TRANSEÚNTES / CARLOS REVELO
TRANSEÚNTES CARLOS REVELO
TRANSEÚNTES / CARLOS REVELO Raúl Pérez Torres Presidente CCE Guido Díaz Director de Museos CCE Montaje: Taller de Museografía: Carlos Yánez Imagen de portada y contraportada: Transeúntes (fragmento)
CCE
SALAS KINGMAN Y GUAYASAMÍN Quito, Avs. 6 de Diciembre N16-224 y Patria Frente al parque El Ejido www.casadelacultura.gob.ec Inauguración: 12 de febrero de 2015, 19h00 Clausura: 5 de marzo de 2015 Horario: Martes a sábado de 09h00 a 16h00 Fotografía de obras: Javier Escudero y Germán Saltos
Dirección de Publicaciones
Diseño del catálogo: Santiago Ávila S. Impresión: Editorial Pedro Jorge Vera, CCE Hecho en Ecuador
LOS TRANSEÚNTES SOLOS Guido Díaz Navarrete
Atrapados en la fortaleza de los colores de Carlos Revelo, en su técnica para dibujar, grabar o pintar, en su sensibilidad para descubrir efectos plásticos y texturas, se encuentran sus personajes olvidados, impresentes, mutilados, ambiguos, confundidos, ocultos. Personajes únicos que permanecen indiferentes entre sí, ajenos, solos dentro de su soledad o de multitudes. Diferentes, distintos. Personajes quebrados, desnudos, lacerados por sufrimientos permanentes. Al mostrarnos sus seres atónitos, huérfanos, sin comunidad ni protección, que abandonaron sus sueños, sus propósitos, sus búsquedas y sus esperanzas, Revelo nos descubre una sociedad competitiva, cruel, que estimula la rivalidad, el enfrentamiento; que envía a los perdedores a la basura, al infierno, a la soledad; que los desampara, los desecha, los abandona; que se opone a la fraternidad y a la solidaridad. El artista nos muestra el túnel para estimular nuestros miedos, pero no nos deja ver la luz final; no alienta nuestro optimismo, pero nos reta a la reflexión, a la autocrítica. Nos exige que nos reconozcamos en esos seres que necesitan vencer su individualidad e integrarse; nos pide que busquemos a nuestros vecinos, nuestros hermanos. Nos dice en silencio que nuestro ser no es único que lo encontremos en los otros, en el grupo, en la comunidad, en los compañeros, en los amigos…
l 3
“Es la desnudez otra, la de la comunión con las lámparas del ingenio. Y quizá por ello su proximidad con las claves del realismo y del hiperrealismo. Porque es esa sensación de ‘tal cual’, de ‘así como es’ ese motor de mago que se va desarrollando en la connotada técnica del artista. Pero que nadie se engañe: no es hacia el realismo hacia donde van estas obras, no. Siendo estrictos, ni siquiera una foto es realismo. Son obras que edifican un discurso desde el artificio del realismo y no hacia el artificio del realismo”. Carlos Vallejo Moncayo 2014
“Carlos está siempre consciente de que el retratado, como todos los seres humanos, más tarde o más temprano ha de ser “cadáver, polvo, sombra, nada”, pero mientras aliente vida en sus lienzos, en sus cartulinas, en el simple papel que le sirve para captar la palpitación y la energía de sus modelos, será, en antítesis de esa expresión de tono quevediano del final del soneto: facciones que respiran vigor, carne que palpita, cuerpo, con su volumen y sus cambios de temperatura, sus variaciones de humor, su deseo, sus sueños, su belleza, y también sus postrimerías que de algún modo se adivinan en el tratamiento magistral de las diversas técnicas por el artista, que logra captar todo lo que la existencia permite ser a ese ente al que llamamos hombre, mujer, humano”. Jorge Dávila Vázquez Julio de 2014
La realidad es imagen lúcida que configura Identidad que solo es posible dentro de una estructura cuyo acto es la definición cargada de símbolos que tienden a decir algo sobre lo mismo. La realidad es discurso —palabra vacía, sin consistencia real— donde las imágenes quedan atrapadas en la frialdad de un concepto que petrifica aquello que enuncia y lo convierte en letanía áspera, distante y confusa. Los transeúntes son rumiantes en tierra ajena, son los ausentes que carecen de identidad porque su caminar va de un lugar a otro sin anclar jamás. Así, los transeúntes niegan la identidad, fugan de la rutina de la realidad para mostrar su sombra. La sombra es lo no-definido, lo aparentemente caótico, cuyo acto es la posibilidad, la apertura a lo siempre distinto —a la novedad—. La sombra hurta el concepto de la imagen para que ésta adquiera vitalidad y se libere del agobio del discurso para imprimir en él su palabra impetuosa cargada de alegoría, de detalle, de experiencia. La obra artística de Carlos Revelo muestra a los transeúntes en su aparecer como sombra que deja huella en los rostros fatigados por el trabajo y en la alegría que produce el regocijo del vivir: la esperanza de lo venidero, de lo aún no dicho… de lo inatrapable. María Elena Cruz Artieda
maelenacruza@gmail.com Profesora-Facultad de Artes-UCE
TranseĂşntes III 2015 (14 cm x 11 cm) Aguafuerte y aguatinta
l 7
TranseĂşntes II 2015 (14 cm x 11 cm) Aguaguerte y aguatinta
8 l
Locos 2015 (24.5 cm x 20 cm) Aguafuerte y aguatinta
l 9
Multitud 2015 (39.5 cm x 40 cm) Tinta
10 l
Saludo 2014 (29.7 cm x 40 cm) Grafito
l 11
Figura y muerte 2014 (42 cm x 29.7 cm) Tinta
12 l
TranseĂşntes 2014 (42 cm x 29.7 cm) Grafito
l 13
Multitud 2015 (42 cm x 29.7 cm) AcrĂlico y tinta
14 l
Personaje 2015 (42 cm x 29.7 cm) AcrĂlico y tinta
l 15
Dos figuras 2015 (22 cm x 24 cm) Aguafuerte y aguatinta
16 l
Dama 2015 (30 cm x 40 cm) Aguafuerte y aguatinta
l 17
Transeúnte II 2014 (40 cm x 30.5 cm) Acrílico y tinta
18 l
Transeúnte 2014 (40 cm x 30.5 cm) Acrílico y tinta
l 19
Figura en amarillo 2014 (80 cm x 60 cm) Ă“leo
20 l
Rostro y mancha 2013 (117 cm x 85 cm) Acr铆lico, acuarela, tinta y carb贸n
l 21
Figuras 2014 (40 cm x 30.5 cm) AcrĂlico y tinta
22 l
Figuras 2014 (40 cm x 30.5 cm) AcrĂlico y tinta
l 23
Desfile 2013 (200 cm x 140 cm) Ă“leo
l 25
Transeúnte 2013 (50 cm x 70 cm) Óleo
26 l
Figura en rojo 2014 (50 cm x 76 cm) Ă“leo
l 27
Transeúnte y puente 2015 (21 cm x 23 cm) Xilografía en color
28 l
Transeúnte 2015 (20 cm x 28.5 cm) Xilografía en color
l 29
30 l
Indiferente 2014 (200 cm x 140 cm) Ă“leo
l 31
32 l
Transeúnte y auto 2014 (120 cm x 50 cm) Óleo
l 33
Multitud 2014 (40 cm x 40 cm) Ă“leo
34 l
Montaña 2014 (150 cm x 200 cm) Óleo l 35
Basural 2013 (150 cm x 120 cm) Ă“leo sobre madera Premio Universidad Central del Ecuador 2013
l 37
Mendigo 2013 (150 cm x 130 cm) Ă“leo
38 l
Vereda del norte 2013 (150 cm x 100 cm) Ă“leo
l 39
Jugando con la memoria 2013 (150 cm x 110 cm) Ă“leo sobre madera 2do Premio FAPUP
40 l
Datos biogrรกficos
CARLOS REVELO LICENCIADO EN ARTES PLÁSTICAS ESPECIALIDAD PINTURA Y GRABADO Quito - 1966 ESTUDIOS • Facultad de Artes Universidad Central. Quito, 1993. • Tercer Diplomado Superior de Artes. Facultad de Artes. Universidad Central del Ecuador. Quito, 2007. • II Especialidad en estudios del Arte. Universidad Central del Ecuador. Facultad de Artes. Quito, 2009. • Actualmente cursa la Maestría en estudios del Arte. Universidad Central del Ecuador. Facultad de Artes. Quito.
EXPERIENCIA DOCENTE • Docente de la cátedra Teoría de la Cultura. Universidad Tecnológica Equinoccial. Quito, 2006 - 2007. • Docente de Dibujo Básico y Pintura en la Universidad San Francisco. Quito, 2004 - 2006. • Docente de Teoría del Color. Universidad Central del Ecuador. Facultad de Artes. Quito, 2006 - 2008. EXPOSICIONES INDIVIDUALES 2011 Pinturas y grabados. Casa de las Artes, La Ronda. Quito. 2009 “ROSTRO URBANO”, Pinturas y grabados. Sala “Manuel Chili”, Ministerio de Cultura. Quito. 2008 Desnudos. Teatro Centro de Arte. Galería. Guayaquil.
l 43
2005 2004 2002 2001 2000 1996
Desnudos. Dibujos y Pinturas. Vox Populy, Galería. Quito. Pinturas. Colegio de Arquitectos. Quito. Casa Morada. Grabados. Quito. Galería Madeleine Hollander. Guayaquil. Alianza Francesa. Quito. Colegio de Arquitectos. Quito.
EXPOSICIONES COLECTIVAS 2014 Dos Líneas. Grabado. Museo de la Acuarela. Quito. Arte Iberoamericano Contemporáneo. Galería Salduba. Zaragoza. España. Arte Iberoamericano Contemporáneo, Galería Arimany. Tarragona, España. Arte Iberoamericano Contemporáneo, Municipalidad de Lima. Arte Iberoamericano Contemporáneo, Casa de la Cultura. Quito. 2013 Extremos. Pintura, Fundación Teatro Nacional Sucre. Quito. 2012 Urbegrafías. Centro Cultural Benjamín Carrión. Quito. 2011 “Diálogo de Imaginarios”. Centro Cultural Metropolitano. Quito. “Mariano Retro”. Centro de Artes Contemporáneas. Quito. 2010 Los Disparates de Goya. Visiones Contemporáneas. Centro Cultural Metropolitano. Quito. 2009 La Huella del Grabado II. Centro Cultural. Pontificia Universidad Católica. Quito 2008 Salón de Octubre. Casa de la Cultura. Guayaquil. “Desnudo en la contemporaneidad ecuatoriana”. Centro Cultural PUCE. Quito. 2007 La Mudanza. Estampería Quiteña. Quito. Swisshotel. Colegio de Artistas Plásticos de Pichincha. Quito. 2005 Primera Exposición de Grabado. Museo Camilo Egas. Banco Central del Ecuador. Quito.
44 l
2004 2003 2002 2001 1999 1998 1997
Colegio de Arquitectos. Quito. Galería Mirarte. Quito. Salón “Luis A. Martínez”. Municipio de Ambato. Grabados. Fundación Guayasamín. Quito Café - Galería. Rostros. Quito. Salón “Luis A. Martínez”. Municipio de Ambato. Globalización. Nomadismo. Identidad. Salón Nacional de Arte. Cuenca. Casa de la Cultura. Grabados. Baños. Ganadores “Salón Mariano Aguilera”. Centro Cultural. Pontificia Universidad Católica. Quito. HIPER EXPOSICIÓN. Centro Cultural Pontificia Universidad Católica. Quito. La Huella del Grabado. Centro Cultural. Pontificia Universidad Católica. Quito. Millonary Galery - Miami FL. EE.UU. Salón Nacional. Museo de Arte Moderno. Cuenca. Salón “Luis A. Martínez”. Municipio de Ambato. Salón de Pintura “Luis A. Martínez”. Municipio de Ambato. Grabados 1991 -1999 Centro Cultural de la UNESCO. Quito. Primer Salón Nacional de Dibujo y Grabado. Casa de la Cultura. Cuenca. Galería Sayana. Quito. Tercer Salón de Pintura. Fundación El Comercio. Quito. Pinturas Nada Más y Nada Menos. Centro de Arte de la UTE. Quito. Segundo Salón de Grabado. Independencia de Guayaquil. Guayaquil. Desnudos 97. Casa de la Cultura. Quito.
l 45
1996 1995 1994 1993 1992
46 l
XXVI Salón de Pintura “Luis A. Martínez”. Municipio de Ambato. XI Salón de Julio. Municipio. Guayaquil. XXVI Salón de pintura. Premio de París. Alianza Francesa. Quito. XXXVIII Salón de Octubre. Casa de la Cultura. Guayaquil. La Joven Estampa. De La Habana. Guadalajara. México. Primer Salón de Grabado. Independencia de Guayaquil. Guayaquil. ART FORUM LIBRI MUNDI. Quito. Salón “Luis A. Martínez”. Municipio de Ambato. XXXIX Salón de Julio. Municipio de Guayaquil. Salón La Joven Estampa. Grabado. Casa de las Américas. La Habana. Cuba. Salón de Julio. Formas Alternativas de Creatividad. Municipio de Guayaquil. Salón “Luis A. Martínez”. Municipio de Ambato. IV Bienal Internacional de Pintura. Cuenca Casa de la Cultura. Quito. Galería Espacios. Quito. Salón de Dibujo, Acuarela, Tempera y Grabado. Municipio de Quito. XXXV Salón de Octubre. Casa de la Cultura. Guayaquil. Galería “Exedra”. Quito. IV Pre - Bienal de pintura. Cuenca Salón de pintura. Mariano Aguilera. Municipio de Quito. Galería Najas. Quito Salón de Dibujo, Acuarela, Tempera y Grabado. Municipio de Quito.
DISTINCIONES 2014 Pintura. Premio Universidad Central del Ecuador 2014. Quito. 2013 Pintura. Segundo Premio. FAPUC. Quito. 2001 Doble Mención. Pintura. Salón “Luis A. Martínez”. Municipio de Ambato 2000 Mención Especial. Grabado. Municipio de Quito. Primer Premio, Mural, Baños. 1997 Mención de honor. II Salón Nacional de Grabado. Municipio de Guayaquil. 1995 Mención. -Pintura. Salón de Julio Municipio de Guayaquil. 1994 Primer Premio. Pintura. Salón de la Aviación Civil, Quito. 1993 Primer Premio. Pintura. Salón Mariano Aguilera, Quito. Segundo Premio. Pintura. INNFA -Quito Primer Premio. Grabado. XXXV Salón de Octubre, Guayaquil. Primer Premio. Dibujo. Municipio de Quito. 1992 Mención Especial. - Dibujo. Municipio de Quito. BIENALES INTERNACIONALES 1993 V Bienal de pintura. Cuenca Dirección: Fernando Dávalos Oe5-88 y Machala Teléfonos: 0979248000 - 3304018. EMAIL. carlosrevelo1@hotmail.com
l 47
Transeúntes / Carlos Revelo se terminó de imprimir en el mes de febrero de 2015 en la Editorial Pedro Jorge Vera de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Presidente: Raúl Pérez Torres Director de Publicaciones: Patricio Herrera Crespo