31 minute read

José Ramón Vicente Gil

Montserrat de la Concha Alanís Mauricio Vallejo Romero José Ramón Vicente Gil

Obra Pública: el goce de pocos, la desgracia de muchos

Advertisement

Introducción

Hoy en día México es un país que realiza grandes proyectos e infraestructuras en beneficio de la sociedad, sin embargo, estos proyectos se ven alterados desde sus planeaciones hasta en sus procesos finales de ejecución debido a un factor: la corrupción. Esto da como resultado proyectos ineficientes, costosos e incluso no concluidos que no terminan de beneficiar a la sociedad e incluso se vuelven más perjudiciales para todos. Este tema tiene suma importancia en el contexto nacional mexicano, incluso Viridiana Ríos, directora general de México en Forbes comenta que la corrupción en la construcción México, aparte de los daños directos como tal, ensucia y deja en mal la reputación del país a un nivel internacional. De igual manera, Mariana Campos y Osvaldo Landaverde, en su artículo “¿Qué tan transparente es la obra pública en México?” mencionan que la obra pública pierde sentido como instrumento y beneficio social hacia la comunidad y se vuelve simplemente en una fuente de ingresos para terceros. Este ensayo pretende analizar los proyectos La Estela de Luz y el Nuevo Aeropuerto de la CDMX desde un enfoque socioeconómico. Del mismo modo, pretendemos también examinar ambos casos y las problemáticas que se generaron en la planeación de dichos proyectos. Al mismo tiempo, delimitar sus causas y posibles soluciones. En adición, el siguiente ensayo pretende resolver la siguiente hipótesis: La corrupción como el principal problema que afecta gravemente la correcta implementación del presupuesto público, desde la planeación inicial hasta el resultado final del proyecto de obra pública en México. De igual forma, se pretende dar respuesta a esta segunda hipótesis: Los proyectos de

infraestructura como palanca de los partidos públicos en las irregularidades presupuestales por parte del gobierno en obras públicas crean una brecha de deficiencia en la operación de muchas de éstas.

La corrupción como el cáncer de la construcción en México

La palabra corrupción tiene muchas vertientes y significados dependiendo del campo o sector donde se analice, sin embargo, la única constante en ello es que la gran mayoría de las definiciones se abordan desde una perspectiva política, la malversación en beneficio de unos cuantos. De acuerdo a la Secretaría de Función Pública, la corrupción “Es la manipulación de políticas, instituciones y normas de procedimiento en la asignación de recursos y financiamiento por parte de los responsables de las decisiones políticas, quienes abusan de su posición para conservar su poder, estatus y patrimonio”. (Secretaría de Función Pública, 2013). Por otro lado, la RAE define la corrupción como “la práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de las organizaciones, especialmente las públicas, en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores” (RAE, 2020). Tomando en cuenta ambas definiciones, se puede concluir que la corrupción consiste en un acto de manipulación en el que líderes o personas que abusan de su poder o título para corromper los planes, estrategias y procedimientos. Esto en la actualidad podría ser considerado como un acto de barbarie por parte de estas personas hacia la sociedad, hacia sus gobernados, ya que, al alterar proyectos con base en sus beneficios personales, generan una inseguridad por parte de la ciudadanía y una pérdida de la confianza en los gobiernos. “El hombre prudente no se aparta con facilidad de su virtud por cualquier infortunio que le suceda, a menos que los infortunios sean grandes o muchos” (Nussbaum, 2013). Para empezar a disminuir y posiblemente erradicar la corrupción, es necesario que nuestros líderes afronten las situaciones de manera moral y éticamente correcta; como nuestros gobernantes son los hombres al frente del pueblo, no deben ceder tan fácil, deben apostar por obras y proyectos que realmente busquen el bienestar de México a pesar de lo que ello conlleve.

Proyecto de Construcción como punto de partida del éxito o el fracaso de un país

Para acercarnos a nuestra hipótesis, revisiemos la siguiente información: “El proyecto, en la arquitectura, es el diseño final de un edificio, que se expresa a través de la documentación técnica para desarrollarlo físicamente: planimetrías arquitectónicas y constructivas, modelado tridimensional, especificaciones técnicas, cálculos y memorias de subproyectos de especialidades, expedientes generales, ejecutivos, entre otros. Todo esto desarrollado por los profesionales que los faculta la ley, según las distintas competencias, patrocinios y responsabilidades que adquiere cada uno, ya sean arquitectos, ingenieros, técnicos y especialistas del rubro” (SCS Arquitecto Spa, 2018). Por otra parte, la RAE considera que un Proyecto de construcción está definido como un “conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra de arquitectura o de ingeniería”. (RAE, 2020) Por lo tanto, si tomamos en cuenta ambas definiciones, un proyecto de construcción es la idea rectora en conjunto con los cálculos y bocetos o planos plasmados de la misma para ejecutar el conjunto de todo esto y llevarlo a una escala real. Aunque, no se especifique en la mayoría de las definiciones, el objetivo de toda obra de infraestructura ya sea pública o privada, es beneficiar a la sociedad, es decir, brindarle espacios y servicios aptos para desarrollar actividades y/o optimizar las que ya hacen. Eso es lo que la mayoría de los políticos están olvidando en México; esa visión de beneficio para sus gobernados está siendo sustituida por un beneficio propio, para ellos y para sus grupos, pequeñas minorías. Todo esto solo refleja el bajo impacto que los proyectos de construcción tienen en el país y que no están dirigidos hacía ningún progreso. En vista de lo anterior, estamos muy lejos del bienestar como lo plantea la filósofa Martha Nussbaum: “La auténtica riqueza o progreso de un país solo puede plantearse centrando la mirada en le bienestar que poseen los individuos concretos de dicho Estado, revisando si existe justicia social, si todos y cada uno de los sujetos gozan de unos mínimos de calidad de vida, si no se limitan a sobrevivir, sino que disfrutan de lo que podríamos llamar una vida decente” (Nussbaum, 2012.). Nuestros líderes, deben empezar a replantearse los proyectos que están haciendo y que posiblemente estén en mente; pensando como lo que hace realmente un líder, en beneficio y por el bien de los suyos, ya que como lo menciona Martha Nussbaum esa es la verdadera riqueza de un país.

La Obra Pública como intento de satisfacción a las necesidades de la comunidad

De acuerdo con la UNAM en su artículo Derecho de la Obra Pública en México una Obra Pública se define como “La acción, el servicio o el trabajo que decide llevar a cabo el Estado sobre bienes muebles o inmuebles, a fin de satisfacer necesidades públicas. puede consistir no sólo en la construcción de un bien, sino también la conservación, mantenimiento o demolición del bien y en estos casos la naturaleza de servicios de obra pública es más sostenible, aquí el bien mueble o inmueble preexisten a la acción de servicio o simplemente desaparece” (UNAM, 2017). Cuando se habla de obra pública se requiere necesariamente politizar el tema, ya que los intereses y el dinero que esta conlleva provoca que funcionarios públicos soliciten “diezmos”, “moches” o como sea que se le conozca. Hablar de obra pública hoy en día es hablar de un tema controversial, ¿irrita, estorba, ofende, justifica los gastos innecesarios? y se dice esto porque cada día es más común alejarse más y más de la definición formal y del fin principal, satisfacer las necesidades de los gobernados. Las acciones que realiza el estado para construir, mantener o dar servicio a algún bien, deben de ser vigiladas por los ciudadanos, exigir rendición de cuentas y transparencia en el uso de recursos, si no lo hacemos nosotros ¿quién lo hará? ¡Basta ya de confundir la obra pública con una mina de recursos para el gobernante en turno! Todo esto también depende de las facultades y habilidades por parte de nuestros gobernantes, que, en ocasiones, sus iintereses personales dominan sobre el verdadero objetivo de un político: servir y actuar en favor de los ciudadanos. “Las capacidades no son simples habilidades residentes en el interior de una persona, sino que incluyen también las libertades o las oportunidades creadas por la combinación entre esas facultades personales y el entorno político, social y económico” (Nussbaum, 2012). Es por ello por lo que los políticos, también suelen ser manipulados o presionados por el entorno en el que se encuentran, ya que en este entorno hay diferentes personas con diferentes puestos y poderes que buscan un favorecimiento propio.

Nuevo Aeropuerto de México, la gran estafa

¿Cuántas veces la ética ha chocado con la forma de asignar recursos públicos y liberar licitaciones?, ¿cuántas otras han considerado la corrupción como el verdadero cáncer social que en-

vuelve al país? El Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) fue el gran proyecto de transformación que propuso y comenzó a construir la administración del presidente Enrique Peña Nieto, al suceder el cambio de gobierno encabezado por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador decidió, mediante una consulta ciudadana, sin bases éticas ni jurídicas y anticonstitucional cancelar el proyecto porque este contaba con irregularidades en los contratos y era en sus palabras un “monumento a la corrupción”. “La discusión sobre el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, cuya prolongación en el tiempo (comenzó desde los lejanos años de Echeverría), demuestra lo resistente de la estulticia nacional y la imposibilidad de llegar en este país a acuerdos sobre una base inteligente, es una estafa cuya manipulación nadie ha querido ver” (Cardona, 2018). Será necesario erradicar la manipulación para empezar a desarrollar proyectos de calidad y de un verdadero impacto social. “Sabemos que la gente tiene una tendencia natural a dejarse llevar por figuras de autoridad que les seducen” (Nussbaum, 2012). Como lo dice Martha Nussbaum, necesitamos empezar a entender mejor estos proyectos y sobre todo saber acerca de las personas que los proponen para no caer en esta seducción y manipulación que solo nos sigue conduciendo hacia proyectos fallidos sin ninguna repercusión positiva para el país. Diversos empresarios a lo largo del país, reporteros y analistas llamaron a través de estudios y comunicados a reconsiderar la decisión por el impacto que esta tendría en la economía nacional y sería en adición un duro golpe para la inversión extranjera en el país. A todo esto el presidente respondió desde una de las llamadas “mañaneras” que el proyecto elegido sería el de un aeropuerto comercial-militar en la base aérea de Santa Lucía. Sin un plan maestro, un proyecto ejecutivo, un estudio de impacto ambiental e incluso violando el artículo 34 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que requiere un análisis costo-beneficio el proyecto fue presentado. Ya sean “priístas”, “panistas”, “perredistas”, “verde ecologistas”, o “4Transformistas” (a lista es larguísima) sólo se ajustan según el credo, la tendencia política que gobierna o los caprichos del ayatolá que lo haga. Y en otro sentido Andrés Manuel López Obrador será criticado y cuestionado por haber desperdiciado una obra que contaba con un avance de 35%, por pagar en indemnizaciones una cantidad que asciende a los 45,000 millones de pesos, que valdrían la pena si se acabara la corrupción de raíz, pero este gobierno no lo vio de esta forma y adjudicó de manera directa parte de la obra a un entrañable amigo del presidente, Manuel Bartlett.

Muchas lecturas y relecturas supondrán que este proyecto fracasará, pero la más destacada será sin duda la de un proyecto que carece de un plan y que a diferencia de cumplir con las promesas de acabar con la corrupción en el proyecto, plantea múltiples interrogantes en muchas etapas del proyecto que difícilmente podrán ser respondidas ante la falta de transparencia y responsabilidad social del gobierno actual. Consideramos que el NAIM será acabado tan pronto la “Cuarta Transformación” deje de gobernar al país; pero en ese momento tendremos la obligación como ciudadanos de exigir transparencia en el proyecto para poder erradicar la corrupción dentro de los grandes proyectos de transformación de México.

La Estela de Luz, un fraude monumental

A lo largo de la historia de México se han planeado grandes proyectos de infraestructura a beneficio del pueblo, y la única constante en todos ellos es que ninguno ha resultado como se esperaba o debiera ser originalmente. Algunos no se ejecutaron debido a diversos factores como el económico o político; otros se hicieron de formas no estipuladas previamente y no cumplieron con el o los objetivos para los que se construyeron. En el año 2009 se lanzó una convocatoria para el diseño del monumento que hacía alusión al Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana. Las reglas de dicho concurso estipulaban clara y precisamente el diseño de “un arco”; sin embargo, luego de 3 meses el proyecto ganador resultó ser un par de columnas recubiertas con cuarzo y el diseño de una plaza peatonal. Así surgió la llamada “Estela de Luz” del arquitecto mexicano César Pérez Becerril. “Inicialmente para la construcción de dicho monumento, se había autorizado un presupuesto de 398 mil 924 millones de pesos, y plazo para la conclusión de la obra el 21 de agosto del 2010, sin embargo, el costo total de la obra se aumentó a más de mil millones de pesos, existiendo un retraso de construcción de 15 meses” (Regino, 2019). Esta obra al igual que muchas otras en México han sido modificadas en el proceso en forma negativa, ya que solo han provocado falsas promesas y un mayor gasto del presupuesto público del país; además de beneficiar solo a algunos cuantos involucrados. Como Martha C. Nussbaum señala “La solidez económica no es un fin en sí mismo, sino el medio para conseguir un fin más humano” (Nussbaum, 2011, pág. 21). En la línea de las reflexiones de este artículo, el pensamiento Nussbaum nos orienta hacia el primer paso para

erradicar la corrupción en el sector de la obra pública en México: modificar la idea de engrandecimiento individual de políticos y su beneficio personal, esto a partir de una participación más activa por parte de los ciudadanos, ya que, al fin de cuentas las grandes obras son en beneficio de todos.

Elefantes Blancos: La gran corrupción de obras públicas en México

En México, la corrupción dentro de las obras públicas es un factor que ha provocado la carencia de recursos para infraestructura y ha perjudicado el avance de las mismas. Dejando a un lado la inexistencia de un mecanismo que gestione una base de datos confiable y la contabilidad de los recursos necesarios para la edificación misma, las cuales en muchas ocasiones son deficientes o en muchos otros casos inconclusas, los costos superan a los beneficios para su funcionamiento o los recursos han tenido un cambio de uso totalmente diferente para los que fueron asignados. A este tipo de construcciones se les da el nombre de Elefantes Blancos. “La industria de la construcción ha sufrido los embates de las ancestrales prácticas de corrupción que ningún gobierno ha sido capaz de frenar en México, violentando las normas establecidas, en este caso la Ley de Obras Públicas y Servicios. Las obras se licitan entre las sombras y así, lo que debería verse como símbolo del progreso y desarrollo de México se convierte en realidad en un desastre” (Ramírez,2017). Esto nos permite hacer una analogía histórica, el nombre de Elefante Blanco proviene del pueblo de Siam, lo que hoy es Tailandia, donde los reyes tenían la costumbre de regalar elefantes albinos a los cortesanos que no eran de su agrado con el propósito de arruinarlos por el alto coste y mantenimiento que implicaba poseer un elefante blanco. De esta forma, los animales representaban un costo mucho más alto para sus dueños comparado con el beneficio que les aportaba. Así mismo en nuestro país, debido a la corrupción que existe en construcción de obras públicas, el dinero que se invierte en las mismas, en vez de hacer crecer la infraestructura, le resta estabilidad y crecimiento económico al país. De acuerdo a la Métrica de Transparencia en la Obra Pública (MeTrOP) presentada por el Centro de Análisis de Políticas Públicas México Evalúa, se ha calculado que el dinero público que va dirigido a infraestructura no se ha invertido de forma eficiente, datos de la Secretaría de Hacienda señalan que, los gastos en inversión física han incrementado 7.8% a partir del 2009, pasando de 658 mil 200 millones de pesos a 820 mil millones en 2014, y acuerdo con los datos

del Inegi, el valor de la inversión ha disminuido de 866 mil 300 millones de pesos a 691 mil 800 millones de pesos en el mismo periodo de tiempo. Gracias a esos datos proporcionados también se puede observar que el promedio de las obras aumentó su costo en un 36.3% y se tardaron 126% más de lo programado para concluirse. De la misma manera, el 67.5 del total de los 80 contratos tardó por lo menos un año más del tiempo acordado en un principio. Todos estos números, negativos en su mayoría, son un indicador de que algo se está haciendo realmente mal en el sector de la construcción pública en México. Y gran parte de ello recae en los políticos y sus allegados; que, en este caso en particular, son el personal que ponen al frente de proyectos como los anteriormente mencionados. Personas con pensamientos e ideales ambiguos, sin pensamientos ni objetos de progreso y obteniendo resultados solamente para ellos. “Tenemos que cultivar la imaginación de los jóvenes para que sean capaces de ver el mundo desde el punto de vista de alguien distinto a ellos mismos” (Nussbaum, 2012). Por ello es importante que los jóvenes, los nuevos y futuros líderes del país, que decidan enfocarse en esta parte del sector público, tengan una visión más amplia, un mayor panorama, en el que vean el beneficio de la mayoría por encima del individual.

Conclusiones

Con el presente ensayo hemos podido analizar los proyectos mencionados anteriormente y cómo en ellos se ve reflejado el nivel y la realidad de la planeación y ejecución de la obra pública en el país. El contenido aborda temas que van desde aspectos económicos hasta perspectivas sociales de gran repercusión en el país; que ha sido uno de los objetivos primordiales del presente trabajo además de hacer un amplio análisis e investigación de estos 2 enormes proyectos, desde su planeación inicial y lo que realmente terminaron siendo. Que sumando todo esto, damos una respuesta clara a estos objetivos que se tenía planeado resolver. En adición a esto, se plantearon dos hipótesis, las cuáles han sido resueltas y comprobadas a lo largo de todo este ensayo, en el que tristemente se ha llegado a la conclusión de que la obra pública en México no podrá ser un signo de progreso hasta que nuestros supuestos líderes dejen de verlo como un beneficio individual que simplemente engrandezca a unos pocos y realmente se haga en beneficio de pueblo mexicano, y esto consiste en mejorar la calidad de vida y el bienestar del ciudadano mexicano, que permita desarrollarnos de una mejor manera y potenciarnos para buscar el éxito del pueblo mexicano. Este tema es algo que va cambiando con el tiempo, ya que los proyectos de infraestructura en el país son muy diversos, al igual que las personas encargadas de realizarlos, por ende, este trabajo pretende ser un parteaguas en nuevas investigaciones y trabajos de temas similares o relacionados. Escritos con una fundamentación ética, una base de datos sólida, clara y verídica que nos ayude a entender mejor este tema acerca de nuestro país, nos permita formar una opinión más sólida con sustento en hechos y argumentos reales y, sobre todo, a tratar de encontrar las posibles soluciones a este terrible cáncer que es la corrupción.

Bibliografía

Francisco Ramírez. (2017). “Obra pública, corrupción y elefantes blancos”. 7 de mayo 2020, de MILENIO Sitio web: https://www.milenio.com/opinion/paco-ramirez/100-palabras/obra-pu blica-corrupcion-y-elefantes-blancos Instituto de Investigaciones Jurídicas. (2015). “Derecho de las Obras Públicas en México”. 8 de Mayo 2020, de UNAM Sitio web: file:///C:/Users/valle/Documents/11%C2%B0%20semestre/%C3%89tica%20aplicada/fuentes%20 FASE%202/OBRA%20PUBLICA.pdf Martha C. Nussbaum. (2011). “La crisis silenciosa. Signo y Pensamiento”, XXX (58), 16-22. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=860/8602003800 Martha C. Nussbaum. (2013). “Democracia y liberalismo político. En Democracia y liberalismo político. La perspectiva de Martha Nussbaum” (145-180). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de Los Andes. Martha C. Nussbaum. (2015). El enfoque de las capacidades. Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salamanca. P. Rubiera. (2012). “La educación humanística es el principal ingrediente para la salud democrática”. 18 de Mayo 2020, de La Opinión Sitio web: https://www. laopinioncoruna.es/sociedad/2012/10/22/martha-nussbaum-educacion-humanistica-principal-ingrediente-salud-democratica/657351.html Rafael Cardona. (2018). “El aeropuerto, la gran estafa”. 12 de mayo 2020, de Crónica Jalisco Sitio web: https://www.cronicajalisco.com/notas/2018/85754.html Regino. (2019). “La Estela de Luz, el cuestionado monumento que podría llevar a un expresidente a la cárcel”. 8 de mayo 2020, de INFOBAE Sitio web: https:// www.infobae.com/america/mexico/2019/11/26/la-estela-de-luz-el-cuestionado-monumento-que-podria-llevar-a-un-ex-presidente-a-la-carcel/ SCS Arquitecto SpA. (2018). “¿Qué es un proyecto de Arquitectura?” 9 de mayo 2020, de SCS Arquitecto SpA Sitio web: https://scsarquitecto.cl/proyecto-arquitectura/ Secretaría de la Función Pública. (2013). “Definición de Corrupción”. 7 de mayo 2020, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/sfp/documentos/definicion-de-corrupcion

Priscilla B. Márquez Espínola

Un mundo ideal

Martha Nussbaum define las capacidades del ser humano como “La carencia tanto del enfoque utilitarista como del basado en los recursos sugiere que asumiremos de la manera más adecuada una determinada posición si no nos centramos en la satisfacción de la mera presencia de recursos, sino en lo que los individuos son realmente capaces de hacer y de ser” (Nussbaum, 1999). Sin embargo, la capacidad no se basa únicamente en su calificación del hacer y ser. Se ve influenciada por una amplia gama de condiciones que determinan la vida del individuo. Se puede afirmar que la capacidad es una calificación ética y estados psicológicos que definen a un individuo, el cual le permite tener reconocimiento y tomar decisiones concretas sobre aspectos básicos de su vida. Aunque sus decisiones se vean influenciadas por su entorno, el ser humano busca vivir una realidad que definen no solo sus capacidades individuales, sino donde el principal factor que no permite el “hacer y ser” es el factor que limita su libertad y en muchas ocasiones condiciona el comportamiento. A partir de esto se analizará si en realidad se puede gozar de la capacidad individual que menciona Nussbaum, o si bien, todos tenemos la libertad de tomar decisiones básicas sobre nuestra vida. Tomando en cuenta que “Las estructuras en que se encuentran sedimentadas las formas de reconocimiento son fundamentales para la existencia e integración de la sociedad” (Basaure, 2011), a partir de ello, podemos ver cómo la vida se puede llegar a ver desde la perspectiva de una lucha, que se ve afectada por diferentes factores sociales. Si bien, se busca tener cierta equidad en muchos aspectos sociales, las capacidades de cada uno se ven limitadas por su entorno. Por su parte, Axel Honneth presenta, en su teoría de reconocimiento, la esfera del derecho, la cual se caracteriza por estar basada en los derechos universales, propuestos por Kant. En dicha esfera Honneth representa a los humanos como fuentes de deberes, desligándose de

cualquier caracterización de orden económico, social o cultural. Pero al querer desligar cualquiera de las caracterizaciones mencionadas con anterioridad, hasta el mismo Honneth da espacio a un nuevo pensamiento que describe al comportamiento humano como inseparable del orden económico, social y cultural. “La valoración social vale para las particulares cualidades por las que los hombres se caracterizan en sus diferencias personales” (Honneth, 1997).

Aunque exista un derecho universal que abogue por la dignidad y la libertad humana, el reconocimiento social toma en cuenta las características particulares del ser humano. Dando a notar no solo su estatus económico, sino también sus relaciones sociales que se ven influenciadas y determinadas por su entorno cultural. Es decir que el entorno se define como una limitación que le impide al individuo desarrollarse de manera libre. “Entendemos que el fin de la justicia es garantizar una vida digna para muchas clases de seres (…) El enfoque de las capacidades, tal como ha sido desarrollado hasta el momento para el caso humano, lanza una mirada al mundo y se pregunta cómo conseguir que se haga justicia en él. La justicia es uno de los fines intrínsecos que se persigue” (Nussbaum, 2006). En este fragmento Nussbaum toma un punto muy importante para la comprensión del desarrollo social y se puede ver desde un ejemplo de diferentes perspectivas de acuerdo a las necesidades del individuo. Con esto nos referimos a que la humanidad de aquellos que gobiernan las naciones y buscan mejorar por medio del crecimiento del PIB la vida de la población, no implica en si mejorar la vida de los individuos que habitan dicho territorio, algunos simplemente buscan gozar de sus derechos básicos y luchar por una vida digna básica. Nussbaum menciona que las capacidades pueden dividirse en dos tipos, las capacidades internas y combinadas. Las capacidades combinadas, se caracterizan por ser la suma de las capacidades internas, también conocidas como cualidades que nos diferencian de otros, junto con las condiciones sociales, políticas y económicas (Nussbaum, 2006). El individuo según Nussbaum tiene la posibilidad de convertirse en quien sea, si trabaja al máximo sus capacidades combinadas, es decir que aprovecha cada una de sus cualidades junto con las condiciones siendo explotadas al máximo. Dentro de las capacidades básicas para el desarrollo según Nussbaum se encuentran: Vida, salud física, integridad física, sentido de imaginación y pensamiento, emociones, razón práctica, afiliación, otras especies, juegos y control sobre el propio ambiente.

Amartya Sen menciona en su teoría sobre las capacidades básicas: “Los bienes primarios padecen del defecto fetichista de ocuparse de los bienes, y aunque la lista de bienes se especifica de un modo amplio e inclusivo, abarcando derechos, libertades, oportunidades, ingresos, riqueza y las bases sociales de la propia estima, sigue ocupándose de las cosas buenas, en vez de lo que suponen esas cosas para los seres humanos. (…) Esta interpretación de las necesidades y los intereses está frecuentemente implícita en las exigencias de igualdad. A este tipo de igualdad la llamaré igualdad de capacidad básica” (Sen, 1982). Amartya Sen evoca no únicamente a una igualdad, sino mas bien a una desigualdad, lo cual le impide al individuo desarrollar sus capacidades básicas. Ya que estamos hablando de habilidades y como el individuo tiene el derecho de gozar aquella libertad humana de la que Kant habla. El sentido de la imaginación y el pensamiento le permiten al ser humano desarrollar habilidades que se pueden utilizar posteriormente para el razonamiento. La imaginación es considerada según la teoría del conocimiento una forma de conocimiento personal, la imaginación sirve como una herramienta para muchas ciencias y la matemática, por ejemplo, la espacialidad. Sin embargo, en muchas ocasiones la imaginación se puede ver limitada por nuestras experiencias, a lo cual se le clasifica como conocimiento compartido. Dicho conocimiento tiene que estar basado en una fuente de educación y tiempo. Una forma de que el individuo desarrolle las capacidades para el razonamiento, pensamiento e imaginación, es por medio del entrenamiento motriz desde la temprana edad. Estos medios por los que se logra un razonamiento eficaz, no están a la mano de personas con bajos recursos. A partir de esto podemos concluir que las capacidades de desarrollo según Nussbaum, no dependen únicamente de las capacidades en sí. Dependen en gran parte de la educación y el tiempo que cada individuo toma para informarse, educarse y dedicarse al pensamiento. “Sentidos, imaginación y pensamiento. Poder usar los sentidos, la imaginación, el pensamiento y el razonamiento, y hacerlo de un modo «auténticamente humano», un modo que se cultiva y se configura a través de una educación adecuada, lo cual incluye la alfabetización y la formación matemática y científica, aunque en modo alguno se agota en ello. Poder usar la imaginación y el pensamiento para la experimentación y la producción de obras y eventos religiosos, literarios, musicales, etc., según la propia elección. Poder usar la propia mente en condiciones protegidas por las garantías de la libertad de expresión tanto en el terreno político como en el artístico, así como de la libertad de prácticas religiosas. Poder disfrutar de experiencias placenteras y evitar los dolores no beneficiosos.” (Nussbaum, 2006)

Pero lo que nos lleva a cuestionarnos es la posibilidad del cumplimiento de estas diez capacidades básicas que menciona Nussbaum. Si bien, todos como civiles estamos conscientes de nuestros derechos, muchos debido a su entorno pueden llegar a desarrollar quizás la más importante de las capacidades, la razón práctica. El razonamiento, el pensamiento crítico, son producto de la educación. Para poder enriquecer nuestro cerebro y poder ser capaces de pensar, debemos tener acceso a la educación. Lo cual nos lleva a otro punto crítico dentro de la sociedad. Siguiendo el caso de Latinoamérica, podemos ver cómo un gran porcentaje de la población no culminó sus estudios, no culminó la primaria y en casos extremos aun es analfabeta. Cómo buscamos desarrollar a las sociedades en su pensamiento crítico y su capacidad de pensamiento libre si no se está consciente de la existencia de estos. El ocio es una palabra menospreciada y poco agradable en las sociedades modernas, pero si evaluamos su origen y analizamos el lenguaje junto con la historia, el ocio se denominó en la antigua Grecia como el tiempo en el que los filósofos se dedicaban al pensamiento, a la reflexión diaria, por la vida, la ciencia y política. Si bien se denota dicho comportamiento como la antítesis del negocio, hoy en día muchos individuos recurren al negocio como medio de supervivencia. Es decir, quien se puede dedicar al ocio no necesita del negocio para subsistir.

Por otra parte, la violencia es una cuestión social que ha afectado el desarrollo de muchas sociedades que a muchos no les permite moverse libremente dentro de la supuesta “libertad humana” mencionada por Kant. El imperativo categórico según Kant propone: “Ha de valer como norma para una legislación universal en un reino de los fines. Dicho de otra forma: para dilucidar si una norma es ley moral, he de comprobar si querría que estuviera vigente en un reino en que todos los seres racionales se trataran entre sí como fines y no como medios. Es decir, que no se manipularan recíprocamente” (Cortina, 1996). A pesar que dentro de esta “realidad” exista una legislación universal, dentro de esta libertad no se toman en cuenta los factores sociales que afectan la moralidad de una persona. A esto se toma como referencia a las necesidades. Las necesidades definen el comportamiento de una persona. Muchas de las personas que recurren a aquello que no es moral ni éticamente aceptado, justifican su comportamiento con la necesidad que presentan debido a su realidad. Retomando el ejemplo de la violencia, no es cuestión de justificar su gran porcentaje.

Aunque en la realidad hay muchas personas inmersas en violencias como la latinoamericana, la denominan no como una decisión, sino más bien como una situación de supervivencia. La realidad es que muchas personas viven bajo condiciones deplorables, lo cual incita a los filósofos a crear ideas que busquen la justicia social. Amartya Sen menciona en un apartado de su libro sobre la teoría de la justicia social: “…Las vidas de las gentes eran ‘desagradables, brutales y breves’. Este era un buen punto de partida para una teoría de la justicia en 1651, y me temo que aún es un buen punto de partida para una teoría de la justicia hoy puesto que las vidas de tantas personas en todo el mundo tienen exactamente esas terribles características, a pesar del progreso material sustancial de otras” (Sen, 2011). La necesidad define no solo una forma de vida sino más bien plasma un objetivo en el individuo. Las condiciones desagradables en las que mucha gente vive y muchos aún desconocen, demuestra la falta de justicia y empatía. Si bien una gran parte de la población latinoamericana no tiene la posibilidad de acceder a los mejores recursos educativos, al plantearse un objetivo, una meta utilizan el conocimiento que han generado por medio de las experiencias, lo cual les permite generar una cadena de razonamiento, la que conlleva a un producto. Nussbaum menciona en su libro “Las fronteras de la justicia” el siguiente apartado: “Una buena asistencia también refuerza la capacidad para la elección y el razonamiento practico del asistido; promueve afiliaciones de todo tipo, incluidas las sociales y políticas cuando correspondan. Protege el bien crucial del autorrespeto. Refuerza la capacidad para el juego y para el disfrute de la vida. Refuerza el control sobre el entorno material y político: en lugar de ver a las personas con deficiencias y discapacidades como meras propiedades en sí mismas, debemos verlas como ciudadanos dotados de dignidad y con derecho a la propiedad, al trabajo, etc.” (Nussbaum, 2006). Es decir, que el humano al tener la capacidad del razonamiento, sin haber tenido los medios que le faciliten conseguir sus objetivos, tienen la posibilidad de generar relaciones fuertes que le permitan subsistir, genera y aportar en ámbitos sociales, creando así un resultado de reconocimiento, siendo un peón activo dentro de la sociedad. Al crear actividad dentro de la sociedad, independientemente de la cantidad, se le reconoce al individuo y se le permite generar una base para su crecimiento intelectual, material y en grandes ocasiones ayuda. Si retomamos la teoría de las esferas de conocimiento, podemos ver como al pasar a ser un miembro inactivo a ser un miembro activo generamos cierta aceptación, que después debido al conocimiento, experiencias y

realidades que muchos viven, genera empatía. Dicho efecto no recae únicamente en una sola persona, sin embargo, crea oportunidad en un área social, atribuyendo confianza y esperanza, debido a su comportamiento y razonamiento favorable. Si se puede prevalecer en la vida con ayuda de las capacidades individuales, junto con habilidades que destacan y le permiten al ser humano desarrollarse con ayuda de sus experiencias y la intuición. Sin embargo, el acceso a una educación plena, le permite al individuo explotar su potencial y cumplir gran parte de las diez capacidades básicas para una vida plena según Nussbaum. Un aspecto muy importante que Nussbaum defiende y es de gran importancia comentar, es la inclusión de las personas con deficiencias mentales. Nussbaum hace mención que es notable la desigualdad existente en la sociedad hacia una persona con deficiencia mental. Ya hemos recalcado que en sí, dar educación a un gran sector de la población que cuenta con salud, sin embargo, no tiene acceso a la educación debido a la situación económica, cultural o social, es complicado. Viendo así el contexto de lo que es educar, el porcentaje se eleva ante personas con deficiencias mentales. Nussbaum menciona: “Los niños con deficiencias mentales han sufrido una marginación y una estigmatización aun peor que la de algunas personas con graves deficiencias físicas. Muchos de ellos eran relegados a instituciones que no realizaban ningún esfuerzo para desarrollar su potencial y todavía se les trata como si no tuvieran derecho a ocupar el espacio público.” (Nussbaum, 2006). Las capacidades combinadas de una persona se ven limitadas por su entorno, pero es más difícil creer y entender la realidad que muchas de estas personas con deficiencias viven. No se puede hablar de libertad si la misma sociedad les impide ser parte de ella. La marginación es el principal factor de limitación. Ningún ser humano debería ser limitado, independientemente su condición o situación.

Cabe recalcar que la gran mayoría de las personas privilegiadas o quienes escriben de la realidad, no han vivido con carne propia lo que es una realidad desgarradora y limitante. Muchos proponen ideas que plantean una vida plena, pero no se evalúa el contexto o la posibilidad de que estas ideas se vuelvan un producto material y no quede solo en función de una teoría. Se reconoce que las teorías son necesarias para un futuro proyecto, pero las sociedades de hoy en día no lo permiten, ya que buscan tener una estructura inquebrantable dentro del siste-

ma, que sigue favoreciendo a unos y limitando a otros. Una utopía sería el caso en donde todos los derechos se cumplan, sin sesgar a una persona. La justica y el bien social son los encargados de velar por un desarrollo óptimo. Hoy en día sigue siendo una lucha constante para filósofos, sociólogos, economistas, psicólogos, etc. Todos quieren encontrar una solución a la hambruna, pero el actuar ante la hambruna es donde nos vemos limitados. Agradecemos a los que tratan y tienen el sentido humano por buscar una solución, pero aquí lo que se necesita es un compromiso. Utilizar los medios, para llegar a un bien común. Generar conocimiento que aporte y no destruya, que una y haga consciencia sobre lo que se vive, aunque no se conozca. Darles la oportunidad a las personas de ser parte, hablar y ser. “Un compromiso compartido de las teorías de la justicia consiste en tomar en serio estos problemas y ver qué pueden hacer desde el punto de vista del razonamiento práctico frente a la justicia y la injusticia en el mundo.” (Sen, 2011).

Bibliografía

Nussbaum, M. (1999). Las mujeres y el desarrollo humano, Reino Unido: Universidad de Cambridge. Nussbaum, M. (2006). Las fronteras de la justicia, Estados Unidos: The Belknap Press of Harvard University Press. Cortina, A. (1996). Ética: La vida moral y la reflexión ética, Madrid: Santillana. Sen, A. (2011). La idea de la justicia, Taurus, Buenos Aires. Honneth, A., (2003), Kamf um Anerkennung, Zur moralischen Grammatik sozialer Konflikte, Frankfurt, Suhrkamp. Honneth, A., (1997), La lucha por el reconocimiento, Traducción española de Manuel Ballestero, Barcelona, Crítica. Basaure, M. (2011). Reificación y crítica de las patologías sociales en el marco del proyecto de teoría crítica de Axel Honneth. En Reificación y crítica de las patologías sociales (pp.75-91). Chile: Instituto de Humanidades. Universidad Diego Portales. Migliore, J. (2011). Amartya Sen: la idea de la justicia. Revista Cultura Económica Año XXIX, Nº 81-82, 15.

Cátedra Alfonso Reyes Tecnológico de Monterrey Julio 14 de 2020

This article is from: