![](https://assets.isu.pub/document-structure/211001062830-b89fcf29cf0df505bb626028f4705a40/v1/8f8fcdc8595aafe82626b613767c00ae.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
I Actualidad AFME
AFME ACTUALIDAD 47
El sector eléctrico crece por encima del 20 % en los primeros ocho meses del año
AFME ha revelado los datos de la variación de ventas de los miembros de su Junta Directiva en el mercado nacional para los primeros ocho meses del año en comparación con 2020 y 2019. Según estas cifras, el volumen de ventas creció un 20,82 % entre enero y agosto de 2021 en comparación con el mismo periodo de 2020. Se trata de una cifra muy positiva, pero en la que hay tener en cuenta el impacto que tuvo en el sector el confinamiento más estricto provocado por la pandemia. Por ello, quizá sea más realista comparar los datos de 2021 con los de 2019. En este caso, la variación de ventas para los primeros ocho meses del año es del -0,59 %, una ratio que, si bien sigue siendo negativo, consolida la recuperación de la actividad del sector previa a la pandemia. Un dato más que avala esta buena tendencia es que la Tasa Anual Móvil (TAM), indicador que compara las ventas de septiembre de 2020 a agosto de 2021 con las que se produjeron entre septiembre de 2019 y agosto de 2020, también es positivo, ya que el sector creció un 12,76 %.
Nueva norma europea sobre protección contra sobretensiones temporales
La nueva norma europea EN IEC 63052:2021 ha sido aprobada el 20 de agosto de 2021; se trata de la regulación que afecta a los dispositivos de protección contra sobretensiones temporales, también conocidos por su acrónimo en inglés POP. AFME pone de relieve que esta norma europea, en proceso de citación en el Diario Oficial de la Comisión Europea, convivirá durante un tiempo con la actual EN 50550, ahora en vigor, con el objetivo de facilitar a los fabricantes la adaptación a esta nueva regulación. La norma ha sido elaborada por un Comité Técnico de CENELEC, liderado por Beatriz Novel, adjunta a Dirección del departamento Técnico de AFME, y supone la adopción europea de la primera edición de la norma internacional que se publicó hace dos años. La nueva norma mantiene invariables los principios de funcionamiento de estos dispositivos y la curva de disparo respecto a la actual EN 50550 y presenta algunas diferencias. “La principal modificación es que añade una nueva clasificación y los ensayos asociados”, explica Beatriz Novel. A grandes rasgos, ello implica que la nueva norma está basada en la europea, con requisitos y ensayos para los POP, que incluyen un dispositivo de corte diferente a un dispositivo de protección principal (interruptor automático o diferencial).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211001062830-b89fcf29cf0df505bb626028f4705a40/v1/20ff7d4d71ade427ebd7f46c59d6293d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Webinar sobre el Macroproyecto Tractor del Sector de las Instalaciones en edificios, el 29 de septiembre
AFME y otras 23 organizaciones han impulsado un Macroproyecto Tractor (MPT) sobre la rehabilitación de las instalaciones en edificios ante las Administraciones Públicas, vinculado a los fondos Next Generation de la Unión Europea, con el objetivo de que la Administración apueste de manera firme por actuaciones de renovación en las instalaciones técnicas para la transición energética del parque de edificios existente.
Por este motivo, el 29 de septiembre se realiza un webinar informativo que, con el título “Macroproyecto Tractor del Sector de las Instalaciones. Impulso a la Recuperación y Reactivación Económica”, servirá para dar a conocer los aspectos más relevantes de este Macro Proyecto. La sesión online contará con la participación de Francisca Rivero, secretaria general del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) y varios representantes de las asociaciones involucradas, entre los que destaca Francesc Acín, presidente de AFME, y Óscar Querol, director técnico de esta Asociación. Miguel Ángel Jiménez, director de Área de C de Comunicación, editora de esta publicación, actuará de moderador del encuentro.
Esta jornada digital se estructura con los bloques que se detallan a continuación: 1.- Introducción del Macroproyecto Tractor (MPT): con la participación de los representantes de ADIME, asociación de distribuidores (Eduard Sarto, presidente);
AFME (Francesc Acín, presidente) y FENIE, Federación
Nacional de empresarios instaladores (Jesús Román, secretario general). 2.- Intervención de Francisca
Rivero, secretaria general del IDAE.
3.- El Macro Proyecto Tractor y su relación con los diferentes sectores representados: ◗ Instalaciones eléctricas +
Domótica e Inmótica + Iluminación. Mesa redonda con los siguientes participantes: AFME (Óscar Querol, director técnico),
ANFALUM (Alfredo Berges, director general) y FACEL (representada por Joan Panella, South Europe Strategic Marketing Manager de
Prysmian Group). ◗ Movilidad Eléctrica + Energías Renovables. Mesa redonda con: AEDIVE, asociación para el desarrollo de la Movilidad Eléctrica (Arturo Pérez de Lucia, director general); AELEC,
Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Pedro González, director de
Regulación) y CEEC, Clúster de l’Energia Eficient de
Catalunya (Esther Izquierdo, presidenta). ◗ Climatización + Ventilación + Telecomunicaciones y Digitalización. Mesa redonda con: AFEC, Asociación de
Fabricantes de Equipos de
Climatización (Pilar Budí, directora general), Clúster
IAQ, Calidad del Aire Interior (Pau Pallás, director general) y ADIME (Alberto Martínez, director general Marketing de Sonepar
Ibérica). 4.- Turno de preguntas y clausura.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211001062830-b89fcf29cf0df505bb626028f4705a40/v1/8d28b9f6031adb39e4d0a7a06bd952bf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El marcado UKCA para Reino Unido entrará en vigor en 2023
Un nuevo capítulo relacionado con el Brexit que afecta a los fabricantes del sector de material eléctrico que exportan al Reino Unido. El marcado UKCA (UK Conformity Assessed), cuya implantación en este país estaba prevista a partir de 2022, ha aplazado su entrada en vigor hasta el 1 de enero de 2023.
Así, las empresas dispondrán de un año más para aplicar este nuevo marcado de seguridad para la mayoría de los productos comercializados en Inglaterra, Escocia y Gales, tal como anunció el gobierno de Boris Johnson el pasado 24 de agosto. Desde la patronal de fabricantes AFME ponen de manifiesto que se trata del plazo final y que no habrá más prórrogas en este proceso. Por tanto, el marcado CE seguirá siendo reconocido en Gran Bretaña hasta la citada fecha. De todos modos, aclaran en la Asociación, “las empresas con intercambios comerciales con Reino Unido pueden empezar a utilizar de forma voluntaria el marcado UKCA antes de que pase a ser obligatorio”. Además, de manera excepcional, Irlanda del Norte continuará reconociendo el marcado CE como válido más allá de 2023. Esto implica que solamente tendrán que emplear el marcado UKNI (equivalente al UKCA para Irlanda del Norte), si han utilizado una entidad del Reino Unido para testear sus productos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211001062830-b89fcf29cf0df505bb626028f4705a40/v1/3f3befa1b82672b64c259e7839a82ae2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Nuevo espacio en la web de AFME enfocado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
La patronal de fabricantes ha habilitado en su página web un espacio específico que recoge toda la información relacionada con las principales oportunidades que ofrece el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para el sector de material eléctrico.
AFME ha analizado el PRTR en detalle, identificando 9 de las 30 componentes con un elevado potencial para el sector en su conjunto. Este nuevo apartado complementa al que se habilitó anteriormente dedicado al Macro Proyecto Tractor sobre rehabilitación energética de instalaciones en edificios, promovido por AFME junto a otras 23 entidades, cuyo objetivo es guiar la aplicación de los fondos europeos para cubrir las necesidades del parque edificatorio de nuestro país.
AFME organiza una Participación Agrupada a Light + Building 2022
La Asociación organiza una Misión Comercial a Uzbekistán
La Asociación realizará una Participación Agrupada en la próxima edición de Light + Building, certamen que se celebrará entre los días 13 y 18 de marzo de 2022 en el recinto ferial de Frankfurt, y que contará con el apoyo de ICEX. Light + Building es la cita de referencia del sector eléctrico y de iluminación en Europa y una de las más importantes a escala mundial. La última convocatoria, que tuvo lugar en 2018, recibió a más de 220.000 visitantes y contó con más de 2.700 expositores con un marcado carácter internacional.
En estos momentos, la organización del certamen se encuentra en el proceso de repartir los espacios a las compañías que les han hecho llegar la solicitud para participar como expositores en la feria. “Por ello, animamos a que aquellas empresas interesadas en exponer nos comuniquen su interés a la mayor brevedad posible, con el objetivo de asegurar un espacio en la feria”, recalcan desde la Asociación. En fechas próximas, se ofrecerán más detalles sobre la organización de la Participación Agrupada de AFME en cuestiones como la decoración y el transporte a la feria, entre otras. Más información en el e-mail export@afme.es.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211001062830-b89fcf29cf0df505bb626028f4705a40/v1/fd6c407ab404f8b1b1d4c9ed5f4427da.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
AFME celebrará, con el apoyo de ICEX, una Misión Comercial Directa a Uzbekistán, que tendrá lugar entre los días 15 y 17 de noviembre de 2021. El objetivo es conocer de primera mano las oportunidades que ofrece este mercado para el sector y también entrar en contacto con potenciales distribuidores y clientes en el país. Las agendas de las empresas serán elaboradas por la Oficina Económica y Comercial de Moscú.
En relación a las restricciones de entrada al país, hay que tener en cuenta que es obligatorio tener una PCR negativa en las últimas 72 horas previas al vuelo en ruso o en inglés, some-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211001062830-b89fcf29cf0df505bb626028f4705a40/v1/6a803f994aa25e9454ace14f58adb104.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Perspectiva de Tashkent, capital de Uzbekistán.
terse a termometría y realizar una prueba exprés de COVID-19 al llegar a Uzbekistán (los gastos asumidos por el pasajero). En el caso de que el resultado sea positivo, se deberá guardar cuarentena de 14 días en un centro de observación o en hotel. Aquellas empresas interesadas en participar en la Misión o que tengan cualquier consulta al respecto, deben dirigirse vía el correo electrónico a export@ afme.es.