Agenda FORO DESIGUALDADES, GÉNERO Y VIOLENCIAS: DESAFÍOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ

Page 1

UNIVERSIDAD EL BOSQUE DEPARTAMENTO DE BIOÉTICA CÁTEDRA ABIERTA DE BIOÉTICA, GÉNERO Y SOCIEDAD FORO “DESIGUALDADES, GÉNERO Y VIOLENCIAS: DESAFÍOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ” (Viernes 30 de junio de 2017, Auditorio Central, Universidad El Bosque). 8:00 a.m. - 8:15 a.m. Presentación del Foro. Por: Germán Antonio Granada Osorio. Coordinador de la Cátedra Abierta de Bioética, Género y Sociedad. 8:15 a.m. – 8:45 a.m. Diálogo Bioética - Derechos Humanos y ética civil en el ejercicio de la ciudadanía: caso comunidad LGBTI. Por: Nohora Estella Joya Ramírez. Psicóloga. Magíster y Doctora en Bioética. Actualmente se desempeña como Directora del Doctorado en Bioética de la Universidad Militar Nueva Granada. 8:45 a.m. – 9:15 a.m. Perspectiva Bioética en Sexualidad, Género y Sociedad. Por: Jaime Escobar Triana. Médico, Universidad Nacional de Colombia; Especialista en Cirugía, Universidad Nacional de Colombia; Especialista en Filosofía de la Ciencia, Universidad El Bosque; Magíster en Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana; Magíster en Bioética, Universidad de Chile; Doctor en Bioética. Director del Departamento de Bioética, Universidad El Bosque. Por: Constanza Ovalle Gómez. Odontóloga, Especialista en Docencia Universitaria y Especialista en Filosofía de las Ciencias, Especialista y Magíster en Bioética, Universidad El Bosque. Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad de Manizales – CINDE. Coordinadora del Departamento de Bioética, Universidad El Bosque. 9:15 a.m. – 9:45 a.m. Beneficios para el país de la transversalización del enfoque de género en políticas públicas. Por: María Carolina Melo Venegas. Politóloga, Universidad de Los Andes. Máster en Administración Pública y Políticas Públicas de la Universidad de York, Máster en Relaciones Internacionales, Instituto Barcelona de Estudios Internacionales. Actualmente se desempeña como Oficial de Género, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD. 9:45 a.m. – 10:15 a.m. Receso café. 10:15 a.m. – 10:45 a.m. Los movimientos de mujeres en la construcción de paz en Colombia. Por: Claudia María Mejía Duque. Abogada de la Universidad Externado de Colombia. Especializada en Derechos Humanos de la Escuela Superior de la Administración Pública, con diploma de postítulo en "Derechos Humanos y Mujeres: Teoría y Práctica" de la Universidad de Chile, y Maestría en Estudios para la Paz y el Desarrollo de la Universidad San Jaume I Castellón España. .Actualmente se desempeña como Directora de la Corporación Sisma Mujer.


10:45 a.m. – 11:15 a.m. Mujeres víctimas hacia ciudadanías plenas. Por: Olga Amparo Sánchez Gómez. Feminista activista e investigadora colombiana. Autora de investigaciones y artículos sobre paz y mujeres, derechos sexuales y reproductivos, participación política y social de las mujeres, violencias contra las mujeres, feminismos, democracia y poder. Actualmente se desempeña como Directora de la Casa de la Mujer. 11:15 a.m. – 11: 45 a.m. La construcción de paz desde la perspectiva de género. Por: Adriana María Benjumea Rúa. Abogada feminista, con conocimientos en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Mujeres. Es especialista en género, así como en la promoción y defensa de los Derechos Humanos de las mujeres, particularmente a la verdad, la justicia y la reparación. Tiene experiencia en el seguimiento a las políticas públicas de atención a la población víctima de desplazamiento forzado en el departamento de Antioquia y a nivel nacional, con énfasis en Antioquia, Choco y Atlántico. Ha participado en procesos investigativos y elaboración de informes sobre violencias contra las mujeres, análisis y sistematización de jurisprudencia, especialmente en temas de violencia sexual contra las mujeres y migración femenina. Se desempeña actualmente como Directora de la Corporación Humanas Colombia. 11:45 a.m. – 12:30 p.m. Conversatorio con los/las asistentes. PROGRAMACIÓN PRÓXIMAS SESIONES, SEGUNDO SEMESTRE 2017 (Auditorio Central, 8:00 a.m. – 12:30 p.m.) Viernes 28 de julio de 2017. Jueves 31 de agosto de 2017. Viernes 29 de septiembre de 2017. Viernes 27 de octubre de 2017. Jueves 30 de noviembre de 2017. Información adicional Para cualquier información que requiera, por favor comuníquese al teléfono: 6489000 extensiones 1409 - 1152 – 1540 Correo electrónico: catedrabioetica@unbosque.edu.co Consulte y descargue las presentaciones de las cinco sesiones realizadas en el siguiente enlace: http://catedraabiertadebioetica.blogspot.com.co/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.