4 minute read

I Efintec 2021: evento pluridisciplinar organizado por FEGiCAT

Next Article
Reportaje

Reportaje

El principal objetivo de Efintec es generar negocio

Efintec (Exposición y Fórum de las Empresas Instaladoras y Nuevas Tecnologías) celebra su segunda edición los días 21 y 22 de octubre de 2021, con la finalidad de ser punto de encuentro de la cadena de valor del sector, el espacio donde conocer nuevos productos, tendencias y fortalecer relaciones comerciales. Raúl Rodríguez, director general de FEGiCAT (Federació de Gremis d’Instal·ladors de Catalunya), entidad organizadora, nos detalla los aspectos más relevantes de la segunda edición del certamen.

La Exposición y Fórum de las Empresas Instaladoras y Nuevas Tecnologías (Efintec), que tendrá lugar entre los días 21 y 22 de octubre de 2021, es una de las citas relevantes del último trimestre del año. La segunda edición del certamen se celebrará en el pabellón 1 de la Feria de Barcelona, un espacio de 13.000 metros cuadrados que, según las previsiones de FEGiCAT (Federació de Gremis d’Instal·ladors de Catalunya), organizadora del evento, contará con 150 expositores y espera recibir entre 8.000 y 10.000 visitantes.

A poco más de 1 mes de su celebración, Raúl Rodríguez, director de la federación catalana, expone que Efintec se ha creado para que sea un verdadero punto de encuentro de todo el sector de la instalación y la energía. “En 2018, en la primera edición, sólo tuvimos la presencia de fabricantes. Notamos que faltaba cerrar el círculo, y este año también hemos querido dar entrada a la distribución. Los fabricantes tendrán presencia para mostrar su producto, sus novedades, dejar experimentar… Mientras que el distribuidor venderá su valor añadido y, sobre todo, cerrará el acuerdo comercial con el instalador, ya que el principal objetivo de Efintec es que se genere negocio”.

En opinión de Rodríguez, se está produciendo cada vez más un acercamiento del sector de las instalaciones eléctricas y del ámbito de climatización, calefacción y fontanería. En este sentido, señala que “el 85 % de los asociados a FEGiCAT son micropymes (entre 3 y 5 empleados) y se caracterizan por ser multiespecialistas. El instalador de Cataluña se ha caracterizado históricamente por ser pluridisciplinar: desde una instalación de fontanería o eléctrica, a soluciones domóticas o fotovoltaicas”.

Raúl Rodríguez, director general de FEGiCAT, comenta que “el instalador de Cataluña se ha caracterizado históricamente por ser pluridisciplinar”.

En esta línea, “aunque toda empresa instaladora tiene un ADN marcado en ciertos ámbitos y especialidades, las empresas son en su mayoría pluridisciplinares o establecen acuerdos con otras empresas para poder ofrecer soluciones globales. Es importante que los representantes y asociaciones sepamos leer esta necesidad y nos adaptemos a ella”.

Consolidar Efintec como un evento de referencia

“A poco más de 1 mes de su celebración, ya hemos superado el 90 % del espacio expositivo, y esperamos completarlo en las próximas semanas. Tenemos representantes de todas las especialidades con los principales distribuidores de nuestro territorio, así como fabricantes de referencia en cada una de estas especialidades”.

Raúl Rodríguez resalta la fuerte apuesta de la Federación por esta segunda edición. “Nuestro objetivo es consolidar Efintec como el evento de referencia del sector”, y por ello se ha ubicado en el pabellón principal de Fira Barcelona-Montjuic, juntando en un mismo espacio a todos los protagonistas: fabricantes, distribuidores e instaladores, con ponencias de primer nivel, una app para generar interacción y networking entre todos los asistentes, etc.

Proyecto iHouse, una interesante recreación constructiva de la vivienda del futuro que se podrá ver en Efintec 2021.

Los fondos europeos y las ayudas para la recuperación y transformación del sector serán uno de los principales ejes temáticos del programa de conferencias. También la evolución presente y futura del mercado y, además, ponencias de primer nivel sobre las tecnologías más actuales y sus oportunidades de negocio. Como ponente estrella, “Marc Vidal desvelará las oportunidades de la digitalización en nuestro sector”, añade Rodríguez, “sin perder de vista que el eje de Efintec debe ser la interacción entre visitantes y expositores”.

Un aspecto destacado que ofrece la feria es la iniciativa iHouse: una recreación constructiva de la vivienda del futuro, dotada de todos aquellos elementos que la hacen energéticamente eficiente. “Gracias al apoyo del ICAEN (Institut Català de l’Energia) y de los fabricantes que expondrán sus productos, podemos llevar a cabo este proyecto que realmente será un punto de atracción, porque, además de la instalación de los elementos en perfecto funcionamiento, dispondrá de un espacio escuela en el que un experto dará a conocer las características del espacio, detalles, normativa, etc.”

Protagonistas de la transformación energética

Por último, Raúl Rodríguez quiere subrayas que “la evolución del sector en los últimos meses y las perspectivas de futuro nos abocan al optimismo, pero sin perder de vista los grandes retos que tenemos como colectivo y que debemos afrontar si verdaderamente queremos ser los protagonistas de la transformación energética”.

Para el director general de FEGiCAT, los fondos europeos ayudarán a dinamizar el mercado y es fundamental estar preparados para aprovecharlos. “Ahora hay que apostar fuerte por expandir nuestra visión y aprovechar las oportunidades que se abren ante nosotros. No nos podemos permitir dejar escapar esta vector de recuperación”

This article is from: