11 minute read

Entrevista

“Hoy somos más fuertes que hace tres años y estamos mejor preparados para afrontar el futuro”

Alfonso González, director general de ABB Electrification España

Alfonso González, director general de la división Electrification en España de ABB, desgrana en esta entrevista las líneas estratégicas de la compañía, destacando que la sostenibilidad es un claro vector de negocio. Detalla también los objetivos de este fabricante y su apuesta por el canal de la distribución profesional, “que aporta muchísimo valor y que –en una parte de su actividad– será difícilmente reemplazable por una plataforma online”.

El aumento del coste de las materias primas, los problemas de aprovisionamiento a escala global, la evolución del sector de material eléctrico, la relevancia de la distribución profesional o la posición de referente de ABB son, entre otros muchos, los asuntos que Alfonso González, director general del negocio Electrification en España de ABB, nos refiere en esta entrevista. En este diálogo términos como sostenibilidad, digitalización y especialización salen a la palestra.

Se van a cumplir cerca de 3 años desde tu nombramiento como director general del negocio de ABB Electrification en España, con una etapa muy complicada a partir de marzo de 2020 a raíz de la pandemia. ¿Qué aprendizaje has tenido como profesional en este año y medio? El principal aprendizaje obtenido es que cuando tienes un equipo sobresaliente, incluso en los momentos más difíciles se puede avanzar como organización. Hoy somos más fuertes que hace tres años, estamos mejor preparados para afrontar el futuro y hemos desarrollado muchas competencias necesarias para alinearnos con las tendencias del mercado y la sociedad.

¿Qué previsiones de crecimiento mantiene la compañía para el final de este ejercicio en el negocio de Electrification en España y qué objetivos se van a plantear para 2022? Nuestro objetivo todos los años es ganar cuota de mercado y, por tanto, buscamos crecer siempre más que el dato público de la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME), que a cierre de agosto es de un 20,82 %. Para 2022 esperamos seguir conquistando cuota de mercado, aumentando nuestra venta en soluciones digitales y en segmentos que contribuyan a la sostenibilidad del planeta, como la eficiencia energética, las renovables o la electro-movilidad.

Alfonso González, director general del negocio de Electrification en España de ABB, subraya que “para 2022 esperamos seguir conquistando cuota de mercado”.

Alfonso González recomienda a los profesionales de la instalación “que se formen en nuevas tecnologías y que apuesten por la digitalización”.

¿Cree que el incremento del coste de las materias primas y los problemas de aprovisionamiento, que se han venido registrado desde mediados de año, afectarán de manera clara al desarrollo del mercado eléctrico en Europa y en España? Son dos problemas diferentes, aunque coincidan en el tiempo. El coste de las materias primas reduce el beneficio de los fabricantes ya que se están incrementando mucho los costes variables de producción y, por ende, acabará encareciendo las soluciones eléctricas. Los problemas de aprovisionamiento dificultarán la ejecución de proyectos y la continuidad de las producciones, como ya se está viendo con algunos fabricantes de automoción. Viviremos unos meses con una mayor incertidumbre logística en el sector.

La sostenibilidad es hoy un negocio real

La electrificación es una gran tendencia mundial al alza, junto con la digitalización. ¿Cómo percibe ABB esta evolución hacia la descarbonización y cómo está posicionada la compañía en los retos que implica (energías renovables, movilidad eléctrica, eficiencia energética en edificios…)? Existe en todo el mundo, en general, y en Europa, en particular, una conciencia mayor con la emisión de gases de efecto invernadero. No solo una conciencia sino también un ánimo inversor. Todos los países de la UE tienen un plan integrado de energía y clima que pivota sobre tres ejes: aumentar la generación renovable, fomentar la electro-movilidad y mejorar la eficiencia energética de infraestructuras y procesos.

Aquí es donde se va viendo lo enorme de nuestra potencial contribución para este fin. Tenemos soluciones para aportar en los tres ejes. Para la generación renovable tenemos celdas de media tensión para la interconexión con la red y aparellaje para ser integrado en convertidores e inversores. Para la electro-movilidad tenemos soluciones punteras de carga de vehículos en CA y CC y para autobuses eléctricos. En un edificio podemos vender desde el SAI o UPS hasta el enchufe, pasando por el cuadro principal que puede gestionar una microgrid y por el sistema KNX que automatiza la gestión del edificio.

En el evento ABB Experience de 2019, antes de la pandemia, subrayaste que “la sostenibilidad es negocio real”. ¿Cómo se plasma esta afirmación en la estrategia de ABB? Cuando lo expliqué en 2019 algunos me dijeron que sonaba más a deseo que a realidad. Hoy hay miles de millones de euros impulsados por la Unión Europea, por ejemplo, para dinamizar las soluciones que ahorren energía, generen en reno-

EXPERTOS EN VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL ELÉCTRICO.

En Rexel trabajamos para ser el aliado que necesitas para darle el mejor servicio a tus clientes.

CERCA DE TI

PRODUCTOS DE LOS MEJORES FABRICANTES

FORMACIÓN TÉCNICA EN LAS NOVEDADES DEL MERCADO

ASESORAMIENTO EN TODO EL PROYECTO

FINANCIACIÓN A TU MEDIDA

TRANSPORTE A PIE DE OBRA

En Rexel te damos el apoyo que necesitas en todas las fases de tus obras y proyectos gracias a nuestro equipo comercial y de especialistas, que te ofrecen el mejor asesoramiento y soluciones completas con valor añadido.

Nuestra oferta de productos está disponible cuando y donde la necesites gracias a nuestra estructura logística, nuestra amplia red de puntos de venta y a Tu Tienda Online. Consulta todo lo que podemos ofrecerte en www.rexel.es y tutiendaonline.rexel.es

Pantalla de la gama Welcome de ABB. Esta solución y la serie free@home® son dos de los lanzamientos más importantes de la compañía.

vable y electrifiquen el transporte. De los famosos fondos europeos para la recuperación justa en España, una parte sustancial se destinarán a estos “Viviremos unos meses conceptos. El negocio hoy no puede ser más real. con una mayor Por otra parte, las empreincertidumbre logística en el sector” sas tenemos unos accionistas que cada, vez más, quieren invertir en aquellas organizaciones que tienen un compromiso con la sostenibilidad. En ABB tenemos un Plan 2030 con el que pretendemos mejorar nuestra situación en ámbitos tan relevantes como el porcentaje de productos eco-amigables que vendemos, la reducción de emisiones de CO2 en nuestras propias fábricas, el mínimo consumo de agua en nuestras operaciones o garantizar que nuestros proveedores respeten los derechos de los trabajadores y produzcan de una manera sostenible.

¿Cuáles van a ser las líneas estratégicas del negocio Electrification para reforzar su posición de liderazgo? Todo comienza con un propósito. Queremos añadir valor, a través de la tecnología, creando un impacto positivo en la sostenibilidad en nuestra sociedad.

◗ Somos una sociedad con ánimo de lucro y, por lo tanto, añadir valor es un concepto que debe verse reflejado en unos resultados financieros positivos y un valor de la acción adecuado. Cuando un cliente considera que añades valor, está dispuesto a pagar un poco más por tu solución y de este modo se mejora la marginalidad y el resultado. Primer punto, añadir valor.

◗ A través de la tecnología es una declaración de intenciones de ABB sobre mantener su vocación tecnológica a través de inversiones en productos y soluciones.

Va a haber una apuesta clara por lo digital en estos años y, probablemente, sea la porción de nuestro negocio que más cambie de aquí al 2025.

◗ Finalmente, creando un impacto en la sociedad y su sostenibilidad. Como he dicho al principio, somos una sociedad con ánimo de lucro, como la mayoría, y por lo tanto hay un compromiso con los accionistas, pero tenemos la suerte de aportar soluciones que reducen el impacto del CO2 y mejoran la eficiencia energética de edificios.

 ALFONSO GONZÁLEZ, EN CLAVE PERSONAL

Alfonso González se incorporó a ABB en 2002, por lo que, a punto de cumplir 20 años en la compañía, se puede decir que “es un directivo de la casa”. En esta dilatada trayectoria ha desempeñado diversas responsabilidades, como director comercial, jefe de ventas, jefe de área, director de marketing y product manager.

En su actual cargo, director general del negocio de Electrification en España, lleva tres años. Con formación de ingeniero, Alfonso es Ingeniero Industrial superior y cuenta con un MBA Executive por la Universidad de Deusto y un Máster de marketing y ventas, ELP Program, en la Wharton School (EEUU).

Como aficiones, nos cuenta: “me gusta correr, leer, ir al pueblo con mi familia, jugar al ajedrez, la montaña, los videojuegos y un buen restaurante”. Precisamente, este donostiarra revela que unos de sus pasatiempos favoritos es “tomar cervezas con los amigos mientras se resuelven los males del mundo”.

Alfonso González, en un evento celebrado en noviembre de 2019.

Este propósito lo conseguiremos con nuestras personas, permanentemente formadas, con nuestros partners, y siendo éticos y responsables.

Vectores de crecimiento: hogar conectado y electromovilidad

Automatización de viviendas y el llamado hogar conectado es una oportunidad para toda la cadena de valor del sector. ¿Por qué no termina de convertirse en un claro vector de crecimiento? Para nosotros sí es un vector de crecimiento. Desde los lanzamientos de Welcome y free@home® hemos crecido de manera relevante en este segmento de mercado. Lo importante para crecer es tener una solución robusta, que dé confianza tanto a usuarios como profesionales con una empresa potente que respalde el producto.

En el pasado han generado dudas sistemas propietarios de empresas que ya han cerrado y que dejaban las instalaciones sin soporte posterior. Esto ha hecho mucho daño a la credibilidad de las soluciones, pero afortunadamente esto está cambiando.

¿Cómo ve, por otra parte, el ámbito de la recarga de vehículos eléctricos?, ¿España verá crecer con fuerza la demanda de estas soluciones? ¿Cómo valora ABB su apoyo a la competición Fórmula E? En 2021 ya está creciendo a ritmo exponencial. Hoy en día existen grandes inversiones en cargadores rápidos y ultrarrápidos que van a cambiar el panorama de carga en poco tiempo. Una vez la red de carga casual esté más extendida, se venderán más coches eléctricos y, poco a poco, irá creciendo la carga lenta en los garajes de las casas.

Por otra parte, la alianza de ABB con la Fórmula E tiene una componente de marketing, y otra de desarrollo de producto. Estamos a la vanguardia de las solucio-

nes de carga en el mundo y, por tanto, está siendo una inversión rentable.

ABB organizó en junio de este año la iniciativa ABB Connected Days. ¿Qué demandas y necesidades han detectado en sus clientes? En esas jornadas pretendimos formar a nuestros clientes en aspectos relacionados con la digitalización, la medición de energía o el lanzamiento de una nueva envolvente de sub-distribución. La recepción fue buena y nos dio la oportunidad de recibir feedback del mercado.

Las industrias se mostraron interesadas en la digitalización como medio para conseguir mejorar la continuidad de la producción, reducir los costes de mantenimiento a través de la predicción o bajar la factura eléctrica. Los profesionales y los canales, en cómo llegar a esas necesidades a través de los productos y soluciones de ABB. Es un trabajo conjunto, ya que en toda digitalización hay una parte de personalización.

Especialización y conocimiento

Para ABB, la distribución siempre ha sido un partner fundamental en el mercado. ¿En qué áreas se puede mejorar la colaboración con los distribuidores?, ¿cómo está cambiando el rol de la distribución, hacia dónde se dirige? Empezando por la última pregunta, la digitalización ha modificado el rol de múltiples sectores de distribución en los últimos años. Aparecen nuevos jugadores, se reduce la importancia de las fronteras y hay una parte del negocio que encuentra nuevas formas de llegar al mercado. Hay negocios que son susceptibles de verse amenazados por los nuevos canales como puede ser la venta de un commodity, a un precio adecuado en el momento preciso.

Por el contrario, existe otra parte donde la distribución aporta muchísimo valor y que será difícilmente reemplazable por una plataforma online. En ABB trabajamos con la distribución porque sabemos que nuestro producto va acompañado por un stock del distribuidor, un conocimiento de su personal que lleva tiempo con nuestra marca, una vocación de servicio a su cliente integrando en su oferta a otros fabricantes de productos diferentes a los nuestros y que reducen la complejidad de compra del instalador o la industria. Eso sí, considero que para seguir añadiendo valor en el futuro, cada vez será más importante la especialización y el conocimiento profundo de las marcas que se distribuyen.

Respecto a la primera pregunta, una vez definidos los retos a los que conjuntamente nos enfrentamos, debemos formar más, mejor y en menor tiempo a los distribuidores e intercambiar información de manera más rápida y fluida. Integrarnos más si cabe transaccionalmente y trabajar de manera conjunta en la cadena de suministro.

“Queremos añadir valor, a través de la tecnología, creando un impacto positivo en la sostenibilidad de la sociedad”

Por otro lado, ¿qué mensaje lanzaría al colectivo instalador en este complicado periodo, con cambios muy rápidos, y con una creciente necesidad de digitalización? Que se formen en nuevas tecnologías, que apuesten por la digitalización y que, como sector, no dejen que nuevos mercados crecientes como el de electro-movilidad se los lleven otros actores. Van a existir enormes oportunidades de negocio en este campo en los próximos años.

Detalle los lanzamientos más destacados de ABB para los próximos meses. ¡Son tantos que ocuparían una página de la revista! Lanzaremos productos y soluciones relacionados con las series de empotrar, con la automatización del hogar, con la digitalización de los cuadros eléctricos, con la movilidad eléctrica, las envolventes de subdistribución, los interruptores de caja moldeada y las celdas de media tensión, entre otros. ABB ha seguido invirtiendo mucho en I+D incluso en la época del COVID, y esperamos sorprender al mercado con nuestros próximos lanzamientos

Miguel Ángel Jiménez

This article is from: