profesionales de
climatizaciรณn y confort
Nยบ2 Nov/Dic 2020
uadernos
profesionales de
clim ati zac ión y con
Nº2 Nov/Dic 2020
uadernos
CONTENIDOS
for t
En este número...
8
Noviembre/Diciembre 2020
10
8 Tribuna
Esther Estévez, AMASCAL
10 Informe
¿En qué punto se encuentra el sector de la distribución?
20 Entrevista
Miguel Nájera García, Carrier
34 Termostatos
20
28
Hacia el hogar conectado
Además... 5 I F lexibilidad y cambios en la distribución
7 I ¿ Al servicio del usuario final?
26 I C ONAIF: primer
34
40
encuentro online para instaladores
28 I U niqa Revolution,
para renovar calderas tradicionales
40 I T ecnofrío 2020: la
refrigeración en la sociedad actual
42 I R efrigeración de
armarios, máquinas y procesos en la nube
50 I D e qué se habla en C de Comunicación
52 I L a formación del
profesional de instalaciones térmicas
La distribución de Cuadernos de Climatización y Confort es discrecional. Si quiere asegurarse la recepción de todos los números, los ordinarios que aparecen cada dos meses, los especiales y disfrutar además de otros servicios exclusivos, suscríbase llamando al 913884777. No se hacen envíos de números sueltos.
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 3
Nueva generación de Sistemas Genia El motor del cambio hacia un mundo más sostenible y eficiente
Genia Air Split. Aerotermia partida
Genia Air Max. Aerotermia compacta
Sistema de aerotermia multitarea con tecnología partida capaz de satisfacer las más exigentes demandas en silencio y eficiencia.
Solución de aerotermia multitarea con tecnología de refrigerante natural (PCA 3. 225 veces más sostenible). Rendimiento excepcional con las menores emisiones de C02 del mercado.
Máxima eficiencia en calefacción y ACS
Muy fáciles de instalar
Perfectas para obra nueva o reforma, en costa o montaña
Extremadamente silenciosas
Clase A+++. SCOP hasta 6,48 (A7/W35)
Listas para funcionar en un solo día
Hasta 75°C de temperatura de impulsión
Los niveles más reducidos del mercado
(EN 14825. Clima cálido W35)
Descubre más en saunierduval.es/sistemas-genia
MiPro Sense Control, configuración y diseño de vanguardia
En mi
OPINIÓN
uadernos
profesionales de
climatización y confort
Flexibilidad y cambios en la distribución La emergencia sanitaria del COVID-19 y sus efectos en todo el conjunto de la economía ha obligado a las empresas, más allá de las medidas de seguridad propiamente dichas, a reinventarse de manera permanente. El objetivo es adaptarse a los vaivenes provocados por la evolución de la pandemia, las distintas actuaciones de las Administraciones Públicas y la respuesta de los usuarios: restricciones de movilidad, confinamientos, cierres de sectores parciales o totales, dependiendo de la región, etc., etc. El sector de climatización, calefacción y fontanería no es ajeno a las consecuencias de esta adaptación; y especialmente el canal de la distribución, como actor que opera como vínculo entre el fabricante y el instalador, está realizando un El blog de Miguel enorme esfuerzo para dar servicio a sus clientes en este esceÁngel Jiménez nario que cambia prácticamente cada semana. “Circulamos por una carretera con curvas que no conocemos”, ha expresado gráficamente Josep Domingo, director general de Aúna Distribución, en La digitalización ayuda una entrevista (ver el interior).
EDITADA POR Grupo C de Comunicación Interprofesional, S.L C/ López de Hoyos, 327 – 6ª planta 28043 Madrid Teléf.: 913 884 777 www.cdecomunicacion.es info@cdecomunicacion.es DIRECTOR Miguel Ángel Jiménez Móvil: 638 735 560 miguel.jimenez@cdecomunicacion.es RESPONSABLE DE CONTENIDOS Tania Álvarez Móvil: 638 746 050 tania.alvarez@cdecomunicacion.es
COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD Alberto Cotrina Móvil: 617 002 673 alberto.cotrina@cdecomunicacion.es
DISEÑO E IMPRESIÓN DISPUBLIC SERVICIOS GENERALES Laura Villar laura.villar@cdecomunicacion.es
al distribuidor a reducir ineficiencias
En este contexto de incertidumbre, las empresas distribuidoras han sabido encontrar mejores vías de colaboración y entendimiento con sus proveedores con el fin de acompañar a los instaladores en esta complicada etapa, ayudándoles al sostenimiento de su actividad. Un mayor énfasis en la digitalización ha sido uno de los elementos que más está ayudando a los distribuidores a reducir ineficiencias y ganar en productividad, centrándose en las acciones que más rentabilidad les aportan, con un mejor uso de los datos: desde el CRM hasta las redes sociales o la web. Pero, en estos tiempos, quizás lo más necesario sea un verdadero cambio cultural, que permita interiorizar dentro de una organización todo lo que supone la transformación digital en todas las áreas. Ese es el reto Miguel Ángel Jiménez Director del Área de Climatización y Confort
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 5
DIRECTOR GENERAL Juan Manuel Fernández juanma.fernandez@cdecomunicacion.es PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Enrique Nogueira enogueira@knr.es © Copyright Grupo C de Comunicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones aparecidas en esta publicación, su tratamiento informático o electrónico y la transmisión y difusión por cualquier medio y en cualquier soporte, sin el permiso previo del titular del Copyright. Depósito Legal: M-2059-2020 ISSN: 2660-7336
Conectados con el profesional
En mi
OPINIÓN
¿Al servicio del usuario final? Vivimos en una era en la que lo que hoy es novedad, útil y exitoso, mañana puede dejar de serlo. Estar al día y conocer de verdad la demanda del consumidor final es el gran reto de todos los sectores. También el del nuestro. Y si no, pensemos en que hasta ahora lo habitual era que un instalador acudiese a un hogar “en apuros” porque el cliente en cuestión no habría tenido agua caliente para darse una ducha ese día o en plena época invernal se habría quedado sin calefacción. Hablamos de un consumidor que, por norma general, repondría sus equipos de calefacción y ACS por averías y, por tanto, fuerza mayor. Sin embargo, la pandemia provocada por el coronavirus nos ha obligado a pasar más tiempo en casa, primero durante los meses de confinamiento y posteriormente, con las restricciones de movilidad y la llegada del frío. Unos hábitos, que pese a venir impuestos, han generado nuevas tendencias de consumo. El blog de Tania Álvarez
Muchos hogares ya no esperan a que dejen de funcionar sus equipos de confort para adquirir uno nuevo, de mejor calidad y más eficiente - y ¡sí! puede que motivados por el temor a un segundo confinamiento.
“El desafío es escuchar la nueva demanda, satisfacerla y ofrece un valor añadido para ir más allá de la época COVID-19”
Otros, tras pasar tantas horas dentro de casa, han descubierto que sus aparatos domésticos como, por ejemplo, su caldera de gas tiene un montón de funcionalidades. ¡Y se conecta con el móvil! De manera que han aprendido a gestionarla y personalizar su uso en función de sus necesidades. Aunque algunas de estas sendas por las que comienza a caminar el usuario final aún se dejen ver tímidamente, importan ¡y mucho! Y no solo a fabricantes de los propios equipos y accesorios, sino también a quienes los distribuyen, los mantienen e instalan.
El desafío ahora es escuchar la nueva demanda, satisfacerla y ofrece un valor añadido para que vaya más allá de la época COVID-19. Porque esta, por suerte, pasará
Tania Álvarez Responsable de contenidos de Climatización y Confort
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 7
TRIBUNA
¡No a la digitalización de la distribución! Esther Estévez, secretaria general de AMASCAL La digitalización empieza a ser un tema sin contenido. Se habla, pero no se concreta casi nada.
L
a mayoría de los empresarios están convencidos de que ya han llegado al máximo de la digitalización posible. Todos tienen un ERP, un CRM, una web, catálogos digitalizados de producto, conexión por internet, redes sociales y sistemas múltiples para realizar videoconferencias. ¿Qué más hay? Realmente tienen razón, porque el ERP está infrautilizado, el CRM languidece por falta de explotación de sus datos, la web no tiene visitas, los catálogos no se actualizan a tiempo, las redes sociales son para la gente más joven, y cuando acabe esto del virus, podremos volver a vernos y nuestros comerciales serán recibidos con aplausos y vítores por su presencia en las calles. El resultado será una vez más un sector a medio gas compitiendo por precio y poco más.
Todo lo anterior es una caricatura claro está. Pero nada mejor que llevarlo al extremo para entender el punto en el que nos encontramos, y la urgente necesidad de rellenar de contenido la famosa palabra “digitalización” en el mundo de la distribución de materiales para la instalación. ¿Debemos ‘modernizarnos’? Los sistemas de trabajo tradicionales dieron paso a otras formas de hacer modernas, por explicarlo en términos españolísimos y conocidos por todos. Solo hay que tener en cuenta que modernizarse es un concepto que también cambia con los tiempos. El problema fundamental para los avances no es otro que el miedo a temas desconocidos y que parecen diseñados para hacer vieja a la mitad de los trabajadores, entre los que se incluyen gerentes y directivos y, por supuesto, cualquier otra categoría de empleados.
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 8
T R I B UNA
Por tanto, el primer paso será escuchar y rodearse de aquellos, que sí saben lo que es la modernidad de este tiempo, que por cierto es el tiempo de todos los que seguimos vivos. Los teléfonos móviles fueron incorporados a nuestras vidas hasta el extremo que sin ellos nos sentimos casi desnudos y desprovistos de atributos atractivos. No nos planteamos no tener La inversión en ordenador o llevar la contabilidad con digitalización ha sido lápiz y papel. Pues tímida durante mucho la digitalización es exactamente igual tiempo, pero ya no por mucho que nos hay excusa resistamos. Así que ante una caída del PIB cifrada en más de un 17 % y una recuperación de la economía prevista en menos de un 10 % para el 2021, debemos pensar en que la manera de trabajar es y debe ser diferente para aprovechar los recursos a nuestra disposición. Es aquí cuando tiene más sentido que nunca ponernos al día e incorporarlo a la forma de trabajar. Una vez que escuchemos a los que saben, debemos poner en práctica lo que mejor nos convenga para aprovechar las infraestructuras y los conocimientos de muchos de los empleados del sector. ¡Sí a los cambios! Es prioritario que todos los actores de las empresas sean conscientes de que los cambios son necesarios y buenos, pero que hay que formarse y conocerlos, que un ERP y un CRM sin uso no sirven de nada, que no hay que ser ocurrente para que las redes sociales den su fruto, que la clasificación de producto debe estar normalizada y debe difundirse, que los comerciales no son personas que toman café con sus clientes para venderles más de lo anterior, que las reuniones a través de un ordenador deben ser rápidas y eficaces, que las webs y las apps deben contener información y ser fáciles de usar y fomentar la realización de operaciones habituales con menos margen de error.
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 9
En definitiva, necesitamos información, formación y espíritu moderno. Y todo eso para poder competir no solo por precio, sino por servicio, asesoramiento y ahorro de recursos. Los socios de AMASCAL han aprendido muchas de estas cosas hace ya un tiempo, y los que se resistían se han visto impelidos a hacerlo por la situación sanitaria en la que la imposibilidad de la cercanía física para comercializar, comprar y vender, se ha visto sustituida por otros sistemas, sin duda, digitales. Esto ha permitido que la caída de facturación se haya visto amortiguada. Todas las revoluciones causan sufrimiento precisamente por tener que ponernos al día de forma obligatoria si queremos vivir de nuestros negocios y no solo sobrevivir durante un cierto tiempo. La inversión en digitalización ha sido tímida durante mucho tiempo, pero ya no hay excusa y los distribuidores la han intensificado, precisamente en los puntos del primer párrafo, ya no nos es ajeno el click and collect, los modelos de estandarización de producto, las apps, los portales sectoriales, sistema de logística integrada y un largo número de instrumentos a disposición de otra manera de trabajar: más eficiente, más eficaz y más rentable. ¿Qué demanda el cliente? El último escollo por sortear es si nuestros clientes realmente demandan esta modernización. La respuesta es SÍ, y el que no lo haga sobrevivirá aún un tiempo, pero no mucho, porque el cliente final también se ha digitalizado. Todos nosotros somos clientes finales y sabemos cómo ha cambiado la forma de relacionarnos, de comprar y de informarnos. La conclusión es que el ¡no a la digitalización! será el final del recorrido de las empresas. AMASCAL y sus distribuidores ya han optado por la senda de la modernización y, por tanto, de la digitalización. Los resultados ya se están viendo
I N F OR M E
¿En qué punto se encuentra el sector de la distribución?
Algunos de los protagonistas del sector comparan los últimos ocho meses a la sensación de estar en una montaña rusa: con subidas y bajadas a gran velocidad, sin visibilidad para anticiparse al siguiente tramo y con la inseguridad constante que ocasiona el no saber cuándo se detendrá.
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 10
I NF OR ME
E
ste undécimo mes del año está despertando sentimientos encontramos en el escenario de la distribución de calefacción, climatización y ACS.
Por un lado, la mayoría de las empresas tienen el buen sabor de boca que les ha dejado una campaña de aire acondicionado que, pese a sus primeros presagios, ha sido mucho mejor de lo esperado: “Nuestra
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 11
Imagen de parte de las instalaciones de Tubos Domínguez, en San Sebastián de los Reyes (Madrid).
visión al principio de la pandemia era muy catastrofista, ya que al final hemos tenido un verano muy bueno”, señala David Juan Navarrete, gerente de Jujuju Aquacenter y actual presidente de AMASCAL. “Después del parón forzoso sufrido durante el confinamiento, los meses de mayo a agosto han sido francamente positivos, con incrementos importantes en las ventas. En parte por el trabajo no realizado y acumulado durante marzo y abril, y también por la decisión de muchas familias de reformar sus hogares o mejorar el confort tras los meses de confinamiento y, por lo tanto, de uso intensivo”, nos cuenta Juan José Ayora, gerente de Grupo aValco. En esta misma línea, el responsable de Comunicación de Tuclima, Anthony García, detalla que “al inicio de la pandemia había un ambiente de incertidumbre porque no sabíamos cómo iba a responder el sector de las reformas e instalaciones. Es-
to se tradujo en un descenso de las ventas en la empresa”. “Pero -sigue explicando- cuando llegaron las ayudas y el levantamiento de restricciones para este sector, notamos que la actividad volvió a la normalidad, incluso mejor de lo que se esperaba dadas las circunstancias”. Unos resultados que han venido de la mano de una de las palabras más escuchadas en los últimos tiempos: incertidumbre. Eso supone, por definición, falta de seguridad, confianza y certeza. Incertidumbre: algunas de sus consecuencias “Han sido meses de muchísima incertidumbre como principal característica, ya que nos hemos visto obligados a adaptarnos a una situación impredecible y sujeta a factores ajenos a nuestro control directo”, expone Marta Domínguez, directora general de Tubos Domínguez.
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 12
I NF OR ME
ENTREVISTA CON… Josep Domingo, director general de Aúna Distribución
¿Cómo están viviendo vuestros socios estos últimos meses? Podríamos decir que en los últimos meses ha sido todo como una montaña rusa. Cuando se decretó el estado de alarma en los meses de marzo tuvimos caídas del orden del 30 % en lo que se refiere al sector auxiliar de la construcción en general, y en abril la caída fue tan abrupta que llegó al 80 %. En los meses posteriores ha habido una recuperación gradual que, en meses y sectores concretos, ha sido mejor de lo esperado. No obstante, en este momento consideramos que la economía está bajo sedantes en forma de préstamos ICO y los ERTE y, por tanto, no ha faltado liquidez en el sistema. Con lo cual, la temida morosidad que se esperaba al inicio de la pandemia todavía no se ha producido. Esto ha hecho que en la pretemporada del verano el aire acondicionado haya funcionado muy bien. De hecho, en Aúna Distribución es lo que menos ha caído: en torno a un 12 %. Y ahora también estamos viendo un comportamiento de la calefacción relativamente bueno. Si en el mes de junio estábamos con una caída casi cercana al 20 %, ahora mismo ésta no llega al 15 %. El feedback que tengo de nuestros socios del mes de octubre es positivo, salvo alguna excepción. Pero no debemos olvidar que estamos circulando por una carretera con curvas que no conocemos. Es la primera vez que la transitamos, por lo que tenemos que conducir improvisando prácticamente a cada metro. ¿Cuáles son las principales dificultades que veis en esa ruta? La falta de visibilidad futura. No tenemos muy claro qué va a suceder. Hasta el momento lo que hemos visto es que nuestro sector tiene un comportamiento relativamente diferente a la realidad macroeconómica. Somos una actividad declarada como esencial, con lo cual para nosotros los meses de cierre han sido
relativos, y la gente está pasando más tiempo en el hogar, por lo que tenemos muy claro que determinados productos (como el aire acondicionado en época estival y las calderas o sistemas de calefacción en los meses de frío) no nos pueden fallar. El gran problema es qué va a ocurrir los próximos meses, cuando los ERTE se conviertan en despidos definitivos y cuando, el año que viene, haya que devolver los ICO. Ahí tendremos que ver qué capacidad de devolución tendrán las empresas y qué morosidad se va a producir. Estos son los nubarrones que vemos en un futuro no muy lejano. ¿Algún remedio? Quizás lo que el sector echa en falta es que el Gobierno articule medidas anticipándose a lo que puede venir. Y al final lo que se necesita, no solo en nuestro sector, sino en todos aquellos a los que les está afectando de forma negativa esta pandemia, es que se anticipen las medidas económicas a las de índole sanitario. En este sentido, los ICO tendrían que sustituirse por ayudas a fondo perdido, para evitar que las empresas se endeuden más. ¿Cómo crees que va a cerrar el año? Hacer una previsión de este tipo es complicado. Si nos basamos en los datos hasta septiembre, podríamos pensar que tendríamos que estar por debajo del 15 % de caída. Pero este mes de octubre estamos viviendo, por ejemplo, el cierre de la hostelería en Cataluña, el inicio de medidas, en general, en toda España que van en detrimento del consumo y, por tanto, del optimismo que hace falta para consumir. Por lo tanto, si tengo que dar cifras, yo creo que el año, en la distribución y en Aúna Distribución también, va a cerrar en una bajada de entre el 12 % y el 18 %.
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 13
I N F OR M E
“Los últimos meses han sido convulsos”, apunta María Escoda, responsable de Comunicación de Salvador Escoda que matiza: “aunque también han sido enriquecedores, ya que la crisis sanitaria nos ha obligado a reinventarnos para adaptarnos a la situación y centrarnos en lo más importante: dar servicio a los instaladores por su labor esencial”. Asimismo, “esta situación nos ha llevado a realizar una gestión de los riesgos y cobros más exhaustiva de lo habitual, a flexibilizar nuestros procedimientos internos y a aligerar en la medida de lo posible nuestra estructura en los casos de pérdida importante de volumen de negocios”, “Los sistemas de agrega Domínguez. aerotermia serán las
grandes estrellas de la campaña, junto a las calderas de condensación”
Y es, en este último punto, en el que las empresas de distribución no ocultan su preocupación por el otro lado de la moneda: la morosidad, la bajada continua y generalizada de los riesgos crediticios por parte de las compañías aseguradoras, la evolución de la demanda y, por supuesto, la de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. Morosidad y préstamos “La morosidad nos ha preocupado muchísimo viendo lo que se avecinaba. En un principio, muchos clientes nos solicitaron ampliar los vencimientos de las facturas vencidas para poder hacerse cargo de toda la deuda. Igualmente, los distribuidores intentamos negociar con los proveedores aplazar pagos”, expone el gerente de Jujuju Aquacenter. Desde Tuclima también piensan que, en este sentido, “hubo un ambiente de entendimiento y empatía entre fabricantes y distribuidores por la pandemia. Y esa flexibilidad mutua nos permitió avanzar en nuestras operaciones, sabiendo que ésta es una situación de la que tenemos que salir todos juntos”. En el mejor de los casos, el gerente de Grupo aValco, nos dice que “nuestros socios
(que son más de seis decenas) no han percibido en el mercado problemas de cobro más allá de los habituales. En algunas zonas incluso hemos detectado un mejor comportamiento de los pagos, quizá por la liquidez disponible en las empresas en virtud de las ayudas estatales”. “Nos ha sorprendido –añade Navarrete- que el comportamiento tanto en cobros como en pagos ha sido bastante normal, después de lo que preveíamos en un principio”. Una morosidad que no se ha dejado ver como esperaban, pero, tal y como coinciden muchas de las empresas de la distribución, “de momento”. La directora de Tubos Domínguez responde así a si hoy en día la morosidad se ha convertido en un escollo más: “Tajantemente sí, pues a la ya mencionada incertidumbre se ha sumado la bajada continua y generalizada desde el mes de mayo de los riesgos crediticios por parte de las compañías aseguradoras”. “Esto -sigue argumentando- deja al descubierto una gran cantidad de deuda pendiente de cobro que de no gestionarse convenientemente puede comprometer la viabilidad de las compañías de forma considerable”. Grandes esperanzas en la campaña de calefacción La mayoría de las empresas con las que hemos charlado para realizar el presente informe consideran que la campaña de calefacción, que aún tiene recorrido en las próximas semanas, será positiva. “Esperamos que sea un éxito. El mercado de reposición está en alza, especialmente debido al miedo por un posible confinamiento”, auguran desde Salvador Escoda. “Además, los usuarios finales están preocupados por el incremento del gasto energético y se plantean con mucha más frecuencia el cambio a equipos de solar fotovoltaica, aerotermia y equipos de climatización de alta eficiencia energética”,
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 14
Ofrece a tus clientes soluciones inteligentes de automatización que mejoren la seguridad, comodidad y eficiencia de sus edificios Con SpaceLogic KNX tendrás: • Una oferta de vanguardia para edificios comerciales y residenciales. • Dispositivos modulares para una fácil instalación y posibles actualizaciones futuras. • Herramientas digitales que agilizan el diseño, configuración y puesta en marcha.
se.com/es
© 2020 Schneider Electric. Todos los derechos Reservados. Todas las marcas registradas son propiedad de Schneider Electric SAS o sus compañías afiliadas.
Zona de autoservicio de las instalaciones de Tuclima, ubicadas en al polígono industrial madrileño de la Atalayuela, a las que el distribuidor se mudó hace poco más de un año.
añade la responsable de Comunicación de la firma.
ña “no será tan positiva como la de aire acondicionado”.
Desde aValco también esperan una “buena campaña de calefacción. De hecho, en algunas zonas se ha anticipado a mediados de agosto”.
“El calor en casa ha sido siempre una necesidad que viene cubierta en general en los hogares. El aire acondicionado suele ser más bien un lujo, y con la pandemia se pudo convertir también en necesidad”, explica García.
“En principio -vaticinan desde Jujuju Aquacenter- pensamos que al igual que con el aire acondicionado, la gente que se lo pueda permitir invertirá en sistemas de calefacción para tener el mayor confort dentro de sus casas. Los ciudadanos saben que van a tener que pasar muchas horas dentro de casa, por lo que quieren estar cómodos”.
Para éste está claro: “Ahora tenemos que volcar nuestros esfuerzos en convencer al cliente de que las nuevas tendencias en calefacción podrán ayudarle a ahorrar y ser más responsables con el medioambiente. En tiempos de crisis como estos es importante que el cliente final tenga claro que así va a conseguir ahorrar”.
“Además, al pasar más tiempo en el hogar, existe más consumo de energía, por lo que muchas personas saben que una de las mejores maneras de ahorrar es cambiando los sistemas antiguos por sistemas de mejor eficiencia energética”, añaden.
Por su parte, y en un punto más intermedio, se encuentra Marta Domínguez que confiesa no tener una previsión fundada de la campaña de calefacción: “Si bien hemos detectado una menor exigencia en la consecución de objetivos por parte de los proveedores”.
Sin embargo, el director de Comunicación de Tuclima intuye que esta campa-
Domínguez destaca que “por un lado, tenemos todavía bastante stock acumulado de
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 16
Los distribuidores profesionales esperan que la campaña de calefacción sea, al menos, igual de buena que la de aire acondicionado.
los meses pasados que poco a poco se irá absorbiendo. Pero, por otro lado, la reciente aprobación de incentivos y normativa orientados a sistemas menos contaminantes y más eficientes, y la creciente concienciación social hacia equipos más sostenibles y salubres, indudablemente han de desembocar en la venta de equipos más sofisticados que impulsen la campaña de calefacción”. Tendencias y tecnologías Cuando a estas empresas les toca detenerse en las tendencias del mercado de las que están siendo testigo, así como aquellos productos que más acogida tienen y tendrán entre los consumidores durante estos meses de frío, María Escoda subraya que “los usuarios finales están equipando, de forma proactiva, sus hogares sin esperar a los picos de temporada de frío y calor”. Y muchos, en palabras de Ayora, “lo están haciendo a partir de consultas y ventas por internet. Una tendencia que ya existía antes de la pandemia, pero que durante estos meses se ha incrementado de manera exponencial”.
En paralelo, “ha de producirse una tendencia hacia equipos más eficientes y sostenibles. Entendemos que las gamas de mayor demanda serán la aerotermia, los equipos solares térmicos y fotovoltaicos, los productos de regulación y control más sofis“El asesoramiento ticados y los sistemas de del instalador es renovación de aire”, especifican desde Tubos Docrucial y será una mínguez. ventaja competitiva
determinante para
David Juan Navarrete tamél la cualificación bién habla de la aerotécnica y comercial termia: “Los sistemas de aerotermia son los que inque posea” dudablemente serán las grandes estrellas de la campaña, junto a las calderas de condensación. Estos sistemas, que ya llevan bastante tiempo en el mercado están en su punto óptimo en la curva de producto”. Un camino al que parece dirigirse un mercado en el que el instalador profesional, tal y como explica Domíguez, tiene mucho que decir: “Evidentemente en todos los casos el papel del instalador profesional es clave por ser el prin-
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 17
I N F OR M E
Los purificadores de aire también son uno de los dispositivos más demandados en esta época. En la imagen, el purificador de aire MundoClima serie Excellence MU-PUR.
cipal nexo con el cliente final. Cierto es que actualmente nos enfrentamos a un cliente particular más informado y exigente, con acceso fácil y rápido a valoraciones colectivas de las marcas e información de productos. Aún así, el asesoramiento del instalador es crucial y será una ventaja competitiva determinante para él la cualificación técnica y comercial que posea”. “Aquí es donde las formaciones para instaladores -afirma Anthony García- por parte de los fabricantes y los distribuidores son esenciales para ayudarles a comprender estas nuevas tendencias en eficiencia energética, que impulse las ventas en el cliente final”. “El instalador es nuestro verdadero prescriptor”, opina Escoda. Un rol del que también están convencidos en Jujuju Aquacenter: “Para la instalación de estos
productos es imprescindible ponerse en manos de un buen profesional. De hecho, los mismos instaladores se han convertido en los mejores prescriptores del producto, ya que hoy en día la mayoría de ellos conocen a la perfección las bondades de estos sistemas”. aValco agrega que “los distribuidores y los instaladores profesionales tendremos que ser capaces de adaptarnos a los nuevos hábitos y tendencias de consumo de los clientes. Deberemos poner a su alcance nuestros productos y servicios por los distintos canales, ganando en visibilidad y alcance de nuestra oferta de productos, y cuidando y potenciando, a la vez, la experiencia de cliente”. ¿Qué esperan del último trimestre del año? A pocas semanas de que finalice este 2020, Juan José Ayora comenta que “es-
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 18
I NF OR ME
¿Y LA DIGITALIZACIÓN? La digitalización es una de las asignaturas pendientes de muchos distribuidores (especialmente los de menor tamaño) que durante estos meses han comenzado a dotarle de contenido e importancia. “Estamos invirtiendo para tener un buen catálogo online, así como herramientas que permitan a nuestros clientes realizar pedidos desde cualquier móvil, tablet u ordenador”, nos cuenta, por ejemplo, Jujuju Aquacenter. Por su parte, Tuclima dice que “estamos volcando nuestros esfuerzos en crear una tienda online más completa y eficiente para prepararnos para cualquier escenario. Queremos mejorar este canal de venta para acercarnos más a los instaladores, si nos obligan a cerrar nuestras instalaciones”. Salvador Escoda destaca cómo han tenido que “adaptarse para trabajar a entornos digitales y seguir transmitiendo los valores, la cultura e identidad de la compañía sin presencia física”. “Eso nos ha permitido trabajar la comunicación mucho más en profundidad tanto a nivel interno como externo”, subraya. Finalmente, aValco avanza que están desarrollando “un potente proyecto de transformación digital que represente un nuevo paso en la estrategia de nuestra organización para adaptarse a los cambios que se están produciendo en nuestro entorno y, de este modo, prestar un mejor servicio y una experiencia de compra más completa a nuestros clientes”.
peramos un último trimestre positivo, quizá no con el mismo ritmo de ventas de los últimos meses, pero confiamos en que la campaña de calefacción ayude a compensar la bajada de ventas durante los meses de confinamiento”. Por su parte, María Escoda cree que la evolución de estos últimos tres meses del año “dependerá de la situación sanitaria. Si la situación se mantiene estable y no hay cambios importantes con respecto a la de los últimos meses, esperamos que se cierre el año de forma positiva”. Anthony García también considera que todo dependerá “de la tendencia existente con las subvenciones y la demanda actual.
No obstante, desde Tuclima esperan un final de trimestre bueno. “De no producirse un confinamiento general y suponiendo unos mínimos en la gestión de la crisis sanitaria, las expectativas son buenas. Como mínimo esperamos mantener el volumen de negocio del mismo trimestre del año anterior”, vaticina Marta Domínguez. Sin embargo, David Juan Navarrete dice que “las expectativas no son muy halagüeñas, ya que prevemos una caída en las ventas de en torno a un 20 %”. “Pero-matiza- este verano ya nos hemos llevado una grata sorpresa, así que estamos expectantes a ver qué ocurre”
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 19
ENT R E V IS T A
“La salud de las personas, un vector clave en el diseño de los sistemas de climatización” Miguel Nájera García, Marketing Manager de Carrier para España y Portugal La calidad del aire interior y la seguridad de las personas han sido una de las prioridades de Carrier desde que se fundó hace más de un siglo. Sin embargo, los últimos meses han evidenciado aún más su importancia. Su director de marketing, Miguel Nájera García, nos cuenta cómo han evolucionado y hacia dónde se dirige la compañía.
L
leva más de una década en Carrier, ¿cómo diría que ha evolucionado la compañía y el mercado de fabricación de equipos de HVAC en general? En estos once años que llevo en la empresa he observado una evolución del mercado hacia equipos más sostenibles, con mejoras en los componentes que han aumentado los niveles de rendimiento energético o cambios de refrigerante que buscan reducir el impacto ambiental. Por supuesto, la situación actual ha reforzado el importante papel que desempeñan las instalaciones de climatización para garantizar y proteger la salud pública, y esto es algo que yo he vivido desde siempre
en Carrier: hace años ya se hablaba de calidad de aire y, ahora con más esfuerzo aún, se están desarrollando soluciones y medidas para mejorar las instalaciones en este sentido. La salud de las personas ha pasado a ser un vector muy importante en el diseño de los sistemas de climatización. ¿Cómo les ha cambiado la COVID-19 durante estos meses a nivel profesional? Han sido momentos complicados, con mucha incertidumbre, pero que nos han ayudado a darnos cuenta de lo mucho que valemos como equipo, y a ver que podemos afrontar este tipo de situaciones con solvencia y determinación.
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 20
Nájera es castellanoleonés y estudió ingeniería en la Universidad de Valladolid.
ENT R E V IS T A
Enfriadora scroll AquaSnap, disponible con refrigerante R-32.
Estoy muy orgulloso de la respuesta que hemos dado desde Carrier todos los compañeros. La capacidad de adaptación ha sido sorprendente. ¿Y en el plano personal? Con dos niños pequeños en casa, el teletrabajo ha sido toda una experiencia. Pero lo cierto es que he disfrutado de pasar más tiempo con mi familia, así que me quedo con eso. Esta pandemia parece que está evidenciando más, si cabe, el papel clave de las instalaciones de climatización y frío para la sociedad. ¿Cómo están transmitiendo esto al instalador y, por ende, al consumidor final? ¿Hay suficiente concienciación? Se han escuchado muchas cosas sobre los sistemas de climatización durante estos meses, pero ahora ha quedado claro y hay evidencias de que estos sistemas sirven para metiempo que jorar la calidad del aire.
“Este nos ha tocado vivir puede reforzar la implantación de modelos de negocio como el renting tecnológico o los de servicios energéticos”
Por nuestra parte estamos desarrollando varias acciones para que se conozcan las diferentes tecnologías disponibles y fomentar su empleo en las instalaciones.
Por ejemplo, hemos fundado, junto a otras empresas del sector, el clúster IAQ, con el objetivo principal de liderar las decisiones futuras sobre cómo mejorar la calidad de aire en edificios e infraestructuras. Asimismo en el mes de abril lanzamos Carrier NOW, una plataforma que busca poner al alcance de cualquier persona recursos que le permitan formarse de la mano de los expertos de nuestra compañía. Es un espacio digital donde queremos compartir nuestra experiencia con el sector. Para ayudar a dar a conocer la tecnología, pensamos que difundir el conocimiento es clave para que podamos mejorar día a día. El tener el contacto con nuestros clientes nos permite conocer de primera mano sus necesidades y, de esta forma, adaptar nuestras propuestas a lo que de verdad demandan. Otro de los conceptos en los que han hecho mucho hincapié durante este tiempo ha sido el de ‘Healthy Buildings’. ¿En qué consiste este programa impulsado desde Carrier? Es un conjunto de soluciones avanzadas para ayudar a conseguir ambientes interiores saludables, seguros, eficientes y productivos en cualquier tipología de edificios. Entre ellos, se incluyen edificios de oficinas, hospitales, hostelería, educación o retail.
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 22
E NT R E V I S T A
SOBRE NUESTRO ENTREVISTADO… Miguel Nájera García es Ingeniero Industrial por la Universidad de Valladolid. Posee un máster en ingeniería de climatización y otro de dirección comercial y marketing por ESIC. Este palentino, que confiesa haber aterrizado en el sector por causalidad, es un apasionado del baloncesto y la música. Nájera es actualmente Marketing Manager de Carrier para España y Portugal. Lo que más le gusta de su trabajo es la posibilidad de hacer algo nuevo cada día. Anteriormente ha ejercido diferentes funciones dentro de la compañía, como director nacional de prescripción y grandes cuentas, y responsable del departamento de Back Office.
Estas soluciones pueden ayudar a controlar el ambiente interior de los edificios principalmente actuando sobre la cantidad de aire de renovación, es decir, aire limpio del exterior que introducimos dentro de los edificios. Algo que además permite controlar su temperatura, humedad y calidad. También incluyen medidas activas de retención y desinfección, como pueden ser mejorar el nivel de filtración, para evitar que agentes contaminantes entren en el edificio, o la incorporación de lámparas ultravioleta o sistemas de ionización. ¿Cómo hacer que el mensaje de que “un futuro saludable comienza en el interior de los edificios” cale en una época de crisis económica como la que estamos viviendo? Las empresas deben ser conscientes de la importancia de contar con una buena calidad de aire. Cuidar de sus empleados y clientes debe ser la prioridad. Pasamos el 90 % de nuestro tiempo en el interior de los edificios, y esos ambientes influyen en nuestra salud, el confort, nuestro rendimiento y hasta en el estado de ánimo.
En el sector ya había una clara tendencia por parte de fabricantes hacia el uso de refrigerantes menos contaminantes, más ecológicos e incluso naturales. ¿Cómo están trabajando este aspecto? Nuestros departamentos de I+D trabajan constantemente para hacer que nuestros equipos evolucionen de forma que se adapten a los requerimientos cada vez más exigentes, e incluso marquen nuevos estándares. Desde que Willis Carrier inventase el aire acondicionado, hace 118 años, no hemos parado de innovar, en especial, en el tema de los refrigerantes, donde hemos sido pioneros en muchos sentidos. Como, por ejemplo, en el empleo del refrigerante R-1234ze para enfriadoras con compresores de tornillo, una solución HFO a largo plazo, ya que cuenta con un PCA de valor 7 y que permite alcanzar mayores temperaturas de trabajo a menores presiones de funcionamiento. Esto permite que las unidades agua-agua puedan producir agua hasta 85ºC y posibilita una reducción del consumo energético en la producción de agua caliente.
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 23
ENT R E V IS T A
Recientemente hemos introducido el uso del refrigerante R-1233ze, también HFO, para unidades con compresor centrífugo.
¿
¿Cuál es vuestro próximo lanzamiento de producto? Estamos lanzando una gama de enfriadoras y bombas de calor scroll con refrigerante R-32, con un rango de potencias que llegará hasta los 900 kW. Estos equipos estarán preparados para funcionar
QUÉ ES EL CLÚSTER IAQ? Este verano se presentó en sociedad el Clúster IAQ (Indoor Air Quality), un grupo integrado por una docena de compañías españolas de tratamiento del aire interior, entre ellas Carrier, que se han unido para incrementar la seguridad de edificios e infraestructuras, y evitar la propagación del COVID-19. “Somos una sociedad sin ánimo de lucro que quiere trabajar de forma conjunta en la creación de soluciones que puedan mejorar la CAI en estos lugares y contribuir de esta forma a la salud, bienestar y seguridad de sus ocupantes”, ha explicado Pau Pallàs, presidente del Clúster. Entre los objetivos del Clúster destacan: ◗ la creación de una metodología de análisis para
otorgar un concepto de garantía de calidad del aire interior con la colaboración de centros tecnológicos de prestigio.
◗ la difusión de todos los proyectos en los que tra-
baje y hacerlos llegar a la sociedad para concienciar sobre la importancia que tiene la calidad del aire interior para la salud.
hasta los 48 ºC de temperatura exterior, y contarán con compresores especialmente diseñados y optimizados, componentes que permitirán reducir la huella de carbono hasta un 80 % y aumentar su eficiencia energética un 10 %. ¿Qué modelos de negocio considera que protagonizarán el sector durante los próximos años? ¿Se extenderá el pago por uso? Este tiempo que nos ha tocado vivir puede reforzar la implantación de modelos de negocio como el renting tecnológico o los modelos de servicios energéticos. Nosotros estamos preparados para ofrecer al mercado las soluciones ajustadas a cada necesidad. Como proveedores, ¿qué otros retos tienen por delante? Nuestra prioridad es proporcionar una solución adaptada a las diferentes necesidades de nuestros clientes, personalizada, tratando de mejorar su experiencia con nosotros de una manera global, y con el compromiso de ofrecer sistemas que permitan proteger lo más importante: las personas. ¿Qué cinco palabras serán las que más escuchemos los próximos meses? Personas, salud, seguridad, calidad de aire y eficiencia en lo profesional. Mientras que en nuestro plano privado yo diría que las palabras familia, amigos, ánimo, energía y esfuerzo. Al menos son las que yo me voy a repetir todos los días, y varias veces, para no olvidarme de lo importantes que son
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 24
ventajas Del 1 de Octubre del 2020 al 31 de Enero del 2021
PRODUCTOS A TODO CALOR
Y ¡REGALOS A TODO COLOR! Ahora acumula tus puntos, comprando los productos Junkers, Ferroli y Ariston. Ya puedes empezar a elegir tus regalos...¡están que arden! Consulta la lista de productos en promoción y sus puntos, y los fantásticos regalos que puedes conseguir, en el folleto de la promoción.
www.gruposinelec.com
ENC UE NT R O S D I G I T A L E S
CONAIF celebra su primer encuentro online para instaladores Más de setecientas personas se dieron cita el pasado mes de octubre en la red, para seguir en directo la primera edición de ‘Conéctate a CONAIF’, una iniciativa con la que la entidad ha querido este 2020 dar continuidad a su habitual Congreso anual.
E
l actual contexto sanitario obligó a que el pasado mes de junio la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos anunciara que el Congreso CONAIF 2020 se cancelaba.
didad el conocido como ‘paquete de invierno’ de la Unión Europea y, por tanto, las nuevas actuaciones en materia de eficiencia energética como la contabilización de consumos y otras revisiones normativas en curso
Sin embargo, y siguiendo la filosofía de este evento en el que se entremezclan temas empresariales y asuntos mucho más técnicos, el pasado mes de octubre (los días 6 y 7) se celebró por primera vez ‘Conéctate a CONAIF’. Un encuentro online al que asistieron más de setecientas personas.
Entre ellas, el Real Decreto 736/2020, de 4 de agosto, por el que se regula la contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios.
Durante estas dos jornadas, diferentes expertos del sector ofrecieron una serie de ponencias a través de las que se quiso trazar el itinerario de hacia dónde va el mundo instalador. La nueva legislación En esa trayectoria, la legislación y los cambios en la misma son prioritarios. Por ello, en el encuentro, se abordaron en profun-
Asimismo, y también desde una óptica normativa, se puso sobre la mesa el Programa de ayudas para actuaciones de Rehabilitación Energética en edificios existentes (PREE), del que, tal y como adelantó el director de Ahorro y Eficiencia Energética del IDAE, Pedro A. Prieto, pronto habrá un documento sobre preguntas y respuestas frecuentes, que hará público el propio Instituto. “La transición ecológica es una prioridad a todos los niveles: político, financie-
ENCUENTROS DIGITALES
Gallardo, durante la edición de este año celebrada de forma virtual.
ro, nacional e internacional”, concluía Luis E. Ruíz, subdirector adjunto de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Algunas tendencias ‘Conéctate a CONAIF’ también fue un espacio en el que reflexionar sobre algunas de las principales tendencias que se están dejando ver y consolidando poco a poco en el sector: ◗ Soluciones híbridas: la necesidad de hi-
bridar soluciones en calefacción para cumplir con el nuevo Código Técnico de Edificación (CTE). Una tendencia que Vicente Gallardo, presidente de FEGECA, ejemplificó con configuraciones típicas como bombas de calor para ACS, calefacción y aire acondicionado; calderas de gas con bomba de calor para la producción de ACS; o calderas de gas con bomba de calor para la producción de ACS y aire acondicionado. Además, éste también expuso como sistema híbrido el de calderas combinadas con energía solar térmica y aire acondicionado.
◗ El cuidado del aire que respiramos (CAI):
La calidad del aire interior ha cobrado un gran protagonismo con la llegada del COVID-19 y tras el periodo de confinamiento. Pero, tal y como explicó Cecilia Salamanca, responsable técnico de AFEC, “cuidar el aire que respiramos debe de ir más allá de este periodo de pandemia, ya que éste influye en nuestra salud, el confort y la productividad de edificios como son los destinados a oficinas, escuelas o universidades”. Coaching empresarial: otras lecciones El coaching empresarial también estuvo presente en este evento online, de la mano de Alfonso Alcántara, que habló de motivación para afrontar los retos a los que las empresas se enfrentan día a día. “La motivación no es tener ánimo, es tener motivos”, subrayaba el psicólogo entusiasta de la ciencia aplicada al mundo profesional.
◗ Gases renovables: los nuevos gases ver-
También el conferenciante Diego Antoñanzas explicó a los más de siete centenares de asistentes virtuales “cómo ser feliz a pesar de la tecnología”. Una ponencia en la que explicó cómo las nuevas tendencias digitales y las emergentes demandas de los clientes implican un cambio permanente en las empresas que éstas han de abordar.
des como el biometano y el hidrógeno se instauran en el sector como una oportunidad para la industria. Para ello, y según Francisco Torres Calvo, de SEDIGAS, “es necesario descarbonizar el sector del gas, y hay que fomentar la integración inteligente en todos los sectores”.
Para el experto, los comandos de voz y la realidad extendida (la mezcla entre la realidad virtual y la mixta) marcarán los avances de nuestro sector, ya que –enfatizó- “la gente ya no compra productos o servicios, sino experiencias”
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 27
AR T Í C UL O T É C NI C O
Uniqa Revolution, la alternativa que sigue haciendo más fácil la renovación de calderas tradicionales Esta caldera, que no necesita bomba de condensados ni conducción para su desagüe y que por tanto no requiere realización de obras, supone un ahorro de tiempo tanto para el profesional como para el usuario final. Desde Saltoki, su principal distribuidor oficial en España, nos ofrecen más detalles del producto.
E
n septiembre del año 2015 la directiva ErP estableció unos requisitos mínimos para los productos de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) con la finalidad de aumentar su rendimiento y reducir las emisiones de CO2.
Según esta normativa, las únicas calderas existentes en el mercado que pasaron a cumplir los requisitos establecidos fueron las basadas en la tecnología de condensación. Pero su instalación, en lugar de calderas estancas y atmosféricas, no siempre resultaba sencilla ya que, normalmente, conllevaba el entubamiento de la chimenea y la conducción de la descarga de los condensados.
AR T Í C UL O T É C N I C O
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ◗ Potencia térmica nominal (80-60°C): 22,9 kW
◗ Potencia sonora calefacción: 54 dB(A)
◗ Potencia térmica mínima (80-60°C): 8,9 kW
◗ Capacidad vaso expansión calefacción: 8 litros
◗ Caudal térmico nominal en calefacción:
◗ Potencia térmica nominal en sanitario:
◗ Rendimiento útil potencia nominal (80-60°C):
◗ Capacidad sanitaria específica ∆t 30 °C
◗ Rendimiento útil potencia mínima (80-60°C):
◗ Capacidad sanitaria continua ∆t 25/35°C:
◗ Rendimiento térmico útil 30 %: 108,8 %
◗ Temperatura humos máxima: 106 °C
◗ Clase de eficiencia energética calefacción: B
◗ Temperatura humos mínima: 75 °C
◗ Clase de eficiencia energética ACS: A
◗ Clase NOx: 6 (‹ 56 mg/kWh)
◗ Eficiencia energética estacional de
◗ Peso: 45 kilogramos
24,5 kW
24,5 kW
93,4 % 89,2 %
calefacción: 87 %
◗ Perfil sanitario de carga: XL
(EN 13203): 10,6 l/min 12,9/9,2 l/min
◗ Medidas: 700 mm (alto) x 400 mm (ancho) x
345 mm (fondo)
En este escenario, y con el fin de facilitar la sustitución de calderas antiguas que no cumplían normativa, la marca italiana Sime lanzó al mercado Uniqa Revolution, una caldera mu“El instalador ral de bajo NOx clase 6 con recuperación activa que alevita picar la canzaba los valores de efipared o realizar ciencia exigidos en la ErP una conducción sin emplear la tecnología de antiestética desde condensación.
el lugar en el que se encuentra la caldera hasta un desagüe”
Sin necesidad de obras Hoy en día, con un parque de varios millones de calderas no eficientes todavía funcionando en España, Uniqa Revolution sigue siendo la única solución existente en el mercado que resuelve el cambio de este tipo de productos sin necesidad de realizar obras. Gracias a su carácter práctico y a la posibilidad de instalarla en cualquier situación, se ha convertido en la alternativa más utilizada por los profesionales cuando se enfren-
tan a sustituciones de calderas estancas y atmosféricas en situaciones no siempre sencillas. Especialmente indicada para la renovación de calderas ya existentes en las que no es posible el cambio de chimenea o en las que se hace difícil la conducción de los condensados, este producto también ha tenido una gran acogida para la instalación de calderas individuales en edificios con chimeneas colectivas, ya que no precisa entubar la salida de humos. Pero ¿cuál es el secreto de que Uniqa Revolution se haya convertido en un producto imprescindible para instalaciones de difícil ejecución? Sin desagüe de condensados y con salida de humos tradicional Uniqa Revolution es el único producto del mercado que se instala como una caldera tradicional, sin necesidad de tener una bomba de condensados ni una conducción para su desagüe.
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 30
CALEFACCIÓN INTELIGENTE PARA EL HOGAR CONECTADO
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Fácil y rápida instalación.
Termostato y válvulas inteligentes
Programa de calefacción, modos Ausente y Antihielo. Función de Auto-Adapt: siempre la temperatura adecuada. Control a distancia desde el smartphone.
Catálogo para profesionales de la instalación eléctrica, disponible en www.legrand.es
AR T Í C UL O T É C N I C O
De esta manera, el instalador evita la problemática de tener que picar la pared o realizar una conducción antiestética desde el lugar en el que se encuentra la caldera hasta donde se disponga de un desagüe. Otra de las características que la han situado a este producto como un gran aliado del instalador es que no genera humedades en el interior de la chimenea, lo que permite utilizar las salidas de humos de obra existentes. Así no hay necesidad de acometer ninguna intervención adicional. Incluso existe la opción de realizar salida de humos directa a la fachada. La caldera dispone de la certificación de aparato tipo B32, lo que permite su instalación en el interior de los locales como una caldera de tiro forzado. Esto resulta especialmente interesante en edificios con chimeneas colectivas, donde tener que entubar las salidas de humos para instalar calderas de condensación individuales es extremadamente complicado. Recuperador activo interno con bomba de calor Uniqa Revolution cuenta con un sistema de recuperación de calor activo que aumenta el rendimiento de la caldera. Este sistema se compone de un evaporador, un compresor y un condensador. Gracias a esta tecnología desarrollada por el fabricante Sime, el agua llega ya precalentada al intercambiador de la caldera, lo que le permite conseguir los requisitos de eficiencia y bajas emisiones sin tener “El usuario final ve que llegar a condensar. cómo se agiliza la
instalación de su caldera sin que su coste tenga que incluir la ejecución de incómodas obras”
¿Cómo funciona exactamente? El fluido transmisor térmico extrae calor del aire tomado del exterior y lo canaliza a través del evaporador (1). Después, el compresor (2) comprime el fluido y cede calor al agua de retorno de la instalación de calefacción en el condensador (3). El agua pasa a través del quemador de ba-
Esquema visual de su sistema de recuperación de calor activo.
jo NOx (4) calentándose aún más para, posteriormente, llegar al intercambiador de la caldera (5). El sistema de recuperación de calor activo de la caldera Uniqa Revolution conlleva unos rendimientos estacionales en calefacción conforme a las exigencias de la directiva ErP. De esta forma se obtiene el máximo confort en calefacción, respetando el medioambiente y cumpliendo con las exigencias europeas que buscan reducir las emisiones de CO2.
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 32
AR T Í C UL O T É C NI C O
Representación de las medidas de la caldera Uniqa Revolution.
En definitiva, sus ventajas de instalación la han convertido en un producto muy demandado y apreciado tanto por el profesional, que ahorra tiempo gracias a una caldera de colocación rápida e inmediata, como por el cliente particular, que ve cómo se agiliza la instalación de su caldera sin que su coste tenga que incluir la ejecución de incómodas obras.
Sobre Sime Sime es un fabricante italiano con casi 50 años de experiencia. Se encuentra entre los diez principales fabricantes de calderas murales del mundo y se caracteriza por su visión de futuro en el diseño de equipos con un alto componente tecnológico. Saltoki es su principal distribuidor oficial en España
folletos
idea
plan
catálogos
inspiración
creatividad negocios
comunicación soluciones planificación trabajo
SEO innovación imagen corporativa offline online estrategia
Activamos
negocios
brainstorm SEM publicidad medios en papel
WEB proceso excelencia voz diseño papelería
publicidad catálogos
virtuales información marketing línea social banners estáticos y animados redes pdf interactivo visión anuncios capacidad bocetos ads confianza
valor
Tel.: 91 388 47 77 / 91 528 66 06 email: dispublic@cdecomunicacion.es
El mercado de termostatos, hacia el hogar conectado En los últimos años estos dispositivos han adquirido entidad propia para unos consumidores que empiezan a verlos como más que simples acompañantes de la calefacción. Muchos fabricantes tienen claro que el futuro de los termostatos está en un escenario inteligente y cada vez más conectado, que ofrezca mayor confort y ahorro energético.
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 34
L
os termostatos han evolucionado mucho. No solo en cuanto a sus características y diseño, sino y, sobre todo, gracias a tecnologías que los han convertido en productos indispensables para un ho-
gar conectado, que el usuario cada vez valora más. “En los últimos años hemos visto un cambio importante en la regulación térmica, los termostatos actuales son capaces de ahorrar
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 35
R E P OR T AJ E
facción, y con los dispositivos domésticos inteligentes se vuelve cada vez más importante asegurar un mayor confort y una reducción de las facturas de energía en nuestras casas”.
Sistema Evohome de Honeywell Home que permite regular y controlar de manera individualizada hasta 12 zonas de calefacción inteligentes.
“El futuro del mercado de los termostatos inteligentes parece prometedor con oportunidades en las industrias residencial, de oficinas, educativas, industrial, minorista, hotelera y sanitaria. Según algunos centros de investigación, se espera que de 2019 a 2024 el mercado global de termostatos inteligentes crezca con un TCAC (Tasa de Crecimiento Anual Compuesto) del 31 %”, puntualiza Cartabia. Más que un complemento En Ariston, Christian Lorenzo, especialista de producto de calefacción y termorregulación comenta que “gracias a la tecnología, al igual que el resto de productos, el termostato ha evolucionado de tal forma que ya no es simplemente el aparato que indica la temperatura del hogar, sino que va mucho más allá logrando ofrecer operatividad”.
en consumo energético hasta un 30 % más que los termostatos de ruleta convencionales”, asegura Javier Ayuso, jefe de ventas nacional en Delta Dore. “Muchos de ellos - continúa explicando -, al ser digitales, son capaces de adaptarse a la forma de vida en una vivienda, con tecnologías proporcionales que aprenden para quedarse en una temperatura ambiente deseada. Cada vez son más comunes termostatos conectados para que “Los termostatos el usuario sepa en cada inteligentes irán momento cómo se enequipados con más cuentra su vivienda y poy nuevos sensores de der interactuar con ella”.
humedad y calidad de aire”
En esta misma línea se manifiesta Alessia Cartabia, directora de marketing y comunicación de Resideo para el Sur de Europa: “El termostato es un producto necesario en cada sistema de cale-
Ahora, agrega Lorenzo, “el consumidor no ve el termóstato como un mero acompañamiento de calefacción, sino que lo concibe como un producto en sí. Es decir, el termostato ha adquirido por fin la categoría de producto en sí mismo. Y el cliente, consciente de la necesidad de controlar su consumo, busca la máxima calidad en él”. Tendencias de mercado Desde Siemens Smart Infrastructure España, Pablo de Caria, director de Building Products, nos cuenta que “el mercado de termostatos se mantiene estable. No obstante, ha sufrido grandes variaciones respecto a tendencia, tipología de termostatos utilizados y modelos de negocio a través del cual se ofrecen”. Según los últimos datos, presentados por FEGECA, relativos al año 2019, los termostatos On/Off y los termostatos modulantes específicos para calefacción experimentaron un incremento de casi el 12 % en sus ventas con respecto a 2018.
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 36
R E P OR T AJ E
Las oficinas también demandarán cada vez una mayor regulación y monitorización de sus equipos de climatización, calefacción y refrigeración. Imagen cortesía de Siemens.
“Es un mercado cambiante -continúa De Caria-, pero que mantiene las cifras en unidades. Al final cada vivienda necesita un termostato, y en España tenemos un gran mercado residencial construido, que renueva el termostato tanto por modernización, como por averías”. Para la directora de marketing y comunicación de Resideo, “los principales impulsores de este mercado son una regulación gubernamental más rigurosa hacia el ahorro de energía, el aumento de la demanda de dispositivos energéticamente eficientes y una mayor adopción de la tecnología inteligente en el hogar”. La característica principal en el mercado, destaca Christian Lorenzo, “viene marcada, al igual que en el resto de sectores, por la conectividad y la inteligencia artificial para hacer la vida más fácil al usuario”. “Con estas nuevas tendencias – agrega se le está dando una nueva vida al producto que le hace ir más allá de sus propias funciones”. “Efectivamente - afirma Ayuso - la tendencia es ir hacia todo lo conectado para ahorrar donde más susceptible es el gasto: en la calefacción y en la luz”. De hecho, tal y como siguen ilustrando desde Delta Dore, “en los últimos tiempos también está cambiando el tipo de calefacción, pasando de una caldera con radiadores como habitualmente se hacía, a una caldera con suelo radiante como se es-
tá viendo en todo lo que actualmente se construye”. “En este último modelo de instalaciones se empiezan a poner sistemas de zonificación por estancias para optimizar el consumo de la vivienda, porque no en todas las habitaciones hace la misma temperatura”, añaden. Siemens Smart Infrastructure, por su parte, enumera dos grandes tendencias: ◗ En el mercado de la reposición de ter-
mostatos cableados: la tendencia es ir hacia termostatos de uso y programación sencilla, pero que a su vez sean más inteligentes, con algoritmos que permitan una mayor eficiencia y ahorro energético. Estos algorit“Los nuevos mos hacen que el coste del termostato tenga un modelos vienen retorno de la inversión a marcados por la corto plazo.
◗ En el mercado de la repo-
conectividad y la inteligencia artificial para hacer la vida más fácil al usuario”
sición de termostatos vía radio: la tendencia es digitalizar su uso, sustituyendo el termostato radio convencional por termostatos con comunicación wifi. Este cambio es sencillo y aporta un mayor beneficio en confort y ahorro de energía.
Más ahorro energético y confort El camino, tal y como lo dibujan desde Ariston, va “hacia la simplicidad y el confort. Lo que se quiere conseguir con el ter-
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 37
R E P OR T AJ E
Desde Resideo también destacan que “hoy en día la casa inteligente no solo es agradable de tener, sino imprescindible porque los propietarios y usuarios están más interesados en un comportamiento verde: ahorro de energía, reducción de emisiones de carbono y menor dependencia de los combustibles fósiles”. “Durante el confinamiento, las necesidades de las personas cambiaron y ahora la casa es una prioridad en sus intereses. Un hogar conectado que siga el cambio de hábitos y comportamientos es un requerimiento muy importante”, matiza Alessia Cartabia. El cronotermostato, uno de los más recomendados “El mejor producto para una vivienda y controlar más el gasto de calefacción es un cronotermostato digital, ya que es mucho más efectivo que un simple termostato de ruleta”, opina Javier Ayuso.
Cube S Net, termostato inteligente para calderas Ariston.
mostato es, en primer lugar, ahorrar y, en segundo lugar, hacerle la vida más sencilla al usuario”. “De esta forma, lo que se busca cada vez más es convertir al termostato en un completo dispositivo que adquiera nuestras costumbres, cada vez de forma más automática sin programación ni manuales y que ayude a controlar nuestros con“Se espera que sumos”, subraya Lorenzo. de 2019 a 2024
el mercado global de termostatos inteligentes crezca con un TCAC del 31 %”
No debemos perder de vista que el ahorro de energía, tal y como recuerda el especialista de calefacción y termoregulación, “es algo muy valorado hoy en día por los consumidores. La calefacción supone el 46 % del gasto energético total de una casa, según datos del IDAE, y con la adecuada regulación del termóstato (característica cada vez más eficaz gracias a su sistema inteligente), se puede llegar a ahorrar entre el 30 y el 40 %. Y esto, gusta al consumidor”.
“La diferencia entre uno y otro – aclara - es que el digital se anticipa al corte de la temperatura entre un grado y medio grado antes de llegar a la consigna y corta la caldera. Así, con la propia inercia de la los radiadores se llega a la temperatura deseada”. El jefe de ventas en Delta Dore cuenta que, en su caso, “la tecnología que utilizamos en P.I. (proporcional integral) hace que si, por ejemplo, le pedimos a nuestra casa 22 grados, nuestro termostato sabe que, si corta un grado antes, la propia inercia de la calefacción le llevará hasta esa temperatura consumiendo menos”. “Si viese que así no llega a esos grados, lo que haría es volver a encender la caldera unos minutos para impulsar más la temperatura. Lo que se conoce como histéresis. Todas las calderas del mercado ya vienen preparadas para esto, mientras que el analógico, al ser un contacto bimetálico, corta cuando llega a la temperatura y la propia inercia de los radiadores hace que suba más de lo deseado”. Aunque desde Siemens Smart Infastructure creen que “todo depende del canal de
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 38
El usuario cada vez pone más el foco en el ahorro energético y la sostenibilidad de su hogar.
venta”, señala que “los cronotermostatos inalámbricos son los que mejor acogida están teniendo”. “Los fabricantes debemos atender a todo el mercado existente, realizando una mejora continua en el producto y atendiendo las necesidades del cliente y de nuestro planeta con en el ahorro de emisiones de CO2”, argumenta Jorge Casabo, también miembro de su división de Building Products. El product manager explica que “sabemos que el futuro es la digitalización, los termostatos inteligentes irán equipados con más y nuevos sensores de humedad y calidad de aire, con los cuales ofrecemos información muy útil para disponer de un ambiente saludable”. Por ejemplo -ilustra Casabo-, “mediante la detección de exceso de CO2 e índices de humedad alto/bajo que facilitan la propagación de gérmenes y generan estados de cansancio, los termostatos sirven de aviso al usuario para que actúe en consecuencia renovando el aire del ambiente o actuando para adecuar la situación”. ¿Aumento en las ventas? Aunque es cierto que los últimos meses, protagonizados por la COVID-19, han he-
cho que todos demos prioridad a nuestros hogares y el confort en él, los fabricantes de termostatos creen que aún es pronto para saber si esto está suponiendo un incremento significativo en la venta de este tipo de dispositivos. “La venta de termostatos de calefacción es estacional, por lo que tendremos que ver qué ocurre en invierno que es cuando se realiza el ma“Cada vez son yor número de ventas”, señalan desde Siemens. más comunes
termostatos
Además, y así lo subrayan conectados para en Delta Dore, “aunque heque el usuario sepa mos visto un incremento en cada momento importante entre los termostatos digitales y los cocómo se encuentra nectados, hay que ser prusu vivienda” dentes y tener en cuenta que este último año la gente está pasando más tiempo en casa, por lo tanto, es más fácil controlar la calefacción de forma manual”. “Seguramente la tendencia de compra de esta tecnología - agregan - se incrementará más cuando empecemos de nuevo con nuestra rutina diaria y salgamos más a la calle. Ahí necesitaremos hablar y gestionar más nuestra vivienda”
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 39
ENC UE NT R O S D I G I T A L E S
La importancia de la refrigeración en la sociedad actual, protagonista de Tecnofrío 2020 La última edición de este evento anual que reúne a los principales actores del sector del frío congregó en el escenario online a más de tres centenares de personas.
E
ste 2020 está siendo inusual para muchos de los eventos del sector que se celebran de forma anual, como es el caso de Tecnofrío, que este año se ha trasladado el mundo virtual donde ha reunido a más de trescientas personas.
han puesto de manifiesto que este sector, tal y como muchos han repetido a lo largo del encuentro virtual, “ha seguido en movimiento” y posibilitando la continuidad de los servicios básicos como son la cadena de alimentación, los hospitales, o, entre otros, las medicinas.
Durante dos tardes, la del 30 de septiembre y la del 1 de octubre, numerosos expertos y protagonistas del sector del frío pusieron sobre la mesa el presente y, sobre todo, el futuro de un sector que todos han coincidido en calificar de “esencial” para la economía de nuestro país.
Un sector, en constante movimiento “Estamos en un momento de cambio muy importante. La materia de eficiencia energética convierte a este sector en estratégico”, vaticinaba Jacobo Llerena, subdirector general de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
“El frío es un bien esencial para el bienestar de nuestra sociedad que debe ser garantizado. Algo que se acentuará con el crecimiento de la población de los próximos años”, destacaba Miguel Ángel Llopis, presidente de Atecyr hasta el pasado mes de octubre. De hecho, las semanas de estado de alarma y el confinamiento de todos los españoles, como consecuencia de la COVID-19,
El potencial de ahorro energético en las instalaciones frigoríficas fue uno de los temas abordados en el V Congreso sobre Tecnologías de Refrigeración, prestando especial atención al hecho de que determinadas mejoras tienen una incidencia directa muy significativa en la reducción del consumo eléctrico y en la durabilidad de los elementos de la instalación.
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 40
E NC UE NT R OS DI GI T AL E S
Además, también se subrayó que “la incorporación de fuentes de energía renovables y residuales empieza a tener importancia en las instalaciones de refrigeración. Con esto, el sector se alinea con los compromisos de la Unión Europea de descarbonizar la economía en el 2050”. Los nuevos planes europeos que persiguen esta meta, así como las ayudas, especialmente, para el sector de la edificación, serán “clave” -decía Llerena- para su impulso en los próximos años. Asimismo, los expertos también coincidieron en señalar que el sector está en un momento de clara transformación tecnológica y que los refrigerantes de hoy en día no serán los que se empleen en la próxima década. “Tal y como pasó en su día con el gas R-22”, recordaron. Principales conclusiones
TECNOFRÍO: CINCO EDICIONES El Congreso sobre Tecnologías de Refrigeración alcanzaba este 2020 su quinta edición. Este encuentro, que se celebra de forma anual, es organizado por la Comunidad de Madrid, junto a Atecyr y la Fundación de la Energía, con el fin de analizar la situación actual y de los próximos años del sector de las instalaciones frigoríficas, tanto vinculadas a la refrigeración comercial, como a procesos industriales. La pasada edición, celebrada en 2019, logró reunir también a casi trescientas personas en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Madrid.
◗ Subcontratar el transporte tiene beneficios
económicos y mejora la flexibilidad, pero se pierde la trazabilidad del producto. ◗ Los refrigerantes que hoy utilizamos no
serán los que empleemos dentro de diez años. ◗ No existe el “refrigerante perfecto” para
todas las instalaciones ◗ La tendencia es ir hacia refrigerantes na-
turales. En el caso de refrigerantes sintéticos, son valores muy importantes el tener un PCA inferior a 150, y entre 700 y 300 para los refrigerantes de tipo A1.
Tecnofrío 2020 nos ha dejado otras conclusiones del sector de la refrigeración, que Llopis resumió, como colofón al evento, en las siguientes: ◗ La eficiencia energética es una práctica
habitual en el sector, por lo que se debe seguir investigando para encontrar materiales más eficientes. ◗ Hoy en día es muy complicado integrar
la tecnología de la bomba de calor en un proceso industrial de refrigeración.
◗ El CO2 transcrítico está completamente
consolidado
◗ Los A2L no sirven para la sustitución de
refrigerantes actuales ◗ Debe optimizarse la cadena de frío para
reducir la pérdida de alimentos. ◗ Existe una revolución tecnológica en el
sector para eliminar al máximo el calentamiento atmosférico que está originando el cambio climático. ◗ Es necesario aumentar la conectividad y
◗ La única energía renovable en el sector es
la fotovoltaica, conectada a la red, no directamente a la instalación.
digitalización del sector de cara al presente que estamos viviendo y, por supuesto, al futuro
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 41
TE C NOL OGÍ A
Refrigeración de armarios, máquinas y procesos basada en la nube Los refrigeradores están convirtiéndose en actores importantes para la Industria 4.0. Estos se pueden equipar con amplias posibilidades de comunicación, desde el sensor del refrigerador hasta los sistemas basados en la nube que abren nuevas posibilidades de aplicación. Iván Gimeno, Business Development Manager de Rittal, nos detalla alguna de ellas.
G
eneralmente, los costes de mantenimiento y reparación a lo largo de la vida útil de un refrigerador para armario de distribución, sumados a los costes energéticos, superan claramente la inversión inicial en un refrigerador en sí.
Cuando se dispone de informaciones sobre el periodo operativo, la comparativa entre las r.p.m. nominales y las medidas, así como la corriente de consumo del ventilador, se pueden extraer conclusiones acerca de una avería en ciernes o un fallo inminente.
Las optimizaciones del mantenimiento y las reparaciones, por ejemplo, mediante el mantenimiento predictivo o el mantenimiento adaptado a las necesidades, pueden contribuir a reducir el volumen de trabajo y, con ello, los costes. Sin embargo, para realizar un mantenimiento adaptado a las necesidades son siempre necesarias informaciones sobre los refrigeradores individuales y sobre las condiciones ambientales exteriores.
Esto permitirá sustituir a tiempo el componente crítico y ampliará la disponibilidad operativa de toda la instalación. Además, gracias a las informaciones sobre la energía consumida, los estados de los componentes individuales, las condiciones ambientales y, por ejemplo, el grado de ensuciamiento de la estera filtrante, se pueden revelar y explotar los potenciales de optimización del mantenimiento y la reparación, así como en términos de eficiencia energética.
¡Veámoslo! Un ejemplo típico es la sustitución de un ventilador antes de que se averíe y, en el peor de los casos, falle no solo el refrigerador, sino la instalación completa.
En la era de la Industria 4.0 la comunicación sencilla y directa de las informaciones entre los diferentes sistemas tiene una importancia creciente. Siempre que estén en todo momento fácilmente dis-
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 42
En el futuro las chillers Blue e+ podrán comunicarse con sistemas de jerarquía superior mediante la interfaz IoT utilizando diversos protocolos de red.
ponibles para los usuarios en fábricas y talleres modernos. Los tiempos en los que el técnico de mantenimiento iba de refrigerador en refrigerador con una carpeta con pinza y un bolígrafo para recoger las informaciones ya son cosa del pasado. Integración en red Rittal ha equipado sus soluciones de climatización con amplias posibilidades de comunicación.
Gracias a la nueva interfaz IoT, presentada por vez primera con ocasión de la feria de automatización SPS IPC Drives 2017, los equipos pueden comunicarse también directamente con sistemas de jerarquía superior e integrarse en red con los sistemas de monitorización y gestión energética. Esto permite evaluar permanentemente los datos de los equipos como las temperaturas interior y exterior del armario de distribución, así como la temperatura del evaporador y la del condensador.
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 43
TE C NOL OGÍ A
La información de los equipos se puede utilizar, entre otros usos, para realizar amplios análisis en sistemas basados en la nube. Mantenimiento predictivo y Data Analytics Rittal ya mostró en la Feria de Hannover de este año en colaboración con Siemens MindSphere e IBM Watson IoT cómo podrían ser las futuras aplicaciones para la Industria 4.0: el mantenimiento predictivo y el Data Analytics. El primer caso de éxito mostraba la integración en Siemens MindSphere de los equipos de Rittal preparados para esta Cuarta Revolución Industrial. Con este sistema operativo IoT abierto basado en la nube los usuarios pueden desarrollar aplicaciones propias para la Industria 4.0. Los nuevos refrigeradores funcionando en la empresa cuadrista Xylem.
Igual de transparentes son los datos sobre los periodos operativos, los ventiladores interiores y exteriores y aquellos que dan cuenta del grado de utilización, los mensajes y los ajustes del equipo. Gracias a esto los operadores de instalaciones pueden detectar de forma temprana posibles fallos de funcionamiento y aumentar de esta forma la seguridad y la disponibilidad operativa de sus instalaciones. Además, la En la era de la puesta a disposición de datos y estados operatiIndustria 4.0 la vos actualizados acelera comunicación las operaciones de mansencilla y directa tenimiento y reparación.
de las informaciones entre los diferentes sistemas tiene una importancia creciente
La mencionada interfaz soporta los protocolos OPC-UA, Profinet, SNMP, Modbus TCP y CAN Open. Esto permite integrar las soluciones de climatización en aplicaciones IoT (Internet of Things, en inglés) y abre las puertas a nuevas aplicaciones y a ofertas de servicios inteligentes.
Además de esto, con Siemens MindSphere se pueden registrar y analizar de forma escalable grandes volúmenes de datos, para realizar así aplicaciones Smart Factory en los campos del mantenimiento predictivo. También posibilita la gestión de datos energéticos y la optimización de recursos. A modo de ejemplo se presentaron aplicaciones de mantenimiento predictivo basadas en el análisis selectivo de los datos. A diferencia del mantenimiento determinado por una periodicidad concreta, el mantenimiento basado en las necesidades permite reducir costes y, al mismo tiempo, incrementar la disponibilidad operativa. Esta solución incluye también la optimización de rutas para el mantenimiento y la reparación que, en el caso de las instalaciones compuestas por un gran número de equipos, comporta ventajas como las siguientes: ◗ El personal de mantenimiento evita así te-
ner que trasladarse innecesariamente ◗ Dado que los datos del equipo están en
todo momento disponibles y actualizados en la plataforma IoT, en caso de avería, el técnico puede llevarse directamente el repuesto apropiado.
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 44
T E C NOL OGÍ A
El panel de control del equipo incluye, aparte del circuito de frío, la representación del esquema eléctrico.
El segundo caso de éxito mostró el análisis de los datos mediante la aplicación Data Analytics basada en la nube IBM Watson IoT. La arquitectura de Watson está diseñada para procesar las informaciones con rapidez. El objetivo es analizar con mayor precisión los volúmenes de datos en continuo crecimiento por medio de sistemas de aprendizaje automático, y así poder encontrar mejores respuestas a las preguntas más variadas. La utilización de los datos fue demostrada mediante el ejemplo de una máquina instalada en la planta que Rittal tiene en Rittershausen (Alemania). Este tipo de aplicaciones de Data Analytics permiten realizar un mantenimiento más eficiente y alcanzar una elevada seguridad contra fallos. En este sistema, algunas de las ventajas para el cliente son: ◗ Una mayor disponibilidad operativa de las
máquinas y unos costes de mantenimiento optimizados.
◗ Nuevos modelos de negocio como los
Smart Maintenance Contracts, que son otra posibilidad que se vislumbra gracias a las nuevas tecnologías. Diagnóstico y parametrización Es importante subrayar que el usuario no solo puede obtener la información de los refrigeradores y las chillers a través de la interfaz IoT. Entre las amplias posibilidades se incluye también la nueva versión III del software RiDiag para el diagnóstico y la parametrización de refrigeradores y chillers, que representa un paso sustancial hacia la comunicación transparente de informaciones. Este software completamente revisado le ofrece al usuario numerosas funciones nuevas de operación y parametrización, así como la posibilidad de analizar los datos almacenados de manera retroactiva en los equipos durante hasta dos años. Así se obtiene una visión general sobre el histórico del periodo operativo.
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 45
TE C NOL OGÍ A
RiDiag le proporciona al usuario una vista general de las funciones más importantes de su refrigerador.
La apariencia y la funcionalidad del nuevo software se basa en el manejo de los refrigeradores y chillers de la gama Blue e+. Al trabajar con el software, el usuario aplica la misma filosofía de manejo y se le muestra una esEl usuario puede tructura de menús idéntica, con lo cual no tiene dar aquí un paso que familiarizarse con más: ahorrar otra interfaz.
adicionalmente energía gracias a la operación óptima de sus refrigeradores
Todas las funciones, gráficos y opciones de manejo ofrecidas en el panel de mando del aparato están disponibles análogamente en la pantalla. El elemento de diseño central, tanto en el panel de mando como en el software, es el “tacómetro”. Desde allí el usuario puede acceder a todas las funciones y menús importantes. La pantalla inicial le enseña de un vistazo al usuario las informaciones y mensajes de estado más importantes como son
el nombre del equipo, el número de serie, la temperatura actual y otros parámetros. Las actualizaciones del firmware eventualmente disponibles se pueden cargar directamente mediante RiDiag III e instalarse en el panel de mando del refrigerador. El software corre bajo Windows y se puede comunicar con los equipos ya sea mediante USB o por medio de la nueva interfaz IoT. RiDiag III es adecuado para todos los nuevos refrigeradores y chillers de la gama Blue e+ y está disponible como descarga en el sitio web de Rittal. Eficiencia en el mantenimiento y el servicio postventa RiDiag III presta soporte de forma rápida y eficiente al usuario en caso de mantenimiento o reparación. Los mensajes de error mostrados no están cifrados, con lo cual se elimina la engorrosa búsqueda por números de error en un manual.
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 46
Gracias a la nueva interfaz IoT, los refrigeradores y chillers de Rittal están preparados para las aplicaciones de la Industria 4.0.
Junto con el mensaje de estado o del sistema hay asimismo implementada una función de ayuda. Aquí se ha concedido también una gran relevancia a la facilidad de manejo: cuando el usuario pasa el puntero del ratón por encima de un mensaje de error, el software sobreimprime inmediatamente un texto de ayuda en el que se le explica si hay que corregir el fallo y cómo. Al mismo tiempo que el error que se ha producido, se muestran parámetros adicionales importantes como el momento exacto, la temperatura ambiente máxima y la temperatura mínima en el interior del armario de distribución, así como el ciclo de trabajo y el grado de utilización del refrigerador. Esto permite delimitar la causa del mensaje y así aplicar un remedio. Aparte del esquema de regulación de la refrigeración hay también grabada una representación del esquema eléctrico. En caso de avería, el software señaliza directamente cuál es el componente afectado. Si es necesario, se puede echar además un vistazo al manual, que también está disponible offline en el software.
En caso de que el operador o el técnico de mantenimiento no puedan corregir el fallo sin ayuda, el software puede ponerse directamente en contacto con el servicio técnico de Rittal. El usuario puede abrir una incidencia para el servicio técnico por medio de un formulario, que será derivado de manera online al equipo de Aparte del servicio técnico correspondiente de la compañía. esquema de
regulación de la
Si se especifica la ubicación refrigeración hay del refrigerador en la contambién grabada figuración, RiDiag III pueuna representación de trasladar la incidencia al punto de servicio técnico del esquema de Rittal adecuado. El téceléctrico nico correspondiente recibe datos de diagnóstico detallados del refrigerador, de forma que podrá llevar consigo los repuestos eventualmente necesarios. Esta sofisticada función del software no solo contribuye a una operativa más sencilla y rápida en caso de reparación, sino también a una disponibilidad operativa
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 47
TE C NOL OGÍ A
El nuevo panel de mando para datos de RiDiag III proporciona los datos registrados por numerosos sensores en el refrigerador que se pueden visualizar de forma organizada.
mayor de los refrigeradores y, con ello, de la instalación completa. El panel de mando donde visualizar los datos Con el lanzamiento de los refrigeradores de la gama Blue e+, Rittal ha marcado referencias en términos de eficiencia energética de la climatización de armarios de distribución. Mediante el uso del software de diagnósEsto permite tico el usuario puede dar integrar las aquí un paso más, al ahorrar adicionalmente enersoluciones de gía gracias a la operación climatización en óptima de sus refrigeraaplicaciones IoT dores.
yendo a nuevas aplicaciones y servicios inteligentes
Aquí también es un prerrequisito fundamental facilitar información completa. El nuevo panel de mando para datos de RiDiag III proporciona toda la información necesaria: los datos registrados por numerosos sensores en el refrigerador se pueden visualizar y evaluar de una forma claramente organizada.
Además de las temperaturas, se pueden representar las tensiones y corrientes de entrada del compresor. Para una operación energéticamente eficiente es especialmente importante representar el EER (Energy Efficiency Ratio). Así el usuario puede apreciar con qué eficiencia energética trabaja el refrigerador, en qué condiciones ambientales y con qué ajustes. El análisis de los datos permite realizar optimizaciones adicionales de los parámetros, mejoras suplementarias de la eficiencia y, con ello, reducciones de costes. Por medio de los dos ejemplos de utilización de la interfaz IoT y las posibilidades de análisis proporcionadas por RiDiag III, Rittal ofrece una perspectiva sobre las futuras aplicaciones para la Industria 4.0 y las ventajas que pueden reportar a los clientes. La empresa ha sentado las bases para ello mediante la comunicación consistente de los datos desde el sensor instalado en los refrigeradores o chillers hasta la nube
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 48
Hasta un 22% EXTRA de agua caliente con menos consumo eléctrico
TERMOS ELÉCTRICOS
BOMBA DE CALOR AEROTERMIA
ACUMULADORES Y DEPÓSITOS ACS
Toda la información en www.tesy.es
De qué se habla en
cdecomunicacion.es @CdeClimaConfort facebook.com/CdeClimaConfort
Suscríbete
C de Comunicación
En nuestra página web podrás suscribirte a nuestro newsletter, que tiene una frecuencia de tres envíos por semana, para conocer la información del sector de material eléctrico.
CdeComunicacion +CdecomunicacionEsC
Marcas colaboradoras Aginco, Chillventa eSpecial, Elnur, Grupo Electro Stocks, Junkers, Kamstrup, Legrand, Mostra Convegno Expocomfort, Multitubo, Nedgia, Resideo, Saltoki, Salvador Escoda, Saunier Duval, Scheneider Electric, Sinelec, Tesy y Vaillant.
El blog de Miguel Ángel Jiménez
Lo más leído
Calidad del aire interior, aspecto irrenunciable
1
El blog de Tania Álvarez
¡A por vacas púrpuras!
Plenum, ¿el Amazon de la fontanería y la calefacción?
Plenum es una nueva plataforma digital para el instalador de fontanería y calefacción. Un proyecto promovido por Unittas Distribución Virtual (DV), una central de compras y servicios del sector de la distribución de componentes de fontanería, calefacción y climatización en España, en la que el profesional compra lo que necesita y lo recibe donde desee en menos de 24 horas.
2
El blog de Félix Sanz
¡Formación, formación y formación!
Desarticulada una organización dedicada al tráfico ilegal de gases fluorados
La operación, llevada a cabo por la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera, ha tenido lugar en Murcia y Granada, donde se han incautado 1.885 bombonas. Hay tres personas detenidas y cinco están siendo investigadas por varios delitos...
4
El blog de Antonio Valls
Glovo incorpora las reparaciones profesionales entre sus servicios a domicilio
La compañía ha alcanzado un acuerdo con Naturgy, por el que comercializará los servicios de reparación de calderas, calentadores y aires acondicionados, entre otros, de la firma energética. El primer proyecto piloto se ha puesto en marcha esta semana...
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 50
¿Vendemos o nos compran?
3
Salvador Escoda ficha a Juan Pablo Capellas como jefe de ventas en Cataluña
5
Pasos para hacer la declaración responsable en la prórroga de los ERTE
Salvador Escoda acaba de anunciar un nuevo fichaje en la compañía: Juan Pablo Capellas será el nuevo jefe de ventas de la zona Cataluña. Tal y como detalla la compañía, “desde este mes de octubre...
Cuando una empresa se ha acogido a un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) por fuerza mayor debido a la crisis del COVID-19 debe presentar una declaración responsable ante la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)...
AR T Í C UL O
La formación, esencial para el profesional de las instalaciones térmicas En el siguiente artículo Junkers nos cuenta por qué es tan importante que el instalador conozca a la perfección los equipos que prescribe e instala, especialmente, de la mano del fabricante que lanza cada una de las novedades tecnológicas al mercado. Un valor añadido de cara a mejorar su competitividad, su credibilidad y sentirse parte activa de un sector que evoluciona a gran velocidad.
V
ivimos en un mundo en el que las tecnologías avanzan cada vez más rápido, y conscientes de que los cambios normativos requieren que estemos actualizados para ser capaces de adaptarnos, la optimización del empleo de nuestro tiempo se vuelve fundamental. Además, dado que los mercados actuales se vuelven más competitivos y que las tendencias apuntan hacia equipamientos más ecológicos, el profesional de las instalaciones técnicas vive en un trepidante ritmo de trabajo para no quedarse atrás. Así, la optimización del tiempo y la actualización de conocimientos en nuevas tecnologías convierten a la formación en el principal activo de cualquier profesional que se precie para poder mantenerse activo. Aunque pudiera parecer que no atender una solicitud de servicio de un cliente o no estar en obra en una jornada de trabajo por asistir a una formación técnica nos hace perder ritmo de mercado, es todo lo contrario: una formación de calidad recibi-
da en el momento más oportuno nos puede ahorrar mucho tiempo en la instalación o puesta en marcha de los equipos que estamos recomendando a nuestros clientes. Conocer bien los equipos instalados Todos sabemos qué buenos resultados dan los trabajos bien ejecutados, sin sobresaltos, sin incidencias, con clientes satisfechos. Ahorramos tiempos y nos ganamos la confianza de un cliente que percibe que somos profesionales en los que poder confiar para un nuevo trabajo o una recomendación a otro futuro cliente. Por ello, es imprescindible para el profesional de la instalación conocer a la perfección los equipos que prescribe e instala, y mejor todavía si puede adquirir los conocimientos directamente del fabricante, pues estará siempre al tanto de innovaciones tecnológicas que hay que dominar desde el primer momento, cuando éstas salen al mercado. Formaciones, según cada necesidad Junkers facilita a los profesionales del sector distintos formatos de formaciones que se adaptan a sus necesidades: formación
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 52
técnica en cualquier momento, adaptada a nuestras necesidades y a nuestros horarios. La mejor opción es combinar los distintos formatos según las posibilidades y necesidades, teniendo en cuenta todo el itinerario formativo de la marca: ◗ Formaciones online en el Aula Junkers:
son formaciones sobre normativas y tecnologías básicas que conforman los cimientos de nuestros conocimientos técnicos. Formación disponible a cualquier hora del día y cualquier día del año. Además, en esta plataforma, se puede encontrar toda la documentación técnica necesaria para el desarrollo de nuestro trabajo: manuales, guías técnicas, vídeos tutoriales, certificados, despieces, datos técnicos… En definitiva, es la formación de base. ◗ Formaciones presenciales: clases con equi-
pos en funcionamiento, la mejor alternativa para descubrir equipos trabajando antes de instalarlos, incluso adentrarse en sus ajustes y funcionamiento íntimo. Se trata de la mejor alternativa para realizar prácticas reales y compartir con otros compañeros de la instalación y el especialista de la marca los pormenores de cada equipo en directo. Jornadas completas dedicadas monográficamente a una tecnología con el objetivo del dominio de los equipos en los seis centros de formación propios de Junkers repartidos por toda España. ◗ Formaciones del Aula Digital: forma-
ciones online convocadas semanalmen-
te con asistencia siempre del especialista del fabricante. En este caso, los contenidos son seleccionados por la actualidad temporal y muy concretos, con duración de menos de 2 horas. Son el complemento perfecto para ampliar la formación y, en él, se emplean vídeos y emisión en directo de ajustes y maniobras con los equipos. Por ejemplo, los cursos de este tipo más demandados hasta ahora han sido “Calentadores atmosféricos de bajas emisiones NOx serie 4000” y “Bombas de Calor”. Y no olvidamos otra posibilidad más de formación y contacto con el fabricante, la línea de atención al profesional y el buzón junkers.tecnica@es.bosch.com, que con horario ininterrumpido facilita al profesional el conocimiento necesario para diseñar o ejecutar su instalación, en el mismo momento de la instalación. Y si en ese momento no queremos recurrir al especialista, se puede consultar la App JunkersPRO donde encontrar todos los datos necesarios para la instalación y hasta 100 vídeos tutoriales de ajustes y mantenimiento. En definitiva, cuatro vías de contacto y canales de conocimiento en los que el profesional podrá estar al día en tecnologías, ahorrar tiempos de instalación y puesta en funcionamiento, y ganarse la confianza de sus clientes. Invertir en formación es invertir en nuestro futuro
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 53
M ÁS DE 3 .. 0 00 PR O FF E S II O NA LES YA LO U T II LL II Z AN M MÁ ÁS S D DE E 3 3.0 00 00 0 P PR RO OFE ES SIO ON NA A LL E ES S Y YA A LL O O U UT TILIZ ZA AN N
¿QUIERES CONOCER TODO SOBRE EL SECTOR? A cc ed e d i a rr ii a me n tt e a ll a me j o rr ii n f o rr m ac ión A Ac cc ce ed de e d d ii a aria am me en nte e a a la a m me e jj o or in n ff o orm ma ac c ii ó ón n e n tt u o rr d en ad o rr ,, tt e l é ff o no mó v ii ll o tab l e tt e en n tu u o ord de en na ad do or, te e ll é éfo on no o m mó óv vil o o tt a ab b ll e et
S S U S C R B A N U S R A N W S R SU US SC CR R ÍÍÍ B B EEE TTT EEE A A N NU U EEE S S TTT R RA A N N EEE W WS S LLL EEE TTT TTT EEE R R
https://climatizacion-y-confort.cdecomunicacion.es/ https://climatizacion-y-confort.cdecomunicacion.es/ https://climatizacion-y-confort.cdecomunicacion.es/