9 minute read

I La conectividad de Siemens, clave para el futuro de la España 5.0

Next Article
I Actualidad AFME

I Actualidad AFME

La conectividad de Siemens, clave para el futuro de la España 5.0

Conectividad, computación en la nube o big data son elementos del ecosistema digital que ha configurado Siemens, junto con una serie de equipos y soluciones tecnológicas que permiten incrementar la productividad de una fábrica o disminuir los consumos energéticos de un edificio. David Fidalgo, Jesús Arranz, Alberto de la Merced, Alberto Vegas y Lydia González, de las divisiones Digital Industries y Smart Infraestructures de Siemens, ofrecen en este artículo las claves de la propuesta de este fabricante.

Gracias a la nube de MindSphere y la solución Simocode se pueden controlar los Centros de Control de Motores desde cualquier lugar.

En los últimos años, hemos vividos impresionantes avances en comunicaciones. Tenemos pulseras que nos dan información sobre la calidad de nuestro sueño y cuantos pasos damos a lo largo del día, realizamos la compra a través de Internet –¡incluso hay neveras que lo hacen por nosotros!– y vemos los programas de televisión, series y películas a la carta, es decir, cuándo y dónde queremos.

Según un informe elaborado por el Instituto de Innovación VINT, en el año 2020 ya había 50.000 millones de cosas conectadas. La rápida absorción de las redes sociales, de los dispositivos móviles y el creciente análisis de los datos están revolucionando la sociedad de la información.

Si queremos dar la bienvenida a la España 5.0, tenemos que estar preparados para la avalancha de conectividad que llega. Un total de 5 millones de dispositivos se conectan cada día y se estima que esta cifra ha alcanzado ya los 50.000 millones el pasado año, como se ha citado. Ante esta situación, es necesario que las empresas sean conscientes del potencial y el valor de los datos en su beneficio propio y con este objetivo nació MindSphere, el sistema Cloud de Siemens. Para poder hacer uso de todo este nuevo ecosistema digital es necesario contar con soluciones que permitan aprovechar todo el valor de esas cantidades ingentes de información.

Para que un cliente pueda obtener el máximo beneficio, primero hay que definir los datos de interés, extraerlos y transferirlos a esta nueva plataforma creada por Siemens. Una vez en ella, estos datos se analizan y los más relevantes se clasifican para generar informes con recomendaciones que faciliten la toma de decisiones del negocio. Es la forma en que MindSphere conecta los datos con las personas, con el objetivo de obtener resultados capaces de aumentar los beneficios de una compañía. Por ejemplo, con esta herramienta, se puede incrementar la producción de una fábrica, reducir costes de mantenimiento o conseguir importantes ahorros energéticos, entre otras ventajas.

Por ejemplo, gracias a SIMOCODE, con la aplicación Sirius Asset Monitor de MindSphere, Siemens ofrece una aplicación que se puede utilizar para el mapeo transparente de equipos de baja tensión

La baja tensión es cada vez más inteligente, gracias a los productos comunicables SENTRON.

en plantas, máquinas o aplicaciones. SIMOCODE pro proporciona información detallada que contribuye a la operación óptima de la planta, la planificación eficiente del mantenimiento y la monitorización de la energía con óptimos resultados. La aplicación permite el acceso al sistema de gestión del motor en cualquier momento y en cualquier lugar. Aporta al usuario información detallada sobre el estado del equipo, así como mensajes de error y alertas.

Digitalizar la energía y monitorizar el consumo eléctrico

En la parte eléctrica no nos hemos quedamos atrás ya que poco a poco estamos digitalizando también la energía. Por ejemplo, ponemos a disposición de los clientes soluciones en baja tensión de la gama SENTRON, capaces de monitorizar línea a línea los consumos energéticos. Pero ¿cómo funcionan? Mediante analizadores de red, y protecciones comunicables, medimos los consumos en distintas áreas y en determinados periodos de tiempo, para tratar de buscar todos esos pequeños costes energéticos adicionales que tenemos en nuestro edificio o industria.

Además, tanto nuestros equipos como el software de gestión energética Power Manager están preparados para la obtención de la ISO 50001, normativa que tiene como objetivo mantener y mejorar un sistema de gestión de energía en una organización. Hemos pasado de crear cuadros eléctricos a vender auténticos centros de proMindSphere tección y consumo eléctrico. Elementos conecta los datos con las personas, con el fin de obtener como la Caja Moldeada 3VA o los Bastidores Abiertos 3WL ya son totalmente integrables en soluciones de automatización SIMATIC. Las grandes fábricas ya no solo están totalmente automatizadas, ahora resultados capaces además son más eficientes. de aumentar los beneficios de una compañía Por otro lado, los expertos también entendemos que debe haber soluciones sencillas para que todas aquellas empresas pequeñas y hogares puedan monitorizar su cuadro eléctrico sin necesidad de grandes costes e instalaciones y softwares complejos. Es por ello que hemos creado nuevos dispositivos (tales como PAC2200 o PAC1200), realmente compactos y económicos, que permiten la monitorización de hasta 96 interruptores monofásicos. Para visualizar nuestros consumos, tan solo es necesario acceder mediante smartphone y, al instante y en cualquier momento, podremos saber dónde tenemos ese gasto que sube el precio de la factura de la luz.

Familia de paneles de operación Unified Comfort Panels-UPC.

El software Power Manager está preparado para obtener la ISO 50001 de gestión de energía. Gama de fuentes de alimentación SITOP PSU8600.

Fuentes de alimentación modular SITOP

La conectividad también es un hecho en el segmento de las fuentes de alimentación. En este terreno Siemens está expandiendo su sistema de alimentación modular Sitop PSU8600 para incluir una nueva unidad básica monofásica de 480 vatios (W). El nuevo producto cuenta con cuatro salidas monitorizadas integradas con un total de 24 Vcc a 5 amperios (A) por salida. Cada salida es flexible y puede configurarse durante la operación en un rango entre 4 y 28 voltios (V), ya sea manual o remotamente vía software.

Esta prestación elimina la necesidad de unidades de alimentación adicionales para suministrar cargas de 5 o 12 V. El módulo de expansión CNX8600 puede utilizarse para supervisar hasta 36 salidas totales. Gracias a su integración en el marco de ingeniería del portal TIA (Automatización Totalmente Integrada), se logra una rápida implementación en la automatización. Además, el Sitop Manager proporciona una fácil parametrización y diagnóstico.

También se dispone de amplia información de diagnóstico y mantenimiento a través de las dos interfaces integradas Ethernet/Profinet y a través de OPC UA, y puede evaluarse directamente en los sistemas de automatización. Esto significa que los errores pueden localizarse rápidamente y reduce los tiempos de inactividad.

Sinamics Connect, junto con convertidor de frecuencia Sinamics G120X, subiendo datos a la nube para ser analizados por la app Analyze MyDrives. Simotics Connect IoT, solución específica para motores de la familia Simotics, capaz de subir a la nube y analizar los principales KPI de un motor eléctrico.

Paneles de operación SIMATIC HMI Unified Comfort Panels

En el terreno de los paneles de operación, la nueva familia HMI Unified Comfort Panel (UCP) tiene la opción de ampliar sus funciones con Apps. Gracias a la integración con Siemens Industrial Edge, los usuarios ya pueden ejecutar otros programas de manera simultánea al lado de la funcionalidad HMI estándar del equipo. Los paneles UCP pueden realizar la conectividad a la Nube de diferentes formas como, por ejemplo, mediante el uso de alguna App con lenguaje “NodeRed”, donde podemos crear y desplegar flujos de comunicación entre la nube y el panel utilizando un estándar, sin necesidad de programar sino solo con configurar. Otra opción sería emplear Edge App “MQTT”. Esta aplicación permite conectar

directamente el panel UCP con la nube, gestionando toda la configuración necesaria para conectarnos con el Broker correspondiente. Y, por supuesto, las claves privadas para crear una conexión segura con la nube.

Conectividad en el tren

Hemos pasado de crear cuadros eléctricos a vender de accionamiento En digitalización la oferta en el campo de los accionamientos es cada vez más amplia, con soluciones de conectividad coauténticos centros mo el SINAMICS Connect o el SIMOTICS de protección y consumo eléctrico Connect, que nos permiten volcar de una manera muy sencilla datos de nuestros accionamientos a la nube, siempre teniendo en cuenta la ciberseguridad. Posteriormente, dichos datos son tratados con aplicaciones dedicadas como Analyze my Drives en nuestro entorno MindSphere, lo que nos permite llevar a cabo mantenimientos predictivos e incluso controlar consumos para hacer nuestra instalación más eficiente. Este es el presente, pero en un futuro cercano veremos soluciones Edge para los ac-

 “CLAVES E INVERSIONES ESTRATÉGICAS PARA UNA ESPAÑA 5.0”

Siemens y PwC han presentado recientemente un informe que realiza un detallado análisis sobre la situación actual de la economía española y los retos que tiene por delante el país para abordar un cambio de modelo productivo que fortalezca el tejido industrial, mejore la resiliencia de las infraestructuras y adapte el sector energético al proceso de digitalización.

El estudio plantea planes y actuaciones ambiciosas para alcanzar esta España 5.0 y conseguir elevar el peso del sector industrial al 18 % del PIB; también se plantea el alcanzar, en un plazo de diez años, que el 74 % de la energía generada en España sea de origen renovable.

El informe también ahonda en la oportunidad histórica que España tiene ante sí para renovar su modelo productivo y hacerlo más resiliente y sostenible, gracias al impulso que supondrán los fondos de 140.000 millones de euros que la Unión Europea (UE) inyectará próximamente a través de los distintos mecanismos contemplados en el Plan de Recuperación y Resiliencia.

Si quieres consultarlo y descargarlo, entra en www.siemens.es.

cionamientos que nos permitirán tener una “foto en alta resolución” de lo que está sucediendo en nuestra máquina para llevar el análisis a otro nivel.

Por último, el otro foco de los accionamientos en cuanto a digitalización es la virtualización de estos equipos, que enlaza con la solución de gemelo digital con los consecuentes beneficios en cuanto a disminuir el time-to market, evitar errores en la puesta marcha, evitar inversiones en prototipos y acometer soluciones sin miedo a cometer errores.

Gateways Industriales

Como Gateways Industriales de IIoT (Internet de las Cosas Industrial), se presenta la familia CloudConnect 7 de Siemens, desarrollada especialmente para tareas de modernización de sistemas ya existentes con PLCs SIMATIC S7-300 o S7-400, y con la posibilidad de conexión a redes Profibus o Modbus TCP, que permiten la integración de múltiples fuentes de datos; estas características permite proteger la inversión configurándose de manera sencilla y no intrusiva vía página Web.

O el modelo rugerizado RX1400, que ofrece múltiples interfaces Ethernet, así como WLAN (red de área extensa) para la comunicación a nivel de campo, y también es compatible con comunicaciones móviles LTE.

En el caso de los sistema S7-1500, existe también una solución hardware con el procesador de comunicaciones SIMATIC CP 1545-1, que hace independiente el procesamiento de los datos de proceso frente a los protocolos de nube y la conectividad, de forma segura con el Firewall de seguridad integrado

This article is from: