8 minute read

I Actualidad AFME

AFME ACTUALIDAD 48

Conclusiones del webinar sobre el Macroproyecto Tractor del Sector de las Instalaciones

AFME y las 24 organizaciones que impulsan el Macro Proyecto Tractor sobre la rehabilitación de las instalaciones en edificios llevaron a cabo un webinar informativo el 29 de septiembre, que contó con la participación de Francisca Rivero, secretaria general del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) y varios representantes de las asociaciones involucradas, entre los que destaca la presencia de Francesc Acín, presidente de la patronal de fabricantes, y Óscar Querol, su director técnico.

El webinar fue presentado y moderado por Miguel Ángel Jiménez, director de Área de C de Comunicación, portavoz oficial AFME. Eduard Sarto, presidente de ADIME, y Jesús Román, secretario general de FENIE, participaron en la apertura del evento.

Por su parte, Francisca Rivero, secretaria general del IDAE, explicó las actuaciones vinculadas al Programa de Regeneración y Reto Demográfico y los Programas de Renovación Energética de Edificios en España (PREE 5000), que movilizarán entre 2021 y 2023 unos 1.000 millones de euros.

Entre las conclusiones más relevantes del webinar, se pueden destacar las siguientes: ◗ Las actuaciones de esta iniciativa podrían generar la creación

de más de 700.000 puestos de trabajo, optimizando consumos eléctricos y reduciendo notablemente las emisiones de gases invernadero. ◗ El MPT es claramente un proyecto de sector, donde el canal de la distribución profesional debe jugar un rol de generador de valor y prescripción. ◗ Papel crucial que pueden jugar los instaladores en la implementación de estas ayudas, gracias a su proximidad y cercanía con los usuarios finales.

◗ Gran parte de las actuaciones se van a efectuar en edificios existentes. El enorme potencial que existe es que la mayoría de las instalaciones eléctricas no fueron diseñadas para aguantar ni los usos actuales ni los que llegarán fruto de una ma-

yor electrificación de las actividades diarias (antes de la aplicación del REBT 2002). ◗ La movilidad eléctrica y las energías renovables constituyen actividades que contribuirán a conseguir los objetivos de reducción de emisiones que se ha fijado nuestro país. ◗ Los edificios deben dejar de ser entes pasivos. La conectividad y la digitalización hacen necesarias la renovación de instalaciones de telecomunicación. Es preciso reformar el reglamento de las ICT. ◗ Es fundamental que la Administración trabaje para simplificar los trámites burocráticos para la puesta en marcha y aplicación de los proyectos, y el acceso a los fondos.

Las instalaciones eléctricas en el centro del Macro Proyecto Tractor para la rehabilitación de edificios

Siguiendo la noticia anterior, en el webinar sobre el Macroproyecto Tractor (MPT) del Sector de las Instalaciones en Edificios se puso de relieve que las instalaciones eléctricas van a jugar “un papel protagonista en todo este proceso de largo recorrido”, como señaló Óscar Querol, director técnico de AFME, ya que las once líneas de actuación planteadas en el MPT están relacionadas con la electrificación del parque actual de edificios.

Dado que estas actuaciones se van a efectuar en edificios existentes, esto cobra una especial relevancia para las viviendas, “porque no se realiza ningún mantenimiento ni tampoco una verificación periódica de sus instalaciones eléctricas”. En este sentido, Joan Panella, South Europe Strategic marketing manager de Prysmian Group, que actuó de representante de FACEL en este evento digital, resaltó que “el MPT es la gran oportunidad para poder adecuar las instalaciones eléctricas de nuestro envejecido parque de edificios”; los datos indican que, de los 26 millones de edificios de viviendas construidos en España, el 83 % se construyó antes del actual REBT de 2002 y del reglamento ICT. A esto se une que se está registrando “un muy bajo ritmo de rehabilitación de menos del 4 % anual, o el caso de los más de 2 millones de edificios de uso terciario, de los que un 35 % tienen más de 50 años”, subrayó Panella. Son instalaciones eléctricas en viviendas antiguas que no fueron diseñadas para los usos actuales “y que han sufrido un envejecimiento de los equipos y materiales que han modificado sus características técnicas”, añadió óscar Querol.

Se está registrando “un muy bajo ritmo de rehabilitación de menos del 4 % anual”.

El sector de material eléctrico modera su avance hasta octubre, pero crece más de un 15 %

AFME desvela que la óptima progresión del sector en lo que va de año se modera un tanto en octubre; aun así, la facturación de los miembros de su Junta Directiva aumentó un 15,77 % hasta el 31 de octubre respecto al mismo periodo de 2020. La curva de crecimiento acumulado se suaviza en los dos últimos meses, ya que hasta septiembre las ventas se incrementaron un 18,05 %, y en el mes de agosto el ascenso se cifró en un 20,82 %. Además, en comparación con las estadísticas de 2019 se observa que el volumen de ventas del sector de enero – octubre de 2021 respecto al periodo enero – octubre de 2019 muestra una variación del -0,84 %. Por último, el ratio de la Tasa Anual Móvil (TAM) refleja también una tendencia positiva. Si se comparan las ventas de noviembre de 2020 – octubre de 2021 con las de noviembre de 2019 – octubre de 2020, se registra un crecimiento del +13,46 %.

AFME concreta las acciones del Plan Sectorial para 2022

La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico ha definido las acciones que contempla para el Plan Sectorial de 2022, con el fin de apoyar la internacionalización de sus empresas. Destacan como principales actuaciones dos Participaciones Agrupadas en ferias, que cuentan con la cooperación del ICEX; Light + Building (en Frankfurt, Alemania) y FISE Colombia. Este Plan se complementará con diversas Misiones Comerciales, entre otras actividades.

De este modo, el Plan Sectorial 2022 cuenta con las siguientes acciones:

Participaciones Agrupadas en ferias (apoyadas por el ICEX):

◗ Light + Building: en Frankfurt (Alemania), entre los días 13 y 18 de marzo.

◗ FISE, Colombia: en la ciudad de Medellín, del 5 al 7 de abril.

Misiones Comerciales Directas (apoyadas por el ICEX):

◗ Kenia – Tanzania: del 23 al 27 de mayo. ◗ Bosnia – Serbia (ampliable a

Croacia y Montenegro): entre los días 14 y 16 de junio. ◗ Bolivia – Perú: del 19 al 26 de octubre.

La Participación Agrupada en la feria Light + Building es una de las principales actuaciones para 2022.

◗ Indonesia – Malasia: entre los días 23 y 30 de noviembre. Otras acciones (sin respaldo del ICEX): Elektro Moscú: Rusia, entre los días 7 y 10 de junio); Jornadas técnicas, abiertas a cualquier mercado, priorizando los incluidos en el Plan Sectorial; y Misiones Inversas a medida (consultar condiciones con AFME). Ferias que tienen acuerdo de colaboración con AFME:

Amper: en Brno (República Checa), del 17 al 20 de mayo; y Expo Eléctrica: México, entre los días 8 y 10 de junio.

El MITECO gestionará 10.195 millones de euros para avanzar en la descarbonización

El presupuesto del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ascenderá en 2022 hasta los 10.195 millones de euros. El departamento que dirige Teresa Ribera destinará más de 2.200 millones a la movilidad sostenible, el despliegue de renovables o el apoyo al hidrógeno verde.

En el capítulo energético hay que destacar que se contemplan inversiones de enorme efecto tractor, como al Plan de incentivos a la instalación de puntos de recarga, la adquisición de vehículos eléctricos y de pila de combustible y a la innovación en electromovilidad, recarga e hidrógeno verde, dotado con 450 millones; y al desarrollo de energías renovables innovadoras, integradas en la edificación y en los procesos productivos, con 435 millones.

Hacienda define el reparto a las comunidades autónomas de 34.693 millones de los fondos de cohesión hasta 2027

El Ministerio de Hacienda ha establecido la distribución regional de los 34.693 millones de euros destinados a España para el Objetivo de Crecimiento y Empleo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), enmarcados en el Marco Financiero Plurianual 2021-2021.

AFME ha informado también que este volumen de inversión supone un incremento del 13,2 % en relación con el periodo 2014-2020 del anterior Marco Plurianual.

Además, estos fondos incluyen una cantidad de 673 millones de euros que se dedican a Canarias, dentro del fondo especial para las regiones ultraperiféricas (RUP). También se ha comunicado el reparto de 868,7 millones del nuevo Fondo de Transición Justa que beneficia a ocho provincias. De este modo, España recibirá una cifra total de 36.245 millones de euros dentro del Marco Financiero Plurianual de ese periodo para la política de cohesión.

La feria AMPER ya tiene abierta la participación para su edición 2022

La patronal de fabricantes informa que ya está abierta la convocatoria de participación en el certamen AMPER, que se celebrará en la ciudad de Brno (República Checa), entre los días 17 y 20 de mayo de 2022. Se trata de la mayor feria del sector eléctrico en República Checa y uno de los eventos más destacados en toda Europa central. La feria está especializada en los ámbitos de la electrotecnia, automoción, telecomunicación, iluminación y tecnologías de la seguridad. AFME ha negociado un descuento sobre el precio del espacio para las empresas que participen a través de la Asociación. Como es habitual, AFME apoyará a las empresas españolas que participen en la feria, ofreciendo labores de asesoramiento y apoyo en la reserva de espacio, decoración y transporte a la feria. Las empresas que deseen obtener más información y/o formalizar la inscripción, pueden contactar con el departamento de Comercio Exterior en el correo export@afme.es

This article is from: