![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/fec2a783c703fb5be46e3cef6c783be1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
I Meet, el sistema 100 IP de Fermax
Meet, el sistema 100 % IP de Fermax llamado a revolucionar el segmento de los videoporteros
Conversamos con Juan Madrid, responsable de Desarrollo de Negocio IP en Fermax, para conocer a fondo esta tecnología eficiente y versátil que ofrece un amplio abanico de posibilidades; entre ellas, por ejemplo, permite interactuar con soluciones de terceros o contestar al videoportero desde el móvil, independientemente de dónde se encuentre el usuario. Además, Madrid explica qué conocimientos deben poseer los instaladores para configurar estos sistemas.
La aplicación Meet Me permite al usuario contestar la llamada del videoportero y abrir la puerta desde su teléfono móvil, independientemente del lugar en el que se encuentre.
En un segmento como el de los videoporteros, tantas veces olvidado, también existen innovaciones tecnológicas relevantes que, fundamentalmente, contribuyen a mejorar el bienestar de los usuarios. Las últimas tendencias en este ámbito apuntan hacia la personalización de los proyectos, tanto a nivel de diseño como de confort, pero también hacia una tecnología única que aglutine las diferentes soluciones en una misma interfaz.
En este sentido, que todos los dispositivos estén conectados a través de una misma infraestructura IP hace que la instalación sea más eficiente, al mismo tiempo que se mejora la experiencia del usuario, ya que puede gestionar desde un mismo puesto centralizado las llamadas, las alarmas y el control de accesos. En este apartado se integra el sistema Meet de Fermax, que busca revolucionar el concepto tradicional del videoportero.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/6f9b9ea2c0bd5cdd255cde69039b280b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Qué es Meet
“La tecnología Meet de Fermax es un sistema 100 % IP altamente eficiente y versátil que ha revolucionado el concepto tradicional del videoportero y ha hecho propias las características de la tecnología IP. Por ejemplo, gracias al ancho de banda y la capacidad de trasmisión de la red IP, Meet puede ofrecer una altísima calidad de audio y video”, explica a este medio Juan Madrid, responsable de Desarrollo de Negocio IP en Fermax.
En esta línea, comenta, este sistema incluye el control de accesos de serie en todas las placas de calle mediante reconocimiento facial, lectores de proximidad y código PIN, además de integrar la gestión de todo el sistema de seguridad y de la instalación domótica de la vivienda mediante el monitor.
“Su instalación supone un ahorro de costes, ya que comparte la infraestructura del cableado estructurado del edificio y permite prescindir de cableado específico”, agrega Madrid.
Funciones más destacadas
El sistema Meet de Fermax, además de ser utilizado como medio de intercomunicación principal en el edificio, permite reforzar la seguridad del inmueble mediante sistemas de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/aab43d0c13bcb018e15bddb1d485f032.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Uno de los productos más relevantes de Fermax que incluye la tecnología Meet es el monitor Wit, que permite integrar apps para la gestión domótica de la vivienda.
comunicación de emergencia, de especial importancia para las zonas de refugio o las alarmas, que reportan directamente al puesto de control o la consejería.
Asimismo, para el control de accesos, este sistema es capaz de interactuar con soluciones de terceros mediante el protocolo Wiegand.
“El usuario puede gestionar la comunicación y el control de accesos desde cualquier parte del mundo gracias al servicio de desvío de llamada Meet Me, incluido de serie y sin coste en todos los monitores Meet. Así, el usuario podrá contestar a la llamada del videoportero y abrir la puerta desde el móvil, además de comunicarse con el responsable de seguridad o con el conserje”, explica Juan Madrid.
Principales ventajas
“Una de ellas es la reducción de costes en cuanto a la infraestructura de telecomunicaciones, ya que es posible compartir la red IP con sistemas de CCTV, sistemas informáticos, video on demand, etc., incluso en infraestructuras de fibra óptica GPON”, señala el responsable de Desarrollo de Negocio IP de Fermax.
“Pero Meet también ofrece un mayor valor añadido frente a otras tecnologías -añade-. De hecho, la mayoría de los profesionales con los que hemos trabajado nos dice lo mismo: Meet te ofrece lo que esperas de una instalación IP. Con un mismo sistema podemos cubrir un amplio abanico de requerimientos en proyectos de Smart Building en cuanto a intercomunicación, seguridad, sistemas de emergencia e integración con domótica”, señala.
Por otro lado, Juan Madrid define el interfaz de usuario de Meet como “claro, intuitivo y directo”, de tal forma que “incluso los usuarios menos familiarizados con estas tecnologías puedan usarlo de una manera amigable y práctica”. Esto se debe, en gran parte, a la interfaz de usuario táctil, tanto en el puesto de control como en el monitor de las viviendas e, incluso, en las placas de calle.
Qué debe saber el instalador
El profesional debe conocer en qué consiste un sistema de cableado estructurado estándar, que en la mayoría de los casos ya existirá como parte de la infraestructura de comunicaciones del edificio. Además, si los switches son PoE, los dispositivos Meet se pueden alimentar directamente del switch.
En cuanto a la configuración, el instalador debe tener “conocimientos básicos de IP”, explica Juan Madrid. “Esto no implica que deba conocer otro tipo de protocolos más complejos como SIP, y ya que el protocolo Meet sigue un planteamiento de configuración similar al de sistemas de videoportero tradicionales. Es decir, no es necesario crear cuentas de usuario, extensiones, altas de producto en la nube ni la activación de servicios con pagos recurrentes”, remarca.
Meet en el portfolio de Fermax
Los productos más representativos de la tecnología Meet IP de Fermax son: la placa Milo de un pulsador, que puede integrar lector de proximidad; la placa de calle interactiva Kin, con pantalla táctil y directorio electrónico, especialmente indicada para edificios de oficinas; el puesto de control/consejería con pantalla táctil; y el monitor Wit, que permite integrar apps para la gestión domótica