Cuadernos de Material Eléctrico número 60 - noviembre/diciembre de 2021

Page 44

AFME ACTUALIDAD

48

Conclusiones del webinar sobre el Macroproyecto Tractor del Sector de las Instalaciones AFME y las 24 organizaciones que impulsan el Macro Proyecto Tractor sobre la rehabilitación de las instalaciones en edificios llevaron a cabo un webinar informativo el 29 de septiembre, que contó con la participación de Francisca Rivero, secretaria general del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) y varios representantes de las asociaciones involucradas, entre los que destaca la presencia de Francesc Acín, presidente de la patronal de fabricantes, y Óscar Querol, su director técnico. El webinar fue presentado y moderado por Miguel Ángel Jiménez, director de Área de C de Comunicación, portavoz oficial AFME. Eduard Sarto, presidente de ADIME, y Jesús Román, secretario general de FENIE, participaron en la apertura del evento. Por su parte, Francisca Rivero, secretaria general del IDAE, explicó las actuaciones vinculadas al Programa de Regeneración y Reto Demográfico y los Programas de Renovación Energética de Edificios en España (PREE 5000), que movilizarán entre 2021 y 2023 unos 1.000 millones de euros. Entre las conclusiones más relevantes del webinar, se pueden destacar las siguientes: ◗ Las actuaciones de esta iniciativa podrían generar la creación

de más de 700.000 puestos de trabajo, optimizando consumos eléctricos y reduciendo notablemente las emisiones de gases invernadero. ◗ El MPT es claramente un proyecto de sector, donde el canal de la distribución profesional debe jugar un rol de generador de valor y prescripción. ◗ Papel crucial que pueden jugar los instaladores en la implementación de estas ayudas, gracias a su proximidad y cercanía con los usuarios finales. ◗ Gran parte de las actuaciones se van a efectuar en edificios existentes. El enorme potencial que existe es que la mayoría de las instalaciones eléctricas no fueron diseñadas para aguantar ni los usos actuales ni los que llegarán fruto de una ma-

MATERIAL ELÉCTRICO ❙ 44

yor electrificación de las actividades diarias (antes de la aplicación del REBT 2002). ◗ La movilidad eléctrica y las energías renovables constituyen actividades que contribuirán a conseguir los objetivos de reducción de emisiones que se ha fijado nuestro país. ◗ Los edificios deben dejar de ser entes pasivos. La conectividad y la digitalización hacen necesarias la renovación de instalaciones de telecomunicación. Es preciso reformar el reglamento de las ICT. ◗ Es fundamental que la Administración trabaje para simplificar los trámites burocráticos para la puesta en marcha y aplicación de los proyectos, y el acceso a los fondos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.