5 minute read

Cecotec amplía su oferta de hidrolimpiadoras con nuevos equipos de uso doméstico

Next Article
AÑOS

AÑOS

Las nuevas HydroBoost de Cecotec eliminan la suciedad más incrustada, en cuestión de minutos, gracias a su potencia de hasta 3200 W y su caudal de agua de hasta 540 l/h.

La marca valenciana Cecotec, especializada en la comercialización de electrodomésticos y otros productos para el hogar, pone a la venta seis nuevas hidrolimpiadoras potentes, versátiles, eficaces y fáciles de transportar.

Se trata de las HydroBoost 1400 Essential, HydroBoost 1400 EasyGo, HydroBoost 1600 Car&Garden, HydroBoost

2000 Car&Garden Pro, HydroBoost 2400

AdvanceClean y la HydroBoost 3200

TotalClean. Estas se suman a su gama HydroBoost con diferentes prestaciones, que se adaptan a las necesidades de los clientes más exigentes y garantizan el máximo rendimiento durante las tareas de limpieza de jardines o terrazas.

Diseñadas para exteriores, son la solución ideal para acabar con los residuos de balcones, suelos, juntas o ventanas, de una sola pasada, y dejar reluciente la carrocería de vehículos, como coches o motos, al instante.

Limpieza ultrapotente para exteriores Gracias a su tecnología de última generación, las nuevas HydroBoost de Cecotec consiguen los mejores resultados en tiempo récord y sin esfuerzo.

Estos equipos permiten regular la intensidad de salida del agua para adaptarse a diferentes superficies y, con ayuda de la lanza que incluyen, son capaces de alcanzar incluso los rincones menos accesibles. Igualmente, son compatibles con temperaturas de hasta 50ºC, que acaban más rápido con las manchas.

Además, con el sistema iClick, su pistola de presión ergonómica se conecta de manera sencilla a la lanza y a la manguera. Por medio del bloqueo de gatillo BS-Block y el modo Auto Start-Stop, este componente también reduce el gasto de agua durante su uso y mantiene la seguridad del motor en todo momento.

Cecotec ha pensado en todo, para seguir ampliando su gama HydroBoost con productos duraderos. Por ello, estos dispositivos de limpieza funcionan con una bomba HardPump de aluminio que admite un uso prologado, sin riesgo a sobrecalentamientos. Asimismo, disponen de filtros que repelen la cal y las impurezas y alargan su vida útil.

Entre los diferentes modelos nuevos, los usuarios pueden encontrar desde las prestaciones esenciales hasta las funciones más avanzadas. A la hora de elegir, tendrán que fijarse en la potencia (desde 1400 W hasta 3200 W), la presión admitida (desde 105 bares hasta 225 bares) y el caudal de agua (desde 426 litros/hora hasta 540 litros/hora).

En función del uso que quieran darle al dispositivo, tampoco tendrán que olvidar- se de revisar los accesorios que incorpora cada una de las hidrolimpiadoras nuevas. Todas están equipadas con una botella de jabón, que regula el nivel de espuma, y algunas, como la hidrolimpiadora HydroBoost 3200 TotalClean, cuentan con cepillos y boquillas especiales que eliminan el polvo o el barro hasta en los rincones más complicados de limpiar.

Adiós a la suciedad con la hidrolimpiadora HydroBoost 3200

TotalClean

La hidrolimpiadora HydroBoost 3200 TotalClean, con motor de inducción Brushles, es la joya de la corona. Además de incluir todas las prestaciones anteriores, es la más potente de las seis novedades de esta categoría. Es capaz de abarcar un radio de hasta 14 metros y se puede desplazar cómodamente gracias a sus ruedas, su manguera de 8 metros y su asa de gran tamaño.

Con 3200 W, una presión máxima de 225 bares y un caudal de agua de 540 litros/ hora, es ideal para abarcar grandes áreas, sin gastar minutos de más, y se vende con cinco accesorios adicionales que le permiten llegar a las zonas más remotas de jardines o terrazas.

Su potencia y sus complementos, también la convierten en la perfecta aliada de aquellos vehículos que necesitan una limpieza extrema. Con esta máquina es más fácil volver a dejar el coche como nuevo, después de un día de lluvia o de una escapada al campo.

No hay esquina ni llanta que se le resista. Este modelo premium de Cecotec incluye un cepillo específico para patios y una boquilla 3DTurboFlip, que distribuye el agua en forma de espiral para abarcar más metros de superficie en menos tiempo.

Por otro lado, está equipado con cuatro puntas UltraJet, que consiguen modificar el ángulo de salida entre 0ºC y 40ºC. ¡La suciedad se irá de golpe!

Alrededor de 250 profesionales de la ferretería, el bricolaje y el suministro industrial se dieron cita el pasado 22 de marzo en el 25º Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje. El evento se celebró en el estadio Cívitas Metropolitano de Madrid, y fabricantes y distribuidores del sector asistieron a un Congreso que se celebró bajo el lema ‘Liderazgo en tiempos de incertidumbre’, y en el que se analizó la evolución y retos del sector en el actual contexto económico.

La mayoría de los asistentes acudieron en representación de marcas fabricantes, pero también la distribución estuvo presente, con directivos, entre otros, de Ehlis, Comafe, QFplus, Coferdroza, Las Rías, Synergas, GCI, Cecofersa, Gesin, Aside, ATB Bricocentro, Bauhaus, Leroy Merlin y Ferbric, así como algunos ferreteros y suministros industriales.

Durante el evento se realizó un homenaje a anteriores presidentes que ha tenido el Comité de Ferretería y Bricolaje de AECOC, entre ellos Alfredo Díaz, Diego Martín y José María Mera.

Un sector esencial

El evento fue inaugurado por el presidente de AECOC, Jaime Mendoza, quien, en sus palabras de bienvenida, celebró la “buena salud” de la que goza el sector, y señaló que, “desde la reapertura de los establecimientos en el tercer trimestre de 2020, se ha normalizado el crecimiento a doble dígito de las ventas“.

Y todo ello a pesar de la “incertidumbre” que rodea a todo tipo de industrias, por factores coyunturales como la inflación, los precios de materias primas o los costes energéticos. Pero Mendoza, en tono optimista, destacó la “demostrada resiliencia y capacidad de adaptación de los ferreteros“, y reivindicó el papel “esencial” que desempeña el sector ante cualquier tipo de circunstancias.

“Hoy quiero aprovechar que estamos todos aquí -subrayó- para reivindicar que, para los consumidores, el sector de la ferretería y el bricolaje ha pasado de ser una moda a ser esencial; de hecho, como profesionales hemos demostrado en muchas ocasiones que los somos”.

Para Mendoza, el hecho de que “el bricolaje y las mejoras en el hogar estén en el ‘top of mind’ de los consumidores“, unido a “la capacidad que tenemos -resaltó- para dar respuesta a cambios demográficos, sociales y económicos”, constataría “que tenemos un futuro muy prometedor como sector“.

Los temas del Congreso

A lo largo de la jornada se abordaron diferentes temáticas que resultaron de gran interés para los asistentes. De hecho, muchos se ‘atrevieron’ a calificar este Congreso como “uno de los mejores”.

No obstante, también se pusieron sobre la mesa aspectos como la inflación, la pérdida del poder adquisitivo o la subida de los tipos de interés, así como el impacto de la guerra en Ucrania, factores que, según explicó Steinberg, podrían tener un impacto significativo en la economía española.

La agenda de la mañana continuó con la intervención de Ignacio López, responsable de Inteligencia de Mercado de GFK, quien aportó datos que dibujan la evolución del mercado de la ferretería y del bricolaje a nivel nacional e internacional, así como las principales tendencias.

Jaime Mendoza:

Durante el evento también se presentó oficialmente al nuevo responsable del Comité de Ferretería y Bricolaje de AECOC, Mathias Lahon, quien se incorporó a AECOC hace casi un año dentro del área de Estrategia Comercial y Marketing.

El encuentro dedicó su primer bloque al análisis del Real Instituto Elcano sobre el entorno económico y geopolítico y sus implicaciones sobre el sector. “La economía española está aguantando incluso mejor que la economía europea”, aseguró Federico Steinberg, economista de la institución.

Uno de los puntos que destacó fue el consumo digital en sector de la ferretería y el bricolaje. Ignacio López señaló que ese consumo se traduce en 15 millones de usuarios, la mayor parte (un 52 %), mujeres. También indicó que el 60 % de las sesiones se producen a través del teléfono móvil.

Uno de los platos fuertes de la jornada fue, sin duda, la mesa redonda sectorial en la que intervinieron directivos de Panter, Wolfcraft España, Unifersa y Suministros Industriales Herco. En ella se habló de la distribución, de sostenibilidad y digitalización, y de lo que aportan a la economía española los fabricantes españoles y extranjeros.

CILINDROS AMAESTRADOS Y DUPLICACIÓN DE LLAVES

Pedido Gestión

Cilindros y llaves en: 24 h

Transporte Fabricación

This article is from: