SIMPOSIO “EQUIDAD DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS: APRENDIZAJES Y RETOS.

Page 1

UNIVERSIDAD EL BOSQUE DEPARTAMENTO DE BIOÉTICA CÁTEDRA ABIERTA DE BIOÉTICA, GÉNERO Y SOCIEDAD Presentación El Departamento de Bioética de la Universidad El Bosque ha programado la realización de la “Cátedra Abierta de Bioética, Género y Sociedad” en el primer semestre de 2017. La Cátedra desarrolla sus sesiones, entre febrero y junio, entre las 8:00 a.m. y las 12:00 m., en el Auditorio Central de la Universidad El Bosque, Avenida carrera 9 No. 131 A – 02. La Cátedra es un espacio de aprendizaje colaborativo para generar procesos de reflexión, deliberación, formación y actualización desde la perspectiva bioética sobre el enfoque de género y las dinámicas sociales contemporáneas. Por otra parte, pretende aunar esfuerzos entre los diversos actores académicos, investigativos, clínicos, institucionales y sociales, vinculados con la perspectiva bioética y el enfoque de género, para compartir conocimientos, procesos, experiencias y aprendizajes, así como promover la construcción de propuestas de trabajo conjunto, y/o eventuales alianzas interinstitucionales al respecto.

Inscripción La Cátedra Abierta de Bioética, Género y Sociedad es gratuita y abierta al público en general. Para efectos de realizar su inscripción, por favor diligencie el formulario que encontrará en el siguiente enlace: https://goo.gl/forms/Ei4AjM4pQVG1la472 Transmisión en línea por Internet Si usted está fuera de Bogotá, le informamos que el Simposio será transmitido en línea, en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/channel/UCXcaf9RJuIqclkeQevU4N1Q/live Información adicional Para cualquier información adicional que requiera, por favor comuníquese con Germán Antonio Granada Osorio, al teléfono 6489039, Extensión 1409.


SIMPOSIO “EQUIDAD DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS: APRENDIZAJES Y RETOS”. (24 de febrero de 2017, Auditorio Central, Universidad El Bosque) AGENDA 7:45 a.m. – 8:00 a.m. Registro e ingreso de los/las asistentes. 8:00 a.m. - 8:15 a.m. Presentación de la Cátedra Abierta de Bioética, Género y Sociedad. Por: Germán Granada Osorio. Departamento de Bioética, Universidad El Bosque. 8:15 a.m. - 9:00 a.m. Reconocimiento de los Derechos de las Mujeres como condición para la Equidad de Género. Por: Anne Paola Mendoza González. Politóloga, con estudios de Maestría en Sociología, Universidad Nacional de Colombia. Con experiencia laboral en el sector público y privado en la formulación, ejecución y seguimiento de proyectos de inversión social con perspectiva de género y de Derechos Humanos, con énfasis en la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género. Ha coordinado proyectos para la formación, promoción y sensibilización para la protección de los Derechos Humanos de las Mujeres desde el enfoque diferencial abordando las situaciones de desplazamiento, participación e incidencia política, violencias y el acceso a la justicia. Estuvo vinculada a la Corporación Humanas, a la Secretaría Distrital de la Mujer, y a la Organización Internacional para las Migraciones. Actualmente se desempeña como Asesora en la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. 9:00 a.m. - 9:45 a.m. La Política Pública LGBTI del Distrito Capital. Por: Juan Carlos Prieto García. Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Comunicación y Periodismo de la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado como docente. Ha realizado estudios e investigaciones de personas con VIH en la Cárcel Modelo y en Derechos Humanos. En la función pública ha sido Coordinador General del proyecto OPC (Obras con Participación Ciudadana) y asesor de despacho del Instituto Distrital para la Participación y Acción Comunal –IDPAC-. A partir del 2012 es nombrado Director de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación. Desde la Dirección de Diversidad Sexual ha logrado junto con su equipo el posicionamiento a nivel distrital, nacional e internacional de la Política Pública LGBTI. Además han fortalecido la propuesta de no discriminación e igualdad con la realización de la Campaña de Cambio Cultural “En Bogotá se Puede Ser”, la cual obtuvo en 2015 el reconocimiento internacional por ONU – Hábitat como excelente práctica de cambio de imaginarios hacia personas LGBTI.


También han organizado cuatro versiones de la Semana por la Igualdad, en la que se han impactado a 70.000 personas; a través del Observatorio de la Política Pública LGBTI de Bogotá ha promovido la realización de estudios sobre la situación de derechos de niños, niñas y adolescentes, personas intersexuales, medición de línea de base, ambientes laborales inclusivos, necesidades de mujeres lesbianas y hombres transgéneros, imaginarios sobre personas bisexuales, diagnóstico sobre personas LGBTI en condición de discapacidad, entre otros. En la actualidad se desempeña como Director de Diversidad Sexual en la Secretaría Distrital de Planeación, además es columnista de Publimetro en donde intenta debatir sobre los roles y las posturas hegemónicas que impiden o afectan los DDHH de las personas LGBTI. 9:45 a.m. - 10:15 a.m. Receso - Café. 10:15 a.m. - 11:00 a.m. La Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en el Distrito Capital. Por: Sandra Cifuentes Sandoval. Psicóloga, Máster en Estudios Interdisciplinares de Género, Universidad Pontificia de Salamanca. Actualmente se desempeña como Profesional especializada en la Dirección de Derechos y Diseño de Política, Secretaría Distrital de la Mujer. 11:00 a.m. - 11:45 a.m. Equidad de Género y Salud. Por: Melina Narváez Santacruz. Trabajadora Social, Especialista en Análisis de Políticas Públicas, con experiencia en el área de salud pública. Desde el año 2013, se desempeña como Referente para la Salud Plena de las Mujeres, en la Subsecretaría de Salud Pública, en la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. Allí tiene las funciones de liderar y hacer seguimiento a los compromisos de la Política Pública Distrital de Mujeres y Equidad de Género, concernientes al sector salud. Entre otros temas está el posicionamiento en la agenda pública de asuntos relacionados con el perfil epidemiológico de la salud de las mujeres, tales como la eliminación de las violencias contra las mujeres, la garantía de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las mujeres, en especial el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y la coordinación de acciones locales para la prevención y la promoción de la salud de las mujeres, por ejemplo la Línea Púrpura Distrital, en otras palabras, la garantía del derecho a la salud plena. 11:45 a.m. - 12:30 p.m. Comentarios y preguntas de los/las asistentes.


PROGRAMACIÓN PRÓXIMAS SESIONES, PRIMER SEMESTRE 2017 Viernes 31 de marzo de 2017. Simposio “Educación, Sexualidades y Relaciones de Género”. Auditorio Central. Viernes 28 de abril de 2017. Foro “Matrimonio Igualitario y Adopción en la Comunidad LGBTI (Lesbiana, Gay, Bisexual, Transexual, Intersexual)”. Auditorio Central. Miércoles 31 de mayo de 2017. Panel “Salud Mental, Género y Bioética,”. Auditorio Central. Viernes 30 de junio de 2017. Foro “Desigualdades, Género y Violencias. Desafíos para la Construcción de Paz”. Auditorio Central. Datos de contacto: Germán Antonio Granada Osorio. Teléfono: 6489039 Extensión 1409. Correo electrónico: catedrabioetica@unbosque.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.