5 minute read

I Schréder: Iluminación arquitectónica al servicio del patrimonio urbano

Next Article
I Actualidad AFME

I Actualidad AFME

La iluminación arquitectónica, al servicio del patrimonio urbano

Tradicionalmente, este tipo de alumbrado se ha topado con limitaciones ligadas al consumo o a la poca flexibilidad de las luminarias instaladas. El avance de la tecnología, la irrupción de las lámparas led y el desarrollo de sistemas de control han abierto un nuevo mundo de posibilidades en este ámbito. Ahora, la iluminación constituye una nueva forma de arte y es el gran aliado para revalorizar el patrimonio de cualquier entorno urbano. En este sentido, el departamento técnico de Schréder analiza en este artículo el nuevo papel de la iluminación arquitectural.

Schréder ha iluminado la sede del Tribunal Supremo en Madrid. El principal reto del proyecto, en el que se han instalado 60 puntos de luz, fue lograr un efecto de iluminación natural.

El patrimonio es la fuerza vital de las ciudades, el corazón que les insufla vida, tanto a nivel histórico como identitario o turístico. El alumbrado urbano ocupa el lugar central de muchas reflexiones urbanísticas, ya que, por la noche y con una iluminación inadecuada, las sombras pueden engullir muchos edificios. Sin embargo, la iluminación arquitectónica de Schréder está ahí para ponerlos de relieve.

En los últimos años, el nacimiento y desarrollo del concepto de “ciudades inteligentes” no ha hecho más que aumentar esta tendencia. Además de las consideraciones medioambientales y de seguridad asociadas al alumbrado urbano, muchas ciudades

En la iluminación del Tribunal Supremo, Schréder empleó proyectores de la serie Enyo y luminarias de las gamas Sculp y Terra. El primero destaca por su formato ultracompacto, el segundo por su versatilidad y el último por sus icónicos puntos de referencia.

se interesan por la revalorización nocturna de su patrimonio histórico, optando por una iluminación led sostenible, dinámica y, por tanto, duradera.

Las iglesias, monumentos, fachadas patrimoniales, castillos, jardines o esculturas son algunos de los lugares históricos que conforman la identidad de la ciudad y son motivo de orgullo de sus habitantes. Durante muchos años, la puesta en valor de estos lugares, si se hacía, solía limitarse a la instalación de una iluminación con las restricciones de su elevado consumo de energía y escasa flexibilidad. Hoy, gracias a los avances tecnológicos, estamos en disposición de ofrecer una iluminación arquitectónica sostenible y precisa, que resalta cada detalle de un monumento o edificio histórico.

Esculpir la luz con tecnología led

Gracias a la tecnología led, ahora se puede ofrecer una iluminación arquitectónica no sólo económica, sino también extreEl sistema de control DMX permite preprogramar madamente precisa. ¿Cómo se consigue? Esculpiendo la luz para realzar los más mínimos detalles arquitectónicos y hacer resurgir la esencia, las características y la infinidad de juegos historia de un patrimonio histórico que de luz para ‘vestir’ recobra su esplendor. Así, participamos a la arquitectura de las ciudades también a menudo en el resurgir patrimonial urbano, realzándolo con una iluminación arquitectónica precisa y específica. En muchos sentidos, el alumbrado urbano constituye una forma de arte con muchas ventajas: aumentar la sensación de seguridad, reforzar el sentimiento de pertenencia a la ciudad, realzar el patrimonio histórico y convertirlo en visita obligada para los turistas. La tecnología led también puede aportar un valor añadido importante gracias al sis-

Panorámica de la fachada de la sede del Tribunal Supremo. En su iluminación, Schréder optó por una temperatura de color blanco neutro y un índice de reproducción cromática del 80 %.

tema de control DMX. Este permite preprogramar una infinidad de juegos de luz con el fin de crear, por ejemplo, variaciones de color o de intensidad en función de las estaciones o de los eventos. En este sentido, podemos literalmente añadir valor a la vida nocturna de una ciudad “vistiendo” su patrimonio arquitectónico, sea cual sea este, para deleite de sus habitantes y de quienes la visitan.

De esta forma, combinando, por ejemplo, los proyectores Enyo y las luminarias de la gama Sculp y Terra en el suelo y directamente en el edificio, conseguimos destacar uno de los inmuebles más importantes de Madrid: el Tribunal Supremo.

El gran reto consistía en resaltar tanto la arquitectura del edificio como sus detalles con un efecto de “iluminación natural”. Para ello, escogimos una temperatura de color blanco neutro (3.000K) y un índice de reproducción cromática del 80 % que, en combinación con una iluminación vertical uniforme que parte del suelo y limitando su altura, logra simular la luz solar al dejar la cara inferior de las cornisas en sombra. Gracias a la instalación de 60 puntos de luz, el Tribunal Supremo se muestra en todo su esplendor nocturno, para el goce de residentes y turistas cada noche.

Iluminación arquitectónica en el corazón de la ciudad

Cuando una ciudad desea poner en valor su patrimonio a través de la luz, no se trata simplemente “de iluminar”, sino, sobre todo, de replantearse el objeto patrimonial para integrarlo todavía más en el tejido urbano. De hecho, aparte de que la iluminación arquitectónica se ha convertido hoy en un tipo de iluminación que demanda poca energía gracias a la tecnología led (generando así ahorro de energía para la ciudad), el alumbrado urbano constituye asimismo un medio excelente para embellecer la ciudad y dinamizar su tejido económico. Podemos observar muy a menudo el surgimiento de un auténtico efecto de atracción para turistas y residentes, pero también para los inversores, que suelen encontrar un entorno de vida agradable y un “escaparate” para sus comercios.

Las iluminaciones led inteligentes que proponemos permiten que los espacios públicos sean más acogedores y cálidos. Aplicada al patrimonio, una iluminación arquitectónica bien diseñada le devuelve el puesto de “punto de referencia” que le corresponde. Por consiguiente, la iluminación de los proyectos patrimoniales permite, en paralelo con el alumbrado urbano, desarrollar una auténtica red de puntos de interés nocturnos creando ciudades seguras, brillantes y atractivas en las que a la gente le gusta vivir

This article is from: