UNIVERSIDAD EL BOSQUE DEPARTAMENTO DE BIOÉTICA CÁTEDRA ABIERTA DE BIOÉTICA, GÉNERO Y SOCIEDAD SIMPOSIO “EDUCACIÓN, SEXUALIDADES Y RELACIONES DE GÉNERO” (Viernes 31 de marzo de 2017, Auditorio Central, Universidad El Bosque). Objetivos Los objetivos del Simposio son:
Conocer y analizar las desigualdades e inequidades entre hombres y mujeres desde las políticas públicas educativas y en el sistema educativo.
Conocer y reflexionar sobre las construcciones sociales de género en propuestas de acción coeducativa.
Debatir frente a las representaciones e imaginarios sociales sobre la homosexualidad y la heteronormatividad y los prejuicios en relación con el reconocimiento de derechos para la comunidad LGBTI, en el contexto de la sociedad colombiana contemporánea.
Inscripción La Cátedra Abierta de Bioética, Género y Sociedad es gratuita y abierta al público en general. Para efectos de realizar su inscripción, por favor diligencie el formulario que encontrará en el siguiente enlace: https://goo.gl/forms/Ei4AjM4pQVG1la472 Transmisión en línea por Internet Si usted está fuera de Bogotá, le informamos que el Simposio será transmitido en línea por Internet, en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/channel/UCXcaf9RJuIqclkeQevU4N1Q/live
SIMPOSIO “EDUCACIÓN, SEXUALIDADES Y RELACIONES DE GÉNERO” (Viernes 31 de marzo de 2017, Auditorio Central, Universidad El Bosque). 7:30 a.m. – 8:00 a.m. Ingreso de los/las asistentes.
8:15 a.m. – 9:00 a.m. “Genero, diversidad, educación e inclusión social”. Por: María Elvia Domínguez Blanco. Psicóloga y Magíster en Estudios de Género, Universidad Nacional de Colombia. Profesora Titular, Departamento de Psicología, Universidad Nacional de Colombia. Integrante de los grupos de investigación: Consejos comunitarios de mujeres en la democratización de la gestión local (2005-2007) y Socialización e identidad profesional. Análisis crítico de género de narrativas de docentes de Universidad en Colombia (1998-2004).
9:00 a.m. a 10:00 a.m. "Educación y sexualidades: Una mirada desde las neurociencias". Por: Octavio Henao Orrego. Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad Nacional de Colombia. Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Clínico Universidad Complutense de Madrid, España. Diplomado en Sexología Clínica por la Sociedad Francesa de Sexología y Maestría en el Instituto de Sexología Jacques Waymberg de Paris, Francia. Fellow de American University Washington, Estados Unidos. Autor de Películas y Material Educativo para TV. para Niños, Adolescentes y Adultos, además de 5 novelas (inéditas). Creador y conductor del programa radial de Educación Sexual en Caracol 1260 en Miami, USA. Actualmente se desempeña como Director de Investigación y Educación del Miami Center for Human Sexuality, en el Hospital de Hialeah. 10:00 a.m. – 10:30 a.m. Receso – Café. 10:30 a.m. – 11:00 a.m. El cuidado de sí. Saber, poder y discursos médicos sobre Sida y su impacto en hombres gay. Por: Ricardo Luque Nuñez. Médico Cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en ética y pedagogía de valores, Especialista y Magíster en Bioética de la misma Universidad. Magíster en VIH de la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España. Actualmente se desempeña como Coordinador del Grupo de Sexualidad y Derechos sexuales y Derechos reproductivos en la Dirección de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social.
11:00 a.m. a 11:30 a.m. "La implementación del enfoque diferencial de género en las instituciones educativas distritales". Por. Imelda Arana Sáenz. Licenciada en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Sociología de la Educación, Universidad Pedagógica Nacional. Magíster en el Estudio de la Mujer, Universidad de Barcelona. Egresada del Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Argentina. Integrante del Grupo Dinamizador de la Red de Docentes para la Equidad de Género – REDEG, Bogotá, Distrito Capital. 11:30 a.m. – 12:30 p.m. Conversatorio con los/las conferencistas y el público asistente. Por: Constanza Ovalle Gómez. Odontóloga, Universidad El Bosque. Especialista en Docencia Universitaria y Especialista en Filosofía de las Ciencias, Universidad El Bosque. Especialista y Magíster en Bioética, Universidad El Bosque. Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad de Manizales - CINDE. Actualmente se desempeña como Coordinadora del Departamento de Bioética. PROGRAMACIÓN PRÓXIMAS SESIONES, PRIMER SEMESTRE 2017 (Auditorio Central, de 8:00 a.m. – 12:00 m.)
Viernes 28 de abril de 2017. Foro “Matrimonio Igualitario y Adopción en la Comunidad LGBTI”. Auditorio Central.
Miércoles 31 de mayo de 2017. Panel “Salud Mental, Género y Bioética”. Auditorio Central.
Viernes 30 de junio de 2017. Foro “Desigualdades, Género y Violencias. Desafíos para la Construcción de Paz”. Auditorio Central.
Información adicional Para cualquier información que requiera, por favor comuníquese con Germán Antonio Granada Osorio, Coordinador de la Cátedra Abierta de Bioética, Género y Sociedad. Teléfono: 6489039 Extensión 1409. Correo electrónico: catedrabioetica@unbosque.edu.co