![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/9041bc10a1fb10dd04658f9402bfa50b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
I Eva Sequeira, de la Fundación CEEREM (proyecto de Electromercantil)
Fundación CEEREM: reciclar al profesional y promover la cualificación profesional de jóvenes
La empresa Electromercantil, socio de Aúna Distribución, ha puesto en marcha un proyecto volcado en la formación: la Fundación Centro de Enseñanza de Energías Renovables (CEEREM). Ubicado en Plasencia (Cáceres), este centro nace con el objetivo de cubrir las necesidades de formación de los profesionales del sector eléctrico y amortiguar la falta de renovación intergeneracional. Este medio ha conversado con Eva Sequeira, coordinadora de la Fundación CEEREM, que detalla los principales aspectos de esta iniciativa.
Electromercantil puso en marcha a principios de año la Fundación Centro de Enseñanza de Energías Renovables (CEEREM), una innovadora iniciativa empresarial fundamentada en el compromiso de Electromercantil con sus clientes, para dar respuesta a la creciente demanda de técnicos con formación en Energías Renovables,
Eficiencia Energética y Transición Ecológica. Constituida sin ánimo de lucro, esta entidad tiene previsto impartir, entre otros, cursos de especialización en autoconsumo eléctrico, domótica y usos térmicos de energías renovables. Su intención es comenzar con la actividad formativa en septiembre de 2022. El centro de formación se encuentra situado en Plasencia (Cáceres).
Para ofrecer una imagen lo más detallada posible de las metas y la hoja de ruta de esta iniciativa de Electromercantil, hemos hablado con Eva Sequeira, coordinadora de la Fundación CEEREM.
¿Cuál es el germen a partir del cual se llega a la creación de este centro dentro de Electromercantil? En apenas cinco años desde su apertura, Electromercantil Extremadura había detectado la creciente dificultad de sus clientes para encontrar instaladores electricistas cualificados, por lo que, tan pronto consolidó su trayectoria a finales del 2021, estableció este plan de acción innovador, centrado en la formación en nuevas tecnologías, como vía para asegurar nuevos puestos de trabajo en la región.
Nuestro objetivo es doble: por un lado, facilitar el acceso a una formación actualizada y de calidad a los profesionales del sector eléctrico; y por otro, promover la cualificación profesional de jóvenes en el mundo de las tecnologías energéticas y la digitalización, que serán factores clave para su inserción laboral en proyectos de renovables, redes eléctricas, parques eólicos o sistemas fotovoltaicos, con gran demanda hoy en día.
Tras estos primeros meses, la Fundación arranca con una primera serie de cursos en el mes de septiembre, enfocados a varias disciplinas. ¿Cuáles son las temáticas y contenidos de estos primeros cursos?
Eva Sequeira, coordinadora de la Fundación CEEREM. Este proyecto ideado y promovido por Electromercantil “se ha propuesto dar un verdadero impulso a la oferta de jóvenes desempleados, así como de trabajadores ocupados del sector eléctrico, y amortiguar la falta de renovación intergeneracional”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/9dbe83806e72b58ea0ab5d475f394377.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Comenzaremos con una sucesión de píldoras formativas, concretamente, cuatro cursos de corta duración, pero con mucha aplicabilidad para el colectivo de instaladores:
◗ Actualización normativa en eficiencia energética RITE 2021 y CTE HE2022 (12 horas).
◗ Diseño eficiente de instalaciones solares térmicas (20 horas).
◗ Domótica. Sistemas tecnológicos integrables (16 horas).
◗ Técnicas de diseño de instalaciones de autoconsumo y su legalización (16 horas).
¿A quiénes van dirigidos estos cursos: clientes, profesionales sin la acreditación necesaria, recién graduados en FP…? Sin descartar a otros interesados, estos primeros cursos se enfocarán en el reciclaje de profesionales del sector eléctrico, técnicos con una base formativa o experiencia que adquirirán competencias específicas sobre energías renovables, actualizarán sus conocimientos en eficiencia energética, mejorarán su cualificación y, con ello, sus oportunidades de negocio. ¿Existe una alta demanda de formación en los nuevos nichos de negocio del sector de las instalaciones, como el autoconsumo o la movilidad eléctrica? Efectivamente, el sector energético está viviendo una profunda transformación. El despliegue de las energías renovables ha impulsado la demanda de perfiles como el del instalador de sistemas de autoconsumo y de especialistas desarrolladores de proyectos para la implantación de la electromovilidad.
Es por ello que Electromercantil se ha enfocado en desarrollar acciones formativas con contenidos curriculares adaptados a las nuevas tendencias tecnológicas y a las competencias más demandadas en la actualidad.
Los cursos tienen una índole eminentemente práctica. ¿Qué proporción de la formación es la parte práctica y con qué medios cuenta el Centro CEEREM? Los cursos se han diseñado en base a las premisas de eficacia y resultados. Orientados fundamentalmente a la adquisición de destrezas, el contenido teórico se ajustará al mínimo indispensable para que los alumnos puedan realizar las prácticas con seguridad, además de solucionar con éxito los casos planteados.
Los cursos de la Fundación CEEREM están orientados fundamentalmente a la adquisición de destrezas y son muy prácticos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/c9662e7f49a4a781eb7a029cdecb2b9e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El centro cuenta con un taller (de 217 metros cuadrados) y un par de aulas (de 70 y 52 metros cuadrados, respectivamente), con capacidad para acoger hasta 25 personas cada una. ¿Qué más nos puedes detallar de estas instalaciones? El Centro de Formación CEEREM tiene una superficie construida de algo más de 500 metros cuadrados. Lo componen las dos aulas descritas y el aula taller, además de una sala de Dirección, otra para los profesores y los vestuarios. Aulas y taller se en-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/53533764efec1e1b6f3cb13d5a71fc6e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Imagen parcial del aula taller (de 200 m2), que cuenta también con un espacio para acoger un gran proyecto de aerotermia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/f5d35e5c447e349ed472e8fdc6c7dbe2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
cuentran totalmente equipados y el taller cuenta ahora también con un espacio para acoger un gran proyecto de aerotermia.
¿Se prevé completar la instalación con una serie de equipos fotovoltaicos?, ¿hay previsión de aumentar para 2023 estos equipamientos? Efectivamente. Estamos trabajando en el proyecto que permitirá el acceso, mediante un ascensor desde el propio taller, a la cubierta de la espaciosa nave. Es allí donde se realizarán las prácticas en altura, simulando el montaje con los equipos, materiales, superficies e inclinaciones que se encontrarán a diario en su trabajo. Mien“Los primeros tras se termina, los sistemas fotovoltaicos se alojarán alrecursos se dedor de la nave, accediendo enfocarán en desde el mismo taller. el reciclaje de profesionales del sector eléctrico” ¿Está ya inscrito el CEREEM como entidad acreditada por la Junta de Extremadura para impartir cursos con Certificado de Profesionalidad? Nos encontramos en la última fase de trámites previos a recibir dicho reconocimiento. Se trata de un proceso administrativo largo y exhaustivo, pero tan pronto obtengamos la homologación de las instalaciones del CEEREM para impartir formación conducente a la obtención del Certificado de Profesionalidad, iremos solicitando nuevas especialidades formativas cada año. ¿Qué objetivos en cuanto a número de alumnos y cursos se han planteado en esta primera etapa del centro? Tenemos planeado impartir los siete cursos de un proyecto empresarial que ha recibido la calificación de Formación Estratégica para el Empleo por la Junta de Extremadura el pasado mes de junio, así como otras cinco píldoras formativas, de menor duración.
En total, 11 cursos de entre 12 y 60 horas, que permitirían formar a más de 160 alumnos el próximo semestre.
¿Cree que esta iniciativa de Electromercantil servirá para paliar la falta de relevo generacional en el sector de las instalaciones que ocurre en toda España?, ¿cómo es la situación en Extremadura en este sentido? Extremadura sigue siendo una de las grandes tractoras energéticas del mercado español, de ahí que la expansión de las renovables haya hecho crecer la demanda de nuevos perfiles profesionales en la región.
En ese marco, Electromercantil se ha propuesto dar un verdadero empuje a la formación en todas estas nuevas tecnologías, acercándola de forma efectiva a los futuros instaladores del sector eléctrico, y que puedan amortiguar la falta de renovación intergeneracional
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/0eb85bfe56716734809bfc3a8f189970.jpeg?width=720&quality=85%2C50)