SITUACIÓN ACTUAL DE LOS 22 COMITÉS HOSPITALARIOS DE ÉTICA DE LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO DE LA RED PÚBLICA DEL DISTRITO. 2016 AMPARO RAMIREZ CORREDOR MEDICO ESPECIALISTA GINECOOBSTETRICIA ESPECIALISTA BIOETICA
MARCO NORMATIVO RESOLUCION 13437 DE 1991 MINISTERIO DE SALUD Por la cual se constituyen los comités de Ética Hospitalaria y se adopta el decálogo de los derechos de los pacientes. Considerando mejoramiento de la calidad del servicios de salud y la humanización de los servicios. Intervenir y establecer modalidades y formas de participación comunitaria para el mejoramiento
RESOLUCION 13473 DE 1991 MINISTERIO DE SALUD DECALOGO DE PACIENTES Toda persona tiene derecho asistencia medica
a la
Derecho a elegir libremente profesional e instituciones dentro de los recursos disponibles del pais Disfrutar comunicación plena y clara, recibir información - consentimiento Recibir trato digno Confidencialidad historia clínica
Revisar y recibir explicación acerca costos Recibir o rehusar apoyo espiritual o moral
Participación o no en investigación científica Donación órganos Derecho a morir con dignidad
MARCO NORMATIVO RESOLUCION 13473 DE 1991 MINISTERIO DE SALUD Conformar en cada una de las IPS pública y privada el comité de ética hospitalaria • Representante del equipo médico • Representante del personal de enfermería • Representante de la asociación de usuarios
• Representante del comité de participación comunitaria COPACO
RESOLUCION 13473 DE 1991 MINISTERIO DE SALUD FUNCIONES DEL COMITÉ Divulgar los derechos de los pacientes Educar a la comunidad colombiana y al personal de las instituciones de salud acerca de la importancia del respeto de los derechos del paciente Velar por que se cumplan los derechos del paciente y forma estricta y oportuna Canalizar las quejas y denunciar ante autoridades competentes las irregularidades detectadas en la prestación de servicios de salud por violación de los derechos de los pacientes
MARCO NORMATIVO DECRETO 1757 DE 1994 MINISTERIO DE SALUD MARCO NORMATIVO Se organizan y establecen las modalidades de participación social en la prestación de servicios de salud. Artículo 15. Comités de ética hospitalaria. Las instituciones prestatarias de servicios de salud, sean públicas, mixtas o privadas, deberán conformar los comités de ética hospitalaria, los cuales estarán integrados por:
DECRETO 1757 DE 1994 MINISTERIO DE SALUD 1. El director de la institución prestataria o su delegado. 2. Un (1) representante del equipo médico y un representante del personal de enfermería, elegidos por y entre el personal de la institución. 3. Dos (2) representantes de la Alianza o de Usuarios de la Institución prestataria de servicios.
4. Dos (2) delegados elegidos por y entre los representantes de las organizaciones de la comunidad, que formen parte de los COPACO del área de influencia de la respectiva entidad prestadora de los servicios. Parágrafo. Los representantes ante los Comités de Etica Hospitalaria serán elegidos para períodos de tres (3) años y podrán ser reelegidos máximo hasta por dos (2) períodos consecutivamente.
DECRETO 1757 DE 1994 MINISTERIO DE SALUD 1. Promover programas de promoción y prevención en el cuidado de la salud individual, familiar, ambiental y los dirigidos a construir una cultura del servidor público.
2. Divulgar entre los funcionarios y la comunidad usuaria de servicios los derechos y deberes en salud. 3. Velar porque se cumplan los derechos y deberes en forma ágil y oportuna. 4. Proponer las medidas que mejoren la oportunidad y la calidad técnica y humana de los servicios de salud y preserven su menor costo y vigilar su cumplimiento.
DECRETO 1757 DE 1994 MINISTERIO DE SALUD 5. Atender y canalizar las veedurías sobre calidad y oportunidad en la prestación de servicios de salud. 6. Atender y canalizar las inquietudes y demandas sobre prestación de servicios de la respectiva institución, por violación de los derechos y deberes ciudadanos en salud. 7. Reunirse como mínimo una vez al mes y extraordinariamente cuando las circunstancias así lo requieran, para lo cual deberán ser convocados por dos de sus miembros. 8. Llevar un acta de cada reunión y remitirlas trimestralmente a la Dirección Municipal y Departamental de Salud..
COMITÉ DE ETICA HOSPITALARIA EN EL DISTRITO CAPITAL HISTORIA • Se iniciaron en Estados Unidos en 1984 • En 1991 se expidió la resolución 13437 de Minsalud (Derechos del paciente)
• En 1994 se expidió el decreto 1757 (conformación y funciones de los comités de ética) • En 1992 se conforma el Comité del HOK, el primero en Colombia. La Resolución que lo reglamento, la 0430 se expidió el 28 de octubre de 1998. • Comité Bioetico Clínico Distrital creación año 2005
• En 1998 creación comité H. Pablo VI Bosa y en 1999 Hospital Bosa
COMITÉ BIOÉTICO CLINICO DISTRITAL HISTORIA Se creó el 6 de abril del 2005, a instancias del Comité de Ética del Hospital Occidente de Kennedy que preocupado por la problemática de sus pacientes de cuidado paliativo, en ausencia de una unidad que los atienda, citó a los comités de ética de los hospitales El Tunal, La Victoria, Pablo VI, Santa Clara y Simón Bolívar a fin de analizar el tema y proponer una solución conjunta. Fue reconocido por la Secretaria de Salud el 20 de septiembre del 2005.
COMITÉ DE ETICA HOSPITALARIA EN EL DISTRITO SITUACION ACTUAL
COMITÉ DE ETICA HOSPITALARIA EN EL DISTRITO ACTIVIDADES Los comités bioeticos son grupos interdisciplinarios, de carácter permanente, que se ocupan de la consulta, estudio, consejo frente a dilemas éticos que surgen en la práctica de la atención hospitalaria. Función asesorar, apoyar y formular recomendaciones sobre aspectos éticos en la toma de decisiones clinicas. Se constituye por tanto, en espacio de reflexión que apoya y orienta metódicamente tanto a profesionales como usuarios en sus propias perspectivas
COMITÉ DE ETICA HOSPITALARIA EN EL DISTRITO ACTIVIDADES PARTICIPACION EN PROCESOS INSTITUCIONALES HUMANIZACION SEGURIDAD DEL PACIENTE
CENTROS DE ESCUCHA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS ESTRATEGIAS DE BUEN TRATO CÓDIGO DE ÉTICA
COMITÉ DE ETICA HOSPITALARIA EN EL DISTRITO ACTIVIDADES PARTICIPACION EN PROCESOS INSTITUCIONALES SEGUIMIENTO PLANES DE MEJORAMIENTO EN ATENCION AL CIUDADANO APOYO EN LA IDENTIFICACIONDE BARRERA DE ACCESO A LOS CIUDADANOS ( AUTORIZACIONES, HORARIOS, ASIGNACION CITAS , CALIDAD SERVICIOS DE SALUD, REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA INTERVENCION ANTE ASEGURADOR PARA MEJORAR PROCESO DE AUTORIZACIONES
COMITÉ DE ETICA HOSPITALARIA EN EL DISTRITO ACTIVIDADES PARTICIPACION EN PROCESOS INSTITUCIONALES
ELABORACION DE PIEZAS COMUNICATIVAS
COMITÉ DE ETICA HOSPITALARIA EN EL DISTRITO ACTIVIDADES PARTICIPACION A NIVEL COMUNITARIO ENCUESTAS DE SATISFACION AL USUARIO SOCIALIZACION DE DERECHOS Y DEBERES ( SALAS DE ESPERA, HOSPITALIZACION, CONSULTA EXTERNA) DIVULGACION DE PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES RECLAMO RESPONSABLE
DONACION DE ORGANOS
COMITÉ DE ETICA HOSPITALARIA EN EL DISTRITO ACTIVIDADES HOSPITAL SUBA Derechos de población en condición de discapacidad, desplazamiento y familia gestante HOSPITAL USME divulgación a los usuarios de programas de promoción y prevención Lema “ prevenir es curar”
COMITÉ DE ETICA HOSPITALARIA EN EL DISTRITO ACTIVIDADES HOSPITAL MEISSEN Trabajo con niños, niñas y jóvenes de la localidad “usuaritos en salud” a quienes se capacitan en tema de salud, siendo el comité de Ética Hospitalario uno de los ponentes en temas de derechos y deberes, Código de Ética, Cuidado del cuerpo a través
COMITÉ DE ETICA HOSPITALARIA
ELABORACIÓN Y MONTAJE DE METODOLOGÍAS Y DINAMICAS LUDICO –PEDAGÓGICAS PARA LA SOCIALIZACIÓN Y APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN DERECHOS Y DEBERES, MANUAL DEL USUARIO, Y CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO PARA SU IMPLEMENTACION CON COLABORADORES
Manual del usuario Derechos y Deberes
CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO
COMITÉ DE ETICA HOSPITALARIA EN EL DISTRITO ACTIVIDADES
1.
Respuesta a las interconsultas de los servicios:
Unidades de cuidado intensivo (adultos, pediátrica, neonatal) Pediatría Ginecología Medicina Interna
COMITÉ DE ETICA HOSPITALARIA EN EL DISTRITO ACTIVIDADES Las interconsultas responden a dilemas éticos como: Limitación del esfuerzo terapéutico Interrupción voluntaria del embarazo Cuidado paliativo Estancias prolongada, resistencia de la familia a manejo domiciliario. Negativa de la familia a consentir las decisiones médicas en menores de edad
COMITÉ DE ETICA HOSPITALARIA EN EL DISTRITO ACTIVIDADES 2 . Capacitación a trabajadores y usuarios en temas como:
Eutanasia vs Cuidado paliativo Dilemas éticos en la atención del paciente pediátrico Consentimiento informado Cuidado al final de la vida Principios bioeticos Dilema ético en medicina transfusional Interrupción voluntaria del embarazo
COMITÉ DE ETICA HOSPITALARIA EN EL DISTRITO DIFICULTADES Marco jurídico no actualizado Competencias del comité no claras para la toma de decisiones institucionales No asistencia de los miembros del comité No disponibilidad de recursos Dificultad en la resolución de dilema ético
COMITÉ DE ETICA HOSPITALARIA EN EL DISTRITO DIFICULTADES Comunicación entre unidades de servicio y comité ética hospitalaria Desarticulación trabajo con comité de la red distrital de ética No espacio de reunión permanente
No periodicidad en la reunión de los comité
COMITÉ DE ETICA HOSPITALARIA EN EL DISTRITO DIFICULTADES El mismo comité realiza funciones del comité de ética en investigacion No participación de todos los miembros en los comité establecidos Vencimiento de periodo de elección de miembros del comité No todos los comité cuentan con miembros con formación en bioética
COMITÉ DE ETICA HOSPITALARIA EN EL DISTRITO PROPUESTA DE TRABAJO Es necesario que en cada Unidad de la Subred opere un Comité de Ética Hospitalaria, teniendo en cuenta la complejidad de cada una de estas, sus necesidades y la oportunidad con que se debe dar respuesta a las inter consultas y a las actividades a desarrollar para dar cumplimiento a sus planes de acción. Asignación del tiempo requerido para la participación en los comité. Se debe garantizar la participación del componente científico administrativo Se propone contar con un Comité de mayor jerarquía al que se le puedan realizar las consultas cuando la situación lo amerite (Comité Bioético Clínico de la Red Distrital)
COMITÉ DE ETICA HOSPITALARIA EN EL DISTRITO PROPUESTA DE TRABAJO SUBREDES DE PRESTACION DE SERVICIOS Reuniones trimestrales de articulación entre los Comité de ética hospitalaria de cada Subred . Programar capacitaciones dirigidas a todos los miembros de los Comités de la Subred Sur Occidente, mejorar competencias para la resolución de conflictos , comunidad científica y usuarios. Proponer una metodología para la resolución de conflicto ético Contar con recursos para el desarrollo de actividades (piezas comunicativas, capacitaciones, etc.)
COMITÉ BIOÉTICO CLINICO DISTRITAL Este comité se creó ante el convencimiento que el trabajo mancomunado de los comités de todos los hospitales de Bogotá era fundamental para la consecución de logros comunes, para la unificación de criterios y para el afianzamiento de la bioética en el Distrito, y que se precisaba de una instancia bioética de mayor jerarquía que los comités de los hospitales, que les brindara la oportunidad de acudir a ellos en la resolución de sus dilemas.
COMITÉ BIOETICO CLINICO DISTRITAL PROPUESTA DE TRABAJO Participación de los comité de IPS privada
Trabajo articulado con las universidades Fortalecimiento de competencias para los miembros de los comités en tema bioetico Revisión de la normatividad vigente Modificar la composición de los miembros de comité, grupo plural y multidisciplinario Definir el alcance de las recomendaciones del comité