![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/6875181af1860de88e5c255e6864e736.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
Fabricante
El factor humano detrás de la tecnología del cable
Un día en la fábrica de Cables RCT
En el área de Material Eléctrico de C de Comunicación tuvimos la oportunidad de conocer por dentro las instalaciones de uno de los principales fabricantes de cables en el mercado español, Cables RCT, que también cuenta con un significativo negocio en mercados exteriores. Este reportaje es el producto de la visita a la planta ubicada en el Polígono Prydes (en Zaragoza), y de la conversación con Gonzalo Mateos, director general de la compañía, y Agustín de Ramón, su director comercial. Con el lema “Cables para todos los días, cables para toda la vida”, marcado como el ADN corporativo, la empresa ha salido reforzada tras el difícil periodo de la pandemia.
Fundada en 1965, Cables RCT se ha ganado una posición sólida en el sector de cables eléctricos, apostando por una colaboración estrecha con el canal de la distribución. “Somos un fabricante vinculado especialmente a la distribución”, subraya Agustín de Ramón, su director comercial. La situación actual se describe en primer lugar con cifras: la compañía registró unas ventas por encima de los 133 millones de euros en el ejercicio 2021. “Teniendo en cuenta que el año 2020 fue el del inicio de la pandemia, nuestros análisis los hacemos tomando en el comparativo los años 2020 y 2019. Con esto, nuestro cre-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/6a207862af2e75182c1dbee8d5ad3ee1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Gonzalo Mateos, Pîlar Soria, responsable del Departamento Técnico, y Agustín de Ramón.
cimiento fue del 15 % en toneladas. Para este 2022 proyectamos consolidar ventas y repetir los resultados de 2021”, desvela Agustín de Ramón.
Además, refiere Gonzalo Mateos, la empresa está embarcada desde hace varios años en lo que denominan el Proyecto 2X: la transformación y ampliación de la fábrica para duplicar la producción de cables, que está en sus últimas etapas. El complejo de RCT, ubicado en el Polígono Prydes, en La Cartuja Baja, a las afueras de Zaragoza, ocupa una superficie actual de unos 75.000 metros cuadrados y se complementa con cuatro depósitos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/1130c6a63916cf77bcc328721d658d87.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Panorámica aérea de las instalaciones de Cables RCT, en el Polígono Prydes, en La Cartuja Baja, a las afueras de Zaragoza. Gonzalo Mateos (izda), director general de Cables RCT, y Agustín de Ramón, director comercial de la compañía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/9642ef2c7817b395b91c97ad0e9335a9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
reguladores en Valencia, Sevilla, Madrid y Barcelona. La plantilla de la compañía suma 202 trabajadores.
Una organización más fuerte
Pero los números solo explican una parte de esta posición. La estrategia seguida en los últimos años ha dado como resultado una organización más fuerte y preparada para las turbulencias de los mercados, que se ha preparado para cualquier escenario. “La pandemia nos ha hecho más fuertes no solo como empresa sino también desde el punto de vista de unión y de equipo”, subraya De Ramón.
Un momento clave para ello se vivió al inicio de la pandemia. En abril de 2020 ante la situación excepcional que se vivía, la dirección toma una decisión fundamental basada en dos ejes:
◗ El primero, preservar la salud de las personas.
◗ El segundo, preservar la salud de la empresa.
Con estas premisas, indican Gonzalo y Agustín, la gran mayoría de empleados pasó a teletrabajar, salvo un equipo formado por siete personas que acudieron diariamente a la fábrica para atender las tareas básicas, “con una enorme sensación de vértigo y miedo ante lo desconocido de esta situación”. Ambos directivos ponen de relieve que, bajo estos principios y con mucho esfuerzo, “el sector nos ha devuelto la dedicación y entrega realizada; sabiendo que somos un fabricante dedicado fundamentalmente a la distribución”. El factor humano está detrás de estos resultados.
ADN que marca la actividad
Otro aspecto clave de Cables RCT es su lema corporativo: “Cables para todos los días, cables para toda la vida”.
Gonzalo Mateos apunta que no es un eslogan, es el ADN de la empresa, “los principios sobre los cuales se vertebra nuestra actividad y nuestro acercamiento comercial con los clientes. ‘Cables para todos los días’ implica clientes con consumo regular de nuestros productos, mes tras mes; mientras que ‘Cables para toda la vida’ significa que fabricamos un producto que no da problemas; un cable con garantías y calidad máximas que combina una vida útil prolongada y un funcionamiento correcto”. Mateos añade que la empresa apuesta por relaciones duraderas con los clientes, “y nos define el trato cercano, sencillo y cotidiano con ellos”.
“La frase nos sirve como una herramienta que nos ayuda en la toma de decisiones con el objetivo de crecer, buscando la continuidad y confianza, renunciando a negocios oportunistas o pelotazos”. Pueden descartar incluso operaciones
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/51bb01e2c9ad78ee268e8d90ce586ec7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/a0b2c9d3477a50a7b41324eadcbb3bf0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Imágenes del exterior y del interior de las instalaciones de Cables RCT.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/b1dfa17a24f1f4a81d34b9803cd1f186.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/98f26e7053be3bbab109677cda4670c7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
que pueden ser jugosas en lo económico porque no se acomodan al lema corporativo. “Este ADN está impreso en todos los miembros de la familia RCT y trasladamos estos principios éticos a toda la cadena: empleados, proveedores y clientes”. Por ello, subraya, “los empleados han de sentirse a gusto con estos valores”.
Innovación a todos los niveles
Cables RCT ha llevado a cabo inversiones en modernización y extensión de la maquinaria de producción para ampliar su capacidad productiva y, especialmente, para mejorar el flujo del metal desde la entrada en fábrica hasta la etapa de expedición del producto terminado al cliente. La compañía siempre apuesta por calidad y fiabilidad en estos equipamientos, con proveedores de primer nivel como Jungheinrich, Skaltec o Niehoff.
Pero esta modernización de la fábrica es más que un plan de robotización. La empresa ha acometido avances en el control y supervisión de determinadas fases de la producción. También han implementado bobinadores automáticos en la etapa de alimentación y en la de evacuación, pero, por ejemplo, en la fase de cordonado del cable, RCT ha desarrollado un sistema propio de control, sin intervención del operario, para que este proceso se realice de manera más eficiente.
www .cablesrct .co m
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/01b5ee0667d2b0792ed8d2c5773881ad.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Agustín de Ramón junto a Miguel Ángel Segura, responsable de almacén de la compañía.
“El valor añadido al cliente también reside en estos aspectos”, pone de relieve Agustín de Ramón. “Estos desarrollos internos responden al aprovechamiento de nuestra capacidad técnica y conocimiento, y creo que lo hacemos mejor que si lo contratáramos externamente”. La compañía ha desarrollado varios sistemas innovadores a nivel interno: un sistema de detección de fallos del cable; el control milimétrico del trefilado del hilo de cobre; o un proceso para aprovechar al máximo la cantidad de cobre electrolítico obteniendo el mayor nivel de resistencia. “Son innovaciones a pequeña escala, pero muy importantes”, añade el director comercial de Cables RCT.
Centrarse en el servicio
Agustín de Ramón también comentó las tendencias inflacionistas en el precio de las materias primas, especialmente el cobre, aunque en las últimas semanas se está produciendo una bajada en su cotización. Constata que la distribución, gracias a este incremento de costes, está viendo cómo aumenta su facturación con un nivel de ventas similar al de otros años.
“El distribuidor está preocupado por dos cuestiones: que, con stock acumulado, el fabricante baje el precio y ello provoque que se minusvaloren sus existencias; y, segundo, la empresa que no tiene stock, quiere que baje el precio para sacar ventaja a los competidores”. Pero lo realmente preocupante, matiza, es la paralización de proyectos por la escasez y problemas de suministro en determinados equipos y semiconductores.
Pero poner la atención en la fluctuación de los precios de los materiales o en otros factores dentro de un entorno
muy cambiante no es el enfoque adecuado. “Lo importante es concentrarse en los aspectos básicos del negocio: calidad del producto, stock adecuado, atención comercial óptima, servicio y entrega”, subraya Agustín de Ramón. En este escenario “hay que hacer un ejercicio de diagnosis interna, ya que muchas empresas del sector, si viene una recesión fuerte, no van a aguantar la situación si no han hecho los deberes”. Gonzalo Mateos tira de símil náutico: “Prepara tu barco para la travesía”.
Por último, Agustín de Ramón recuerda un concepto fundamental para la empresa: “El cable no es un commodity. Somos competitivos en precio, pero lo principal es la garantía. Fabricamos cables de calidad, con garantía de por vida”.
LABORATORIO, UN ACTIVO DIFERENCIADOR
En el recorrido por las instalaciones pudimos visitar el avanzado laboratorio de ensayos de cables que tiene la compañía, preparado para llevar a cabo pruebas contra el fuego, de la extinción/retardo de la llama, ensayos de materiales reticulados, resistencia eléctrica, así como de la opacidad de los humos, entre otros.
Un aspecto de gran relevancia es que el laboratorio de ensayos de RCT cuenta con la certificación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) desde 2021; esto quiere decir que el laboratorio es absolutamente fiable en la realización de ensayos, incluidos los relacionados con el reglamento CPR, como nos comenta Pilar Soria, responsable del Departamento Técnico de la compañía.
Contar con el laboratorio acreditado por ENAC implica que se garantiza la validez técnica de los resultados de los ensayos, cumpliendo de modo riguroso las normas de aplicación; que los resultados son reconocidos a nivel internacional; y que el laboratorio está adecuando sus procesos de forma constante para cumplir con la obtención de resultados fiables.
Además, Cables RCT mantiene una estrecha colaboración con CEIS, uno de los principales laboratorios europeos de ensayo independientes, con vistas a la validación de todos los procesos y ensayos que aplican a los cables, incluyendo toda la generación de la documentación necesaria. “Todo ello nos obliga a un estudio exhaustivo de la normativa para ir más allá”, explica Pilar Soria. “Esto también nos lleva a realizar un autoconocimiento profundo de los procesos internos que seguimos para mejorar nuestros productos; nos convierte en una empresa autónoma para efectuar todo tipo de ensayos, pruebas y verificaciones”. A esto se añade que recientemente la compañía ha obtenido la acreditación de otra familia de cables de la norma UL/CSA (EE. UU. y Canadá)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/b41f15ad7c21c9634d541973c2971d49.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Pilar Soria, responsable del Departamento Técnico de Cables RCT.