![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227102200-cbedd7d1fc2c1b4ee4db708ffeeba81c/v1/ac66c08ff60bd8976c09ee2ee7de15ee.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
9 minute read
Comparativa de folletos navideños: mismos productos, distintos precios
Durante las fechas navideñas, ‘C de Comunicación’ realizó un análisis comparativo entre los principales catálogos de cooperativas y cadenas de ferretería. El objetivo, analizar qué peso le otorgaban a las distintas marcas y productos, y las posibles variaciones de precios en artículos de idénticas características, incluyendo los importes mostrados en Amazon durante este periodo.
La campaña de Navidad es una de las más esperadas por cadenas de ferretería y cooperativas, que presentan sus catálogos especiales para estas fechas con artículos navideños dentro de la habitual oferta de productos de ferretería y bricolaje.
En C de Comunicación analizamos seis catálogos navideños representativos del sector: Cadena 88, Coinfer, Ferrcash, Coferdroza, Optimus y Ferrokey.
El objetivo era analizar las marcas, las referencias incluidas y, sobre todo, las diferencias de precios para los mismos productos.
En este sentido, el análisis arroja algunas diferencias de precio sustanciales entre productos de idénticas características y, muy especialmente, en el segmento de las máquinas eléctricas.
No solo eso: del análisis también se desprende qué productos destacan los distintos catálogos, qué promociones presenta o a qué marcas dedican páginas específicas, entre otros datos de interés para el sector.
Estas diferencias ya pueden apreciarse en la propia composición de los catálogos (número de páginas y referencias) y en la distribución de las categorías que dedican a los diferentes productos:
◗ Cadena 88: Consta de 68 páginas e incluye unas 1.000 referencias de producto repartidas en 39 categorías.
◗ Coinfer: 84 páginas, con alrededor de 800 referencias en 9 amplias categorías.
◗ Ferrcash: 36 páginas, más de 300 referencias y 18 categorías.
◗ Coferdroza: 76 páginas, que contienen más 750 referencias repartidas en 33 categorías.
◗ Optimus: 44 páginas, 3 categorías y alrededor de 550 referencias.
◗ Ferrokey: 64 páginas, más de 500 referencias y 10 categorías de producto.
Aunque en las distintas categorías se pueden observar diferencias de precio entre productos o incluso páginas enteras dedicadas a una marca concreta, lo cierto es que es en el ámbito de la herramienta eléctrica donde esta diferencia es más notable.
Se trata de uno de los segmentos más competitivos dentro del canal de ferretería y bricolaje, algo que puede constatarse en las atractivas promociones dentro de los catálogos y en las variaciones de precio en los distintos folletos.
1. Distinta suerte de precios para la Caladora PST 650 de Bosch Una de las máquinas eléctricas que se repiten en todos los catálogos navideños analizados por C de Comunicación –Cadena 88, Coinfer, Ferrcash, Coferdroza, Optimus y Ferrokey– es la Sierra de calar PST 650, de Bosch, cuyo precio corre distinta suerte en función del folleto consultado.
En este sentido, Coinfer y Optimus presentan los precios más bajos para este producto: 64,95 €. En un plano intermedio se sitúan Cadena 88 y Coferdroza, con un precio de venta de 65,95 €.
Los precios más altos los encontramos en los catálogos de Ferrokey y Ferrcash, ambos con un precio de venta de 70,99€, lo que supone seis euros más de diferencia con respecto al precio más bajo. No obstante, en el caso de Ferrcash, el producto se presenta en un maletín de Bosch, lo que podría explicar el precio más elevado.
Amazon, la oferta más agresiva
A pesar de las diferencias de precios observadas entre los distintos catálogos profesionales, la oferta más agresiva para la sierra caladora de Bosch la encontramos en Amazon.
A día 20 de diciembre (los precios en Amazon pueden fluctuar según el día), el gigante del comercio electrónico presentaba una importante rebaja para esta máquina eléctrica: 44,95 €, con maletín incluido. A día 3 de febrero, el precio se situaba en 54 €.
Se trata de una rebaja de entre el 24 % y el 37 % con respecto a su precio original de venta, fijado en 70,99 €, lo que situaría a esta máquina eléctrica, sin la promoción actual, en el nivel más alto de precios junto a Ferrokey y Ferrcash.
2. Miniamoladora de Black & Decker: dos excepciones al equilibrio de precios
La mini amoladora BEG010-QS, con 710W de potencia, de Black & Decker es una de las herramientas más vendidas de la marca en Amazon, según el espacio del fabricante en esta plataforma, y uno de los productos repetidos en los folletos navideños consultados por C de Comunicación.
De los catálogos analizados -Cadena 88, Coinfer, Ferrcash, Coferdroza, Optimus y Ferrokey-, cuatro de ellos muestran un equilibrio de precios para esta mini amoladora.
Coinfer, Ferrcash, Coferdroza y Ferrokey presentan un mismo precio de venta de 36,95 €.
Las únicas excepciones, al tener los precios más bajos, son Cadena 88 y Optimus. En ambos casos, el precio de venta se sitúa en 31,95€ para esta herramienta.
Igualados con Amazon
En este sentido, tanto Cadena 88 como Optimus igualan el precio ofrecido en Amazon.
La plataforma de comercio electrónico presenta una rebaja en este producto del 14% con respecto a su precio original, fijado en 36,95 €.
3. Precios a distintas velocidades para las herramientas a batería de Einhell tos son más acusadas al incluir a Amazon en la comparativa. En algunos casos, hay productos con hasta tres niveles de precios distintos.
El auge de las herramientas inalámbricas también puede constatarse en los catálogos especiales de Navidad de cooperativas y cadenas de ferretería, que reservan espacios destacados para estas máquinas profesionales a batería.
Dentro de esta categoría, los folletos navideños analizados por C de Comunicación siguen mostrando diferencias de precios para productos de idénticas características.
Es el caso de las herramientas a batería de Einhell. En concreto, el taladro inalámbrico TE-CD 18/45 y la motosierra Fortexxa 18/20, incluidos en los catálogos de Coinfer, Coferdroza y Cadena 88 -en otros folletos pueden encontrarse diferentes modelos de estos productos-, así como en la tienda de la marca en Amazon.
El taladro y la motosierra, en promoción Los folletos de Coinfer y Coferdroza tienen en promoción el taladro inalámbrico de Einhell. En ambos catálogos, el taladro tiene un precio de venta de 129,95 €, lo que supone una rebaja de 50€ con respecto a su precio original, que ambos catálogos sitúan en 179,95€.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227102200-cbedd7d1fc2c1b4ee4db708ffeeba81c/v1/19a163fa7e5ba0b3386ad94d095654af.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227102200-cbedd7d1fc2c1b4ee4db708ffeeba81c/v1/9e9a05d51216973e1b3944e9afeceacb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227102200-cbedd7d1fc2c1b4ee4db708ffeeba81c/v1/7cfedfd0666178362dc99dd9cf9392b0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227102200-cbedd7d1fc2c1b4ee4db708ffeeba81c/v1/b5e5109a6df4ef38bca572b2e14a2901.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227102200-cbedd7d1fc2c1b4ee4db708ffeeba81c/v1/5a8d7ecb6383e46f472d8a69045c3460.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227102200-cbedd7d1fc2c1b4ee4db708ffeeba81c/v1/22c0527fcff86fb5e2a14627f34a55b8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227102200-cbedd7d1fc2c1b4ee4db708ffeeba81c/v1/1c56c175253e7c8142cba547f004d5b9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Para este mismo producto, Cadena 88 ofrece un precio de venta de 134,95 €, mientras que en la tienda oficial de Einhell en Amazon se puede encontrar actualmente el taladro -al cierre de la revista- a 147,20 €, un precio superior al de los tres catálogos, aunque los precios en Amazon pueden variar según el día.
Por su parte, la motosierra inalámbrica corre la misma suerte que el taladro en los folletos de Coinfer y Coferdroza. Ambos tienen en promoción la motosierra a un precio de 139,95 €, es decir, otros 50 € por debajo del precio original, marcado en 189,95 € siempre según la información proporcionada en los catálogos.
Esta misma motosierra tiene un precio de 144,95€ en el catálogo de Cadena 88, mientras que Einhell ofertaba este producto, durante las fechas navideñas, a 135,95 € en su tienda oficial en Amazon, por lo que prácticamente iguala a Coinfer y Coferdroza en esta herramienta.
Es lo que ocurre con el taladro percutor BEH200-QS de Black&Decker.
De los seis folletos especiales de Navidad analizados, cinco de ellos incluyen este producto entre sus referencias. Y la comparativa arroja una armonía de precios, con dos únicas excepciones: los catálogos de Cadena 88 y Optimus.
Así, los folletos navideños de Coinfer, Ferrcash y Ferrokey ofrecen la herramienta a un precio de 38,95 €.
Por el contrario, en Cadena 88 y Optimus el mismo taladro se puede encontrar a 31,95 €, siete euros por debajo del resto de catálogos.
4.
Tres niveles de precios para el taladro percutor de Black & Decker
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227102200-cbedd7d1fc2c1b4ee4db708ffeeba81c/v1/33828abcf5b9ba003fd3f10af5abc215.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las variaciones de precios -significativas en algunos casos- entre los distintos folle-
En un plano intermedio encontramos a Amazon. La tienda oficial de Black & Decker en esta plataforma ofrecía el taladro percutor, durante las fechas navideñas, a un precio rebajado de 33,99 € (consultado el a día 4 de enero, ya que los precios en Amazon suelen fluctuar), alrededor de cinco euros por debajo del precio recomendado, que la marca sitúa en 38,95 €
Francisco Ortiz y Gabriel Ortiz (Productos Gol):
La historia del esparto no puede entenderse sin la localidad murciana de Cieza. Allí crecen, en extensas zonas rurales, las fibras naturales de un producto cuyo uso en España fue casi masivo durante el siglo XX.
“Nuestro abuelo Gabriel creó la empresa dedicada a la manufactura de fibra natural de esparto, ya que la provincia de Murcia era de las principales productoras de este tipo de fibra en el país”, explican a C de Comunicación Francisco Ortiz y Gabriel Ortiz, la tercera generación al frente de Productos Gol.
Una empresa familiar que nació en 1960 y que una década después, sin dejar de lado la fabricación de fibras naturales, se orientó al mercado de la cordelería de plástico y fibras sintéticas.
“Fue cuando aparecieron las nuevas fibras sintéticas del mundo textil como el polietileno, polipropileno, poliester y nylón. Entonces nuestros padres decidieron incorporarlas en su cadena de producción, integrando las posibilidades comerciales e implementando nuevas técnicas”, explican.
En la entrevista con C de Comunicación, Francisco y Gabriel repasan los hitos de la empresa, las perspectivas para 2023 y su apuesta por el canal de ferretería y bricolaje.
¿Qué papel juega la tecnología en vuestros procesos de fabricación?
Nuestra empresa siempre ha estado pendiente de los avances tecnológicos, porque para nosotros el centro de todo es la calidad del producto.
Hemos pasado de una fabricación manual y artesana a una fabricación más industrial y automatizada con corchadoras, bobinadoras o trenzadoras. A lo largo de los años hemos ido mejorando las técnicas con nuevas tecnologías.
Pero tampoco nos olvidamos de la presentación de los productos terminados, por eso los adaptamos a los hábitos de consu- mo. En los años 80, la venta era más a granel, y en estos 40 años se ha evolucionado mucho.
Hemos incorporado rollos, carretes, bobinas y madejas de todo tipo de cordelería, con etiquetado y envasado individualizado, para su autoconsumo “retail and packaging”, entre otras muchas cosas.
También hemos actualizado nuestra presentación en línea de la modernización de los establecimientos dirigidos a la venta al público (ferretería, suministros industriales y agrícolas, grandes superficies…).
Tenéis a 30 agentes comerciales repartidos entre España y Europa. ¿En qué países está presente la empresa?
Aunque nuestro mayor mercado es el nacional -estamos presentes en todas las provincias españolas directa o indirectamente-, con la participación en ferias internacionales del sector estamos empezando a tener relaciones con distribuidores y grandes cadenas de otros países.
Por ejemplo, desde Portugal, Francia o Alemania nos han transmitido su satisfacción con la terminación, la presentación y la calidad de los productos suministrados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227102200-cbedd7d1fc2c1b4ee4db708ffeeba81c/v1/061bbd1313469cb740aae1f0a3397c38.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Tenéis en mente explorar nuevos mercados?
Siempre estamos en búsqueda activa de nuevos mercados, porque los tiempos que vivimos así lo requieren.
Estamos empezando a retomar todo aquello que la pandemia nos frenó y ya tenemos importantes acuerdos de colaboración con empresas de aquellos sectores que puedan demandar nuestros fabricados, como pueden ser pesca, náutica, agricultura, construcción, decoración, paquetería…
A su vez, nuestra empresa, desde mediados de los años 90, es importadora de felpudos, alfombras, pavimientos, césped artificial o mantelería, lo que nos hace incrementar nuestra cartera de productos y suministros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227102200-cbedd7d1fc2c1b4ee4db708ffeeba81c/v1/e78d15fc5cf2aceef97405d2a4f8cde3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Participáis activamente en las principales ferias de ferretería y bricolaje: ¿os dan buenos resultados en cuanto a facturación y visibilidad?
Las ferias son un gran escaparate para presentar la empresa y es muy interesante asistir como expositor o como visitante.
A nivel nacional, nos sirve para reforzar nuestro posicionamiento en el mercado. Y a nivel internacional nos sirve para la búsqueda activa de clientes potenciales.
En definitiva, a largo plazo las ferias compensan tanto a nivel de cifras como de reconocimiento de marca.
De hecho, ya estamos trabajando en la próxima Feria Internacional de Ferretería de Colonia 2024, donde presentaremos todas las novedades.
¿Qué valoración hacéis del año pasado? ¿En qué medida os ha impactado la inflación o los problemas en la cadena de suministro? Ha sido un año de mucha incertidumbre y esfuerzo porque los costes de producción se han disparado con la subida de precios en la energía y las materias primas.
Esto nos ha obligado a adaptar los precios de fabricación y transporte, pero con la mínima consecuencia hacia nuestros clientes para que puedan seguir siendo competitivos.
¿Qué retos se marca la empresa para 2023?
Lo que esperamos es que se estabilicen los mercados, y que esto nos permita seguir innovando y fabricando nuestros productos en los que ya estamos trabajando y realizando pruebas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227102200-cbedd7d1fc2c1b4ee4db708ffeeba81c/v1/fc91714a7a5b8726131906afa7f8992f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
De cara a este año, esperamos presentar las novedades en el segundo trimestre de 2023.
Nuestra filosofía como empresa es mejorar constantemente nuestra calidad y servicio hacia el cliente, además de potenciar las cifras de negocio incrementando, siempre que sea posible, la cuota de mercado.
¿Cómo veis el sector de la ferretería y bricolaje?
Nuestro deseo es que coexistan el comercio tradicional y de cercanía con las grandes cadenas de bricolaje.
De hecho, esta es nuestra apuesta y donde nuestro posicionamiento se está afianzando.
Tenemos previsto firmar relaciones comerciales este año 2023 con cooperativas y grandes cadenas de ferretería que apoyan el mercado minorista en sector.
Hemos visto que participáis en iniciativas sociales. Una de las más recientes fue la colaboración con el centro ocupacional Ascopas para la inclusión e integración de personas con discapacidad. ¿Qué importancia le dais a la labor social?
Para nosotros es un orgullo formar parte y colaborar, con todo lo que esté en nuestra mano, en la integración social de las personas con discapacidad.
Ver el esfuerzo, dedicación y gratitud con la que realizan esta labor nos llena de satisfacción. También es un orgullo comprobar que muchos alumnos, cuando visitan una ferretería o un suministro, relacionan nuestra marca como algo suyo.
Siempre que nos sea posible, intentaremos seguir formando parte de este equipo y realizando esta labor social
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227102200-cbedd7d1fc2c1b4ee4db708ffeeba81c/v1/b9a098214c43539fad9ff7ba37e688ab.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227102200-cbedd7d1fc2c1b4ee4db708ffeeba81c/v1/d1a36913acef43b64331b14d09d168ed.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227102200-cbedd7d1fc2c1b4ee4db708ffeeba81c/v1/c0c6230c63b12e41764b2e55f354b7c2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230227102200-cbedd7d1fc2c1b4ee4db708ffeeba81c/v1/65ace4f90213db62e50149ace5c9f1a1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)