![](https://assets.isu.pub/document-structure/230403073401-b96563a4799bb258c95c17f20f2d29cf/v1/7ef78da5d9d8ec03cd88568af478a4df.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Motivos por los que lanzarse a la automatización
Los almacenes inteligentes ya no son solo una propuesta atractiva para el futuro, sino que son una realidad presente. La coexistencia de trabajadores y máquinas en superficies logísticas se ha convertido en una opción establecida en lugar de una simple tendencia.
La entrega rápida es una demanda global en aumento. La tendencia del Q-Commerce (comercio rápido) busca acelerar los tiempos de entrega para que los productos adquiridos en línea lleguen a su destino lo más pronto posible, reduciendo el plazo estándar de 3 a 6 días hábiles y ofreciendo entregas casi instantáneas.
Esta nueva demanda de los ciudadanos y consumidores implica que los operadores logísticos deban considerar e implementar nuevas estrategias para acelerar los procesos y reducir los tiempos de entrega.
Gestión inteligente
La gestión de almacenes inteligentes se enfoca en minimizar los costes laborales al utilizar máquinas inteligentes para realizar tareas arduas y repetitivas, así como para asumir procesos que no agregan valor a la cadena de producción. Si bien estas soluciones, como los vehículos de guiado automático (AGV), no reemplazan el trabajo cualificado y experto, sí permiten una gestión más precisa y ajustada a la demanda.
En los últimos tiempos, se ha vuelto cada vez más popular la metodología de gestión conocida como logística lean, que se enfoca en identificar y reducir al mínimo los procesos que no generan rendimiento. Esta estrategia ha demostrado ser efectiva para incrementar el flujo de trabajo y minimizar los costes.
Una de las innovaciones en la filosofía lean es el tren logístico STILL LiftRunner, que abastece de materiales a las ubicaciones que los necesitan, como puntos de montaje que requieren una reposición y retirada constante de piezas. Gracias a esta herramienta, no solo se reduce el tiempo que los operarios destinan a la producción, sino que también se optimizan los niveles de existencias, se disminuye el consumo energético y se reduce el riesgo de accidentes, ya que se genera menos tráfico de maquinaria dentro de las instalaciones.
Respuesta inmediata
La automatización y digitalización de los almacenes permitirán una respuesta más eficaz e inmediata, mientras que la estandarización del intercambio de información y la colaboración en el transporte harán que las empresas del sector sean aún más sólidas y estén preparadas para satisfacer las demandas del futuro.
Además, la disponibilidad de almacenes inteligentes permitirá ir más allá de los datos y extraer conclusiones valiosas para los negocios. La hiperconectividad requerirá soluciones inteligentes que conecten la maquinaria y la infraestructura a través de un lenguaje compartido, lo que permitirá cambios en toda la cadena de producción y logística. Para lograr el mayor rendimiento a largo plazo de un nuevo almacén inteligente, es esencial contar con un equipo de asesoramiento integral como el de STILL.
Una solución para cada necesidad
En el sector de la logística, los robots son cada vez más importantes para aumentar la eficiencia, reducir el esfuerzo y acelerar la llegada de los productos al consumidor. Los sistemas de transporte autónomo proporcionan flexibilidad, personalización y seguridad en los procesos.
Sin embargo, para aprovechar al máximo las ventajas de la automatización industrial, el sector aún enfrenta desafíos como la gestión de órdenes entre robots de diferentes marcas, la gestión de cruces, el mantenimiento y el servicio unificados. Para superar estos obstáculos, es crucial la estandarización de las comunicaciones. Algo por lo que STILL trabaja arduamente.
En este sentido, la compañía alemana apuesta por una interfaz estandarizada para fomentar la aceptación de los AGVs, ya que se considera fundamental para el futuro del sector. Gracias a este protocolo, todos los clientes pueden encontrar una solución, ya que asegura la comunicación entre todos los robots móviles, incluso de diferentes marcas. La interfaz VDA 5050 es la solución a este desafío. Con su ayuda, la gestión de órdenes y el control del tráfico de flotas heterogéneas pueden centralizarse desde una única interfaz de usuario.
Para promover la automatización industrial, es necesario simplificar los mapas. De esta forma, tanto los humanos como las máquinas pueden realizar trabajos de manera fácil y accesible para todos los miembros del equipo, no solo para los expertos o técnicos. Si se logran estos requisitos, la tecnología de localización inteligente puede disminuir los costes, mejorar la productividad y garantizar la seguridad laboral en un futuro cercano.
Precisión a tiempo real
La automatización de los procesos de almacenamiento se está convirtiendo en una necesidad para las empresas que buscan mejorar su eficiencia y productividad. Los almacenes inteligentes son una solución que está en auge debido a sus numerosos beneficios.
Uno de los principales puntos positivos de los almacenes inteligentes es que permiten una gestión más eficiente y precisa del inventario. La tecnología de seguimiento y la recopilación de datos en tiempo real, lo que a su vez reduce los errores y optimiza el espacio de almacenamiento.
Además, los almacenes inteligentes también mejoran la seguridad laboral. La automatización de los procesos reduce la necesidad de que los trabajadores manipulen cargas pesadas o se desplacen por el almacén, lo que disminuye el riesgo de lesiones y accidentes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230403073401-b96563a4799bb258c95c17f20f2d29cf/v1/870f6f37295127507f1167d4e33ade85.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT) permite una comunicación más fluida y una mayor eficiencia en la gestión de los almacenes. Los robots de almacén pueden trabajar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que significa que el trabajo puede continuar incluso fuera del horario laboral.
Costes equilibrados
Además, los almacenes inteligentes también son una solución sostenible. La optimiza- ción del espacio de almacenamiento y la reducción de errores en la gestión del inventario reducen el desperdicio y los costes asociados a él.
En resumen, los almacenes inteligentes ofrecen numerosos beneficios que los hacen una solución eficiente, segura y sostenible para la gestión de inventario y procesos de almacenamiento. La integración de tecnologías avanzadas está transformando la forma en que las empresas manejan su inventario, y se espera que los almacenes inteligentes sigan siendo una tendencia en el futuro cercano.
La meta de la compañía líder en intralogística es convertir todos estos desafíos en oportunidades y acercar las soluciones automatizadas a todo el público, incluyendo a los clientes con grandes flotas automatizadas que requieren atención a largo plazo.
Con la implementación de los almacenes inteligentes, las empresas pueden esperar un aumento en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en la gestión de su inventario y procesos de almacenamiento. Unas soluciones que, junto al equipo de expertos en automatización de STILL, ya pueden implementar con rigor, precisión y la máxima efectividad