Letras del Ecuador N 201

Page 1

LETRAS

DEL ECUADOR Dibujo de Celso Rojas

Letras nuevamente

Hacia una definición de cultura

ste es un número de aniversario de Letras del Ecuador, que cumple ya sus setenta años. Por ello, junto con estas páginas conmemorativas, se incluye la edición facsimilar del primer ejemplar publicado en abril de 1945.

E

P

Como hemos dicho anteriormente, setenta años han pasado desde el día en que Benjamín Carrión tuvo la luminosa idea de crear una casa que nos contuviera a todos, adelantándose a la filosofía del buen vivir. Benjamín abrió las puertas de una Casa de la Cultura que promoviera y auspiciara el talento y el disfrute del tiempo y del espacio público para la construcción de relaciones sociales inteligentes, alegres, profundas, solidarias, entre niños, hombres y mujeres de nuestro pueblo, de la mano con sus artistas y creadores.

Esa realidad material que nos rodea es el mundo de las cosas. Algunas son naturales y están allí, independientes de toda acción humana, aunque a veces sujetas a las modificaciones y transformaciones que los seres humanos podemos causarlas, pero aun así se nos muestran completamente indiferentes a lo que podemos pensar, sentir o hacer con ellas. Son ríos, montañas, árboles, mares, piedras, animales, estrellas…, y su inventario es absolutamente inagotable; a Cada una de estas definiciones, si lo son, veces se muestran hostiles a la vida humana y contiene una parte de verdad, pero ninguna son capaces de aplastarla con la misma indifelogra agotar el concepto de cultura: cada una rencia con que se presentan ante nuestros ojos apunta a un aspecto singular de un objeto muchos fenómenos que solemos calificar como muy complejo que parece escurrirse entre las bellos o sobrecogedores, al mismo tiempo que palabras, resistiéndose a ser atrapado por ellas. les atribuimos nuestras propias reacciones ante Y es obvio que así sea porque sencillamente ellos: así decimos que son alegres o tristes, ame«la» cultura no existe. Lo que existe de un nazantes y llenos de sosiego. modo objetivo e incuestionable es una serie Junto a esas cosas hay otras cuya existencia se discontinua de prácticas sociales, no siempre debe a la acción humana que, consciente o iniguales ni siempre las mismas, a las que solemos conscientemente, es desarrollada a partir de una llamar genéricamente «culturales». Su común intención determinada. Así aparecen casas, hedenominador parecería radicar en la función rramientas, obras de arte, utensilios, ciudades, que todas cumplen en el contexto del grupo, y además, libros, leyes, noticias…, palabras, comunidad o sociedad en la que nacen. Para que suelen ser el refugio donde se preserva una decirlo brevemente, ahorrándome el recuento memoria común. Y están entre las cosas, como si de las varias respuestas que se han dado a esta también lo fuesen, otros seres humanos que se cuestión, creo posible decir directamente que nos presentan como pura exterioridad, sin apatal función consiste, al parecer, en la invención rente relación con nosotros que podamos recode un mundo paralelo a la realidad material nocer de inmediato y comparten con las cosas circundante; un mundo imaginario que sin la misma indiferencia que les hace extraños.

Hoy, en esta nueva Casa nos multiplicamos para realizar este sueño y en cada momento con pasión y ánimo de contribuir al bien de nuestra patria, pues cada uno de nosotros, los que hacemos la institución, somos parte de este todo vital y permanente. Letras del Ecuador vuelve entonces con su adarga al brazo para arremeter contra los molinos de viento de la desmemoria y el olvido. Raúl Pérez Torres

Fernando Tinajero ara algunos, la cultura es una suma aleatoria de lo que han hecho los pueblos, de lo que tienen, de lo que creen; para otros, cierto indefinible refinamiento espiritual que incluye las artes y las letras y las más altas formas del pensamiento, pero no necesariamente la ciencia; para otros más, un conjunto de valores simbólicos que se orientan a la vida moral. Hay quienes conciben la cultura como la atmósfera propia de la vida humana; otros, como un privilegio de las clases superiores; otros, como el conjunto de conductas colectivas y rituales que identifican a un grupo étnico; otros, en fin, como un conjunto de bienes que trascienden su propia materialidad.

embargo tiene tanta consistencia como el mundo visible que solemos identificar con lo real; un mundo que recurre siempre al lenguaje de los símbolos para encarnar las creencias y aspiraciones colectivas o su cuestionamiento.

Continúa en la página 29

No 201 abril de 2015 Contenido Hacia

una definición de cultura

setenta años

• El

primer número

• Un relato de viaje al interior de manabí • Jorge Velarde pintor agonista • La investigación policial en dos novelas ecuatorianas • Pequeños palacios en el pecho , un tiro a quemarropa • U n tranvía llamado Deseo • Minimalismo y contemplación a propósito de Cinefest • Libros • Actividades de la Casa • Los antiguos libreros de Quito • El paisaje alemán, visiones de Marcela García • ADJUNTO: EDICIÓN FACSIMILAR DEL No. 1 de letras

Jorge Velarde, Dibujo anatómico, óleo, pastel y acrílico sobre papel, 210 x 186 cm., 2014

• Estos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Letras del Ecuador N 201 by Revistas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" - Issuu