8 minute read
I Actualidad AFME
AFME ACTUALIDAD 49
El sector eléctrico recupera el terreno perdido: crece un 13,47 % en 2021
Las ventas del mercado nacional de material eléctrico crecieron un 13,47 % en 2021, según los datos difundidos por AFME. De este modo, y tras la caída del 12,44 % en 2020 a causa de la pandemia, el sector vuelve a la senda de la recuperación, rozando las cifras de negocio de 2019, aunque todavía lejos del mejor año histórico, 2007. En ese ejercicio, periodo de máximo apogeo del sector de la construcción que doce meses después dio lugar a la explosión de la burbuja inmobiliaria, el sector eléctrico alcanzó su mejor cifra de ventas del mercado nacional. En comparación con 2007, es decir, sobre una valoración de 100, las ventas de material eléctrico en 2021 se han quedado en 53,7 puntos, por los 47,3 y 54,1 de 2020 y 2019, respectivamente. La Junta Directiva de AFME “confía” en que 2022 “sea un buen año para nuestro sector”, señala la asociación, “si bien estará condicionado por aspectos como la evolución de la pandemia, el ritmo de implementación de los programas de ayudas relacionados con los Fondos Next Generation UE o la disponibilidad de semiconductores y otros componentes”. En este contexto, la Asociación prevé un crecimiento de entre el 5 y el 10 % para este ejercicio. “A diferencia de la anterior crisis, nuestro sector tiene buenas perspectivas por delante gracias a la importancia creciente de la movilidad eléctrica, el impulso a las energías renovables o la eficiencia energética y la rehabilitación, entre otros factores”, han explicado desde AFME.
ETIM 9.0 estará disponible en noviembre de 2022
ETIM International ha anunciado que el día 1 de noviembre de 2022 se publicará la nueva versión oficial del estándar, ETIM 9.0. Con ello se establece una nueva periodicidad en la publicación de versiones oficiales de este modelo de clasificación de productos, pasando de tres a dos años; el objetivo es dotarlo de mayor flexibilidad, al tiempo que conserva su robustez y estabilidad. AFME resalta que ETIM está en permanente evolución y, para adaptarse a los cambios, cada vez más rápidos, que exigen las novedades tecnológicas y de materiales que requiere el mercado, “se ha decidido reducir el periodo clásico de publicación del modelo oficial, pasando de tres a dos años”. Se mantiene al mismo tiempo la versión ETIM Dynamic, que refleja los cambios que experimenta el modelo día a día. Esta decisión ha sido debatida y votada en el seno del Consejo y el Comité de Estandarización de ETIM International, con la participación de las delegaciones de todos los países miembros, entre ellos ETIM España.
Electronet cierra 2021 con un considerable crecimiento de pedidos y transacciones
Los pedidos realizados entre fabricantes y distribuidores de material eléctrico a través de la Plataforma Electronet crecieron en 2021 un 8,1 % en comparación con 2020 y un 2,6 % en relación con 2019. Este dato es un buen termómetro para medir la recuperación del sector y el auge del comercio electrónico en el ámbito del material eléctrico.
Además, las transacciones realizadas a través de Electronet (este apartado abarca pedidos, albaranes, facturas y otros documentos electrónicos) aumentaron un 37,2 % respecto a 2020. Cabe destacar que la actividad de la Plataforma en 2020 no se vio excesivamente afectada por la pandemia y las transacciones solo cayeron un -1,9 %. Por ello, este crecimiento no está motivado por una comparación con un mal dato del año anterior.
AFME achaca este diferencial entre el crecimiento del número de pedidos y el de transacciones a que el pedido es el primer documento que integran los usuarios de Electronet en sus sistemas, por lo que es la operación más consolidada, añadiendo posteriormente otros servicios (por ejemplo, la factura electrónica). Por último, la Asociación de Fabricantes, entidad que, junto con ADIME, gestiona Electronet, informa que los datos mencionados solo se refieren al número de pedidos tramitados, no a su facturación.
AFME abre la convocatoria para participar en la Feria Elektro Moscú 2022
La Asociación ha abierto la convocatoria para las empresas del sector que quieran asistir a Elektro Moscú 2022 a través de una participación agrupada. Esta feria se celebrará del 6 al 9 de junio y, en esta ocasión, potenciará las conferencias impartidas por los propios expositores. El incremento del proteccionismo por parte de las autoridades rusas provocó que creciera la oferta de productos eléctricos fabricados en Rusia y una caída de las exportaciones. Sin embargo, en 2020, y a pesar de la pandemia, las ventas de los fabricantes españoles en el mercado ruso crecieron de manera significativa, recuperando prácticamente el nivel de 2015.
“Por su tamaño y potencial de crecimiento, este mercado sigue siendo un destino atractivo para nuestras empresas”, afirman fuentes de AFME, entidad que lleva desde el año 2000 organizando participaciones agrupadas para asistir a la feria moscovita. Además, desde la asociación recalcan que la feria se celebró en 2021 con una “razonable normalidad”. Aquellas firmas que quieran potenciar su presencia en el mercado ruso pueden solicitar más información a la Asociación a través de la dirección de correo electrónico export@afme.es.
Recinto en el que se celebra la feria Elektro Moscú.
Se publican las bases reguladoras de ayudas del programa “Kit Digital”
El Boletín Oficial del Estado publicó recientemente la Orden ETD/1498/2021, que establece las bases que regulan la concesión de ayudas del programa ‘Kit Digital’, dirigido a impulsar la digitalización de pymes y autónomos. En función del número de empleados, las empresas podrán acceder a un ‘bono digital’ de entre 2.000 y 12.000 euros, informan desde AFME.
El programa cuenta con un presupuesto de 3.067 millones de euros para el periodo 2021-2023 y está financiado por el Plan de Recuperación. Está previsto que la primera convocatoria de las ayudas se publique a principios de este mismo año; esta línea se destinará a pymes de entre 10 y 49 empleados y contará con una partida presupuestaria de 500 millones de euros.
La Orden establece tres segmentos de empresas beneficiarias según su número de empleados: ◗ Segmento I: Empresas de entre 10 y 49 trabajadores. ◗ Segmento II: Empresas de entre 3 y 9 empleados. ◗ Segmento III: Microempresas de 0 a 2 trabajadores. Las personas en situación de autoempleo se considerarán incluidas en cada uno de estos segmentos, en función del número de trabajadores que tenga contratados. Por otra parte, el importe de las ayudas será de 12.000 euros para las empresas del segmento I, 6.000 euros para las incluidas en el segundo grupo y de 2.000 euros para las encuadradas en el tercer segmento. Dicho bono digital será cedido al correspondiente agente digitalizador en pago por los servicios prestados. Además, las ayudas podrán destinarse a soluciones ya adoptadas por el beneficiario, siempre que supongan una mejora funcional. Las empresas interesadas en solicitar el bono digital tendrán al menos tres meses desde la publicación de la correspondiente convocatoria, o hasta que se agote el crédito. Por último, las pymes y los autónomos interesados en solicitar las ayudas deberán disponer de una evaluación de ‘madurez digital’; podrán obtenerla a través de un test autodiagnóstico en la web acelerapyme.es, donde también podrán consultar su oficina Acelera Pyme más cercana.
AFME incorpora a Circontrol y Delta Dore como nuevos socios
A finales del año pasado, AFME sumó dos nuevas altas. Circontrol, fabricante de soluciones de recarga para vehículos eléctricos y soluciones para el parking eficiente, y Delta Dore, firma especialista en confort térmico, seguridad, control de automatismos y domótica, se han incorporado como miembros de la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico.
Light + Building retrasa la edición de este año al mes de octubre
AFME apoyará la presencia de empresas españolas en Expo Eléctrica México 2022
La escalada de casos COVID que ha provocado la variante ómicron en todos los países de la Unión Europea, y que está afectando de forma significativa a Alemania desde el pasado mes de diciembre, ha obligado a los organizadores de Light + Building a retrasar la celebración de la feria a octubre.
En concreto, como ya ha anunciado Messe Frankfurt, Light + Building se celebrará del 2 al 6 de octubre de 2022 en el recinto ferial de la citada localidad alemana. Según explican los organizadores en un comunicado, esta edición mantendrá el formato híbrido, ya que el encuentro internacional presencial se complementará con la posibilidad de participar a través de la plataforma Light + Building Digital Extension.
La última edición de la feria se celebró en marzo de 2018; por ello, la organización recalca la “necesidad” de que este evento se celebre este mismo año. Después de este largo periodo, “el sector necesita un nuevo comienzo para poder presentar las numerosas innovaciones en el mercado de la construcción sostenible. Las nuevas fechas ofrecen a los participantes tiempo suficiente de planificación”, exponen desde la asociación ZVEI (German Electro and Digital Industry Association).
Expo Eléctrica Internacional, certamen que tendrá lugar en Ciudad de México entre los días 7 y 9 de junio de 2022, contará una vez más con el apoyo de AFME. La edición de 2021 registró una afluencia de 13.111 visitantes y alcanzó los 257 expositores. “La feria es la mejor plataforma de negocios en los sectores de iluminación, automatización, control, material, equipo eléctrico y energía sostenible para el mercado mexicano”, explican desde la Asociación.
AFME apoyará a las empresas españolas que participen en la feria, ofreciendo las siguientes ventajas: descuento del 10 % en el alquiler del espacio; y asesoramiento y apoyo en la reserva de espacio, decoración y transporte a la feria. Para ampliar información se puede visitar la página web de la feria. Aquellas empresas que deseen participar o tener más información al respecto, deben contactar con el departamento de Comercio Exterior en el correo export@afme.es