![](https://assets.isu.pub/document-structure/230403073401-b96563a4799bb258c95c17f20f2d29cf/v1/e86960db599a018c386b2e2fc42b6bee.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
la calidad”
Ricard Sánchez-Rico, director de Operaciones de Dentaid
A la hora de buscar un proveedor de servicios logísticos, Ricard SánchezRico, director de Operaciones de Dentaid, asegura que “sin perder de vista el coste para rentabilizar al máximo nuestras inversiones, hemos priorizado las soluciones robustas y especializadas en operaciones del sector farma”.
Dentaid es una compañía internacional especializada en que la salud bucal a través de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las necesidades bucodentales.
Para que esté al alcance de todos, necesita una cadena de suministro muy especializada y por todo el mundo.
¿Cómo está organizada la logística en Dentaid? ¿Está externalizada?
“Los mercados en los que Dentaid tiene mayor presencia son España, Bélgica, Países Bajos, Italia, Alemania, Chile, Perú y Colombia, donde la compañía opera con filiales propias. Pero además, trabajamos con una red de distribuidores internacionales que nos permite estar presentes en distintos países de todo el mundo.
Para abastecer a todos ellos, contamos con un Centro Logístico Corporativo, ubicado en Llinars del Vallès (Barcelona), desde el que distribuimos todos nuestros productos, ya sea directamente a nuestros clientes o a través de almacenes locales en cada uno de los países.
Asimismo, para la distribución de nuestros productos, contamos con un ecosistema de partners de transporte (mayoritariamente especializados en el sector farmacéutico) con los que mantenemos relaciones estables y duraderas”.
¿De cuántas naves logísticas disponen en España y dónde están ubicadas?
“En España contamos con dos centros logísticos: uno en Cerdanyola del Vallès (Barcelona) de 2.000 m2 aproximadamente y con capacidad para 2.000 palés, destinado a dar servicio de abastecimiento de materias primas y materiales de acondicionamiento a nuestro centro productivo.
Por otro lado, contamos con las instalaciones de Llinars del Vallès (Barcelona), que constan de 18.000 m2 y tienen una capa- cidad para 11.500 palés. Éstas funcionan como centro de abastecimiento a producción y, mayoritariamente, como centro de expedición de producto acabado a todos nuestros clientes.
Cumpliendo con exigentes estándares de Calidad (GMP’s, ISO 9001, ISO 13485, ISO 22716, ISO 14001, esta última en proceso de certificación) disponemos de las últimas tecnologías en Industria 4.0 (automatización, robótica, visión artificial, sistemas MES)”.
¿Qué volumen de referencias mueven anualmente?
“Actualmente, estamos gestionando alrededor de 3.000 Stock Keeping Unit (SKU’s) en nuestros almacenes. De éstos, una tercera parte corresponden a producto acabado”.
¿En qué se diferencia la logística de este tipo de mercancías respecto a otras de gran consumo?
“Tomando como referencia los estándares de la logística farmacéutica, nuestros procesos se basan sobre todo en mante- ner la trazabilidad de todas nuestras operaciones. Para ello, trabajamos con un sistema FEFO (First Expired First Out) que requiere de una gestión de lotes de producción y de fechas de caducidad muy exhaustiva.
Nuestro orden de expedición de productos se basa en la fecha de caducidad, el que caduca antes, se expide primero. Así, evitamos obsolescencias de producto en stock
Por ello, la digitalización y automatización de los procesos resulta una pieza clave para garantizar una correcta operación logística. De ahí que se haya convertido en una prioridad estratégica para Dentaid”.
Dentro del mercado de la salud bucodental han sido de los primeros en digitalizar sus procesos. ¿Por qué se han decidido a implantar este sistema y qué ventajas les aporta?
“Dentaid apuesta fuerte por la digitalización de sus operaciones y fruto de ello es la puesta en marcha de un sistema MES (Manufacturing Execution System), especializado en el sector farmacéutico de Rockwell Automation
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230403073401-b96563a4799bb258c95c17f20f2d29cf/v1/4b0f6469755dae69dc51444eae986e24.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El Go-Live de esta plataforma ha supuesto la digitalización absoluta de nuestros centros productivos. Su implementación nos ha permitido aumentar en la seguridad, la trazabilidad y el control de nuestras operaciones industriales. Al mismo tiempo, nos ha permitido eliminar la documentación en papel en toda nuestra operativa de fabricación (actualmente el 95% de los procesos industriales son “sin papeles”).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230403073401-b96563a4799bb258c95c17f20f2d29cf/v1/8fb3e7aa1fb310d42bcc2098c6fb293c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Además, el sistema MES nos permite controlar la evolución de nuestro proceso productivo y su eficiencia en tiempo real mediante la medida on-line de los datos de OEE (Overall Equipment Efficiency).
Por otro lado, hemos digitalizado todo nuestro proceso de ingeniería de producción a través de un sistema GMAO, implementado en 2019. Gracias a este, gestionamos todos nuestros activos de producción (maquinaria, recambios, etc.)”.
¿Qué factores han tenido en cuenta a la hora de buscar el mejor proveedor de servicios? ¿Han priorizado el coste?
La acogida/recepción de estas nuevas tecnologías ha sido muy positiva por parte de todas las personas de Dentaid. Éstas permiten que las personas puedan llevar a cabo tareas de más valor añadido.
Obviamente, ha sido necesario un proceso de aprendizaje y adaptación, pero es evidente que estos nuevos sistemas garantizan la evolución de los modelos operativos y nos fortalecen para afrontar los retos de futuro.
“Sin perder de vista el coste para rentabilizar al máximo nuestras inversiones, hemos priorizado el hecho de que se trate de soluciones robustas, especializadas en operaciones del sector farmacéutico y fácilmente
PINCELADAS SOBRE RICARD SÁNCHEZ-RICO
Ricard Sánchez-Rico (1975, Barcelona) es director de operaciones de Dentaid desde el año 2011. Se licenció en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) en 1999. Además, cuenta con un PMD® (Program for Management Development) por ESADE. Actualmente tiene responsabilidad sobre las áreas de planificación de suministros, atención al cliente, producción y logística.
Ricard cuenta con más de 15 años de experiencia en el área de supply chain en diferentes sectores (Eléctrico, Perfumería y Cosmética o Farmacéutico) tanto en empresas multinacionales como familiares.
Su experiencia de vida a nivel personal y profesional, le ha llevado a desarrollar competencias de gran valor. Se considera una persona abierta socialmente y organizada, que cree 100 % en el trabajo en equipo como clave del éxito.
¿Qué operaciones han automatizado?
“En el ámbito logístico, como ya hemos comentado, contamos con unos procesos de preparación de pedidos y de gestión de stock con un alto grado de automatización.
En el ámbito productivo, hemos automatizado un gran número de operaciones de “pick and place” (manipulación de componentes). Además, hemos automatizado las operaciones de control de calidad en línea basadas en visión artificial”.
¿Han incluido robots, AMRs o cobots (robots colaborativos)?
“Contamos con varios robots industriales en la parte productiva para la manipulación de componentes. Además, estamos trabajando en distintos proyectos basados en AMRs i/o Cobots para la automatización de procesos de intralogística dentro de nuestras plantas productivas”.
¿Opina que la automatización es un buen sistema para ahorrar costes y espacio?
integrables con nuestros sistemas actuales, por ejemplo, con nuestro ERP (SAP)”.
Además de la digitalización, ¿también están automatizando sus centros logísticos?
“Nuestros Centros logísticos están gestionados por un WMS (Warehouse Management System) de Labware, especializado en sector farmacéutico. Todos los procesos están gestionados por terminales de radiofrecuencia y códigos de barras que nos garantizan una trazabilidad total de nuestro stock
Además, trabajamos con un sistema automatizado de picking de unidades con tecnología
“pick-to-light”. Esta tecnología guía a la persona que está haciendo el picking de unidades a través de un sistema de indicadores luminosos situados en las estanterías de producto. En estas pantallas luminosas se indica la posición en la que se debe hacer el picking y la cantidad a coger para preparar el pedido de ventas”.
“En Dentaid creemos que la automatización junto con la digitalización de los procesos son aspectos claves para la competitividad de nuestros modelos operativos y para asegurar la calidad de nuestros productos.
La incorporación de todas estas tecnologías nos garantiza, además, la flexibilidad necesaria en los procesos para poder optimizar el suministro a nuestros clientes en momentos de incertidumbre de la demanda”.
Y, ¿utilizan visión artificial? ¿En qué procesos la utilizan y cuáles son sus ventajas?
“La visión artificial es una tecnología con la que llevamos trabajando desde hace bastante tiempo. Es clave para nuestras operaciones industriales, sobre todo en los procesos de control de calidad 100% en línea.
Adicionalmente, hemos incorporado la inteligencia artificial para aumentar las capacidades de nuestros sistemas de visión. El Machine Learning permite que nuestros sistemas aprendan por sí mismos, optimizando de esta manera nuestros controles de calidad”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230403073401-b96563a4799bb258c95c17f20f2d29cf/v1/0b308e03f7850ce8f6268fb43acd46a6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
PUBLIREPORTAJE