CÁTEDRA ABIERTA DE BIOÉTICA, GÉNERO Y SOCIEDAD PERSPECTIVA BIOÉTICA EN SEXUALIDAD, GÉNERO Y SOCIEDAD
Jaime Escobar Triana MD., PhD. Bioética Director Departamento de Bioética Universidad El Bosque
Junio 30 de 2017
1
La diversidad debe entenderse como un hecho de la sexualidad humana. En la bioética la dignidad, la integridad, la vulnerabilidad, la autonomía humana sobresalen, como virtudes y principios en una relación intersubjetiva como construcción social.
2
La diversidad sexual es un hecho que no puede interpretarse como marginalidad, perversidad o anormalidad.
3
Lo heterosexual es lo más frecuente, es la norma; no quiere decir que es “lo bueno”. La homosexualidad es lo menos frecuente, no sigue la norma, pero no quiere decir que es “lo malo”.
4
La diversidad debe reconocerse como un derecho a la diferencia, a la ambigĂźedad y a la singularidad del ser humano. No habrĂĄ democracia verdadera sin este reconocimiento.
5
La imposición binaria jurídica de la sexualidad como forma de identidad con base en el sexo anatómico (biológico) desconoce el orden simbólico y el orden psíquico, indisolubles en la constitución del ser humano.
6
En la definición de nosotros mismos M. Dorais* llama “la identidad erótica de pertenencia a una colectividad, en razón de los deseos, las fantasías, las prácticas sexuales y de escogencia de parejas que las compartirán con el conjunto de sus miembros”
*M. Dorais. Eloge de la Diversite Sexuele. Vib Editeur, Montreal, 1949
7
Disforia de gĂŠnero (DSM-S. APA 2013): Marcada incongruencia entre el sexo que uno siente o expresa y el que se le asigna. Se asocia a malestar clĂnico o deterioro en lo social.
8