9 minute read

Reportaje

Next Article
Iluminación

Iluminación

El sector de los videoporteros avanza hacia la gestión remota y la integración de sistemas

La industria de los controles de acceso acusó especialmente el golpe de la pandemia. Paradójicamente, la crisis sanitaria también ha supuesto un nuevo impulso para el sector, gracias a nuevas tendencias como los sistemas contactless y la gestión remota. Representantes de cinco empresas del sector abordan estos y otros temas en este reportaje, que pretende poner sobre la mesa los asuntos de mayor actualidad e interés en la industria.

El videoportero Bticino Classe 300EOS with Netatmo es la última gran novedad de Legrand. Presentado en febrero, este sistema conectado manos libres dos hilos/wifi es el primero que incorpora en España el asistente Alexa de Amazon.

El sector de los videoporteros es un negocio muy ligado a la reforma y la construcción y, como estos, acusó en gran medida el primer golpe de la pandemia.

Dos años después, la industria se encuentra en pleno proceso de recuperación de la mano de las reformas y la obra nueva, con cifras de crecimiento similares a las del sector eléctrico.

Además, el cambio de hábitos provocado por el virus ha abierto nuevas vías de negocio ligadas a los sistemas sin contacto, la conectividad, la integración de soluciones Smart y la gestión remota de los videoporteros. Pero, antes de abordar las tendencias que marcarán la evolución del sector, toca hacer balance del último ejercicio y presentar las previsiones para 2022.

Evolución del negocio y previsión para 2022

“En 2021, el mercado del videoportero ha evolucionado de forma muy positiva, en línea con la mejora del sector residencial de obra nueva, con un crecimiento de en torno al 15 %. Ha sido un año complicado en

cuanto a la producción a causa de la falta de componentes, sobre todo semiconductores, que son un elemento esencial de nuestros productos”, afirma Jaime Farrero, director comercial de Golmar.

En este contexto, Farrero subraya los “importantes incrementos de costes” a los que se han enfrentado los agentes del sector, de los cuales “solo una pequeña parte” se han repercutido en las tarifas”. Sin embargo, es optimista para el presente ejercicio, pues prevé un crecimiento de entre el 8 y el 10 %. La demanda acompaña, aunque la inestabilidad provocada por la escasez, los costes del transporte y los plazos amenazan con reducir estas expectativas.

En una línea similar se expresa Lourdes Guillén, product manager de Alumbrado de Emergencia y Porteros-Videoporteros del Grupo Legrand: “2021 ha sido un año realmente positivo y la previsión para 2022 también es muy buena, ya que se ha vuelto a reactivar tanto el mercado de obra nueva como el de rehabilitación y reposición”, afirma.

También considera que 2021 ha sido un año “realmente bueno” Arsenio Vilallonga, CEO y fundador de Qvadis Innova, tras “unos meses durísimos durante el estado de alarma en los que no se permitía el acceso de instaladores o mantenedores a las comunidades”. “En 2021, por tanto, había mucho trabajo acumulado de reparaciones, en las que normalmente se aprovecha para intentar realizar reposiciones”, añade.

“En 2022 supongo que, con la recuperación de actividad en obras y reformas y el boom del build to rent, habrá también oportunidades de venta nueva, al margen del mercado de reposición, que debería ver un repunte si funcionan bien los Fondos Next Generation EU para rehabilitación de edificios”, argumenta Vilallonga.

Por su parte, Francisco Alapont, director de Estrategia de Negocio en Fermax, recalca que hay sectores que han crecido de forma significativa, “como las compras online, el reparto de comida a domicilio o las reformas en viviendas. Esto ha provocado, indirectamente, que el flujo de personas que entran y salen de los hogares y edificios se multiplique, dando mayor protagonismo al videoportero”.

Alapont reconoce que en 2021 se recuperó “gran parte” del negocio perdido en 2020 y afronta 2022 “con optimismo, pero también con la prudencia necesaria que exigen, por ejemplo, la crisis de suministro de componentes electrónicos, la subida del coste de las materias primas o las dificultades del transporte internacional”.

La principal novedad de Golmar es el monitor ART 4 wifi con pantalla de 4,3 pulgadas y tecnología de bajo consumo que permite cambiar el 100 % de los monitores del sistema dos hilos G2+ sin necesidad de alimentación local. El sistema de videoportero GalaK de Telectrisa cuenta con una placa de calle que integra una pantalla táctil de 7 pulgadas que sustituye los pulsadores tradicionales por otros ‘dibujados’ en la pantalla y totalmente personalizables. También incorpora opciones sin contacto.

Por último, Daniel del Río, responsable comercial nacional GalaK Security de Telectrisa, señala que 2022 se presenta como un año “crucial”. “Lo que pase en este ejercicio, que en buena medida depende de nosotros, no va a revelar dónde desembocará la corriente de fondo que nos arrastra, pero sí tendencias”, recalca.

En cuanto a los sectores que más han contribuido a la recuperación del negocio, los profesionales coinciden en señalar al sector residencial, debido a la rehabilitación de viviendas e iniciativas ligadas al alquiler, ya sea permanente o turístico, y, en menor medida, al mercado terciario.

Principales barreras

Los agentes consultados coinciden en señalar la sustitución de instalaciones obsoletas como uno de los pilares de su negocio. Sin embargo, no son pocos los proyectos que se encuentran con dificultades a la hora de salir adelante.

“La principal barrera para este modelo de negocio es que se necesita el acuerdo de la comunidad de vecinos, pero también la financiación. Por ello, nosotros apostamos por un modelo diferente, basado en las necesidades de cada vivienda o negocio en edificios colectivos”, explica Arsenio Vilallonga desde Qvadis. Legrand, por su parte, apuesta por un sistema de dos hilos no polarizados “que facilita realizar la instalación con sencillez, utilizando los cables ya existentes. Es un sistema versátil, que nos permite tener la instalación de audio ya preparada para incorporar el vídeo a posteriori”, afirma Lourdes Guillén.

Desde Telectrisa, Daniel del Río también apunta como principal obstáculo a la paralización de las reuniones de las comunidades de vecinos, aunque añade otro factor: “Los propietarios no saben cuáles son los requisitos para acceder a las ayudas de accesibilidad que ofrecen tanto las administraciones autonómicas como locales”, señala.

Para cerrar este apartado, Francisco Alapont agrega otra barrera que puede dificultar la renovación de instalaciones de porteros y videoporteros: la coordinación entre administraciones. Al mismo tiempo, el responsable de Fermax apela a “la correcta y transparente canalización de las ayudas para que, de verdad, estas lleguen a su destino”.

Videoporteros y smartphones

La gestión del ‘telefonillo’ desde el móvil ya es una realidad y todo apunta a que es una de las tendencias que marcará el futuro más próximo del sector de los videoporteros. Ahora bien, ¿es una tendencia mayoritaria? ¿El videoportero es la puerta de

El concepto de edificio en propiedad para el alquiler de los apartamentos está impulsando el uso de sistemas que puedan integrar funciones de intercomunicación, control de accesos, videovigilancia, domótica… En esta línea, Fermax lanzó en 2021 su iniciativa ‘Works With’ para posicionar su gama de videoporteros IP (conocida como Meet) basados en sistemas Android.

entrada para instalar un sistema de gestión global de la vivienda?

“Desafortunadamente, no es mayoritaria todavía, aunque, afortunadamente, es una tendencia creciente”, afirma el representante de Fermax, que recalca que desde su compañía trabajan para “democratizar y hacer universal” la conectividad a través de sus soluciones, mejorando la experiencia de los videoporteros mediante el smartphone.

También califica la demanda de este tipo de productos como “creciente” Jaime Farrero, director comercial de Golmar, sobre todo en “viviendas unifamiliares y obra nueva”. A su vez, considera que los videoporteros son el primer paso para ofrecer otros servicios relacionados con la seguridad, el control de acceso y los sistemas domóticos.

Por su parte, Arsenio Vilallonga opina que “la mayoría de los usuarios que ya conoce la existencia de opciones para desvío a móvil lo ‘necesita’ y lo demanda”. “¡Era una evolución lógica! -exclama-. El portero automático puede ser el elemento de la casa que menos ha evolucionado en los últimos 50 años”, reconoce.

Además, el CEO de Qvadis Innova califica el terminal de la vivienda como “un punto absolutamente estratégico, no solo para controlar el acceso a la vivienda o negocio, también para activar o desactivar la alarma, accionar escenas domóticas, dejar notas o llamar a otras personas que conviven o trabajan en ese lugar y, por qué no, ¿hacer la compra?”, reflexiona.

Lourdes Guillén, de Legrand, insiste en esta idea: “Hoy en día, el videoportero se convierte en la puerta al hogar conectado, pues llega a hacer de servidor para la gestión y control tanto de productos de seguridad como de todas las funciones Smart del hogar”, explica.

Otras tendencias destacadas

La pandemia ha modificado nuestros hábitos, algunos de ellos ligados a los porteros. En los últimos meses se ha hablado mucho de los accesos sin contacto o contactless y desde Fermax apuntan en este sentido. Francisco Alapont cree que las tecnologías basadas en bluetooth o 4G y sus diferentes aplicaciones móviles, así como los sistemas de biometría (recono-

Rehabilitaciones e iniciativas ligadas al alquiler ‘tiran’ de la recuperación del sector

Qvadis One es la gran apuesta de Qvadis Innova. Se trata de un ‘pequeño ordenador’, conectado a Internet, con actualizaciones continuas, compatibilidad creciente y que facilita la integración de distintos ecosistemas, dispositivos y servicios.

cimiento facial, de voz, etc.) marcarán la senda del sector para el presente ejercicio.

Coincide con él Daniel del Río, responsable comercial nacional de GalaK Security de Telectrisa, que apunta a un incremento del uso de tarjetas de proximidad y apps en detrimento de sistemas de lectura de huella o marcación de códigos.

Por otra parte, el representante de Golmar alude a la integración de sistemas como alarmas, CCTV y soluciones domóticas, al mismo tiempo que subraya que la tecnología IP ha permitido a los profesionales realizar instalaciones de mayor tamaño y facilitar la integración de sistemas.

Por último, Arsenio Vilallonga trae a colación otra tendencia que se observa en otros mercados como, por ejemplo, Estados Unidos. Allí, los sistemas de control han ido desplazando su gestión y la información que manejan a la nube. “Tiene todo el sentido del mundo para descentralizar su gestión, para monitorizar y agregar datos de diferentes localizaciones y sobre todo por seguridad”, explica el fundador de Qvadis.

Cualificación del instalador

A medida que la tecnología evoluciona se introducen nuevos conceptos y sistemas que el instalador debe conocer, pues muchas veces es el principal prescriptor de estas soluciones. Pero, ¿está el instalador formado? ¿Conoce las nuevas propuestas en profundidad?

“Desgraciadamente hemos podido comprobar que no tras introducir un producto disruptivo como el Qvadis One. Por eso estamos enfocándonos más en instaladores de sistemas y de domótica, dando tiempo a que el instalador clásico de videoporteros vaya asimilando conceptos como el uso de cámara IP ‘descentrada’ o la configuración de apps y de wifi. Pero llegará”, reflexiona Arsenio Vilallonga.

Contrasta con esta opinión la de Lourdes Guillén, que afirma que el instalador es “un profesional capacitado para implantar todos los nuevos sistemas”, aunque, al mismo tiempo, pone el foco en la formación del colectivo.

“Nuestro mayor reto es ofrecer formación y soporte a los instaladores para instalar y sobre todo programar estos sistemas, ya que la parte de software es importante. Será, pues, fundamental ofrecer de manera muy cercana el soporte necesario para que el usuario reciba su sistema en perfectas condiciones”, agrega Jaime Farrero desde Golmar para concluir

Pablo García

This article is from: