04. EDITORIAL 06. BREVES 10. UNIVERSIDAD Las ventajas de la formación con MOOC. La democratización del conocimiento 12. UNIVERSIDAD Proyectos interdisciplinarios buscan aportar al desarrollo de la región y el país 14. UNIVERSIDAD "El mayor logro es que hoy se habla del Plan de Desarrollo Institucional" 16. TENDENCIA De la ética a la dietética 18. TENDENCIA Negocios en la era digital: Hacer del cambio una oportunidad
SUMARIO
22
26
21. OPINIÓN Reflexiones y desafíos desde el Observatorio de Responsabilidad Social PUCV 22. TENDENCIA "¿Por qué no puedo dejar de cantar esa canción?"
29
32
24. UNIVERSIDAD Una apuesta por la educación inclusiva en Chile
46. UNIVERSIDAD Testimonios de gratuidad en la PUCV: Un beneficio que puede abrir las puertas del futuro
26. TENDENCIA ¿Cuáles son las claves para entender el boom de la cerveza artesanal en Chile?
48. ALUMNI Embajador de Chile en Guatemala: "No solo represento al Estado, sino que también a la diversidad cultural del país"
29. ACTUALIDAD Autos eléctricos, un cambio necesario
50. ALUMNI "El esfuerzo supera al don"
32. ACTUALIDAD Asimetría de la información en el mercado de capitales chileno: El mayor enemigo de los accionistas minoritarios
52. CULTURA El DocsBarcelona del Mes: Cine para construir ciudadanía
34. INTERNACIONAL La nueva Ruta de la Seda: El intento de China por recuperar su grandeza imperial
54. DEPORTE La era dorada del básquetbol femenino PUCV
38. UNIVERSIDAD La arquitectura, el diseño y la poesía se tomaron la quinquenal artística Documenta 14
56. SOCIALES
42. UNIVERSIDAD Mujeres investigadoras, dos carreras en ascenso 44. UNIVERSIDAD Aportando una nueva visión en la formación matemática en la educación infantil
34
44
52
54
EDITORIAL
Ad portas de cumplir 90 años, la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso vive el testimonio de su historia de vocación pública día a día. En este número podrán encontrar diversos artículos que evidencian esta afirmación, además de mostrar la variedad de caminos a través de los cuales la Institución desarrolla este servicio. En este sentido, destacan los cursos on line y gratuitos que la PUCV Abierta comenzó a impartir en 2017, concitando durante este primer año la participación de más de ocho mil inscritos provenientes de 47 países. Usando la tecnología existente, la Universidad inauguró esta modalidad que cumple con los requerimientos pedagógicos y académicos necesarios, lo que permite democratizar los conocimientos. Esta nueva instancia se suma a lo que ya es tradición en la PUCV, como es la generación de nuevos saberes. En estas páginas conocerán los proyectos interdisciplinarios realizados este año, los que contribuyen significativamente al desarrollo de la región y del país, y que abarcan una amplia y diversa gama de disciplinas que van desde un modelo de predicción de elecciones hasta conocer el impacto del derretimiento de los glaciares, pasando por herramientas de inclusión para personas con discapacidades. En este último aspecto, la Católica de Valparaíso se ha caracterizado por sus diversos y permanentes aportes a la sociedad, por lo que en este número presentamos el recientemente creado Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, el que según su propia directora, Verónica López, busca dar un paso más allá de la mera integración de personas con discapacidad en el sistema escolar, como es avanzar en políticas de reconocimiento de las diferencias. Respecto a la discusión de políticas públicas, en las siguientes páginas se revela la propuesta de académicos del Instituto de Matemáticas para la implementación de un modelo de formación para estudiantes de Educación de Párvulos, considerando que en 2013 se promulgó la ley que hace obligatorio que niños chilenos cursen el nivel preescolar. Además, esta edición cuenta con testimonios de gratuidad de dos estudiantes, quienes narran la importancia que ha tenido esta oportunidad de estudiar en forma gratuita, situación que hubiera sido imposible sin este sistema. Éstas y otras iniciativas de variada índole van generando una sucesión de eventos que configuran a la PUCV como una universidad de vocación pública. Paulina Chacón Lolas Coordinadora General de Comunicación Institucional
4
REVISTA PUCV / EDICIÓN N°17 Coordinación general: Paulina Chacón. Editor: Juan Pablo Guerra. Comité Editorial: Joel Saavedra, vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados; Juan Torrejón, director general de Vinculación con el Medio; Marisol Fernández, directora de Sistema de Biblioteca; y Verónica Bustamante, directora de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico. Periodistas: Juan Paulo Roldán, Nicolás Jara, Genny Viedma y Pedro Martínez. Colaboradores: Natalia Cabrera, Paola Díaz, Alejandra García, Macarena Guerra, Ana Lemus, Daniela Menares, Natalia Pino y Francisca Vásquez. Directora de Arte: Monserrat Mancilla. Fotografía: Ángela Tobón y Archivo de Departamento de Prensa PUCV. Avenida Brasil 2950, Valparaíso. Teléfono: (+56) 32 227 3165. Envíe sus comentarios u opiniones a comunicaciones@pucv.cl / www.pucv.cl Impresión: Almendral Impresores.
EDITORIAL
El próximo 15 de enero de 2018, y después de un poco más de 30 años, nuestro país volverá a tener el honor de recibir a un Santo Padre. En una breve, pero sin duda trascendental visita, el Papa Francisco compartirá con los chilenos por 3 días, recorriendo el norte, el centro y el sur. Hace algunos meses, a través de un reportaje publicado en nuestra revista, el decano de la Facultad Eclesiástica de Teología, Dr. Kamel Harire Seda, indicaba que el Papa Francisco haría de la misericordia el eje central de su visita. Y así ya ha quedado establecido en el lema de su venida “Mi paz les doy”, el cual cobra especial relevancia en la realidad actual de nuestro país, debido a que en distintos aspectos de nuestra sociedad, es posible apreciar un deterioro de la convivencia ciudadana, y una creciente desafección por lo que ocurre con el otro. En este contexto, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, como una casa de estudios cuya misión es el cultivo, a la luz de la fe, de las ciencias, las artes y las técnicas a través de la creación y comunicación del conocimiento y la formación de graduados y profesionales con vocación de servicio a la sociedad, en el marco valórico del Magisterio de la Iglesia, ha buscado hacer eco de esta lema, promoviendo la visita como una oportunidad de encuentro.
La oportunidad que se nos brinda de poder compartir con el Papa, es única para la gran mayoría de los creyentes, por lo que hacemos un especial llamado a nuestros estudiantes, académicos, funcionarios, ex alumnos, a mantenerse informados sobre este hito, y que en la medida que les sea posible, participar en algunos de los encuentros masivos que se realizarán en Iquique, Santiago y Temuco. Cada uno de quienes han estado vinculados a la PUCV encarna un sello valórico distintivo, caracterizado por un sentido de promoción de la dignidad de las personas, el cual permite la formación de profesionales de excelencia que se desempeñan con éxito en distintas realidades y contextos, generando impactos positivos en su entorno. De esta impronta es que debemos ser embajadores siempre, y más aun a partir de la visita del Papa Francisco. El Chile de hoy, no es el mismo que recibió al Papa Juan Pablo II en 1987, y por eso creo que es deber de todos los cristianos involucrarnos en la venida del Santo Padre Francisco, redoblar los esfuerzos para encarnar su mensaje de paz y misericordia, y convocar a los chilenos. Aprovechemos la venida de Su Santidad para construir en conjunto un Chile más equitativo y justo, ideales que nuestra Universidad ha encarnado en sus casi 90 años de historia, en sintonía con su vocación pública.
Claudio Elórtegui Raffo Rector Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
5
BREVES
Académico recibe condecoración del Gobierno de Japón El profesor de la Escuela de Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Ismael Kasahara, recibió la Condecoración de Honor al Mérito conferida por el Ministerio de Asuntos Extranjeros de Japón, reconocimiento que le fue conferido por su destacada contribución a la promoción del entendimiento mutuo entre ambos países, y por su constante apoyo a los vínculos de amistad con otras naciones. La ceremonia se realizó en la residencia del embajador de Japón en Chile, Yoshinobu Hiraishi.
Católica de Valparaíso acogió las VIII Jornadas de Derecho Comercial Con el propósito de constituirse en una instancia anual de reflexión, análisis y discusión académico-profesional sobre la disciplina, las VIII Jornadas de Derecho Comercial fueron organizadas en la PUCV, por el consorcio que también integran las universidades de Chile, Católica de Chile, de los Andes, Adolfo Ibáñez, de Talca, Católica del Norte y de Concepción. El encuentro contó con la realización de siete paneles, además de la presentación del libro “Derecho de Seguros”, de los autores Claudio Barroilhet y Robert Angelbeck, entre otras actividades. 6
Chrysalis es reconocida como la cuarta mejor aceleradora en Latinoamérica En una ceremonia organizada por Corfo Valparaíso, su director, Gianni Rivera, destacó la labor de la incubadora Chrysalis de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que en la actualidad se encuentra dentro del Top 10 del ranking Latam Accelerator Report de la plataforma de emprendimiento internacional Gust. Esta versión del trabajo de investigación evaluó la capacidad de inversión de las incubadoras y aceleradoras de Latinoamérica, dentro del cual Chrysalis destaca como la cuarta organización de apoyo al emprendimiento que más invirtió en la creación de empresas a nivel regional, y la primera en Chile.
Abordan desafíos metropolitanos del Gran Valparaíso Representantes de la sociedad civil, la academia y el mundo político discutieron sobre el crecimiento urbano de la ciudad de Valparaíso en el seminario “Desafíos Metropolitanos del Gran Valparaíso”, organizado por la Comisión de Extensión del Senado y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El encuentro contó con la participación del arquitecto, académico y Premio Nacional de Urbanismo del Reino Unido, Marcial Echenique, entre otros invitados.
BREVES
Distinguen a la PUCV en premio que reconoce el fomento de la innovación y el emprendimiento nacional
PUCV suscribe acuerdo que crea Consorcio Católico para la Cooperación Internacional en Educación Superior
El Programa de Innovación y Emprendimiento con Sentido Regional, impulsado por la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados, y la directora de Innovación y Emprendimiento, Carolina Silva, ambos de la PUCV, fueron galardonados con el premio “Felipe Álvarez” que entrega la Universidad de Chile, a través del cual se reconoce a personas u organizaciones que evidencian una destacada labor en el fortalecimiento de una cultura innovadora y emprendedora en instituciones de educación superior del país.
El rector Claudio Elórtegui y el director de Relaciones Internacionales, Marcos Avilez, representaron a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en un encuentro realizado en Roma, Italia, que tuvo por objeto marcar formalmente el punto de partida del nuevo Consorcio de Universidades Católicas para la Cooperación Internacional, nueva instancia académica que cuenta con la PUCV entre sus socios fundadores, junto a la Universidad Católica de América (Estados Unidos), Universidad Católica Australiana, Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt (Alemania) y Sogan University (Corea).
Facultad Eclesiástica de Teología inaugura Cátedra de Derecho Canónico
Presidenta Michelle Bachelet presenta disco “Hermanas Loyola”
Con la lección inaugural titulada “La vocación pastoral del Derecho en la Iglesia”, presentada por el Fr. Jorge Horta Espinoza, OFM, decano de la Facultad Eclesiástica de Derecho Canónico de la Pontificia Università Antonianum di Roma, se dio inicio oficial a la Cátedra de Derecho Canónico de la Facultad Eclesiástica de Teología de la PUCV. La ceremonia fue presidida por Monseñor Gonzalo Duarte García de Cortázar, Gran Canciller de la Casa de Estudios y Obispo de Valparaíso.
Con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y del ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Ernesto Ottone, se realizó el lanzamiento del disco “Hermanas Loyola”, una recopilación de grabaciones del dúo conformado por las hermanas Estela y Margot. Esta producción musical reúne grabaciones de la década del 40, cuando la Profesora Emérita de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso iniciaba su carrera de cantora que, con el tiempo, la llevaría a recorrer todo Chile para, según indicó la Mandataria, hacer “un aporte invaluable a nuestra identidad, al conocimiento de nuestras tradiciones, de nuestras danzas y de nuestra música”. 7
BREVES
Alumnos de la Católica de Valparaíso inician intercambio el segundo semestre 2017 Un total de 107 alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso iniciaron sus estudios de intercambio a partir del segundo semestre de este año en 52 prestigiosas instituciones de educación superior de 15 países: Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Corea, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, México, Portugal y Suiza. “Éste es un viaje muy merecido. Ustedes son los mejores entre los mejores. Esta condición los obliga a ser responsables, pues serán la imagen de esta institución en el mundo”, indicó en la ceremonia de despedida el vicerrector de Desarrollo PUCV, Arturo Chicano.
Finaliza iniciativa que busca recuperar el congrio colorado en Lebu La Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV culminó el proyecto “Desarrollo de la tecnología de nichos artificiales para el asentamiento y recuperación del Congrio Colorado (Genyperus chilensis) orientado a la sustentabilidad de la pesca artesanal de la Región del Biobío”, liderado por la Dra. María Isabel Toledo, el que contó con recursos de CONICYT, a través de un proyecto FONDEF, y aportes del Gobierno Regional del Biobío. El objetivo fue implementar nichos artificiales para el congrio colorado y conseguir luego un aumento de la productividad, biodiversidad, biota marina y, una vez que esta especie sea colonizada, se reintroduzcan nuevamente para asegurar una población base. 8
Banco Santander entrega becas para movilidad internacional Cinco estudiantes y un académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fueron beneficiados con la Beca Iberoamérica del Programa de Apoyo a la Educación Superior Santander Universidades 2017, para realizar sus estudios en diversas instituciones de España durante el segundo semestre. Esta entrega de becas se enmarca en el programa de apoyo a la educación superior de Santander en el mundo, que hoy tiene convenios con más de 1.200 universidades y que han permitido entregar más de 170 mil becas de movilidad internacional.
PUCV entrega resultados de proyecto para articular la industria minera regional En la Escuela de Ingeniería Química se realizó la ceremonia de cierre del Programa de Mejoramiento Institucional “Desarrollo de la Competitividad de la Industria Minera Regional mediante la articulación de Universidad, Empresa, Gobierno y Comunidad”, desarrollado con fondos del Ministerio de Educación y de la propia institución con el objetivo de mejorar la labor de la industria extractiva en sus diversos niveles. La iniciativa permitió la inserción de la mujer a la minería, vinculó a los estudiantes escolares y universitarios a esta industria, difundió la oferta educacional disponible sobre el rubro, implementó cursos de especialización, entre otros.
BREVES
Católica de Valparaíso opera nuevo Centro de Desarrollo de Negocios Aconcagua
Escuela de Agronomía realiza seminario sobre técnicas de recuperación de suelos en Puchuncaví
Con la presencia de autoridades nacionales y regionales, fue inaugurado el Centro de Desarrollo de Negocios Aconcagua, el cual es operado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en alianza con destacados socios estratégicos, y atiende a las seis comunas de la provincia de San Felipe y a las cuatro de la provincia de Los Andes. De esta forma, la región cumple con la meta presidencial de contar con una red de cuatro centros al servicio de microempresarios y emprendedores.
Con la participación de la seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, se inauguró el seminario “Técnicas de Recuperación de Suelos y Ecosistemas Degradados en la Comuna de Puchuncaví”, el que fue organizado en conjunto por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Ministerio del Medio Ambiente. El encuentro se realizó en el marco del proyecto “Piloto de Recuperación de Suelos Degradados Mediante Técnicas de Fitoestabilización en La Greda”, que forma parte del Programa para la Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví (PRAS), donde colabora la Casa de Estudios.
LIDERES EDUCATIVOS presenta marco de actuación para la gestión y el liderazgo de sostenedores de la educación pública
PUCV y CFT UCEVALPO suscriben acuerdo de colaboración con Municipalidad de Quillota
Con la presencia de autoridades y líderes del sistema escolar, fue presentado el “Marco para la Gestión y Liderazgo Educativo Local”, iniciativa de LIDERES EDUCATIVOS, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar, en colaboración con el Ministerio de Educación, para aportar nuevos conocimientos, desarrollar nuevas capacidades de liderazgo y abrir nuevos espacios de innovación para el fortalecimiento del sistema escolar en Chile. Esta iniciativa nace a propósito de la importancia de la administración local como catalizadora de la mejora de los centros escolares.
Con el propósito de afianzar el trabajo en los ámbitos de desarrollo agrario, extensión cultural, y desarrollo humano y calidad de vida, la Ilustre Municipalidad de Quillota, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Centro de Formación Técnica UCEVALPO suscribieron un convenio de colaboración que sella el trabajo que las tres entidades venían desarrollando desde hace algún tiempo. De esta forma, por medio de esta alianza se busca diseñar, ejecutar y evaluar programas y acciones orientadas a la colaboración, asesorías especializadas, cooperación técnica e investigación, entre otras. 9
UNIVERSIDAD
Las ventajas de la formación con MOOC:
La democratización del conocimiento La llegada de Internet nos ha abierto oportunidades en muchos aspectos, entre ellos, la educación. Las posibilidades para estudiar se han ampliado, convirtiéndose hoy en una puerta de entrada para la construcción de múltiples experiencias de enseñanza y aprendizaje para variados públicos alrededor del mundo a través del uso de las tecnologías. Por Natalia Pino
10
UNIVERSIDAD
La educación a distancia surge en la segunda mitad del siglo XIX como respuesta a la necesidad de formar personas que no podían coincidir en el mismo espacio y momento con el docente. Sin embargo, en las últimas décadas se ha modificado producto de la digitalización de la información y la construcción de redes globales de información, gracias al uso intensivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como medio para el desarrollo de los procesos educativos. En este contexto, la proliferación de los de Cursos Online Masivos y Gratuitos (MOOC) han permitido que cualquier persona, de manera autodidacta, pueda encontrar, seguir y finalizar cursos de diversas temáticas. Este formato marca una fuerte ruptura con los estados previos en la circulación y el acceso a la información a través de Internet, lo que demuestra la evolución en la fuerte asociación entre el discurso pedagógico y las motivaciones sociales ante la incorporación de tecnologías en los procesos educativos. En otras palabras, este nuevo formato educativo responde a un contexto cambiante, donde las instituciones educativas pueden aprovechar los beneficios de las tecnologías al servicio del aprendizaje, que se caracteriza por ofrecer a los usuarios cursos abiertos, gratuitos, encapsulados y con vocación de masificar el conocimiento, expandiendo el saber y el quehacer universitario más allá de las instituciones. Sin duda alguna, esta nueva mirada da cuenta del proceso de democratización que existe hoy en torno al conocimiento, ya que permite reordenar los contenidos en línea que existen, los que a partir de un seguimiento experto y orientado pueden dar lugar a nuevos vínculos entre los actores y al empoderamiento de una gran cantidad de personas en diferentes lugares del mundo. VENTAJAS Y DESAFÍOS DE LOS MOOC Al llegar a este punto, lo primordial es replantearse los tipos de requerimientos pedagógicos y académicos que se depositan en esta modalidad. Si bien se tienen en cuenta las posibilidades técnicas y expresivas de Internet, y se las combina con los diferentes contextos y trayectorias educativas, los Cursos Masivos, Abiertos y Online (MOOC) son una opción inteligente en un ambiente educativo expandido a través del uso de las TIC. No obstante, su implementación dependerá de las lógicas comerciales e intenciones de formación académica de las instituciones,
ya que éstas permiten que los actores se encuentren con los conocimientos que requieren, sin la necesidad de acumular certificaciones, sino con la posibilidad de desarrollar competencias específicas que puedan ser demostradas en puestos de trabajo reales. Una de las principales ventajas de los MOOC es que permiten que cada persona escoja lo que necesita de acuerdo a sus necesidades, es decir, cada estudiante puede desarrollar su horario según las diferentes actividades que realiza durante el día, permitiéndole aprender cuando quiera y en el lugar que desee, evitando la rigidez de tiempo y espacio. Sin embargo, este nuevo formato implica responsabilidad y autonomía, saber escoger qué resulta útil versus aquello que es conocido. En definitiva, este tipo de formación es una invitación a aprovechar las oportunidades que el contexto interconectado actual ofrece para la construcción de entornos personales de aprendizaje, donde cada cual pueda sistematizar información proveniente de diferentes fuentes. EL DESAFÍO DE PUCV ABIERTA En este marco, las universidades adquieren no solo un rol formativo para sus estudiantes de programas formativos regulares, sino que tienen una inmejorable oportunidad de abrirse al mundo gracias a los medios digitales a través de cursos abiertos y masivos dirigidos a la comunidad extrauniversitaria en todo el mundo. De esta forma, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, consciente de su rol social como institución pública no estatal, se suma a la tendencia mundial de Cursos Online Masivos y Gratuitos, que permite que las personas tengan acceso a una educación de calidad a través de la plataforma virtual. La iniciativa denominada PUCV Abierta, impulsada por la Vicerrectoría Académica a través de la Dirección Aula Virtual, desarrolló cuatro cursos de forma masiva y gratuita, a partir de los cuales busca abrir el conocimiento a toda la comunidad por medio del uso de las TIC. Dentro de la oferta programática se encuentran “Visión cristiana de la persona humana”, a cargo de los profesores Eugenia Colomer, Francisco Vargas y Gonzalo Bravo, del Instituto de Ciencias Religiosas; “El profesor del siglo XXI”, dirigido por David Contreras y Valentina Haas, de la Escuela de Pedagogía; “Ser ciudadano hoy”, liderado por David Aceituno, del Instituto de Historia; y “Negociación y resolución de conflictos”,
guiado por Pablo Diez, de la Escuela de Negocios y Economía. Los cursos cuentan con más de ocho mil personas inscritas, de las cuales el 45% pertenece al género femenino. Más relevante aún, una de las cifras que más destaca es el número de extranjeros inscritos, de los cuales alrededor del 70% pertenecen a países como España, México, Perú, Colombia, entre otros. Al respecto, Nelson Vásquez, vicerrector Académico de la PUCV, destaca la importancia de esta iniciativa: “para la Universidad es muy importante avanzar en el desarrollo y uso de las tecnologías, porque nuestros futuros profesionales se desempeñarán laboralmente en contextos donde las TIC están primando. Por esta razón, nuestra labor y responsabilidad como institución es de ir avanzando en la creación de espacios de aprendizajes en conjunto con la tecnología”. Asimismo, el director de Aula Virtual, David Contreras, señala que el programa PUCV Abierta permite a través de la formación, llegar a la sociedad de manera mucho más masiva. “Creemos que de esta manera no solo prestamos un servicio, sino también generamos vínculos mucho más estrechos con la comunidad, acercando de esa forma el conocimiento a toda la sociedad. Eso es también cumplir su vocación pública y seguir avanzando en el camino de las mejores universidades del mundo”, explica. Del mismo modo, Eugenia Colomer, académica del Instituto de Ciencias Religiosas, pone énfasis en la democratización del saber y la necesidad que existe hoy de conectarse con la comunidad desde una mirada cristiana. “Que exista hoy un número importante de personas inscritas en el curso, solo nos dice que aún existe un interés y búsqueda constante de las personas, es decir, saber quiénes somos desde una perspectiva cristiana. Es una instancia de encontrarnos a través de un espacio virtual y lograr un espacio de diálogo”, manifiesta Colomer. Debido al interés y buena recepción por parte de la comunidad nacional y extranjera, la Vicerrectoría Académica decidió realizar una segunda versión de cursos por medio de la plataforma virtual MiriadaX, en los que ya se encuentran trabajando y estarán disponibles en diciembre del presente año.
11
UNIVERSIDAD
PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS
buscan aportar al desarrollo de la región y el país Las temáticas de investigación se relacionan, entre otras, con instrumentos para predecir los resultados de las elecciones, la inclusión de personas con discapacidad intelectual y conocer los impactos del derretimiento de los glaciares. Por Macarena Guerra
Con el propósito de fomentar y fortalecer las actividades relacionadas con la generación de conocimiento en diversas áreas, la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados (VRIEA) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso entrega anualmente un integral apoyo a sus unidades académicas e investigadores a través de los concursos académicos. En este contexto, durante el 2017 fueron siete los proyectos seleccionados en la nueva categoría denominada “Investigación Innovadora Interdisciplinaria”, orientada a 12
la conformación de grupos de académicos de diferentes disciplinas, cuyo principal objetivo es dar respuesta a preguntas de investigación altamente novedosas en un marco colaborativo. El vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados, Joel Saavedra, explica que la generación de nuevo conocimiento y la creatividad para encontrar respuestas a las grandes problemáticas de la sociedad se acelera cuando los académicos son capaces de trascender de sus disciplinas de especialidad y poner sus investigaciones
al servicio de un trabajo colaborativo e interdisciplinario. “La proyección que tienen los siete proyectos adjudicados son un gran mérito de nuestros académicos y, sin duda, sus resultados serán un aporte significativo al desarrollo de la región y del país”, señala. Este nuevo instrumento está orientado a la conformación de grupos de trabajo de diferentes disciplinas, en temáticas que no se cultivan actualmente en la Casa de Estudios, ya sean emergentes o completamente nuevas, las que cumplirán con el objetivo de desarrollar investigación de excelencia.
UNIVERSIDAD
adoptando dicho paradigma, va a desarrollar una herramienta digital que explore el grado de autodeterminación en este colectivo y permita mejorar su calidad de vida”. Por otro lado, el académico Jorge Olivares, del Instituto de Biología, está trabajando en un proyecto junto a profesionales de las escuelas de Ciencias del Mar e Ingeniería Eléctrica: “esta iniciativa consiste en el desarrollo de una boya-biosensor que medirá cambios tróficos provocados por el derretimiento de glaciares, la que requerirá de sensores ópticos de alta precisión que serán desarrollados en la Escuela de Ingeniería Eléctrica, el biosensor por el Instituto de Biología y la caracterización satelital del punto de derretimiento por la Escuela de Ciencias del Mar”.
“Es muy importante para nosotros, los investigadores que estamos comenzando, que la Universidad nos apoye en la generaración de conocimiento” Mauricio Rodríguez, académico de la Escuela de Ingeniería Eléctrica La adjudicación de los proyectos contempla los gastos de operación, personal técnico y apoyo, viajes nacionales o internacionales a congresos o workshops, y equipamiento de investigación. De esta forma, los equipos se conforman por un mínimo de cinco investigadores de la Católica de Valparaíso de al menos tres unidades académicas, estudiantes de pre y postgrado, dos expertos nacionales afiliados a instituciones que desarrollan investigación y otros dos provenientes de centros internacionales reconocidos en el área de formación.
Arquitectura y Diseño, Ingeniería Informática e Ingeniería Industrial, destaca que “las materias vinculadas con la discapacidad exigen en la actualidad asumir un enfoque de ‘investigación inclusivo’, en el que las personas con discapacidad intelectual sean agentes activos del proceso. La tecnología facilita la implementación de este enfoque y empodera a estas personas para asumir el rol que les corresponde. Este proyecto,
Siete
fueron los proyectos interdisciplinarios apoyados en 2017 por la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados PUCV.
Los otros proyectos adjudicados corresponden al profesor Germán Aroca, de Ingeniería Bioquímica, quien investiga con académicos del Instituto de Química y las escuelas de Ingeniería Química y Eléctrica; el profesor Mauricio Rodríguez, de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, quien desarrolla su proyecto con especialistas de Ingeniería Civil y del Instituto de Matemáticas; la profesora Rosa Vera, del Instituto de Química, quien trabaja en una iniciativa junto a académicos de las escuelas de Ingeniería Bioquímica, Ingeniería Química y del Instituto de Estadística; y el profesor Gabriel Villavicencio lleva a cabo su labor junto a profesionales de las escuelas de Ingeniería Informática, Ingeniería Química y el Instituto de Estadística.
Al respecto, el profesor de la Escuela de Periodismo, Pedro Santander, quien se encuentra trabajando con especialistas de Ingeniería Informática y del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, indica que “en este trabajo colaborativo estamos investigando cómo las redes sociales pueden ser utilizadas como un instrumento para predecir los resultados de las elecciones. En este contexto, si miramos el año 2016, vemos cómo los instrumentos demoscópicos tradicionales, como las encuestas de opinión pública o los medios de comunicación, fracasaron en muchas predicciones en casi todo el mundo, por lo que se hace necesario desarrollar nuevas herramientas del siglo XXI, que tienen un contexto digital distinto”. Por su parte, la profesora Vanessa Vega, de la Escuela de Pedagogía, quien trabaja con académicos de las escuelas de 13
UNIVERSIDAD
Arturo Chicano, vicerrector de Desarrollo PUCV:
“EL MAYOR LOGRO ES QUE HOY SE HABLA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL” Al hacer un balance sobre el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2011-2016, el también académico de la Escuela de Arquitectura y Diseño, destaca como logros los resultados de los planes de concordancia con las unidades académicas y la renovación generacional del cuerpo de profesores, además de abordar los desafíos del próximo plan. Por Pedro Martínez
Recientemente acaban de presentarse los resultados finales de la ejecución del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (PDEI) 2011-2016 de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Y sus cifras confirman un alto porcentaje de logro global, cifrado en 93%, y altos indicadores en cada una de las seis áreas medidas: Pregrado (93%), Estudios Avanzados (89%), Vinculación con el Medio (96%), Investigación (100%), Internacionalización (90%) y Gestión (93%). Sin embargo, al líder de este proceso, el vicerrector de Desarrollo de la PUCV, Arturo Chicano, le gusta ir más allá de los números, e indagar respecto del sentido de los mismos. “Primero hay que entender que no vengo del mundo de la cuantificación, sino que de la cualificación, por lo tanto mis aportes estuvieron en generar un plan que tuviera una cierta característica de cualificar, que no sea puro número”, indica. En este contexto, para el profesor Chicano “el mayor logro es que hoy se habla del Plan de Desarrollo Institucional. Existe un Plan, que tiene metas que hay que alcanzar, y además todos saben que hay un mecanismo para aquello, que se llama Planes de Concordancia, y que fija cuál es la responsabilidad que tienen en ese Plan. Ese punto no es menor: una cosa es saber que existe, pero otra es sentirse parte, colaborando. Es el gran logro en términos de la metodología y de cómo lograr un objetivo. Es transversal”. Y es justamente esa transversalidad a la que alude la que emerge como uno de los grandes resultados cualitativos que deja este Plan, a juicio del vicerrector de Desarrollo. “La clave del anterior fue centrarse en las unidades académicas, porque desde lo mejor de las unidades académicas, desde las características propias en objetivos transversales, cada una sumaba un esfuerzo. El punto está en que esto permite solucionar problemas que son comunes a una o más unidades académicas a través de un trabajo conjunto. Por ejemplo, la deserción de primer año; ahí hay muchos actores involucrados y transversales”. Este logro que recalca Arturo Chicano es relevante, considerando que antes de este Plan, cada unidad académica y administrativa tenía sus propios lineamientos, y el plan institucional quedaba reducido a la alta administración, y no bajaba, algo que en la génesis de PDEI 2011-2016 se buscó subsanar. “Yo creo que en un sentido general, hay un aporte en la lógica de concordancia, que tiene origen en una reunión en el Consejo Superior, en planteamiento que hago de por qué hay ciertas exigencias a las unidades académicas
14
UNIVERSIDAD
y otras a la administración central: no había diálogo entre ambas, en establecer logro”. En este punto, se detiene a hacer un reconocimiento al gestor del concepto que sería vital para el PDEI. “La frase Plan de Concordancia la plantea en su momento el profesor Patricio Cáraves, entonces decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Y él precisamente dice que éste es un plan en donde hay que concordar, poner en sincronización los corazones, que latan al mismo ritmo. Eso también era de una carga espiritual bella: no bastaba con los números, sino que estaba presente el valor de la sincronización”. PROCESOS Y RESULTADOS Y si el vicerrector Chicano viene del mundo cualitativo, una de sus más cercanas colaboradoras, Verónica Bustamante, complementa su trabajo a cargo de los procesos claves del PDEI, con la mirada cuantitativa. “Hay una labor muy significativa en medir y seguir los indicadores por parte de la dirección de Análisis Institucional, y especialmente de su directora Verónica Bustamante, porque sin la experticia de esa dirección, y de Verónica, nada del plan se puede hacer. Puede haber habido otro vicerrector, pero sin esa experticia acumulada por años, esto no ocurre. Eso también hay que tenerlo claro”, plantea. Junto con reconocer el trabajo de la Dirección de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico, Arturo Chicano aborda los números, haciendo énfasis en un sentido de trascendencia y complementariedad. “En términos cuantitativos, tuvimos un 93% de logro del plan; sobre un 80% ya era positivo. Hay que pensar que un plan de esta naturaleza no se cumple al 100%, y si se cumpliera al 100%, habría que preocuparse. Nos propusimos un plan exigente en muchas cosas; yo creo que las metas se cumplieron significativamente y la clave del cumplimiento estuvo precisamente en la capacidad de que toda la institución aportara”. Otro proceso relevante para Arturo Chicano en este contexto, fue la Acreditación Institucional de 6 años obtenida por la PUCV en 2015, ya que se constituyó en un punto de inflexión para la universidad. “El Plan de Desarrollo para mí está fuertemente vinculado a la Acreditación, proceso que llega en un momento en que el Plan está justo en su etapa de maduración, pero a su vez ese mismo proceso de acreditación, aporta muchos elementos para la continuidad en su mejora. Yo no separo los dos procesos, para mí son uno”. Asimismo, destaca que el Plan no es la acumulación de logros durante los cinco
años, sino que es un proceso continuo. “Esa concepción de proceso es un logro, porque las unidades académicas comprenden que no se trata sólo del desarrollo de la unidad, que no basta con tener los ojos sólo ahí: hay que tenerlos en el proceso que afecta a la Institución. Yo creo que el Plan de Concordancia mostró que un buen plan institucional no es la preocupación sólo del buen desarrollo de mi unidad, sino que es mi buen desarrollo en proporción al desarrollo del resto”, señala. Y como en todo orden de cosas, no fue fácil la implementación inicial, pero los resultados concretos fueron convenciendo a institutos y escuelas. “También ocurrió al inicio de los planes, que la gente no confiaba. En el fondo, no creía, y era legítimo. Pero a su vez, se dieron cuenta que era cierto que lo que íbamos a dar en función de los logros. Al segundo año las unidades estaban convencidas que así era. Yo diría que las que apostaron y creyeron en la fórmula desde el comienzo, tuvieron muy buenos planes de desarrollo. La gente comprendió que era un modo interesante de diálogo con la autoridad, porque ya no era promesa, sino que era compromiso”, complementa. DE CARA A LOS 90 AÑOS Nueve décadas cumple la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en 2018, y en este año de término de un plan de desarrollo estratégico e inicio de otro, salta a la vista un aspecto esencial, que es el generacional. “El plan se sustenta en el cambio generacional de la Institución, que toca transversalmente. En el campo del mundo académico hay un efecto que es precisamente el que se quería, que era tener un proceso de renovación. El efecto de ese logro es la posición relativa que hoy día tiene la Universidad en distintos rankings”. A modo de anécdota cuenta lo siguiente: “Ocurre un fenómeno interesante en este periodo. Al final del plan, cuando vuelvo a las unidades académicas, los rostros ya no me son tan familiares, hay muchos rostros nuevos. Esto también es fuerte, da sentido de tarea cumplida”, reflexiona con un dejo de nostalgia. Al ser consultado por los desafíos que deja el PDEI 2011-2016 al siguiente, Arturo Chicano señala que son varios, pero no muy distintos a los que enfrenta todo el sistema educacional: deserción y titulación oportuna, entre los más relevantes, además de una nueva incidencia del factor generacional, pero desde los estudiantes. “Lo que pasa es que dentro de la deserción hay varios temas: la flexibilidad de la Institución, calidad de los servicios, y a lo mejor más que la calidad del servicio como mera prestación, es el sentido del servicio
que se brinda. Nos vamos a enfrentar a un joven frente al cual todo puede funcionar, pero no basta con eso. Tenemos que saber motivar a los jóvenes con una institución que también le muestre el sentido, cuál es el rol de él dentro de la Universidad. Es algo afectivo por sobre todo”. En cuanto a los ejes del nuevo plan, no demora en señalar que la identidad es el gran tema. “Yo creo que el carácter del nuevo plan, es que reconoce la realidad institucional, el cambio que se ha provocado, fundamentalmente a través de las incorporaciones en la nueva planta académica, y ello pone un gran acento en la identidad institucional, como una institución pública, que mantiene esa condición, que forma personas con un sello valórico, y ese sello evidentemente está vinculado a su misión como universidad católica. Y en cuanto católica, creo que allí viene la pregunta y la valoración de esa catolicidad hoy día en la sociedad actual, en el siglo XXI, y la importancia que tienen universidades como la nuestra para el país. Yo creo que el plan se orienta en la pregunta por la identidad, y esas tareas que le corresponde hoy día como universidad católica en la sociedad chilena”. Como meta institucional, Arturo Chicano plantea dos ejes de relevancia. “Si uno piensa a futuro, hay que ser más universidad, más católica, y para ello se requiere más calidad y más dedicación a los alumnos, porque finalmente es el bien que formamos. O sea, cómo nos orientamos a la tarea misional que ya se nos dio hace muchos años, como vamos a los 90 años, yo creo que ahí está la clave. No nos perdemos en los avatares de las urgencias, y cómo valoramos lo importante en la Institución”. Al finalizar su reflexión, el vicerrector de Desarrollo considera que los 90 años son un norte que guía la ejecución del plan, pero expresa sus matices respecto de cómo se debe trabajar con esta carta de navegación. “Este plan no puede convertirse en el instrumento, es sólo uno más. Lo único, es que nos permite ponernos en ciertos acuerdos, ciertas orientaciones, ciertas visiones, en donde todos sabemos que tenemos un rol. Yo creo que si la Universidad tiene claro el norte, el resultado es positivo. Y si sabe que el norte no es meramente ir, sino que un modo de ir, yo creo que esa es la máxima orientación: saber hacia dónde ir y el modo de ir. No da lo mismo un modo u otro. ¿Cuál es el modo? Esa es la pregunta por la identidad: qué nos caracteriza, cómo hacemos las cosas. A mi juicio, las hacemos siempre con afecto, con pasión, con gran compromiso, y con visión de trascendencia, eso es lo que nos orienta”, culmina con orgullo. 15
TENDENCIAS
De la ética a la dietética La profesora del Instituto de Filosofía PUCV, Valeria Campos, ha sido una pionera en ligar la alimentación con la filosofía, lo que la llevó a desarrollar el proyecto Fondecyt Postdoctoral “Políticas del gusto y estéticas de la alimentación. Génesis y estructura sobre los discursos filosóficos sobre el comer y degustar”, del cual reflexiona en este artículo, y nos da una probada. Por Pedro Martínez
Se dice que en cuanto a preferencias culinarias, los filósofos tenían sus gustos bien claros: Kant se inclinaba por la mostaza, Hegel por el vino y Platón por las aceitunas. Pero no es así de nítida la reflexión sobre la alimentación en la disciplina filosófica. Esta ausencia de una actividad tan trascendental en la vida de los seres humanos, fue lo que llamó la atención de Valeria Campos y la motivó a empezar esta cruzada por convertir a la alimentación en un tema de reflexión filosófica. “Estudié Periodismo primero y en paralelo hice la Licenciatura en Filosofía. De hecho, gracias al periodismo yo llegué al tema de la alimentación, porque cuando terminé y seguí estudiando Filosofía, me puse a trabajar de periodista en revistas de gastronomía, y ahí me empezó a interesar el tema. Terminé la licenciatura, seguí con el magíster, después con el doctorado. En algún minuto dejé de ser periodista gastronómico, y me metí a hacer clases en la École Culinaire Française en Santiago, sobre Ética de la Alimentación, y a partir de ahí empecé a decir ‘estudiemos la alimentación en serio’”, relata la profesora Campos. Fue en esta incursión pedagógica con los estudiantes de Gastronomía que la académica notó la falta de reflexión sobre el tema. “Cuando empecé a enseñar Ética de la Alimentación, lo primero de lo que me di cuenta es que no había filosofía sobre ella. Y lo que se decía sobre la alimentación en los textos filosóficos era para excluirla como tema. De hecho, hay una frase que siempre cito en mis clases, que es del ‘Fedón’ de Platón: ´¿Te parece digno de un filósofo buscar lo que se llama el placer, como, por ejemplo, el de comer y beber?’ No son temas que le importen a un filósofo”. 16
Es así como la Dra. Campos fue descubriendo que hay una verdadera exclusión del acto de alimentación como tema, y del gusto como sentido importante para la meditación estética. Esto ocurre porque de acuerdo al parecer de los Clásicos, el sentido del gusto no tiene función cognitiva, en contraposición a la vista y al oído. Olfato, tacto y gusto son los sentidos que solo permiten producir placer, pero no generar conocimiento. “Aristóteles explica que la distancia entre el objeto y el sujeto en la experiencia gustativa, no existe. Tú te introduces el alimento a la boca, el objeto empieza a formar parte de tu cuerpo, entonces no hay distancia crítica, que sí hay en la vista, y esa distancia es la que permite la objetividad. Entonces a su juicio, el gusto no puede producir conocimiento”. ALIMENTANDO LA DISCIPLINA Sin embargo, pese a esta “hambruna” bibliográfica inicial, Valeria Campos se nutrió de la experiencia e hizo un descubrimiento trascendental: que en la Filosofía abundaban las referencias a la alimentación. “Hay toda una metafórica de la alimentación que cruza la filosofía hasta hoy día, desde Platón. Y primordialmente esta función retórica o metafórica, implica un desplazamiento semántico: pones alguna figura alimenticia para decir otra cosa. Normalmente se sirve para hablar justamente del proceso del conocimiento, o de la relación general que la mente tiene con el mundo. ‘Esto es comida para el pensamiento’, ‘esto es difícil de digerir’, ‘me devoré un libro’; hay un montón de referencias a la alimentación que sirven para nombrar otras cosas que ‘sí son importantes’ para la Filosofía”. Desde ese punto de partida, analizó además cómo incluso en la Modernidad -con Kant- se
empieza a utilizar el gusto como metáfora sobre la capacidad de percepción de la belleza en la obra de arte. “Tú dices ‘me gusta este cuadro’, pero no es que lo saborees, no es un gusto literal, sino que es un gusto mental, podríamos decirlo. Kant toma esto y lo hace trascendente para la filosofía del arte, para la estética: la cuestión del juicio de gusto, que es totalmente racional. Pero ¿por qué le llaman de gusto? Entonces ahí hay una metaforización también creo yo, respecto de lo que pasa sensitivamente cuando tú saboreas”. De esta manera, la profesora Campos le dio un giro a su proyecto de investigación postdoctoral, y este descubrimiento la llevó hacia otra tesis que plantea que la filosofía no puede prescindir de las metáforas. “A pesar de que la filosofía trata de hablar de la forma más estricta y rigurosa sobre las cosas -en el sentido más literal posible- no puede evitar hacer estos rodeos metafóricos, sobre todo porque estos permiten relatar elementos que son difíciles de describir de manera literal. Para nosotros es tan importante alimentarnos, nos constituye tan profundamente como seres humanos, que no podemos evitar utilizar la referencia de la alimentación para explicar todo lo demás”, señala. DIETÉTICA FILOSÓFICA Valeria Campos se incorporó en el año 2016 al Instituto de Filosofía de nuestra Casa de Estudios, en donde imparte la asignatura de Ética, uno de sus mayores intereses en la disciplina. Desde allí se planteó para investigar no solo el porqué de esta mencionada exclusión de la alimentación del discurso filosófico, sino que también su ligazón con la dietética, entendida como el buen comer. “A mí me parece que en general las primeras discusiones sobre
TENDENCIAS
la ética -Pitágoras, Platón, Aristóteles- la abordan como la posibilidad que tiene la razón de gobernar o dominar ciertos instintos corporales. Y los ejemplos clásicos que da Platón para esa forma de gobierno del logos -del principio racional sobre los instintos corporales- son ejemplos alimenticios. La conclusión de eso es que las primeras formas de la ética son siempre dietéticas: son propuestas normativas sobre cómo la razón puede gobernar al instinto alimenticio, al apetito, al hambre”. Esta dietética ha pasado a ser una verdadera cruzada para la profesora Campos, dada la relevancia que la alimentación posee en nuestras vidas, y las consecuencias que la calidad de los alimentos está teniendo en las personas y los ecosistemas. “Esto que pasa en la filosofía, de que el gusto no es importante para el conocimiento, ha hecho que no generemos conocimiento sobre el gusto tampoco, y por lo tanto, que como sentido lo tengamos muy poco entrenado y sea poco crítico, lo que lleva a problemas alimentarios que hoy día son de nivel global: comida de mala calidad, que nos enferma, y que nos tiene llenos de remedios. Lo que me ha provocado este estudio, es tener una conciencia ético-política de la importancia de la alimentación, y hacer de esto una suerte de bandera de lucha social para mí. Mi batalla es que comamos bien, porque si así lo hacemos, de todas formas vamos a ser una sociedad mejor. Yo me tomo en serio esto de la dietética, la ética como una dietética”, afirma vehementemente. Pero no solo de metáforas y luchas se constituye la dieta de Valeria Campos, sino que en su sed de conocimiento, también abundan las preocupaciones por el proceso completo de la alimentación, desde el
origen de los productos y los procesos que involucran, asignándoles incluso un rol de agente de cambio a los profesionales de la gastronomía. “El cocinero conoce la naturaleza de los alimentos, sabe cómo se combinan mejor, y puede crear de las materias primas más básicas, una comida súper producida, extremadamente sabrosa, pero que además cumple con todos los requerimientos nutritivos. Y eso es algo que lo hemos perdido por comprar la comida congelada, la comida preparada, la comida rápida. Además trae graves problemas a nivel agrícola. Estamos perdiendo suelo y variedad de especies vegetales, por preferir monocultivos que la industria ha considerado que son los más rentables. ¿Has visto una zanahoria blanca, una zanahoria morada? ¡Las hay! No ha habido una preocupación por el patrimonio genético, y esto es hipotecar nuestro futuro a largo plazo de manera radical, porque sin comida, no hay vida”. De acuerdo a la antropóloga y magíster en Filosofía, Luz Marina Vélez: “La filosofía y la cocina se unen de manera estrecha y original en las voces latinas sapere (‘saber’, ‘sabor’) y appetitus (‘amor’, ‘inclinación hacia lo bueno y provechoso’). Este trayecto entre saber y sabor (…) advierte nuevos caminos del conocimiento y la satisfacción del apetito porque, si la palabra es comida y el conocimiento es alimentación, conocer y comer, palabra y comida están hechos de la misma pasta, son hijos de la misma madre: ‘el hambre’, y del mismo padre: ‘el placer’, quienes abren de par en par las puertas de la alimentación del cuerpo y la nutrición del espíritu”. En este contexto, Valeria Campos une bien estas nociones y al ser consultada sobre su comida favorita, no duda en
señalar que es todo aquello que esté bien preparado. “¿Qué significa que esté bien preparado? No depende solo del que cocina, sino que también del que cultiva: cómo produce, cuántos pesticidas se usaron, era o no monocultivo, el animal que te estás comiendo ¿Cómo lo criaron? ¿Hubo crueldad? ¿Cuántos antibióticos le pusieron? ¿Cómo lo mataron? En el fondo, lo que a mí me interesaría instalar es que el placer que a ti te produce una comida, te lleva de vuelta hasta la semilla misma. Si el alimento que tú me pones delante cumple con esa preocupación, está bien preparado”. Actualmente, Valeria Campos se encuentra en el plato principal de su proyecto Fondecyt, ya que después de haber investigado y acotado su tema, está sacando del horno los primeros escritos al respecto. Pero ya tiene planeado mucho más -incluso un libro que trate sobre un discurso ético sobre la alimentación- que vendría a ser la guinda de la torta de este verdadero banquete filosófico.
Valeria Campos Instituto de Filosofía 17
TENDENCIAS
NEGOCIOS EN LA ERA DIGITAL:
HACER DEL CAMBIO UNA OPORTUNIDAD
Los tiempos han cambiado y con ello la forma de hacer negocios. La irrupción de nuevas tecnologías ha supuesto un giro radical en la forma en que las empresas ofrecen sus productos y servicios. Para quienes sepan aprovecharlas, estas valiosas herramientas pueden aportar beneficios más que considerables. Para aquellos menos dispuestos o menos capaces de adoptarlas, podrían convertirse en un dolor de cabeza. Por Nicolás Jara
Corría el año 2000 y Blockbuster controlaba el mercado mundial de alquiler de películas y videojuegos. Por ese entonces, un pequeño competidor del rubro con sistema de pago por suscripción se acercó al CEO de la compañía, John Antioco, para proponerle su venta por 50 millones de dólares. La cabeza del entonces monarca del sector rechazó rotundamente esta idea, al considerar que se trataba de un “negocio de nicho”. El nombre de esa empresa era nada más y nada menos que Netflix. Casi 20 años después, podemos estar de acuerdo en que probablemente el destino de Blockbuster habría sido radicalmente diferente de haber aceptado esta oferta, o en su defecto haber tenido la agilidad y capacidad de adaptación ante los inevitables cambios que supondrían para el mercado el vertiginoso desarrollo de internet y las tecnologías de la información. Desarrollo que para muchos supone una nueva Revolución Industrial, y es que la denominada “era digital” ha traído consigo un sinfín de oportunidades para la creación de nuevos negocios, así como también para 18
potenciar otros ya existentes haciendo uso de sus numerosas posibilidades. Dicho ello, en la vereda contraria están aquellas organizaciones más tradicionales que se han sentido incómodas, al estar menos dispuestas –o ser menos capaces– a abandonar su histórica forma de hacer negocios y adaptarse a estos nuevos modelos. Al fin y al cabo, la fórmula de antaño ha dado resultados. ¿Por qué no lo haría hoy? ¿Por qué cambiar? ¿Qué ventajas ofrecen las tecnologías a la hora de hacer negocios?
metodología de trabajo con modelos de prueba “paso a paso”. Ello resulta ser “más barato y más fácil”, comenta Rodrigo Alfaro, director de Ingeniería 2030 y académico de la Escuela de Ingeniería Informática PUCV, para quien “las empresas grandes están preocupadas, pues no tienen esa agilidad o cultura de equivocarse, probar y fracasar. Hoy día uno ve cómo éstas se van quedando atrás, y si bien a las pequeñas le cuesta crecer, cuando lo hacen, la grande ya dejó de existir”.
A diferencia de lo que ocurría hace 30 años, hoy los negocios digitales no requieren grandes capitales. Es posible aumentar las ganancias, pero no necesariamente los costos, contrario a lo que ocurre en el mundo físico. Esto es lo que se conoce como escalabilidad.
En lo que respecta al ámbito del marketing, los negocios digitales permiten hacer un trabajo mucho más segmentado. Claudio León de la Barra, académico de la Escuela de Negocios y Economía PUCV, quien ha dedicado parte de su vida académica al estudio del fenómeno de la creatividad, sostiene que “se puede hacer un seguimiento de los usuarios hasta los detalles más específicos. No es algo meramente transaccional, sino también relacional”.
Es posible acomodar el modelo de negocio de acuerdo a las necesidades de los consumidores que van siendo detectadas, gracias a una
Dicho de otra forma, el mundo digital permite llegar a segmentos que no serían tan fácil identificar en el mundo analógico.
MENOS COSTOS. MÁS BENEFICIOS
TENDENCIAS
“En el mundo digital sabes cómo interactúa el cliente con el producto, cuáles son las secciones que más le gustan; los productos nunca se terminan, evolucionan siempre. Y eso tiene directa relación con el conocimiento que uno tiene del cliente”, es la opinión de Boris Martínez, ingeniero comercial PUCV y Gerente Business & Open Innovation de Telefónica I + D Chile. Asimismo, en el ámbito de la atención al cliente, existen algoritmos de inteligencia artificial que permiten migrar de una relación netamente física a una virtual, al atender las consultas de los clientes –que se repiten en un 80 por ciento de los casos− con respuestas automáticas. Ello trae beneficios en términos de tiempos de respuesta y, por supuesto, con los costos. SABER EQUIVOCARSE A TIEMPO En el contexto actual prácticamente todas las actividades económicas funcionan de manera más acelerada, hay más incertidumbre, variabilidad en gustos y preferencias. Ello requiere de acciones
concretas por parte de las compañías, como validar hipótesis iniciales en el menor tiempo posible a un bajo costo. Estas metodologías ágiles apuestan a ir probando, paso a paso, pequeños prototipos que permiten determinar si una idea es factible, si le interesa a alguien y si hay personas dispuestas a pagar. La idea, según Rodrigo Alfaro, es que “si uno se equivoca, que sea rápido y que salga barato, y de esa equivocación obtener un aprendizaje, para hacer otra prueba e ir apuntando mejor a la realidad”. Boris Martínez también recoge esta idea y menciona que “esta necesidad imperiosa de ser acelerado de cara al cliente te obliga a tener una maquinaria para ofrecer algo de manera rápida. Y acá aparece otro punto, que es cómo se integran sistemas de valores de empresas diferentes para poder ofrecer un valor, porque hoy en día los problemas son más complejos que los de antes. Tú no siempre tienes todas las competencias, entonces tienes que vincularte con otros. Y eso también es algo que internet facilita,
pero pasa siempre por las relaciones entre personas”. FUNDAMENTAL: IDENTIFICAR NUEVAS NECESIDADES Así como Netflix, otros nombres como Amazon y Disney han sabido identificar nuevas necesidades surgidas a raíz de las nuevas tecnologías. En los dos casos, están explorando el terreno de la televisión por streaming. Ambos son negocios masivos que difícilmente habrían podido existir una década atrás, pues no existía banda ancha ni televisores inteligentes que los sostuvieran. “Los negocios digitales que prosperan son los que aprovechan las potencialidades que le dan los avances de las tecnologías de la información. En este ámbito, se plantea que los avances son exponenciales, incluso hoy es difícil pronosticar qué avances habrá de aquí a cinco años”, comenta Alfaro. En el caso particular de Amazon, la compañía también decidió explorar el ámbito de los servidores de almacenamiento en la nube, al detectar que contaban con una 19
TENDENCIAS
gran cantidad de servidores físicos que no siempre eran utilizados, los que finalmente decidieron arrendar. El mundo digital ofrece numerosas oportunidades, pero sin duda la tendencia de los últimos años es el fenómeno conocido como “uberización de la economía” (en referencia al modelo de negocios de Uber), donde particulares realizan actividades económicas mediante plataformas disponibles en web o aplicaciones para teléfonos inteligentes. Éste es el caso de servicios como TripAdvisor, Cabify, AirBnB o MercadoLibre. “En todos estos casos los servicios no dependen de un solo proveedor instalado para generar un servicio, sino en cómo se aglutinan las capacidades ociosas del mundo y lo hacemos llegar a un cliente. Y eso empieza a dejar fuera a algunos actores relevantes, como ocurre en Chile con los taxistas”, opina Boris Martínez. FORMACIÓN ENFOCADA EN CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Este cambiante escenario ofrece muchas oportunidades que están esperando a ser aprovechadas. Ello, entonces, no solo supone un desafío para las empresas en términos de agilidad y adaptación, sino que también requiere que la formación de los profesionales que ingresarán a estas organizaciones asuman los requerimientos de este nuevo contexto. En el ámbito informático, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso lleva algunos años enseñando temas relacionados a tecnologías emergentes, los estudiantes desarrollan proyectos, prototipos y los presentan en ferias. Además, a los trabajos con 20
potencial se les vincula con la incubadora de negocios Chrysalis de la Casa de Estudios, que cuenta con una red de mentores. “El mismo proyecto de Ingeniería 2030 de nuestra Facultad de Ingeniería busca eso: ofrece y potencia servicios para las escuelas donde los estudiantes conozcan nuevas tecnologías, sobre innovación, emprendimiento, puedan prototipar; tenemos un Makerspace, donde ellos pueden ir a probar diseños si es necesario, y contamos con un laboratorio de realidad virtual”, explica el director de Ingeniería 2030. En el ámbito de la formación, actualmente las mallas curriculares siguen siendo tradicionales en términos de contenidos, pensadas para el mundo físico, y no están enfocadas en enseñar cuáles son los verdaderos competidores actuales o futuros. Así lo indica Claudio León de la Barra, para quien “en el mundo universitario siempre se habla de requerir nuevos contenidos. Y hay que hacer una actualización de contenidos que es relevante. Pero hay un ajuste más importante incluso, que tiene que ver con actitud, cierta disposición a determinadas cosas, habilidades, en términos de entender el mundo de un modo distinto. Modelos de negocio puede haber muchos, y ahí hay una fuente de creatividad en términos de qué se nos ocurre hacer”. Por ello, buscando predicar con el ejemplo, actualmente en la Escuela de Negocios y Economía PUCV están trabajando en un Diplomado en Creatividad, Innovación y Emprendimiento, donde los contenidos estarán disponibles en línea y los profesores ejercerán una labor diferente a la de la sala de clases tradicional. El objetivo es que éste sea el primer diplomado en esta área que incorpore productos físicos tradicionales, así como también digitales y otros servicios.
“Habrá que aumentar en las instituciones y escuelas de administración todo lo que es formación en creatividad e innovación. Hay que hacer disrupción y romper las lógicas existentes, y eso hay que enseñarlo de algún modo. Se puede enseñar, y qué bueno que sea así. La idea es que esto permita hacer evaluaciones más tempranas de las cosas, y no cuando se tienen prototipos hechos, o peor, cuando ya se han hecho lanzamientos al mercado. Hay que adelantar las cosas”, concluye León de la Barra.
Claudio León de la Barra Escuela de Negocios y Economía
Rodrigo Alfaro Ingeniería 2030
OPINIÓN
REFLEXIONES Y DESAFIOS DESDE EL OBSERVATORIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PUCV Gladys Jiménez Coordinadora del Observatorio de Responsabilidad Social PUCV, Zona 8 ORSALC UNESCO
¿Por qué hablar de responsabilidad social universitaria? ¿Desde dónde hablamos? ¿Hacia dónde vamos? Interrogantes, transversales al diálogo sobre una universidad que adscribe como uno de sus ejes, la vocación de servicio con la sociedad. Cada una de estas interrogantes nos desafían a mirarla prospectivamente, llamado que se extiende incluso al compromiso con quienes aún no han nacido y nos conmina hacia el ejercicio del oyente -en el sentido propuesto por Byung-Chul Han (2017)-, que reconoce al otro en su alteridad, brindándole en el silencio de la escucha, hospitalidad que se vivifica con la presencia de nuestra mirada, empatía y reciprocidad encarnada. En este sentido, nuestra aspiración es que la responsabilidad social se integre al modo de vivir la universidad, asumiéndola como una actitud, un modo de ser, un testimonio de respeto a la dignidad de las personas, al bien común, invitando a habitarla desde una cultura del cuidado y del encuentro. ¿Por qué habitarla de esta manera? Porque en la existencia universitaria se posibilita esa maravillosa reminiscencia de la madurez que amalgama, reorganiza y sitúa en un presente, el encuentro con el otro. Así, desde lo esencial y lo profundo de la vida, se producen huellas indelebles en cada uno de quienes habitamos la universidad. Abordarla con esta sensibilidad moral, nos procura el descubrimiento de oportunidades de diálogo donde pareciera que solo hay problemas; ésta es una tarea fundamental de la universidad. Una oportunidad única para intentar construir una comunidad de saber que aprende de sí misma y aprende del mundo y con el mundo para transformarse y co-transformarlo. Todo lo anterior nos desafía a que la formación de personas con vocación de servicio a la sociedad, se asuma y desarrolle desde un compromiso social corporativo y curricular, desde una docencia que emerge como espacio de servicio y de formación valórica, a través de la cual se aprende a actuar en solidaridad con el mundo real, y a gestionar los efectos sistémicos y el bien social que cuida el ejercicio
profesional en pro de la sostenibilidad planetaria (Gamboa, A. Jiménez G.; Jiménez M.; Lombardo, P. 2014). Igualmente, y en complemento, el llamado hacia una generación de conocimiento desde la perspectiva ética de la responsabilidad social, considera el cómo afecta la investigación, especialmente a los rostros de los seres humanos y su desarrollo; como asimismo, a las dimensiones ciudadanas y ecológicas del territorio. El para qué lo hacemos y por qué lo hacemos, nos hace reflexionar sobre la creciente cultura de resultados sin compromiso ni sentido social, donde la acción se completa cuando se rinde solo a ciertos estándares, distanciando el diálogo interdisciplinario, y en consecuencia imposibilitando el acto de desprenderse de una única mirada y de un sesgo disciplinar, pues: “A problemas sociales se responde con redes comunitarias, no con la mera suma de bienes individuales: las exigencias de esta tarea van a ser tan enormes, que no hay forma de satisfacerlas con las posibilidades de la iniciativa individual y de la unión de particulares formados en el individualismo”. (S.S. Francisco, Carta Encíclica Laudato SI, 2015, n 219). Una universidad cruzada por la identidad con la responsabilidad social, no es al azar ni cosmética, accidental ni imprevista; no se trata de un asunto de filantropía, no es un extra. Por el contrario, es sustantiva a un sujeto que con una “actitud del oyente”, dialoga más allá de los contenidos académicos, desde una plataforma ética, para tomar en sus manos las preguntas: ¿Dónde estamos con relación a la responsabilidad social, eje transversal del sello valórico de la Universidad? ¿Hacia dónde queremos ir? En palabras del rector Claudio Elórtegui (1), “los más vulnerables nos esperan, una ciudadanía crítica nos interpela (…) Para que asumamos en nuestras instituciones una gobernanza auténtica, para hacer efectiva la construcción de relaciones territoriales rehumanizadoras con nuevas lógicas de convivencia, interculturalidad, respeto a la diversidad, cuidado del ambiente y transparencia, construyendo porvenir y sobre todo paz”. 1. Palabras del rector Claudio Elórtegui (2017) en cuenta a la comunidad universitaria durante el Claustro Ordinario de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
21
TENDENCIAS
“¿POR QUÉ NO PUEDO DEJAR DE CANTAR ESA CANCIÓN?” La sensación de tener una melodía “pegada” en nuestra mente es algo que nos ocurre a todos, y tiene que ver con nuestra capacidad de codificar, almacenar y recuperar información del pasado. Por Nicolás Jara
22
TENDENCIAS
¿Qué tienen en común canciones como “Despacito”, “La Macarena” o el “Gangnam Style”? Además de ser exitazos de sus épocas, todos estos hits comparten el ser increíblemente “pegajosos”. Tanto así que, luego de esta introducción, más de algún lector podría comenzar a repetir alguna de sus famosas estrofas como “dale a tu cuerpo alegría Macarena, que tu cuerpo es pa’ darle alegría y cosa buena”. Y es que cuando este tipo de canciones entran en nuestra mente, lo hacen para quedarse. Algunas nos gustan, pero otras no tanto, y sin embargo por alguna razón las seguimos cantando, o tarareando, ya sea en la ducha, manejando o en el trabajo. Intentamos que se nos olvide, pero en cosa de minutos volvemos a caer. Afortunadamente éste es un fenómeno que nos ocurre a todos, en todos los territorios y en todos los niveles educativos. Nadie está libre de quedar con una canción “pegada” en su cabeza. Y esto se debe a un fenómeno conocido como “Earworm”, que en términos simples consiste en “la aparición involuntaria de alguna canción en nuestra mente con posterioridad a haberla escuchado”, según explica Pedro Alfaro, académico del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje PUCV y experto en neurolingüística. Lo anterior tiene que ver con nuestra capacidad neurocognitiva de codificar, almacenar y recuperar información del pasado, ya sea de tipo experiencial, semántica, o perceptual, por mencionar algunas. Estudios como los realizados por Vicky Williamson, Oliver Sacks y Daniel Levitin, han demostrado que este fenómeno está relacionado con la repetida exposición a un estímulo, que en este caso es la canción. Así, mientras más la escuchamos, más la recordamos, lo que aumenta las posibilidades de que sea retenida por nuestra memoria de forma involuntaria. Aunque esto pueda parecer lógico, otros experimentos han demostrado que en este proceso también entran en juego elementos contextuales que no siempre son evidentes para las personas. Por ejemplo, el experto en neurolingüística de la PUCV explica que hay ocasiones en que una palabra escrita pasa frente a nuestros ojos y la tendemos a leer de forma involuntaria, lo que nos gatilla que el recuerdo de una canción aparezca. También se sabe que si hay experiencias emocionales asociadas a una canción, al oírla recordaremos ese sentimiento. Por lo tanto, cuando algo nos evoque una determinada emoción, también recordaremos el tema al que la asociamos. Al respecto, Félix Cárdenas, académico del Instituto de Música de la Católica de
Valparaíso y director de la Orquesta Andina, comenta que una canción “puede despertar emociones, recuerdos, que de alguna manera nos permite identificarnos con ella. Es decir, la hacemos propia”. Y es que, de acuerdo al profesor, la musicalidad de una pieza no es una cualidad intrínseca de ésta, sino que el resultado de operaciones cognitivas en el receptor. Ello ocurre a través de múltiples interpretaciones que convergen, según el contexto histórico, social y cultural donde se desarrolla una canción. LA ESTRUCTURA DE CIERTAS CANCIONES El fenómeno de la memoria y su funcionamiento es algo que ocurre de forma bastante similar para todos los seres humanos. Se trata de algo tan habitual que la cultura popular está repleta de alusiones a ello: desde la referencia que hace Edgar Allan Poe en 1845 en el cuento “El demonio de la perversidad”, donde una entidad obliga a las personas a hacer cosas de forma recurrente e involuntaria, como recordar canciones repetitivamente, hasta un capítulo de Bob Esponja, donde el personaje no puede dejar de cantar el tema “Musical Doodle” (garabato musical en español). Dicho eso, otro factor que puede influir en el recuerdo de una canción puede ser los rasgos propios que ésta pueda tener. “Hay ciertas estructuras más fáciles de recordar, puesto que estamos expuestos siempre a ellas. El reggaetón, por ejemplo, tiene la misma forma, con el mismo ritmo y las mismas palabras, en contraposición a bandas como Rush, altamente técnicas y con composiciones que podrían parecer impredecibles para quienes no somos músicos”, explica al respecto el profesor Alfaro.
en algo distinto a la canción en cuestión, como un puzzle o sudoku, nos hace olvidar rápidamente ese recuerdo involuntario. Este mismo mecanismo consiste en ocupar nuestra memoria de trabajo, que almacena y procesa información de manera temporal mientras realizamos una actividad determinada, al igual que la RAM de un computador. Otra investigación, realizada en 2009 por Emily Holmes, encontró evidencia sobre los beneficios de jugar Tetris para olvidar eventos traumáticos que aparecen de forma involuntaria en nuestra memoria. Así, ocupamos nuestros recursos de memoria de tal forma que “olvidamos” las escenas traumáticas. Esto incluso podría servir luego de ver una película de terror: basta con jugar un poco de Tetris antes de dormir para olvidar aquellas escenas más escalofriantes y poder dormir tranquilamente. Existe evidencia de que, incluso, mascar chicle podría distraernos de cantar una canción que no quiere salir de nuestra memoria. Ante todo, la experiencia de recordar algo es absolutamente normal y un indicio de que nuestra memoria funciona bien. Sin embargo, la manera en que se manifiesta está determinada por el receptor, su biografía, su edad y sus propios intereses. ¿Puede resultar molesto el no poder sacarnos una canción de la cabeza? Por supuesto que sí. Para todos esos casos, lo mejor será tener un buen puzzle o sudoku mano. O por qué no, dedicarle algunos minutos a la nostálgica experiencia del Tetris.
Así, canciones que incluyen repeticiones de coros, aliteraciones, rimas simples, oraciones cortas, palabras usuales o frases hechas, son más fáciles de recordar. En inglés a este tipo de canciones se les llama ‘catchy songs’ y han sido estudiadas experimentalmente. El experto recuerda el ejemplo del cantante Ricardo Arjona, quien, aunque parece utilizar frases poco usuales, en realidad usa una fórmula bastante habitual que repite en todas sus canciones. Por ejemplo, al utilizar frases como “encontrar una pestaña a lo que nunca tuvo ojo”, en realidad está usando la estructura “encontrar una aguja en un pajar”, frase más que conocida por todos. ¡HAY UNA FORMA DE OLVIDARLAS! Un estudio realizado en 2013 descubrió que realizar tareas que requieran concentrarnos 23
UNIVERSIDAD
Una apuesta por la educación inclusiva en Chile El Centro de Investigación para la Educación Inclusiva de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso comenzó a funcionar este año con financiamiento de Conicyt. Por Ana Lemus
24
UNIVERSIDAD
El 29 de mayo de 2015 se promulgó la Ley Nº 20.845 de “Inclusión Escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado”. Y precisamente frente a este anhelo nacional, el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se propone abrazar este sueño, pero también analizar los desafíos y tensiones que obstaculizan su implementación. Su directora, la investigadora y académica de la Escuela de Psicología de la PUCV, Verónica López, declara que “hay tres problemas fundamentales que frenan este camino: la tensión entre la lógica de la integración e inclusión educativa, un modelo inspirado en el mercado que no considera los valores públicos y una arquitectura educacional basada en la lógica de la rendición de cuentas individuales”. ¿QUÉ ES LA INCLUSIÓN? “Se sigue asociando la inclusión con dar acceso a las escuelas a personas con discapacidad, pero eso es integración”, aclara la Dra. López, mientras describe que la inclusión escolar se relaciona con avanzar en políticas de reconocimiento de la diferencia, para lo cual es relevante examinar temas como la convivencia escolar y la formación ciudadana, entre otros.
De esta manera, el Centro Eduinclusiva busca transferir los resultados de su investigación a las comunidades educativas y, en este sentido, sus equipos desarrollan aplicaciones prácticas y sostenibles en el desarrollo escolar. A modo de ejemplo, la línea de investigación ‘Prácticas de Aula y Escuela para la Inclusión’, liderada por la Dra. Dominique Manghi, trabaja con nueve establecimientos educacionales de Viña del Mar, Alto Hospicio y Renca. Su diseño metodológico se enfoca en formas concretas de interacción, llamadas “prácticas”, más allá de la sala de clases. “Hay mucha vida en la escuela fuera del aula y toda la comunidad participa. Ponemos atención en los significados más invisibles: cómo los profesores validan o invalidan la participación de los estudiantes o de qué manera se van transmitiendo posturas frente a los entornos”, afirma la académica e investigadora de la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. “Algunas observaciones recientes nos han hecho tomar consciencia de lo importante que son otros actores del colegio -además de los profesores y los profesionales- en los temas de inclusión: inspectores, auxiliares y porteros. Estos nuevos integrantes tienen mucha responsabilidad en la relación con las familias y con los estados emocionales de los niños”, complementa. INCLUSIÓN EN CHILE
“La inclusión escolar es definida por la UNESCO como permitir el acceso de todas las personas de grupos marcados como diferentes, y además preocuparse de garantizar las otras etapas: permanencia, promoción, aprendizaje y participación. Es decir, no solamente generar la posibilidad de que los niños y niñas estén en el sistema -que es lo mínimo-, sino que se mantengan, puedan ser promovidos, aprendan a la par con los otros y se desarrollen en un ambiente libre de discriminación”, afirma.
En su objetivo central, este proyecto se entiende como un espacio transdisciplinario que permite la convergencia de distintas miradas en torno a la construcción de nuevos indicadores de valor público.
Verónica López Directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva
Dominique Manghi Escuela de Pedagogía
En específico, el Centro Eduinclusiva tiene un área de investigación liderada por ocho investigadores principales: Dominique Manghi, Félix Angulo y Silvia Redón, de la Escuela de Pedagogía de la PUCV; Paula Ascorra y Vicente Sisto, de la Escuela de Psicología de la PUCV; Francisco Leal, del Departamento de Ciencias
Sociales de la Universidad de Tarapacá; Pablo González, del Centro de Sistemas Públicos, perteneciente al Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile; y Mauricio Salgado, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Andrés Bello. De esta forma, este centro de investigación se propone influir en la toma de decisiones de las políticas educacionales, aportando nuevos ejes de análisis en torno a la inclusión, generando insumos técnicos. En este sentido, Vicente Sisto, investigador principal de la línea ‘Políticas y prácticas de gestión para la inclusión’, plantea que “a partir de este diálogo interdisciplinario, uno de los objetivos del centro es generar propuestas a nivel de normativas y prácticas”. “Es necesario establecer acciones en todos los niveles en la política educativa: a nivel local, a modo de cuidar a las escuelas que aún realizan prácticas de gestión interna que sostienen afectiva y comunitariamente a los niños con mayor vulnerabilidad y consideran que la pedagogía no se agota en el mero resultado de una prueba estandarizada. También hay que actuar en los niveles superiores e influir en las discusiones de la política pública, para poder diseñar otras que cuiden, justamente, el valor publico de la educación”, declara el también investigador y académico de la Escuela de Psicología de la PUCV. En este contexto, Verónica López asevera que la Ley de Inclusión es “un primer paso y un avance en relación a lo que había”. Sin embargo, manifiesta que las fisuras discursivas de este reglamento y sus dictámenes posteriores aún dejan desafíos pendientes que dificultan el cambio en la estructura del sistema educativo actual. “Esta Ley plantea una prohibición de la admisión arbitraria, pero no cambia el sistema de subvenciones, de rendiciones de cuentas y de la competencia entre las escuelas. Todavía queda mucho por avanzar”, concluye la directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva.
Vicente Sisto Escuela de Psicología 25
TENDENCIAS
La búsqueda de un producto novedoso, sin químicos, con un sabor único y que responda a la homogeneidad que ofrece el mercado tradicional ha llevado a que nuevos emprendedores comiencen a fabricar la cerveza de manera independiente. La tendencia se repite en otros países y, al parecer, continuará en el tiempo. Por Juan Paulo Roldán 26
TENDENCIAS
La cerveza es una de las bebidas alcohólicas preferidas a nivel mundial, ideal para consumir en verano, acompañar un asado con amigos o ver algún deporte por televisión. Lo que pocos saben es que sus orígenes son más antiguos de lo que uno podría pensar. Hay evidencia arqueológica que establece que su nacimiento se remonta al periodo del Neolítico, alrededor de cinco mil años antes de Cristo. En efecto, algunos investigadores vinculan a la cerveza con la elaboración del pan, considerando el cultivo del trigo y la cebada, cereales que se utilizan en su producción. A nivel internacional, los países que consumen más cerveza son República Checa (149 litros per cápita al año), Austria (108), Alemania (106), Estonia (102) y Polonia (99). Chile se sitúa más atrás con alrededor de 45 litros per cápita anual, pero es un mercado que va creciendo si consideramos que en 2005 se consumían 25 litros. A nivel internacional ha habido un incremento de la cerveza artesanal o craft, como se le conoce dentro de la industria norteamericana. Su elaboración se vincula a productores independientes con menos del 25% de su propiedad en manos de industriales, no desarrollan más de seis millones de barriles al año, utilizan solo ingredientes naturales (sin aditivos) y poseen una gran variedad de estilos y sabores nuevos que no se ofrecen en el mercado industrial. En Estados Unidos, el crecimiento ha sido exponencial. En 1980 había sólo dos cerveceras artesanales y en 2016 esta cifra superó las 5 mil empresas, ocupando el 3% de la demanda del mercado total. En Chile, la realidad es distinta, pero también va en aumento. En efecto, hay alrededor de 200 empresas que alcanzan a ocupar el 1% del
mercado total y entre las más conocidas están la Cerveza Kross y Tübinger. Al respecto, el director del programa de Diplomado en Microcervecería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Dr. Fernando Salazar, señala que a nivel mundial los consumidores de esta bebida están buscando nuevos sabores y tendencias, considerando que existe una alta concentración en la propiedad de las grandes compañías internacionales, como Heineken o Budweiser, lo que ha llevado a que la cerveza de producción masiva sea muy parecida. “Cada vez hay una mayor curiosidad llegando al concepto de los home brewer, donde algunos empezaron a fabricar cerveza casera por la falta de oferta de nuevos productos. Las grandes compañías se han dado cuenta de esto y se ha generado una revolución a nivel mundial, un nuevo negocio. Las empresas transnacionales se han dado cuenta de que los consumidores buscan productos artesanales y están desarrollando otros similares, tratando de llegar a ese grupo de mercado que se les está escapando”, indicó. FUTURO DE LA CERVECERÍA ARTESANAL Dentro de los desafíos que enfrentan los pequeños y medianos productores de cerveza en Chile, está mejorar la distribución y acceder a maltas especiales, lo que en ocasiones les ha llevado a conseguir insumos en el extranjero. “Uno de los problemas se relaciona con la obtención del lúpulo, materia primordial en la elaboración de la cerveza junto al agua, levadura y cebada. El lúpulo es escaso y su producción está garantizada hasta 2025, pero considerando el crecimiento exponencial de la cervecería, las cifras no van a la par”, advierte el profesor Salazar.
El movimiento de la cerveza artesanal en Chile no es nuevo. Tiene alrededor de dos décadas, pero durante el último tiempo el mercado ha crecido un 10%. Se han realizado algunos aportes desde la academia, como ocurre con la PUCV, se han organizado catas de cerveza, los locales nocturnos están incluyendo la venta de cervezas artesanales y también hay eventos exclusivos vinculados a los cerveceros independientes. La gran diferencia que existe entre la cerveza de consumo masivo y la artesanal se relaciona con la mejor calidad de la materia prima que utiliza esta última. “Nosotros ocupamos maltas bases o especiales. En el caso de las cervezas industriales se utilizan maltas y se incorporan adjuntos como el centeno, el trigo y el arroz que tienen un precio menor. De esta manera, se rebajan los costos en alrededor del 30%”, explica. El cervecero artesanal en general tiene que luchar contra menores volúmenes de producción y el costo elevado de las materias primas, por eso su valor es mayor. “Es importante que la gente entienda que si se quiere un producto distinto, hay que estar dispuesto a pagar más. En Estados Unidos, por ejemplo, no se cuestionan el pago de cinco o seis dólares por una cerveza artesanal, acá se privilegian las ofertas”, agrega Salazar. Uno de los grandes desafíos en nuestro país se vincula con la logística y su distribución. Al respecto, el profesor comenta que la clave es pensar en un mercado local, más pequeño: “esto no significa que no se pueda exportar y llegar a otros países. Kross, por ejemplo, realizó una alianza estratégica con la empresa Concha y Toro, y aprovecharon ese canal para llegar a diferentes lugares”.
27
TENDENCIAS
Para dar a conocer el producto, el experto recomienda utilizar las redes sociales como Facebook o Instagram, participar en competencias nacionales e internacionales, y ferias costumbristas donde se difundan productos artesanales. Cervecerías como Kross, Tübinger, Granizo, entre otras, han conseguidos importantes medallas en Chile y en el extranjero, lo que habla muy bien de la calidad de los productos y contribuye a mejorar la credibilidad y preferencia por el consumidor. DIPLOMADO EN MICROCERVECERÍA La Escuela de Alimentos de la PUCV imparte desde 2014 el Diplomado en Microcervecería con el objetivo de mejorar la formación de los maestros cerveceros y enseñarles técnicas para favorecer su inserción en el mercado local e internacional. El programa se ha consolidado a nivel nacional y latinoamericano, teniendo participación e interés de estudiantes de países como México, Venezuela, Perú, y Ecuador. En el programa se abordan diversos tópicos relacionados con la producción, formulación de recetas, evaluación sensorial, reconocimientos de estilos, marketing, inocuidad, aspectos legales, equipos y sistemas de limpieza. Además, se realizan talleres de elaboración de cerveza, salidas a terreno y actividades de laboratorio, donde los estudiantes aprenden técnicas de análisis físico-
28
químicas y microbiológicas que permiten controlar sus procesos y asegurar la calidad y estabilidad del producto final. El estudiante tiene la posibilidad de salir a terreno y conocer la realidad local, visitando las cervecerías artesanales más importantes de Chile. Hoy en día, la PUCV es pionera en certificar las competencias de profesionales del mundo cervecero de la mano de expertos del rubro, docentes e investigadores nacionales e internacionales con vasta experiencia en el tema. Los ex alumnos han destacado el nivel y la pertinencia del programa. Uno de ellos es Mario Meza, jefe de producción de la Cervecería Sierra Andina de Huaraz (Perú), quien valora lo aprendido: “el diplomado fue la base con que continué profundizando mis estudios y profesionalizándome en este rubro. Me permitió conocer todos los aspectos de la producción de cerveza, desde las clases teóricas hasta las prácticas de laboratorio, que son parte fundamental del funcionamiento de una microcervecería. Además de lo académico, destaco la excelente red de contactos que obtuve, que me permitió crear amistades que perduran hasta hoy y a las que siempre puedo recurrir en caso de alguna duda”. Diego Acuña es dueño y maestro de la Cerveza Weisser de San Fernando, y también guarda gratos recuerdos. Cuenta que“fue una excelente
experiencia para profundizar los diferentes conceptos asociados a la elaboración de la cerveza y su control de calidad. Todo esto desde un principio fue de gran ayuda para realizar mejoras a nivel de producción, mejoramiento de recetas y control de puntos críticos. Además, es un buen espacio para conocer gente del rubro y compartir ideas”. La visión de ambos es compartida por Eduardo Ramírez, dueño de Cerveza Cruz de Malta, quien realizó el programa de la PUCV. “Gracias al diplomado y los conocimientos obtenidos he logrado generar un producto mucho más estable en el tiempo y de una mejor calidad, lo que se ha visto reflejado en un aumento del consumo y esto a su vez ha traído la obtención de un mayor posicionamiento en el mercado local”, concluye.
Fernando Salazar Diplomado en Microcervecería
TENDENCIAS
Autos eléctricos, un cambio necesario En Santiago se inauguraron hace pocos meses algunos buses eléctricos con recorridos definidos por la capital y para el usuario común del transporte público no ha generado problemas. Sin embargo, el incentivar el mercado para uso personal, puede significar otros cambios, y el gran punto ahí es determinar si estamos preparados. Por Paola Díaz
29
TENDENCIAS
El medioambiente no puede seguir esperando y los seres humanos tampoco. Los altos niveles de contaminación ambiental y polución en las grandes ciudades del mundo han obligado al mercado automotriz eléctrico a trabajar con rapidez para dar soluciones concretas a problemas reales, como lo son la mala calidad del aire y los problemas de salud que derivan de ésta. Gracias al trabajo de marcas como Tesla, hoy, cuando nos referimos a vehículos eléctricos, podemos hablar de autos de gran tamaño, con mucha autonomía e indiscutible eficiencia energética, sin sacrificar rendimiento ni comodidad. Sin embargo, su elevado valor y el desconocimiento de la industria, opacan todas sus ventajas y nos mantienen aún alejados de esta realidad. ¿VERDADERO O FALSO? Que son todos pequeños, como los city car o el ya conocido smart, es un gran mito que hoy los docentes de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de nuestra universidad se encargan de desmentir. “Los automóviles eléctricos ya no son estos pequeños city car o autos de tres ruedas. Ahora que aparecieron las baterías de ion de litio, se están diseñando automóviles sedan y camionetas. Desde ese punto de vista, los eléctricos y los
30
de combustión son igual de atractivos”, comenta el académico Werner Jara. Uno de los grandes temores se relaciona a la autonomía, ya que es común pensar que estos autos tienen que cargarse a cada rato, lo cual no es así. “Hoy en día hay vehículos eléctricos de Tesla, que tienen autonomías de 400 km, que son prácticamente las mismas que un vehículo diesel”, señala el director de la Escuela, Jorge Mendoza. Pero incluso los más pequeños, pensados para la ciudad, cuentan con grandes cifras, ya que “en los city car debe estar en 200 a 250 km, que igualmente son muy buenas”, continúa el profesor. Si hablamos de precios, debemos confirmar que, a pesar de todos los avances de la industria, los costos siguen siendo muy elevados, lo que es totalmente verdadero. “El gran pero (en la inserción de los autos eléctricos en Chile) está en el costo de los vehículos eléctricos. Por 25 millones me compro un city car eléctrico y un gran SUV todo terreno mecánico”, reflexiona Jorge Mendoza. Es precisamente ésta la principal piedra de tope para la expansión del mercado en nuestro país. La razón de este valor radica en que, a diferencia de Tesla, “los demás fabricantes siguen con sus líneas a combustión y tienen otra alternativa
eléctrica, pero eso hace que, al no ser tan masivo, los costos sean elevados”, indica Werner Jara. Otra declaración falsa es que estos autos eléctricos necesitan puntos de carga especiales para funcionar, ya que pueden ser conectados como un electrodoméstico más del hogar enchufándolo a la misma red doméstica. “La diferencia de cargarlo en la casa van a ser las horas que se requieren para su carga completa. Una recarga completa, para los 250 km, debiese tardar en la casa alrededor 8 horas, mientras que en una electrolinera, esta estación de servicio destinada a la recarga de los vehículos eléctricos, para llegar al 60-70% del total de la batería se necesitan 30 minutos”, aclara Jorge Mendoza. SIGUIENDO LOS PASOS DE TESLA La compañía estadounidense es pionera en el mercado automotriz eléctrico, siendo la que mejores avances y resultados tiene en cuanto a tecnología, diseño y autonomía. Sin embargo, a pesar de esta posición de líder, tuvo que tomar decisiones drásticas para lograr un avance aún mayor, aunque eso significara entregarle todo su conocimiento a la competencia. “La estrategia de Tesla es, ya que está peleando sola, ‘mejor libero mis
TENDENCIAS
patentes y empezamos más a luchar contra esto’”, señala el director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica. Pero a este gigante norteamericano le llegó un aliado hace unos meses. Fue recién en julio de este año que Volvo anunció que a partir del año 2019 solo fabricará modelos eléctricos e híbridos, y junto con ello, comenzará progresivamente a sacar sus modelos de combustión interna del mercado. El motivo, según mencionó su presidente y jefe ejecutivo en su comunicado de prensa, Håkan Samuelsson, “es por los consumidores. La gente ha incrementado su demanda de autos eléctricos y nosotros queremos responder a esas necesidades actuales y futuras”. Pareciera ser, entonces, que como sociedad estamos listos para el cambio. Y no sólo eso, estamos pidiendo el cambio. Aunque claro, hay muchas otras razones más para optar por este camino porque las ventajas son muchas. Menor contaminación ambiental, menor contaminación acústica, gran eficiencia, motores potentes y ahora también larga autonomía son sólo algunas de ellas. “Yo creo que uno de los aspectos que menos se habla de los autos eléctricos, que considero muy importante, es el tema del ruido, un vehículo eléctrico prácticamente no se siente”, comenta Jorge Mendoza. “En cuanto a las baterías, hoy las tecnologías han ido aumentando la cantidad de ciclos de vida útil de éstas y los fabricantes las están garantizando en torno a ocho años”, continúa.
Los beneficios suman y siguen, y uno de los más importantes es la eficiencia con la que trabajan. “En los autos a combustión se utiliza la energía para detener y andar, haciendo fricción en los neumáticos. O sea, cada vez que frenas, pierdes dinero. En cambio en el eléctrico, se puede hacer eso, pero el freno es regenerativo. O sea, se utiliza el frenado para generar energía. Hasta el frenado es eficiente. Un motor eléctrico tiene una eficiencia que ronda el 95%, aproximadamente”, sentencia Jorge Mendoza. ¿ESTAMOS LISTOS PARA EL CAMBIO? En Santiago, se inauguraron hace pocos meses algunos buses eléctricos con recorridos definidos por la capital y para el usuario común del transporte público no ha generado problemas ni tampoco cambios. Sin embargo, incentivar el mercado para uso personal, puede significar otros cambios, y el gran punto ahí es determinar si estamos preparados. “A mí me parece que sí estamos listos como sociedad y a medida que pasa el tiempo, con mayor énfasis. Hoy estamos mucho más preocupados de los temas ambientales, empieza a ser parte de nuestras responsabilidades. La pregunta es cuando aparezcan este tipo de vehículos: ¿las distribuidoras tendrán esa energía disponible para llegar y entregar? Mis estudios dicen que sin ninguna duda. Cuando tengamos porcentajes de penetración del 40% del parque vehicular automotriz habrá que empezar a preocuparse”, adelanta el director.
CHILE, UN NUEVO ACTOR EN EL MERCADO Chile es el segundo mayor productor de litio del mundo y es precisamente por esto que al país se le considera como un buen actor para el desarrollo de baterías y autos eléctricos. “Yo pienso que Chile tiene que tomar una decisión estratégica y determinar cuál es el mercado al que quiere apuntar, de otra manera no hay forma de dar pie a estas iniciativas. Si queremos entrar a competir con los grandes fabricantes de baterías necesitamos que se entreguen recursos para poder financiar los primeros años de desarrollo. Si no hay esa visión, es difícil que como país podamos competir con los fabricantes de China e India”, reflexiona Werner Jara. Y el escenario de convertirnos en protagonistas de este mercado no se ve tan lejano luego de la visita que Junli Cui, director ejecutivo de Baic Group -empresa que forma parte de las 15 mayores compañías automotrices del mundo y una de las referentes en fabricación de autos eléctricos en China-, le hizo a Eduardo Bitran, vicepresidente ejecutivo de Corfo, para proponer a Chile como lugar de fabricación de baterías y vehículos. No es tan lejano, entonces, pensar que después de todos estos años de trabajo en la industria de los vehículos eléctricos ahora pueda tener a Chile como un protagonista más, lo que incentivaría su compra y podría solucionar, en parte, los problemas ambientales de sus grandes ciudades. Nada mal.
Jorge Mendoza Escuela de Ingeniería Eléctrica
Werner Jara Escuela de Ingeniería Eléctrica 31
ACTUALIDAD
Asimetría de la información en el mercado de capitales chileno:
El mayor enemigo de los accionistas minoritarios Dentro de los países de América Latina, Chile es el que tiene la más alta concentración en la propiedad de los accionistas. Un grupo de investigadores de la Escuela de Comercio de la PUCV, conformado por David Cademartori, Berta Silva, Ricardo Campos y Hanns de la Fuente, ha estudiado este fenómeno. Por Natalia Cabrera
En Chile no existe una fuente de información estándar, confiable y comprensible para que los inversionistas evalúen la calidad de los gobiernos corporativos y la eficacia de los datos revelados por las compañías, lo que afecta especialmente a los accionistas minoritarios. Los datos se encuentran dispersos, ya que provienen de distintas fuentes, entre ellas, la bolsa de valores, la prensa, reguladores, evaluadores del mercado y los informes publicados por las compañías. Sin embargo, ninguna proporciona información con valor agregado, de manera continua o con análisis que permitan realizar prospecciones futuras del mercado. Así, por ejemplo, la que entregan las empresas son los estados financieros, memorias que se encuentran en distintos formatos, reportes sin una periodicidad estándar, pero muy pocos indicadores financieros. 32
En este contexto, en nuestro país se han producido procesos complejos que demuestran la asimetría de información entre los controladores y los accionistas minoritarios, como ocurrió con los casos de La Polar, Enersis, Cascadas, SQM, entre otros, lo que evidencia que la legislación vigente y la regulación son insuficientes para proteger a los inversionistas minoritarios. En ese sentido, se requiere una fuente confiable para conocer la calidad de la gestión de la empresa en la que invierten. Además, existe una carencia de productos de esta naturaleza a nivel latinoamericano. CONTEXTO OBSTACULIZA A LAS PYMES En Chile, el empresariado se encuentra fuertemente basado en una estructura de carácter familiar y está afectado por dos aspectos que limitan el desarrollo: la
sucesión de la empresa a los herederos y la escasa disponibilidad de recursos para inversión en I+D, lo que afecta directamente en el grado de innovación. Este contexto imprime una marcada concentración del financiamiento por la vía del mercado de capitales de solo empresas de gran envergadura, y un bajo grado de difusión y de aceptación por parte de las pymes en dicho mercado, dejándole a estas últimas únicamente la posibilidad de acceder al mercado bancario o utilizar los ahorros familiares. Por otro lado, el mercado bursátil en nuestro país tiene características que le imponen restricciones, y una de ellas es su alta concentración de la propiedad. En efecto, los cinco primeros accionistas en Chile cuentan en promedio con más del 75% de la propiedad total. El 62% de las
ACTUALIDAD
empresas supera el 80% de la propiedad con dichos cinco accionistas. Lo anterior contribuye a generar importantes asimetrías de información, tanto respecto de los inversionistas minoritarios como al mercado en general, debido que a los accionistas no les es atractivo proporcionar mayor información -aparte de la que obliga la ley-, y además lo hacen con información de poca calidad debido a la débil legislación. Otra característica del mercado bursátil chileno es la importancia que tienen algunos inversionistas minoritarios institucionales, como son las Compañías de Seguro, Fondos Mutuos y Fondos de Inversión, pero por sobre todo a través de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Hechos recientes han demostrado que dichos inversionistas minoritarios (inclusive las AFP), no siempre pueden recabar información relevante y necesaria. Por lo anterior, se hace justificable un mecanismo que colabore con el aumento de la transparencia en el mercado. ALTA CONCENTRACIÓN EN CHILE “Dentro de los países de América Latina, Chile es el que tiene la más alta concentración en la propiedad de los accionistas. Aquí, durante mucho tiempo se optó por fuentes de financiamiento externo (créditos bancarios, bonos o deuda) a contraposición de los países sajones que prefieren emitir acciones para desarrollar nuevos proyectos. Hay una lógica distinta. Uno no necesita el 75% de las acciones para controlar una empresa. Se requiere bastante menos”, advierte el académico de la Escuela de Comercio, David Cademartori. El profesor agrega que antes de la modificación a la ley tributaria chilena, existía un sistema integrado que permitía al accionista usar como crédito el impuesto que pagaba la empresa. “Esto ocurre en pocos países en el mundo. No somos comparables con los de la OCDE respecto a la carga tributaria”, precisa.
con un director y esto ha obligado en ocasiones a las compañías que administran las pensiones a entregar información que no querían difundir”, aclara el académico. Al respecto, recuerda dos ejemplos clarificadores. “Recientemente, la empresa Entel planteó un aumento de capital y José Antonio Guzmán –que representaba a la AFP Habitat- dijo que no aprobaría este incremento si no se sabía para qué se usarían los recursos. El director de una compañía se opuso a la oferta de acciones (cuando una empresa quiere controlar a otra), pues el precio no era el correcto. Allí se ven dos mecanismos donde se aprecia que se ha mejorado la asimetría de información cuando se cuenta con directores independientes, no elegidos por los controladores”, explica. En la medida que los gobiernos corporativos sean de calidad, van a estar dispuestos a entregar mejor información al mercado y esa es otra manera de disminuir la asimetría de la información, agrega el académico. La crisis en los mercados financieros se relaciona con el fenómeno del spillover (rebalse), donde se trasladan los fondos de un mercado a otro, pasando a uno menos volátil e incierto. A modo de ejemplo, las AFP en algunos momentos invierten menos en el extranjero o dentro del país, buscando mayores certezas. Los casos recientes de La Polar, SQM y Cascadas se vinculan al ámbito de los gobiernos corporativos y del directorio. “En La Polar se activó deuda. También hubo responsabilidad en las auditoras que fallaron. Si bien se generan los estados de acuerdo a la información que reciben de los clientes, hay procedimientos que deben seguirse. Es indispensable avisar a los clientes antes de repactar las deudas. Hubo, sin duda, una gran irresponsabilidad del gobierno corporativo”, destaca.
CENTRO PARA ACCIONISTAS MINORITARIOS La Escuela de Comercio de la PUCV, a través de un Fondo Semilla interdisciplinario, creó el Centro de Información Accionistas Minoritarios (CIAM-C) con la misión de fomentar el crecimiento sostenible de los accionistas en las empresas a través del compromiso con las partes interesadas, centrándose en los intereses de los inversionistas minoritarios. El CIAM-C es dirigido por el académico Hanns de la Fuente, mientras que el subdirector es el profesor David Cademartori. Entre los objetivos que persigue el Centro está el convertirse en el impulsor de un mercado con menor asimetría de información accionaria, llegar a ser un referente para los inversionistas menores en Chile, constituirse en un Centro de Recursos de Información para los intereses de los accionistas, desarrollar y difundir investigación científica relacionada, y ser un soporte técnico al momento de la toma de decisiones. Son 15 años de investigación en este tema con los que cuenta la Escuela de Comercio, período en el que se han desarrollado diversos estudios que miden las asimetrías de información y la calidad de los gobiernos corporativos, y en los que también han participado los académicos Ricardo Campos y Berta Silva. “Nosotros pretendemos entregar información al accionista minoritario que no encontrará en otras partes. Si este Centro es capaz de contribuir a disminuir las asimetrías, va a generar beneficios para todo el mercado de capitales, porque va a disminuir el costo de capital y favorecerá la realización de proyectos que antes eran rechazados. Nuestro objetivo es brindar información agregada y analizada, colaborando en las decisiones que tomen los inversionistas minoritarios, aportando de esta manera al vínculo que la Universidad tiene con la sociedad a través de la generación y transmisión del conocimiento”, concluye el Dr. de la Fuente.
Cademartori es enfático en señalar que cuando la propiedad está concentrada en pocas manos se producen asimetrías de información. Es decir, los datos que se disponen como empresa son distintos a los que tiene el inversionista. La relación es directamente proporcional: mientras más concentrada esté la propiedad, mayor es la asimetría de información. “En Chile esto es clarísimo y hay una atenuante que se vincula a las AFP. Como una externalidad positiva, éstas han contribuido a disminuir la asimetría de información, pues tienen derecho a contar
David Cademartori Escuela de Comercio
Hanns de la Fuente Escuela de Comercio 33
INTERNACIONAL
La n u eva Ruta de la Seda:
e l intento de Ch ina por recu pe rar su gran deza im pe rial La iniciativa que contempla una inversión millonaria para los próximos 15 años pasará por casi 70 países, acercando a los mercados de Asia con Medio Oriente y Europa. Sin embargo, el proyecto ha sido catalogado de ambicioso y podría traer más de algún conflicto con alguno de sus socios. Por Juan Paulo Roldán
34
INTERNACIONAL
La Ruta de la Seda fue una de las principales vías comerciales a nivel mundial. Comenzó a funcionar aproximadamente durante el siglo I a.C y se extendió por el continente asiático hacia Medio Oriente y otros mercados, conectando a China con Mongolia, Persia, Arabia, Siria, Turquía, Europa y África. Por la ruta de alrededor de ocho mil kilómetros circulaba la seda, que era elaborada con una fórmula secreta de los chinos. Los aristócratas romanos, por ejemplo, eran grandes compradores de este producto. Por esta vía también se comercializaban metales preciosos, perlas del Golfo Pérsico, ámbar, marfil, especias, porcelana, entre muchos otros. Con la caída de Constantinopla en el siglo XV y el desarrollo de la ruta marítima por el cabo de Buena Esperanza al sur de África en el siglo XVI, se terminó debilitando esta vía junto con el avance del comercio europeo desde el siglo XVIII. Hoy, 400 años después, la República Popular de China tienen planes de construir una nueva Ruta de la Seda, con vías terrestres y marítimas, ambicioso proyecto que durante los últimos dos años ha sido la principal prioridad en la política exterior del gigante asiático, lo que se traducirá en una compleja red de conexiones de infraestructura, transporte y comercio que vinculará más a los chinos con el resto del planeta. El proyecto ha sido difundido por el Presidente chino, Xi Jinping, quien ha
anunciado que esta iniciativa de largo plazo contempla la participación de 68 países, que en total beneficiaría a 4.400 millones de personas y representa el 40% del PIB mundial. El proyecto incluye obras tan diversas como un tren entre Madrid y Yiwu, un corredor entre China y Pakistán, un oleoducto que conectará al sur de China con Birmania y la bahía de Bengala, entre otras obras. Sobre las fuentes de financiamiento, el ex embajador de Chile en China entre 2006 y 2010, además de connotado analista internacional, Fernando Reyes Matta, recordó que en la inauguración del Foro Mundial realizado en Beijing en mayo de este año, Xi Jinping entregó algunas cifras sobre los planes de inversión y financiamiento de la nueva Ruta. Reyes recordó que a la fecha ya se han suscrito 40 acuerdos de producción con 30 países del área Euroasiática y los planes de infraestructura ya comprometieron US$ 50 mil millones, especialmente en la zona de Asia Central, como también para la construcción de una serie de ferrocarriles, como el de Serbia a Hungría. “El Banco AIIB para el desarrollo de la infraestructura en Asia ya estableció un fondo de US$ 1,7 mil millones para proyectos que presenten allí los diversos países de la nueva ruta, pero la entidad principal de apoyo financiero es la empresa estatal china Silk Road Fund, institución creada en
2014 con el aporte de cuatro entidades: la Administración Estatal de Inversiones de Divisas de China, el Banco de Inversión de China, el Exim Bank de China y el China Development Bank”, añade. Al parecer, los chinos se han tomado en serio la realización de este megaproyecto. En efecto, a mayo de 2017 se contaba con una oferta de obras por US$ 80 mil millones y Xi anunció una nueva contribución a la iniciativa por 100 mil Yuanes, equivalentes a poco más de US$ 15 mil millones. “Esta iniciativa que busca resucitar la antigua Ruta de la Seda podría ser el último impulso para favorecer el comercio exterior desde la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) hace 20 años. La iniciativa se fundamenta en la experiencia que ya viene realizando China en sus contactos por tierra y mar con Europa. Ello lo ejemplifican los trenes que unen ciertas ciudades de China con Frankfurt y Madrid en 18 días de viaje y los transportes por mar que están teniendo como punto de llegada el puerto griego del Pireo, donde dos tercios son de propiedad china”, explica Reyes. UNA CUOTA DE INCERTIDUMBRE PARA EL SUEÑO CHINO Por su parte, el especialista en Asia-Pacífico y destacado asesor empresarial de nuestro país en esta zona, Chihon Ley, prefiere mantener una cuota de prudencia respecto a esta gran iniciativa.
35
INTERNACIONAL
“Los distintos proyectos de infraestructura que contempla la nueva Ruta de la Seda generan, por cierto, una serie de problemas de coordinación y también conflictos de intereses entre las distintas naciones por las que pasan estas vías de conexión. En un contexto general, en estos proyectos se enfrentan las fuerzas pro y anti globalización, con toda la batería de argumentos a favor y en contra de este proceso. Ciertamente ésta no será una tarea fácil para la diplomacia china. Sin embargo, los enormes montos de las inversiones involucradas actúan como un gran incentivo para su desarrollo y hasta el momento China ha sorteado con éxito sus vínculos con la Unión Europea, que es su principal socio comercial”, indica.
considerando que se ubicaría justo en el límite en un punto en disputa entre China, Pakistán e India. Eso ha producido ruido”, precisa. Larraín agrega que hay zonas en el oeste de China que siguen siendo rurales y pobres, sin agua ni luz. En ese sentido, este proyecto podría tener un efecto multiplicador en las áreas más atrasadas del gigante asiático, donde podría levantar los estándares de vida de su población y además potenciar el desarrollo en las ex repúblicas soviéticas que están deprimidas y que son estados autónomos después de la caída de la URSS.
Al respecto, el director del Programa Asia Pacífico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Fanor Larraín, también tiene sus aprehensiones respecto a cómo será la relación de China con sus casi 70 socios, quienes podrían ver afectada su producción industrial frente a los competitivos productos chinos.
“Podría generarse un efecto importante, pero tengo mis dudas de cómo se va a llevar a cabo. Hay que ver cómo van a reaccionar algunos países que verán afectadas sus economías e industrias nacionales. No se descarta que esta iniciativa cause rechazo en otros países como Turquía, Ucrania y Rusia, pues no tienen cómo competir contra el capital, la mano de obra china y sus elevados niveles de producción”, complementa.
“Hay opositores al proyecto. Entre ellos está India, porque la ruta que arman los chinos pasa por Pakistán. Ha producido escozor que China comience esta iniciativa por ese país, lo que se considera una agresión,
El ex embajador Reyes Matta añade que es posible que se generen conflictos, especialmente entre los países del Sudeste Asiático, los que tradicionalmente han jugado a mantener un equilibrio político
y económico entre China y las distintas potencias regionales como India y Rusia, que tienen intereses directos en la región. “El ascenso económico de China, con sus inevitables consecuencias políticas, representa un desafío para los países de la región surasiática porque rompe el equilibrio tradicional y los coloca en el pie forzado de tener que modificar los parámetros de su política exterior frente a un nuevo escenario que tiene muchos elementos de incertidumbre”, advierte. LA GRANDEZA MILENARIA DEL IMPERIO CHINO El aspecto cultural en la milenaria civilización china es esencial para entender el interés por desarrollar este proyecto. No es sólo establecer nuevas vías para mejorar el comercio con Occidente, sino que también es posicionar a China a nivel geopolítico en un contexto internacional marcado por la competencia, donde Estados Unidos está apelando al proteccionismo y a una mirada más centrada en resolver sus conflictos internos. En esta misma línea, el profesor Fanor Larraín agrega que China, como un gran actor político, comercial y militar, paulatinamente se está posicionando a nivel internacional
En mayo de 2017, algunos mandatarios se reunieron en el I Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional realizada en China. 36
INTERNACIONAL
por la abierta retirada de EE.UU. de una serie de tratados como el TPP o el Acuerdo de París, lo que le ha significado un estancamiento en su liderazgo internacional. “El escenario es favorable para China, pues Estados Unidos está transfiriendo ese liderazgo en este contexto mundial donde los chinos aparecen liderando en algunos campos. El proyecto de la nueva ruta es una iniciativa que intenta recuperar la grandeza china que tuvo hasta el siglo XIX cuando llegaron los ingleses a la zona. China estaría así con una pretensión imperial”, agrega. El profesor de la PUCV recuerda que la tradicional Ruta de la Seda permitió llevar los grandes descubrimientos chinos que impactaron en Occidente, como la brújula, la pólvora, la porcelana y los fideos, entre otros adelantos. “Los chinos cambiaron las formas de navegar. Además, ya reproducían con papel 12 siglos antes que en Europa. Por otro lado, la Ruta de la Seda también trajo a China el Islam, el zoroastrismo de los persas, corrientes cristianas y el budismo con los escritos en sánscrito (…) En el proyecto de la nueva ruta se asume la grandiosidad que los líderes quieren darle a China”, precisa.
activo. Por otro lado, es una nación con cinco mil años, pero con un Estado que no tiene más de 70 años. Nosotros en América Latina tenemos estados viejos, como ocurre en Chile que nació en 1818, pero hemos tenido que crear una nación con héroes, antihéroes, formas de vida, etc. Ellos no tienen ese problema”, acota. El analista Chihon Ley plantea que este tipo de iniciativas se inserta en el marco de un megaproyecto de mayor envergadura, que es recuperar el rol geopolítico de China en el concierto mundial de las naciones. “Dentro del análisis clásico de tipo realista, junto con el desarrollo de una fuerza militar que no solo tenga un carácter meramente defensivo y una armada que le permita proyectar su poder político más allá de su actual área de influencia, el proyecto de infraestructura, comercio y comunicaciones que oficialmente se llama iniciativa de la Franja y la Ruta busca el desarrollo y proyección de una nueva área de influencia china bajo un concepto de ‘poder blando’, que es un elemento relativamente nuevo en la política exterior de China”, concluye.
“Es la cultura que más ha sobrevivido en la historia de la humanidad, lo que es un
LA PUCV Y SUS VÍNCULOS CON CHINA En mayo de este año, una comitiva encabezada por el vicerrector de Desarrollo de la PUCV, Arturo Chicano y el director de Relaciones Internacionales, Marcos Avilez, sostuvo una serie de reuniones en China, donde nuestra Casa de Estudios se integró oficialmente a la Alianza Global de Universidades de Estudios Extranjeros (GAFSU), red de instituciones de educación superior integrada por universidades de Alemania, Azerbaiyán, Bulgaria, China, India, Indonesia, Japón, Marruecos, México, Perú, Rusia y Ucrania, donde el único representante nacional es la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Además, la visita consideró contactos con los socios actuales de la PUCV en Shanghái: la Universidad de Negocios Internacionales y Economía de Shanghái (SUIBE), con la que existe un intercambio efectivo de estudiantes, y con la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (SISU) que junto a la PUCV participó en la organización del Tercer Encuentro Latinoamericano de Enseñanza de Español a Sinohablantes y de Chino a Hispanohablantes, realizado en agosto en Valparaíso. Por otro lado, la Institución también posee acuerdos con la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (BLCU), una de las más internacionales de China, y con la Universidad de Yangzhou, cercana a Shanghái, con la que se estrecharán vínculos en áreas científicas e investigación.
Xi Jinping, Presidente de la República Popular China.
Fanor Larraín Programa Asia Pacífico PUCV 37
UNIVERSIDAD
La arquitectura, el diseño y la poesía se tomaron la quinquenal artística documenta 14 Para dar cierre a la participación de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV y el Colectivo Artístico Amereida en este encuentro desarrollado en Atenas (Grecia) y Kassel (Alemania), se está trabajando en la elaboración de un catálogo abierto a través del cual se invita a los participantes de la muestra a que relaten su experiencia artística y personal. Por Francisca Vásquez
Una particular invitación tuvo este año la Escuela de Arquitectura y Diseño e[ad] de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Colectivo Artístico Amereida, fundador de la Ciudad Abierta de Ritoque, al ser convocados a participar de la quinquenal de arte contemporáneo Documenta 14, a cargo del director Adam Szymczyck y que por primera vez en la historia se llevó a cabo simultáneamente en dos ciudades -Atenas y Kassel- bajo la premisa del sur como estado de mente, buscando reflejar la situación actual de Europa y poner de relieve las tensiones sociales y artísticas palpables entre el norte y el sur. La muestra convocó a más de 100 artistas y agrupaciones de todas partes del mundo.
38
El llamado a exponer la metodología de enseñanza de la Escuela y el modo de trabajo colectivo de la Ciudad Abierta vino de la mano del filósofo y curador alemán Dieter Roelstraete, encargado de la convocatoria de artistas latinoamericanos, quien estableció contacto con la Corporación Amereida, extendiendo la invitación a la e[ad], como una agrupación que mira el arte y las disciplinas de la arquitectura y el diseño desde el sur como su propio norte.
UNIVERSIDAD
La Ciudad Abierta de Amereida fue fundada en 1970 a través de una serie de actos poéticos, conocidos como la apertura de los terrenos. En ellos están cifradas las bases originarias de esta fundación poética, con la que se ha intentado construir y habitar desde entonces. Este espacio es un tiempo, lugar laboratorio donde se desarrolla una propuesta original, que se manifiesta principalmente en su arquitectura, el diseño y las artes; una propuesta de reunir vida, trabajo y estudio que ha sido llevada a cabo durante las últimas décadas. 39
UNIVERSIDAD
APRENDIENDO DE ATENAS Solidaridad, belleza y trabajo activo en la transformación del entorno fueron los conceptos clave que rigieron cada una de las intervenciones del grupo, tanto en las obras Pabellón de Papel, en Atenas, como en el Pabellón de la Hospitalidad en Kassel. Ambos proyectos fueron pensados y ejecutados in situ, sin llevar mayores ideas preconcebidas, apelando al trabajo colectivo y a la aparición de los signos en cada lugar. Inaugurada el 8 de abril en la capital griega, la muestra a cargo de la agrupación de Ciudad Abierta y la e[ad] fue instalada en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Atenas. La obra ejecutada, el Pabellón de Papel, “iba proyectada desde Chile y fue concluida por una serie de actos poéticos o phálenes (improvisación poética pública en las calles, con la participación de artistas y transeúntes) desarrollados en la ciudad y sus alrededores, obteniendo poemas, dibujos y crónicas que luego fueron colocados en la instalación final”, explica el poeta de la Escuela de Arquitectura y Diseño, Jaime Reyes. De esta manera, se torna una especie de gran libro que da cuenta de actos poéticos realizados en Grecia y en Chile, tanto en la Escuela como en la Ciudad Abierta, tal como el acto de bienvenida a los alumnos de
40
primer año realizado en marzo de este año. “Lo esencial que se hace en Grecia es que los actos poéticos van construyendo los componentes del contenido de la exposición. No queríamos presentar la historia de la Ciudad Abierta, sino que queríamos dar cuenta de la manera de trabajar nuestra, sustentada en el acto poético. Por eso hacemos distintos actos con la comunidad y artistas invitados, los que luego fueron dibujados, esquematizados y presentados en la obra”, complementa el arquitecto, profesor y coordinador de faenas de la participación de Ciudad Abierta y la e[ad] en Documenta 14, Andrés Garcés. Además de la obra montada y las intervenciones poéticas, hubo una participación activa en seminarios y charlas, como la conferencia en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Atenas, en la que intervino el director de la e[ad], el arquitecto Iván Ivelic, junto al historiador José de Nordenflycht, a través de un debate con el público en torno a las utopías arquitectónicas a raíz de la presentación del proyecto de la Ciudad Abierta exhibido en la Facultad de Bellas Artes de la universidad de dicha ciudad.
HOSPITALIDAD EN KASSEL “A la luz de los hechos, ¿qué es lo que verdaderamente ha sucedido? ¿Cuál ha sido la relación entre las voces poéticas que cantan la hospitalidad y las obras de los oficios que la construyen? La hospitalidad es un concepto surgido de la poesía, así en el momento mismo del nacimiento de la Ciudad Abierta. Ciudad Abierta y hospitalidad surgen al unísono y se deben una a la otra” (Archivo Escuela de Arquitectura y Diseño, PUCV). El fragmento anterior retrata el modo de vida que rige a la Ciudad Abierta y a sus integrantes, extendiéndose a la metodología de enseñanza de los oficios de la arquitectura y el diseño con la poesía. Es esta manera de operar, colectivamente, lo en común; esa tríada vida, trabajo y estudio es la que se invita a exponer en el Karlsaue Park en Kassel. La obra elaborada en Alemania se inició desde esta concepción de la hospitalidad como un quehacer colectivo y abierto desprendido desde la poesía, la que marcó su puntapié inicial con un acto poético que determinó la configuración final del Pabellón de la Hospitalidad, un espacio de encuentro en torno a una mesa en la que los participantes vendados se desplazaron
UNIVERSIDAD
a través de la extensión, demarcando los puntos de alcance de la obra.
Bolivia, para unir los ejes de la Cruz del Sur y descubrir el regalo americano.
En Kassel, la propuesta fue un trabajo llevado a cabo en conjunto por profesores, miembros de la Ciudad Abierta, ex alumnos, estudiantes de intercambio y de Arquitectura de la Universidad de Stuttgart, el que se basó en los principios que rigen el modo de operar de los oficios de la arquitectura, el diseño y la poesía en torno a una armonía con el paisaje, un fiel reflejo de la comprensión del territorio, un estar efímero y la hospitalidad del oír a otro, donde nada es uniforme.
El Pabellón de la Hospitalidad fue inaugurado el 10 de junio con el tradicional Taller de América, ocasión en la que se reflexionó sobre al estado actual de los oficios y la poesía. Durante los días siguientes se mantuvo la participación de los asistentes a las conferencias, presentaciones artísticas, lecturas, celebraciones, juegos y banquetes, dando vida y encuentro en torno a la hospitalidad.
Para dar cierre a esta participación en Documenta 14, en la actualidad se está trabajando en la elaboración de un catálogo abierto a través del cual se invita a dialogar a todos los participantes de la exposición, tanto miembros de la corporación, profesores, curadores, artistas e invitados, quienes relatarán desde sus perspectivas cómo fue la experiencia artística y personal de haber participado en la muestra. Esto, siempre con las miras de este sur como un nuevo estado de mente.
Obra finalizada Pabellón de la Hospitalidad, Karlsaue Park, Kassel.
La instalación construida en madera y telas fue elaborada sin diseños ni planos. Desde su concepción hasta su término, contó con un equipo de más de 50 personas trabajando durante diez días, emulando las travesías, tradición de viajes que se realizan anualmente en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV, y en los que participan alumnos y profesores que se desplazan a distintos lugares del sur de América para elaborar y regalar una obra a la comunidad. Esta idea de viajes de exploración se oficializó en 1967 con la primera travesía de los fundadores de la e[ad], donde un grupo de artistas, poetas y filósofos partió desde Punta Arenas a Santa Cruz de la Sierra,
Faenas Pabellón de la Hospitalidad junto a alumnos de la Universidad de Stuttgart.
La muestra en Grecia exhibió la tradición de las phálenes de la e [ad].
Taller de Amereida en el Pabellón de la Hospitalidad.
Pabellón de Papel, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Atenas.
Juego Tribal en Karlsaue Park. 41
UNIVERSIDAD
Mujeres Investigadoras, dos carreras en ascenso Contar con una trayectoria en investigación requiere tiempo y dedicación, pues independiente del área de estudio, implica largos procesos metodológicos y de desarrollo de proyectos. En Chile, uno de cada mil trabajadores es investigador, pero solo el 33% de ellos es mujer. Frente a estos datos, recogimos los testimonios de dos académicas de la PUCV que llevan adelante exitosas carreras en investigación, las que han compatibilizado con su vida académica y familiar. Por Genny Viedma
Ximena Urbina es académica del Instituto de Historia y Lorena Wilson de la Escuela de Ingeniería Bioquímica. Ambas también son ex alumnas de pregrado y realizaron sus magísteres en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Además, tienen doctorados en instituciones de educación superior españolas (universidades de Sevilla y Autónoma de Madrid, respectivamente). De ahí en más, han desarrollado su carrera como investigadoras desde la docencia, con las que suman una vasta trayectoria. Ambas forman parte del 33% de investigadoras del país, según datos entregados por la última Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en I+D del Ministerio de Economía, cifra que coincide con el
42
registro del Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Estos datos nacionales no están alejados de la realidad mundial, donde ni en los países desarrollados hay índices de equidad en el ámbito. Por ejemplo, según un informe titulado “Género en el Panorama Mundial de la Investigación”, publicado por la revista Nature de la editorial científica Elsevier en marzo de 2017, el porcentaje de investigadoras de EE.UU. es de un 40%, y el promedio de la Unión Europea alcanza el 41%. Pese a ello, las dos académicas coinciden en que hoy en día, entrar al mundo de la investigación es fácil si se cuenta con la
vocación, motivación, pasión y convicción para hacerlo. Sin embargo, tanto para hombres como para mujeres, mantenerse como investigador activo y productivo es lo complicado, es decir, que las barreras expresas para las mujeres no existen. “Considero que el mayor grado de dificultad se presenta en el momento de la maternidad, ya que es la etapa en la que los investigadores son más productivos”, explica Lorena Wilson. De esta forma, para convalidar ambos ámbitos, comenta que es clave participar de grupos de investigación y establecer colaboraciones que permitan dar continuidad a los proyectos durante ese periodo. “En mi caso, ha sido clave formar parte del grupo de biocatálisis de la Escuela
UNIVERSIDAD
de Ingeniería Bioquímica de la PUCV. Eso ha favorecido la continuidad de mis investigaciones en tales períodos”, explica. Por su parte, Ximena Urbina comenta que “al momento de tomar decisiones respecto a doctorados, sobre todo si se realizarán en el extranjero, así como para dedicar horas de trabajo a la investigación y escritura de artículos o papers, las mujeres tienen que sobrellevar el hecho de que, culturalmente, se espera que sean ellas quienes se lleven la mayor parte de las tareas del hogar y de la crianza de los hijos. Eso, que es tácito, pesa sicológica y anímicamente al momento de ir conduciéndose en una carrera de investigador, y de mantenerse en ella”. BRECHA DE INEQUIDAD VERTICAL En este sentido, la nueva Política Institucional de Equidad de Género en Ciencia y Tecnología, presentada por Conicyt en julio de 2017, destaca la existencia de una inequidad vertical. Esto se entiende, pues si bien las mujeres obtienen sus títulos universitarios antes que los hombres y representan el 53% de las matrículas de primer año en pregrado, el 49% en postgrado y son el 64,3% de los postitulados (datos del año 2016, entregados por el Servicio de Información de Educación Superior), la brecha se invierte en el progreso de las carreras académicas, donde existe una menor cantidad de mujeres que están en puestos de liderazgo. Por otra parte, si bien representan el 44% de los títulos de doctorado, sólo el 31% de las académicas de universidades lo son y el 73% de los proyectos Fondecyt adjudicados entre 2001 y 2015 son liderados por hombres.
Ingeniería Bioquímica, del cual Lorena Wilson es directora desde el año 2007, es un ejemplo de cómo ha ido cambiando el panorama en los últimos años. “Hoy, de los 23 graduados, 11 son mujeres, la mayoría de ellas destacadas investigadoras en diferentes instituciones o centros de investigación. Sin duda estos antecedentes son un aliciente para confiar en la eficacia de aquellas políticas que estimulan la posibilidad de que mujeres opten por una carrera en investigación”, complementa. Otra evidencia de este progreso: la profesora Ximena Urbina revela que cuando ella estudió la Licenciatura en Historia en los años ’90, había solo una académica en el Instituto, la profesora María Teresa Cobos. “Hoy se ha avanzado a un número más igualitario. Sin embargo, aunque las capacidades son las mismas, aún por distintas vías (la familia, la escuela, la televisión), la sociedad chilena tiende a promover un modelo en el que la mujer es más responsable que el hombre de la vida familiar y de la crianza de los hijos”, señala.
Ciencia y Tecnología, instancias que permiten llevar adelante diagnósticos para conocer la realidad nacional en este ámbito y posibilitan la realización de acciones que impulsan la investigación en igualdad de condiciones y oportunidades. Sin embargo, coinciden en que los proyectos se ganan por méritos y no por género. “Es muy importante y destacable que se hayan tomado algunas medidas que favorecen la inserción de mujeres en investigación, de modo de sobrellevar su desarrollo como investigadora en armonía con la maternidad, pero no me gustaría que por el solo hecho de ser mujer se consiguiesen las cosas más fácilmente”, cuenta Lorena Wilson, agregando que se debe favorecer la conformación de equipos de investigación diversos que permitan alcanzar mejores resultados de investigación y con ello favorecer el desarrollo del país.
Finalmente destacan el desarrollo de acciones como la nueva Política Institucional de Equidad de Género en
“No me parece justa la paridad de géneros, considerada como porcentajes fijos. Creo que un investigador o investigadora que postula a una beca o a un trabajo debe obtenerlo solo por sus méritos, y no tener puntajes o consideraciones adicionales por el hecho de ser mujer. Eso es, en mi opinión, discriminación positiva. Es injusto”, concluye Ximena Urbina.
Ximena Urbina
Lorena Wilson
POLÍTICA DE EQUIDAD DE GÉNERO
Al respecto, Lorena Wilson considera que es importante que las mujeres participen de la investigación, “no por una pretendida igualdad de género, sino por el real aporte que pueden hacer, integrando equipos diversos que pueden propender a la excelencia en la generación y difusión del conocimiento”. Además, el programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en
43
UNIVERSIDAD
APORTANDO UNA NUEVA VISIÓN EN LA FORMACIÓN MATEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Con la aprobación y respaldo unánime de todos los sectores políticos, en 2013 se promulgó la ley sobre la obligatoriedad de que todos los niños chilenos cursen el nivel pre-escolar. A cuatro años de dicha promulgación, aún no se dicta la normativa que da curso a esta obligatoriedad y aún se está trabajando en todo lo referido a su implementación en términos de infraestructura material y profesional. En este nuevo escenario, la educación parvularia y sus temas se instalan en el centro de la discusión pública, visibilizando problemáticas tan importantes y complejas como la formación de los educadores respecto de sus conocimientos teóricos y prácticos en áreas disciplinares fundamentales.
44
Con el propósito de abordar esta cuestión desde la perspectiva de la Didáctica de la Matemática, el Dr. Raimundo Olfos, del Instituto de Matemáticas (IMA) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, lidera el proyecto Fondecyt Nº 1171076 que reúne a un equipo de trabajo integrado por las investigadoras Tatiana Goldrine y Grace Morales, de la carrera de Educación Parvularia, y Soledad Estrella del IMA. Además, este estudio regional cuenta con la participación de las carreras de Educación Parvularia de las universidades Andrés Bello, de Valparaíso y Viña del Mar. “Sistema de andamiaje -con foco en la articulación reflexiva entre teoría y prácticapara desarrollar en la educadora en
Profesores del Instituto de Matemáticas y de la Escuela de Pedagogía implementan modelo de formación para estudiantes de Educación de Párvulos, buscando la mejora de la capacidad de enseñanza de la matemática y generando oportunidades de aprendizaje de calidad en nuestros niños. Por Alejandra García
formación, una capacidad de enseñanza de la matemática que genere oportunidades de aprendizaje de la matemática en los párvulos” es el título de esta investigación, que plantea la implementación de un innovador modelo de formación docente para el educador y el posterior estudio sobre su impacto en la capacidad de enseñanza de la matemática, tanto en la dimensión de teoría como en la de práctica docente. El profesor Olfos señala que varios estudios nacionales presentan una realidad nacional donde los educadores en formación egresan con conocimientos y prácticas insuficientes para generar oportunidades reales de aprendizaje en los párvulos, pues los cursos
UNIVERSIDAD
que preparan a los futuros profesionales no profundizan en contenidos basales y metodologías idóneas. “Dentro de este contexto, qué sabe el educador sobre los números particularmente. En otros países poseen formas de trabajo específico para contenidos matemáticos puntuales. Por ejemplo, en la enseñanza del número hay una serie de temas que no se abordan con profundidad en nuestro país, como ocurre con la composición. Por eso, hay ciertas habilidades que no se desarrollan en los niños chilenos, porque no se tiene conocimiento que éstas son fundamentales para el desarrollo de la numeración y de la adición en primero básico. Es decir, no estamos construyendo la base adecuada para el aprendizaje matemático. Nuestra propuesta es ayudar a los futuros profesores a que desarrollen habilidades para trabajar con los niños, vinculando el saber teórico con el quehacer práctico”, plantea. INNOVADOR MODELO DE FORMACIÓN DE PROFESORES El modelo de formación propuesto por estos investigadores se centra en la idea de “andamiaje”, entendiendo que todo proceso de adquisición de una habilidad por parte de un futuro educador requiere de ciertos apoyos que lo acompañarán al inicio de este proceso y que estarán presentes mientras se logra la consolidación del aprendizaje para, posteriormente, ser retirados con el fin de manifestar su capacidad de enseñanza sin estos soportes. “En situaciones de enseñanza-aprendizaje en la formación inicial docente, al principio el formador guía en gran parte el trabajo, pues posee el conocimiento o la habilidad para después compartir la responsabilidad con el estudiante, quien está en proceso de adquirir tal conocimiento del contenido y su enseñanza. Y conforme lo va adquiriendo, el profesor formador va retirando tal andamiaje para que el futuro educador se desenvuelva independientemente”, explica la Dra. Estrella.
Raimundo Olfos Instituto de Matemáticas
En el contexto del aprendizaje del concepto de número, llevar adelante una clase de aula por parte del educador de párvulos implica una serie de saberes que actúan de manera simultánea: conocimiento de la disciplina, de la enseñanza y del desarrollo infantil. Según esta investigación, el logro de las habilidades que permiten este complejo proceso es posible a través de este modelo de andamiaje, donde operan contenidos conceptuales y didácticos para la enseñanza del concepto de número, enfoques y metodologías, como el estudio de clases y análisis de vídeos, y un modelo de reflexión sobre la práctica pedagógica. TRABAJO INTERDISCIPLINARIO ENTRE INVESTIGADORES PUCV Los investigadores de este estudio, pertenecientes a dos facultades de la Católica de Valparaíso, Ciencias y Filosofía y Educación, destacan el enriquecimiento entregado por el trabajo interdisciplinario que han realizado, permitiéndoles la construcción de conocimiento con un lenguaje disciplinar común, fruto de un intenso trabajo de discusión, reflexión y acuerdos en beneficio de la investigación en Didáctica de la Matemática para el nivel inicial. “La formación de educadores requiere dotar a los futuros profesionales de sólidos conocimientos sobre el desarrollo del pensamiento lógico matemático, contenidos idóneos para la enseñanza en el nivel infantil y la generación de oportunidades de aprendizaje. El trabajo mancomunado entre especialistas en Didáctica de la Matemática
Soledad Estrella Instituto de Matemáticas
y Formación de Profesores, ha permitido construir un marco conceptual y metodológico para la formación de los educadores en educación matemática infantil”, recalca la Dra. Goldrine. Según el profesor Olfos, la contribución de esta investigación corresponde a la presentación de un modelo de formación docente que aporte al actual currículo de educadores de párvulo. Asimismo, lo reconoce como un dispositivo de gran versatilidad, que es posible transferir a distintas comunidades educativas. “Hay interés de otras universidades para que entremos a sus aulas y compartamos conocimiento sobre este modelo. A futuro, pensamos generar un texto multimedia, que nos permita poner nuestros hallazgos sobre el sistema de andamiaje a disposición de las educadoras del país”, concluye.
Tatiana Goldrine Escuela de Pedagogía 45
UNIVERSIDAD
Testimonios de gratuidad en la PUCV:
Un beneficio que puede abrir las puertas del futuro Gabriel Navarro de la Escuela de Negocios y Economía, y Ámbar Bascuñán de la Escuela de Derecho, dan a conocer sus testimonios, la importancia que este hito ha tenido en sus vidas y cómo se han sentido en la PUCV. Por Genny Viedma
Desde el 2016 que se está implementando la gratuidad en el sistema de educación superior chileno y, gracias a ello, los estudiantes de las instituciones adscritas, que pertenecen al 50% de las familias con menores ingresos, tienen el beneficio de estudiar sin pagar ni el arancel ni la matrícula durante los años de duración formal de sus carreras.
Mientras cursaba cuarto año de la enseñanza media estaba aún indeciso sobre qué carrera estudiar, pero cuando comenzaron las postulaciones se encontró con información de ingeniería comercial y fue la que más le atrajo, especialmente por las áreas de finanzas y contabilidad, que eran de su interés.
A la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ingresaron este año, según datos proporcionados por la Dirección de Asuntos Estudiantiles, más de 1.200 estudiantes a través de este nuevo sistema de gratuidad. En este contexto, dos jóvenes que estudian por medio de este beneficio cuentan su experiencia y los desafíos que tienen por delante como universitarios, entre ellos, el terminar sus carreras en los años formales que duran sus respectivas carreras.
Respecto a su decisión de estudiar en esta Casa de Estudios, comenta que fue un primo quien se la recomendó. “La Católica de Valparaíso lidera los rankings nacionales y supera a otras de la región. Tiene una amplia trayectoria y es una de las mejores universidades del país. Me ha gustado bastante lo que he visto hasta el momento. Elegí una carrera muy interesante”, comenta.
DEL CERRO LOS PLACERES A LA PUCV Gabriel Navarro vive en el cerro Los Placeres, estudió en el Liceo Eduardo de la Barra e ingresó este año a estudiar Ingeniería Comercial a la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con el beneficio de la gratuidad. 46
La historia de cómo se enteró de que había sido beneficiado con la gratuidad no deja de emocionar por la importancia que esta noticia significó para toda la familia. El 16 de febrero durante las vacaciones recibió un correo electrónico donde le confirmaban la recepción del beneficio. Comenta que sus padres estaban felices y les costó creer lo que se venía por delante.
“Fue una excelente noticia saber que iba a poder estudiar en una institución tan prestigiosa como la PUCV. Para mi familia representa una ayuda increíble, cuando supe la noticia del beneficio, todos se pusieron muy contentos y estaban orgullosos. Me felicitaron por este importante logro, soy el mayor de los más pequeños de la familia que entran a la universidad. En efecto, soy la primera generación en ingresar a la educación superior”, destacó. LOS BENEFICIOS DEL PROGRAMA PROPEDÉUTICO Y LA GRATUIDAD Ámbar Bascuñán realizó sus estudios secundarios en el Liceo José Cortés Brown, donde integró el electivo científicomatemático, por lo que estudiar derecho no estaba dentro de sus opciones. Sin embargo, una inquietud sobre las posibilidades de abrir su campo laboral y convicciones personales, la llevaron a decidirse por esta posibilidad. “Lo que fue determinante para elegir esta carrera fue el tener un gran área laboral en donde especializarme, pero también porque me daba la posibilidad de ayudar a personas que desconocen las leyes y, desde esa vereda, poder contribuir a mejorar la justicia en nuestro país”, comenta
UNIVERSIDAD
Gabriel Navarro, Escuela de Negocios y Economía
La estudiante eligió la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso por su prestigio, y porque mientras se encontraba cursando cuarto año medio, ingresó al Programa Propedéutico desarrollado por la Vicerrectoría Académica. De esta forma, pudo aprender la metodología de enseñanza de la Casa de Estudios, entregándole las herramientas necesarias que le permitieron escoger la carrera que deseaba y también desarrollar sus habilidades de estudio. Respecto a su forma de ingreso a la Institución, Ámbar Bascuñán destaca la gran oportunidad que significa el poder estudiar una carrera universitaria gratuitamente, ya que no contaba con los recursos para ello. De no haberlo conseguido, su segunda opción era el Crédito con Aval del Estado (CAE). “En mi familia, mis dos hermanas debieron estudiar con el CAE, por lo que cuando me
Ámbar Bascuñán, Escuela de Derecho
enteré que tenía gratuidad se transformó en un momento de mucha felicidad. Además, esto significó tranquilidad para mis padres, que tanto se han esforzado para que yo siempre pudiese acceder a la mejor educación (…) Creo que esto ha sido un respiro para todos en mi familia y eso es algo que de verdad agradezco mucho”, confiesa. En su primer año, la estudiante de la Escuela de Derecho destaca la importancia que tiene el mantenerse con buenos resultados académicos, pero siempre desde una mirada positiva. Reconoce que “son muchos los desafíos que uno se propone al ingresar a la universidad,
pero uno de los más importantes es que independiente de los obstáculos que se me presenten en el camino, daré todo para superar los momentos de estrés con calma y no pensando en que es el ‘fin del mundo’, sino que todo es solucionable”. Asimismo, destaca que para ella la universidad es una etapa en que todo el esfuerzo al final trae su recompensa. 47
ALUMNI
Domingo Namuncura, Embajador de Chile en Guatemala y Alumni PUCV:
El exalumno de la Escuela de Trabajo Social es el primer diplomático chileno con orígenes mapuches. Por Juan Paulo Roldán El embajador de Chile en Guatemala, Domingo Namuncura Serrano, recorre con nostalgia los pasillos de la Casa Central de la PUCV. Aquí estudió Trabajo Social a mediados de la década de los 70. Reconoce que la tradicional sede de la Católica de Valparaíso de Avenida Brasil se mantiene prácticamente igual pese al transcurso del tiempo, sin embargo, el país era muy distinto en marzo de 1972 cuando ingresó por vez primera a la Universidad. “La Escuela de Trabajo Social nació en 1971 con un sello de carácter político para la formación de cuadros profesionales. Estábamos en medio de un gobierno popular con enormes tensiones, lo que se reflejó dentro de la Universidad. Había fuertes debates en el senado académico, donde se discutía sobre el país y la cultura”, recuerda. Domingo Namuncura es el primer diplomático con orígenes mapuches en la historia del país. Asumió en junio de 2014 como embajador de Chile en Guatemala, por encargo directo de la Presidenta Michelle Bachelet y ha podido darle un sello multicultural a su gestión. 48
ALUMNI
¿Qué significó para usted ser nombrado el primer embajador con origen mapuche de nuestro país? “Fue muy sorpresivo y en lo personal nunca estuvo en mi mente ser embajador. Siempre vi esa labor como un oficio muy complejo y sofisticado. Fue un momento muy valioso cuando plantearon la idea de nombrar al primer embajador de origen mapuche, el primero en la historia de Chile. Desde 1810 hasta 2014 se han nombrado alrededor de 1.500 embajadores. Si uno revisa la nómina no hay ninguno indígena. Chile nunca pensó en nombrar diplomáticos de origen mapuche. La Presidenta Bachelet decidió hacer un cambio y esto significó una enorme responsabilidad para mí, más allá del cargo. No sólo represento al Estado de Chile, sino que también la diversidad cultural de nuestro país”. ¿Por qué eligió estudiar en la Católica de Valparaíso? “Nací en Valparaíso. Mi padre trabajaba en los astilleros de Asmar y mi madre en el Hospital Naval. Estudié mi enseñanza básica y media en el Liceo Alfredo Nazar Feres de Playa Ancha. Cuando egresé en 1971 quería postular a la Católica de Valparaíso. Mis primeras opciones eran Periodismo, Sociología y Trabajo Social. Las primeras dos carreras no se impartían en Valparaíso. No tenía los recursos para partir a Santiago. Opté por Trabajo Social y descubrí que la malla integraba distintas disciplinas como Sociología, Economía, Comunicaciones, Ciencias Sociales y Educación”.
para orar y reflexionar sobre los signos de los tiempos. En ese grupo, surgió la posibilidad de crear una comunidad por la paz y la justicia, pensando que luego de titularnos podríamos ayudar a aquellas personas que eran reprimidas. Luego, conversando con el Obispo Enrique Alvear nos dijo que podríamos trabajar mejor en Santiago considerando que el Cardenal Raúl Silva Henríquez había formado recientemente la Vicaría para la Solidaridad y se necesitaba un mayor compromiso de los laicos. Partimos cuatro jóvenes y nos fuimos a Santiago”. “Esta comunidad se transformó en un organismo que se denominó Servicio Paz y Justicia de Chile (Serpaj) y se creó en noviembre de 1976 donde abrazamos la causa de la no violencia como instrumento. Esto después se transformó en un proyecto de vida y fue uno de los siete organismos nacionales de DD.HH. más importantes del país junto con la Vicaría para la Solidaridad, la Comisión Chilena de Derechos Humanos, la Comisión Nacional contra la Tortura, la Comisión de Derechos del Pueblo y la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas. Estos organismos eran la mesa nacional del movimiento de DD.HH”. Comenzaron de manera muy sencilla… “El Vicario nos entregó una habitación, una máquina de escribir y un escritorio. Esto fue todo lo que tuvimos al comienzo. Gracias a los proyectos de cooperación internacional
se transformó en uno de los siete organismos nacionales de DD.HH. A medida que recibimos apoyo desde el extranjero nos pudimos dedicar e incorporar más gente. Llegamos a tener más de 200 personas en distintas partes del país”. ¿Y qué vino después con el regreso a la democracia? “El Presidente Patricio Aylwin me llamó a su oficina y me invitó a formar una comisión asesora en DD.HH. considerando mi experiencia. Empecé a trabajar en La Moneda y ese vínculo no se cortó. Después colaboré con el ministro de Educación, Ricardo Lagos, donde aporté en la primera reforma a la educación. Posteriormente, Lagos fue ministro de Obras Públicas y trabajé con él como asesor en gestión. Luego, me integré al gobierno de Eduardo Frei en la Corporación Nacional de Derecho Indígena (CONADI) y me tocó enfrentar el problema de Ralco. También fui asesor de gestión presidencial cuando asumió Ricardo Lagos como mandatario y estuve con la Presidenta Michelle Bachelet, quien me llamó para ocupar el cargo de asesor de gestión”. “Nunca he trabajado llenando informes sociales o en un departamento de bienestar, pero siempre entendí que la variable política, académica y cultural es una expresión concreta del trabajo social, donde he podido volcar mi experiencia y capacidades”.
¿Cómo enfrentaron el quiebre institucional? “En septiembre de 1973 cambió todo. Algunos estudiantes vimos cómo se truncaron los sueños y las esperanzas. Apareció el miedo y la represión. Tuvimos compañeros de Trabajo Social que desaparecieron y algunos partieron al exilio. Esto significó un cambio brusco para la Escuela de Trabajo Social y se perdió allí el enfoque crítico y social hacia una mirada más asistencialista. Entre 1974 y 1977 fue un periodo desolador, muy brutal desde el punto de vista social. Las autoridades delegadas nos obligaron a firmar un compromiso para renunciar a toda acción de tipo político. Se cerró la escuela vespertina y muchos compañeros no pudieron terminar”. DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS Esta experiencia lo marcó después cuando trabajó en la Vicaría para la Solidaridad… “Cuando estaba a punto de titularme participaba en una comunidad cristiana que funcionaba en el Colegio Salesiano en la Avenida Argentina donde nos reuníamos 49
ALUMNI
“El esfuerzo supera al don” Esta frase que escuchó de un japonés al llegar a Qatar fue fuente de motivación para Bertty Contreras, ingeniero civil informático de la PUCV, que al poco tiempo de titularse decidió aventurarse en un país ubicado a más de 14 mil kilómetros de su familia y con una cultura muy distinta a la chilena. Por Daniela Menares
50
Según el último censo realizado en Qatar, ocho son los chilenos con residencia en ese país. A esa lista hoy, podemos sumar a Bertty Contreras Rojas, ex alumno de la carrera de Ingeniería Civil Informática que en marzo de este año llegó a trabajar a Qatar Foundation, institución sin fines de lucro que tiene como ejes fundamentales la educación, la ciencia e investigación y el desarrollo de la comunidad. Bertty con 26 años llegó a trabajar al Qatar Computing Research Institute (QCRI) donde comparte oficina con chinos, coreanos, vietnamitas, indios, rusos, ucranianos, búlgaros, mexicanos, entre otros, un ejemplo claro de la realidad demográfica que se vive en el país, donde hay siete inmigrantes por un catarí.
ALUMNI
EL CAMINO A QATAR Cuando un profesor de la universidad le comentó de esta oportunidad laboral, Bertty no lo pensó dos veces y aceptó el desafío, sabía que se tenía que esforzar. Por video conferencia su jefe mexicano lo entrevistó e hizo preguntas en inglés, algunos test, programar algoritmos y unos proyectos específicos que tuvo que desarrollar en un mes. “Tuve que recordar mucho de lo que me pasaron en la universidad, muchas de esas áreas que uno pensaba que nunca iba a ocupar. Cuando me llegaron los pasajes recién me di cuenta que el trabajo iba en serio”. Tomar la decisión fue fácil, pero explicarle sobre Qatar a su familia no lo fue tanto. “Todos me decían que bonito, pero ¿dónde queda? Al nombrar medio oriente todos se asustaban y pensaban en guerra, bombas y atentados. Ahí tenía que explicar que era un país seguro y con grandes oportunidades”. Para muchos este país recién apareció en sus mapas cuando fue nombrado sede de la Copa Mundial de Fútbol 2022, pero es el país más rico a nivel mundial por habitante, posee la tercera mayor reserva de gas natural del mundo y el petróleo es la fuente principal de su economía. “Es una cultura muy distinta. Su lengua es la árabe, pero todos hablan inglés, me costó mucho entenderles al comienzo, en todo sentido, saber que no puedo apuntar con el dedo, no me puedo acercar a una mujer si veo que necesita ayuda, entender su religión, las diferencias con sus países vecinos, acostumbrarme a sus comidas”, pero comprende que todo sacrificio vale la pena, “en Chile difícilmente podría trabajar en investigación sin un doctorado, esta es una gran oportunidad y una experiencia muy valiosa profesional y culturalmente”. Bertty es de Calama y, guardando las proporciones, considera que el paisaje le es familiar, predomina el color café y hace mucho calor, en verano las temperaturas pueden llegar a los 48ºC. “Vivo en Doha, la capital, es una ciudad llena de malls, grandes edificios y autopistas, por todos lados ves autos deportivos. Hace tanto calor que no te puedes tomar un helado sentado en una plaza, imposible, se derrite. Acá la salud y la educación son gratis, es muy seguro, todo funciona bien. La experiencia de vivir en un mundo árabe es algo muy distinto, muy extranjero y multicultural”.
está libre para seguir aprendiendo más de esta cultura. “Acá no hay control de horario, porque uno se pone metas semanales y las debes cumplir a conciencia, sólo debemos trabajar desde la oficina, no pasa como en Chile que uno siente que se le va a ir la vida en el trabajo, tienes cierta libertad porque el resultado es el que importa”. Como buen informático, sabe que las habilidades blandas son un tema y considera que han sido sobrevaloradas en Chile, ya que muchas veces destacan más las cualidades de líder por sobre el conocimiento, por eso rescata que en Qatar no sea así. “Valoro que no le den tanto con las habilidades blandas, acá el nivel profesional es el que importa, no que hables bonito, el trabajo final es el que vale. Si bien uno trabaja en equipos, a la hora de programar lo haces solo con tu computador”. El grupo de trabajo es diverso, distintas nacionalidades, edades, estudios y experiencia, pero las relaciones son transversales. “Uno puede preguntar y hacer observaciones sin preocuparse de que se vayan a ofender porque piensas distinto, acá uno se siente más libre de opinar y aportar con tus ideas. En Chile te tiran la experiencia por delante y no aceptan críticas”, recalca Bertty quien asegura que se esforzará para extender su estadía por más de un año, ya que se siente valorado y sabe que acá hay mucho más por hacer y aprender.
sean un aporte social. Creo que deberían aprovechar la fuerza laboral que tenemos en los estudiantes y proponer iniciativas que aporten socialmente a problemas reales. Los jóvenes hoy salimos para trabajar en la empresa y ganar dinero, nos falta más iniciativa y apoyo para emprender”. Si bien llegó a la Católica de Valparaíso por un error en la postulación, ya que quería estudiar en el norte junto a su familia, asume que fue lo mejor que le podría haber pasado, porque lo preparó para esta nueva experiencia que hoy se encuentra viviendo. “Fue mi primer cambio de ciudad, Valparaíso al comienzo para mí fue tan distinto como Qatar, pero me acostumbré y me gustó. En la Universidad conocí grandes profesores y amigos, sin duda una gran experiencia”. Valora a los profesionales de la PUCV y asegura que fue preparado para todo “en la universidad siempre me incentivaban al autoaprendizaje y eso es una buena herramienta, considero que estamos bien capacitados para estar en cualquier puesto en cualquier país, no creo que los otros informáticos estén más preparados que nosotros porque el tope de lo que tú quieras conseguir es un esfuerzo personal. No hay que tener miedo, hay que aprender inglés y atreverse a salir de la burbuja y conocer nuevas culturas”.
MIRANDO CHILE A LA DISTANCIA Al pensar en Chile, Bertty ve con facilidad las grandes diferencias que tenemos con el país árabe. “Acá a uno le cambia la mentalidad, el estilo de vida es a otro nivel. En Chile hay mucho que hacer y Qatar es un ejemplo a seguir en la relación con la informática. Muchos creen que el único valor útil que tenemos es formatear computadores”. Falta de motivación por parte de los jóvenes y de las instituciones de educación para contribuir a la comunidad, esa es una de las principales falencias que ve hoy en nuestro país. “Nos falta compromiso con la comunidad, que nuestros proyectos de título
FICHA PERSONAL Nombre: Bertty Contr eras Rojas Profesión: Ingeniero Civil Informático Edad: 26 años Ciudad de residencia: Doha, Qatar. Lugar de trabajo: Qatar Foundation, Qatar Computing Research Ins titute (QCRI). Una asignatura: Organización de manejo de archivos y Formulación y evaluación de proyec tos. Un profesor: Wencesl ao Palma
DEJANDO ATRÁS EL ESTIGMA DE LAS HABILIDADES BLANDAS Amanece a las 5 AM, por eso el movimiento en la ciudad comienza temprano. A las 7:30 ya debe estar trabajando, pero a las 15:30 ya 51
CULTURA
A casi 10 años de la incorporación de la PUCV a la red de salas de esta iniciativa internacional, que busca acercar el documental a más personas, sus gestores hacen un balance de cómo el género trasciende más allá de los festivales. Por Nicolás Jara
En julio de 2009 desembarcó en Valparaíso un proyecto cuyo objetivo era conectar a varias ciudades del mundo a través del género documental. Cada primer jueves del mes un estreno se proponía contar distintas realidades en salas de España y Chile. Era en ese entonces “El Documental del Mes”, que llegaba con el propósito de crear en la población un hábito de consumo documental gracias a una oferta regular tanto en salas de grandes ciudades como en pequeñas pantallas. La primera de las historias narradas en Valparaíso fue “Recetas para el desastre” (Recipes for disaster) del director John Webster, proyectada el 2 de julio en la Cineteca PUCV, la Filmoteca de Catalunya y el Verdi Park de Barcelona, además de los Cines Verdi en Madrid. Con él se inauguró un proyecto que a la fecha suma 80 estrenos en la PUCV y está pronto a completar su novena temporada. Con los lemas de “una historia increíble cada mes” y más recientemente “miradas inquietas”, por el telón de la sala universitaria han pasado largometrajes tan emotivos como crudos, mostrando desde la cotidiana intimidad de una familia a los impactantes relatos de un reportero de guerra. 52
Con una apuesta por un lenguaje cinematográfico actual, El Documental del Mes ha ido sumando adeptos. “La continuidad y perseverancia ha contribuido a formar un público que aprecia el género, desligándose de prejuicios. Desde mi experiencia, por mucho tiempo el público menos especializado vio en el documental un cine lento o bien, historias ‘importantes’ pero de poca belleza e insuficiente calidad técnica; contados linealmente y lejanos al arte cinematográfico”, asevera Verónica Muñoz, jefa de Extensión Cultural de la PUCV. Este mismo diagnóstico era el que realizaba Joan Gonzàlez, director de Parallel40 y con una amplia experiencia en televisión y cine, cuando en el año 2004 se aventuró con el proyecto El Documental del Mes. “Así de aburrido era percibido (el documental) y fuimos a combatir esa línea de pensamiento, a mostrar a los espectadores que documental es igual a bellas historias cinematográficas de seres como ellos. La mezcla entre el arte y la ciudadanía en forma de obra cinematográfica fue lo que nos motivó a ser divulgadores, pero hacían falta más cosas: emprendimiento, riesgo económico, marca, línea editorial y un
equipo cómplice de colaboradores”, afirma. El también director de los festivales DocsBarcelona en sus versiones de España, Colombia y Chile, recuerda que en principio fueron apenas tres salas en Cataluña: en Barcelona, Manresa y Sant Just Desvern, que hasta hoy continúan siendo parte de la red. Valparaíso se integró cinco años después de iniciado El Documental del Mes. “El proyecto había ido creciendo; la red estaba formada ya por unas 44 salas (…) Teníamos ganas de que el proyecto estuviera en América Latina. A través de Fernando Acuña y Alexandra Galvis empezamos a implementar la idea de crear la red en Chile y fue en el 2009 cuando empezó esta singladura, haciendo de Chile el primer país de Latinoamérica donde arrancó el proyecto”, rememora Gonzàlez. “Hoy en día creo que El Documental del Mes -renombrado como El DocsBarcelona del Mes- es la mayor red mundial de exhibición de documentales de forma estable. Esperamos llegar pronto a las 100 salas y eso hace unos años simplemente era impensable”, destaca. Aun con su expansión a 95 salas y con más
CULTURA
de una década haciendo circular el cine documental, la esencia de la iniciativa no ha cambiado: acercar este género a la ciudadanía. Las tecnologías se han incorporado como un aliado, llevando las películas a plataformas VOD en España. Los formatos de distribución también se han adaptado en función del equipamiento con que cuentan las distintas salas, pasando de discos duros encriptados y DVD, a los soportes de DVD, Blue Ray y DCP. Actualmente, el proyecto se extiende desde la ciudad más grande en la que tiene sede, como Santiago de Chile, pasando por sus seis salas en Barcelona, hasta Llardecáns, en la provincia de Lérida, con 500 habitantes. El proceso de curatoría que da forma a la parrilla anual reúne varios criterios. Por un lado, contiene una visión que busca ofrecer un recorrido a lo largo del año de películas que sean complementarias y variadas; por otro lado, está dirigido a públicos con “miradas inquietas”, como lo refiere Gonzàlez, y además busca producciones que tengan una gran fuerza, tanto por el tema como por la narrativa. Es así como han pasado títulos tan impactantes como “Pecados de mi padre”,
“Joven Freud en Gaza” y “Burma VJ”, junto a historias llenas de ternura y humor, como “The edge of dreamings” y “Hombres sincronizados”, además de títulos nacionales como “El poder de la palabra” y “Sitio 53”. “Considero que este programa nos ofrece un cine que ‘hace bien’. No solo enriquece nuestra mirada con historias que recalan en Valparaíso desde distintas latitudes, como Islandia, Grecia, Zimbabwe, Irán o Argentina, sino porque instalan temas de conversación donde siempre es posible encontrar un paralelo en nuestra cotidianidad”, señala Verónica Muñoz. “No hablamos de historias que narran o analizan solo grandes procesos sociales o crisis, también tienen cabida ‘pequeñas’ historias personales de una profundidad apabullante”, complementa.
latinoamericana y europea sobre consumo de documentales, Gonzàlez no duda en decir que “internacionalmente el género no para de crecer, tanto en obras como en espectadores. El año 2016 el proyecto DocsBarcelona, en el que se engloba El Documental del Mes, llevó más de 102.000 espectadores a ver documentales. Cuando empezamos fueron tres mil. Esto solo ya da una dimensión del cambio y la normalización que se está produciendo en la aceptación del cine documental por parte de los espectadores”, concluye.
“Queremos que sea una experiencia cinematográfica plena, con todas las emociones que provoca la fuerza de ‘lo real’, y ayudar a mover la sociedad a partir del conocimiento que provocan estas películas. Siempre nos gusta hablar del binomio Arte y Ciudadanía”, aporta el productor catalán. Como
conocedor
de
la
escena
Joan González Director de Parallel40 53
DEPORTES
La era dorada del básquetbol femenino PUCV Desde hace más de una década que el cuadro universitario ha venido demostrando un juego consolidado en los distintos campeonatos que le ha tocado disputar, resultando campeón nacional en los años 2007, 2008 y 2010. Por Paola Díaz
Campeonas nacionales y regionales invictas. Es la selección femenina de básquetbol de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso que desde hace varios años se ha acostumbrado a los triunfos, convirtiéndose en un verdadero emblema deportivo. EL INICIO DE UNA ERA Fue en el año 2005 que el entrenador Jorge Fuentes llegó a la PUCV para hacerse cargo de la selección. No tuvo que pasar mucho tiempo para lograr que su exigente labor se destacara, clasificando al Nacional Universitario ese mismo año y logrando un sorpresivo cuarto lugar. De ese momento 54
a la fecha, todos los años la selección femenina de básquetbol ha participado en los nacionales de la categoría, resultando campeona en 2007, 2008 y 2010.
confianza. “Las chicas se dieron cuenta que jugaban al nivel de las seleccionadas nacionales y que se podían hacer más cosas”, recalca el profesor.
Los recuerdos se le vienen a la mente como si hubieran sido ayer: “en 2007 jugamos en Iquique contra los dueños de casa, que tenían dos seleccionadas nacionales. Llevamos un equipo que ya contaba dos años de trabajo. Salimos campeones en un gimnasio lleno. Ganamos por seis puntos y fue el primer torneo de la PUCV a nivel nacional”. Ese triunfo fue determinante para el fortalecimiento de una mentalidad ganadora y también para aumentar la
Con un trabajo cada vez más reconocido a nivel regional y nacional, el cuadro de la Católica de Valparaíso se fue convirtiendo también en un blanco de oportunidades para la selección nacional de la especialidad. “En 2008 y 2009 empiezan a llamar a nuestras jugadoras. De no tener a nadie, la Universidad pasó a tener cinco seleccionadas chilenas que fueron convocadas cuando ya eran parte de nuestro plantel. Las chicas tuvieron
DEPORTES
la oportunidad de estar en selecciones”, agrega Jorge Fuentes. EL SECRETO DEL ÉXITO Si bien ha pasado el tiempo y transitado varias jugadoras, el espíritu y el éxito del equipo se mantienen. Una buena relación entre ellas, una mentalidad ganadora y un estilo de juego definido parecen ser la clave de esta selección que solo entrega buenas noticias. “El sistema de juego que tenemos es siempre el mismo. Cada una de ellas debe cumplir su labor, es fundamental, básico. Una jugadora puede ser muy buena, pero si no cumple su rol dentro de la cancha va a estar en la banca (…) La motivación y el hambre de triunfo se lo damos desde el primer día que entrenan en la PUCV y nos enfocamos en desarrollar nuestro juego y no en vencer a un rival en particular. Nosotros trabajamos para no perder el estilo”, asegura el entrenador.
vez habíamos salido vicecampeones. Era un equipo nuevo que no tenía mucho nombre a nivel nacional, pero sí tuvieron muy buen básquetbol. Creo que les gustó mucho ese trabajo y por eso me lo dieron. Fue un respaldo que no esperaba”, concluye el entrenador. UN COMPROMISO PUCV Pero el éxito no se cumple solo cuando vuelven con medallas, sino también cuando se logra un verdadero equilibrio entre lo deportivo y lo académico. Es ahí donde la Dirección de Deportes y Recreación (DIDER) toma un protagonismo esencial. “Apoya mucho, están pendientes de nosotros en cada semestre. Son muy preocupados de todos sus deportistas”, asegura Macarena Sáez. Por su lado, Jorge Fuentes destaca que esta área “ayuda mucho a las chicas e interviene ahí, es un mediador. Existen facilidades
académicas para todos los deportistas que van a representar a la Universidad de manera regional o nacional”. Y los esfuerzos por mejorar el deporte se ve reflejado día a día en la Casa de Estudios. “Se preocupan de la alimentación de nuestros deportistas, cuentan con un seguro deportivo todo el año que funciona. La gente que está en la DIDER, desde los auxiliares de cancha a la encargada de selecciones, tiene una excelente disposición con las jugadoras y una comunicación que las hace sentir muy cómodas”, complementa Fuentes. Son estos esfuerzos, y un evidente compromiso, los que demuestran que un trabajo en equipo rinde sus frutos, lo que se refleja en cada partido. Hoy las miradas se centran en la clasificación al siguiente Nacional, en el que sin lugar a dudas tendrán la oportunidad de mostrar una vez más su excelente nivel.
Macarena Sáez, estudiante de Ingeniería Civil Química, es parte de esta selección y concuerda con este espíritu ganador. Para ella, la clave está en “el amor por el básquetbol y las ganas de triunfar, de estar siempre arriba, de hacer las cosas bien”. Para Anahí Morán, alumna de la Escuela de Educación Física, la diferencia está en que “buscamos remar hacia el mismo lado para alcanzar nuestros objetivos, a pesar de las diferencias. Cada una tiene un lugar dentro del equipo y aporta en lo que más pueda. Entendemos que todas somos igual de importantes”. UNO MÁS DEL EQUIPO Pero esto también aplica para Jorge Fuentes, un integrante más y protagonista de este equipo y su bienestar. Se preocupa por los estudios de las jugadoras, por la buena relación entre ellas y, por supuesto, por su rendimiento deportivo. “Yo puedo hablar maravillas de él, es mi segundo papá, siempre tira tallas, es súper cercano y trata también de que nos juntemos después de ganar campeonatos, de hacer actividades extradeportivas para que todas estemos bien y haya un buen ambiente. Él es parte fundamental de eso”, sostiene la estudiante de Ingeniería Civil Química. Su trabajo ha sido reconocido en tres ocasiones con el premio al Profesor del Año de la PUCV, siendo el más reciente el que recibió en 2016. “Fue una sorpresa para mí. Anteriormente había ganado dos veces el premio: en 2007 cuando salimos campeones en todo y en 2010 cuando salimos campeones nacionales, pero esta 55
SOCIALES
1
2
Cátedra Edmundo Eluchans analizó vínculos entre derechos sociales y desarrollo ¿Cuáles son los principales derechos sociales? ¿Qué jerarquía tienen respecto a los derechos políticos? ¿Hasta qué punto pueden llevarse a los tribunales si no hay una economía capaz de financiarlos? Con este tipo de preguntas comenzó el debate denominado “Derechos Sociales y Desarrollo”, organizado en el marco de la Cátedra Fundación Edmundo Eluchans Malherbe que se efectuó en Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
3
56
4
SOCIALES
5
6
1. José de Gregorio, ex ministro y ex presidente del Banco Central de Chile; Lucía Santa Cruz, historiadora y consejera del Instituto Libertad y Desarrollo; Claudio Elórtegui, rector PUCV; y Eduardo Aldunate, académico de la Escuela de Derecho PUCV. 2. Manuel Núñez, Edmundo Eluchans y Héctor Soto. 3. María Teresa Blanco, decana Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas PUCV, y Alan Bronfman, decano Facultad de Derecho PUCV. 4. José Luis Guerrero, Rodrigo Bermúdez y Martín Loo. 5. Macarena Urenda, Bárbara Urenda y Rodrigo Bezanilla. 6. Rodrigo Urenda, Patricio Gajardo y Walter Riegel. 7. Lilian Valenzuela, Soledad Aninat y Solange Azcárate. 8. Rodrigo Navia, Juan José Guida, Felipe Rojas y Pablo Aldunate. 9. María Fernanda González, Eugenio Bauer e Isabel Labra. 7
8
9
57
SOCIALES
1
2
Claustro Pleno Ordinario 2017 Con la presencia de las máximas autoridades y de los distintos estamentos que conforman la comunidad universitaria, se realizó el tradicional Claustro Pleno Ordinario 2017 en el Salón de Honor de Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En la oportunidad, el rector Claudio Elórtegui dio a conocer los principales avances y desafíos de la Casa de Estudios en las áreas de docencia, investigación, estudios avanzados, internacionalización y vinculación con el medio.
3
58
4
SOCIALES
5
6
1. Juan Carlos Gentina, secretario general PUCV; Juan Eugenio Álvaro, presidente de la comisión Claustro Pleno 2017; Claudio Elórtegui, rector PUCV; presbítero Dietrich Lorenz, Vice Gran Canciller PUCV; y Fernando Castillo, prosecretario general PUCV. 2. Enrique Piraino, Nelson Vásquez, vicerrector Académico PUCV; Bernardo Donoso y Ricardo Cautín. 3. Padre Rafael Osorio, Darío Pérez y Joel Saavedra, vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados PUCV. 4. Arturo Chicano, vicerrector de Desarrollo PUCV; José Marín, decano Facultad de Filosofía y Educación PUCV; y Guillermo Martínez, decano Facultad de Ciencias del Mar y Geografía PUCV. 5. Luis Espinoza, María Soledad Quintana, Fernando Torres y Mariana Silva. 6. Rodrigo Saavedra, Ximena Urbina y Pedro Santander. 7. Ricardo Gatica, Iván Mercado, Ricardo Soto y Kamel Harire, decano Facultad Eclesiástica de Teología PUCV. 8. Bruno Cuneo, David Jolly y Guillermo Cabrera.
7
8
59
SOCIALES
1
2
Profesores son distinguidos con la condecoración Fides et Labor al Mérito Académico Tras haber brindado testimonios de vocación y dedicación a la vida universitaria, un total de 23 profesores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso que se alejan de las aulas fueron homenajeados con la condecoración Fides et Labor al Mérito Académico. En la oportunidad, el director de la Escuela de Negocios y Economía, Renzo Devoto (QEPD), recibió la distinción en forma póstuma.
3
60
4
SOCIALES
5
6
1. Claudio Elórtegui, rector PUCV; Arturo Mena y Monseñor Gonzalo Duarte, Obispo de Valparaíso y Gran Canciller PUCV. 2. Nelson Vásquez, vicerrector Académico PUCV; Jorge León, Godofredo Iommi e Ismael Kasahara. 3. Arturo Chicano, vicerrector de Desarrollo PUCV; Mauricio Schiavetti y Joel Saavedra, vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados PUCV. 4. Raúl Buono-Core, Haydée Ahumada y Selma Arellano. 5. Alejandro Muñoz, Mónica Montejo, Joge Mendoza y Enrique Muñoz. 6. Ramón Aldunate, Ricardo Buzzo, Cecilia Romo y Virgilio Rodríguez. 7. Bernardo Donoso y José Pantoja. 8. José Torres, Pedro Undurraga y Francisco Pizarro.
7
8
61
SOCIALES
1
2
Secundarios conocen la vida universitaria en Día Abierto PUCV 2017 Como es tradicional, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso realizó el Día Abierto, oportunidad en la que estudiantes secundarios visitaron la Casa de Estudios para conocer la vida universitaria. A esta versión 2017 llegaron más de 2.500 jóvenes provenientes de establecimientos municipales, subvencionados y particulares de diversos rincones de la Región de Valparaíso.
3
62
4
SOCIALES
5
6
1. Vicente Rojas, Antonia Figueroa, Fernanda Ciudad y Felipe Miranda. 2. Lía Brown, Antonia Vidal y María Ignacia Santander. 3. Iván Monsalve, Romina Jeria, Catalina Almarza y Ulises Henríquez. 4. Eduardo Gutiérrez, Melania Millar, Vicente Cisternas y Cristóbal Donoso. 5. Pablo Offredi, Paulo Vidal, Max Somerville y Agustín Cáceres. 6. Matías Vásquez, Martina Espinoza, Álvaro Luce y Patricio Zelada. 7. Cristóbal Torres, Catalina Fuentes y Joaquín Olivares. 8. Andrea Cordero, Giovanna Tejeda, Mariana Iglesias y Melanie Flores. 9. Renata Montecinos, Alessander Olivares, Carla Medel y Camila Riquelme. 7
8
9
63
SOCIALES
1
2
Bendicen y colocan primera piedra del nuevo edificio de la Escuela de Arquitectura y Diseño Un edificio de 1.750 m2 construidos en cuatro pisos de altura y dos subterráneos. Así será el nuevo edificio que albergará las actividades de la Escuela de Arquitectura y Diseño, espacio que además contará con un diseño de plantas libres para permitir la mayor flexibilidad de usos posible y que estará orientado fundamentalmente al desarrollo de talleres, salas de clases y otros servicios para los estudiantes.
3
64
4
SOCIALES
5
1. David Luza, decano Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCV; pbro. Dietrich Lorenz, Vice Gran Canciller PUCV; Claudio Elórtegui, rector PUCV; e Iván Ivelic. 2. Juan Torrejón, director general de Vinculación con el Medio PUCV; Arturo Chicano, vicerrector de Desarrollo PUCV; y José Ceroni, decano Facultad de Ingeniería PUCV. 3. David Jolly, Joel Saavedra, vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados PUCV; y Juan Carlos Gentina, secretario general PUCV. 4. Rodrigo Saavedra, Fernando Castillo, prosecretario general PUCV, y Enrique Escobar. 5. Edmundo López, Juan Pavez e Isabel Reyes. 6. Gianfranco Arata, Jorge Ferrada y Andoni Arenas. 7. Herbert Spencer, Ricardo Lang y Mauricio Puentes. 8. Juan Carlos Jeldes, Valentina Muñoz, Jaime Reyes y Alfred Thiers. 9. Nicole Arce, Vanessa Siviero, Mariana Stuardo y Antonia Scarella.
6
7
8
9
65
SOCIALES
1
2
Presidente de Sonami analiza fundamentos y desafíos del desarrollo minero en SIMPUCV 2017 Con el objetivo de ser un nexo real y cercano entre estudiantes de la especialidad y la industria minera, se realizó el VII Seminario de Estudiantes de Ingeniería en Metalurgia, SIMPUCV 2017, evento organizado por alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Diego Hernández, participó en el acto inaugural, oportunidad en la que analizó los fundamentos y desafíos del desarrollo minero en el país.
3
66
4
SOCIALES
5
6
1. Juan Torrejón, director general de Vinculación con el Medio PUCV; Amelia Dondero, Diego Hernández y Gianni Olguín. 2. Félix García, Alejandra Valenzuela, Verónica Zapata y Antonia Santic. 3. Gabriel Berríos, Manuel Zapata y Fabián Avilés. 4. Marion Pailahueque, Jairo Alegría y Karina Salazar. 5. Andrea Briceño, Juan Arroyo, Manuel Fuenzalida y Lindor Valencia. 6. Iván Villanueva, Macarena Bravo, Miguel Montecinos y Sussan Flores. 7. Rodrigo Pino, Juan Huanca, Milissen Ibacache y Jacqueline Godoy. 8. Victoria Jofré, José Ignacio Muñoz, Violeta Ferreiro y Balén Tatter.
7
8
67
SOCIALES
1
2
PUCV inviste como Profesor Emérito a académico Sergio Marshall En una ceremonia encabezada por el Vice Gran Canciller, presbítero Dietrich Lorenz, y el rector Claudio Elórtegui, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso le confirió el grado de Profesor Emérito al académico de su Instituto de Biología, Sergio Marshall, quien en la actualidad es director del Laboratorio de Referencia Mundial del Virus de Anemia Infecciosa del Salmón.
3
68
4
SOCIALES
5
1. Jaime Mena, decano Facultad de Ciencias PUCV; Sergio Marshall, pbro. Dietrich Lorenz, Vice Gran Canciller PUCV; y Claudio Elórtegui, rector PUCV. 2. Bernardo Donoso, Joel Saavedra, vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados PUCV; y Alfonso Muga. 3. Enrique Piraino, Pedro Undurraga, Nelson Vásquez, vicerrector Académico PUCV; y Hugo Klahn. 4. Juan Carlos Gentina, secretario general PUCV; Alan Bronfman, decano Facultad de Derecho PUCV; Vitalia Henríquez y Luis Mercado. 5. Raúl Conejeros, Rodrigo Alfaro y José Ceroni, decano Facultad de Ingeniería PUCV. 6. Andrés Illanes, Fanny Guzmán, Nelson Osses y David Carrillo. 7. Fernando Torres y Juan Pablo Faúndez. 8. Nylde Osorio, Francisco Arturo Marshall, Francisco José Marshall y Silvia Morales. 9. Enrique Rojas, Gloria Arenas, Juan Magunacelaya y Jacqueline Reveco.
8
6
7
9
69
SOCIALES
1
2
PUCV presenta su nuevo Programa de Derechos Humanos y Empresa La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presentó su nuevo Programa de Derechos Humanos y Empresa que desarrolla su Escuela de Derecho, en consorcio con la Escuela de Negocios y Economía, y el Centro Vincular PUCV. En la oportunidad, participó como expositor el académico John Ruggie, quien en 2005 fue designado por el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, como Representante Especial para los Negocios y los Derechos Humanos.
3
70
1. Alan Bronfman, decano Facultad de Derecho PUCV; John Ruggie y Claudio Elórtegui, rector PUCV 2. Dante Pesce, Manuel Núñez y Manfred Wilhelmy. 3. Luis Cuerro, Américo Incalcaterra y José Aylwin. 4. Margarita Ducci, Alejandra Arenas y Gabriela Rodríguez.
4