4 minute read

I Iluminación y control inteligente en el entorno laboral, de la mano de Simon

La iluminación y su control inteligente como fuente de bienestar en el entorno laboral

Simon aborda en este artículo en qué consiste la luz biodinámica y los beneficios de una iluminación adecuada para las emociones y el bienestar de las personas. En este sentido, el fabricante explica que este tipo de iluminación adquiere especial importancia en el entorno laboral, ya que aumenta la productividad de los trabajadores y reduce las bajas laborales.

La luz del sol controla el ritmo circadiano y el reloj interno de las personas. Al despertar por la mañana, nos activa para afrontar el nuevo día y, al caer la noche, se encarga de prepararnos para descansar. La iluminación de los espacios interiores, no solo provoca cambios en el organismo, sino que afecta a las emociones y repercute en el bienestar global.

Los expertos de Simon conocen bien la importancia de la iluminación como pilar fundamental de bienestar en el día a día de las personas. Por ello, han desarrollado soluciones que permiten ajustar la iluminación interior a los diferentes momentos del día para así simular el ciclo natural de la luz solar, contribuyendo, de este modo, a mejorar el rendimiento, el estado de ánimo y el nivel de confort.

La iluminación de los puestos de trabajo es un tema esencial al que no siempre se le presta la atención que merece, ya que una mala iluminación puede llegar a afectar de forma muy negativa al rendimiento de los trabajadores. El control de esta permite modelar el espacio y ajustarlo a las necesidades de las personas, además de gestionar la energía de manera eficiente, utilizando solo la cantidad de luz necesaria.

Luz dinámica y luz biodinámica

La iluminación dinámica es un tipo de iluminación que está en constante cambio y adaptación. Dichos cambios se pueden ajustar a diferentes parámetros. Entre ellos, es posible adaptar la iluminación dinámica al ciclo biológico de las personas, lo que permite crear una atmósfera más favorable para cada tipo de actividad que se vaya a realizar en cada momento del día o espacio concreto.

En este sentido, las soluciones de Simon, como las luminarias Simon 720 biodinámica y Simon 730 biodinámica, permiten sin-

La iluminación de los puestos de trabajo es un apartado al que no siempre se le presta la atención que merece, ya que puede afectar muy negativamente al rendimiento de los trabajadores.

cronizar la luz artificial con el ciclo de la luz natural, para así humanizar los espacios interiores y hacer que se adapten a las necesidades de las personas. En esta línea, facilitan el ajuste de la temperatura de color más conveniente para los diferentes momentos del día y la actividad que se realice.

La luz biodinámica funciona a través de un conjunto de elementos que trabajan de manera sincronizada entre sí. Por un lado, están las luminarias, que son los dispositivos encargados de emitir la luz. Estos están controlados de forma precisa en cuanto al flujo luminoso emitido y espectro del mismo, al mismo tiempo que se sitúan en la ubicación óptima para conseguir una mayor eficiencia. Por ello, es necesario un estudio previo que analice el espacio y cómo obtener los máximos rendimientos cuando se instalan las luminarias en dichos entornos.

Por otro lado, existen una serie de sistemas de control que van más allá de las propias luminarias, y que son una pieza fundamental para conseguir armonizar la luz dinámica con el ciclo biológico. Algunos de estos elementos asociados a los sistemas de control son sensores de luz ambiental, sistemas automáticos de apertura y cierre de persianas, así como el software que se ocupa de coordinar todo el sistema para conseguir crear la iluminación adecuada en cada situación.

La iluminación dinámica debe ser concebida como una inversión que redunda tanto en beneficio de los trabajadores como de la empresa (imagen de oficinas de Aguirre Newman).

Las luminarias Simon 720 biodinámica y Simon 730 biodinámica permiten ajustar la temperatura de color a los diferentes momentos del día y la actividad que se realice.

Iluminación sincronizada

Los productos del catálogo de iluminación de Simon ofrecen una iluminación sincronizada con el ciclo de la luz natural, ajustando la temperatura de color y la intensidad a los distintos momentos del día. Se ha conseguido recorrer todo ese espectro de luz blanca, desde 2.700 K hasta 5.700 K, sin variaciones de flujo lumínico (3900 lm/30W), y manteniendo constante el índice de reproducción cromática (>80).

Aplicaciones de la iluminación dinámica

Las aplicaciones de la iluminación dinámica son muchas, pero, al asociarlas al ciclo biológico, una de las principales se encuentra en los entornos de trabajo, en los cuales, la mayoría de personas pasamos la mayor parte del día.

Gracias a la implementación de sistemas de iluminación dinámica se consigue crear una atmósfera y una iluminación que favorece una correcta actividad de los trabajadores. Además, este mayor confort en el trabajo se traduce en trabajadores más productivos y con un mayor rendimiento durante su jornada laboral, así como un menor índice de bajas o absentismo laboral.

Por ello, la iluminación dinámica debe ser concebida como una inversión que redunda en beneficio de todos: empresa y trabajadores

This article is from: