EL PAPEL DEL REPRESENTANTE DE LOS PACIENTES EN EL COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN GERMÁN ALFONSO PULIDO BARRERA MIEMBRO DEL COMITÉ DE ETICA EN INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DERMATOLÓGICO FEDERICO LLERAS ACOSTA
HOSPITAL UNIVERSITARIO DERMATOLOGICO FEDERICO LLERAS ACOSTA • • • • • • • • • •
Una de las 33 instituciones de Salud Acreditadas. ICONTEC. Centro de Referencia en Salud. Primera entidad dentro del Sector Salud y Protección Social. Institución reconocida por Colciencias como generadora de Investigación. Campo de práctica – Ministerio de Educación Nacional. Certificaciones a Nivel Nacional e Internacional. NTCGP1000 – ISO 9001 – ISO 14001. Centro de dispensación de medicamentos a bajo precio. Una institución asesora del Ministerio de Salud y Protección Social. Reconocida como una institución modelo a nivel de empresas del estado. Uno de los 4 Hospitales Universitarios del país
QUE SE DESEA LOGRAR A CORTO PLAZO • Obtener el galardón como Hospital Seguro. • Ofrecer el servicio de Tele-dermatología. • Ser reconocidos a Nivel Internacional por la calidad de los servicios. • Producir más textos o actualizar los que se publicaron. • Evaluar Ensayos Clínicos.
VINCULACIÓN DEL REPRESENTANTE DE LOS PACIENTES AL COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN • Paciente de la Institución. • Vinculación a la Asociación de Usuarios. • Participación en proceso de selección del representante.
PROCESO DE INDUCCIÓN AL COMITÉ DE ÉTICA E INVESTIGACIÓN • Aspectos Generales. • Guía Operativa. • Consentimiento Informado. • Resolución 8430. • Buenas Prácticas Clínicas.
PARTICIPACIÓN EN LA PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ • Lectura de Protocolos. • Terminología • Interpretación del Consentimiento Informado. • Participación en la Reunión.
CAPACITACIÓN • Foros, Simposios, Catedra Abierta. • Capacitaciones Institucionales. • Conferencistas Internacionales y Cursos Virtuales. • Universidad de Miami. • Visita al Laboratorio y Banco de Muestras. • Capacitación por otros integrantes del Comité.
EVALUACIÓN DE PROTOCOLOS • • • • • • •
Analizar documentos. Escuchar presentación de los Investigadores. Evaluar y fijar posiciones. Determinar si se requiere asesoría externa. Tomar decisiones por consenso. Hacer seguimientos. Evaluar Informe Final.
OTRAS LABORES REALIZADAS POR EL REPRESENTANTE DE LOS PACIENTES • Revisión y actualización Guía Operativa. • Diseño y actualización de formatos. • Análisis de procedimientos. • Redacción del Reglamento de Biobancos. • Capacitación a la comunidad.
RECOMENDACIONES • Participación activa del Representante en diferentes temas. • Evaluar y conceptuar sobre el protocolo. • Hacer revisiones documentales en seguimientos. • Factor multiplicador de los conocimientos adquiridos. • Buscar integración con la Asociación de Usuarios. 10
GRACIAS