![](https://assets.isu.pub/document-structure/230403073401-b96563a4799bb258c95c17f20f2d29cf/v1/d151446c2ac96023d19e26c45cc16d14.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
EL ESCENARIO ACTUAL DE LA AUTOMATIZACIÓN Y LA ROBÓTICA
Eñaut Sarriegi (Ulma Handling) – “Tenemos que enfocarnos como si estuviéramos haciendo una automatización industrial: nos aporta rapidez, productividad, calidad y nos permite asegurar los plazos. La automatización disminuye la tasa de errores, aumenta la calidad y nos permite dar mejor servicio al cliente, lo que nos puede ayudar a crecer a mejor ritmo e incluso vender más caro el producto. Estos factores no se introducen en la ecuación del retorno de inversión y es algo que debemos tener en cuenta también”.
Albert Vidal (Element Logic) – “La inversión en automatización depende de si es estratégica y no se puede mirar solo en términos de retorno; hay que valorar si me hace más escalable, más flexible, menos dependiente de la fuerza laboral…Es solo en esos casos cuando la inversión está muy clara (…) También se pueden realizar inversiones parciales centradas en los procesos más ineficientes, como lo puede ser la preparación de paquetes”.
Sergio Martín (ABB Robotics) – “En España tenemos una tasa de robótica en el mundo industrial 120 robots por cada 10.000 empleados, estamos aún muy lejos de que pasen esas cosas que tenemos en el imaginario de la renta universal o del robot que nos va a limitar, porque al final, de manera simplificada, usamos la robótica porque nos falta mano de obra o porque estamos usando la mano de obra de una manera que no es la óptima”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230403073401-b96563a4799bb258c95c17f20f2d29cf/v1/37ba45d40326d3c59253fcbf4b9d8acf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230403073401-b96563a4799bb258c95c17f20f2d29cf/v1/6954bf0361c44fd5a4287ec5f11859e9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)