos motiva y nos mueve para seguir trabajanencefálica. Son trasplantes muy un éxito. do. difíciles, pero es otro camino que tenemos que abrir e ir implantándolo en nuestros hospitales

“El transporte sanitario es clave para lograr que los órganos lleguen a tiempo” Para que esto sea posible hay que conjugar perfectamente cada uno de los procesos, imagino que es fundamental la coordinación de los dispositivos … Este es un proceso donde intervienen muchísimas personas y donde 5


Especial donación de órganos

¿Cuál es el modelo que seguimos en España y que nos permite estar a la cabeza a nivel mundial en donación y trasplantes? El hecho de que llevemos 15 años siendo líderes mundiales en este tema es por algo. Y podemos resumirlo en 3 líneas básicas. Por un lado, disponemos de la figura del coordinador de trasplantes hospitalario que es una figura típicamente española que a diferencia de otros países se encuentra don-

de se producen las muertes de los pacientes, lo que resulta fundamental para todo el proceso. Pero es que, además, cada uno de los profesionales recibe una formación muy precisa, para que nada se deje al azar. En segundo lugar, tenemos una ley de trasplantes que, a pesar de tener 30 años, está en vigencia, por lo que disponemos de un marco normativo seguro para todas las

partes. Y en tercer lugar, la clave es un sistema sanitario público gratuito donde no se cobra nada ni por trasplantar ni por donar, lo que implica que la gente sea cada vez más generosa. Además, se hace con total transparencia, se trasplanta a quien más lo necesita. Es un sistema justo, equitativo y solidario.

Una experiencia que les cambió la vida ...

6

Ella es periodista y ha sabido canalizar su dolor a través de esta labor. Tras la trágica pérdida del pequeño, escribió el libro ‘LágriSusana y Andrés junto a sus dos himas de vida’. “He tenido una honjos Álvaro y Gabriel da necesidad de poner por escrito esta experiencia. Y no sólo para Susana Herrera y Andrés Ruiz son que pueda ayudar a otras persounos padres cuya experiencia les nas, sino porque a veces no resulha llevado a convertirse en men- ta posible contener las lágrimas en sajeros de esperanza. En el año el interior.” 2005 perdieron a su hijo de apenas 7 meses, lo que les empujó a Andrés, por su parte, también ha dedicar su vida a la concienciación sentido la necesidad de dar un sobre la donación y trasplantes de giro a su vida preparándose como órganos. “Gracias a mi hijo tres ni- Técnico de Transporte Sanitario ñas pudieron salvar la vida”, expli- porque asegura “es otra forma de ca Susana.

ayudar a los demás y salvar vidas”. Juntos han convertido su experiencia en un mensaje de solidaridad y generosidad, y en un ejemplo para el resto de la sociedad.


José Luis Pérez, Técnico de Transporte Sanitario y Especialista en Traslados de Órganos “Prestar este servicio es una experiencia preciosa en la que llegas a compartir los sentimientos tanto de los que pierden a un ser querido como de los que recuperan la esperanza” José Luis es Técnico de Transporte Sanitario, pero durante más de 5 años ha estado prestando servicio en los diferentes dispositivos para el traslado de órganos en Andalucía. Durante ese tiempo era el encargado de conducir el famoso vehículo llamado “El Pájaro

¿Cómo definirías tu experiencia en un dispositivo tan complejo como el traslado de órganos? Es una experiencia muy bonita. Llegas a conectar con todos los que participan y compartes los sentimientos tanto de compasión por aquellos que han perdido a un ser querido, como de alegría y esperanza de quienes van a recibir tan valioso regalo. Es un trabajo que no te puede dejar impasible. ¿Qué cualidades hay que tener para desarrollar esta labor? Lo fundamental es estar preparado, utilizar los 5 sentidos al máximo, esa es la clave para participar en un dispositivo complejo de este tipo donde la agilidad y la rapidez son prioritarias para lograr que nuestra carga llegue a tiempo allí donde la están esperando. Los profesionales que nos dedicamos a esto tenemos que estar preparados mentalmente, tener un

Azul” dedicado exclusivamente a esta tarea. Hoy en día, al volante de una ambulancia, sigue en alerta a la espera de cualquier llamada que requiera de su profesionalidad para volver a llevar la esperanza a los pacientes que más lo necesitan.

poco de sangre fría. Este servicio es diferente al resto. Por ejemplo cuando acudes a un accidente de tráfico realmente no sabes lo que te vas a encontrar, pero en estos servicios conoces qué tienes que hacer, cuál es tu papel y la importancia de llegar a tiempo. ¿Cómo se pone en marcha el dispositivo de traslado? Puede que estés en casa, te llaman y te dan un tiempo para que recojas el vehículo y llegues al hospital en el mínimo tiempo posible. A partir de ese momento el equipo médico toma las riendas y va marcando los tiempos que tenemos que cumplir. Tanto a nivel médico como policial siempre nos ayudan muchísimo. Por ejemplo, en fechas claves como en navidades cuando hay especiales dificultades con el tráfico, y llamamos sólo para preguntar por la situación, inmediatamente se ofrecen

para acompañarnos. ¿Hay algún caso que reuerdes especialmente? Uno de los viajes que nunca olvidaré es el que realicé de Sevilla a Madrid, me dieron 4 horas para llegar, pude cubrir el trayecto en 3 horas y media y los órganos que llevaba eran para un niño de 5 años. Fue realmente emotiva la llegada. El padre me abrazó y fue un momento precioso.

7


Historias de ambulancias

De Cádiz a Francia en ambulancia Nathalie, es una mujer de 46 años y nacionalidad francesa que se encontraba en situación de exclusión social en España. Vivía en la calle y estaba muy deteriorada física y psíquicamente. Pero la vida de esta mujer ha dado un vuelco gracias al Departamento de Agentes Tutores y Servicios Sociales de la Policía Local de La Línea de la Concepción (Cádiz). La labor de estos policías ha culminado en un emocionante y duro traslado en ambulancia de más de 3.000 kms. de distancia y 30 horas de viaje.

La solidaridad y la labor social y humanitaria de un grupo de policías locales de la Línea de la Concepción, consigue que una mujer indigente y enferma regrese a su país y pueda reencontrarse con su familia

La labor de estos policías está trascendiendo más allá de su profesión y tras recibir numerosas quejas vecinales deciden dar un paso más e intervenir en un caso muy peculiar. Su objetivo era buscar la mejor solución para una mujer que se encontraba enferma, en la calle y sin recursos. Tras numerosas e intensas gestiones consiguen localizar a su familia y promover su traslado hasta su ciudad de origen, Narbona (Francia). Una tarea llena de dificultades y trámites burocráticos que culminaron el pasado 26 de julio.

ciones lamentables, al final está siendo tratada y su familia ha podido recuperarla”.

Para Antonio Durán es “una labor muy bonita, sobre todo al ver los resultados, porque una persona que se hacía sus necesidades encima, que resultaba agredida por vándalos y estaba en unas condi-

Antonio quiere hacer hincapié en que todo esto lo hacen de forma voluntaria y por pura vocación “nosotros empezamos con esto dentro de la Policía local porque tenemos una presión de la socie -

A la dcha. Antonio Durán, Subinspector de la Policía Local y a la izq. José Antonio Sánchez, Agente de la Policía Local y miembro del Dpto. de Agentes Tutores Y Servicios Sociales

8

La Policía Local de la Línea de la Concepción cuenta con un departamento denominado Agentes Tutores y Servicios Sociales, en el que, entre otras cuestiones, y según nos cuenta Antonio Duran “abordamos los temas relacionados con personas en situación de exclusión social o de riesgo”. Otro de sus agentes es José Antonio Sánchez que es trabajador social y que también forma parte del proyecto puesto en marcha por Cáritas Café y calor. Esta iniciativa parte de “una serie de voluntarios que visitamos por la noche a personas que viven en la calle y les facilitamos alimentos y compañía”, nos cuenta José Antonio.

Nathalie realizó un duro viaje acompañada por los dos agentes, un enfermero y dos técnicos de SSG. Todos ellos vivieron una experiencia inolvidable y emocionante. José Antonio destaca la carga emocional de este caso y nos cuenta que “cuando nos ponemos en contacto con la familia para comunicarles la situación de la mujer, la abuela de avanzada edad no supera el fuerte impacto y fallece a los pocos días de la noticia”.


La labor social y la vocación de servicio son fundamentales para los técnicos de SSG dad y porque lógicamente atendemos este tipo de incidentes, pero la realidad es que a nivel local, provincial, autonómico y estatal no hay medios para poder atender a este tipo de personas”.

Era una situación que ni un animal debería vivir, cuanto menos una persona. Muchos les llaman locos por volcarse con casos como este, pero Antonio asegura que no sabe “cuánto vale la vida de una persona, pero si son 3.000 kms. y 2 días de mi vida pues es un precio que estoy dispuesto a pagar” Este es el primer caso que han abordado de esta forma, pero están convencidos de que no será el último. Ya están tramitando el de una mujer irlandesa que también se encuentra en una situación extrema y que esperan poder resolver con igual éxito que el caso de Nathalie. Su objetivo es hacer un llamamiento a las administraciones para que den un paso más en sus competencias, como han hecho ellos. “Nosotros hemos estado en Francia y hemos conseguido que una persona que estaba en la indigencia y en una situación infrahumana tenga una vida digna. Tenemos el privilegio de trabajar en un sitio donde de alguna forma podemos hacer algo, pero falta mucha sensibilidad en la sociedad”. La experiencia ha sido muy gratificante porque, además, dicen, haber encontrado grandes profesionales como los técnicos de SSG que han demostrado profesionalidad y humanidad y a los que “queremos mostrar también nuestro agradecimiento”.

Hay muchísimas historias curiosas que no trascienden al resto de la población. Este caso nos ha conmovido especialmente porque la paciente que trasladamos llevaba desaparecida 3 o 4 años e incluso su familia la daba por fallecida. Fue realmente emocionante el encuentro con sus padres. Creo que se ha hecho una buena labor social porque nadie hacía nada por ella ni en Francia ni en España. Y entre todos conseguimos que estuviera otra vez en su hogar y se le dieran los cuidados que requería. Estas historias no son habituales, pero sí muy especiales, y de todas ellas siempre sacamos algo. José Ángel Toledado Técnico SSGA El viaje fue duro, pero esta es nuestra profesión y nuestra vocación. En mi caso llevo 6 años trabajando en una ambulancia y estoy convencido de que realmente es lo que quiero hacer. Me gusta ayudar a la gente, y hacer lo posible porque se encuentren bien. Estos viajes son pesados, pero estamos acostumbrados. La clave es mucha prudencia y respetar escrupulosamente los tiempos de conducción y descanso. Roberto Castro Técnico SSGA

79


Atención al usuario

Mejoras en la gestión del Transporte Sanitario en el Hospital Punta de Europa La empresa SSGA pone en marcha un sistema de gestión basado en la optimización de los recursos técnicos y humanos a través de una nueva figura, el Coordinador Jefe de Tráfico, integrado en el Hospital La incorporación del Coordinador Jefe de Tráfico supone un paso más en la optimización del dispositivo. Sus funciones están basadas en un sistema presencial, por lo que su ubicación en el propio centro, concretamente en la zona donde se producen las necesidades de traslados, es fundamental para conseguir la efectividad.

Proyecto para la mejora de la eficiencia en la gestión del transporte sanitario no urgente en el Hospital Punta de Europa (Cádiz) Objetivos

Optimizar las plazas disponibles en cada uno de los vehículos que forman parte del dispositivo de transporte sanitario del Hospital Punta de Europa, y como consecuencia trasladar a un mayor número de pacientes y dinamizar el servicio.

Métodos Carlos Castillo, ocupa esta posición en el nuevo engranaje y esboza cuáles son las claves de esta iniciativa: Como Jefe de Tráfico se debe hacer una óptima planificación de los recursos, es decir, de los vehículos disponibles y distribuirlos y asignarles los traslados. A estos cometidos se suma ahora la labor de Coodinación que se hace desde el propio hospital. Todo un acierto, desde el punto de vista operativo.

10

Desde la central no se ven ni los enfermos ni la hora a la que salen o entran al hospital, sin embargo, desde esta nueva ubicación, puedo controlar y coordinar cada uno de los movimientos.

Se ha realizado un análisis de la situación, teniendo en cuenta que la demanda ha ido creciendo de tal forma que los medios no se adaptaban a las necesidades del usuario. Se han estudiado una serie de alternativas para reajustar dichos medios a los requerimientos reales. La propuesta recoge la incorporación de un Coordinador Jefe de Tráfico cuyo trabajo se desarrolla “in situ” y que atiende personalmente consultas, requerimientos o quejas referentes a los traslados en ambulancia.

Resultados

Se ha reducido, hasta su eliminación, el tiempo de espera en los pacientes oncológicos. Los pacientes de rehabilitación y los que acuden a consulta se van reubicando en las plazas disponibles a tiempo real, reduciendo sus tiempos de espera. Se eliminan los tiempos perdidos en aquellos traslados a centros concertados. Se reagrupan los servicios liberando a otros vehículos, evitando demoras en los traslados no programados a otras áreas sanitarias


Jesús Sánchez Sepúlveda Jefe de Servicio SSGA Campo de Gibraltar

“Constantemente buscamos nuevos métodos para mejorar y aportar valor añadido al servicio” ¿Qué criterios se siguen para cliente, en este caso, el centro acometer cambios en la gestión hospitalario, así como de los prode un contrato como este? pios usuarios. Se encuentra ubicado en el área donde se desaSSGA presta servicio de Trans- rrolla principalmente la actividad. porte Programado y Urgente en De esta forma, existe una persona el Área de Gestión Sanitaria del de referencia a la que acudir para Campo de Gibraltar. Poseemos cualquier consulta o requerimienuna flota de 13 ambulancias coor- to, al mismo tiempo, que puede dinadas por el Centro de Coordi- ir optimizando las planificaciones nación del 061, además de otros y adaptándolas a las situaciones vehículos que realizan traslados, reales. según la demanda, tanto programados como no-programados. ¿Qué resultados se han obteniPues en este escenario hemos do? detectado que la demanda ha ido creciendo de tal forma que reque- La iniciativa, puesta en marcha en ría de una intervención en mate- el mes de agosto, ha obtenido un ria operativa, para poder ofrecer impacto muy positivo en el serviun servicio adecuado al usuario. cio. Se han logrado los objetivos marcados de reducir los tiempos En esa línea se estudian posibles de espera al máximo y optimizar alternativas que permitan op- cada uno de los traslados. timizar los medios existentes y disminuir el tiempo de respuesta, En cuanto a la percepción de los atender la demanda actual en las usuarios, hemos comprobado a mejores condiciones y, en defini- través de las encuestas a los pativa, no tener pacientes esperan- cientes un alto grado de satisfacdo para ser tarsladados en ambu- ción respecto al servicio. El 80% lancia más del tiempo necesario. de los encuestados valora como bueno el servicio a nivel global y ¿Qué aporta al servicio la crea- el 20% lo califica de muy bueno. ción de esta nueva figura del Por su parte, la puntuallidad obCoordinador Jefe de Tráfico? tiene una calificación de buena por parte del 70% de los encuesSe trata de una pieza clave que tados, mientras que el 20% otorga hemos puesto a disposición del una puntuación de muy buena.

El Hospital Punta de Europa destaca la agilidad del servicio de ambulancias Era necesaria una intervención y en este caso, creemos que ha sido un éxito. Se han conseguido agilizar los traslados, lo que conlleva una mayor disponibilidad de recursos. El trato directo y personal está dando resultados y vemos cada día el trabajo que se está realizando para mejorar el servicio. Encontramos una gran predisposición en quienes gestionan este servicio para atender nuestras necesidades y buscar las mejores soluciones a los imprevistos. Carmen Sevillano Resp. Médico Gestoría del Usuario HPE

Oficinas de la Gestoría de Atención al Usuario del Hospital Punta de Europa

11


Atención al usuario La satisfacción del usuario es una prioridad para las empresas y para sus profesionales, pero ...

¿Qué opinan los usuarios del transporte sanitario?

Francisco Alpanseque ha sido durante más de 40 ocasiones usuario del servicio de ambulancias en la comarca malagueña de La Axarquía. Su caso es similar al de otros miles de pacientes cuya relación con los profesionales sanitarios llega a trascender al terreno personal. Su caso sirve de ejemplo para conocer de primera mano cómo viven los pacientes esta experiencia y el valor que otorgan al trato humano y personal por parte de quienes trabajan en esta actividad.

cada uno de los conductores”. Uno de los aspectos que más valoran los usuarios es la relación que mantienen con los profesionales que forman parte de esta actividad y buscan, sobre todo, un trato amable, cordial y humano. Francisco se considera a sí mismo todo un experto en el uso de transporte sanitario y asegura que aunque haya quien se queje del actual sistema, “tenemos uno de los mejores modelos de asistencia a nivel mundial y contamos con personal muy cualificado”. Francisco Francisco tiene 65 años y debido a un tratamiento ha viajado por medio mundo y vivido en muchos paíoncológico habitualmente era trasladado en ambu- ses, sin embargo está convencido de que “el servicio lancia desde Vélez-Málaga, hasta el Centro de Salud recibido aquí está por encima del de otros lugares” donde acudía a consulta o hasta el Centro concertado CROASA en Málaga. En más de 40 ocasiones ha sido La instalación de asientos para personas corpulentas usuario de este servicio que califica de “excelente y en las ambulancias y el aviso al usuario de posibles difícil de mejorar”. Francisco destaca el “magnífico retrasos, son algunas de las cuestiones que Francisco trato recibido tanto por parte del personal adminis- sugiere para “redondear un servicio que actualmente trativo y de atención al usuario, como por parte de ya es excelente”. 12


SSGA y el Hospital Costa del Sol editan un díptico informativo para los usuarios del servicio de ambulancias Con el objetivo de comunicar a los usuarios todas las cuestiones relacionadas con el servicio de transporte sanitario, el Hospital Costa del Sol y la empresa concesionaria del servicio, SSGA, han editado este díptico informativo. En este folleto los pacientes encuentran todo lo necesario para utilizar el servicio, así como cuáles son los derechos y deberes tanto de los usuarios, como de los prestatarios del servicio. Los dípticos se han distribuido en el Hospital Costa del Sol.

13


Formación El Grupo SSG y la Academia Óptima firman un acuerdo de exclusividad para formar a sus trabajadores de cara a la obtención de los Certificados de Profesionalidad

Formación de profesionales del transporte sanitario El 30 de junio fue publicado el Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen los Certificados de Profesionalidad de las cualificaciones de Transporte Sanitario y de Atención a múltiples víctimas y catástrofes, y se han incluído en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad. Esto ha hecho que las empresas busquen fórmulas para facilitar la obtención de estos certificados por parte de sus trabajadores. bas entidades han alcanzado un acuerdo de exclusividad para potenciar la obtención de estas certificaciones oficiales que acreditan la cualificación de los trabajadores que actualmente prestan servicio en las empresas de transporte sanitario del Grupo SSG.

A la dcha. Antonio Martín, Dtor. Academia Óptima, a la izq. Rafael Martín, Dtor. Comunicación y Desarrollo de Negocio del Grupo SSG

14

Los trabajadores de las empresas del Grupo SSG podrán obtener los Certificados de Profesionalidad a través de los cursos de formación de la Academia Óptima. Am-

Para acceder al certificado de profesionalidad a través de la formación profesional para el empleo de la administración laboral existen varias alternativas. Una de ellas es que las empresas de ambulancias promuevan acciones formativas entre sus propios trabajadores vinculadas a la obtención de estos certificados. La expedición de los citados certificados tiene carácter oficial y validez en todo el territorio nacional , lo que implica un importante avance en la unificación de las cualificaciones dentro del sector del transporte sanitario.

Academia Optima nació en Málaga de manos de Antonio Martín Matés en 1975, hasta consolidarse como uno de los principales centros de formación de Málaga. Óptima es un Centro de Formación Profesional Específica autorizado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (Orden 30 de agosto de 2000. BOJA de 23 de septiembre de 2000. Código Centro 29000074. Modalidades presencial y distancia). También es un Centro homologado por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía con el número de centro 753, así como Entidad Organizadora para la Formación Continuada por la Fundación Tripartita y Punto de información integrado en el proyecto Prodiform. Además de ser un Centro acreditado por resolución de la Dirección General del INEM para impartir en modalidad presencial y/o distancia la Formación Teórica de los Contratos de Formación en todo el territorio nacional


Sobre los certificados de profesionalidad ... ¿Qué es un certificado de profesionalidad?

¿Quién expide los certificados?

Es un documento que acredita a un trabajador/a en una cualificación profesional del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales

Son emitidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) y por la Administración Laboral de las Comunidades Autónomas.

¿Para qué sirven?

¿Cómo se obtienen los certificados?

Tanto los títulos de formación profesional como los certificados de profesionalidad tendrán los efectos que les correspondan con arreglo a la normativa de la Unión Europea relativa al sistema general de reconocimiento de la formación profesional en los Estados miembros de la Unión y demás Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Dichos títulos y certificados acreditan las correspondientes cualificaciones profesionales.

¿Cuáles son las modalidades de impartición de las acciones formativas?

El alumno debe de estar en posesión de las certificaciones parciales de las distintas Unidades de Competencia que componen el Certificado. Para obtener una Unidad de Competencia tiene las siguientes vías: •

La formación podrá impartirse de forma presencial, a distancia, teleformación o mixta. La norma que regule cada certificado de profesionalidad determinará las condiciones en las que los módulos formativos podrán ser ofertados en las distintas modalidades, en función de la naturaleza de los contenidos y de los colectivos destinatarios.

Superar los módulos formativos correspondientes, mediante la realización y evaluación de las acciones formativas pertinentes. Participando en las pruebas que al respecto convoque la Administración correspondiente para dicha UNIDAD DE COMPETENCIA, basándose en el Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral o de vías no formales de formación. Mediante la convalidación de la UNIDAD DE COMPETENCIA por estar en posesión de dicha UNIDAD a través de la Formación Profesional del sistema educativo.

¿Qué centros pueden impartir estas acciones?

Aquellos previamente autorizados por la Administración Laboral o educativa pertinente.

15


Crisis económica y transporte sanitario

Modelo empresarial en tiempos de crisis La empresa de transporte sanitario, SSG, afronta la crisis con un Programa de Intervención para la Mejora de la Competitividad Empresarial La situación de crisis actual está afectando también a las empresas del sector sanitario que no pueden ni deben mantenerse al margen de esta realidad. Ante un escenario complejo, las empresas están obligadas a revisar sus estrategias, procedimientos, prioridades, planes… En definitiva, deben ser capaces de desarrollar

unos conocimientos, actitudes empresarial a la nueva situación, y y habilidades que les permitan para ello, la dirección de la empreafrontar la situación con éxito. sa está centrando sus esfuerzos en mejorar la competitividad tanEn esta línea, SSG, empresa del to a nivel interno como externo. sector del transporte sanitario, ha Para SSG lo esencial en tiempos de puesto en marcha un Programa crisis es no observar los acontecide Intervención para la Mejora mientos desde un lado completade la Competitividad Empresa- mente negativo, sino analizar la rial. Este planteamiento nace con situación y descubrir nuevas oporel objetivo de ajustar la gestión tunidades.

¿Cómo está afectando la crisis al sector del transporte sanitario? La crisis no ha dado tregua tam poco a las empresas de transporte sanitario, que se enfrentan a situaciones sin precendentes como recortes, limitaciones en las negociaciones con entidades financieras, etc... En este escenario no está permitida la pasividad, y las empresas deben adaptarse a las nuevas situaciones 16


Las 6 claves anti-crisis del Grupo SSG El Programa de Intervención para la Mejora de la Competitividad Empresarial implantado por SSG se basa en 6 líneas estratégicas que incluyen acciones específicas. Este plan requiere de una revisión de resultados que permita comprobar el grado de implantación y de efectividad.

2

1 Implantar sistema de control interno Aplicable a todas las áreas de la compañía, el objetivo es obtener la información necesaria para seleccionar las alternativas que más convienen a los intereses de la empresa.

• • •

Creación de Comité de control Elaboración de un diagnóstico integral Establecimiento de un código de conducta que se divulgue y vigile su cumplimiento entre el personal.

Reforzar relación con proveedores

Mejorar la eficacia en el proceso de cobros y pagos de la empresa en momentos de incertidumbre económica

Reducir costes y tiempo, al mismo tiempo que se aumenta la eficacia y eficiencia

• •

• •

Revisión periódica de solvencia de clientes Inicio de proceso de gestión de cobros con mayor anticipación Impartición de curso sobre técnicas de negociación

Cierre de alianzas con socios proveedores a largo plazo Creación de línea directa de relación con proveedores Actualización de registro de proveedores y calificación de los mismos

• •

5 Replanificar estrategias de lanzamiento de servicios

Implantación de programa de motivación para implementar una cultura organizacional. Creación de boletín informativo interno periódico Dinamización de instrumentos 2.0 (blogs, redes sociales...)

6 Búsqueda de nuevas oportunidades de negocio

Aumentar el volumen de facturación sin incrementar el gasto para Con el fin de optimizar los esfuerzos, nuestros clientes. minimizar efectos de la competencia y aumentar beneficios

• •

Potenciar la comunicación empresa/empleados Transmitir a toda la empresa la importancia de hacer frente a la crisis. Conseguir un buen liderazgo para motivar a los trabajadores y mantener comunicación fluida

4 Intensificar la gestión de cobros

3

• •

Elaboración Plan de Marketing BTL Planificación publicitaria para la difusión de campañas de nuevos servicios Relanzar servicios actuales con valor añadido (mejoras tecnológicas, ecológicas...)

• • •

Diseño de paquetes de productos y servicios comercializables Análisis de programa de externalización del negocio Creación Unidad de Potenciación I+D+i

17


Crisis económica y transporte sanitario

“El actual modelo de gestión del Grupo SSG nos permite adaptarnos a las situaciones planteadas en el escenario actual”

Nicolás Almagro Dtor. Económico-Financiero Grupo SSG La figura del director financiero está cobrando más relevancia en la mayoría de las empresas como consecuencia de la crisis económica. Actualmente debe estar más implicado en las áreas claves del negocio. La crisis está demostrando que la adecuada dirección económica-financiera puede añadir más valor a la empresa. La evolución de sus responsabilidades tiene como consecuencia que deba abarcar no sólo sus labores tradicionales, sino que, además, debe ayudar a dirigir y optimizar el rendimiento de la empresa.

Las dificultades económicas–financieras que atraviesan las empresas actualmente ¿han obligado a modificar objetivos y líneas estratégicas? En SSG no solo apostamos por buscar las mejores fórmulas para superar las dificultades económicas, nosotros nos preocupamos constantemente por llevar a cabo nuestros proyectos, el objetivo siempre ha sido combinar una gestión eficiente con la satisfacción del cliente y el usuario, que al fin y al cabo, es lo realmente importante en este negocio.

18

En un escenario como el actual, cobra, por tanto, si cabe mucha más relevancia nuestro principio empresarial de priorizar la calidad de los servicios. La orientación al cliente es un elemento tangible en torno al cual hemos construido nuestro modelo empresarial. Esta filosofía es lo que nos ha consolidado y lo que nos diferencia dentro de este sector. Aunque hemos añadido otros objetivos encaminados a solventar las

dificultades económicas, no podemos olvidar nuestra esencia y nuestra política. Somos una empresa de servicios que siempre van a ir paralelos a las necesidades de los usuarios. En torno a esa premisa hemos adaptado nuestras estrategias empresariales al escenario actual. ¿Cuáles son las claves que permiten que un grupo empresarial como SSG mantenga su actividad a pesar de las dificultades? Para nosotros todas las situaciones que se plantean son nuevos retos y nuevas alternativas. Afrontamos cada periodo como una nueva oportunidad de transformación y reinvención. Nuestro modelo de negocio nos permite ir adaptándonos a los cambios y crecer con ellos. Estoy convencido de que tenemos la capacidad de responder a las condiciones del mercado y de cualquier entorno complicado que se presente. Los cambios pueden ser muy positivos siempre que se hagan desde la coherencia. La flexibilidad es otra de las claves que en estos mo-


mentos nos ayuda a mantenernos firmes y seguros. Una buena planificación empresarial a largo plazo es aquella que permite introducir cambios y variaciones. El mayor riesgo lo correríamos si no estuviéramos dispuestos a avanzar y afrontar nuevos retos. Para ello, también es fundamental la implicación de todos los actores, de todos los profesionales que forman parte de este proyecto.

queremos estar o dónde queremos posicionar nuestra empresa, al margen del contexto socio-económico que vivimos. La crisis económica está golpeando a todos los sectores, incluso al sanitario (recortes, ERES en empresas del sector…), y todo ello en una actividad especialmente sensible en la sociedad ¿qué piensan las empresas sobre el nuevo escenario en el que tienen que prestar servicio?

En este sentido una de las reflexiones podría ser en qué medida la crisis está afectando al sector sanitario, teniendo en cuenta que la salud de las personas no conoce de crisis ni atiende a criterios económicos. Siempre habrá enfermos y enfermedades y, por tanto, siempre habrá necesidades de atención sanitaria. Pero, resulta indudable que la sanidad no es inmune a los efectos de la crisis, lo que ha obligado a un análisis detallado de cómo afrontar sus efectos sin perjudicar a los servicios que se prestan. Uno de los ¿Es momento de crecer o de mantenerse a flote? retos está siendo el saneamiento financiero lo que requiere de nuevos mecanismos que deben aplicar Todo va a depender del prisma con el que se mire. La tanto las administraciones públicas como las entidacrisis puede ser una gran oportunidad para promover des privadas. cambios. Pueden aparecer nuevos mercados y nuevas oportunidades, nuestro objetivo es no dejarlas Aunque, para nosotros también es fundamental, en pasar. estos momentos, incidir en la educación y la corresponsabilidad en el uso de los servicios sanitarios. Pero todo ello, sin olvidar que también es momento Para conseguir la optimización y eficiencia es impresde mejorar en eficiencia, revalorizar la gestión ópti- cindible pedir responsabilidad al ciudadano y a toma de recursos e incluso potenciar actitudes de aus- dos aquellos que formamos parte del sistema. Los teridad y contención o aplicar principios prudentes recursos deben utilizarse, ahora más que nunca de de inversión. Los directivos tenemos que ser capa- forma racional. En nuestro caso, hablamos del uso ces de gestionar eficazmente la situación económica del transporte sanitario, pero esto puede ser aplicadesfavorable para las empresas, sin olvidar dónde ble a otros recursos asistenciales.

19


Desarrollo de Negocio

SSGA participa en el dispositivo sanitario del mayor crucero temático dedicado al ciclismo de Europa

SSGA ha participado en el dispositivo sanitario desplegado en Málaga y en Cádiz con motivo de la llegada del crucero temático de la compañía MSC dedicado al ciclismo. Una ambulancia, con un médico y un ATS han garantizado la inmediata asistencia a los participantes, en caso de urgencia, de este novedoso crucero que ha pasado por los puertos españoles de

Málaga, Cádiz, Alicante y Barcelona. Miles de cruceristas han recorrido en bicicleta las diferentes ciudades de escala, acompañados por expertos en ciclismo. Los días 9 y 10 de octubre han desembarcado sus bicicletas en los puertos de Málaga y Cádiz para realizar un completo itinerario por estas pronvincias andaluzas

Transporte adaptado en centros de día para mayores en Mallorca SSG ha resultado adjudicataria del servicio de Transporte adaptado para los usuarios de los centros de día gestionados por la Fundació d’Atenció i Suport a la Dependència i de Promoció de l’Autonomia Personal de les Illes Balears. El contrato, con una duración de 20

un año, dará cobertura a los centros de día Olmos y al centro Son Güells en Palma de Mallorca, así como al centro de día Can Clar en Llucmajor, todos ellos gestionados por la mencionada fundación dependiente de la Consellería de Salut, Família i Benestar Social.


Nuevos servicios en Cataluña

Servicio de transporte sanitario para el centro asistencial de FREMAP en el Puerto de Barcelona la empresa SSG inicia una nueva actividad asistencial en Cataluña, a través de un contrato con la compañía FREMAP. Tras resultar adjudicataria del correpondiente

concurso ha comenzado a prestar servicio en el centro ubicado en el Puerto de Barcelona. Un vehículo sanitario y un técnico dan cobertura al centro asistencial de Fre-

map ininterrumpidamente las 24 horas del día, los 365 días del año, garantizando la sistencia en todo el recinto portuario.

Una ambulancia para la Unión Esportiva Sant Andreu

La UE Sant Andreu cuenta con un servicio de ambulancia prestado por la empresa SSG, exclusivo y adaptado a sus necesidades. El vehículo garantiza la inmediata asistencia tanto a los jugadores del Club, al público asistente a los partidos del campeonato de la Liga Nacional de Futbol de Segunda División B y la Copa del Rey, así como a los Técnicos Entrenadores del Equipo. La ambulancia de Soporte Vital Básico se ubica en el recinto 30 minutos antes del inicio de cada partido y hasta 30 minutos después de su finalización. Es atendida por un Técnico de Transporte Sanitario y un Camillero, además, de estar dotada de un defibrilador semiautomático.

21


Nuestros Proveedores

El Grupo SSG y su relación con los proveedores homologados Las empresas del Grupo SSG continúan apostan- zas entre empresas es una de las bazas de este do por establecer un sistema de homologación sistema de relación con empresas proveedoras de proveedores que aporte valor añadido a la que potencia la calidad en todos los ámbitos. gestión global. La creación de sinergias y de alianEl sistema implantado por SSG atrae a empresas de primer nivel cuyas estrategias pasan por potenciar la creación de sinergias y apuestan por avanzar de la mano junto a sus clientes en tiempos difíciles. La homologación es la base de este modelo mediante el cual se evalúa y califica a los proveedores con la finalidad de obtener un conjunto de distribuidores de calidad en términos administrativos, operativos y comerciales. En la actualidad SSG tiene homologados una gran parte de proveedores tanto de servicios como de productos, que, además, obtienen importantes beneficios y ventajas de forma que la colaboración se dirige en ambos sentidos.

Aportación de los proveedores homologados al Grupo SSG

¿ Qué ventajas tiene la homologación para el proveedor?

1

Formar parte de los proveedores preferentes del Grupo SSG (garantía de cobro)

2

Tener acceso a las líneas de confirming que les permite una mejor financiación de sus facturas

3

Colaborar y participar en las estrategias de comunicación de las empresas del Grupo.

4

Establecer canales que favorezcan el flujo de información con interés común

La relación cliente-proveedor se basa en el intercambio de intereses permitiendo el crecimiento de las dos partes. De esta forma, nuestros proveedores aportan ventajas, tales como reducciones, descuen22

tos o bonificaciones en los precios de sus productos o servicios, así como ofertas o facilidades a los empleados de las empresas del Grupo SSG.


Volkswagen ofrece vehículos más ahorradores, ligeros y económicos Volkswagen Vehículos Comerciales es un proveedor homologado del Grupo SSG y ha presentado recientemente el Nuevo Crafter, que está destinado a liderar su segmento por robustez, ligereza, capacidad de carga y, sobre todo, por sus nuevos motores, que le proporcionan un rendimiento extraordinario en cuanto a bajo consumo y emisiones. Además, Volkswagen Vehículos Comerciales ofrece unas condiciones de garantía y mantenimiento muy atractivas. El Nuevo Crafter ha sido rediseñado tanto en su zona frontal, con líneas marcadamente horizontales, como en el interior, que ha sido optimizado con una nueva iluminación en el cuadro de mandos y nuevas tapicerías con materiales más modernos y robustos. La fiabilidad es en el Nuevo Crafter uno de los grandes atributos, condición que queda avalada por las pruebas de fiabilidad de larga duración, que en esta ocasión han sido hasta un 60 % más extensas que en la anterior generación. Así, Volkswagen Vehículos Comerciales ofrece una garantía contractual extendida a un tercer año o 250.000 kilómetros de forma gratuita. Además a estas excelentes condiciones se suman tres años de mantenimiento gratuito, siempre que se opte por la financiación a través de la financiera de la marca, Volkswagen Finance. El Nuevo Crafter incorpora motores TDI de última generación, ya probados en la gama T5 y en el Amarok, adaptados a las necesidades de un vehículo de estas características. Sus principales virtudes, además de las excelentes prestaciones y un par motor mejorado, son la gran capacidad de ahorro de combustible y una importante rebaja también de las emisiones

de CO2. Se trata de los TDI de 2.0 litros con inyección directa Common-rail, que sustituyen al TDI de 2.5 litros equipado hasta el momento. Los nuevos propulsores cuentan con un mejor par motor y generan potencias de 109, 136 y 163 CV. Los consumos empiezan en la franja de los 7 litros de forma mayoritaria, lo que supone un 33% de reducción de media con respecto a los anteriores motores, mientras que las emisiones se sitúan por debajo de los 190 g/km de CO2. En este sentido, la versión

equipada con tecnología BlueMotion es la más ahorradora y limpia, con unos consumos de 7,2 litros a los 100 y unas emisiones de 189 gramos de CO2 en el caso del motor de 163 CV. Dicho paquete opcional está disponible para todas las versiones TDI de 4 cilindros, e incluye el sistema Start&Stop, recuperación de energía de frenado, Tempomat y recomendación de cambio de marcha. Los bajos niveles de consumo, unidos a los bajos costes de mantenimiento, tienen como consecuencia la disminución de los gastos operativos del vehículo en hasta un 25 %, lo que favorece de forma contundente la rentabilidad del Nuevo Crafter en el sector profesional. 23


Actualidad

Los Servicios de Emergencias de Murcia reciben el Premio “Los Mejores de 2011” Los representantes de los servicios de emergencia premiados durante el terremoto de Lorca, con la médico de UME-LORCA María José Carrillo sosteniendo el galardón.

El Número 3 de la Revista SSG Información recogía un especial sobre el dispositivo desplegado en Lorca tras el terremoto que asoló la localidad murciana. Todo un ejemplo de coordinación y entrega por parte de los Servicios de Emergencias. Puedes decargarte la revista en la página web: www.grupossg.com

El Grupo La Verdad ha entregado sus premios “Los Mejores de 2011” que reconocen a las instituciones y murcianos que más se han distinguido por su valor, capacidad, esfuerzo, talento y creatividad. La impecable labor de los Servicios de Emergencias tras el terremoto de Lorca, una de las mayores catástrofes vividas en la Región, ha merecido esta distinción. José Antonio Álvarez, Dtor.-Gerente del 061 de Murcia, expresa su felicitación “a estos profesionales por su esfuerzo y dedicación constante en la mejora continua de nuestra actividad asistencial, haciendo partícipes de este galardón a cada uno de ellos como reconocimiento al trabajo diario que realizan”.

El 061 de Murcia obtiene la triple certificación de calidad por su modelo de gestión La Gerencia del 061 de la Región de Murcia ha obtenido una triple certificación de calidad por cumplir con todos los requisitos establecidos en las Normas ISO 9001:2008, para los sistemas de gestión de la calidad, UNE 179002, para la gestión del transporte sanitario urgente, y EFQM 300+, que avala que todas las estrategias establecidas en la gestión de este servicio están orientadas a la excelencia. La consejera de Sanidad y Política Social, María Ángeles Palacios, presidió el acto de entrega de los certificados que “son el aval de que los ciudadanos están recibiendo un servicio de calidad y de que nos encontramos en un proceso de mejora continua”. 24

De izq. a dcha.: Manuel López Cachero, Presidente Nacional de AENOR; Mª Angeles Palacios, Consejera de Sanidad y Política Social de la Región de Murcia; José Antonio Alvarez, Director Gerente de Emergencias 061


II Jornadas de la Gerencia de Emergencias 061 de Murcia Los días 29 y 30 de Noviembre de 2011 se celebrará en Lorca las II Jornadas de la Gerencia de Emergencias 061 de Murcia cuyo lema será: “Gestión Sanitaria ante Catástrofes”. Las Jornadas acogen actividades cuyo eje es el terremoto de Lorca. El programa recoge ponencias sobre la Actuación de los Servicios y Fuerzas de Seguridad en el Terremoto de Lorca,

el Rescate y Evaluación de daños materiales, la Gestión sanitaria y la Coordinación integral tras el terremoto. Durante las jornadas también se desarrollaran talleres de Rescate

en espacios confinados, Atención al parto, Inmovilizaciones y RCP Básica. El acto de Inauguración Oficial de las II Jornadas tendrá lugar el martes día 29 de noviembre, a las 16’30 horas.

Acción solidaria a beneficio de las víctimas de Lorca SSG como empresa proveedora oficial de servicios sociosanitarios del Sevilla FC colaboró en este iniciativa promoviendo e invitando a toda la población a que acudiera al encuentro cuyos beneficios se destinarán a los afectados por el terremoto ocurrido el 11 de mayo en Lorca Poco más de 3 meses después del terremoto que sacudió la localidad murciana de Lorca, el mundo del deporte compartió una jornada festiva con los que sufrieron en primera persona los efectos del devastador terremoto. Deporte y solidaridad volvieron

a unirse. El Lorca Atlético y el Sevilla FC, saltaron el pasado 31 de agosto al césped del estadio Artés Carrasco para disputar un partido amistoso a beneficio de las víctimas que finalizó con empate a 1. Ambos conjuntos portaban una pancarta con el escudo del Sevilla en la que se podía leer, ´Lorca somos todos´.

25


Actualidad

Cobertura sanitaria para el Circo del Sol El Grupo SSG ha sido el encargado de prestar servicios sanitarios durante la gira del último espectáculo del Circo del Sol. Valencia, Alicante y Sevilla son algunas de las escalas de la gira en las que SSG ha garantizado la asistencia. La complejidad del último espectáculo del Circo del Sol hace necesaria la presencia de recursos sanitarios dispuestos a intervenir en caso de ser necesario. Las empresas del Grupo SSG, han formado parte del complejo dispositivo desplegado en las ciudades de Valencia, Alicante y Sevilla.

de espectáculos.

En Sevilla el dispositivo está compuesto por dos enfermeras que garantizan la asistencia sanitaria inmediata en caso de ser necesario. Sólo para el montaje de las instalaciones se neceEn Valencia y Alicante, el Circo sitan más de 300 persoha contado con un enfermero nas, aunque en total trade forma permanente durante bajan en el Circo del Sol el montaje de la carpa, al que se unas 5.000, de las cuales ha sumado un técnico y una am- 1.300 son artistas. bulancia durante las jornadas de apertura al público y celebración Corteo, es la producción más gran-

de realizada por la compañía de cuantas han salido de gira. La carpa principal tiene capacidad para 2.700 espectadores

Más noticias, más actualidad, más información en ...

www.grupossg.com Ya somos más de 1.200 amigos Síguenos en ...

Únete a nosotros en un espacio donde compartir noticias relacionadas con el Grupo, noticias del sector, información de próximos eventos, experiencias de otros compañeros, imágenes, vídeos, etc...

www.facebook.com/grupossg 26


SSGA presta servicio un año más en las Goyescas de Ronda

Un año más la empresa del Grupo SSG, SSGA, ha vuelto a dar cobertura sanitaria a las corridas Goyescas que se celebran en Ronda. Se trata de un evento muy consolidado y que atrae a numerosas personalidades hasta esta localidad

malagueña. SSGA sigue acudiendo cada año a esta cita garantizando el transporte sanitario en caso de ser necesario. Dos ambulancias permanecen en la plaza de toros durante el evento. Ronda celebra la primera semana de septiembre

la Feria y Fiestas de Pedro Romero, cuyo principal atractivo es esta tradicional Corrida Goyesca y que, además, está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía

VII Congreso Nacional del Toro de Cuerda La empresa del Grupo SSG, DIGAMAR Servicios ha participado en el dispositivo desplegado en la localidad de Grazalema con motivo de la celebración del VIII Congreso Nacional del Toro de Cuerda. El evento celebrado los días 1, 2 y 3 de julio ha contado con 2 UCIS MOVILES y 2 ambulancias de Soporte Vital Basico. El toro de cuerda es una tradición muy arraigada en casi todas las comunidades autonómas. Cada año la Asociación Nacional del Toro de Cuerda organiza este congreso. 27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.