04. EDITORIAL 06. BREVES 10. UNIVERSIDAD Plan de Concordancia Institucional: Buenas prácticas en docencia de pregrado, investigación y postgrado 13. OPINIÓN "El desafío está en crear valor a través de los bionegocios" 14. UNIVERSIDAD La opción de los textos abiertos en la educación 16. OPINIÓN ¿El atardecer de la globalización? 17. UNIVERSIDAD La vida postdoctoral en la PUCV
SUMARIO
20
28
20. UNIVERSIDAD Del crepúsculo al amanecer: Nueve décadas de historias entrelazadas 22. UNIVERSIDAD 90 años de la PUCV: El visionario aporte de los fundadores Rubén Castro y Rafael Ariztía
30
32
25. ACTUALIDAD Impacto del calentamiento global en el océano
42. UNIVERSIDAD En línea con Francisco
28. TENDENCIAS Nanotecnología para la vida
44. UNIVERSIDAD Innovación interdisciplinaria en la Universidad
30. TENDENCIAS Fibra óptica: La pequeña gigante de las telecomunicaciones
46. UNIVERSIDAD Testigos de nuestro tiempo 48. CULTURA Margot Loyola: Investigadora, maestra y transgresora
32. INTERNACIONAL Encuentro entre las dos Coreas: ¿Será posible avanzar hacia una nueva potencia en Asia Pacífico?
51. OPINIÓN Tailandia: Compromiso político para avanzar en el respeto a los Derechos Humanos
35. TENDENCIAS Gentrificación en Valparaíso: Una expulsión soterrada
52. ALUMNI Sin miedo a los peligros del deporte extremo de alto rendimiento
38. TENDENCIAS Fake news: Cuando el sensacionalismo se apodera de las redes sociales
54. DEPORTES Taekwondo: la disciplina como base del éxito
40. UNIVERSIDAD Ex Presidente Ricardo Lagos en la PUCV: "Ustedes han demostrado que se preocupan de los grandes temas públicos"
42
56. SOCIALES
46
52
54
EDITORIAL
Al cumplir nueve décadas desde que la Universidad Católica de Valparaíso abrió sus puertas a la comunidad, como una forma de dar vida al sueño de la familia Brown Caces de dotar a la principal ciudad portuaria del país de una casa de estudios superiores con espíritu comercial e industrial bajo el alero de la Iglesia Católica, resulta interesante adentrarse en la historia previa que dio lugar a su creación. En el reportaje “90 años de la PUCV. El visionario aporte de los fundadores Rubén Castro y Rafael Ariztía” se realza la protagónica labor que tuvieron, por un lado, quien era párroco de Quillota y que más tarde se convertiría en el primer rector de la casa de estudios, y por otro, el marido de Teresa Brown, una de las dos hijas y albaceas de Isabel Caces. Asimismo, en este mismo artículo se da a conocer una serie de otros hechos, muchos de los cuales no son muy conocidos, como fue por ejemplo la importancia que tuvo reforma a la Constitución de 1925 que contribuyó a la autonomía del plantel. A esta nota se suma la semblanza del profesor Romolo Trebbi, quien nació el 24 de marzo de 1928, un día antes que la Católica de Valparaíso iniciara sus actividades, y quien fue homenajeado este 2018. El historiador del arte, caracterizado como un hombre modesto y alegre, que disfruta de la vida, ha marcado varias a generaciones en los institutos de Música e Historia, y en la Escuela de Arquitectura y Diseño. Esa serie de eventos afortunados y que tuvieron la ayuda de una mano superior, han marcado la historia de la PUCV, la que nace como un gesto altruista y desinteresado, y vive toda su trayectoria con la convicción del servicio público. Por lo tanto, conocer esa “prehistoria” de esta Institución, colabora fuertemente en el entendimiento de su misión, su visión, pero sobre todo, de lo que es hoy. Como siempre, los invitamos a realizar un recorrido por los artículos de nuestra revista, que en esta ocasión dejan en relevancia que corresponde a los 90 años de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Paulina Chacón Lolas Coordinadora General de Comunicación Institucional
4
REVISTA PUCV / EDICIÓN N° 19 Coordinación general: Paulina Chacón. Editor: Juan Pablo Guerra. Comité Editorial: Joel Saavedra, vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados; Marisol Fernández, directora de Sistema de Biblioteca; y Verónica Bustamante, directora de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico. Periodistas: Juan Paulo Roldán, Nicolás Jara, Genny Viedma y Pedro Martínez. Colaboradores: Mirta Barramuño, Paola Díaz, Rebeca Guerrero, Andrea Henríquez, Francisca Muñoz, Carlos Rodríguez, Vanessa Varas, Fernanda Vargas, Francisca Vásquez y Marcelo Vásquez. Directora de Arte: Monserrat Mancilla. Fotografía: Ángela Tobón y Archivo de Departamento de Prensa PUCV. Avenida Brasil 2950, Valparaíso. Teléfono: (+56) 32 227 3165. Envíe sus comentarios u opiniones a comunicaciones@pucv.cl / www.pucv.cl Impresión: Almendral Impresores.
EDITORIAL
Se ha promulgado recientemente la legislación de reforma a la educación superior en nuestro país, que suscitó un amplio debate durante los últimos años. Si bien los objetivos planteados de avanzar en calidad, equidad e inclusión concitaron amplio apoyo, finalmente la legislación aprobada presenta una serie de problemas en cada una de las materias abordadas que, de no adoptarse acciones correctivas a la brevedad, comprometerán seriamente el futuro de la educación superior. A continuación se presentan, en forma resumida por razones de espacio, algunos de los aspectos más preocupantes. En relación a los procesos de admisión, la ley crea un Sistema de Acceso a las Instituciones de Educación Superior, cuya administración corresponderá a la Subsecretaría de Educación Superior creada por esta misma ley. Esto significa terminar con el actual Sistema Único de Admisión, que es administrado por el Consejo de Rectores, que incluye al 84% de las universidades acreditadas. En consecuencia, la ley traspasa la gestión de los procesos de admisión hacia un órgano estatal, dependiente del gobierno de turno, con el riesgo de politización que ello significa, reemplazando un esquema que ha dado plenas garantías de transparencia y objetividad a todos los actores, incluyendo instituciones, postulantes y sus familias. Sin duda, el sistema de educación superior requiere más y mejor regulación, sobre lo cual existe un amplio grado de acuerdo. Lamentablemente, la legislación aprobada establece una sobrerregulación que burocratizará en exceso al sistema, pudiendo ahogar el desarrollo de las instituciones y amenazar su autonomía.
programas de estudio; para ello, se requiere mejorar significativamente los mecanismos de financiamiento a los gastos de mantención y los programas de apoyo para superar las deficiencias de la formación escolar. Nada de esto se contempla en la nueva legislación, seguramente por la restricción de recursos públicos pero, por otra parte, se establece a futuro la gratuidad para los “más ricos”. Además, el esquema planteado para la gratuidad provocará serios problemas para estudiantes e instituciones. Así, por ejemplo, la gratuidad se financia sólo para el período nominal de duración de las carreras, lo que desconoce la realidad del sistema en el que la mayoría de los estudiantes finaliza en un período mayor. Ello, junto a una serie de efectos asociados a la forma de determinación de los aranceles en gratuidad, provocará efectos muy negativos en el financiamiento de las instituciones. En lo relativo a financiamiento institucional y a diferencia de lo ocurrido con las universidades del Estado, se privó a las universidades públicas no estatales del CRUCH (G9) de recursos adicionales, lo que afectará seriamente su desarrollo como instituciones de calidad reconocida nacional e internacionalmente. Esto ha constituido una clara discriminación entre instituciones que cumplen funciones similares, modificando, además, una política de Estado aplicada durante las últimas seis décadas. En consecuencia, sin perjuicio de algunos avances, el balance de la nueva legislación es claramente negativo, habiéndose perdido como país una gran oportunidad para crear las condiciones que hicieren posible un gran salto adelante en calidad, equidad e inclusión en educación superior.
La acreditación obligatoria de las instituciones, como asimismo de los programas de doctorado, constituye un avance en términos de la calidad. Sin embargo, queda suspendida hasta el 2025 la acreditación voluntaria de carreras y programas de pregrado, acciones que han inducido mejoramientos significativos en el sistema y el desarrollo de una cultura de aseguramiento de la calidad en buena parte de las instituciones. Además, la inviabilidad de los plazos establecidos para que comiencen a operar las nuevas disposiciones sobre aseguramiento de la calidad, es otra manifestación de la desprolijidad de la nueva legislación. La política pública de otorgar gratuidad a los estudiantes que pertenecen a los sectores más vulnerables es un avance en equidad e inclusión. Sin embargo, la gratuidad universal establecida en la ley, aunque diferida en el tiempo su aplicación a los estudiantes de los grupos de más altos ingresos, es claramente regresiva y contradictoria con la lucha contra la desigualdad que todos compartimos. En educación superior la gratuidad no asegura que los jóvenes de los sectores de menores ingresos puedan concluir exitosamente sus Claudio Elórtegui Raffo Rector Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
5
BREVES
6
Académicos de la Escuela de Negocios y Economía reciben investidura de Profesor Emérito
Católica de Valparaíso lanza libro “Caligrafía de la Luz: Fotografías de Michael Jones”
Los académicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Bernardo Donoso y Carlos de Carlos fueron investidos como profesores eméritos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en ceremonias realizadas en el tradicional Salón de Honor de Casa Central y a la que asistieron las máximas autoridades institucionales, familiares, docentes y estudiantes.
El libro, que contó con la asesoría del Instituto de Arte PUCV, fue un proyecto que partió hace cuatro años por inquietud del fotógrafo Michael Jones y su amiga Paola Botto, quienes se propusieron realizar un obra que incluyera a los amigos y que éstos fueran retratados en los principales bares de Valparaíso. Se ganaron el Fondo del Libro para concretarlo, pero en el camino Jones enfermó y no alcanzó a finalizar la propuesta, siendo concluida por los fotógrafos Antonio Lagos y Tomás Torres.
Dr. Peter Burke participó en Simposio de Didáctica de las Ciencias Sociales
Presentan en la PUCV Programa de Resiliencia Climática para el Área Metropolitana de Valparaíso
El connotado historiador británico de la Universidad de Cambridge, autor del libro “Hibridismo Cultural” entre muchos otros, Peter Burke realizó en el Salón de Honor la conferencia titulada “Escribiendo historia en el Siglo XXI: Desafíos y respuestas”. El académico fue el invitado de honor para inaugurar el VIII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el Ámbito Iberoamericano y el XVI Seminario de Didáctica de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en conjunto con la Universidad de Concepción.
La cuatro universidades del CRUV desarrollarán el Programa de Resiliencia Climática para el Área Metropolitana de Valparaíso, que tiene por objetivo apoyar a los gobiernos municipales de las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Villa Alemana y Quilpué para orientar el desarrollo de ciudades resilientes y preparadas para enfrentar los efectos del cambio climático, lo que se ha plasmado en fuertes marejadas, sequías y nevazones que han puesto en riesgo la seguridad de las personas y han generado daños sobre todo en el borde costero.
BREVES
Profesionales de cuatro países participaron de nueva versión del Diplomado en Tsunamis En su sexta versión, el Diplomado en Tsunamis impartido por la Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV, en conjunto con la Agencia de Cooperación de Japón, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, se enfocó en la costa Pacífica, contando con la participación de profesionales de Chile, Perú, Ecuador y Colombia. El programa entregó conocimiento respecto a la generación de terremotos y tsunamis, y cuáles son los últimos avances científicos desarrollados para su entendimiento.
Observatorio Telescopi reconoce a la PUCV por buenas prácticas La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue reconocida en la III Convocatoria de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica y Gestión Universitaria, organizada a nivel nacional por el Observatorio Telescopi Chile, destacándose la renovación y crecimiento de su cuerpo académico. Para la Casa de Estudios este proceso tuvo tres objetivos: asegurar la calidad y sostenibilidad en el largo plazo, permitir que los académicos en edad de retiro puedan desvincularse de la institución en condiciones de beneficio mutuo, y el diseño e implementación de un sistema de incorporación especial de académicos.
Más de 300 sostenedores, directores, jefes de UTP y docentes fueron certificados por LÍDERES EDUCATIVOS
Académicos dan a conocer proyecciones en el ámbito de la educación religiosa escolar
334 participantes de los innovadores programas formativos llevados a cabo durante 2017 por LÍDERES EDUCATIVOS, fueron certificados por el Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar en ceremonias realizadas en las regiones Metropolitana, de Valparaíso, del Biobío, y de Magallanes y la Antártica Chilena. Encabezado por la Católica de Valparaíso, en alianza con las universidades de Chile, de Concepción y de Toronto, Fundación Chile y el apoyo estratégico de la Universidad de Magallanes, el Centro adjudicado por el Ministerio de Educación en 2015 culminó los siete diplomados impartidos en Santiago, Valparaíso, San Felipe, Concepción y Punta Arenas.
Los académicos de la Facultad Eclesiástica de Teología de la PUCV Loreto Moya y Francisco Vargas presentaron en el Ministerio de Educación algunos resultados de la investigación “Caracterización de la enseñanza de la religión a partir de la implementación del Decreto 924/1983 en las escuelas públicas de Chile”. El estudio da cuenta de la forma en que agentes del sistema escolar público comprenden el propósito de la clase de religión en establecimientos municipales, su contribución para los estudiantes, el uso y forma de los programas oficiales de las clases de religión, y las alternativas para los estudiantes cuyas familias solicitan que sean eximidos. 7
BREVES
8
Destacado director cubano realizó concierto con Coro Femenino y Orquesta de Cámara PUCV
Acuerdo entre PUCV y EPV permitirá crear futuro centro para la innovación portuaria
Guido López Gavilán es una figura reconocida internacionalmente en el mundo musical, tanto desde la dirección y la composición como también por su aporte a la pedagogía. Fue en estos ámbitos que su estadía en Chile revistió especial importancia. Desviando su ruta después de estar en Argentina participando del Congreso Coral Latinoamericano, llegó a Chile para dar una conferencia dirigida a estudiantes del Instituto de Música PUCV, trabajar con las dos agrupaciones estables de la PUCV y finalmente, ofrecer un concierto en el Palacio Rioja de Viña de Mar.
Una nueva alianza estratégica suscribieron la PUCV y Empresa Portuaria Valparaíso, acuerdo que comprometió a ambas organizaciones a seguir colaborando en el ámbito del fomento y desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento en el campo de la logística portuaria y el desarrollo de la ciudad de Valparaíso. A través de este convenio se sientan las bases para la conformación de un centro de innovación logístico-portuario que permita instalar capacidad y conocimiento disponible para el sistema portuario, buscando en el proceso socios estratégicos en el mundo académico, institucional, de los negocios y la propia actividad logística.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso integra Mediación en Red Chile
Escolares participaron de la Invasión Lectora organizada por la Escuela de Pedagogía
Con la presencia del ministro de Justicia Hernan Larraín, se lanzó Mediación en Red Chile, instancia que es integrada por el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago y por 17 facultades de derecho de reconocidas universidades, entre ellas la Católica de Valparaíso. La profesora de la Escuela de Derecho PUCV, Marcela Le Roy, quien es uno de los cinco miembros del comité ejecutivo de la Red, señaló que “se busca desarrollar políticas públicas en la materia y, académicamente, ir aunando los esfuerzos para levantar la acogida e incorporación de la mediación como un método adecuado para la resolución de conflictos jurídicos”.
Alrededor de 150 niños y niñas de la Región de Valparaíso se reunieron en el Campus María Teresa Brown de Ariztía de la PUCV para celebrar la cuarta versión de la Invasión Lectora, actividad organizada por la Escuela de Pedagogía PUCV para conmemorar el Día del Libro y la Lectura. Así, alumnos de los colegios Nazareo y San Ignacio de Loyola, y de las escuelas Juan José Latorre y Técnico Profesional Doctor Oscar Marín Socías, vivieron una jornada llena de cuentos y juegos, desarrollados por más de un centenar de estudiantes de Educación Básica, Educación Parvularia y Pedagogía en Castellano y Comunicación.
BREVES
Destacados campeones argentinos realizaron clínica de básquetbol en la PUCV
Más de 100 iniciativas de la comunidad universitaria se desarrollarán en 2018
En el gimnasio de la Casa Central de la PUCV se efectuó un interesante curso para entrenadores de básquetbol, el que contó con la participación de dos destacados formadores argentinos: el ex DT de la selección nacional de básquetbol de Argentina y campeón olímpico en Atenas 2004, Rubén Magnano y el padre del mini-básquetbol de Sudamérica, Ricardo Bojanich. La capacitación fue realizada por alrededor de 200 profesores de Ecuador, Argentina, Perú y Chile. En el caso de nuestro país, arribaron desde Arica a Punta Arenas.
El programa “Con Tus Ideas: Universidad Viva”, de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), premió a los 111 ganadores de los fondos concursables y a tres estudiantes que se destacaron por su liderazgo, responsabilidad y compromiso en diferentes áreas, enriqueciendo su formación profesional y la de sus compañeros. El programa de fondos concursables contempla la participación de más de 400 estudiantes y docentes por año en los equipos ejecutores de los proyectos y en sus 23 años de existencia ha financiado más de dos mil iniciativas.
PUCV efectuó muestra de artesanía étnica y conversatorio sobre la maestra Margot Loyola
Profesora Ximena Urbina ingresará como Miembro de Número a la Academia Chilena de la Historia
En el marco de la conmemoración de los 100 años del nacimiento de la Doctora Honoris Causa y Profesora Emérita de la PUCV, Margot Loyola, nuestra Casa de Estudios comenzó esta importante efeméride con una muestra de artesanía étnica con productos mapuches, diaguitas, Rapa Nui y aymaras, y un conversatorio para profesores, actividades que se realizaron en la tradicional Casa Central. El evento fue organizado por el Fondo Margot Loyola de la PUCV y la Escuela de Pedagogía, en el marco del Segundo Congreso de Investigación en Pedagogía.
La doctora Ximena Urbina, profesora del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y miembro del Capítulo Académico, fue notificada oficialmente como Miembro de Número de la Academia Chilena de la Historia, tras ser elegida por una amplia mayoría en una votación realizada en esta prestigiosa institución. La académica, que será una de las tres mujeres que forman parte de esta Academia, ocupará el lugar que le correspondió, hasta su fallecimiento, al destacado historiador Ricardo Krebs Wilckens, Premio Nacional de Historia 1982. 9
UNIVERSIDAD
Plan de Concordancia Institucional Buenas prácticas en docencia de pregrado, investigación y postgrado Como parte de los desafíos del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2011-2016, se realizó un proceso de concordancia para alinear los planes de las distitnas unidades académicas de la PUCV con el Institucional, concordando compromisos de aportes entre las unidades y Rectoría. Por Genny Viedma
El Plan de Desarrollo Estratégico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es un documento que guía el quehacer de la Universidad, elaborado con la participación de toda su comunidad y que incorpora las miradas de representantes de organismos externos. El Plan de Concordancia corresponde a la carta de navegación de las unidades académicas en el marco del plan institucional, que se construye a través del diálogo y compromiso con la administración central, estableciendo
prioridades estratégicas de desarrollo particular, el aporte al logro de las metas institucionales, y las condiciones y recursos necesarios para su implementación. “A través de esta modalidad se busca promover buenas prácticas que favorezcan el desarrollo de objetivos comunes y el trabajo colaborativo permanente para asegurar la calidad y mejorar la eficiencia de nuestros procesos formativos de pre y postgrado, así como incrementar el desarrollo de la investigación y su impacto
ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Ingeniería Civil Informática se acreditó por seis años en 2015, e Ingeniería en Ejecución en Informática por siete en 2014. Para Pamela Hermosilla, encargada de la Unidad de Control de Gestión de la Unidad Académica, lograrlo fue gracias al seguimiento de cada una de las áreas y tareas que representan el quehacer semestral en el área de la calidad de la docencia de pre y postgrado. “Llevamos una agenda cíclica, debemos estar constantemente monitoreando las prácticas y compromisos que acordamos con la Universidad, así como la misión y visión, para buscar mejorar nuestro servicio educativo y que sea en la línea institucional”, destaca. Hoy cuentan con una tutora de apoyo estudiantil y una psicóloga, que han sistematizado un trabajo con los estudiantes de primer año que incluye, por ejemplo, talleres de habilidades blandas, sociales, y técnicas de estudio. Ello, junto a un importante rediseño curricular, permitió que en el periodo 2011-2016 la Escuela subiera de un 72 a un 82% la retención de los alumnos de primer año y disminuyera en dos años el tiempo promedio de titulación. Se hizo un 10
cambio en los prerrequisitos, se incorporaron ramos dictados ambos semestres, se incluyó la asignatura de titulación dentro de malla, se creó un ramo de matemáticas para nivelar a los estudiantes y otro de introducción a la disciplina para motivarlos. En materia de postgrado e investigación, Ricardo Soto, director de la Escuela, explica que se ha trabajado en el desarrollo de equipos de investigación que presentan sus resultados en revistas especializadas y en charlas asociadas. Además, el constante reforzamiento de la planta académica, el crecimiento del Doctorado, y el apoyo institucional con recursos y la entrega de algunas becas de investigación para estudiantes, han permitido la adjudicación de proyectos importantes. “Se creó una idiosincrasia de lo desafiante que es la investigación, que trae como consecuencia la adjudicación de Fondecyt, disponibilidad de recursos, la contratación de técnicos y la colaboración de estudiantes de magíster y pregrado que pueden ser coautores. Es un trabajo de apoyo colaborativo, de mucha experimentación y dedicación”, destaca.
social a nivel regional, nacional e internacional”, destaca Verónica Bustamante, directora de Análisis Institucional de la PUCV. Si bien hoy se encuentra en vigencia el PDE 2017-2022, actualmente en proceso de concordancia, es posible destacar buenas prácticas en las unidades académicas durante el proceso anterior (2011-2016), resultados exitosos que continuarán fortaleciéndose en este nuevo periodo.
UNIVERSIDAD
INSTITUTO DE MATEMÁTICAS
INSTITUTO DE LITERATURA Y CIENCIAS DEL LENGUAJE
ESCUELA DE DERECHO
El Instituto de Matemáticas tuvo un importante crecimiento en sus áreas de postgrado e investigación. Uno de los indicadores destacados respecto a los compromisos adquiridos con el Plan de Concordancia 20112016 tiene que ver con las 95 publicaciones WOS en el periodo, los 34 proyectos adjudicados, sus más de 150 estudiantes de postgrado y las acreditaciones del Doctorado en Matemática por cuatro años (2017), del Doctorado en Didáctica de la Matemática por tres (2016), del Magíster en Matemáticas por seis (2015) y del Magíster en Didáctica de la Matemática por 5 (2016).
El Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje (ILCL) ha consolidado sus programas de pre y postgrado entre 2011 y 2016, teniendo como principal indicador de calidad la acreditación. La carrera de Interpretación Inglés-Español la obtuvo por seis años (2012), Traducción Inglés-Español por cinco (2012), Pedagogía en Castellano por siete (2013), Pedagogía en Inglés por seis (2012), el Doctorado en Lingüística por siete (2013) y del Magíster en Lingüística por ocho (2016). Por otro lado, el ILCL se adjudicó 37 proyectos de investigación en el periodo, considerando los proyectos de financiamiento interno y externo.
“Para poder hacer investigación, es necesario liberar a los docentes de algo de su carga académica, por eso contamos con lineamientos de protección a la investigación. Además nos hemos adjudicados fondos externos vía Concursos de Atracción de Capital Humano Avanzado (MEC), que nos ha permitido traer investigadores de Polonia, Francia, España y Brasil para realizar pasantías en nuestro Instituto”, destaca Ignacio Muga, director del IMA.
Estos resultados han sido posibles gracias a la calidad, compromiso y profesionalismo de sus académicos, según destaca su director, Cristián González: “en los últimos años se han incorporado nuevos profesores con grado de doctor, que provienen de diversas países, como Argentina, España, Francia, EE.UU., Colombia y Alemania, han aportado con su experiencia y se han unido a un equipo que por años han mantenido una gran tradición y prestigio en el área de investigación”.
Los buenos resultados en acreditación y el aumento de la tasa de retención de estudiantes de primer año de la Escuela de Derecho entre 2011 y 2016 se deben a que se ha destacado en la docencia de pregrado y en las prácticas, así como también con importantes ajustes curriculares. Se realizó una reforma de la malla en 2011, pasando de un plan anual a uno semestral, dictándose las asignaturas de primer y quinto año en ambos semestres, permitiendo un avance más flexible en caso de reprobación. Además, se incorpora un grupo de asignaturas de formación transversal, o de competencias y habilidades blandas y profesionales, y se eliminaron los exámenes orales en el semestre inicial de primer año.
En términos de docencia de postgrado, al tratarse de una unidad académica con un gran volumen de estudiantes, tanto en Valparaíso como en Santiago, se decidió contar con la colaboración de una secretaria y un profesional que realiza tareas de aseguramiento de la calidad de la docencia desde su conocimiento y experiencia en cada uno de los procesos educativos y administrativos del Instituto.
Además se ha elaborado una política de carga académica que explícita y gestiona los tiempos entre la docencia, investigación y administración, con lo que se ha generado una cultura de investigación que involucra también estudiantes de pre y postgrado.
Asimismo, se incorporaron en el último semestre ramos de integración de derecho privado, público y procesal para facilitar el examen de grado y cerrar el ciclo de titulación en un promedio de 6,5 años. “Se busca mejorar nuestro perfil de egreso, más allá de los resultados positivos de los indicadores internos. Habrá que evaluarlos para su mejora continua, entre otros indicadores, por la percepción de los empleadores de nuestros nuevos egresados”, explicó José Luis Guerrero, académico y ex director de Derecho. Además, comenta que ha sido importante la renovación de la planta académica, donde se incorporaron profesores asociados con doctorados que tienen obligaciones de docencia e investigación.“Hay que sumar a esto, la importancia de los incentivos y facilidades que tanto la Universidad como la Escuela dan para investigar y para participar de procesos de formación docente, lo que permite mejorar la pedagogía de las clases”, dijo.
11
UNIVERSIDAD
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESCUELA DE AGRONOMÍA
ESCUELA DE COMERCIO
Los resultados exitosos para la Escuela de Ingeniería Industrial dependen del diseño y la operación en el proceso formativo. Los indicadores que en el periodo 2011-2016 le permitieron acortar el tiempo de titulación de 17 a 15 semestres promedio, y aumentar la tasa de retención de estudiantes de primer año de un 77 a un 87%, obedecen a un cambio en la malla curricular realizado en un plan que comenzó a operar en 2010 y que redefinió las asignaturas de primer año de acuerdo al perfil de egreso.
“En el periodo 2011-2016 aumentamos en alrededor de diez nuestros docentes, muchos de los cuales vienen de universidades extranjeras. Además, contar con un mecanismo de incentivos que se ha trabajado junto a la administración central, así como la inversión en infraestructura y material de apoyo, han aumentado el interés de aporte a la investigación y las publicaciones en el área”, señala Ricardo Cautín, director de la Escuela de Agronomía.
Los buenos resultados que en 2014 decantaron en la acreditación de la Escuela de Comercio por 7 años, han sido impulsados por procesos reflexivos sobre su quehacer y la formación de profesionales acordes al contexto de empleo actual. Se ha constituido un equipo de acreditación que vela por el buen funcionamiento en la formación de pregrado.
“Se reestructuraron las matemáticas y se hizo un balance de la carga académica de primer año. Además, se dictan todas las asignaturas ambos semestres, lo que permite agilizar el avance curricular. Por otro lado, se cambió la memoria de título por la asignatura de Proyecto de Ingeniería Industrial en el último semestre, desarrollándose un trabajo de integración de los conocimientos adquiridos dentro del plan de estudios”, comenta Franco Guidi, jefe de Docencia de la Escuela. Sobre la acreditación, destaca que se debe fortalecer una cultura de calidad, aun cuando no se esté en un proceso de evaluación externo. “Contamos con una profesora a cargo de la coordinación de Aseguramiento de la Calidad, que vela por los procesos asociados a esta materia”, indica. Norberto Sainz, coordinador de Desarrollo Estratégico, destaca que una práctica que ha dado muchos frutos es el desarrollo de programas específicos de nicho ligados al área industrial. Para ello, se trabaja colaborativamente en la detección de necesidades de formación, lográndose acuerdos con la Academia Politécnica Militar del Ejército, la Armada de Chile y la Universidad Nacional de Asunción en Paraguay, entre otras.
12
La Escuela de Agronomía, ha destacado en fomento constante del desarrollo en la investigación y la docencia de postgrado, por lo que han fomentado el crecimiento de una planta académica de alta calificación. Se realizaron 109 publicaciones WOS a través de estudiantes de postgrado, lo que se debe a que sus trabajos de graduación o tesis terminan con papers enviados. “El desafío para el nuevo periodo de concordancia es generar las instancias correctas, tanto en pre como postgrado, para mantener y consolidar esta área de investigación y desarrollo tecnológico”, comentó. Además, la carrera de Agronomía fue acreditada por 6 años en 2015, y el Magíster en Ciencias Agronómicas y Ambientales por 4 años en 2014, lo que se logra buscando mejoras en los procesos y prácticas que se involucran en el quehacer universitario general. En este sentido, destaca que a nivel nacional se ha ido diversificando en cuanto a sus áreas de especialización de las escuelas de agronomía según zona geográfica, lo que ayuda a concentrar los esfuerzos en áreas específicas en el desarrollo de los procesos docentes e investigativos.
En la última década destacan prácticas como la reunión de actores relevantes (estudiantes, profesores, empleadores y exalumnos) para la definición perfil de estudiantes, mejorando el Plan de Estudios de la carrera Contador Auditor a contar del año 2009. “Se detectaron necesidades que llevaron a incorporar seminarios de apoyo para la inserción a la vida universitaria, realizar un trabajo en equipo y liderazgo, formación en inglés, crear tres prácticas laborales obligatorias, y fomentar el proceso de titulación dentro de los 10 semestres de estudio”, comentó Digna Azua, ex directora Escuela de Comercio entre 2010 y 2012 y jefe de docencia en 2013 a cargo del proceso de la re acreditación. Además, se implementaron ayudantías en matemáticas, acompañamiento a través de la jefatura de docencia y tutorías a cargo de estudiantes de cursos superiores, así como la atención de psicólogos y orientadores. “Hemos recibido estudiantes con discapacidad, otros que no tienen hábitos de estudio, o con problemas familiares; todas situaciones que requieren de un trabajo sistemático y de esfuerzo conjunto para apoyarlos”, comentó Loreto Morales, jefa de Vinculación con el Medio de la Escuela de Comercio. Berta Silva, actual directora de la Escuela, destaca que se han fortalecido las iniciativas de direcciones anteriores y que “esta cercanía con los estudiantes y la manera como se les acoge en la Unidad Académica desde que ingresan, contribuyen a que quieran permanecer en la carrera”, principalmente en relación al aumento de un 80 a un 88% en la tasa de retención de primer año en el periodo 2011-2016.
OPINIÓN
“El desafío está en crear valor a través de los bionegocios” Por Rolando Chamy Director Núcleo Biotecnología Curauma PUCV
A partir de los desafíos que el mundo tiene para un desarrollo sustentable, en donde se requiere transitar desde una economía basada en combustibles fósiles hacia otra basada en la disminución de gases efecto invernadero, con procesos limpios que minimicen o eliminen la generación de desechos, la bioeconomía ha ganado una importancia cada vez mayor como clave para el desarrollo productivo y la innovación. La Cepal ha señalado que la bioeconomía (economía basada en la materia orgánica) juega un rol clave, pues representa una oportunidad para generar nuevas fuentes de crecimiento económico y social, para convertirnos en una sociedad cada vez menos dependiente de los recursos fósiles, cuya sobreutilización está afectando el cambio climático. El problema radica en que, pese a la importancia que la innovación, la sustentabilidad y la bioeconomía tienen para nuestro futuro, no existe una visión concreta de sus beneficios. Resulta urgente que se desarrollen más políticas públicas de innovación eficaces, que permitan movilizar la base de conocimientos necesaria para impulsar estas áreas y lograr la implementación de prácicas para las empresas, las personas y la comunidad en general. Aquí es donde se gereran nuevas oportunidades para la industria de los bioprocesos y los bionegocios. La estrategia para hacer frente a los nuevos desafíos y problemáticas del presente y futuro son: “no hablemos de residuos porque son equivalentes a materia prima”, “crear sistemas industriales que emulen a los sistemas naturales sanos” y “entreguemos valor agregado a los productos y servicios con la reducción de los impactos ambientales y sociales”. Esto representa un escenario ante el cual las empreas y los centros de innovación no pueden quedar atrás. Y es que para que las economías crezcan, se deben integrar las empresas con los
sectores públicos y centros de innovación en un esfuerzo conjunto para aumentar el crecimiento nacional. Los bionegocios claramente se relacionan con sostenibilidad y los bioprocesos. Un ejemplo de ello son las biofábricas o biorefinerias, cuyo principal foco es “residuos cero”. Las biofábricas se centran en la generación de productos de alto valor agregado y la extracción de productos biológicos y químicos comercializables. Adicionalmente, se incluyen subproductos del proceso productivo de origen orgánico usados con fines energéticos, como por ejemplo biocombustibles. En nuestro centro, el Núcleo de Biotecnología de Curauma de la PUCV, hace 5 años creamos el Diplomado en Bionegocios, y cada año tenemos más interesados provenientes de diferentes sectores industriales y profesionales de diversas disciplinas, quienes buscan adquirir capacidades técnicas para llevar a la práctica sus ideas de negocios basados en el concepto de bioeconomía. Este año, y dado el interés internacional, se dictará 100% online. Dicen que innovar es crecer de forma inteligente y sostenible, porque incluso la más pequeña de las pymes tiene la capacidad de poder dar un paso hacia adelante y adaptarse a esta nueva realidad, creciendo a través del desarrollo de nuevos productos y servicios. Por eso, debemos asumir el compromiso de trabajar directamente con las empresas, por más pequeñas que sean, para fomentar la implementación de prácticas de ecomejora y economías basadas en los recursos naturales que fortalezcan la cadena productiva. De este modo, aumentar su competitividad y permitirles aportar en la mitigación de los efectos del calentamiento global, como también asegurarse un lugar dentro de los diversos mercados que, día a día, son cada vez más exigentes.
13
UNIVERSIDAD
x
Colaborativos, gratuitos y universales:
La opción de los Textos Abiertos en la educación
En plena Sociedad de la Información, las tecnologías son facilitadores de la creación y divulgación del conocimiento. Con ello se presenta el desafío de la generación de contenidos de libre uso con fines educativos. En este contexto, surgen los Textos Abiertos, tendencia global a la que la PUCV busca adherirse. Por Carlos Rodríguez El proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas es enriquecido gracias a las tecnologías de la información y comunicación. Los ejemplos de recursos son varios: galerías, wikis, papers, videos, foros e imágenes, entre otros, configuran la oferta disponible.
más equitativo, sin ánimo de lucro y con un espíritu colaborativo en la construcción del conocimiento. Estas características permiten la formación y fortalecimiento de redes.
Uno de los mayores desafíos que se identifican, se relaciona a la poca claridad en materias de derechos de autor. La realidad indica que la mayoría de los insumos que están alojados en la web, no siempre cuentan con los permisos de divulgación y/o tampoco se especifican si se rigen por estos.
En esta tendencia es posible discernir la modalidad “Acceso Abierto”, a la cual se han adherido instituciones de diversos lugares del mundo en los últimos años. Consiste en la generación de contenidos públicos, facilitando la creación de recursos que nutren los marcos curriculares y proyectos pedagógicos en la educación superior.
Es relevante reconocer las condiciones de uso predispuestos por los autores originales en la web. “CC” es la abreviación de “Creative Commons”, organización sin fines de lucro de Estados Unidos que busca fortalecer a los creadores y las creadoras de contenido. La idea es facilitar el uso de las obras en la red y especificar qué características están a libre disposición del público y cuáles no. Es frecuente encontrar textos de libre uso en el sector educativo, traduciéndose en un acceso 14
EXPERIENCIA INTERNACIONAL
La UNESCO ejemplifica que el Acceso Abierto (del inglés Open Access) es también hablar de acceso gratuito. Nos podemos referir con el término “Textos en Abierto” a obras que no poseen restricciones para su divulgación, y que abogan por difundir la cultura y la educación de forma libre, universal y masiva. Un referente es el modelo de E-Campus replicado por institutos de Columbia Británica en Canadá, que por medio de la
iniciativa open.bccampus.ca permite al internauta encontrar, adoptar y/o adaptar un texto acorde a su interés. Se estiman en unas 85.000 las personas que han participado de la iniciativa y más de cuatro millones de visitas. Otra experiencia es la protagonizada por la Universidad de Minnesota en Estados Unidos mediante el “Open Textbook Network” (open.umn.edu/opentextbooks/), un banco de textos académicos en línea de diversas disciplinas. La lista de títulos se nutre de forma constante, debido a la facilidad de publicar un libro si cumple con los requisitos de ser un título completo, con licencia abierta, usado por instituciones educativas y original. El interesado puede descargar el material en múltiples formatos de texto tales como PDF, Kindle, E-pub y .Mobi, además de estar disponible para su lectura online. Todo ello sin la necesidad de registrarse con un perfil o pagar por el contenido que le interese, gracias a la licencia de atribución CC BY que permite cualquier explotación y divulgación de la obra.
UNIVERSIDAD
en la era digital: estado del arte’. “Además de actualizar la información, también buscamos descubrir ventajas y/o desventajas de la incorporación de textos abiertos en las aulas universitarias”, detalla. Werner Westermann, jefe de Programa de Formación Cívica de la Biblioteca del Congreso Nacional e integrante del equipo del proyecto, señala que se busca ampliar el acceso a recursos de calidad, además de propiciar la colaboración participativa entre los estudiantes en la conformación de textos en Abierto. “Apuntamos a un perfil donde los empoderamos para que puedan contribuir, eso es construcción del conocimiento. Uno de los grandes desafíos y competencias que requieren los profesionales a futuro. Tendrán que necesariamente desarrollar, sintetizar y analizar contenido. Creemos que es una forma innovadora de enseñar y aprender”, explica Westermann. Cada vez más son las instituciones interesadas en los Textos en Abierto. Pone en práctica el mayor postulado de la educación, ser universal y accesible, junto con aprovechar las potencialidades de Internet. La experiencia internacional indica que un estudiante puede ahorrar dinero en adquisición de libros, al tenerlos en formato digital en un dispositivo móvil o computador.
PROYECTO PIONERO A NIVEL REGIONAL Inspirados por la experiencia de la institución estadounidense, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso encabeza desde 2017 una iniciativa adjudicada con apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Chile, denominada “Infraestructura y Transferencia para el desarrollo de libros de Texto Abiertos”. El proyecto busca implementar una estrategia de desarrollo en nuestra Universidad a través de una infraestructura tecnológica y con metodologías de gestión, revisión y transferencia de contenidos y recursos digitales abiertos. Para conocer la experiencia de Minnesota, un equipo de la PUCV viajó este año hasta sus dependencias. David Contreras, director del proyecto, precisa que se ha trabajado en la experiencia piloto con las docentes Ximena Recio del Instituto de Historia, y Jeanette Fonseca, del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje. “Se adquirirán textos digitales de aprendizaje para Pedagogía en Inglés, mientras que en Historia serán guías de
código abierto en el curso de Educación Cívica”, detalla. Contreras indica que la iniciativa contará además con el apoyo del Sistema de Biblioteca PUCV para conformar el espacio y visor de los libros. Se espera que para agosto de 2018 se ponga en marcha la iniciativa para analizar resultados y evaluar su posible expansión. También se contempla la traducción de textos existentes y generación de nuevos insumos.
David Contreras Vicerrectoría Académica
Ximena Recio, jefa de carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, recalca que el proyecto es pertinente, interesante e innovador. “Permite a nuestros estudiantes conocer el aporte de los textos abiertos para su proceso formativo y futuro laboral”. La iniciativa toma relevancia, debido a que los futuros profesionales de la educación aplicarán el Plan de Formación Ciudadana en tercero y cuarto medio en colegios desde 2019. Según la docente, hoy se trabaja en el proyecto del análisis de contenidos del texto ’Desafíos de la Formación Ciudadana
Ximena Recio Instituto de Historia 15
OPINIÓN
¿EL ATARDECER DE LA GLOBALIZACION? Por Fanor Larraín Director del Programa Asia Pacífico PUCV
En los 80 se impuso que la mejor ruta para la prosperidad económica eran el libre comercio y los mercados abiertos de la mano de regímenes democráticos. Después de casi 40 años pareciera que este supuesto empieza a perder validez: hoy cada vez más “naciones” no están dispuestas a sacrificar el interés nacional por el crecimiento global. Los líderes anuncian agendas nacionalistas y autarquías que resguarden la seguridad de los ciudadanos, especialmente cuando la inestabilidad global y la incertidumbre económica crecen. Los líderes cierran sus fronteras a flujos migratorios y de bienes y servicios. La arquitectura liberal mundial tambalea y empieza a ser reemplazada por nacionalismos resurgentes y el mercantilismo proteccionista. La guerra comercial entre USA y China es el inicio de este nuevo ciclo del capitalismo con Xi Jinping, un Nuevo Emperador para China, y Donald Trump, un macho extravagante, ultranacionalista. Los ciudadanos reclaman contra las instituciones del estado, los políticos corruptos, “el peso de la historia”. Esto es comprensible considerando que los órganos que formaron la conciencia política moderna, la educación pública y los medios de comunicación, surgidos en el siglo XIX tenían como ideología el destino nacional. La política se hace y se entiende sólo dentro de los estados soberanos, lo demás son relaciones internacionales. La inestabilidad y turbulencias mundiales sacuden a los estados incapaces de controlar estas fuerzas con la consiguiente pérdida de autoridad y crisis de legitimidad. La pérdida de poder produce los nacionalismos y revive la xenofobia. Las estructuras
16
políticas del siglo XX se ahogan en el mar del siglo XXI con tecnologías autónomas, finanzas desreguladas, militancias religiosas y gran rivalidad entre superpotencias. El resultado es un desencanto generalizado con el “estadonación”, incapaz de controlar los flujos de dineros y a las elites financieras que consideran natural y obvio evadir impuestos. Hay un desajuste. Tras décadas de globalización, la economía, las finanzas y la información han crecido más allá de la autoridad nacional de los gobiernos que sin muchas herramientas para hacer cumplir “recomendaciones”, se han transformado en entidades burocráticas inoperantes, ineficientes y cada vez con menos legitimidad. Es difícil predecir cuál será la futura arquitectura política mundial considerando que por procesos de sustitución tecnológica un 50% de la población activa perderá su trabajo en los próximos 20 años. El fin del capitalismo solo inspira la esperanza de su transformación en formas más humanas. El capitalismo sobrevirá muchos siglos y deberá en los próximos decenios superar tres amenazas: el desequilibrio del sector financiero en relación a otros ámbitos de la economía que provocan enormes deudas y especulaciones irresponsables; los problemas sociales y ecológicos debido a políticas neoliberales ortodoxas que crean grandes desigualdades; y, por último, las posibles guerras y cambios climáticos. La globalización adoptará otras formas llevada de la mano por grandes especuladores financieros y el infinito avance tecnológico.
UNIVERSIDAD
La vida del investigador postdoctoral en la PUCV La Universidad cuenta con un importante número de investigadores postdoctorales nacionales y extranjeros provenientes de países como Argentina, China, Chipre, Colombia, Grecia, India, México y Polonia, entre otros. Por Marcelo Vásquez Uno de los objetivos principales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es fortalecer y seguir consolidando la investigación avanzada, que le ha permitido ubicarse entre las cinco mejores de Chile y primera en la región. En este sentido, la atracción de capital humano avanzado para iniciar o reforzar líneas de investigación existentes tiene un rol fundamental en la Casa de Estudios. La Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados, a través de su Dirección de Investigación, ha desarrollado una serie de instrumentos de apoyo a la generación de nuevo conocimiento, entre los que destaca el concurso interno de postdoctorado, donde cada año se convoca a investigadores jóvenes, chilenos y extranjeros, interesados en desarrollar investigación en la PUCV. De esta manera, investigadores emergentes que recientemente han terminado sus estudios doctorales, llegan cada año patrocinados por nuestros académicos de la Universidad, con el objetivo de investigar, publicar, vincular su investigación con la sociedad y acceder a fondos externos como los ofrecidos en el concurso FONDECYT postdoctorado de financiamiento CONICYT. “Los investigadores postdoctorales se encuentran en una etapa temprana de su carrera como generadores de nuevo conocimiento y, en esta línea, podemos afirmar que la mayoría de ellos, tras vincularse a la PUCV, obtienen espacios y apoyos fundamentales para investigar, lo que acoplado a la adjudicación de fondos externos, facilitan su posterior inserción en la academia, ya sea en Chile o en el extranjero. Además, hemos impulsado fuertemente la incorporación de postdoctorados desde el extranjero, los que han llegado a constituir hasta un 25% de las adjudicaciones”, comenta el director de Investigación de la Católica de Valparaíso, Fernando Torres. En este contexto, es importante destacar que, en la actualidad, la PUCV cuenta con un importante número de investigadores postdoctorales nacionales y extranjeros de países como Argentina, China, Chipre, Colombia, Grecia, India, México y Polonia, solo por nombrar algunos.
17
UNIVERSIDAD
CELINE LAVERGNE IMPORTANTE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL La licenciada en biología y ecología de la Universidad Blaise Pascal, Master en Ciencias Ambientales y Doctora en Ecología microbiana marina en la Universidad de La Rochelle (Francia), Céline Lavergne, se encuentra desde el año 2016 en Chile, donde llegó como investigadora postdoctoral del proyecto “ERANET-LAC METHABASE: METHAnogenic Biodiversity and activity in Arctic and Subantarctic Ecosystems affected by climate change”, liderado por el Dr. Maialen Barret y la Doctora Léa Cabrol de la PUCV. La investigadora francesa cuenta que, tras terminar sus estudios doctorales, se contactó con su compatriota, la Dra. Cabrol, quien lleva cuatro años en Valparaíso, y tras varias conversaciones tomó la decisión de venir a la PUCV a integrarse a un equipo que desarrolla un proyecto internacional ERANET-LAC en la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Universidad. “El proyecto investiga la relación que existe entre cambio climático y los microorganismos que producen metano, ya que existe una relación directa con el efecto invernadero y el aumento de temperatura que el planeta ha experimentado en los últimos años”, explica Celine Lavergne. La investigadora francesa, que recientemente se adjudicó un proyecto FONDECYT postdoctorado 2018, comenta que nunca pensó que se quedaría tanto tiempo en Chile, pero que ha sido tan bien recibida y apoyada por la Universidad, que está muy cómoda en la PUCV. “Llegué en principio por 15 meses, pero una vez cumplido el plazo, obtuve una beca de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados que me posibilitó participar en un proyecto INACH en la Antártica, otro ECOS Sud-CONICYT (Chile) y desarrollar el proyecto FONDECYT sobre el ciclo del mercurio, que me tendrá en el país hasta 2020”, agrega. “Por todo lo expresado, puedo afirmar que mi estadía postdoctoral en la PUCV ha sido muy fructífera y llena de oportunidades. Estoy muy agradecida del apoyo recibido y por las confianzas que me han entregado en mi Escuela”, concluye.
18
JUAN ZAMORA EL APOYO INTERNO ES FUNDAMENTAL PARA ADJUDICARSE PROYECTOS MAYORES DE FINANCIAMIENTO EXTERNO El ingeniero informático y profesor asociado del Instituto de Estadística PUCV, Dr. Juan Zamora, lleva años trabajando en líneas de investigación vinculadas a la minería de grandes volúmenes de datos utilizando técnicas de aprendizaje de máquinas. En el último tiempo ha colaborado junto al profesor de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad, Héctor Allende, en el diseño de algoritmos de aprendizaje de máquina capaces de operar sobre colecciones de datos distribuidas en varios computadores de una red. Sobre su línea de investigación postdoctoral, comenta que consiste en diseñar y construir algoritmos computacionales capaces de identificar estructuras de grupos sobre cientos de miles de datos, dividiendo esta tarea en varias subtareas atacadas en paralelo por computadores. Al respecto, Zamora indica que “el apoyo económico y de infraestructura entregado por la Universidad en la adjudicación de un proyecto de postdoctorado interno nos permitió ganar, posteriormente, un FONDECYT postdoctorado de CONICYT”. Sobre la vida postdoctoral en la PUCV, cuenta que “siempre me llamó la atención la forma en que la Universidad promueve la investigación. Además, nos abre las puertas a muchas oportunidades, como publicar, integrar redes de colaboración internacional en el área de estudio y contar también con infraestructura pertinente para investigar, lo que es un apoyo relevante para quienes recién estamos comenzando nuestra carrera científica”.
UNIVERSIDAD
FERNANDO MONCADA LA INVESTIGACIÓN IMPACTA DIRECTAMENTE FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
EN
DUSAN BORIC
LA
LA PUCV ES UNA DE LAS POCAS UNIVERSIDADES EN CHILE QUE APOYA A LOS INVESTIGADORES JÓVENES
Por su parte, el investigador Fernando Moncada del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, ha desarrollado junto al académico de esta misma unidad académica, Romualdo Ibáñez, una línea de investigación en la que indagan en la manifestación discursiva de las relaciones de coherencia, es decir, el vínculo semántico entre las ideas expresadas en un texto, para luego, desde un enfoque experimental, determinar la carga cognitiva que impone su procesamiento.
El licenciado en ciencias biológicas Dr. Dusan Boric, quien trabaja en el Instituto de Biología PUCV y que recientemente se adjudicó un FONDECYT postdoctorado de financiamiento CONICYT, lleva varios años investigando en el ámbito de la biología evolutiva, particularmente en el área de la mastozoología (investigación de mamíferos) sistemática, determinando las relaciones de ancestro-descendencia de especies como marsupiales y roedores sigmodontinos.
En su trayectoria como investigador PUCV, Moncada ha trabajado en diversos proyectos junto al profesor Ibáñez. Uno de ellos fue la adjudicación el 2016 del concurso interno DI PUCV postdoctorado, lo que le permitió adjudicarse un proyecto FONDECYT postdoctorado bajo la dirección de René Venegas, también del mismo Instituto. Este proyecto busca establecer el efecto que tiene el procesamiento eficiente de las relaciones de coherencia en la comprensión profunda y, en definitiva, en el aprendizaje de estudiantes.
Sobre su llegada a la PUCV hace unos años como asistente de investigación, indica que “he trabajado desde el pregrado con la especie Oligoryzomys longicaudatus, reservorio primario del virus hanta, y con Thylamys elegans, también conocida como llaca. Además, tengo la fortuna de integrar un equipo de Investigación que se adjudicó un Proyecto Anillo PIA CONICYT, donde hemos desarrollado un trabajo colaborativo, amplio y multidisciplinario que me ha hecho crecer mucho profesionalmente”, destaca Boric.
Sobre la vida postdoctoral en la PUCV, enfatiza que “el valor otorgado a la investigación en la Universidad tiene un positivo impacto en la generación de conocimiento y, al mismo tiempo, repercute directamente en la formación de nuestros estudiantes. Siempre les aconsejamos que sean reflexivos, críticos y que se planteen interrogantes, ya que así nacen ideas de investigación para sus trabajos de pregrado o, incluso, postgrado”, concluyó.
En el ámbito del proyecto FONDECYT postdoctorado que recientemente se adjudicó, explica que “tiene como principal objetivo evaluar el rol de los ríos en la estructuración y diversificación genética de los mamíferos en el hotspot de diversidad del Chile Mediterráneo. Es importante detallar que esta investigación en mamíferos es inédita para nuestro país”. “Todo esto fue posible gracias al apoyo postdoctoral interno que la PUCV da a los investigadores jóvenes, instrumento que no se ve en muchas universidades en Chile y que nos da la oportunidad de seguir investigando al terminar nuestros estudios de doctorado”, concluye.
19
UNIVERSIDAD
DEL CREPÚSCULO AL AMANECER:
NUEVE DÉCADAS DE HISTORIAS ENTRELAZADAS Un 24 de marzo de 1928 en la localidad de San Martino, Italia, nació el destacado historiador del arte Romolo Trebbi. Curiosamente, pocas horas después, al otro lado del mundo iniciaba sus actividades la universidad en la que dejaría su legado. Por Nicolás Jara
20
UNIVERSIDAD
Quienes conocen de cerca a Romolo Trebbi del Trevigiano lo identifican como un hombre modesto y por sobre todo alegre, que disfruta de la belleza del arte y la vida, con un gran desapego de lo material. Su trayectoria en el mundo del arte, la historia, la arquitectura y el rescate patrimonial en Chile es vasta. Pero definirlo exclusivamente a través de su carrera –exitosa, sin dudases quedarse corto. Y es que su particular capacidad para transmitir sus conocimientos y su valiosa labor en la difusión y enseñanza de su cultura nativa lo han hecho merecedor del más profundo respeto y admiración por parte de sus alumnos, quienes lo llamaban “Palladio”, en referencia al extraordinario arquitecto del Renacimiento. Este singular historiador del arte ha marcado a numerosas generaciones de los institutos de Música, Historia y la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que tuvieron el privilegio de asistir a sus conocidas clases libres, con paseos por los jardines, pizarra en mano, explicando la fascinante experiencia del mundo precolombino o europeo. Todas estas cualidades en lo académico y lo humano han decantado en reconocimientos como el grado de Profesor Emérito otorgado por la PUCV en 2004, o el reciente homenaje realizado en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión de la Universidad, en el marco de sus 90 años, los mismos que cumple la PUCV. En aquella oportunidad, el rector Claudio Elórtegui elogió su testimonio de vida y extraordinaria contribución a la formación de personas y la creación del conocimiento. “Romolo Trebbi es apreciado por toda nuestra comunidad universitaria. Muchas generaciones de estudiantes, artistas, arquitectos e historiadores reconocen que enseñaba a mirar, a sentir los volúmenes y la apreciación de las artes, llevando siempre en su labor de educador y formador de personas el sello valórico institucional de nuestra Universidad. Agradecemos su inmenso aporte en tantas dimensiones, no solo a la Universidad, sino a nuestro país”, expresó.
numerosas excelencias que Italia ha exportado al extranjero, y por encarnar la máxima expresión de la erudición italiana, capaz de mezclar las imprescindibles enseñanzas de la tradición con una mirada permanentemente clavada hacia el futuro”, añadió.
A partir de 1952 comienza a desempeñarse como crítico de arte en Italia, realizando estudios sobre la pintura veneciana y el cubismo. Unos años más tarde llega a Chile e inicia su trayectoria académica en la Casa de Estudios, trabajando inicialmente con la Escuela de Arquitectura y Diseño.
El Doctor en Historia del Arte, José de Nordenflycht, quien fuera discípulo del homenajeado, expresó que “referir curricularmente a Romolo Trebbi por sus relaciones contractuales, sus oficios conocidos o la descripción de sus funciones o cargos, desde mi punto de vista sería inconducente. La vigilia no se trafica y el soñar despierto no es un asunto negociable, por lo que no caben en ningún formato de acreditables competencias”.
En 1972 realizó estudios de perfeccionamiento en la Universidad Internacional del Arte de Florencia. A su regreso, se integró al Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en el cual destacó en el área de historia del arte, en particular en lo referido al precolombino, europeo, colonial y de Isla de Pascua. Ocupó el cargo de director del Instituto de Historia y la Universidad lo reconoció como Profesor Emérito de la misma.
“Obligados a buscar certezas para una definición, podríamos decir que Romolo es: ¿un historiador del arte? ¿Un profesor? ¿Un intelectual? La respuesta probable sería todos ellos a la vez“, concluyó. 90 AÑOS Algo que no todos saben es que Romolo Trebbi del Trevigiano llegó a este mundo tan solo horas antes de que la Universidad Católica de Valparaíso iniciara sus actividades. Nació durante una primaveral noche, el 24 de marzo de 1928, en localidad de San Martino, Italia, en el seno de una distinguida familia de marqueses, descendientes del Conde de Verona, culta y sencilla a la vez, que había sufrido los padecimientos de la guerra. Durante su formación en la “Ciudad Eterna” conoció a grandes historiadores y poetas que guiaron su camino e influyeron en su forma de ver la arquitectura y el análisis crítico. En 1949 ingresó a estudiar Historia del Arte y Arquitectura en la Universidad de Roma, época en la cual pudo aprender codo a codo con figuras legendarias de la crítica del arte, como Bruno Zevi.
En el ámbito externo, fue miembro de la comisión organizadora del Museo de Bellas Artes de Viña del Mar, vicepresidente de ICOMOS Chile, miembro honorario del Colegio de Arquitectos y profesor en distintas universidades y sociedades culturales del país. Sus numerosos artículos han sido publicados por diversas revistas especializadas nacionales y extranjeras, los que se han orientado tanto hacia la arquitectura romana y sus influencias, como también a la precolombina y colonial en Latinoamérica, entre otras materias. Durante este último homenaje realizado por su trayectoria y legado, Trebbi expresó que “agradezco a mi universidad, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que me acogió cuando yo era un muchacho extranjero, enseñando en la Escuela de Arquitectura y Diseño y luego en el Instituto de Historia, del que fui director. Mantengo mi admiración y gran apego a mi patria, cuna de grandes arquitectos, pintores, escultores, genios del arte cuyas obras han permanecido y seguirán vigentes a través de los siglos. Agradezco al rector Claudio Elórtegui por este homenaje, y a la Embajada de Italia por el continuo apoyo que ha dado a mi labor”.
En representación de la Embajada de Italia en Chile, el consejero Marco Silvi, destacó que “a lo largo de los años ha sido tan importante la opinión crítica del profesor Trebbi acerca de todo lo que concierne los puentes culturales e histórico-artísticos que unen a Italia y Chile, que resulta difícil no encontrar su nombre cuando se habla de cultura o arte italiano en este país”. “Agradecemos sinceramente al profesor Romolo Trebbi por su incansable trabajo académico y de difusión de la cultura y la lengua italiana, por ser un perfecto representante intelectual de aquellas 21
UNIVERSIDAD
90 AÑOS DE LA PUCV:
EL VISIONARIO APORTE DE LOS FUNDADORES RUBÉN CASTRO Y RAFAEL ARIZTÍA
No fue fácil levantar el señorial edificio de la Casa Central de la Universidad Católica de Valparaíso. Esta obra se concretó gracias a la maravillosa voluntad de sus fundadores y de muchas personas que destinaron recursos, tiempo y empeño para que esta idea llegara a buen puerto. Una serie de acontecimientos ocurrieron para que luego de algunos años se erigiera nuestra Casa de Estudios en un terreno ubicado entre las avenidas Argentina y Brasil, donde funcionaba un mercado público y que fueron comprados a una sucesión de Juana Ross de Edwards por 900 mil pesos. La historia de nuestra Universidad tiene su génesis el 9 de marzo de 1916, cuando en el testamento de la fundadora Isabel Caces, esposa de Juan Brown, se dispuso “hacer algunas asignaciones con objeto de beneficencia, instrucción o piedad”, nombrando como albaceas a sus hijas Isabel y Teresa, asignándoles con cargo a la cuarta de libre disposición de sus bienes la suma de un millón quinientos mil pesos. No se sabe con certeza si en la cabeza de nuestra benefactora estaba la idea de construir una universidad, pero luego del fallecimiento sus hijas destinaron 500 mil pesos a obras de beneficencia y el millón restante quedó en manos de Isabel y María Teresa Brown, quienes siguiendo los consejos del párroco de Quillota, Rubén Castro Rojas y del empresario Rafael Ariztía Lyon –marido de Teresa- fueron los principales impulsores de esta iniciativa. Sobre cómo se conocieron el párroco Rubén Castro y la familia Brown Caces, el historiador y exalumno PUCV, Roberto Silva Bijit, relata que el vínculo se gestó por un hecho trágico, que marcó a fuego la relación entre Rafael Ariztía y el sacerdote, que después llegaría a ser el primer rector de la UCV. “En marzo de 1912 llegó el padre Rubén Castro a la Parroquia de Quillota. Un día estaba haciendo misa y descubrió a una pareja que asistía todos los domingos a la Iglesia y los vio muy tristes. Entonces decidió acercarse a ellos y hablarles. Les contó que era el nuevo párroco, que venía llegando a Quillota y les preguntó si les pasaba algo. Entonces ella le dice: ‘estamos arrastrando un gran dolor. Tuvimos dos hijos Rafael y Adolfo. Los mandamos con una empleada de la casa al circo y al poco tiempo murieron de difteria. Nos quedamos sin hijos y sin posibilidad de educarlos. Somos personas con una gran fortuna‘. Él era Rafael Ariztía Lyon y ella Teresa Brown Caces. Así se conocieron”, explica. Silva Bijit agrega que paulatinamente el Párroco Rubén Castro les planteó que muchos jóvenes necesitaban educación y que estaba trabajando para levantar un liceo católico. Al respecto, el Instituto Quillota se fundó en 1914 y el discurso inaugural fue realizado por el sacerdote Rubén Castro. Todas las obras anexas, salas de clases y la construcción fueron donadas por Rafael Ariztía Lyon. Después de su muerte en 1929, el recinto cambió de nombre y recuerda a su gran benefactor. El ex rector de la PUCV, Alfonso Muga, precisa que posteriormente el padre Castro fue avanzando en su plan de construir una universidad e influyó para que la familia Brown-Caces concretara una obra mayor y que Valparaíso contara con una institución formadora de carácter científico, técnico y comercial. En esta tarea, el rol de Rafael Ariztía fue central. Para el surgimiento de la Universidad Católica de Valparaíso se concatenaron la voluntad y tesón de personas como Isabel Caces, Rubén Castro, Isabel y Teresa Brown y Rafael Ariztía.
Para el surgimiento de nuestra Casa de Estudios ocurrieron una serie de hechos donde se aprecia la convergencia de voluntades de muchas personas. La reforma a la Constitución de 1925 contribuyó a la autonomía de nuestro plantel, pero un paso importante se dio en una Parroquia en Quillota, donde los fundadores se conocieron. Por Juan Paulo Roldán 22
“Es altamente probable que la muerte de sus dos hijos haya generado un estado de cosas, una construcción de esperanzas. Era una familia muy creyente. Es posible que este trágico hecho haya generado una condición espiritual movilizadora sobre qué hacer para formar a personas católicas. Hubo una cierta mística y esto marcó al matrimonio Ariztía-Brown. Perdieron a sus dos hijos en menos de seis meses”, señala el ex rector.
UNIVERSIDAD
Por otro lado, el profesor Muga agrega que la UCV fue la primera universidad católica de América Latina que nació con un edificio ya construido y llaves en mano. Las otras instituciones comenzaron bajo situaciones de gran precariedad. En el caso nuestro, la Fundación Isabel Caces de Brown -creada en 1924- se preocupó de cada detalle. “Al construir la prehistoria de la UCV hay que relevar la figura de Rafael Ariztía, las hermanas Brown e Isabel Caces, los sectores de la Iglesia Católica, la política chilena y la Constitución de 1925, que separa a la Iglesia del Estado. Ariztía, por ejemplo, andaba hasta el último momento colocando pinturas y viendo el equipamiento de los salones antes de la inauguración de la Universidad”, indicó. Hasta el diseño de la Casa Central de los arquitectos Ernesto Urquieta y Gregorio Airola recibió la asesoría de Rubén Castro y Rafael Ariztía. Por esos años, Valparaíso contaba con 180 mil habitantes, prestigiosos colegios y dos liceos de donde egresaban centenares de alumnos sin posibilidades de acceder a la educación técnica y profesional. Contar con una universidad porteña era una necesidad considerando que muchas familias se radicaban en Santiago para dar este paso. El rector de la Universidad Católica de Chile, Pbro. Carlos Casanueva, se encargó de redactar las escrituras de fundación de la UCV para establecer un Politécnico acá, pero abierto a la posibilidad de transformarse luego en una universidad. Se encargaron los planos, mientras la familia de los fundadores resolvió aportar los recursos necesarios para construir y equipar el edificio que se proyectó con un objetivo comercial e industrial, honrando la memoria de Isabel Caces de Brown. “El rector Casanueva logró que nuestra universidad tuviera como primeras carreras: Construcción, Edificación, Mecánica, Electricidad y otras de carácter técnico. Se
suponía que los que salían de la UC se centraban en los campos disciplinarios del más alto nivel. Se vino a trabajar acá don Marcos Gatica como administrador de la Universidad y a cargo del Instituto deTécnicos. Era un hombre de confianza de Carlos Casanueva. En efecto, era director del politécnico de la UC”, indica el profesor Muga. LA CONSTITUCIÓN DE 1925 LE DIO UN NUEVO IMPULSO A LA UNIVERSIDAD El sacerdote Casanueva, en un comienzo, fue partidario de que la Universidad Católica de Valparaíso fuera una sede de la Católica de Chile. En el Archivo Histórico de la Universidad se conserva la correspondencia entre Rafael Ariztía y los rectores Casanueva y Castro, donde se aprecian las tensiones que hubo en esta etapa.
en Santiago, el 13 de diciembre de 1929 se estableció -por decreto ley- que la Universidad Católica de Valparaíso era una institución particular y con personería jurídica de Derecho Público, avanzando hacia su autonomía. Otro antecedente que permitió asegurar esa independencia en el futuro fue la creación de la Diócesis de Valparaíso en 1925. De acuerdo al Dr. en Derecho Canónico, Carlos Salinas, desde el siglo XIX estaba la intención de crear el Obispado de Valparaíso y, a comienzos del siglo XX, ese anhelo gozaba de un amplio consenso. “Si bien es cierto que había intención de la Iglesia de crear el Obispado de Valparaíso, esa idea no pudo materializarse porque en
En febrero de 1928, por ejemplo, el rector Casanueva le pidió a Ariztía que en la escritura de transferencia de bienes se debía declarar que “se mantiene la unión universitaria orgánica y moral entre Santiago y Valparaíso”. En un documento que data del 8 de junio de 1928, el rector Castro le responde duramente a su colega de la UC: “¿Tendría el Arzobispado con qué mantener esta obra que desarrollada gastará un millón de pesos al año? Usted que en repetidas ocasiones, me ha hablado del fracaso económico de la Universidad de Santiago, se atreverá a sostener que tendrían fondos para mantener esta obra de Valparaíso en el pie que la sostendremos nosotros? (…) Respecto a la enumeración que me hace de los servicios prestados a esta Universidad para dejarla incrustada a la de Santiago, respeto su apreciación, pero le diré que esos servicios desaparecen en absoluto para mí al frente del mal inmenso, a cuyo borde usted nos está colocando con la mejor intención”.
Isabel Caces de Brown
Por fortuna para la UCV, pese a que los primeros cursos fueron certificados por la UC
Teresa Brown Caces y Rafael Ariztía Lyon
El presbítero Rubén Castro fue párroco de Quillota antes de ser rector.
Presbítero Rubén Castro 23
UNIVERSIDAD
Se conservó su condición de Universidad Católica, de provincia y se amparó en el derecho que tiene la Iglesia de abrir y sostener escuelas. El Presbítero Rubén Castro fue el primer rector de la Universidad Católica de Valparaíso y asumió con personalidad la tarea de organizar y dirigir esta etapa germinal, siendo oficialmente la primera universidad de Valparaíso y la cuarta en el país. Desde que asumió la llamaba “mi universidad” y con razón, pues la sentía su obra. Rafael Ariztía fue parte del Consejo Universitario –antecedente del actual Consejo Superior- junto al rector y otros cinco miembros designados por el Ordinario Eclesiástico. En agosto de 1930, lo integraban: Enrique Wiegand, Gastón Pascal, Eduardo Budge, Tomás Eastmann y Guillermo Rowland. La UCV abrió sus puertas el 25 de marzo de 1928 con dos facultades: Ciencias Aplicadas y Matemáticas y otra de Ciencias Económicas y Comercio. Ese año se contó con 600 obreros y empleados para los cursos vespertinos y alrededor de 80 para los cursos diurnos. el Congreso se necesitaba la aprobación de una ley, pero el Partido Radical se opuso y, por ello, no se pudo crear. Eso, hasta que se sustituyó la Constitución de 1833 por la de 1925 y en ella la religión católica dejaba de ser la religión oficial del Estado, poniendo fin al patronato. El 18 de octubre entró en vigencia la ley y ese mismo día la Iglesia creó el Obispado de Valparaíso”, agrega el académico de la Escuela de Derecho. De ahora en adelante, la Iglesia Católica ya no debía pedir permiso al Estado para tomar decisiones propias, como la creación de un Obispado o el nombramiento de los obispos. “A fines del siglo XIX había una pugna muy grande entre lo laico y lo católico. Una manera de sacar adelante la fuerza de los católicos fue la fundación de la UC en Santiago, que es de 1888. Y con eso se crea el centro católico: un grupo de personas que busca competir con este ímpetu que se había producido en Chile por la educación laica (…) En un comienzo estuvo la intención de que la UCV fuera parte de la Universidad Católica de Chile, pero Rafael Ariztía le dio un toque local. Tanto es así que el cuarto piso de la Universidad, que después lo ocupó la Escuela de Agronomía, estaba destinado a los hermanos maristas que iban a educarse a la UCV”, expresa Roberto Silva. La negociación entre Casanueva y la familia fundadora concluyó a favor de la autonomía, siguiendo el interés de los benefactores. 24
El diario La Unión no escatimó elogios para los cursos que ofrecía la Universidad porque “liberan a nuestros obreros de las garras de la ignorancia, tan expuestos a derrumbarse por el principio de la anarquía”. La Universidad se mostró desde sus inicios hospitalaria y generosa con los alumnos obreros al ofrecerles educación gratuita y dedicarles la particular preocupación del rector Rubén Castro. LA MUERTE DE RAFAEL ARÍZTÍA A pesar del entusiasmo preliminar de los fundadores y del Obispado de Valparaíso, no fueron fáciles los primeros años de la
Universidad. Una serie de imprevistos se presentaron cuando la institución recién partía. El 12 de enero de 1929, falleció uno de sus gestores: Rafael Ariztía, quien colaboró en cada detalle para la construcción de la Casa Central y apoyó su continuidad. La misa de difuntos fue presidida por el Obispo de Valparaíso, Eduardo Gimpert, con asistencia de personalidades de la época. El discurso central fue pronunciado por el rector Rubén Castro. “Señores: no necesito decir a qué vengo. Valparaíso entero y en especial los mil y tantos alumnos de la Universidad Católica, saben que don Rafael y yo teníamos un solo corazón y una sola alma para dar forma y vida a la más bella aspiración de este preclaro hijo de la Iglesia y al anhelo incontenible de este ciudadano modelo para engrandecer a su patria (…) Partió el molde de su alma en unión con dos seres del mismo temple suyo y dotó con su magnífica grandeza el pedestal de su gloria: la Universidad Católica de Valparaíso”. Luego del fallecimiento del filántropo se dio a conocer su testamento donde estableció la donación del Fundo La Palma en Quillota para ubicar allí una Escuela de Agronomía, la que se inauguró el 13 de octubre de 1963 y en 1968 se instaló en una casona que era del empresario, quien hasta el último de sus días estuvo preocupado por el futuro de la Universidad. Roberto Silva recuerda el vínculo de ambos fundadores: “Rubén Castro fue párroco y después tuvo un problema en Quillota. Pasó un tiempo muy mal, pero creo que fue la influencia de Rafael Ariztía y los círculos políticos de Chile, los que le devolvieron un papel importante en la historia como primer rector de la Católica de Valparaíso. Era un hombre muy culto y se preparó para ejercer ese rol. Por eso la familia donó el terreno y Castro construye, pero hasta el último peso lo puso Ariztía Lyon. Y todo esto surgió por la conversación directa de don Rubén con una pareja afligida que vio en misa”.
ACTUALIDAD
Impacto del calentamiento global en el océano Mediante un enfoque interdisciplinario, investigadores de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso están generando estudios que buscan entender las reacciones del ecosistema marino frente al Calentamiento Global. Por Mirta Barramuño y Andrea Henríquez
Fragatas portuguesas (Physalia physalis) varadas en playas chilenas 25
ACTUALIDAD
Las excesivas emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero, generadas por actividades humanas, están elevando a ritmo acelerado la temperatura del planeta y afectando y/o modificando algunas características fundamentales de los océanos y sus ecosistemas. El Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por su sigla en inglés) establece que “el calentamiento del sistema climático es inequívoco y desde la década del 1950 muchos de los cambios observados no han tenido precedentes en los últimos decenios a milenios”. Existen evidencias que indican que a causa del cambio climático las condiciones oceánicas están experimentando transformaciones que generan un impacto en las funciones, la distribución y los ciclos de desarrollo de los organismos marinos, así como en las relaciones entre ellos. Estudios recientes reflejan una preocupante coincidencia: las zonas marinas más afectadas por el aumento de la temperatura global, ubicadas cerca de los polos y del Ecuador, son las de mayor biodiversidad del mundo. OXÍGENO REDUCIDO Y ACIDIFICACIÓN El calentamiento de los océanos genera una mayor estratificación de la columna de agua, afectando la circulación, el oxígeno disuelto, la disponibilidad de nutrientes y, por consiguiente, la producción primaria, punto de partida de la circulación de energía y nutrientes a través de las tramas alimentarias o tróficas. Al aumentar la temperatura, las aguas van perdiendo oxígeno, lo que influye
en el metabolismo de los organismos. La forma cómo éstos asimilan los nutrientes depende de las condiciones ambientales y, en algunos casos, podrían verse afectadas negativamente. “En el mar todo está entrelazado y los organismos dependen unos de otros para sobrevivir. Si cambia la composición nutricional de uno de esos eslabones, también se van a ir alterando los restantes”, explica Marcela Cornejo de la Escuela de Ciencias de Mar. Con el aumento de la temperatura se generan zonas hipóxicas o de oxígeno reducido. Si bien éste es un proceso natural, una investigación reciente publicada en la revista Science plantea que desde 1950 estas zonas se están expandiendo e intensificando. El oxígeno es fundamental para la vida en los océanos y esas áreas están siendo inhabitables para muchos organismos. Los océanos contienen aproximadamente la mitad del oxígeno del planeta y la amenaza no sólo recae sobre la vida en ellos. “Los principales eventos de extinción en la historia de la Tierra se han asociado con climas cálidos y océanos deficientes de oxígeno”, advierte el estudio de la Red Global de Oxígeno (GO2NE), creada por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de las Naciones Unidas. Un impacto significativo también está teniendo la acidificación del océano, provocada por el aumento de dióxido de carbono (CO2) que se disuelve en el agua marina. Ejemplo de ello es el blanqueamiento de corales, fenómeno que puede dañar seriamente o destruir sistemas enteros de arrecifes, ecosistemas que resultan claves para la mantención del equilibrio natural.
Las aguas más ácidas a la vez afectan significativamente la formación de conchas y esqueletos de muchos organismos marinos. “Las larvas tienen una menor probabilidad de llegar al estado adulto porque su estructura se ve afectada. En el Hemisferio Norte ya se está viendo que las conchas de los moluscos se van haciendo cada vez más delgadas”, señala la Dra. Cornejo. En los últimos años se han reportado numerosos eventos, como varazones y mortandad de especies, muchos de ellos vinculados al aumento y a la dispersión de patógenos en el ambiente marino. Actualmente, se estudia la relación del calentamiento del agua y de la acidificación del océano con la susceptibilidad de los organismos a la infección viral. RESPUESTAS DIVERSAS A nivel general, el aumento de la temperatura de las aguas está afectando a numerosos organismos de diversas maneras. En algunos sitios, ciertas especies están aumentando su rango de distribución y en otros lo están disminuyendo. “Se ha visto una abundancia muy elevada en todos los océanos de componentes gelatinosos, como medusas y la fragata portuguesa que se asocia al calentamiento global, pues el incremento de temperatura favorece sus procesos reproductivos, entre otros factores”, afirma el profesor Sergio Palma. Por su parte, el académico Eduardo Quiroga explica que se está produciendo un mayor derretimiento de glaciares en zonas polares que hace disminuir la salinidad, aportando nutrientes y favoreciendo el desarrollo de algunas especies. “Por ejemplo, en la zona sur-austral del país ha significado la presencia de eventos de mareas rojas.
Cambios en la temperatura superficial de la tierra entre los años 1901 y 2012 (IPPC, 2013)
26
ACTUALIDAD
Derretimiento de glaciales en la región sur-austral de Chile
La temperatura es un detonante para las floraciones de algas”, afirma. Simultáneamente, se han observado cambios de tamaño corporal y en los ciclos de vida de algunas especies, que al tener fases larvales más extendidas son más sensibles. “El tamaño es una variable primaria de respuestas de los organismos ante la variabilidad climática. Al ser más pequeños tendrían más ventajas para sobrevivir, ya que ocupan menos recursos y sus tasas de renovación son más rápidas”, complementa. Frente a la variabilidad climática y a los cambios de temperatura de los océanos, los organismos están adaptando su fisiología al tener rangos distintos de tolerancia. Muchas de estas respuestas son imperceptibles al ojo humano.
RESILIENCIA Los últimos años han sido los más calurosos desde que hay registros y en 2017 la temperatura fue 1,1°C superior a la de la época preindustrial. “Debido a las prolongadas escalas temporales de la transferencia de calor desde la superficie a las aguas profundas, se proyecta que el calentamiento del océano continuará durante siglos, aunque se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero”, explica el profesor Claudio Silva, cuyas investigaciones sobre los impactos en recursos pesqueros han contribuido a la elaboración del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Los modelos de pronóstico indican que ciertas especies se están desplazando hacia el sur en busca de aguas más frías,
y los lugares que ellas ocupaban serían habitados por otras. El comportamiento y adaptación de los organismos marinos va a depender de la intensidad del cambio y de su capacidad de adaptación o resiliencia. Cada especie va a adoptar una estrategia en relación a su fisiología y aspectos ecológicos que le permita sobrevivir. El cambio climático y sus efectos ya son perceptibles, por lo que es importante conocer cuáles podrían ser sus consecuencias a mediano y largo plazo, y prepararnos para un cambio que parece inminente. Ante esto, la Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV, a través de sus distintos laboratorios, está desarrollando proyectos de investigación orientados a conocer y comprender esta temática y sus efectos sobre el ambiente marino y sus recursos. 27
TENDENCIAS
nanotecnología para la vida El cáncer gástrico es una de las grandes problemáticas de salud de nuestro país, ya que es muy difícil detectarlo en etapas iniciales. Es por este motivo que Leda Guzmán, del Instituto de Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ha enfocado todos sus esfuerzos y trabajos en la fabricación de un dispositivo que permita una detección temprana de esta enfermedad y también menos invasiva. Por Paola Díaz
28
TENDENCIAS
“El cáncer gástrico es la tercera causa de muerte asociada a neoplasias en el mundo y en Chile constituye la primera causa de muerte por tumores malignos en ambos sexos”. Esta afirmación de la profesora Leda Guzmán, del Instituto de Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se convirtió en una razón más que suficiente para plantear el desafío de buscar una fórmula que permitiera combatirlo a través de la detección temprana. Es que “la sobrevida a cinco años es tan solo del 12%, pero si somos capaces de hacer un diagnóstico en etapas iniciales del desarrollo de esta patología, el panorama será muy distinto para el paciente. Podemos aumentar considerablemente su sobrevida a través de tratamientos que reviertan o detengan su desarrollo y no sean solamente paliativos”, continúa. Con el problema ya planteado, comenzó a trabajar en un nanosensor. Recuerda que “por el año 2008 se publicó el primer estudio en que se logró demostrar la correlación entre la inactivación de reprimo por metilación y el cáncer gástrico, dirigido por el Dr. Alejandro Corvalán. Desde entonces, se ha trabajado en validar clínicamente este biomarcador, lo que se consiguió hace unos años. Posteriormente surgió el problema de la sensibilidad de las técnicas propuestas para su cuantificación, naciendo así la idea de plantear un nanosensor”. “Hasta la fecha llevamos trabajando cerca de cuatro años en el nanosensor entre tres entidades: la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile y nuestra casa de estudios”, indica la doctora en Ciencias Biológicas. ENFRENTANDO EL DESAFÍO Si bien hoy existe más información sobre los factores de riesgo implicados en el desarrollo del cáncer gástrico, quiénes pueden ser más susceptibles a la enfermedad y también la incidencia de la genética en su aparición, aún hay un gran porcentaje de pacientes que desarrolla esta enfermedad y son diagnosticados en estados muy avanzados. El motivo se debe a las características asintomáticas que tiene en sus etapas iniciales. “Aquí es importante aclarar cómo se pesquisa: por una endoscopia y biopsia. Sin embargo,
no todos nos hacemos una endoscopia de manera periódica, salvo que sintamos una molestia como una gastritis persistente o una úlcera. Si bien existen algunos marcadores biológicos en sangre, estos se utilizan solo cuando la patología ya fue diagnosticada”, comenta la profesora. Entonces, el desafío se traduce a “desarrollar una metodología que permita, primero, realizar un diagnóstico en etapas iniciales, es decir de muy alta sensibilidad, y en segundo lugar, que no sea invasivo. Los biomarcadores actuales no son recomendados como herramientas diagnósticas y de seguimiento debido a que tienen baja especificidad y/o sensibilidad. El enfoque actual se basa en desarrollar una metodología en base a nanopartículas para medir biomarcadores presentes en plasma sanguíneo de pacientes con sospecha de una patología gástrica”, explica Leda Guzmán. En concreto, este dispositivo será un biosensor muy sensible y específico que logrará identificar el cáncer de una manera mucho menos invasiva. UN APOYO INDISCUTIBLE La académica explica que “desde el comienzo del proyecto hemos aprovechado las instancias que la Universidad presenta para la obtención de recursos que permitan apoyar nuestro I+D. También fuimos apoyados para tramitar la solicitud de patente, que se realizó en 2016”. Al respecto, agrega que “para llevar a cabo este proyecto se ha contado con la financiación del programa ConicytFondap 15130011, a través del ACCDiS (Advanced Center for Chronic Diseases)”, complementa.
decir, la capacidad de poder repetir el procedimiento y obtener los mismos resultados para que la prueba sea validada”. Por otro lado, es necesario que este nanosensor sea ultrasensible, ya que lo que se busca es detectar niveles muy bajos de un biomarcador en plasma. Si bien no ha sido fácil, “vamos por buen camino”, asegura la investigadora. Esto queda demostrado al conocer los avances de la investigación que, a pesar que aún no finaliza, tras cuatro años de trabajo ha dado frutos. RESULTADOS INMINENTES “Actualmente se están realizando pruebas para determinar los límites de sensibilidad del dispositivo, evaluar posibles interacciones inespecíficas y su estabilidad. También se está escalando la reacción de síntesis del nanosensor para obtener una mayor cantidad del nanomaterial y evaluar costos de manufactura, tiempo de producción, entre otros”, comenta la bioquímica. Es decir, estamos a poco tiempo de ser testigos de una verdadera revolución en el área de la salud de la mano de un dispositivo que impactará directamente a las personas que se ven en riesgo de desarrollar cáncer gástrico. Se trata de un sistema de detección no invasivo, rápido, económico y sensible que aumenta considerablemente las posibilidades de un diagnóstico temprano. Y, como si fuera poco, “el diseño de este dispositivo puede ser aplicado a otros marcadores, para estudiar otras patologías o aplicaciones industriales”, concluye Leda Guzmán, quien se abre camino en la historia del área de la salud.
UN VERDADERO RETO Para la académica, lo más difícil de enfrentar en todo este proceso “ha sido la complejidad que implica la obtención del nanosensor, ya que es un desarrollo tecnológico que involucra la síntesis de nanomaterial. Esto tiene su complejidad debido a la multiplicidad de variables que están en juego para obtener un tamaño adecuado y que funcione con moléculas biológicas. Tras ello, queremos reproducibilidad en su fabricación, es
Leda Guzmán Instituto de Química
29
TENDENCIAS
LA PEQUEÑA GIGANTE DE LAS
TELECOMUNICACIONES
Que podamos disfrutar de películas y series en alta definición en Netflix y navegar a altas velocidades es solo una prueba de las bondades que nos ofrece la fibra óptica, un medio de transmisión tan delgado como un cabello humano que se ha vuelto el favorito de las empresas de telecomunicaciones y también de los usuarios, aunque ellos no lo sepan. Por Paola Díaz
30
TENDENCIAS
De seguro todos hemos escuchado de los planes de internet fibra optica de las distintas empresas de telecomunicaciones de nuestro país. Pero, ¿sabemos realmente qué nos ofrecen? ¿Cuáles son sus características? Para entender de mejor manera su funcionamiento, debemos aclarar primero qué es. A simple vista, podríamos decir que se parece a un cabello humano, ya que “tienen aproximadamente el mismo diámetro y una flexibilidad similar, pero está hecho de vidrio o plástico”, sostiene Darío Pérez, profesor del Instituto de Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Esteban Vera, académico de la Escuela de Ingeniería Eléctrica PUCV explica que “tal como lo hace una manguera para transportar agua desde un punto a otro, la fibra óptica permite transmitir luz, o sea un flujo de fotones desde un punto a otro. Para eso se ocupan principios muy similares”. Por su parte, Darío Pérez complementa: “funciona bajo el mismo principio de refracción que hace que un lápiz parcialmente sumergido en un vaso de agua parezca quebrado, hacia adentro, ya que el agua es más densa que el aire. El interior de la fibra (núcleo) tiene un índice de refracción mayor que la vaina que la rodea (‘cladding’), producto de esto una vez que la luz ingresa a la fibra no puede escapar de su interior”. EL FAVORITO DE LAS TELCO Es esta capacidad de controlar la luz lo que la ha convertido en un gancho tan importante para las empresas de telecomunicaciones. “No hay nada que viaje más rápido que la luz, y si tienes un medio capaz de transportarla de manera controlada, entonces la capacidad de transmitir datos es tremendamente escalable y prácticamente ilimitada”, explica Esteban Vera. “Un cable de fibra óptica está en realidad formado por muchas fibras, protegidas por mallas metálicas y plásticas. La luz es esencialmente ondas electromagnéticas, como las que producen las antenas de telefonía celular o las que se propagan por un cable coaxial, pero en una frecuencia mucho mayor. Dada su alta frecuencia, cualquier canal de luz puede transmitir muchísima más información que la que provee un cable o una antena de microondas”, complementa el profesor del Instituto de Física. Es por este motivo que es capaz de sostener el canal de comunicación a distancias mucho
mayores y con menos gasto de energía. Imposible entonces no volverse favorito en esas condiciones. Ahora bien, es importante destacar que la fibra óptica no es un material, sino “una tecnología muy particular”, ya que “el vidrio o el plástico por sí solos no tienen ninguna propiedad particular aplicable a las telecomunicaciones. Es la forma en la que se moldea y la composición específica del núcleo y el cladding lo que hace más o menos eficiente una fibra”, añade. LA FIBRA ÓPTICA EN CHILE Su uso está cada vez más masificado en el día a día y hace pocos meses, incluso, a nivel gubernamental se anunció el resultado de una licitación para impulsar el proyecto “Fibra Óptica Austral”, con el cual miles de personas de la zona sur del país se verán beneficiadas con internet de alta velocidad. Para Darío Pérez, es una tecnología esencial para las telecomunicaciones, así como “el agua en una casa”. Sin embargo, aún su uso se ha visto confinado a “redes troncales para las compañías de comunicaciones, a diferencia de lo que ya se ha visto en otros países como Estados Unidos y el caso de Google Fiber, la disponibilidad a nivel domiciliario aún es bastante escasa. Sin embargo, esto debería revertirse en un mediano plazo ya que la demanda por mayor volumen de datos es algo inevitable”, asegura Esteban Vera.
FAVORITA INDISCUTIDA Pese a lo anterior, sus ventajas son tan superiores que estos pequeños aspectos parecen insignificantes, ya que los cables tradicionales no pueden competir con su inmunidad a la interferencia electromagnética ni a las velocidades que ofrece. Es precisamente debido a todas sus ventajas que hoy “las fibras ópticas son tan comunes en nuestra sociedad y están tan asimiladas como el automóvil”, afirma Darío Pérez. Si bien un usuario común no puede distinguir nada particular entre una fibra u otra, hablando de la parte técnica, sí puede evidenciar “una mayor velocidad de conexión que, en muchas aplicaciones como en videoconferencias, parecería que se estuviera interactuando de manera presencial, sin un desfase o ‘lag’ aparente”, añade el profesor de la Escuela de Ingeniería Eléctrica. Es así como lo que para nosotros es una manera más fácil y cómoda de ver nuestras películas favoritas en alta definición, es en realidad una tremenda oportunidad de conectividad para miles de personas. Mayor velocidad en las comunicaciones, menor consumo energético e incluso un peso más liviano que la de los cables convencionales. No quedan dudas, es la favorita absoluta.
Y de eso no hay dudas, Chile sigue avanzando en el uso de esta tecnología y es por eso que se están llevando a cabo grandes proyectos de conectividad, como el “puente digital” entre nuestro país y China a través de un cable submarino. De esta manera, se mejoraría considerablemente la calidad del acceso a internet y también significaría una reducción en sus costos. LA FRAGILIDAD, PUNTO DÉBIL Como era de esperar, no todo es color de rosas cuando hablamos de esta tecnología. La fragilidad del material es su talón de Aquiles, ya que “es más fácil de romper que un cable de cobre”, acusa Pérez. Esteban Vera concuerda con ello y explica que esta característica “la hace estar sujeta a potenciales cortes”. Pero también explica que “si bien no son tan grandes como en el caso de los cables eléctricos, la fibra óptica también posee pérdidas de potencia en proporción a su largo, por lo que requiere de equipos repetidores ubicados cada cierta distancia, lo que eleva sus costos de implementación”.
Darío Pérez Instituto de Física
Esteban Vera Escuela de Ingeniería Eléctrica 31
INTERNACIONAL
Encuentro entre las dos Coreas:
¿será posible avanzar hacia una nueva potencia en Asia Pacífico? La integración definitiva de una Corea industrial con referentes occidentales y otra con una organización estatal, un poderoso ejército y capacidad nuclear representa un nuevo giro para la geopolítica internacional. Por Juan Paulo Roldán
32
INTERNACIONAL
cuando se reunieron por vez primera los presidentes de Corea del Norte y Corea del Sur, Kim Jong Un y Moon Jae-In, con el objetivo de avanzar en un proceso de desmilitarización nuclear en la península, considerando que los surcoreanos son aliados importantes de Estados Unidos. En efecto, los norteamericanos poseen una base militar y personal allí. El anuncio de la desmilitarización y la unión entre ambas Coreas ha sido recibido con cautela a nivel internacional, considerando la ausencia de una hoja de ruta con medidas específicas para desactivar el programa atómico de Pyongyang, pero hay optimismo en que se pueda avanzar considerando que es la primera vez que un líder de la dinastía Kim, que conduce Corea del Norte con mano de hierro desde su fundación en 1953, cruza al otro lado de la frontera. Ni el fundador del régimen ni su sucesor habían traspuesto el límite del país vecino. El contexto en el que se desarrollan las relaciones internacionales se caracteriza por su dinamismo. Hace algunos meses, había temor a nivel global por la posibilidad de que Estados Unidos y Corea del Norte llegaran a un enfrentamiento militar en el Océano Pacífico, luego de una escalada de acaloradas declaraciones efectuadas públicamente por los líderes Donald Trump y Kim Jong Un. Los estilos frontales e impredecibles de ambos presidentes han generado preocupación en la comunidad internacional y se ha especulado sobre la verdadera capacidad militar que dispone Corea del Norte y por otro lado no se conoce con certeza el moderno armamento que posee Estados Unidos, lo que podría frenar los arranques destemplados del líder norcoreano. El Almirante y profesor del Magíster en Relaciones Internacionales de la PUCV, Rodolfo Codina, ha estado en Corea del Sur y es optimista en el sentido de que es difícil que se llegue a un enfrentamiento nuclear en esta área de Asia Pacífico. “Desde que asumió Donald Trump, un hombre que es complejo de predecir en sus reacciones, hay temor de que las relaciones en esa parte del mundo no sean las mejores. Sumado a esto, tenemos la personalidad del líder de Corea del Norte, Kim Jong Un que es bastante conflictivo, pero creo que la racionalidad del ser humano lleva a que sea muy difícil que ocurra un intercambio nuclear allí, pues hay muchos países en el área y que tienen poder, como Rusia, China y Japón, los que se involucrarían para detener cualquier escalada o un intercambio nuclear. Los norcoreanos no poseen todo el poder que dicen y Estados Unidos tiene más de lo que se sabe”, indicó. Un paso importante que podría mitigar el conflicto se produjo a fines de abril pasado
La propuesta contempla avanzar en seis puntos: desnuclearización, diálogo, declaración de paz, firma de un tratado, reunión de familias separadas por la frontera y la organización de eventos deportivos conjuntos “Ojalá que Corea algún día se unifique porque las diferencias entre ambos países son enormes por los sistemas económicos que han ocupado desde la guerra de Corea. Tengo amigos surcoreanos y me han explicado que a punta de trabajo y esfuerzo con un sistema de mercado y no de economía planificada salieron adelante en poco tiempo. Me sorprendí con los astilleros y la cantidad de buques que construían. En tecnología han superado a los japoneses. Corea del Norte tiene las mismas capacidades, pero es triste ver esos enormes desfiles militares y en el fondo enfrentan una pobreza tremenda”, reflexiona Codina.
prensa y la propuesta ha generado un impasse para la actual política exterior norteamericana. El gobierno de Donald Trump en cierta forma ha construido parte de su retórica con la lógica de los enemigos donde se ubica a Corea del Norte, México y otros”, advierte. En el caso de Corea del Norte, Kim está apostando por un acercamiento con sus vecinos y hacia occidente, probablemente porque quiere negociar más ayuda ante el bloqueo económico, considerando el inmenso desgaste que le significa a los norcoreanos llevar adelante una industria militar creciente en un país empobrecido y con un sistema de planificación central controlado por el gobierno. “China se está orientando hacia occidente y Rusia se muestra más preocupada de Medio Oriente, por lo que pasa en Siria. Por otro lado, el régimen de Kim Yong Un no está bien posicionado a nivel internacional, posee un gasto militar elevado, presenta un desgaste interno y se están produciendo cambios en la sociedad norcoreana”, complementa Llanos. En ese sentido, el académico plantea que el discurso de negociación desde Corea del Norte, ha despertado entusiasmo en Corea del Sur y ha dejado perplejo al Departamento de Estado de EE.UU. “Es una movida de emplazamiento. Hay que ver cómo se resuelve desde la lógica de la política exterior norteamericana donde se agota el discurso del enemigo. No hay que perder el rumbo de que la potencia nuclear no es Corea del Norte, sino que Estados Unidos. Los aliados de los norcoreanos han evidenciado la necesidad de hacer algunos cambios, tal vez integrar a la economía internacional, considerando la fuerte presencia de capitales extranjeros en China”, propone Llanos.
EL
LA GUERRA DE LAS COREAS: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA
El profesor del Instituto de Historia de la PUCV y experto en Historia Contemporánea, Dr. Claudio Llanos, recuerda que el último acercamiento entre ambas Coreas se produjo en febrero de 2018 con el desfile conjunto en los Juegos Olímpicos de Invierno. El líder norcoreano Kim Yong Un efectuó por esos días una jugada magistral que ha puesto en jaque a la política exterior norteamericana al proponer un espacio de encuentro con EE.UU. y sus vecinos del sur.
La división de la península coreana se produjo a mediados de la década de 1950 y es tal vez uno de los últimos ejemplos de los conflictos periféricos que dejó la Guerra Fría entre Estados Unidos y la URSS durante el siglo XX.
UNA JUGADA ESTRATÉGICA TABLERO INTERNACIONAL
EN
“El régimen norcoreano en el marco de una actividad deportiva realizó una maniobra de política internacional que dejó perplejo a Estados Unidos, ofreciendo una propuesta de diálogo, donde están interesados los surcoreanos. Esta fue una jugada muy hábil y estratégica. Se hizo en un momento en que las dos Coreas estaban juntas, donde había mucha 33
INTERNACIONAL
El Ejército Rojo norcoreano -apoyado por China- avanzó sobre el paralelo 38 ocupando Corea del Sur, donde EE.UU. instaló un gobierno funcional a sus intereses. Históricamente, la península había sido ocupada por el imperio japonés. Los coreanos estuvieron condenados por décadas a producir arroz para los japoneses, aun cuando carecían del alimento suficiente para sobrevivir. En este contexto resurgió un fuerte movimiento nacionalista. El 1° de marzo de 1919, un pequeño grupo se reunió en el parque Tagpol en Seúl y declaró la independencia. El movimiento se extendió velozmente por todo el país y fue brutalmente reprimido por los nipones, quienes respondieron además con un intento de formar culturalmente a los coreanos, imponiendo su idioma, escritura y vestimentas. Sobre el final de la Segunda Guerra Mundial, el ejército soviético entró por el norte, desalojó a los japoneses de la península y consiguió su control definitivo. Con el Ejército Rojo, ingresó en Corea Kim Il Sung, un antiguo dirigente guerrillero anti-japonés, quien refugiado en China se había incorporado a las unidades guerrilleras del Partido Comunista y, posteriormente hizo carrera militar en el Ejército Rojo, donde ascendió a comandante. “Kim Il Sung, abuelo del actual líder norcoreano, tuvo un rol importante frente a la lucha anti-imperialista contra la ocupación japonesa. Era un personaje rodeado de cierta mística, un líder guerrillero. Los movimientos militares coreanos que se oponían a la invasión japonesa se instalaron en la zona de la Manchuria en la frontera con China y allí se desplegaron”, complementó Llanos. Mientras tanto en Corea del Sur, el movimiento nacionalista fue liderado por Syngman Ree, hombre de una generación anterior a Kim Il Sung y formado después de su educación confuciana en Seúl por los norteamericanos. Syngman había armado un gobierno coreano en el exilio, bajo la influencia de los EE.UU. y logró establecer fluidas relaciones con los presidentes Woodrow Wilson y Franklin D. Roosevelt. Después de que los japoneses se retiraron de la península, Syngman voló a Tokio y de
la mano del general Douglas MacArthur se instaló en Seúl. Sobre la base de su furibundo anticomunismo, se convirtió en un gran aliado de los norteamericanos en la región. En efecto, los soviéticos y los norteamericanos establecieron dos claras zonas de influencia separadas por el paralelo 38°, lo que dio nacimiento a los dos estados que hoy conocemos: Corea del Norte y Corea del Sur. La solución establecida por un poder extranjero, no satisfizo a los coreanos, ni a los dirigidos por Kim Il Sung y su Partido del Trabajo, convertido luego en líder de la República Popular de Corea, tampoco a Syngman Ree quien se convirtió en Presidente de la República de Corea del Sur. El 25 de junio de 1950, las tropas de Kim Il Sung cruzaron el paralelo 38 e iniciaron una ofensiva que casi llegó hasta la ocupación de la península. Comenzó así un cruento enfrentamiento bélico en el que las potencias vencedoras de la 2° Guerra Mundial, divididas por motivos ideológicos se retaban a través de una guerra civil en un país periférico. Para la República Popular de Corea, la guerra significó el exterminio del 15% de su población civil, una total devastación de su territorio a consecuencia de los bombardeos norteamericanos y una regresión a las condiciones que tenían en el siglo X. La intervención de China impidió que los norteamericanos se hiciesen de la totalidad de la península y las tropas amparadas equívocamente bajo la bandera de la ONU sufrieron un duro revés. La situación se prolongó durante más de dos años hasta que finalizaron las hostilidades sin firmarse nunca la paz entre ambos estados. ESCENARIOS FUTUROS
Con métodos autoritarios, Park sentó las bases para que Corea del Sur avanzara exitosamente hacia la gran potencia tecnológica que hoy conocemos con marcas como Hyundai, Kia, Samsung y LG. Bajo su régimen hubo varios intentos por acercarse con los vecinos del norte, pero la mayoría fueron frustrados por las tensiones generadas en el contexto de la Guerra Fría. A fines de abril de este año se dio un paso importante para avanzar hacia la unificación. Kim Jong Un y el presidente Moon Jae-In están tratando de escribir una nueva historia. Con su encuentro en el paralelo 38, han empezado a cerrar un capítulo que data del siglo XX. Y se especula sobre el primer paso hacia la construcción de una gran nación en Asia. La integración definitiva de una Corea industrial con referentes occidentales y otra Corea con una organización estatal, un poderoso ejército y capacidad nuclear, representa un nuevo giro para la geopolítica internacional y contribuye decisivamente a consolidar un desplazamiento de la atención hacia la zona de Asia Pacífico, proceso que se ha intensificado durante las primeras décadas del siglo XXI por los vínculos comerciales existentes. Al respecto, el Dr. Llanos agrega una cuota de escepticismo a la posible unificación coreana. “Hay que recordar al filósofo alemán Jürgen Habermas que se refirió a la reunificación alemana después de la caída del muro de Berlín y planteó su crítica a este concepto. El intelectual alemán propuso que lo que se estaba haciendo entonces no era lo que había antes de la construcción del muro. Este nuevo escenario en Corea tampoco puede explicarse por medio de la reunificación. Las sociedades han cambiado mucho con el paso de los años, tal vez lo que se genere de este acercamiento será muy distinto a lo que pensamos hoy”, concluyó.
Kim Il Sung logró mantenerse independiente tanto de los designios de Moscú como de Pekín, pese a la importancia militar y económica que ese respaldo le significaba. El sucesor de Syngman Ree –Park Chung-heelogró que la dependencia política con EE.UU. se convirtiera en un factor de desarrollo, modernización e industrialización del país que recibía aportes norteamericanos.
Claudio Llanos Instituto de Historia
34
TENDENCIAS
Gentrificación en Valparaíso:
Una expulsión soterrada Por Nicolás Jara
Un barrio popular experimenta un aumento en el valor de su suelo. Nuevos vecinos de ingresos medios-altos se instalan. La plusvalía que ello implica para el territorio termina por desplazar a sus antiguos habitantes. Todo esto forma parte de un fenómeno conocido como gentrificación. Los barrios gentrificados suelen ser zonas céntricas con valor histórico y/o patrimonial, bien ubicadas en los centros urbanos. A nivel latinoamericano, se habla de gentrificación de un territorio cuando existe una situación urbanística y social leída por las élites como un hábitat deteriorado, un proceso de renovación urbanística como respuesta a lo anterior, y finalmente un proceso de renovación de la población residente. Éste es un concepto de origen inglés no exento de polémica, pues se ha utilizado para explicar casos radicalmente distintos. También porque implica procesos de mercantilización del suelo y de expulsión de población residente en desventaja socioeconómica versus nuevos habitantes socioeconómicamente aventajados.
Para muchos, este fenómeno constituye un proceso de invasión por parte de las élites, de asimetrías de poder que consolidan los privilegios de una clase en desmedro de otra, y de presiones –y hasta expulsión- a los antiguos residentes, quienes pierden sus trabajos a partir de la transformación y/o relocalización de la actividad económica, o simplemente al ya no poder cubrir el costo de la vida en su barrio transformado. EL CASO DE VALPARAÍSO Más allá de las singularidades de cada territorio, la gentrificación es un fenómeno de carácter global, que ha afectado a numerosas ciudades del mundo como Madrid, Barcelona, Estambul, Sao Paulo, San Francisco, Lisboa, Santiago de Chile y Buenos Aires. Si centramos la mirada en Valparaíso, los cerros Alegre y Concepción son casos icónicos, principalmente por la evidente disminución en el número de sus viviendas, la pérdida de población y el recambio de residentes.
Iván Ivelic, director de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV, explica que desde 2003, a partir de la declaración de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco, la especulación inmobiliaria en los cerros Concepción y Alegre generó un alza en los valores de sus suelos, de las rentas y plusvalía en los inmuebles, en un barrio que originalmente era muy residencial. “Sus inmuebles en general no estaban tan deteriorados como en otras áreas de la ciudad, lo que generó una oportunidad de negocio, siendo intrínsecamente uno de los cerros que presenta un valor urbano en términos de patrimonio y modo de vida. En el último tiempo, el giro de gran parte de los inmuebles del Cerro Concepción ha migrado de ser de habitación a servicios de turismo”, desarrolla el académico. Ivelic sostiene que, al abrirse oportunidades y al llegar nueva población con mayor poder adquisitivo, estatus social y nivel cultural, se genera una presión social y cultural sobre los antiguos residentes. A ello se suma que, 35
TENDENCIAS
por el alza de los precios, resulta muy difícil para los habitantes del sector mantener las rentas, mientras que los propietarios ven una mejor oportunidad en cambiar el giro y arrendar para un hotel o una boutique. “Hablamos de una transformación que no es solo económica, pues genera una suerte de expulsión, de violencia soterrada, que finalmente expulsa a esos habitantes. De alguna manera habría que pensar que, si bien la renovación de los barrios es necesaria, una oferta hacia el turismo también, la participación de los actores locales en el proceso debe partir desde el principio y el Estado debe considerar un apoyo, al menos de subsidio, que permita que ellos tengan las mismas oportunidades que otros agentes internos para permanecer en el barrio”, es su reflexión. Otro sector de Valparaíso que da señales de estar experimentando procesos de gentrificación es el eje Bellavista producto del auge de la vida noctura. Todos esos locales son una oportunidad para locatarios que atraen un gran flujo de gente joven. También ha ocurrido en el Barrio Puerto, aunque de forma más tardía debido a su degradación. Si bien estudios han evidenciado que más del 95 por ciento de los habitantes son arrendatarios, a pesar de las condiciones, sus habitantes tienen altos niveles de identificación con sus barrios y no quieren tranzar su identidad local. Algo que, desde la perspectiva de Ivelic, también ocurre en contextos como el de los campamentos, donde las precarias condiciones se ven
36
compensadas con una alta cohesión social y una fuerte generación de redes de apoyo. IMPACTO A UNA COMUNIDAD El recambio y expulsión de los antiguos residentes es un punto clave en el análisis de los casos de gentrificación, debido a la carga política y de injusticia que trae consigo. Así lo considera Adriana Marín, socióloga de la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV, pues comenta que “quienes se ven más afectados con estos procesos de renovación son las clases medias y bajas, que, en general, no pueden seguir trabajando o viviendo en esos sitios luego de recambios en el uso del suelo o en el encarecimiento del mismo. Reemplazar a residentes históricos, modifica los significados asociados a un espacio geográfico, como también los rituales sociales vinculados a él”. En ese sentido, sostiene, la homogeneización de un paisaje humano y su posible “elitización” produce zonas exclusivas y excluyentes. “Acá juegan un rol relevante inversores inmobiliarios y de infraestructura, así como el poder cultural a través de los medios de comunicación y los gustos de los consumidores que refuerzan la idea de ciudades despiertas de día y de noche, ofreciendo sitios seguros, limpios y predecibles para poder consumir en ellos”, agrega. Asimismo, el encarecimiento de la vida cotidiana es otro de los efectos “no deseados” de este proceso, pues el comercio y los servicios del barrio incrementan
significativamente su estándar para acoger las demandas de los nuevos residentes socioeconómicamente más aventajados. Carlos Valdebenito, académico de la Escuela de Trabajo Social PUCV, explica que esta nueva condición puede ser un impulsor de la movilidad del antiguo residente, ya sea voluntaria (aprovechando la oportunidad asociada al incremento de la plusvalía de su propiedad) o involuntaria (cuando sus ingresos son insuficientes para afrontar el nuevo costo económico de residir en ese lugar). En el campo urbanístico, explica el experto, “este fenómeno forma parte de un proceso de ‘destrucción creativa’ en el que se destruye, o termina de destruir, aquello considerado como obsoleto o deteriorado, para dar cabida a la creación de nuevas infraestructuras y funciones que se han consensuado, o en la mayoría de los casos impuesto, como lo más apropiado para la vida en la ciudad. Aparecen así nuevas condiciones de uso del suelo urbano, con sus correspondientes artefactos urbanísticos, para resolver viejas y nuevas demandas residenciales o para acoger nuevos usos”. Otro efecto perjudicial de la gentrificación en América Latina es, en palabras de Iván Ivelic, su transformación en “fachadas pseudohistóricas”, cuya esencia, sus habitantes y sus dinámicas intangibles ya no existen. “Eso ha generado que haya un turismo más especializado que deja de visitar estos
TENDENCIAS
territorios históricos, pues solo son una cáscara en la que turistas se encuentran con otros turistas”, dice el arquitecto. A ello añade que, durante el último tiempo, muchas comunidades de barrios en cerros de Valparaíso han ido perdiendo su cohesión social. “En los últimos años, en las juntas vecinales de Valparaíso se ha ido generando una individualización más grande y una pérdida de unidad entre los grupos, en coherencia con el sistema económico en el que vivimos”, sostiene Ivelic. Por lo anterior es que, desde su punto de vista, la cohesión social es un factor muy importante para generar resistencia frente a estas “amenazas” o tendencias, que no son planificadas y que surgen a raíz de la revitalización de barrios deteriorados. Ello además podría contribuir en la generación de otras instancias, como la reactivación de barrios auténticas, que aunque no tengan un valor patrimonial visible, sí mantienen sus modos y costumbres. “El Estado no ha considerado a la población local, que debiera ser el primer sujeto de apoyo, porque la fuerza que tienen los demás actores es mucha”, es parte su diagnóstico. LA POLÍTICA PÚBLICA ¿Qué rol juega la política pública en estos casos? Para Adriana Marín, una de las temáticas en las que hoy tiene mucho que decir es la gestión del suelo. “Hasta ahora no ha tenido mucha relevancia, además de entregar subsidios, que en general son
capitalizados por inmobiliarios”, dice la socióloga, añadiendo que los modos de involucramiento por parte de la política pública son diversos, por ejemplo, a través de la compra directa de suelo, expropiación, exigencia de cuotas o incentivos para el derecho de construcción. “Gestionar suelo implica no solo conseguir un espacio apropiado, también implica que esté conectado al resto de la ciudad, que promueva heterogeneidad en términos sociales”, añade. Un proyecto interesante en ese sentido es el subsidio para la construcción de nueva vivienda en arriendo. Es un programa experimental que fue promovido para 11 comunas de la Región Metropolitana. Se trata de la entrega de fondos para la construcción de viviendas en forma de arriendo con interés social, es decir, promueve la edificación en áreas centrales, con buena localización, en comunas que han pasado por procesos de renovación urbana. “Con este tipo de proyectos se quiere promover que grupos con rentas más bajas puedan permanecer en estas comunas, es decir, evitar procesos de gentrificación, y fomentar la heterogeneidad social en las ciudades. Lo llamativo de este subsidio es que implica un cambio en el paradigma de la política habitacional en Chile, al otorgar apoyos a la construcción de vivienda (oferta) y no a los beneficiarios (demanda), y también al promover el arriendo”, menciona Marín. De acuerdo a Carlos Valdebenito, la política pública tiene al menos dos funciones significativas en la manera como se
desencadena este proceso urbano: por una parte, la definición de la normativa que lo regula y, por otra, la estrategia que asegure que su cristalización no solo sea coherente con la letra sino también con el espíritu del diseño normativo. “Un agente protagónico en ello es el Estado, a sus diversas escalas de preocupación y ocupación, por cuanto le corresponde por ley, en primer término, decidir sobre la generación de las reglas del juego social urbano, que en el caso de nuestro país se materializan en leyes de alcance nacional, metropolitano y local; y, en segundo término, dispone, también por LEY, del poder para elaborar, en el marco de las leyes generales de urbanismo y construcción, y gestionar, los instrumentos de planificación y regulación urbana”, subraya. Para el académico, esta participación estatal es de estructural relevancia, pues se trata del proceso de elaboración de normas que aseguren la comprensión de lo existente y lo propuesto, la generación de posiciones y la formulación de proposiciones técnicas por parte de todos los actores involucrados, en especial de aquellos de menores capitales para incidir en la fase de diseño normativo, considerando que el Estado es el vigilante del bien común. “En sociedades neoliberales como la nuestra, este poder de decisión, desde luego, no está exclusivamente concentrado en el Estado y se distribuye de manera desigual entre actores privados y de la sociedad civil”, concluye.
37
TENDENCIAS
cuando el sensacionalismo se apodera de las redes sociales En tiempos en que las noticias falsas se difunden rápidamente a nivel global, el profesor Pedro Santander advierte sobre cómo éstas afectan a las democracias y contribuyen a desinformar a las personas, que sin chequear la certeza de las informaciones, le dan un “me gusta” para luego compartirlas entre sus contactos. Por Juan Paulo Roldán
“Los norteamericanos no llegaron a la luna en 1969 y sólo fue un montaje cinematográfico”. “Hitler no se suicidó en 1945 y arrancó a Sudamérica”. “Las vacunas son peligrosas para la salud y nunca deberían ser utilizadas en personas”. “La tierra en verdad es plana”. “El cambio climático es una invención de la ciencia para detener la producción industrial”. Estas son sólo algunas de las noticias “falsas” (fake news en inglés) que pueden verse en páginas en internet. Durante la rebelión jacobina en Reino Unido a mediados de 1700, los rebeldes imprimieron una serie de panfletos donde 38
se decía que el Rey Jorge II estaba muy enfermo, con la idea de desestabilizar al gobierno, lo que fue desmentido posteriormente. El 21 de agosto de 1835, el diario New York Sun publicó un artículo donde se planteaba la existencia de vida en la luna, siguiendo la visión del astrónomo John Herschel. Días después se reconoció que era una farsa. Sin embargo, la noticia falsa más famosa de la historia se reprodujo el 30 de octubre de 1938 cuando se interrumpió la transmisión de la Red Columbia Broadcasting en Estados Unidos con el relato de un profesor que observó una serie de explosiones en el
planeta Marte y luego se anunció que un meteorito había matado a 15 mil personas en Nueva Jersey. El efecto de la noticia adaptada por Orson Welles y basada en la novela “La Guerra de los Mundos” fue tan real que muchos auditores entraron en pánico y creyeron que era posible una invasión extraterrestre. Al respecto, la diferencia con las noticias falsas de hoy es que estas son rápidamente replicadas a través de las redes sociales, se difunden de manera instantánea y por la velocidad de su reproducción nadie se encarga de revisar si son ciertas o no. Esto genera nuevos desafíos para los
TENDENCIAS
periodistas y editores de los medios de comunicación, que deben cerciorarse bien antes de dar a conocer una información, pues corren el riesgo de difundir un rumor que no es real. Al respecto, Pedro Santander, profesor de la Escuela de Periodismo de la PUCV, agrega que como tendencia las redes sociales son una fuente de información que velozmente está desplazando al uso de los medios tradicionales. “Más allá de las noticias falsas, los jóvenes de hoy se informan a través de las redes sociales. Otras generaciones antes ocupaban más los medios tradicionales como diarios, radios o canales de TV. Cuando me refiero a redes sociales, me refiero especialmente a Facebook, Instagram y Twitter, que hoy son fuentes informativas fuertes”, explica. Las grandes cadenas informativas han notado que las redes sociales hoy son importantes plataformas de derivación a los medios tradicionales. En ese sentido, han invertido en potenciar estos nuevos canales para llegar a generaciones más jóvenes y aumentar la cantidad de visitas a los portales en internet, lo que es un fenómeno que no tiene vuelta atrás, pues deben competir contra Facebook y Google, que juntos acaparan más de ¾ de toda la publicidad en medios digitales. LA DESINFORMACIÓN HERRAMIENTA POLÍTICA
COMO
UNA
Este 2018 se ha puesto en duda si los gigantes de la internet como Google y Facebook protegen los datos de sus usuarios. Los medios The Guardian, The Observer y The New York Times publicaron una investigación donde se plantea que durante la campaña presidencial de Donald Trump, la consultora británica Cambridge Analytica se apropió de los datos de 50 millones de usuarios de Facebook para generar una serie de algoritmos capaces de predecir los perfiles y entregar noticias diseñadas específicamente para ellos. “El equipo de Trump a través de la plataforma Cambridge Analytica detectó bien el perfil de millones de estadounidenses, lo que fue personalizado al utilizar Big Data y ocuparon el perfil personalizado de millones de estadounidenses a tal nivel que una misma noticia se contaba de miles de maneras distintas. Una promesa de campaña llegaba muy personalizada a millones de personas de acuerdo a sus distintos perfiles, por ejemplo, en temas como la inmigración o Medio Oriente. Esta es una segmentación realizada a un nivel nunca antes visto por la humanidad gracias al apoyo tecnológico”, precisa Santander.
En EE.UU., por ejemplo, se ha tomado conciencia de la importancia de las campañas en el entorno digital. Al respecto, la realizada por Donald Trump en comparación a Hillary Clinton siempre fue superior en las redes sociales. Hillary triunfó en los medios tradicionales como The New York Times o CNN en términos de cobertura positiva y frecuencia, pero en Twitter y Facebook Trump hizo un trabajo de mayor profundidad. ¿Son las noticias falsas un riesgo para el sistema democrático en el siglo XXI? Pedro Santander cree que el problema de las fake news es que dejan a las democracias vacías de contenido, pero la dificultad no radicaría en los softwares que manejan millones de datos instantáneamente, sino en el uso que las grandes corporaciones mundiales hacen de la información para mantener el control de los recursos naturales, las fuentes energéticas y también las telecomunicaciones. “Hoy existe el fenómeno de la desinformación, que es parte de las luchas de poder donde los medios están situados. La desinformación que quedaba en parte de un círculo segmentado de consumidores de medios tradicionales, hoy se esparce instantánea y globalmente. Las noticias falsas hoy circulan con un apoyo tecnológico y niveles de masividad que eran desconocidos. Si a esto incorporamos las redes sociales que permiten el anonimato y una ausencia de responsabilidad, el fenómeno se vuelve más complejo. Por ejemplo, en Twitter es posible contar con una cuenta falsa para opinar”, advierte. RIESGOS PARA LOS PERIODISTAS El fenómeno de la desinformación se ha difundido y establecido de tal forma a nivel mundial, que los periodistas y editores no se salvan de caer en las redes de las noticias falsas. “Es más, me sorprende con qué facilidad los periodistas repiten y amplifican noticias que son completamente falsas (…) En general, los periodistas no contrastan las lecturas frente a una misma noticia. Todos leen los mismos medios que son muy homogéneos. Si uno quiere dar a conocer una noticia sobre Siria, se debe ver qué dicen los rusos, iraníes, estadounidenses, judíos o españoles, no solo quedarse con la versión de las grandes cadenas informativas”, plantea. Los gigantes de Google y Facebook han advertido que van a aumentar las barreras de control para evitar la difusión de noticias falsas, sin embargo, esto no ha variado mayormente, aunque ya se dispone de la tecnología. El profesor Santander tiene una hipótesis interesante.
“Google y Facebook tienen los profesionales que más saben: ingenieros informáticos y destacados matemáticos que trabajan a su disposición. Lo que prima en estos softwares de alcance mundial es el interés comercial y político, no los factores éticos”, agrega. El profesor plantea que “uno navega mucho en internet por entretención o para distraerse. Como sugerencia hay que desarrollar una lectura vigilante y tratar de contrastar la información que allí aparece porque hay muchos datos en la red, pero si se requiere material crítico se dispone de fuentes alternativas, las que cuesta encontrar”. Como reflexión final, el profesor recuerda algunos aspectos tratados en la novela “1984” de George Orwell, donde se refiere a un mundo de la hipervigilancia tecnológica. “Orwell se asombraría hoy por su certeza, como anticipó lo ocurrido en la década del 40 y a los niveles que llegó la vigilancia por medio de las tecnologías. Mucho más de lo que uno se imagina. Lo otro interesante es que el ser humano prefiere no creer. A través del celular se obtiene una gran fuente de información. Tus costumbres de navegación, lo que compras, todo deja alguna huella digital”, concluye.
Pedro Santander Escuela de Periodismo 39
UNIVERSIDAD
Ex Presidente Ricardo Lagos en Inauguración del Año Académico PUCV:
“Ustedes han demostrado que se preocupan de los grandes temas públicos”
40
UNIVERSIDAD
En la oportunidad, el abogado y economista realizó la ponencia titulada “Democracia y sus desafíos en tiempos de cambio”. De esta forma, comenzaron oficialmente las actividades conmemorativas de los 90 años de la PUCV. Por Juan Paulo Roldán
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso realizó la Inauguración de su Año Académico 2018, oportunidad en que la Casa de Estudios partió oficialmente un nuevo periodo y en este caso conmemoró el inicio de las celebraciones por los 90 años de existencia de nuestra Casa de Estudios, que abrió por vez primera sus puertas un 25 de marzo de 1928. La conferencia magistral estuvo a cargo del Ex Presidente de Chile, abogado, académico y economista, Ricardo Lagos Escobar, quien desarrolló la ponencia titulada “Democracia y sus desafíos en tiempos de cambio”. La Inauguración del Año Académico fue encabezada por el rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, y por las máximas autoridades de la región y la Universidad. Entre ellas, estuvo Jorge Martínez, Intendente de Valparaíso; Rosa Aguirre, presidenta de la Corte de Apelaciones de Valparaíso; Pablo Gómez, Fiscal Regional; Alejandro Foxley, Doctor Honoris Causa de la PUCV, entre otros. En su discurso, el rector Elórtegui recordó que hace 90 años la Universidad abrió sus puertas para recibir a la primera generación de estudiantes en la Casa Central, edificio fundacional. “Nuestra permanente gratitud y de toda la comunidad universitaria hacia las personas visionarias que hicieron posible la creación de esta institución. En especial, al presbítero Rubén Castro, primer rector de la Universidad y a los integrantes de las familias Caces, Brown y Ariztía”, señaló. “En esta oportunidad, la comunidad universitaria se reúne contando con la presencia de distinguidos invitados para dar la bienvenida a una nueva generación de estudiantes y así renovar el sentido de permanencia que caracteriza a nuestra institución y define su quehacer”, complementó el rector.
NUEVOS ACTORES INTERNACIONALES El ex Presidente Ricardo Lagos Escobar comenzó su exposición recordando el sentido que debe tener la inauguración de un Año Académico y se refirió a los permanentes cambios que vive el mundo, los que se han plasmado en una rápida evolución en los ámbitos políticos, económicos, sociales y tecnológicos. “El fin del siglo XX y el comienzo del XXI estuvo marcado por la caída de las torres gemelas. Los actores internacionales hoy superan las fronteras de los Estados-Nación. El fin de la Guerra Fría, el término de la Paz de Westfalia y el fin del equilibrio nuclear entre EE.UU. y la URSS nos sitúan en un nuevo ordenamiento global. La crisis que tuvimos en 2008 es equivalente a la Gran Depresión que el mundo vivió en 1929”, precisó. Lagos planteó que en este nuevo mundo emergente, el proceso de la globalización llegó para quedarse y en ese contexto las tecnologías ocupan un rol central. “Muchos temas son complejos y deben abordarse entre los países (…) Se perciben cambios en el ámbito internacional, el fin de la autorregulación de los mercados financieros. Las crisis se enfrentan más con criterios políticos que económicos”, advirtió. En el contexto de la globalización, el ex Presidente recordó que tanto en el mundo desarrollado como en el de las economías emergentes hay ganadores y perdedores. “Se vive una situación de insatisfacción en Estados Unidos y Europa. Hay economías y salarios que se han visto estancados (…) Recuerdo las palabras de Norberto Bobbio que planteaba que todos en democracia tenemos que ser iguales en algo. Se requiere un mínimo civilizatorio”, añadió. Sobre las dificultades que enfrenta la democracia hoy en día, el ex ministro de Obras Públicas planteó que para legitimarse los políticos deben empaparse de los
procesos cotidianos y mantener un contacto directo con los ciudadanos. “En los países desarrollados está la sensación de que el progreso no llegó como se esperaba. En América Latina nos hemos focalizado en salir de la pobreza y crecer económicamente. Chile ha avanzado desde el 40% de pobreza en 1990 para llegar al 10%, pero luego van apareciendo otro tipo de demandas”, agregó. EL ROL DE LAS TECNOLOGÍAS Respecto a las nuevas tecnologías de la información, recordó el nacimiento de la primera página web el 6 de agosto de 1991 a través de la gestión de Tim Berners-Lee, lo que partió como un ejercicio de corte académico para revolucionar para siempre las comunicaciones en el planeta. “Hoy no podemos imaginar el mundo sin Internet. Este cambio fue equivalente a la imprenta de Gutemberg (…) El paradigma de que hay que escuchar al pueblo cambió. Hoy las relaciones son más horizontales. Miro con entusiasmo el despliegue de las nuevas tecnologías, pero todo depende del uso que le demos”. Lagos indicó que la democracia es un proceso que se va perfeccionando día a día. “Todos queremos vivir en un mundo civilizado y democrático (…) Desde el ámbito público, todos queremos que los chilenos seamos iguales en dignidad. El fin último de la actividad pública es el ser humano, lo que a veces se nos olvida. Queremos que ese ser humano valga por lo que es y no por lo que tiene”, aconsejó. Finalmente, agradeció la invitación que le efectuó la PUCV para inaugurar el Año Académico 2018. “La universidad es la institución por excelencia, al menos en esta parte del mundo occidental, para pensar la sociedad en la que está enclavada, tal como ocurre desde el siglo X. En esta Casa de Estudios son 90 años. Ustedes han demostrado que se preocupan de los grandes temas públicos”, concluyó.
41
UNIVERSIDAD
En línea con Francisco Entre el 15 y 18 de enero de este año, Chile recibió por segunda vez en su historia a un Santo Padre. Nuestra comunidad universitaria no estuvo ausente, por lo que hoy recogemos el testimonio de dos estudiantes que compartieron esta experiencia con un Papa que les habló en su lenguaje a millennials y centennials. Por Pedro Martínez “En mi trabajo como obispo, pude descubrir que hay muchas, pero muchas buenas ideas en los corazones y en las mentes de los jóvenes. Y eso es verdad, ustedes son inquietos, buscadores, idealistas. ¿Saben quiénes tienen problemas? El problema lo tenemos los grandes que cuando escuchamos estos ideales, estas inquietudes de los jóvenes, con cara de sabiondos decimos: ‘Piensa así porque es joven, ya va a madurar, o peor, ya se va a corromper’. Y eso es verdad, detrás del ‘ya va a madurar’ contra las ilusiones y los sueños se esconde el tácito ‘ya se va a corromper’. ¡Cuidado con eso! Madurar es crecer y hacer crecer los sueños y hacer crecer las ilusiones, no bajar la guardia y dejarse comprar por dos ‘chirolas’, eso no es madurar. Así que cuando los grandes pensamos eso, no le hagan caso”. Un mensaje más vigente que nunca. Un llamado a no perder los ideales. Esta fue la directa interpelación –y mea culpa por lo demás- que el Papa Francisco hizo en la 42
Explanada del Templo Votivo de Maipú en su “Encuentro con los Jóvenes” a los más de 40 mil asistentes que se congregaron para escucharlo. Una generación que ni siquiera había nacido cuando S.S. Juan Pablo II vino a Chile en 1987, por lo que fue una experiencia única y trascendental. Por lo mismo, un grupo de jóvenes de la Pastoral de Estudiantes PUCV se organizó para concurrir, en compañía del colaborador del Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad, R.P. Jorge Martínez. Uno de ellos fue el estudiante de Licenciatura en Física, Aníbal Chamorro: “En el Santuario de Maipú, la sensación fue increíble, estar junto a otros jóvenes sin importar de qué parte del país venían, colegio o universidad, e incluso de otras nacionalidades. Éramos uno solo gritando la fe que teníamos por Cristo, que está viva (…) Estar ahí y gritar juntos a miles: ‘¡Ésta es la juventud del Papa!’ fue un recuerdo que llevaré siempre”, relata.
Este mismo sentimiento lo comparte Javier Bravo, de Ingeniería Civil Industrial: “Siempre es emocionante poder compartir tu fe con más hermanos y darte cuenta que somos muchos los que estamos en la misma sintonía y que a pesar de las fisuras de nuestra fe a raíz de los últimos acontecimientos, aun queremos luchar por una Iglesia mejor”. CONTRASEÑA: “¿QUÉ HARÍA CRISTO EN MI LUGAR?” Sin duda que el Papa Francisco procuró hablar en su “idioma” a los jóvenes que se congregaron en la explanada maipucina. Habló de Wi-Fi, ancho de banda, cargadores y contraseñas; incluso citó un verso de la canción “Aquí”, del grupo chileno La Ley. Este acercamiento caló, ya que Aníbal y Javier coinciden en que la frase que más les quedó marcada fue “¿Qué haría Cristo en mi lugar?”, acuñada por San Alberto Hurtado, y que S.S. determinó como la “contraseña” para reconectar con la fe.
UNIVERSIDAD
“La contraseña de Hurtado para reconectar, para mantener la señal es muy simple – seguro que ninguno de ustedes trajo un teléfono, ¿no? Me gustaría que la anotaran en el teléfono, a ver si se animan, yo se las dicto–. Hurtado se pregunta –ésta es la contraseña–:¿Qué haría Cristo en mi lugar?. Los que pueden, anótenlo: ¿Qué haría Cristo en mi lugar?, en la escuela, en la universidad, en la calle, en la casa, entre amigos, en el trabajo; frente al que le hacen bullying: ¿Qué haría Cristo en mi lugar? Cuando salen a bailar, cuando están haciendo deportes o van al estadio: ¿Qué haría Cristo en mi lugar? Esa es la contraseña, esa es la batería para encender nuestro corazón y encender la fe y encender la chispa en los ojos que no se les vaya. Eso es ser protagonistas de la historia”, explicó el Papa. Así lo recuerda Javier: “Cuando el Papa nos señaló que ‘¿Qué haría Cristo en mi lugar?’ era la ‘contraseña’ para estar siempre conectados con Cristo, algo hizo sentido en todos nosotros (al menos pude sentirlo en mi alrededor). El hecho de vivir nuestra fe desde la perspectiva del amor de Cristo, era la respuesta para sobrellevar todos nuestros dolores y levantar nuestra Iglesia. En esta misma línea, Aníbal recuerda otra enseñanza que el Papa entregó. “Una frase fue en la misa del Parque O’Higgins que dice: ‘¡Cuanto conoce el corazón chileno de reconstrucciones y de volver a empezar; cuánto conocen ustedes de levantarse después de tantos derrumbes! ¡A ese corazón apela Jesús!’ donde claramente marca los acontecimientos ocurridos como el terremoto y tsunami en 2010, el gran incendio en Valparaíso y el del
año pasado en el sur de nuestro país, las inundaciones en el norte de Chile. A eso apuntaba el Santo Padre. A ese corazón, al corazón chileno”. Otra coincidencia entre los jóvenes de la Pastoral de Estudiantes dice relación con la sencillez y humildad del Papa. “Desde el comienzo Francisco demostró ser un Papa muy sencillo, que no necesitaba grandes lujos para ejercer su responsabilidad de guiar nuestra fe. Creo que está muy conectado con los jóvenes y es capaz de llegar a nuestra fibra sensible. Siento que es un Papa que está abierto a conversar temas que son controversiales para nuestra Iglesia, está abriendo diálogos que por muchos años han estado cerrados y ocultos. Es capaz de integrar distintas visiones y acogerlas con una mirada de misericordia”, señala Javier. En esta línea, Javier explicó que “es muy humano al pedir perdón por los horrores acontecidos en nuestra Iglesia chilena y por sus propias equivocaciones, y muy humilde al admitir que a pesar de todo lo que pueda hacer, el dolor de las víctimas no será sanado en su totalidad. Todo esto te da las fuerzas para creer que una Iglesia mejor es posible”. “SALGAN ‘AL TIRO’ AL ENCUENTRO DE SUS AMIGOS” “Queridos amigos, sean valientes, salgan ‘al tiro’ al encuentro de sus amigos, de aquellos que no conocen o que están en un momento de dificultad”. Esta fue la interpelación final del Papa Francisco a los jóvenes reunidos en el Templo Votivo de Maipú. Un llamado muy
chileno a diseminar la fe entre sus pares, algo que Aníbal y Javier realizan hace años desde la Pastoral de Estudiantes PUCV. “De los cinco años que llevo en la pastoral, he sido coordinador en tres, formando a jóvenes en nuestros encuentros y actualmente compartiendo con otros coordinadores, ya que mi estadía en la Universidad se acaba, junto a un hermoso equipo. Y te preguntarás ¿Por qué llevo tanto tiempo? Y una respuesta a nivel general sería, porque aquí encontré un lugar donde está Dios”, dice Aníbal con orgullo. Javier coincide y considera que “la Pastoral ofrece una instancia para conocer amistades que perduran, incluso después de la Universidad a través de encuentros formativos que nos invitan a ser un profesional integral el día de mañana; momentos de recreación como paseos o retiros que nos permiten conocernos fuera de los espacios que nos ofrece la Universidad. Es un lugar donde confluyen visiones distintas de país, que nos permiten debatir sobre temas contingentes que recogen diferentes perspectivas sobre un mismo tema”. Dado que desean compartir este espacio de fe que han construido, hacen un llamado abierto a participar. “La Pastoral se reúne cada jueves a las 19 horas en las oficinas del Servicio de Asistencia Religiosa. Recibimos siempre a quien quiera sumarse a esta comunidad”, dice Javier, lo que es complementado por Aníbal: “llamo a participar porque no sólo vivimos la fe, también carreteamos, nos ayudamos cuando alguien está mal. Somos más que amigos, somos una familia”.
43
UNIVERSIDAD
Innovación interdisciplinaria en la Universidad Potenciar el vínculo entre los investigadores de las distintas unidades académicas de la Facultad de Ingeniería de la PUCV, y las empresa y organizaciones de Chile para generar transferencia tecnológica, es el principal objetivo del Centro Interdisciplinario de Ingeniería, espacio en el que se desarrolla un trabajo interdisciplinario, con el cual se busca innovar en la manera de dar soluciones a problemáticas complejas de la sociedad. Por Fernanda Vargas y Vanessa Varas
44
UNIVERSIDAD
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso comparte uno de los desafíos históricos del país: avanzar hacia el desarrollo económico sostenible. Para lograr esta ambiciosa meta es primordial que Chile se acerque a la innovación, entendida como un motor de transformación y crecimiento para la industria nacional. En este contexto, tanto los académicos como los profesionales formados en esta universidad cuentan con todas las herramientas para ser un aporte sustantivo para que este proceso sea exitoso. La Facultad de Ingeniería de la PUCV, a través del Proyecto Ingeniería 2030, busca alcanzar estándares internacionales con foco particular en los ámbitos de investigación aplicada, desarrollo y transferencia tecnológica, formación de ingenieros, innovación y emprendimiento con base en I+D+i+e. En el marco de aquel instrumento nace el Centro Interdisciplinario de Ingeniería, que tiene como objetivo poner a disposición del país una sólida experiencia en investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación para ofrecer soluciones a problemas complejos a través de una mirada interdisciplinaria. El Centro vincula a las nueve escuelas de Ingeniería de la Facultad: Bioquímica, Civil, Construcción, Eléctrica, Industrial, Informática, Mecánica, Química y Transporte, junto a otras unidades académicas de la Universidad, ofreciendo proyectos en conjunto que permitan abordar problemáticas complejas del ecosistema empresarial a través de soluciones de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i), proporcionadas por las capacidades de los académicos. En él se desarrollan trabajos focalizados en la gestión de proyectos, formación continua, vigilancia tecnológica y levantamiento de problemáticas. TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN LA UNIVERSIDAD El trabajo interdisciplinario es un proceso de integración de conocimientos alineados con un objetivo común, que surge a partir de la necesidad de abordar múltiples perspectivas y que culmina con el desarrollo de soluciones innovadoras. El Centro realiza la gestión de proyectos de investigación aplicada y de desarrollo tecnológico para pequeñas, medianas y grandes empresas, en el contexto regional, nacional e internacional. “Nuestro Centro busca promover el trabajo interdisciplinario, generando interacción y sinergia entre las disciplinas, es decir, no solo formar equipos con especialistas diversos, sino que crear nuevas soluciones fruto de esta colaboración. En concreto, apoyamos de forma directa las iniciativas de proyectos interdisciplinarios nacidos dentro
de la Universidad y buscamos problemáticas de la sociedad para ser resueltas por nuevos equipos interdisciplinarios. Asimismo, propiciamos instancias de reunión entre académicos y empresas”, señala Olaya Ocaranza, gerente del Centro Interdisciplinario de Ingeniería. ¿Cuáles son sus desafíos para promover el trabajo interdisciplinario? Según Rodrigo Alfaro, director del Proyecto Ingeniería 2030 de la Facultad de Ingeniería de la PUCV, “son varios. En primer lugar, facilitar la colaboración del trabajo entre académicos de diferentes escuelas de la Facultad. Segundo, identificar problemáticas del entorno social e industrial en las que se pueda colaborar. Tercero, potenciar líneas de investigación interdisciplinarias en las que participen capacidades y académicos de diferentes escuelas. Cuarto, apoyar la formación interdisciplinaria de pregrado y formación continua. Asimismo, que la Facultad de Ingeniería mejore su posicionamiento a nivel regional y nacional”. Para el investigador Bernardo Cienfuegos, el trabajo interdisciplinario “es cada vez más necesario, ya casi ineludible. Las mejores soluciones para las problemáticas actuales ya no son exclusivamente técnicas, sino que demandan una visión más amplia: requieren de innovación, implementaciones sostenibles que consideren el ecosistema en el que están insertos y aceptadas por todos los actores involucrados”.
mediante la adquisición y procesamiento de imágenes para detectar el nivel y velocidad de sedimentación a través de un software, es otro de los trabajos investigativos que contó con la colaboración del Centro. “Destacaría el apoyo que nos ha dado el Centro Interdisciplinario de Ingeniería en la difusión y contacto con posibles interesados en algunos de los prototipos que hemos desarrollado en conjunto con colegas de las escuelas de Ingeniería Química e Ingeniería Eléctrica. Estas instancias nos han permitido identificar y enfrentar de mejor forma las necesidades y problemáticas a las que queremos enfocar nuestro esfuerzo de innovación”, indica el académico. Serán diversas las actividades que desarrollarán este año los profesionales del Centro. “Con un equipo bien constituido, redes al interior de la Facultad de Ingeniería, y con empresas de la región y el país, el 2018 está lleno de oportunidades y desafíos, entre los que destacan el apoyo a la formulación y ejecución de proyectos interdisciplinarios, realización de tres jornadas interdisciplinarias, charlas temáticas asociadas a innovación y trabajo interdisciplinario, desarrollo del Diplomado Interdisciplinario de Simulación y Modelamiento de Procesos Industriales, cursos especializados para la formación continua y el Seminario del Agua”, culmina Olaya Ocaranza.
PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS Dos proyectos de académicos de la Facultad de Ingeniería de la PUCV que han contado con la colaboración del Centro Interdisciplinario de Ingeniería son los liderados por los docentes Claudia Altamirano y Gonzalo Farías, de las escuelas de Ingeniería Bioquímica e Ingeniería Eléctrica, respectivamente. El proyecto de la profesora Altamirano, “Células madre mesenquimales”, busca desarrollar bioprocesos dirigidos a la expansión y optimización de la capacidad regenerativa e inmunosupresora de MSCs, respectivamente, en biorreactores. “El trabajo interdisciplinario hoy en día es esencial para realizar investigación de alto impacto y proyectarla efectivamente hacia tecnologías o procesos innovadores. No solamente permite una gestión eficiente de los conocimientos y personas, sino también de los recursos económicos involucrados”, comenta. La iniciativa de Gonzalo Farías, denominada “Sedilab”, es un sistema que permite medir la velocidad de sedimentación de distintos tipos de relave de forma automática 45
UNIVERSIDAD
Testigos de nuestro tiempo
Nos reunimos con Miguel Eyquem una mañana de lunes para tener una conversación informal, como él solicitó que fuera este encuentro, ya que prefiere este tipo diálogos en vez de una entrevista formal. El lugar donde fija esta conversación es en lo que él ha denominado como Laboratorio de Luminotecnia de la Escuela de Arquitectura y Diseño e[ad], un espacio de estudio donde trabaja hace más de un año experimentando las distintas formas de luz para el proyecto de una capilla en Ñuñoa, encargo que le fue solicitado por la agrupación San Agustín. Este cubo de unos 2,5 metros por cada lado, con una estructura hecha en base a fierro y madera y una pared construida de curvaturas y láminas blancas será el escenario que sostendrá esta conversación de casi dos horas, donde Eyquem recordará los primeros encuentros con Alberto Cruz y Godofredo Iommi y los hechos “fortuitos” que condujeron la llegada del grupo al puerto y la refundación de la que hoy es conocida como la Escuela de Valparaíso.
46
La Escuela de Arquitectura y Diseño e[ad] es uno de los emblemas de la PUCV, fundada por arquitectos, artistas y un poeta, la cual mantiene hasta la actualidad una pedagogía heredada por generaciones, donde los oficios de la Arquitectura y el Diseño confluyen en la vida, el trabajo y el estudio. Por Francisca Vásquez Comenzando, Miguel explica que él se califica como un “caso especial”. Vivió con diez tíos y tuvo una cercanía con el mundo y la visión europea desde muy temprano. Autos gigantes, historia y filosofía fueron algunos de los detonadores de un constante estado de curiosidad e inquietud por el pensar y la observación, características que ha plasmado en cada una de sus obras desde fines de la década del ‘40. Su primer trabajo como arquitecto fue junto a Jorge Elton en el año 1948, cuando tomaron el encargo del Hotel Antumalal frente al lago Villarrica. Desde ese momento inicial, no se ha detenido en su oficio de dar cobijo al habitar humano desarrollando diversas obras que incluyen iglesias, colegios, reconstrucciones, propuestas urbanas, casas particulares en Chile y Europa, estudios de prototipos, locales comerciales y proyectos de urbanización, como lo es el de San Luis, en la comuna de Las Condes en Santiago,
por el cual recibió el primer Premio Nacional de Urbanismo en el año 1971. Cuando vemos la obra de Eyquem se aprecian cada una de las aristas que lo componen: el urbanista, el arquitecto, el ingeniero, el piloto, el estudioso, el profesor. Por ello, el mejor modo de definir la trayectoria de Miguel Eyquem es como una experiencia académica infinita, una “dedicación al oficio full time”, en un estado constante de concebir la arquitectura desde el hacer y el experimentar permanentemente. LA NUEVA FORMA DE ACCEDER Luego de un breve paso por Ingeniería en la Universidad de Chile, Eyquem llegó a Arquitectura en la Universidad Católica, lugar donde la insistente inquietud por saber lo que estaba pasando fuera del país lo llevó a unirse a Alberto Cruz, arquitecto y también miembro del grupo fundador de la e[ad].
UNIVERSIDAD
“Lo que ocurrió es que en los años ‘50 se produjo una profunda crisis en la arquitectura chilena porque lo que enseñaban en las escuelas, que en esa época se conocía como el beaux arts, era estudiar los órdenes griegos y la profesión se ejercía entre el régimen griego y la emergente arquitectura moderna. Entonces, le ocurrió a los jóvenes que había una total disociación entre lo que estudiaban y lo que efectivamente se erigía y construía y el nuevo horizonte que empezaba a aparecer”. Después de terminar sus estudios en la UC, recibió un llamado del escultor Claudio Girola quien lo citó en Providencia con Pocuro. “‘Vas a conocer a un tipo que te interesa’, me dice. Y ahí nos encontramos, frente a Muebles Sur. Muebles Sur era de Lehuedé, era uno de esos españoles del buque que había traído Neruda de España. Historias largas, historias famosas…”. Lo que ocurrió luego de ese encuentro es parte fundamental de la creación de una nueva manera de estudiar la Arquitectura en Chile y el mundo. El arquitecto lo plantea así: “Hicimos nacer una nueva forma de acceder al oficio bajo el espacio con las manos. Fue a partir de lo habitual que hacemos, rayando y juntando papeles. Ir probando, buscando las tres dimensiones en el gesto, sin darse cuenta que se están cambiando las dimensiones”.
En ese momento surgen los Cursos del espacio, modo que tienen los alumnos de la e[ad] para acceder a las distintas dimensiones de la observación, abstrayendo el sonido, la luz, la densidad. “Alberto tenía gran creatividad, él ponía los nombres”. Luego de esta experiencia vino la oficialización de un grupo fundador. En 1949 llega Godofredo Iommi, poeta argentino, quien determinó que lo que se estaba haciendo en estas sesiones era el inicio de una revolución dentro de la Universidad. Estaba naciendo una escuela con una dedicación a tiempo completo, donde las obras se estudiaban, proponían y ejecutaban. “Godo nos transformó y nos dijo quiénes éramos”. LLEGADA A VALPARAÍSO Fue en 1952 cuando el rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el padre Jorge Gonzalez Förster, le ofreció a Alberto Cruz venir a Valparaíso a hacer clases y reformular el Instituto de Arquitectura de la Universidad. Cruz aceptó, pero con la condición de que los que venían eran ocho: Godofredo Iommi, Claudio Girola, Fabio Cruz, José Vial, Arturo Baeza, Miguel Eyquem, Jaime Bellalta y Alberto Cruz. González también aceptó. “El padre González fue un tipo muy extraordinario. Cuando nuestros primeros alumnos llegaron de Santiago, él los alojaba, inventó una cosa para ellos. Se dio cuenta que éramos gente de esfuerzo y así sucesivamente fuimos teniendo rectores civiles, religiosos, políticos, pero que siempre fueron amigos”.
Una vez instalados en el Cerro Castillo, donde contaban con una casa para los casados y otra para los solteros, proclamaron el acercamiento al oficio como una lógica de “vida, trabajo y estudio”. La Arquitectura, y más tarde el Diseño, debían convivir en cada momento y espacio del habitar humano. Lo que vino después es la tradición que se mantiene hasta la actualidad. La primera travesía, la proclamación poética de los oficios, la fundación de la Ciudad Abierta y el reconocimiento internacional de una pedagogía que ha sido catalogada por grandes exponentes como radical, una del hacer con las manos, de observar y pensar en trazos y por escrito. “Tú ves que todo esto partió desde un primer mueble, una cosa de fundación, una mesa de palo. La mesa de reunión, un símbolo de hospitalidad que hoy lo encuentras en Ciudad Abierta. Ahí pintamos entre todos cosas reales, cosas vitales, toda nuestra experiencia”. Luego de dos horas de conversación, Miguel comenta que América aún es un tema pendiente, dice que en la plaza Sotomayor falta un héroe olvidado del combate de Iquique, Juan Williams, y deja entrever que un buen título para este artículo es “Testigos de nuestro tiempo”. Terminamos y el arquitecto vuelve a lo suyo, al estudio, a la observación y al pensar con las manos en este cubo gigante que instaló en el patio de la Escuela.
Miguel Eyquem en su juventud 47
CULTURA
Margot Loyola:
investigadora, maestra y transgresora A propósito de la celebración de su centenario, sus discípulos y colegas hablan de la relevancia que tiene para el país y la cultura tradicional. Por Rebeca Guerrero
Este 2018 es un año especial para el país, el folclor y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, pues se está celebrando el centenario del natalicio de su Doctora Honoris Causa y Profesora Emérita, Ana Margot Loyola Palacios. Carlos Miró, académico del Instituto de Música (IMUS) de la PUCV, colega y gran amigo de Loyola, comenta que “Margot ya era una figura conocida entre los años 50 y 60, como cantante e intérprete del folclor y como investigadora, reconocimiento que fue creciendo con el tiempo. La seguí con un interés muy grande por sus interpretaciones, porque encontré que los discos que ella producía, y que se tocaban en la radio, tenían música absolutamente auténtica de las diferentes regiones del país y de una alta calidad interpretativa”. Su trabajo investigativo se concentró en la recopilación de las diferentes expresiones musicales desde Arica a Magallanes, pasando por Isla de Pascua, donde 48
convivió con informantes, transcribió su música e interpretó esos repertorios en búsqueda de la aprobación de sus creadores. “Ella tiene el gran mérito de dar a conocer la música de los pueblos originarios, en su lengua original en un período que era absolutamente desconocida. Tenía una actitud tremendamente honesta, profesional y de respeto al informante, lo que hacía que el resultado fuera de alta calidad artística y, al mismo tiempo, con mucha autenticidad”, agrega el docente. Como académico, Carlos Miró propuso dos veces a Margot Loyola para asumir la plaza de docente universitaria. La primera vez, en la Católica de Chile, en 1966, lugar en el que asumió como profesora de la carrera de Pedagogía en Educación Musical, y posteriormente, seis años más tarde, en la Católica de Valparaíso, donde formó parte del equipo académico permanente del IMUS a la edad de 54 años.
“Además de artista, era una etnomusicóloga, pese a que ella no se consideraba así. Pero sí lo era, porque cumplía con los requisitos: estudió la música del pueblo y de las etnias, fue formada en la música, analizó las situaciones sociales y ambientales del hecho folclórico, además del creador y del producto musical, y realizó la interpretación”, explica el académico. Margot estudiaba y trabajaba el folclor, en cuanto a lo que es interpretación musical, dancística y todo lo que rodea al fenómeno de forma muy profunda, haciendo hincapié en el ser humano que compone, sin formación previa y con un vínculo muy fuerte con lo rural. Parte de su investigación relevó las diferentes expresiones culturales en nuestro país. Así lo destaca María Eugenia Cisternas, actual conservadora del Fondo Margot Loyola de la PUCV: “ella podía comprender cómo difícilmente un huilliche, iba a bailar una cueca festiva, siendo un pueblo tan oprimido, y esa historia se reflejaba en su danza. Margot también contaba que la gente que vive en
CULTURA
el altiplano, tiende a cantar más agudo, a diferencia de los que viven más al sur. Cómo la persona vive y en qué lugar del país, le entrega ciertas características a su música. La línea de trabajo que ella hacía era bien acuciosa en ese sentido, de aprender algo e indagar sobre el entorno, sobre la vida de los cultores, y tratar de representar al cantor, a la cantora, no de ‘hacerlo bonito’. Ella trataba de interpretar un contexto”. MARGOT EN LA DOCENCIA Luego de ser profesora permanente en el IMUS, en 1974 la folclorista fundó en la Universidad Católica de Valparaíso el primer conjunto folklórico universitario de Chile, el cual dirigió durante muchos años. En 1998 recibió el título de Profesor Emérito por parte de la Casa de Estudios y ese mismo año se creó el Fondo de Investigación y Documentación de la Música Tradicional Chilena Margot Loyola Palacios. María Eugenia Cisternas, Viviana Morales y Heriberto Muñoz, tres de sus discípulos, la recuerdan con cariño y como una maestra
apasionada, de extrema sencillez y, al mismo tiempo, rigurosa y exigente. “Maestro es el que transmite pasión en lo que hace y en lo que entrega, y ella tiene eso. A través de su mirada uno ve el folclor y la cultura tradicional como algo maravilloso y que cautiva”, explica Cisternas. Margot profundizaba en lo que enseñaba siendo autorreferente, al contar su propia historia y las de los creadores, además de ser perfeccionista en todo lo que hacía. Viviana Morales, quien desarrolló un estrecho vínculo con la investigadora y compartió momentos llenos de anécdotas y trabajo exhaustivo, recuerda que “fue una mujer muy profunda y cariñosa. Era profesora en todo momento, y lo que uno le preguntaba, no tenía problema en responderlo. Entregaba todos los medios y las facilidades para que uno aprendiera. Esa es la actitud con la que hoy me identifico, aprendí de ella esa generosidad, porque el repertorio es del pueblo”.
Usualmente la Maestra decía “tengo tanta información que quiero vivir por siempre”, comenta Viviana Morales. “Trataba de volcar todos sus conocimientos y sabiduría a los alumnos con más experticia, y en la actualidad ellos tratan de entregar sus conocimientos en las aulas”, complementa Heriberto Muñoz, quien fue alumno y también trabajó bajo la dirección de Loyola, recuerda cómo era su cátedra. “Su clase consistía en enseñar los contenidos y las áreas que se trabajarían durante el semestre, en abordar la música representativa de cada zona de Chile con ejemplos propios, incorporando demostraciones de los distintos bailes, y adicionando todo su talento como bailadora. Era una persona que transmitía un inmenso caudal de su conocimiento a través de una tremenda sencillez, pero al mismo tiempo, era rigurosa y exhaustiva”, rememora. También cuenta que aprendió sobre el rigor y la pasión por investigar, lo que le sirvió para publicar dos libros con apoyo de 49
CULTURA
FONDART, uno de los cuales, “Genoveva de Curacautín: memorias de los extramuros”, está estrechamente relacionado con su relación con la folclorista. ADELANTADA A SU ÉPOCA Margot Loyola es también reconocida como transgresora y moderna, en una época donde las mujeres tenían acceso limitado a las academias y se encontraban en mayor medida en el hogar. Ella vivió según sus intereses personales, investigando no sólo en Chile, sino también en otros países, como Perú, Argentina y Uruguay. Contrajo matrimonio con Osvaldo Cádiz, quien la acompañó en sus aventuras y en sus últimos años. “Casi toda su vida vivió como soltera, decidió sus propios caminos, no tuvo hijos, se dedicó al cien por ciento a su profesión. Ella amaba lo que hacía y a su país. Tuvo que luchar contra una sociedad bastante machista en los tiempos en que comenzó su carrera como artista. Andaba cantando por el mundo en los años 50, recorriendo Chile sin miedo. Fue una mujer valiente, aguerrida y muy decidida por lo que había elegido”, comparte María Eugenia Cisternas.
Su colega Carlos Miró recuerda que “sabía que ser mujer era un valor que debe ser considerado y respetado. Lo asumía con una actitud sin discursos, pero su actuar era de una mujer autónoma e independiente, consciente de sus derechos, de sus saberes, y eso la convirtió en una figura feminista. Siempre estuvo al lado de las causas de ese tipo, de los que tenían que ser respetados”. EL LEGADO CENTENARIO
DE
MARGOT
EN
SU
“Brindo por una mujer que es orgullo nacional, Eterna como el rosal, que siempre ha de florecer, Chilena había de ser, y con corazón de viola, Conoce como ella sola, el alma de mi folclor, Para usted, todo el honor, maestra Margot Loyola”. Éste es el inicio de la cueca dedicada a Margot Loyola que interpreta Daniel Muñoz, Feliz Llancafil y los 3x7 Veintiuna, compuesta por Hernán Núñez Oyarce y que aparece en una de sus últimas publicaciones en conjunto con Osvaldo Cádiz: “La cueca: Danza de la Vida y la Muerte” en 2010. El año recién pasado, la Presidenta Michelle Bachelet declaró el 15 de septiembre como el Día Nacional de la Cultura Tradicional Margot Loyola, con miras a la celebración de su centenario. Y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso está preparando diversas actividades para conmemorar a la Maestra. “El principal desafío es recuperar este acercamiento con la música tradicional, revalorarla. En un mundo globalizado donde hay diversos estímulos, la cultura
50
chilena se vuelve muy permeable. Si bien el día de hoy está el Fondo Margot Loyola y la Academia del mismo nombre, hace falta una fundación que pueda promover su legado, así como también un enfoque estatal para relevar los valores que logra difundir la música tradicional chilena”, agrega Heriberto Muñoz. Por otro lado, facilitar el acceso de cantores y cantoras al trabajo recopilatorio de Margot es de igual manera importante. “Se podrían realizar seminarios y conferencias que enseñen repertorios de la música aborigen y mestiza. De esta manera, pueden volver con ellos a sus hogares y con conocimientos específicos”, culmina el profesor Miró.
La educación musical en los colegios En la actualidad, la asignatura de educación musical en los colegios chilenos es de dos horas semanales, lo que no está alejado de complejidades. Los beneficios de estudiar música son múltiples y contribuyen al resto de las asignaturas, sin embargo, los docentes se enfrentan a la voluntad de cada establecimiento para desarrollar su trabajo. “Necesitamos mejorar las políticas públicas relacionadas con la educación. La clase de música es vista casi como una entretención, cuando en realidad tiene muy buenos resultados vinculados con el trabajo en equipo, la disciplina, el desarrollo de partes del cerebro que no logran otras asignaturas. Involucra historia, matemática, educación física, entre otros, además de ser un espacio que permite que los estudiantes de colegio puedan desarrollar su autoestima”, concluye Viviana Morales.
OPINIÓN
Tailandia: compromiso político para avanzar en el respeto a los derechos humanos Por Dante Pesce Director ejecutivo Centro Vincular PUCV
Una señal concreta del Gobierno Real de Tailandia de avanzar en una agenda de respeto a los derechos humanos, fue la aceptación de someterse a la evaluación del Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Durante diez días, una comitiva de expertos realizamos una visita oficial al país del sudeste asiático, con el objetivo de examinar los esfuerzos para prevenir, mitigar y remediar los efectos adversos de las operaciones comerciales en los derechos humanos. Tailandia, la segunda economía más grande del sudeste asiático, es un actor importante en sectores como minería, agricultura, turismo, pesca, aceite de palma, telecomunicaciones, electrónica, finanzas y energía. Por años estuvo en el ojo del huracán, tras numerosos casos de abusos, principalmente contra inmigrantes, en los barcos pesqueros y en las fábricas de procesamiento de este sector, específicamente en el atunero. En respuesta a estas malas prácticas la Unión Europea y Estados Unidos amenazaron con sancionar al país y vetar las importaciones de estos productos pesqueros. Consecuencia de ello, el gobierno de Tailandia se vio en la necesidad de tomar medidas urgentes para establecer el curso adecuado y convertir en una prioridad el respeto a los derechos humanos. En un contexto global donde las barreras arancelarias han caído drásticamente, son estas barreras de índole social y ambiental las que hoy se imponen en el mercado. Su caso es un ejemplo concreto de este cambio, que se aprecia en todas las economías del mundo. El Gobierno Real de Tailandia asumió un firme compromiso de revertir la deteriorada situación
de los derechos humanos del país y de convertirse en un líder regional en esta materia. Actualmente está en curso la elaboración del Plan de Acción Nacional en Derechos Humanos y Empresa, como parte de los esfuerzos para garantizar que las empresas que ahí operan, así como las compañías tailandesas que se encuentran en el exterior respeten los derechos humanos. En la visita del Grupo de Trabajo logramos constatar que se ha reforzado la convicción de cambio ante sanciones y la existencia de voluntad política para velar porque las empresas respeten los derechos humanos, lo cual es determinante para desencadenar una transformación positiva, puesto que se traduce en un marco regulatorio y en consecuencias prácticas frente a la vulneración de derechos. Logramos reunirnos con más de 100 representantes de gobierno, reguladores, empresas estatales y privadas, bolsa de valores y más de 200 representantes de la sociedad civil. Un desafío fundamental para Tailandia será poner fin a los ataques recurrentes, el acoso y la intimidación a defensores de los derechos humanos, líderes sindicales y representantes de la comunidad que denuncian abusos contra los derechos humanos por parte de empresas. Existe la necesidad de que las autoridades establezcan las mismas medidas contra los abusos laborales en otros sectores menos vigilados, como la agricultura o la construcción, donde también trabajan muchos inmigrantes. Desde la PUCV contribuimos, a través del Grupo de Trabajo de la ONU, a generar las transformaciones que hoy el mundo necesita, para alcanzar un desarrollo más justo y sostenible.
51
ALUMNI
sin miedo a los peligros del deporte extremo de alto rendimiento Verónica Bravo es atleta de alto rendimiento, de deportes extremos y hoy es la gran figura local del trail running, disciplina que compatibiliza con sus tareas como profesora de la Escuela de Educación Física de la PUCV. Por Francisca Muñoz Su relación con el deporte comenzó cuando era muy pequeña: a los siete años un doctor le recomendó a su madre inscribirla en alguna disciplina para fortalecer su cuerpo debido a su bajo peso y a sus antecedentes médicos. Comenzó a caminar a los siete meses, a pesar de tener una displasia severa de caderas que la mantuvo mucho tiempo en tratamiento kinésico. Practicó gimnasia artística y luego atletismo, convirtiéndose rápidamente en seleccionada nacional de este último. Entrenaba cuatro veces a la semana y tenía permisos especiales en su colegio para asistir a competencias y entrenamientos; su vida giraba en torno al deporte y a la disciplina que éste le exigía. “No me arrepiento de que haya sido así. Por el
52
contrario, creo que el deporte me ayudó a desarrollar otros aspectos de mi vida como, por ejemplo, sopesar la separación de mis padres, ya que me refugié en el deporte y otras cuantas cosas que me pasaron. En el deporte vi un estilo de vida y una filosofía”, afirma la corredora. Una vez que terminó sus estudios de enseñanza media, se trasladó desde Talca, su ciudad natal, al Centro de Alto Rendimiento de Santiago con el objetivo de dedicarse por un año únicamente al deporte y así explorar sus límites. Debido a su meteórica carrera, a los pocos
meses de haberse radicado en Santiago recibió un llamado desde Valparaíso: la Armada de Chile buscaba una deportista que los representara en un selectivo de la Academia Politécnica Naval. “A los 20 años ya estaba en la V Región con los infantes de marina, con horarios que me imponían, formando este selectivo con gente capacitada para la guerra”, relata.
ALUMNI
Tras elegir ingresar a la Católica de Valparaíso “por su prestigio”, según confiesa, accediendo a la beca deportiva, fue seleccionada de atletismo, cross country, escalada y gimnasia artística. También viajó en numerosas oportunidades para competir dentro y fuera del país. “Sentí mucho apoyo de la Escuela de Educación Física y de la Rectoría durante todo el tiempo que estudié, y más aún cuando me lesioné”, agrega. EXPERIENCIA LÍMITE En 2006, durante su primer año en la PUCV, Verónica Bravo compitió en el Patagonia Expedition Race que se realizó en Tierra del Fuego y que es considerada una de las pruebas de aventura más duras que existen. Cuando ya estaba en la última etapa, le tocó enfrentar un trekking por la nieve, con temperaturas que bordeaban los 22 grados bajo cero. Bravo se extravió y sufrió hipotermia, quemaduras por congelamiento en ambos tobillos y dedos de los pies, además de otras lesiones que la dejaron más de un año sin poder caminar. Estuvo cuatro meses hospitalizada en Punta Arenas, donde le realizaron varios injertos con su propia piel, pero que no dieron resultado. Luego fue trasladada a Santiago, donde estuvo otros siete meses internada en el Hospital del Trabajador. En este último, le realizaron injertos de piel de tiburón que dieron resultado, pero fueron el comienzo
de una dura recuperación con un pronóstico poco alentador, en la que nuevamente tuvo que aprender a caminar. Ya de alta, retomó sus estudios y entrenamiento con una recuperación casi milagrosa, tanto así, que incluso fue invitada a Congresos de Cirugía Plástica donde se expuso su caso, por ser la primera persona en Chile a la que se le injerta piel de tiburón. “Este accidente cambió mi vida. Antes me motivaba viajar por viajar, competir por ganar; pero ahora corro por vivir, por filosofía y libertad, corro en armonía alcanzando un todo. He vuelto a tener experiencias límite, pero las he enfrentado con responsabilidad y sin temor. De hecho, me ha tocado volver a competir en lugares extremos, sobre nieve eterna, frío extremo, pero si no corremos riesgo, ¿qué gracia tiene la vida?”, asegura la profesora. MUNDO TRAIL Actualmente, Verónica divide sus días entre sus tareas como profesora de la Escuela de Educación Física de la PUCV y las competencias del trail running, disciplina que consiste en correr en las montañas en distintos tipos de terreno.
Uno de sus logros más destacados fue conseguir el primer lugar en The Coastal Challenge 2015, superando a la atleta Anna Frost, una de sus mejores exponentes a nivel mundial. En lo que va de este año, ya ha participado en varias competencias internacionales y nacionales: en marzo pasado lo hizo en el Ultra Trail de México “Desafío en las Nubes”, donde resultó ganadora en la categoría femenina en terminar los 60 km de competencia logrando, un tiempo de 8 horas y 5 minutos. Al regresar al país, participó en la primera fecha del Salomon Trail Challenge 2018, realizado en Casablanca. Luego, en abril, se trasladó a la Patagonia para participar en el Ultra Fiord, donde no finalizó la carrera debido a las malas condiciones climáticas y al especial cuidado que necesitan sus pies al estar expuestos al frío extremo. Hoy se está preparando para participar por tercera vez en el Ultra Trail Mont-Blanc, considerada la carrera más importante del mundo trail, cuyo nombre hace alusión a la montaña más alta de Europa y considera una distancia de 171 kilómetros en Los Alpes, atravesando Francia, Italia y Suiza.
Fotos - Juan Mata-Lorenzen 53
DEPORTES
Taekwondo: la disciplina como base del éxito
Tras un 2017 con muy buenos resultados para la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en esta disciplina deportiva, este año la selección invita a todos los interesados en aprender y participar de este deporte, para lo cual no es requisito tener conocimiento previo. Por Rebeca Guerrero
54
DEPORTES
El taekwondo es una disciplina coreana que se introduce en Chile a mediados de los años 70 como medida de defensa militar. A la fecha ha ido evolucionando como arte marcial y deporte, razón por la que ha adquirido una alta popularidad en nuestro país. Jaime Saavedra comenzó a practicar este deporte en 1998 en la Armada de Chile, convirtiéndose en competidor y obteniendo una experiencia que le permitió tener su Cinturón Negro Primer Dan. En la actualidad es instructor de Taekwondo en la asignatura de combate cuerpo a cuerpo para los futuros soldados en la rama de defensa personal de la institución militar y de la selección de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Respecto a sus primeros pasos como entrenador, comenta que “a partir de 2012 hice un cambio, ya que había buenos competidores a los que les faltaba disciplina, tanto personal como deportiva. Fue un desafío muy grande, porque nunca había hecho clases en una universidad, sólo a infantes de marina. El temor inicial lo superé gracias a mi capacidad, convencí a los alumnos para que confiaran en mí como entrenador y fijamos el primer objetivo: obtener el primer lugar en el Campeonato Naval Universitario, y ese año uno de nuestros estudiantes lo obtuvo”. Ese mismo año Saavedra fue elegido como “Mejor Profesor” por la Dirección de Deportes y Recreación (DIDER) de la PUCV, y en 2013 recibió la misma distinción, esta vez entregada por por la Federación Nacional Universitaria de Deportes (FENAUDE). Y fue precisamente en 2017 que esta disciplina logró despegar en la PUCV: el estudiante Sebastián Bernal recibe el premio “Mejor Competidor” tras alcanzar el primer lugar en FENAUDE y en las Ligas Deportivas de Educación Superior (LDES) en la categoría Intermedio -80 kg. Además, los alumnos Felipe Reyes e Ian Carril obtuvieron el primer lugar en las mismas competencias, en las categorías Novatos +80 kg e Intermedio -58 kg. Junto a ello, la Casa de Estudios clasificó a siete competidores en la LDES, obteniendo el
segundo lugar, en tanto que el seleccionado Bastián Muñoz viajó a China para participar en la Universiade Taipei 2017, en la categoría Danés + 80 kls. En base a su buen desempeño, el año pasado la DIDER entregó a la selección equipamiento de primer nivel, pionero en la Región de Valparaíso, para fomentar el desarrollo del taller, que consiste en un peto electrónico con sensores que marcan el puntaje. Adicionalmente, se incorporó a Osvaldo Rodríguez como entrenador asistente a la selección, con miras a mantener y, por qué no, mejorar resultados. “Me siento muy satisfecho y orgulloso de pertenecer a la PUCV. Estoy muy contento, porque he alcanzado varios logros como persona y como profesor, lo que me motiva a seguir perfeccionando mis conocimientos para entregar a los competidores”, explica Jaime Saavedra. ABRIENDO LAS PUERTAS DEL TAEKWONDO En la actualidad, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso está buscando incorporar mujeres a su selección, ya que oficialmente el equipo debe estar conformado por 12 varones y 12 damas, con cuatro personas por categoría, incluyendo a los Iniciados, con un año o menos de experiencia; Intermedios, con tres a cuatro años; y Avanzados, que tienen más de cuatro años práctica. “Tener mujeres en el equipo motiva más el entrenamiento, ya que es más ameno, disminuye la competitividad entre los miembros del mismo equipo y hace la clase más dinámica”, complementa el entrenador. Es por esta razón que la selección recibirá a todos quienes tengan las ganas de aprender. “Este año logramos que el taekwondo sea un deporte masivo y no solo una selección, lo que generaba una barrera para el ingreso de los estudiantes que, al no saber, eligen otras disciplinas. Están todas las puertas abiertas, incluso si alguien quiere solo hacer deporte y no competir”, agrega.
Ahora el desafío está en mantener los resultados y lugares conseguidos en 2017, y obtener el primer lugar en la Liga Nacional. Si se conforma el equipo de damas, también se esperan logros. Asimismo, Saavedra destaca la necesidad de apoyo por parte de la Federación Chilena de Taekwondo en cuanto a la distribución de recursos, lo cual representa un gran obstáculo para quienes compiten en regiones, donde todo se hace más difícil, como, por ejemplo, acceder a implementación. ENTRENANDO LA MENTE Y EL CUERPO Entre los beneficios más evidentes de la práctica de este deporte, destaca el aspecto físico, ya que permite desarrollar habilidades motrices, el tono muscular y las articulaciones. Respecto al ámbito social, la disciplina fomenta las relaciones interpersonales, el trabajo en equipo y la integración. A lo anterior, Jaime Saavedra complementa: “el primer beneficio de este deporte es ganar una familia nueva. Si uno decae, el otro le dará ánimo y viceversa. Aprendes a respetar a los demás y a tener una vida más sana y saludable, ya que exige una condición física que facilite los entrenamientos. También aprendes a conocer tu cuerpo y sus límites, sobre todo parar cuando es inminente una lesión”. Como buen deportista, el entrenador de la PUCV invita a conocer esta disciplina, destacando, sobre todo, la importancia de la confianza en la superación personal. “Siempre se puede más (…) Es importante que quienes practican taekwondo tengan la confianza de que todo se puede lograr y que se pueden superar los obstáculos. Si bien es un deporte muy exigente y de alto rendimiento, se necesita una fortaleza mental muy grande, pero va todo en uno como persona”, concluye. 55
SOCIALES
1
2
Ex Presidente Ricardo Lagos efectuó conferencia central en la Inauguración del Año 2018 de la PUCV Con una misa en la Capilla y luego con una clase magistral en el Salón de Honor de la PUCV se realizó la Inauguración del Año Académico 2018, oportunidad en que la Universidad conmemora el inicio de las celebraciones por sus 90 años, ya que abrió por vez primera sus puertas el 25 de marzo de 1928. La conferencia magistral estuvo a cargo del ex Presidente de la República, abogado, académico y economista, Ricardo Lagos Escobar, quien desarrolló la ponencia “Democracia y sus desafíos en tiempos de cambio”.
3
56
4
SOCIALES
5
6
1. Claudio Elórtegui, rector PUCV; Ricardo Lagos ex Presidente de la República; Monseñor Gonzalo Duarte, Obispo Emérito de Valparaíso; y Jorge Martínez, Intendente de Valparaíso. 2. Florencia Lazcano, Rosa Aguirre y presbítero Dietrich Lorenz, Vice Gran Canciller PUCV. 3. Pablo Gómez, fiscal regional Valparaíso; senador Kenneth Pugh; y Raúl Allard. 4. María Cristina Schiappacasse y senador Francisco Chahuán. 5. Gonzalo Le Dantec; Victoria Gazmuri; Ruth Olivera; y Javier Puiggros. 6. Ignacio Walker, Ricardo Soto, Gianni Olguín y Alejandro Foxley. 7. Alonso Rodríguez, diputado Luis Pardo, Luis Guastavino, y Beatriz Bonifetti. 8. Carlos Vergara; Boris Buvinic; Arturo Chicano, vicerrector de Desarrollo PUCV; y Alfonso Muga. 9. Joel Saavedra, vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados PUCV; Pedro Pierry y Capitán Roberto Díaz. 7
8
9
57
SOCIALES
1
2
Profesores PUCV son distinguidos con el Fides et Labor al mérito académico Con un dejo de nostalgia, pero con el orgullo de haber formado parte de la comunidad de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso por prácticamente toda una vida, un total de13 profesores de la Casa de Estudios recibieron la condecoración Fides et Labor al mérito académico. Este selecto grupo de docentes comienza a alejarse de las aulas tras haber brindado testimonios de vocación y dedicación a la vida universitaria a lo largo de una fructífera trayectoria académica.
3
58
4
SOCIALES
5
6
1. Claudio Elórtegui, rector PUCV, Gabriel Yany; y Monseñor Gonzalo Duarte, Obispo Emérito de Valparaíso. 2. Nelson Vásquez, vicerrector Académico PUCV, Héctor Moraga y Ricardo Schrebler. 3. Alfonso Muga, Marcel Szantó, Enrique Cabrera y Arturo Chicano, vicerrector de Desarrollo PUCV. 4. Joel Saavedra, vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados PUCV; Patricia Vargas y Edmundo López. 5. Bernardo Donoso, Jorge Negrete y Juan Carlos Gentina, secretario general PUCV. 6. Raúl Conejeros, Baldomero Estrada, Patricio Robles y Eduardo Rodríguez. 7. Sergio Soto, Enrique Piraino y Pedro García. 8. Cecilia Bertolini y Patricio Lombardo.
7
8
59
SOCIALES
1
2
Presidente del Consejo de Conicyt inaugura año académico de los programas de postgrado Con una conferencia a cargo del presidente del Consejo de CONICYT, miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias y Premio Nacional de Ciencias 2015, Mario Hamuy, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso inauguró el año académico de sus programas de postgrado.
3
60
4
SOCIALES
5
1. Joel Saavedra, vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados PUCV; Nina Crespo; Mario Hamuy y Juan Carlos Gentina, secretario general PUCV. 2. Guillermo Cabrera, José Ceroni, decano Facultad de Ingeniería PUCV; y Marcelo Cornejo. 3. Luis Peña, Marcela Parraguez; José Marín, decano Facultad de Filosofía y Educación PUCV; y Raúl Rodríguez. 4. Elram Figueroa, María Elvira Zúñiga, Olivera Miskovic y Javier Moreno. 5. Germán Aroca, César Lambert, Ximena Besoain y Leopoldo Santibáñez. 6. Vitalia Henríquez, María Verónica Leiva, María Leonor Conejeros y Carla Muñoz. 7. Francisco Sánchez y Valentina Mondaca. 8. Gustavo Sessarego, Francisco Figueredo, Bárbara Valverde y Rodrigo Veneciano. 9. Aixa Navarro, Alicia Osorio y Silvana López.
8
6
7
9
61
SOCIALES
1
2
PUCV entrega grado de Doctor Honoris Causa a académico Andrés Illanes En una solemne ceremonia realizada en el Salón de Honor de Casa Central, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso le otorgó el grado de Doctor Honoris Causa al destacado académico e investigador de la Escuela de Ingeniería en Bioquímica, Andrés Illanes, no solo por su extenso currículum, sino también a sus aportes a la Universidad y al ámbito de la ingeniería.
3
62
4
SOCIALES
5
1. Presbítero Dietrich Lorenz, Vice Gran Canciller PUCV; Andrés Illanes, y Claudio Elórtegui, rector PUCV. 2. Kamel Harire, decano Facultad Eclesiástica de Teología PUCV; Zaida Cabrera, Gabriel Yany, y Juan Carlos Gentina, secretario general PUCV. 3. Joel Saavedra, vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados PUCV; José Ceroni, decano Facultad de Ingeniería PUCV; Pamela Wilson y Arturo Chicano, vicerrector de Desarrollo PUCV. 4. Nelson Vásquez, vicerrector Académico PUCV; Monseñor Jorge Sapunar y Jaime Mena, decano Facultad de Ciencias PUCV. 5. Enrique Montenegro, Bernardo Donoso, Raúl Conejeros y Luis Mercado. 6. Lorena Wilson, Juan Brunet e Irene Martínez. 7. Ricardo Simpson, Fanny Guzmán, Adriana Gauma y Leonardo Díaz. 8. Alejandra Illanes, Benjamín Illanes, María Cristina Bórquez y Pablo Illanes. 9. Maite Lehuedé, Luciana Santibáñez, Sophie Chauveau y Paul Chauveau.
8
6
7
9
63
SOCIALES
1
2
PUCV inaugura nuevo edificio para la carrera de Tecnología Médica Un moderno edificio pensado especialmente para las necesidades de la carrera de Tecnología Médica se inauguró el jueves 8 de marzo. El inmueble que se ubica al interior del Campus Curauma de la PUCV destaca por la amplitud de su hall de acceso, además de contar con cómodos espacios para la vida universitaria como también para atender a los pacientes que llegarán al Centro Oftalmológico que posee esta Unidad Académica.
3
64
4
SOCIALES
5
1. Claudio Elórtegui, rector PUCV; pbro. Dietrich Lorenz, Vice Gran Canciller PUCV; Ariane Lüttecke; y Jaime Mena, decano Facultad de Ciencias PUCV. 2. Enrique Escobar, Joel Saavedra, vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados PUCV; y José Ceroni, decano Facultad de Ingeniería PUCV. 3. Alfred Thiers, Arturo Chicano, vicerrector de Desarrollo PUCV; Margarita Bagnara y Luis Mercado. 4. Nelson Vásquez, vicerrector Académico PUCV; José Díaz y Kamel Harire, decano Facultad Eclesiástica de Teología PUCV. 5. Juan Pavez, Alicia Olguín y Vitalia Henríquez. 6. Gianfranco Arata, Guillermo Martínez, decano Facultad de Ciencias del Mar y Geografía PUCV; Manuel Bravo y Capitán de Navío Boris Sánchez. 7. Claudio Zett, Helen Gutiérrez, Carolina Cantillana y Sandra Reyes. 8. Carolina Oyarzún, Pamela Vásquez, Gustavo Villarroel y Arturo Leivacán. 9. Joyce Alzola, Carolina Pérez, Valeska Yáñez e Ivanna Farías.
8
6
7
9
65
SOCIALES
1
2
PUCV realiza lanzamiento de libro sobre la vida y obra del ex diputado Luis Guastavino Con las palabras del poema “Cambia Todo Cambia” comienza el libro “Vida y Política: Una pasión que no termina” del también ex intendente Luis Guastavino y que fue lanzado en el Salón de Honor de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, frente a diversas personalidades del mundo político, académico, cultural y artístico de la región. En esta oportunidad se contó con la participación de la senadora Isabel Allende y el ex diputado Edmundo Eluchans, quienes se encargaron de reseñar diversos pasajes del libro.
3
66
4
SOCIALES
5
6
1. Edmundo Eluchans, Luis Guastavino, senadora Isabel Allende y Claudio Elórtegui, rector PUCV. 2. Diputado Rodrigo González, Nora García y Lautaro Ríos. 3. Jorge Negrete, Patricio Sanhueza, rector UPLA; y Nelson Vásquez, vicerrector Académico PUCV. 4. Alfonso Muga, Katrina Sanguineti y Máximo Silva. 5. José Ceroni, decano Facultad de Ingeniería PUCV; Rodrigo Oliver y Álvaro Peña. 6. Pablo Peragallo, Patricia Easton y Archibaldo Uriarte. 7. Alfredo Parodi, Victoria Guastavino, Victoria de Gustavino y Fernando Guastavino. 8. Luis Salinas, Silvia Cuevas, Mercedes Linzmayer y Horacio Varela. 9. Tatiana Secul, Ronaldo Apablaza, Flor Apablaza y Jorge Jovi. 7
8
9
67
SOCIALES
1
2
PUCV rinde homenaje al historiador del arte y Profesor Emérito Romolo Trebbi Por su destacada trayectoria y años de servicio a la Universidad, al arte, la historia, la arquitectura y el rescate patrimonial en Chile y el extranjero, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso rindió un homenaje al historiador, académico de numerosas generaciones y Profesor Emérito de la Casa de Estudios, Romolo Trebbi del Trevigiano. La ceremonia se realizó en el marco de los 90 años de la PUCV en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión de la Casa de Estudios en Santiago.
3
68
4
SOCIALES
5
6
1. Juan Torrejón, director general de Vinculación con el Medio PUCV; Romolo Trebbi; Marco Silvi, consejero de la Embajada de Italia en Chile, y Claudio Elórtegui, rector PUCV. 2. Isabel Margarita Reyes, Bruno Barla, María Pedrina y Nelson Vásquez, vicerrector Académico PUCV. 3. José de Nordenflycht, Carmen Gloria Bravo, Magdalena Novoa y Claudio Curelli. 4. Baldomero Estrada, Bernardo Donoso e Ítalo Fuentes. 5. Roberta Durán, Francisca Marín, Macarena Carroza y José Marín, decano Facultad de Filosofía y Educación PUCV. 6. Soledad Chadwick, Cecilia Valdez y Roberto Fuenzalida 7. Edwin Binda, Ximena Vergara, Julio Retamal y Marcelo Fernández. 8. Carlos Fortín, María Teresa Herreros, Carola Mardones y Graciela Christiny.
7
8
69
SOCIALES
1
Presentan primera edición del Diccionario Panhispánico de Español Jurídico en la PUCV En la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se presentó la primera edición del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, acto que fue encabezado por el rector Claudio Elórtegui, y que contó con la presencia tanto de autoridades judiciales como de académicos y estudiantes de la Escuela de Derecho de la Casa de Estudios. Esta obra fue elaborada gracias a un convenio entre el Consejo General del Poder Judicial, la Real Academia Española y la Cumbre Judicial Iberoamericana.
3
70
2
1. Claudia Poblete, Claudio Elórtegui, rector de la PUCV; Santiago Muñoz, director y miembro de la Real Academia Española de la Lengua; y Manuel Núñez. 2. Alan Bronfman, decano Facultad de Derecho PUCV; Carolina Figueroa; José Luis Alliende; y José Luis Guerrero. 3. Rodrigo Bermúdez, Karem Orrego y Rodrigo Obrador. 4. Patricio Ocaña, Eduardo Aldunate; y Patricio Latorre.
4