17 minute read

Iluminación

Next Article
Entrevista

Entrevista

La iluminación se aferra a la conectividad y a la eficiencia para superar la pandemia

Según los datos de Anfalum, la industria se situó en 2021 a mitad de camino de recuperar las cifras de negocio previas a la pandemia. Una docena de representantes de las principales empresas del sector exponen en este artículo cómo evolucionaron sus ventas durante el pasado año y analizan diversos temas, entre ellos, por qué la recuperación está siendo más lenta que en otros sectores, el impacto de la crisis de las materias primas y las principales tendencias.

La industria de la iluminación creció en 2021 un 5,4 % respecto al año anterior, hasta los 1.256 millones de euros, según la previsión de cierre de Anfalum. Se trata de un crecimiento moderado que, sin embargo, no compensa la caída registrada en 2020 (-10,7 % respecto a 2019).

“Parte de esta recuperación procede de las operaciones que no se pudieron realizar en el año 2020. Con todo, estamos a mitad de camino de volver a las cifras prepandemia. La recuperación ha sido importante, pero no suficiente. Estimamos que en 2022 tampoco se llegará a los datos de 2019”, afirmó Alfredo Berges, director general de Anfalum, durante la última Asamblea General de la organización.

Además, en 2021 las exportaciones de la industria de la iluminación alcanzaron los 460 millones de euros, un 11,3 % más que en 2020.

Evolución del negocio

Los agentes consultados por este medio coinciden en calificar a 2021 como un año de crecimiento, aunque las cifras de negocio varían significativamente en función de las características de las empresas, pero también por la mayor o menor caída de sus ventas durante el año 2020.

Ligeramente por debajo de las previsiones de Anfalum se sitúa Prilux. Sus ventas crecieron un 4 % en 2021, hasta alcanzar los 28,3 millones de euros. “El negocio internacional se comportó mejor que el nacional. Fuera de España hemos crecido un 10 %; dentro, un 2,5 %”, explica Carlos Alberto Pretel, CEO de la compañía manchega.

Por encima de las estimaciones de la patronal se sitúan V-TAC y Normagrup. “A pesar de las dificultades de implementación de las nuevas normativas de Ecodiseño y Etiquetado Energético, que nos obligaron a renovar toda la línea de productos, V-TAC ha logrado un crecimiento del 7 %”, afirma Steriyan Folev, Operations Manager del fabricante.

Desde Normagrup, su director de Marketing, Juan Ramón Santos, señala que “2021 podría considerarse como un año muy bueno para nuestra división de iluminación,

Ansell Lighting inauguró su showroom de Madrid el pasado mes de noviembre. Desde la compañía señalan que estas instalaciones “están dando muy buen resultado” y subrayan que “marcan la diferencia” a la hora de mostrar sus productos y posibilidades a los clientes.

Normalit. Nuestro crecimiento ha estado por encima de las cifras del sector y también ha superado las previsiones del Plan Estratégico de la compañía”, recalca.

Por su parte, Alfonso Canorea, director comercial de Ledvance España, reconoce que su compañía registró un crecimiento de dos dígitos que le llevó “prácticamente a recuperar las cifras de facturación previas a la pandemia, lo que nos ha permitido cerrar 2021 con optimismo, aunque el contexto continúa siendo complicado por la variante ómicron, los problemas de suministro y el encarecimiento de los precios de la energía y de las materias primas”, matiza. Desde Trilux, su director de Marketing y Ventas, Ignacio Reviriego, señala que su compañía creció un 15 % en 2021, mientras que Laes aumentó su facturación un 22 % respecto a 2020 y un 12 % en relación con sus cifras prepandemia, expone Ricard Termens, director comercial del proveedor. El negocio de ALGSA, por su parte, creció un 16 % respecto a 2020 y un 2 % en comparación con 2019.

2021 también fue un año positivo para el Grupo Performance In Lighting España y Delta Light España, que facturaron 15 millones de euros el pasado año, lo que supone un incremento del 28 % respecto a 2020 y del 20 % si se compara con 2019, tal y como

ALG ha ampliado su gama industrial con nuevas campanas UFO de 100, 150 y 200 W, que, además, se enmarcan en la clase más eficiente (B) del nuevo etiquetado energético. La compañía prevé ampliar este año su serie Logaled con la nueva generación de Leds Citizen.

Las luminarias de la familia TYK + de Performance in Lighting están diseñadas para iluminar la arquitectura de manera profesional. Cada grupo óptico, diseñado a medida, garantiza efectos específicos para asegurar un haz luminoso nítido, homogéneo y confortable.

La familia de proyectores led de alta potencia Stadium Pro y la serie Spatium Pro, para la iluminación deportiva y de amplios espacios, respectivamente, son las principales novedades que ha puesto en el mercado Gewiss.

LAES ha lanzado al mercado nuevas gamas de proyectores de carril, como el Polaris-Short de 40 W (en la imagen) o el Saturn con óptica regulable. También ha renovado completamente su proyector Juno y ha ampliado su gama de perfilería. explica a este medio Eduardo Cunillera, director general de ambas compañías.

Cierran este apartado dos proveedores que están aumentando su presencia en España y cuyas cifras crecieron de forma significativa el pasado año, Ansell Lighting y Luz Jardin. En el caso de este último, las ventas de su marca LightPro crecieron un 70 %, según expone Olga Khitrova, CEO de la compañía.

Por su parte, Pedro Gogorza, country manager Iberia de Ansell Lighting, explica que “2021 ha sido el primer año completo del nuevo equipo en la Península Ibérica y, por lo tanto, nuestros datos de crecimiento no aportan apenas información. En 2020 se facturaron menos de 100.000 euros y en 2021 hemos podido multiplicar por diez la cifra anterior”, recalca.

Una recuperación más lenta

Ateniéndonos a los datos de Anfalum, la industria de la iluminación todavía no ha recuperado las cifras de negocio previas a la pandemia, como sí ha ocurrido en otras actividades productivas. Tampoco se espera que la recuperación total llegue en 2022. La cuestión es, ¿por qué?

“Estamos encadenando unas crisis con otras: la pandemia, la situación política, que no se puede decir que sea estable, el precio de la energía, la crisis de las materias primas… Inestabilidad e inversión son conceptos que se llevan muy mal y la situación actual no trasmite confianza”, afirma Jesús Rodrigo, responsable de Marketing y Comunicación de Gewiss.

En la misma línea, su homólogo de Normagrup, Juan Ramón Santos, señala que en la iluminación “el peso de las empresas que traen el material de fuera de nuestras fronteras es muy alto; la crisis de la cadena de suministros les ha afectado seriamente, con incrementos de costes como nunca se habían visto, extensión de los plazos de entrega y problemas de fiabilidad de la logística internacional”.

“Son muchos los factores y componentes que intervienen en el proceso de fabri-

Luz Jardín se define como especialista en el suministro de iluminación exterior profesional de 12 voltios en todo el mundo. Se trata de una firma en plena expansión, de hecho, las ventas de su gama LightPro crecieron el pasado año un 70 %.

cación de las luminarias -añade Francisco Pardeiro, director general de Schréder España- y cualquier condicionante puede tener un ‘efecto dominó’ en la cadena de valor del sector eléctrico”, afirma.

“Este contexto está provocando que se hayan paralizado un buen número de proyectos”, agrega Pedro Gogorza, máximo responsable de Ansell Lighting en la Península Ibérica.

Desde Prilux, Carlos Alberto Pretel, añade un nuevo factor que puede haber ralentizado la recuperación: “La nueva normativa ErP (Energy Related Product) ha supuesto un obstáculo muy grande que ha impedido que las ventas mostrasen un mayor dinamismo”, subraya.

El director comercial de Ledvance España, Alfonso Canorea, va más allá y apunta a un problema estructural: “La competencia desleal o la caída continuada de precios no favorecen la recuperación total. Pese a todas las denuncias, continúan entrando al mercado productos de muy dudosa calidad a unos precios irrisorios. Tenemos una legislación muy laxa en términos de calidad y certificación que no ayuda al despegue definitivo del sector”, argumenta. Por último, Ricard Termens, de LAES, señala que, “en el sector de la iluminación, las grandes obras y subvenciones de los gobiernos aún no han llegado. Se espera que, en este 2022, sea uno de los factores de crecimiento”, concluye. Por su parte, Ignacio Reviriego, desde Trilux, apunta a la “inercia del sector. Tardamos más en caer, pero también en recuperarnos”, afirma.

Crisis de las materias primas

El pasado mes de diciembre, Anfalum emitió una nota en la que señalaba que los fabricantes de iluminación no eran ajenos “al momento crítico” que está viviendo el mercado debido a la crisis de los semiconductores y las materias primas. En este apartado hemos querido conocer cómo les está afectando y qué decisiones han tomado al respecto.

“Lo que más ha afectado es la escasez de productos. Por nuestra parte, hemos hecho un gran esfuerzo para optimizar procesos y hemos modificado nuestros sistemas de información para planificar a más largo plazo”, explica Jesús Rodrigo, de Gewiss. Coincide con él Carlos Alberto Pretel, que además explica que se han visto obligados a “buscar proveedores alternativos para casi todos los com-

Ledvance ha ampliado su oferta para alumbrado exterior y vial con las luminarias Streetlight Flex y Floodlight Max. Además, la compañía continúa trabajando con Vivares, su sistema de gestión de iluminación inteligente.

ponentes y materiales”, afirma el CEO de Prilux.

En la misma línea de opinión, Eduardo Cunillera apunta que la crisis ha provocado incrementos de dos cifras en las tarifas.

El director comercial de LAES, Ricard Termens, señala al incremento de los costes del transporte, “lo que nos ha obligado, por primera vez en 62 años de historia, a realizar un aumento de precios en la tarifa a mitad de año. Para minimizar el problema, hemos aumentado stocks, bajado márgenes, buscado alternativas y proveedores más eficientes y hemos recurrido a la reingeniería de ciertos productos”, expone.

Por su parte, Juan Ramón Santos explica que el departamento de I+D de su compañía “ha podido diseñar alternativas en tiempo récord con el fin de asegurar la continuidad de la línea de producción y, de este modo, el suministro a los clientes”. Además, subraya la importancia de “no depender de fábricas en países externos”.

Desde Schréder España, Francisco Pardeiro apunta que “muchas compañías nos hemos visto obligadas a aumentar los plazos de entrega. En algunas situaciones hemos tenido que posponer ciertas fases por falta de piezas o porque había problemas con el transporte”, asegura. Para reducir el efecto de la crisis, apuesta por la economía circular.

Pedro Gogorza, de Ansell, pone el foco en la disponibilidad de materiales. “Somos una de las escasas marcas que no ha modificado la tarifa durante todo el año 2021. Disponemos de un stock en Europa superior a 25 millones de libras que representa el 99 % de los productos en catálogo; en España poseemos un almacén con stock para todos los productos de más rotación”, aclara. Por último, fuentes de ALG señalan que la crisis de las materias primas ha repercutido, principalmente, “en la reducción de los márgenes, puesto que, aunque también se tuvo que repercutir en las tarifas de nuestros clientes, el incremento ha sido mínimo si se compara con lo que han subido los costes”.

¿Cuándo se estabilizará la crisis?

En este apartado, aunque con matices, existe cierta unanimidad entre los agentes consultados. Buena parte de los mismos apunta al presente año, aunque algunos consideran que el contexto actual se alargará más allá de 2022. Reducción de márgenes, subida de tarifas y planificación a largo plazo, principales medidas para minimizar la crisis

El sistema de telegestión Schréder Exedra permite controlar, supervisar y analizar la red de alumbrado público desde cualquier lugar. Además, la compañía está estudiando introducir en el mercado luminarias solares. El departamento de I+D de Normagrup, compuesto por más de 20 ingenieros, trabaja en sus instalaciones de Asturias para desarrollar nuevas líneas de producto ligadas a la iluminación saludable, el control de las luminarias y la economía circular.

“Lo que sin duda ha puesto sobre la mesa esta crisis es el debate de la creciente dependencia económica que tiene Europa. Espero que con los fondos europeos se vaya estabilizando la situación, que ojalá comience a remitir en el segundo semestre de este año y esté totalmenEl sector de la iluminación creció un 5,4 % en 2021; te normalizada en 2023”, manifiesta Alfonso Canorea, director comercial de Ledvance España. recuperó la mitad de lo que perdió en 2020 “Este año se regularizará la crisis, pues, aunque lentamente, ya se empiezan a ver pequeños síntomas de mejora”, afirma Eduardo Cunillera. “En el segundo semestre del año la situación será más estable, incluso algún precio bajará, pero, en mi opinión, nunca volverán los niveles prepandemia”, predice Ricard Termens. Menos optimistas son en Luz Jardín, que fijan la estabilización de la crisis para el próximo año, y en Prilux, que consideran que 2022 mostrará alguna mejora, pero no creen que la crisis esté “completamente resuelta” hasta 2023 o 2024.

Tendencias para 2022

“Creemos que la iluminación inteligente sigue siendo la rama que más novedades puede traernos”, afirma Mari Carmen Tomillo, directora general de ALG, compañía que tiene previsto ampliar este año su gama Smart con la incorporación de nuevos productos wifi que permiten controlar la iluminación desde diversos dispositivos.

Los representantes de Ledvance y LAES coinciden con su compañera de sector, al mismo tiempo que apuntan hacia el control de las soluciones inteligentes mediante la voz y a través de los altavoces inteligentes. Además, Alfonso Canorea señala que la sostenibilidad y la eficiencia marcan el camino de la industria, mientras que Ricard Termens añade que el sector avanza hacia productos “más minimalistas y, especialmente, hacia soluciones más completas”.

Jesús Rodrigo, por su parte, subraya la capacidad de integración en instalaciones más complejas, mientras que Juan Ramón Santos, su homólogo de Normagrup, añade otras dos tendencias para este 2022: el rediseño de productos y procesos de fabricación y la iluminación centrada en las personas.

Para el CEO de Prilux, Carlos Alberto Pretel, los aspectos que marcarán la diferencia este año son “la capacidad de personalizar el producto, la digitalización y la senso-

V-TAC ha lanzado al mercado focos led de nuevo diseño con sensor multifuncional integrado, además de tiras led con una eficacia de 200 lúmenes/vatio y las tiras led COB. Trilux ha adquirido Monolicht, una empresa de carácter familiar centrada en el desarrollo de luminarias especiales y soluciones para proyectos de alta calidad. La luminaria Boya (en la imagen) es la referencia más destacada del portfolio de Monolicht.

rización. Es cierto, no es nada nuevo, pero veremos que todo esto ganará cuota de mercado”, matiza.

Para finalizar este apartado, Steriyan Folev, manager de V-TAC Europa, apunta que el control de la conformidad de los productos que entran en el mercado será el asunto más importante dentro de la industria de la iluminación, seguido por el incremento de la eficiencia de las soluciones lumínicas.

Venta online y productos no conformes

Según un informe de la patronal europea de la iluminación, Lighting Europe, publicado el pasado mes de noviembre, nueve de cada diez productos online analizados por la entidad incumplían los requisitos establecidos por la Unión Europea. Además, solo dos de los primeros 20 productos que mostraba el algoritmo de búsqueda de la plataforma de e-commerce cumplían con los requisitos de información establecidos por las autoridades comunitarias.

En este contexto, Alfonso Canorea, de Ledvance, califica como “competencia desleal” la entrada de productos que no cumplen y afirma que es “uno de los problemas más graves que tiene el sector”. “Hoy en día, todavía no tenemos unas normas reguladoras que puedan intervenir en el sistema de venta online”, lamenta, por otra parte, Eduardo Cunillera, de Delta Light.

“No hay un control lo suficientemente exhaustivo” agrega la directora general de ALG. “Muchas plataformas aún anuncian sus lámparas con la clase energética de la anterior normativa; con el packaging de los productos y la información del catálogo ocurre lo mismo”, razona Mari Carmen Tomillo.

Por su parte, el country manager de Ansell apela a la responsabilidad individual: “Yo no creo que el canal de venta haga aumentar la baja calidad de los productos; personalmente, he comprado online muchos equipos de alta calidad y he visto en tiendas físicas productos que no cumplen. La responsabilidad es de todos y, nosotros, como profesionales del sector, debemos ser el altavoz que eduque a los clientes para que elijan responsablemente”, afirma Pedro Gogorza.

Prilux está presentando sus propios nodos IoT para alumbrado público, diseñados, desarrollados y fabricados en Toledo. Destaca, también, la gama de alumbrado deportivo Nantes y la oferta de iluminación RGBW. En la imagen, la fachada de la Diputación de Granada.

Un punto de vista similar tiene Ricard Termens, que apunta a la cualificación del profesional para distinguir unos productos de otros. “Hoy en día se valora más la solución que el producto, la repuesta posventa, etc., que un precio excesivamente atractivo”, remarca el director comercial de LAES. Precisamente, para frenar la entrada de productos irregulares ya se han dado algunos pasos, tal y como indica Francisco Pardeiro: “La Comisión Europea publicó el pasado mes de enero la Digital Services Act (DSA), una directiva que pretende regular, entre otras cuestiones, las ventas online. No solo se pretende eliminar productos fraudulentos, también proteger los derechos del ciudadano y la creación de mercados digitales más justos y abiertos”, explica. Steriyan Folev, añade una nueva herramienta, el EPREL, la nueva base de datos que exige que se suban todos los productos del mercado junto con todos sus parámetros técnicos. “Esperamos que facilite

mucho el trabajo de las autoridades de vigilancia del mercado”, subraya el Operations Manager de V-TAC Europa.

Fondos europeos

Los profesionales del sector se muestran expectantes y cautos ante la llegada de los fondos europeos, aunque la gran mayoría está de acuerdo en que podrían ser el impulso decisivo para que la industria de la iluminación recupere los datos prepandemia. “Todas las inyecciones económicas, de manera directa o indirecta, son recibidas con agrado, pues son innumerables los edificios que necesitan una rehabilitación. Deseo que estos fondos ayuden a aumentar las cifras de negocio, pero no son el único motor que debe mover el sector”, afirma Pedro Gogorza, máximo responsable de Ansell en Iberia. “Primero habrá que ver cuándo llegan y cómo se reparten. Lo más apropiado sería que llegasen a los sectores más golpeados por la pandemia”, afirma Jesús Rodrigo desde Gewiss. “Confío más en la recuperación del sector privado, pero está claro que los fondos ayudan”, agrega Ignacio Reviriego, director de Marketing y Ventas de Trilux. La industria pide “Creo que estas ayudas son la esperanza de un control más muchas empresas para poder recuperar los exhaustivo para niveles de negocio habituales. Falta inverminimizar la entrada de productos que no cumplen en el sión y sobre todo seguridad en el mercado”, afirma, por su parte, el director comercial de LAES, Ricard Termens. “Creemos que los importadores más pequeños tendrán dimercado nacional ficultades, ya que los elevados precios del transporte y de los materiales harán que sus productos no sean muy competitivos”, apostilla Steriyan Folev, de V-TAC. Desde Ledvance, Alfonso Canorea subraya que “nuestro papel ahora consiste en ayudar a los profesionales a dar ese impulso necesario a sus negocios a través de las ayudas”. Para finalizar, Juan Ramón Santos señala que los fondos europeos deben emplearse para “modernizar la estructura industrial del país, y no solamente para gasto corriente o potenciar el consumo” y menciona aspectos como la digitalización, la investigación y el desarrollo tecnológico

BAJO CONSUMO FLUORESCENTES LEDS RETROFIT LUMINARIAS

This article is from: