DIS T R IB UC I Ó N
Fundación CEEREM: reciclar al profesional y promover la cualificación profesional de jóvenes La empresa Electromercantil, socio de Aúna Distribución, ha puesto en marcha un proyecto volcado en la formación: la Fundación Centro de Enseñanza de Energías Renovables (CEEREM). Ubicado en Plasencia (Cáceres), este centro nace con el objetivo de cubrir las necesidades de formación de los profesionales del sector eléctrico y amortiguar la falta de renovación intergeneracional. Este medio ha conversado con Eva Sequeira, coordinadora de la Fundación CEEREM, que detalla los principales aspectos de esta iniciativa.
E
lectromercantil puso en marcha a principios de año la Fundación Centro de Enseñanza de Energías Renovables (CEEREM), una innovadora iniciativa empresarial fundamentada en el compromiso de Electromercantil con sus clientes, para dar respuesta a la creciente demanda de técnicos con formación en Energías Renovables, Eficiencia Energética y Transición Ecológica. Constituida sin ánimo de lucro, esta entidad tiene previsto impartir, entre otros, cursos de especialización en autoconsumo eléctrico, domótica y usos térmicos de energías renovables. Su intención es comenzar con la actividad formativa en septiembre de 2022. El centro de formación se encuentra situado en Plasencia (Cáceres). Para ofrecer una imagen lo más detallada posible de las metas y la hoja de ruta de esta iniciativa de Electromercantil, hemos hablado con Eva Sequeira, coordinadora de la Fundación CEEREM. ¿Cuál es el germen a partir del cual se llega a la creación de este centro dentro de Electromercantil?
En apenas cinco años desde su apertura, Electromercantil Extremadura había detectado la creciente dificultad de sus clientes para encontrar instaladores electricistas cualificados, por lo que, tan pronto consolidó su trayectoria a finales del 2021, estableció este plan de acción innovador, centrado en la formación en nuevas tecnologías, como vía para asegurar nuevos puestos de trabajo en la región. Nuestro objetivo es doble: por un lado, facilitar el acceso a una formación actualizada y de calidad a los profesionales del sector eléctrico; y por otro, promover la cualificación profesional de jóvenes en el mundo de las tecnologías energéticas y la digitalización, que serán factores clave para su inserción laboral en proyectos de renovables, redes eléctricas, parques eólicos o sistemas fotovoltaicos, con gran demanda hoy en día. Tras estos primeros meses, la Fundación arranca con una primera serie de cursos en el mes de septiembre, enfocados a varias disciplinas. ¿Cuáles son las temáticas y contenidos de estos primeros cursos?
MATERIAL ELÉCTRICO ❙ 46