0 panel 25 noviembre 2016 dilemas éticos comités hospitalarios atención primaria en salud

Page 1

UNIVERSIDAD EL BOSQUE DEPARTAMENTO DE BIOÉTICA CÁTEDRA ABIERTA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD Y BIOÉTICA PANEL “LOS COMITÉS HOSPITALARIOS DE ÉTICA FRENTE A LOS DILEMAS ÉTICOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD”. Fecha: viernes 25 de noviembre de 2016. Horario: 7:45 a.m. – 12:30 p.m. Lugar: Auditorio Fundadores, Universidad El Bosque, Avenida carrera 9 No. 131 A – 02. Entrada libre, con inscripción previa en el siguiente enlace: http://goo.gl/forms/x3MzGVBbJk

Objetivos de la sesión:       

Conocer la síntesis de los procesos y experiencias de los 22 Comités Hospitalarios de Ética de las Empresas Sociales del Estado de la Red Pública del Distrito. Conocer los procesos y experiencias de algunos Comités Hospitalarios de Ética de hospitales privados ubicados en el Distrito Capital. Analizar y debatir en torno al papel que desempeñan los Comités Hospitalarios de Ética en las instituciones hospitalarias. Conocer, identificar y valorar los retos y dilemas éticos que enfrentan los Comités en algunos hospitales de Bogotá. Conocer las experiencias de algunos representantes de la comunidad en los Comités Hospitalarios de Ética. Conocer y analizar sobre las necesidades de formación y entrenamiento que requieren los Comités para su adecuado funcionamiento. Generar un espacio de encuentro, análisis y reflexión entre los actores académicos, clínicos, institucionales y sociales, vinculados con la ética en atención e investigación en salud y la bioética, para compartir conocimientos, experiencias y procesos, en la perspectiva de aunar esfuerzos entre los actores interesados.

Transmisión en línea, en el siguiente enlace: Si está usted fuera de Bogotá, el panel será transmitido en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/channel/UCXcaf9RJuIqclkeQevU4N1Q/live


AGENDA 7:45 a.m. – 8:00 a.m. Registro e ingreso de los/las asistentes. 8:00 a.m. – 8:10 a.m. Los Comités Hospitalarios de Ética: lineamientos, características y retos. Por: Germán Granada Osorio. Coordinador Cátedra Abierta de Investigación en Salud y Bioética, Departamento de Bioética. 8:10 a.m. – 8:30 a.m. La vulneración del Derecho a la Vida en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Por: Fabio Serna. Director del Movimiento Octava Papeleta “Por la Salud y la Seguridad Social como Derechos Fundamentales”. 8:30 a.m. – 9:00 a.m. El Comité Hospitalario de Ética del Hospital San José. Por: Carolina Marulanda Corredor. Médica, Epidemióloga. Medica Auditora, Hospital San José. Integrante del Comité Hospitalario de Ética del Hospital San José. 9:00 a.m. – 9:30 a.m. Barreras de acceso en la atención primaria en salud de pacientes de alto costo. Por: Néstor Álvarez Lara. Químico Farmacéutico. Especialista en Mercadeo y Alta Gerencia. Representante y vocero de la Organización de Pacientes de Alto Costo. 9:30 a.m. – 10:10 a.m. Síntesis de la situación actual de los 22 Comités Hospitalarios de Ética de las Empresas Sociales del Estado de la Red Pública del Distrito. Por: Amparo Ramírez Corredor. Médica, Gineco Obstetra. Presidenta del Comité de Bioética del Hospital Occidente de Kennedy. 10:10 a.m. - 10:30 a.m. El Comité de Bioética de la Clínica La Paz. Por: Marcelo Andrés Hernández Yasno. Médico Psiquiatra, Clínica La Paz. Gestor de docencia. Integrante del Comité de Bioética de la Clínica La Paz 10:30 a.m. – 10:50 a.m. Receso café. 10:50 a.m. – 11:20 a.m. “El papel del representante de la comunidad en los Comités de Ética de Investigación”.  Experiencia en el Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta. Por: Germán Pulido. Abogado, representante por la comunidad al Comité.  Experiencia en el Hospital Santa Clara. Por: Jaime Pantoja. Abogado, representante por la comunidad al Comité.


11:20 a.m. – 11:40 a.m. El Comité de Humanismo y Bioética de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Por: Vera Cecilia Núñez Ricardo. Enfermera, Fundación Santa Fe de Bogotá. Integrante del Comité de Humanismo y Bioetica. 11:40 a.m. – 12:10 p.m. Panel con los conferencistas / Preguntas y comentarios de los asistentes. 12:10 p.m. – 12:30 p.m. Presentación de la Cátedra de Bioética 2017. Contenidos temáticos por sesión, criterios de asistencia y participación, criterios de aprobación, expedición de certificados, aula virtual, recursos web, transmisión en línea para asistentes en otras ciudades. Por: Germán Granada Osorio, Coordinador Cátedra Abierta de Investigación en Salud y Bioética, Departamento de Bioética. NOTA: Dada la importancia del tema a desarrollar y la escasez de eventos que lo aborden, respetuosamente solicitamos su colaboración para la difusión del Panel en sus entidades, entre las personas interesadas en el campo de la atención e investigación en salud y la bioética para que se inscriban y participen. Les recordamos que el panel es abierto al público en general, y no tiene costo. El ingreso al Panel en la Universidad El Bosque, se realizará exclusivamente por la entrada de la Avenida carrera 9 No. 131 A – 02. Los esperamos. Datos de contacto: Germán Antonio Granada Osorio. Correo electrónico: catedrabioetica@unbosque.edu.co, ggranadao@unbosque.edu.co,

ENLACES A DOCUMENTOS RELEVANTES PARA EL PANEL. Guía Nº 1. Creación de comités de bioética. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2005. Disponible en Internet en: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001393/139309s.pdf Guía Nº 2. Funcionamiento de los comités de bioética: procedimientos y políticas. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2006. Disponible en Internet en: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001473/147392s.pdf


Guía No 3. Capacitación de los comités de bioética. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2007. Disponible en Internet en: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001509/150970s.pdf El representante de la comunidad en los comités de ética en investigación biomédica de instituciones de salud de Bogotá. Elena Rey Lozano. Disponible en Internet en: http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v14n1/v14n1a11.pdf Comités Bioéticos Clínicos. María Mercedes Hackspiel Zárate. Disponible en Internet en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83241018 Toma de decisiones éticas. María Mercedes Hackspiel Zárate. Disponible en Internet en: http://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/cea/TomaDecisionesEticas_Hackpiel_Zar ate_1999.pdf El impacto de la ausencia del Consejo Nacional de Bioética Colombiano. Gabriela Rueda Martínez. Disponible en Internet en: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/542/307 Memorias – Taller. Hacia la consolidación de un Consejo Nacional de Bioética en Colombia. Disponible en Internet en: https://issuu.com/universidadelbosque/docs/bios_y_oikos_vol8 ABC Buenas Prácticas Clínicas. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). Disponible en Internet en: https://www.invima.gov.co/images/pdf/tecnovigilancia/buenas_practicas/ABCBPCultima_v ersion.pdf Historia de la educación en Bioética en Colombia. Jaime Escobar Triana y Constanza Ovalle. En: Vidal, Susana (Editora). La educación en Bioética en América Latina y el Caribe: experiencias realizadas y desafíos futuros. Montevideo: UNESCO, Programa Regional de Bioética y Ética de la Ciencia, 2012, pp. 153-178. Disponible en Internet en: http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/biosyethospdf/BiosyEthosvol21.pdf La bioética un desafío para la política, la ontología y la ética: una mirada desde la praxis de los comités de bioética. Layty Alvinzy Velásquez Fandiño. Universidad El Bosque. Revista Colombiana de Bioética. Vol. 8, No 2, Julio-Diciembre de 2013. Disponible en Internet en: http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/Revista/rev82/arti13_%20laytyvelasqu ez.pdf


Programa Regional de Bioética de la OPS, con base en Washington. Disponible en Internet en: http://www.paho.org/bioetica Academia Nacional de Medicina. Disponible en Internet en: http://anmdecolombia.net/

CÁTEDRA ABIERTA DE BIOÉTICA PRÓXIMAS SESIONES PRIMER SEMESTRE DE 2017 (Auditorio Fundadores, último viernes de cada mes, 8:00 a.m. – 12:30 p.m.)     

24 de febrero de 2017. Perspectiva histórica de la Bioética en Colombia. 31 de marzo de 2017. Temas y problemas bioéticos contemporáneos en Colombia. 28 de abril de 2017. Pensamiento Bioético Latinoamericano. Perspectiva histórica y filosófica. 26 de mayo de 2017. La Bioética en y desde América Latina. Temas y problemas contemporáneos. 30 de junio de 2017. Epistemologías del Sur y Bioética Latinoamericana.

Datos de contacto: Germán Antonio Granada Osorio. Correo electrónico: catedrabioetica@unbosque.edu.co, ggranadao@unbosque.edu.co,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.