7 minute read

Tu servicio de amaestramiento más rápido

En CISA sabemos lo importante que es disponer de un servicio de amaestramiento rápido. CISA XPRESS te ofrece la posibilidad de realizar pedidos de cilindros amaestrados o duplicaciones de llave con fabricación en tan solo 24 horas. Contacta con nosotros para conocer la gama incluida en el servicio y sus condiciones, disponible solo en España peninsular.

El Congreso también dedicó un bloque a liderazgo y atracción de talento, en el que intervinieron Rubén Llop, director y fundador del Institute for Transformational Leadership, y Alicia Jiménez, psicóloga y socia de Talengo.

Crecimiento del sector

En el análisis económico desarrollado por Federico Steinberg (Real Instituto Elcano), el economista se mostró convencido de que España “no va a entrar en una inflación permanente”. De hecho, en su opinión a finales de 2024 la inflación en nuestro país “puede situarse por debajo del 4 %”, señaló.

“La economía española -agregó- está aguantando mejor que la europea, en parte, por los fondos de recuperación”. Por contra, expresó su preocupación por el periodo 2024-2025, en el que la economía deberá convivir con tipos de interés más altos.

A juicio de Steinberg, los estados adquirirán un mayor peso, en detrimento de los mercados, respecto a los últimos 30 años. Esto supondrá un mayor gasto en capítulos como la defensa o más impuestos para el contribuyente.

Ignacio López (GFK), por su parte, ofreció una visión global del mercado de ferretería y bricolaje, y en ella se puso de manifiesto que el sector del bricolaje ha crecido en valor. De hecho, el responsable de Inteligencia de Mercado de GFK afirmó que en el sector se ha producido un crecimiento, en valor, del 5 % en 2022 y, tal y como reconoció, se trata del mercado con el mejor comportamiento de todos los que audita GFK.

Según explicó, la construcción ha sido la principal responsable de dicho incremento, con una subida del 20 %, y ya representa el 13 % del total de productos vendidos en el canal bricolaje. López efectuó un análisis comparativo desde 2019 y afirmó que la facturación del sector se ha visto incrementada en un 18 %.

Sin embargo, también señaló que la demanda se está desacelerando, aunque se sigue situando en niveles superiores a los de

2019. De hecho, aseguró que se encuentra un 7 % más alta que en el año previo a la pandemia.

En cuanto al canal online, también indicó que su crecimiento se está ralentizando respecto a los elevados niveles de los años anteriores. Aún así, sigue siendo un 5 % más alto que en 2019.

Con respecto a 2022, López explicó que las ventas a través de internet cayeron un 2 %, lo que, a su juicio, significa que las tiendas físicas “han crecido de manera importante para llegar al 5 %” de media”, concluyó.

La cultura del liderazgo

La intervención de Rubén Llop y Alicia Jiménez, si bien no era específica del sector de ferretería y bricolaje, sí aportó ideas a los presentes sobre la importancia del liderazgo empresarial.

Rubén Llop abrió su conferencia destacando la idea de que “liderar es ponerse al servicio de los demás, hacer que tengan ganas de hacer avanzar la organización” hacia donde el empresario quiere.

También incidió en que es importante tener en cuenta que existen dos opciones en nuestra relación con los demás: “O construimos valor juntos o destruimos valor juntos”, precisó.

En su opinión, “hay que crear organizaciones ágiles, que asuman que el cambio es constante y estructural, y el liderazgo debe estar distribuido por toda la organización”.

Alicia Jiménez, por su parte, expuso que “la cultura del liderazgo” está marcada “por lo más pobre e ineficiente que toleramos juntos” y añadió: “Hay personas a las que les preocupa el qué vamos a hacer; a otras, el cómo lo vamos a hacer; otras se centran en cómo va a afectar esto a las personas; y otras, si no entienden para qué estás haciendo las cosas, no se mueven”.

En este sentido, agregó que, al comunicar, “no es importante lo que dices, sino lo que los demás han entendido”, y apostilló: “Es necesario crear un clima en la empresa para que el talento quiera venir”.

Mesa redonda sectorial

El plato fuerte de la jornada fue la mesa redonda que se desarrolló bajo el título ‘Retos y oportunidades en una era de incertidumbre‘, y en la que directivos de Panter, Wolfcraft, Unifersa y Suministros Herco aportaron su visión sobre cuáles son los principales condicionantes y desafíos del sector en aspectos como la digitalización, la sostenibilidad, los precios y los movimientos entre grupos.

La mesa redonda estuvo moderada por Jordi Cuatrecases, director de Desarrollo de AECOC, y en ella participaron Rocío Pajares, directora general de Panter, Juan Pedro Resino, responsable de Wolfcraft Iberia y Latam, Carlos Sánchez, director gerente de Suministros Industriales Herco, y Abraham Vieito, gerente de Unifersa. Las principales ideas transmitidas por cada uno de ellos, en función de los temas que el moderador fue planteando, fueron las siguientes:

En su primera intervención durante la mesa redonda, Rocío Pajares quiso poner en valor la importancia del “servicio esencial” que presta el sector de la ferretería y el bricola- je al país y a la sociedad en su conjunto, por su contribución a la generación de riqueza y prosperidad económica.

Ante la pregunta formulada por el moderador sobre si la distribución trata bien a los fabricantes, y en concreto a los fabricantes españoles, la directora general de Panter respondió con un “sí” rotundo. “Creo que cada vez se valora más al fabricante nacional, porque aporta una calidad de producto basada en un I+D+i constante, en una mejora, en un acercamiento, y en un entender que el distribuidor es parte de nuestro negocio“, dijo de manera contundente.

“El distribuidor -añadió- es nuestro brazo en la calle; creamos algo, desarrollamos algo… pero luego lo tenemos que llevar a ese usuario final a través de un especialista, y ese especialista nos gusta que esté bien formado… por eso necesitamos a ese distribuidor; y ese distribuidor, cada vez más, valora mucho más a los fabricantes nacionales que, pudiendo coger la maleta, nuestras máquinas, nuestro potencial, y llevárnoslo a otros países, defendemos y somos leales y fieles a seguir fabricando en España“.

Juan Pedro Resino:

Pajares también reivindicó una normativa igualitaria para todos -fabricantes españoles y extranjeros-, porque, según afirmó, “al extranjero no se le exige lo mismo que a los que estamos aquí a pico y pala”.

El gerente de Suministros Herco, a instancias del moderador, comenzó hablando de sostenibilidad. Carlos Sánchez subrayó la importancia de “analizar el impacto” que ocasionan las actividades de las empresas en el medioambiente, y, en el caso de Suministros Herco, afirmó que en su compañía “ya estamos haciendo los deberes, como en su día hicimos los de la digitalización”.

A este respecto, también explicó que en su empresa están poniendo el foco en el “fomento de la cultura de la reparación“, poniendo en práctica diferentes acciones específicas para ello.

En cuanto a las diferentes entradas y salidas de socios y asociados de las diferentes organizaciones, Carlos Sánchez afirmó que “cada uno tiene que ver lo que le interesa más”, aunque también admitió que no acababa de “comprender por qué se producen tantos movimientos”.

En el caso de Unifersa, Abraham Vieito comenzó hablando de digitalización, uno de los principales pilares de su compañía. “Hay tres puntos clave que siempre consideramos desde Unifersa a la hora de hablar de desarrollo tecnológico: que las transformaciones siempre se empiezan desde las personas, que tiene que ser rentable desde el minuto uno -o radicalmente ‘disruptor’-, y que los procesos que se instalen sean pensando en el futuro”.

En relación con la fidelización en el sector, Vieito dijo que, a pesar de los movimientos que se están produciendo, “pocos” le parecen (lo que despertó algunas risas entre los asistentes al Congreso), entre otras cosas “porque estamos en un libre mercado -precisó- y, en mi caso, yo quiero que mis socios me juzguen constantemente, porque si no… no hay puntos de mejora“.

En su opinión, el asunto de la fidelidad en el sector -en relación con los movimien- tos de altas y bajas de socios entre cooperativas, centrales de compra, etc.- “tiene muchos matices y no hay que rasgarse las vestiduras porque alguien juzgue el trabajo de su Central, ni muchísimo menos”, concretó.

El acceso democrático a la reforma del hogar fue el tema elegido por Juan Pedro Resino al inicio de su intervención. “El fabricante tiene que dejar de hablar en términos técnicos y apabullantes, y tiene que democratizar ciertos productos para que el cliente pueda hacer reformas”, expuso. En su opinión, para que el sector continúe creciendo es necesario poner soluciones a los problemas, para lo cual, en el caso de los fabricantes, se precisa una “mejorar la didáctica” de los productos.

En otro orden de cosas, y a propósito de lo mencionado por Rocío Pajares sobre la importancia de los fabricantes españoles, Resino reconoció el papel y el esfuerzo que realizan estas empresas en favor del tejido industrial español, pero también defendió a las empresas extranjeras que, como Wolfcraft, piensan en el cliente. “El distribuidor es sabio -precisó-, porque tiene al cliente, que es más sabio aún, y elige lo mejor para su cliente, da igual, con todos los respetos, que sea de Alicante, de Colonia o de Marruecos“. “Ahí estamos todos -agregó- y el que lo hace mejor, se lo lleva”.

Y en relación con los problemas de precios vinculados a la venta online, Resino señaló que “el distribuidor hibrido tiene que ser conscientemente competente en la venta online y el fabricante tiene que saber lo que hace, para quién lo hace y a quién tiene enfrente, para proponer precios en base a paquetes de servicios que el distribuidor le ofrece”.

La jornada finalizó con la actuación del ilusionista y mentalista Jorge Luengo, quien, además de ser conocido por su faceta televisiva, cuenta con tres títulos de Ingeniería, es licenciado en neuropsicología y también es conferenciante. Los asistentes quedaron sorprendidos con los trucos de magia que efectuó Luego durante su intervención, que fue el broche de oro al 25º Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje

This article is from: