Mujeres víctimas y desplazadas, grandes retos de salud mental en el postconflicto.

Page 1

Mujeres víctimas y desplazadas, grandes retos en salud mental en el postconflicto. Grupo Gestión Integrada para la salud mental Ministerio de Salud y Protección Social Panel “Salud Mental, género y bioética” Cátedra Abierta de Bioética, Género y Sociedad Mayo de 2017


“Después de más de 50 años de guerra, los colombianos aspiramos a vivir en un país normal, un país con enormes desafíos democráticos, sociales y económicos, pero pacífico e incluyente. Los colombianos queremos dejar atrás un legado violento. Queremos concentrar nuestros esfuerzos en la ardua tarea de la prosperidad compartida y la equidad social…


…En Colombia, el sistema de salud enfrenta al menos tres retos en el proceso de consolidación de la paz. Primero, la construcción de capacidades en las regiones más aisladas, donde el conflicto impidió una presencia permanente del Estado. Segundo, el entrenamiento y reentrenamiento de miles de profesionales de la salud. Nos faltan psicólogos, enfermeras, médicos familiares, pediatras y otros especialistas con conocimiento práctico y disposición para trabajar por fuera de los grandes centros urbanos. Y tercero, la necesidad de encontrar un balance más adecuado entre la atención primaria y la atención de las enfermedades de alto costo, enfermedades que concentran actualmente una fracción muy alta de los recursos de la salud”. Alejandro Gaviria. Palabras en la 70° Asamblea Mundial de la Salud. Mayo de 2017


Situaciรณn de la salud mental de la mujer en Colombia



Algún grado de disfunción familiar (APGAR) 40 35

30 25

Hombres

20

Mujeres

15

Total

10 5 0

12 a 17 años

18 a 44 años

≥ 45

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias - Pontificia Universidad Javeriana. Estudio Nacional de Salud Mental, 2015


Participación en grupos Ninguno

80 70 60 50 40 30 20 10 0

12 a 17

18 a 44

45 a 59

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias - Pontificia Universidad Javeriana. Estudio Nacional de Salud Mental, 2015

≥ 60

Total

Mujeres

Hombres

Total

Mujeres

Hombres

Total

Mujeres

Hombres

Total

Mujeres

Hombres

1 grupo


Discriminación (Se ha sentido discriminado) 25

Hombres Mujeres

20

Total

Discrimina a personas : Problemas de drogas, Desmovilizados, Enfermedades infectocontagiosas Trastorno mental

15 10 5 0 12 a 17 años 18 a 44 años 45 a 59 años

≥ 60

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias - Pontificia Universidad Javeriana. Estudio Nacional de Salud Mental, 2015


La depresión y la ansiedad son los diagnósticos más frecuentes en las mujeres y las que mayor discapacidad generan. Número de personas atendidas con trastorno de ansiedad generalizada

Número Personas Atendidas por Depresión 30000

25.000

27578 25576

25000

20.000 19111

20000

20074 15.000

15601 15000

13022

Título 1

11533

10000

4701

FEMENINO

13255

5272

7964

MASCULINO 10753

10.000

8339

6171 Masculino

5000

5.000

Femenino

0 2009

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: Elaboración propia a partir del Registro Individual de Prestación de Servicios, en la bodega de datos del SISPRO, consultado el 6 de marzo de 2017

2015

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015


La discapacidad, la mortalidad y número de atenciones por trastornos mentales y del comportamiento son similares en hombre y mujeres Tasa ajustada de mortalidad por trastornos mentales y del comportamiento

Tasa de años de vida potencialmente perdidos por trastornos mentales y del comportamiento por 100.000 habitantes 14

1,2

12

1

10 0,8 8 MASCULINO

0,6 6

FEMENINO 0,4

4

MASCULINO 2

FEMENINO

0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FUENTE: Bodega de Datos SISPRO (SGD), Registro de Estadísticas Vitales DANE, consultado el 6 de marzo de 2017

0,2 0 2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016


Porcentaje de personas atendidas por Trastornos mentales y del comportamiento 5 4

3

MASCULINO

2

FEMENINO

1 0 2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Porcentaje de personas atendidas por Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de sustancias psicoactivas 0,3

0,2497 0,2185

0,25 0,2 0,15 0,1

0,26

0,1263

0,1433

0,1627

0,1819 MASCULINO

0,0503

0,0475

0,0524

0,0501

0,0546

0,0627

0,06

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

0,05 0

Fuente: Elaboraciรณn propia a partir del Registro Individual de Prestaciรณn de Servicios, en la bodega de datos del SISPRO, consultado el 6 de marzo de 2017

FEMENINO


Salud Mental de la Poblaciรณn desplazada Vs Poblaciรณn General Poblaciรณn desplazada

Fuente: Ministerio de Salud y Protecciรณn Social - Colciencias - Pontificia Universidad Javeriana. Estudio Nacional de Salud Mental, 2015

6,3 4,8

1,2 2,2

2,5 5,5

9 3,9

6,7

11,3

11,2 16,4

13,5

20

33 35

41,4

52,4

60,9

66,5

Poblaciรณn general


Suicidio y conducta suicida Número de personas atendidas en los servicios de salud por Lesiones auto-inflingidas intencionalmente Años 2009 - 2014

3.000

10

2.760

2.553 2.500 2.024 2.000 1.500

749

1.100

7,91

7,57 7,76 7,34 7,62

7

1.616

1.322

8,31 8,56 8,57 8,57 8,54

9 8

2.001

1.614 1.070

1.000

1.894

TASA AJUSTADA DE MORTALIDAD POR SUICIDIOS EN COLOMBIA, POR 100 MIL HABITANTES

1.450

6 MASCULINO

5

1.185

FEMENINO

4

836

MASCULINO 3 FEMENINO

500

2,11 2,07

2

2

1,95 1,94 1,67 1,61 1,62 1,68 1,52

1 2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Fuente: Elaboración propia a partir del Registro Individual de Prestación de Servicios, en la bodega de datos del SISPRO, consultado el 6 de marzo de 2017.

0 2004

2006

2008

2010

2012

2014

FUENTE: Bodega de Datos SISPRO (SGD), Registro de Estadísticas Vitales DANE, consultado el 6 de marzo de 2017.

2016


Estructura piramidal de la población VCA, atendida en los servicios de salud. HOMBRE

MUJER

De 80 años o más De 75 a 79 años De 70 a 74 años De 65 a 69 años

39%

61%

(1.063.811)

(1.665.502 )

De 60 a 64 años De 55 a 59 años De 50 a 54 años De 45 a 49 años De 40 a 44 años De 35 a 39 años De 30 a 34 años De 25 a 29 años De 20 a 24 años

De 15 a 19 años De 10 a 14 años De 05 a 09 años De 0 a 4 años -200.000-150.000-100.000 -50.000

Fuentes: SISPRO - RUV, RIPS, Agosto 2016.

50.000 100.000 150.000 200.000


20 diagnósticos principales de salud mental de la Población RUV vs Población General. 2015. PERTURBACION DE LA ACTIVIDAD Y DE LA …

9,3 9,1 8,3

TRASTORNO MIXTO DE ANSIEDAD Y DEPRESION 6,4 6,8

TRASTORNO DE ANSIEDAD , NO ESPECIFICADO TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL …

6,3

2,5 3,2

ESQUIZOFRENIA PARANOIDE

Porcentaje

9,1

4,0 4,2

EPISODIO DEPRESIVO MODERADO

TRASTORNO DEL DESARROLLO DEL HABLA Y …

2,5 2,9

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

2,5 2,8

0,0

ESQUIZOFRENIA, NO ESPECIFICADA

Población General Población RUV

2,4 2,8

TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR, NO …

2,7

OTROS TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL …

2,3 2,6

EPISODIO DEPRESIVO, NO ESPECIFICADO

2,2 2,6

EPISODIO DEPRESIVO LEVE

2,1 2,5

AUTISMO EN LA NIÑEZ

2,2

TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR, … 0,0

3,2

2,1 1,4 2,1

INSOMNIO NO ORGANICO TRASTORNO DEL DESARROLLO DE LAS …

1,5 1,7 2,1 1,6

TRASTORNOS DE ADAPTACION OTROS TRASTORNOS DE ANSIEDAD …

1,3 1,4

TRASTORNO DE LA CONDUCTA, NO …

1,0 1,2

0,0

Fuentes: SISPRO - RUV, RIPS, Agosto 2016.

12,5

2,0

4,0

6,0

8,0 10,0 12,0 14,0


PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL Y SALUD INTEGRAL A VÍCTIMAS – PAPSIVIVíctimas con atención psicosocial por sexo 2014-2016 SEXO Mujeres Hombres TOTAL

2014 68.236 38.939 107.175

2015 57.924 33.249 91.173

2016 71.336 45.237 116.573

Mujeres víctimas con atención psicosocial por pertenencia étnica 2015-2016 Pertenencia étnica 2015 2016 AFROCOLOMBIANO 9.761 12.532 GITANO(ROM) 96 175 INDÍGENA 1.970 2.700 PALENQUERO 117 53 RAIZAL 19 55 NINGUNA 36.746 43.678 NO INFORMA 9.215 12.143 Total general 57.924 71.336 Fuente: MSPS, PAPSIVI. Fecha Corte: marzo de 2017


NUMERO DE IPS HABILITADAS PARA PRESTAR SERVICIOS RELACIONADOS CON SALUD MENTAL A NIVEL NACIONAL EN 2015 900

Número de IPS habilitadas con el servicio de neurología

1384

Número de IPS habilitadas con el servicio de neuropediatría 536 800

700

Número de IPS habilitadas con el servicio de psicología 6904 Número de IPS habilitadas con el servicio de psiquiatría 1477 Número de IPS habilitadas con el servicio de psiquiatría o unidad de salud mental 182

600

500

400

300

200

100

0

Fuente: Elaboración propia a partir del Registro Especial de Prestadores de Servicios de salud REPS. Consultado en febrero de 2017


Acciones de política pública en salud mental con enfoque de género


Política Integral de Atención en Salud: Áreas de actuación de la Política (CONPES) pública de salud mental para la construcción de paz:

Modelo Integral de Atención en Salud Rutas Integrales de Atención en Salud

Marco de Política

Herramientas de operación en el SGSSS


Política Integral de Atención en Salud: Re-organización de los recursos existentes y de los roles del los actores del SGSSS con enfoque de Atención primaria en salud, cuidado/autocuidado y operación territorial diferencial


Áreas de actuación de la Política (CONPES) pública de salud mental para la construcción de paz: 1. Promoción de la salud mental y la convivencia

2. Prevención integral de violencias, problemas y trastornos mentales, epilepsia y consumo de SPA

3. Atención integral y psicosocial a las violencias, problemas y trastornos mentales, epilepsia y consumo de SPA


POLÍTICA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (PAIS) MARCO ESTRATÉGICO – MARCO OPERATIVO (MIAS) 1. Caracterización poblacional 2. Regulación de Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) 3. Implementación de la Gestión Integral del Riesgo en Salud (GIRS) 4. Delimitación territorial del MIAS 5. Redes integrales de prestadores de servicios de salud 6. Redefinición del rol del asegurador 7. Redefinición del sistema de incentivos

8. Requerimientos y procesos del sistema de información 9. Fortalecimiento del talento humano en salud (THS) 10. Fortalecimiento de la investigación, innovación y apropiación del conocimiento.


RIAS - Áreas de actuación en salud mental Materno Perinatal Promoción y Mantenimiento de la Salud

Fortalecimiento del vínculo madre-hijo Fortalecimiento de las habilidades para Detección y atención oportuna la vida y redes de apoyo de la depresión post-parto Educación en salud mental

Violencias

Atención integral a : 1. Violencia de género . 2. Violencia por el conflicto Detección temprana armado 3. de violencias, Violencia por problemas y conflictividad social trastornos mentales, epilepsia y consumo de SPA

RBC en salud mental

Trastornos asociados al Consumo de SPA

Atención y rehabilitación integral del consumo de SPA

Problemas y Trastornos mentales y epilepsia

Atención y rehabilitación integral de problemas y mentales y epilepsia


Desarrollos específicos Manual de gestión integrada para la salud mental de víctimas de violencia sexual CONPES en salud mental a diciembre 2017 Consejo Nacional de Salud Mental sesionando 1560 profesionales formados, en asocio con la OPS, en atención en salud mental (MHGAP) GPC depresión, esquizofrenia, suicidio, epilepsia, alcohol, demencia.

Plan para la verificación y seguimiento de la implementación del PAPSIVI en relación a la prestación de servicios en Salud Mental (SM), Salud Sexual y Reproductiva (SSR) de las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos (Sentencia 418 de 2015)

Atenciones en el Plan de Beneficios a cargo de la UPC para mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia, menores con consumo de SPA y personas con trastornos de la conducta alimentaria (el doble que para la población general)

Atención Psicosocial. Incorpora orientaciones metodológicas que comprenden las afectaciones de las mujeres pertenecientes a comunidades étnicas, mujeres con discapacidad, mujeres adultas mayores, niñas y adolescentes, mujeres con identidades de género y/o orientaciones sexuales diversas, es decir, reconoce la interseccionalidad (combinación de condiciones y/o identidades particulares de las mujeres que han sido víctimas del conflicto armado)


RETOS

Continuar con el proceso de implementación (adaptación territorial y poblacional) del MIAS y de la política de salud mental

Formación del talento humano en salud mental con enfoque diferencial.

Ampliar las coberturas en atención en salud mental y atención psicosocial.

Fortalecer las estrategias de promoción de la convivencia, prevención de las violencias y rehabilitación basada en comunidad en salud mental, de cara a la construcción de paz


Gracias Nubia Esperanza Bautista MD. Psiquiatra Coordinadora Grupo Gestiรณn Integrada para la salud mental nbautista@minsalud.gov.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.