2 minute read

Radiografía de la distribución Los grupos industriales lideran el crecimiento de la distribución en 2022

La distribución de ferretería y bricolaje continuó en 2022 por la senda del crecimiento de los últimos años, con un incremento medio superior al 6 % que puede explicarse, en gran medida, por los buenos resultados de las agrupaciones más industriales. Con todo, la incertidumbre y la escalada de precios, entre otras cuestiones, ralentizan el crecimiento de un sector que no rebaja su optimismo para este año.

Crecimiento, sí, pero con matices. La fotografía general de la distribución de ferretería y bricolaje en 2022 sigue reflejando brotes verdes para el sector, con un incremento medio superior al 6% -tomando a la distribución en su conjunto-, aunque en la instantánea no todos salen igual de bien parados.

Según los datos proporcionados, las asociaciones más industriales lideran el crecimiento del 2022, con un aumento medio en las ventas conjuntas de los asociados que se sitúa en el 11,7 %.

En 2022, Cecofersa experimentó un crecimiento de casi el 5%, en un año marcado por la salida de Cristina Menéndez del grupo para poner en marcha Industrial Pro, proyecto al que ya se han sumado algunos asociados de Cecofersa.

Desde Industrial Pro no facilitan el número de suministros que se han sumado al proyecto (detrás del cual se encuentra el grupo británico Troy). Algunos proveedores que ya han firmado plantilla con Industrial Pro señalan que no superan la docena de asociados. Pero lo cierto es que no existe confirmación oficial al respecto.

 SATURACIÓN GEOGRÁFICA

Datos resultantes de dividir el número total de habitantes de cada provincia entre los metros cuadrados de centros de bricolaje (pertenecientes a una cadena).

Además, el año ha arrancado con la adquisición de Madriferr por parte de Rubix, un movimiento de gran relevancia que, según las primeras impresiones, podría afectar de lleno a las cifras de los suministros industriales.

Respecto a las cooperativas y grupos de compra, aunque en términos generales el crecimiento supera el 4%, la imagen es distinta según las organizaciones. Las que crecen lo hacen a menor ritmo que en 2021 -excepto Synergas, con un incremento superior al 1,5%-, mientras que otras registran cifras negativas: es el caso de QfPlus, que cae un 0,48%; Coinfer, con un 1,12% menos; y Las Rías, con un descenso del 3,58 %.

Un año más, la especial situación de Coarco, con algunas polémicas sonadas como la salida de Hagebau, le lleva a marcar un descenso superior al 16% si tomamos en cuenta los 20 millones de euros de facturación que la cooperativa está difundiendo públicamente, si bien algunas fuentes aseguran a este medio que la facturación real podría rondar los 14 millones de euros.

 PRINCIPALES DATOS DE COOPERATIVAS Y GRUPOS

NOTA: Ventas ‘sell-in’ en millones de euros (ventas de las organizaciones centrales a sus socios y asociados).

*Datos estimados, ya que Coarco no ha comunicado ninguna baja de asociados.

1 Desde 2022 ya es una única sociedad y no ofrece datos disgregados.

 PRINCIPALES DATOS DE GRUPOS INDUSTRIALES

NOTA: Ventas ‘sell-out’ en millones de euros (facturaciones conjuntas de los asociados de cada grupo).

This article is from: