Cámara, soy chintololo. Testimonios Comunitarios No. 1

Page 15

Tesoros históricos de mi barrio La oralidad tiene un poder insuperable: pasar de generación en generación mitos, leyendas e historias, conservar la memoria colectiva, encontrarnos en fantasías mezcladas con realidad. Entre el patrimonio intangible que representa la oralidad sobresalen los consejos, los remedios, los dichos, las adivinanzas, los proverbios, los refranes, cantos, plegarias, canciones, cuentos, los recuerdos de nuestras abuelas y abuelos y hasta los regaños. Por el momento le dedicamos este espacio a mitos, leyendas e historias contadas por quienes participaron en el Taller. El mito de la hormiguita Azcatl En nahuatl la palabra Azcatl significa hormiga. Cuando la esplendorosa Teotihuacan (lugar donde los hombres se convierten en dioses) se vio abandonada por razones desconocidas y los mexicas la encontraron desierta, los dioses fueron a buscar un nuevo lugar donde establecerse. En su camino, la serpiente emplimada Quetzalcoatl se encontró con Azcatl. Para su sorpresa Azcatl llevaba a cuestas un grano de maíz sobre su espalda, lo cual llamó la atención de Quetzalcóatl, pues la humanidad en la tierra estaba muriendo de hambre. El dios ante esa preocupación, preguntó a Azcatl dónde había obtenido ese preciado grano. La hormiguita, lo volteó a ver y siguió su camino. Entonces Quetzalcoatl insistió -¡De dónde has sacado ese preciado gran!-, pero Azcatl no le respondió. Para su sorpresa, el dios Quetzalcoatl tomó la forma de otra hormiga color negro y convenció a Azcatl para que lo llevara al lugar. Así, las hormiguitas llegaron al Cerro del Tonacatepetl

(Montaña de los Mantenimientos), y ahí entre intrincados caminos y profundos laberintos llegaron al Temoanchan, (lugar del deceso o del inframundo). Tras un largo recorrido, arribaron al lugar repleto de ese preciado cereal. Quetzalcóatl en su forma de hormiga se alegró porque por fin podía ayudar a la humanidad, entonces tomó cuantos granos pudo. Azcatl, complacido le dijo a Quetzalcoatl que podía volver cuando él quisiera. El dios regresó todas las noches al hormiguero para abastecer a la humanidad, pero ésta seguía con hambre. Entonces, el dio decidió llevarse la montaña, la abrazó con su cola, pero no lo logró. Así que pidió la ayuda al dio Tlaloc para invocar la lluvia para traer un rayo poderoso, con su ayuda rompió la montaña con una centella incandescente, del cual brotó todo el grano por toda la tierra, alimentando así a toda la humanidad (Leyenda de la cuenta cuentos Ixchel Sepúlveda).

Imagen. Cuenta cuentos Ixchel Sepúlveda.

La hormiga del fin del mundo Siguiendo con el papel de la hormiga en la historia, en Azcapotzalco está la Leyenda de la hormiga mensajera. Quien ha caminado en la explanada de la Parroquia de los Santos Apóstoles San Felipe y Santiago, en el 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.