Efecto Raíz, Ideas con sabor a tierra No.2

Page 1

ideas con sabor a tierra

NĂşmero 2 - octubre 2020


Índice Bin in tzuutz a chi | 4 • Poesía tradicional maya

Las flores en la poesía náhuatl  | 5 • Miguel León-Portilla

La sabia Luna  |  6 • Andrea Lecumberri

Homenaje a las mujeres sabias  |  7 • Úrsula Kroll

Historia de la agricultura | 8 • Anna Gónzalez

Fundamentos de la agroecología  |  10 Sebastiao Pinheiro

El viaje de las microdosis  |  12 • Guadalupe Álvarez

El cuerpo doliente y medicinal  |  15 • María Islas

Yo floreada  |  17 • Ana Silvia Balderas

Huerto La Luchita • María Islas

Agroindustria vs agroecología | 9 • Karen Periban

Efecto Raíz número 2, octubre de 2020, es un fanzine elaborado por lxs participantes del curso Agricultural: sembrando cultura y cosechando ciudades sostenibles, facilitado por el Colectivo La Luchita. © Los derechos de los textos e imágenes pertencen a cada autor(a). Este material se realiza en colaboración con el Programa Social «Colectivos Culturales Comunitarios Ciudad de México 2020». Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.


introducción El segundo número del fanzine Efecto Raíz está dedicado a reflexionar en relación a la alimentación y nuestra salud. El camino transitado nos ha llevado a cuestionarnos nuestras relaciones en torno a estos dos temas, la relación enorme que existe entre ellos, sus problemáticas y las consecuencias que vivimos. Pensando en que la sociedad enfrenta graves problemas de salud y se dice que son derivados de los alimentos que consume y la forma en la que se producen, aunado a las prácticas agriculturales que han devastado y enfermado al planeta, se proponen ideas, alternativas tanto individuales y colectivas que ayuden a mitigar y transformar nuestra relación con la enfermedad, así como con la obtención de medicinas y alimentos. En el proyecto Agricultural hemos reflexionado que una buena salud no tiene una única causa sino que, al contrario, es la suma de las partes de nuestra vida como individuos y como un colectivo en el planeta.

Nuestra salud es completamente dependiente de la relación que establecemos con nuestra alimentación, pero no existe un sólo camino correcto para transitar esta relación ni una sola forma para ser saludables, aunque sí existen maneras de atender a nuestro individuo como un todo. Entendemos que nuestra alimentación se basa principalmente en el trabajo de campesinos y que con sus resistencias hemos aprendido a armar huertitos en nuestra casa. La salud no sólo es la relación con lo de afuera para fortalecer y ayudar a nuestro cuerpo, sino un ciclo que también implica nuestra incidencia en el entorno; es decir, de adentro hacia afuera. En las plantas existe una alternativa para aliviarnos pero ha quedado olvidada y relegada por la mayoría de la población. Discutiendo sobre todo ello en Agricultural surgieron nuevas formas de concebir y expresar estas ideas, como se ve a continuación. 3


Bin in tzuutz a chi

BesarĂŠ tu boca

Tut yam x cohl entre las plantas de milpa, X ciichpam zac belleza centelleante, Y an y an a u ahal debes darte prisa. PoesĂ­a tradicional maya


Las flores en la poesía náhuatl Hombres y mujeres anhelan las flores. Son su deseado atavío. Son su riqueza en la Tierra. En el Cuicapeuhcóyotl, «Principio de los cantos», es preocupación recurrente la búsqueda de flores. ¿Campa nicuiz yectli ahuiacaxochitl?, «¿Dónde tomaré hermosas, fragantes flores?» El poeta se interna en Xochitlalpan, la Tierra florida, y dialoga con el colibrí precioso y la mariposa de fuego. Allí resuenan los xochicuicatzin, «cantos floridos», y allí abundan las flores que alegran al corazón. El poeta las recoge para llevarlas a los señores, regocijarlos y coronarlos con ellas. Las flores son metáfora, se convierten en verbo y adjetivo, y permean el espacio y el tiempo en que viven los nahuas. Hay oceloxóchitl, flores del jaguar, y cuauhxóchitl, del águila. A lo largo de la vida pueden ser flores de la amistad, icniuhxóchitl, o de la guerra, tlachinolxóchitl, y de la muerte florida, xochimiquiztli. Pero siempre serán ellas «nuestra riqueza en la tierra», zan xochitl tonecuiltonol tlalticpac. Tomado de Miguel León-Portilla, «Las flores en la poesía náhuatl», Arqueología Mexicana, núm. 78, pp. 42 - 45.

5


La

sabia

Luna • Andrea Lecumberri

A veces escucho a la luna, y me aconseja, La escucho cuando necesito sanar del alma, ella es muy sabia, La luna sabe de fases, sabe de cómo cambiar pero al mismo tiempo ser constante. La luna sabe de ciclos, sabe que está bien no siempre ser la misma ni querer lo mismo, 6

La luna sabe de inspiración, puede iluminar cuándo ves más obscuro y aun así no cegar a las estrellas, La luna sabe de energía, moverla de dentro a afuera, de afuera hacia dentro, siempre en preciso momento, A veces me siento bruja, escucho a la luna, y me aconseja Y me hago más sabia.


Homenaje a las

mujeres sabias

• Úrsula Kroll

La mayoría de los tratados sobre historia de la medicina registran los grandes descubrimientos hechos por grandes hombres, desde Hipócrates, padre de la medicina, hasta Alexander Fleming descubridor de la penicilina. No hay que subestimar sus contribuciones. Sin embargo, un sinnúmero de herbolarias desde la antigüedad ha atendido a gran parte de la población mundial. Las curanderas han tenido muchos nombres: parteras, mujeres sabias, mujeres verdes, brujas, viejas y enfermeras. La mayoría de los médicos no ha tomado en serio la medicina administrada por mujeres y con frecuencia los científicos tildan la sabiduría popular de «cuentos de viejas». La verdad es que mujeres sin preparación formal aún se encargan de la atención médica básica en el mundo.

7


• Anna Gónzalez Historia de la agricultura _________________

8

La agricultura comenzó hace más de diez mil años. No se sabe con exactitud quién fue la primera cultura en adoptar esta actividad , pero sí se sabe que varias de las regiones en las que se encontraron indicios de agricultura fueron asentamientos de grandes civilizaciones. Sus cultivos se basaron principalmente en cereales; en lo que fue Mesopotamia y en el actual Egipto se cultivó el trigo y la cebada, en muchas regiones de Mesoamérica el maíz, y en Asia el arroz. Estos cereales se convirtieron en la base de la alimentación de dichas civilizaciones hasta la actualidad. Con el sedentarismo del ser humano y, por consiguiente, el nacimiento de la agricultura, nació el comercio, en el cual se intercambiaban las sobras de las cosechas por otros productos. Al aumentar la producción de alimentos, fue necesaria una especialización en las actividades relacionadas a la agricultura y, con ella, la creación de puestos/cargos, así como la creación de herramientas y tecnologías que facilitarán y volvieran más eficiente el trabajo en el campo.


• Karen Periban

Agroindustria vs agroecologĂ­a

9


Fundamentos de la agroecología • colectivo

10


11

La agroecología es una agricultura con corazón, amor y sentimiento respetando las culturas ancestrales y buscando mantener al planeta vivo y feliz para siempre. En agroecología uno nunca trabaja como individuo; como individuo se trabaja en el sistema del egoísmo de la sociedad industrial. La mejor forma de trabajar en agroecología es en comunidad. Sebastiao Pinheiro


El viaje de las microdosis • Guadalupe Álvarez

Aunque actualmente la medicina es considerada una ciencia que debe ser estudiada durante muchos años en las universidades. Así mismo, el tratamiento de las enfermedades parece reducirse más y más al uso de fármacos. Los seres humanos llevan milenios desarrollando diversas formas para curar, prevenir o reducir los efectos de las enfermedades que los abaten; y han sido las plantas, además de alimento, las principales medicinas de la humanidad. Ellas poseen determinados atributos que los fármacos jamás tendrán, empezando por una historia evolutiva de más de 450 millones de años. A través de estos MILLONES de años, las plantas han elaborado respuestas muy sofisticadas contra las invasiones de las bacterias y los virus, pues han evolucionado junto con ellos por mucho más tiempo del que la especie humana lleva habitando la Tierra (apenas 200 mil años). Los componentes complejos que contienen las plantas actúan en sinergia unos con otros y son elaborados para desactivar y destruir a los agentes patógenos invasores mediante múltiples mecanismos. Una sola especie de planta contiene entre decenas y cientos de componentes bioactivos de propiedades medicinales, mientras que los fármacos desarrollados por la industria farmacéutica, generalmente contienen una única sustancia química, a la que fácilmente, las bacterias generan resistencia. A pesar de que insisten en hacernos creer lo contrario, cualquiera puede utilizar las plantas para sanar. Si se conocen las formas correctas de emplear las plantas, no se necesitan catorce años de formación académica para 12


13

aprender a curarse a uno mismo. Una de esas formas, es la que me concierne a mí. Permítanme presentarme, mi nombre es Microdosis. Yo provengo de un país llamado «Tintura». Mi país tiene el contorno de una botella de vidrio que está completamente cubierto ya que el sol nos hace daño. Adentro de la botella, una sola especie de planta medicinal debe ser introducida, partida previamente en cachitos desde la raíz hasta la flor, y cubierta completamente con 2/3 partes de alcohol (96º) y 1/3 parte de agua. A esta parte líquida le llamamos «el medio» o «vehículo». Durante todo un ciclo lunar, permanecemos ahí mis compatriotas y yo, reposando, aunque todos los días llega un terremoto que dura un minuto para ayudar a que la planta libere todos sus componentes. Es así como nos alimentamos. Tras haber cumplido un mes en Tintura, alcanzamos la mayoría de edad, así que debemos atravesar un filtro para ser transportados a nuestro nuevo hogar: el Gotero. En el Gotero se colocan 2 ml de Tintura por cada 10 ml de medio. El medio del Gotero es el mundo al revés de la Tintura: 2/3 partes de agua y 1/3 parte de alcohol. Así que por poner un ejemplo, si el Gotero es de 35 ml, se deben colocar 5 ml de Tintura, y 25 ml de medio. Una vez adaptados a nuestro nuevo hogar, comienza el verdadero viaje, aquel en el que nos volvemos medicina. Es decir, cuando entramos al cuerpo humano. Primero debe salir un escuadrón de exploración que recibe el nombre de «Dosis de impregnación» a decirle al cerebro «te voy a dar esta información bioquímica para ayudarte a curar al cuerpo». El escuadrón de exploración consiste en colocar dos gotas debajo de la lengua, cada 5 minutos durante una hora. Ellos llegan a hacer las


14

negociaciones iniciales con los agentes migratorios del torrente sanguíneo: los receptores sublinguales. La estimulación ácida de las glándulas salivales que produce el alcohol y la vasodilatación dada por un aumento en la vascularización de la mucosa oral, facilitan la absorción y permiten nuestro ingreso al sistema circulatorio. La aplicación de la vía sublingual se ha desarrollado con éxito no sólo en microdosis, sino también en homeopatía y en fármacos analgésicos-antiinflamatorios, cardiovasculares, esteroides, barbitúricos y hasta en nutrientes. Es muy efectiva y directa ya que evita la exposición al sistema gástrico y al hígado. Una vez admitidos en el sistema circulatorio, viajamos directamente al cerebro, ya que este gran comandante influye indirectamente en el metabolismo de otras partes del cuerpo. Nuestra primera parada es el hipotálamo: el organizador. El hipotálamo, aunque es pequeño y discreto, juega un rol de suma importancia en la sobrevivencia de los humanos, porque entre otras cosas, se encarga de coordinar y comunicar dos mundos aparentemente independientes: el de las neuronas y el de las hormonas. Por un lado, la síntesis y liberación de hormonas del hipotálamo y la pituitaria regulan al sistema endocrino; y por otro lado, la acción de los neurotransmisores media los circuitos neuronales y, en última instancia, regula los comportamientos del organismo. El hipotálamo y la pituitaria (también llamada hipófisis), están conectados física y funcionalmente. La pituitaria está compuesta por un lóbulo posterior y un lóbulo anterior, como si fuera una nuez. El lóbulo anterior de la hipófisis sintetiza y libera muchas hormonas que influyen en distintos órganos y glándulas (como el hígado, las gónadas, la tiroides, las glándulas suprarrenales, las glándulas mamarias, etc.), que tienen un papel muy importante en la regulación de los estados de ánimo, la


El cuerpo doliente y medicinal15 • María Islas

15


16

temperatura corporal, el sueño, los impulsos sexuales, el hambre y la sed. Las hormonas estimulantes o inhibidoras secretadas por el hipotálamo actúan sobre la glándula pituitaria anterior para regular la liberación de estas hormonas en la circulación. Después de organizarnos, el hipotálamo nos manda a la corteza cerebral: la unidad que integra los sistemas sensoriales. Ésta es la parte más característica del cerebro, con una superficie llena de pliegues y grietas. La corteza cerebral reúne la información sensorial proveniente de todo el cuerpo, y manda las respuestas motoras. Nuestros estímulos, al ponerse en contacto con las terminaciones neurosensoriales, producen una mayor respuesta del organismo. De aquí, nuestros efectos se dirigen a los órganos que nos necesitan. Ya sea para actuar como analgésicos, antiinflamatorios, catalizadores, etc. En los órganos diana, nuestro funcionamiento básicamente consiste en que las moléculas bioactivas liberadas por las plantas, en virtud de su estructura y configuración química, comiencen a interactuar con los receptores celulares localizadas en la membrana, citoplasma o núcleo de una célula, dando lugar a una acción y un efecto evidente. Podemos interactuar con ligandos que desencadenan una serie de reacciones enzimáticas, como por ejemplo para activar un receptor específico que ayude a aliviar el dolor, o modificar la actividad de otros receptores que interfieren en la transmisión de impulsos dolorosos. Nuestro adecuado funcionamiento depende del cuadro que se presente, ya que la dosis varía si se trata de un cuadro agudo o un cuadro crónico. Si es un cuadro agudo, después de aplicar la Dosis de impregnación, se debe continuar tomando dos gotas cada hora durante 24 horas y posteriormente sólo dos gotas cuatro veces al día por un día o hasta que los síntomas desaparezcan. Si al contrario, la enfermedad consiste en un cuadro crónico, se deben aplicar dos gotas cada 24 horas y luego dos gotas


Yo floreada • Ana Silvia Balderas

cuatro veces al día hasta terminar el Gotero (aproximadamente un mes). Es importante dejar reposar al organismo por un mes y luego retomar la misma fórmula. Un buen ejemplo del uso de microdosis de herbolaria es el jengibre (Zingiber oficinale): Indicado en bronquitis, cólicos abdominales, dispepsia, espasmos, fístulas, meteorismo abdominal, tos y vómitos; como tónico y estimulante. Dosis recomendada: 1 ml de la Tintura para 10 ml del vehículo. Las microdosis somos una excelente opción para ayudarte a tratar tus enfermedades y sanarte a ti mismo con la ayuda de las hermosas plantas, al promover una inte-

17


18

rrelación entre los sistemas neurológico, endocrino e inmune, ya que su preparación es económica, rápida y sencilla, no tiene efectos colaterales ni secundarios, no crean dependencia ni adicción, no se contrapone con ningún tratamiento y sus efectos benéficos son inmediatos. Ahora que conoces el viaje de las microdosis, la próxima vez que te enfermes o sientas algún dolor, consulta cuál es la planta medicinal que te puede ayudar y ¡haz la prueba!

Fuentes:

Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas Mayabeque (2019). Microdosis de herbolaria. Boletín de Medicina Natural y Tradicional. Volumen 6, Número 3. Recuperado en 30 de octubre de 2020, de https://files. sld.cu/cpicmmayabeque/files/2019/07/bmnt0319.pdf

_________________


Eckhard Lammert, Martin Zeeb (2014). Metabolism of Human Diseases: Organ Physiology and Pathophysiology. Springer Science & Business Media. ISBN 3709107156, 9783709107157 pp. 416. Escuela Latinoamericana de Educación en Salud Integrativa: https://www. elaesi.edu.mx/microdosis/ Martínez Bravo E. (1997) Descubrimiento de una vía sensorial. Hipotálamo-Cortical-Efectores de curación. Universidad autónoma de Zacatecas, México. p. 9-14. Microdosis: http://yukti.com.ar/index.php/category/microdosis/ Santana Téllez, Tomás Noel. (2013). Microdosis: reflexiones sobre un mecanismo de acción. Revista Archivo Médico de Camagüey, 17(3), 261-263. Recuperado en 30 de octubre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552013000300002 Valenzuela-Bonilla, E. B. y Salas-Picón, W. M. (2015). Unidades cerebrales de control interno: hipotálamo, sistema límbico y corteza cerebral. (Documento de docencia No. 10). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1142

19

_________________ huerto La Luchita • María Islas


Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quién haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.