En mi
OPINIÓN
Las cifras alejan el fantasma de la recesión Cuando los expertos sacaron sus particulares ‘bolas de cristal’ para pronosticar cuál sería la situación del mercado en 2023, la amenaza de la recesión planeaba sobre las previsiones. La elevada incertidumbre, pero especialmente la creciente inflación, hacían saltar las alarmas entre los agentes del sector sobre un posible estancamiento de la actividad de la construcción. De hecho, la subida de los precios se erigía como la máxima preocupación entre los instaladores en este inicio de año, según los datos de una encuesta publicada por este medio. El sector daba así la bienvenida a un 2023 lleno de incógnitas y con temor a una cierta desaceleración del mercado. Lejos de estas previsiones, las cifras parecen estar demostrando todo lo contrario. Si atendemos a los datos del informe presentado recientemente por AFEC, el mercado de la climatización se incrementó en 2022 en un 21,4 % y registró crecimientos en todos sus subsectores, lo que supone un más que notable empujón respecto al ejercicio anterior.
“El mercado de la climatización se incrementó en 2022 en un 21,4 %”
Esta buena salud del mercado también se hace notar en la facturación de muchas empresas del sector, que están experimentando crecimientos cercanos al 20 %, lo que se corresponde con una quinta parte de su actividad.
La presente campaña de calefacción también está funcionando de manera positiva, con la aerotermia como protagonista y su demanda totalmente disparada. Y es que, cada vez son más los usuarios finales dispuestos a asumir esta inversión inicial para lograr un ahorro en su factura energética buscando aprovechar las nuevas subvenciones. De hecho, para algunos distribuidores, la aerotermia ya representa un peso superior al de las calderas murales en sus datos de facturación. A pesar de que el parque de renovación de calderas es muy amplio, muchos usuarios optan por retrasar su decisión y se plantean cada vez más sustituir sus equipos por sistemas de aerotermia, incluso en reformas. Se trata de una tendencia que no tiene vuelta atrás.
Y lo que es más positivo aún, con el sector como una de las puntas de lanza de la transición energética, los próximos años se antojan muy prometedores para el mercado. Una vez superados los momentos más difíciles de la crisis de suministro de materias primas y los efectos más dañinos de la guerra de Ucrania, es momento de mirar al futuro con optimismo y con mucha confianza en el gran potencial de toda la cadena de valor Javier Espada Responsable de contenidos de Climatización y Confort
CLIMATIZACIÓN Y CONFORT ❙ 7