![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/9806e4a68789f054104e4228eea5a25b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
I Siemens: Siete sencillas ideas de automatización para cualquier negocio
Siete sencillas ideas de automatización para cualquier negocio
Cableado del Mini PLC LOGO! de Siemens.
La tecnología no solo es válida para las grandes empresas; hasta las tareas más simples pueden automatizarse con los últimos avances
Los negocios deben adaptarse, inevitablemente, a las últimas tecnologías para poder diferenciarse de los competidores y ser más eficientes y competitivos. Y no solo en los negocios, en la vida privada también se da esta situación cuando buscamos, por ejemplo, nuevas posibilidades de eficiencia energética en el hogar. En el ámbito profesional ocurre lo mismo. Y más aún si hablamos de profesiones relacionadas con la tecnología, o en el caso de un constructor o diseñador de instalaciones. Francisco Javier Cano, de Controladores SIMATIC en Siemens España, aporta varios ejemplos de cómo una automatización sencilla ofrece un alto grado de productividad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/845089add12fc1a1b0693da9a095bfc2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Automatización de gallineros móviles con LOGO!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/b0111d4606b2b594c64d5784c1a9b697.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Bombas distribuidas gracias al uso de equipos LOGO!
Cuando se trata de los retos y de aplicar soluciones tecnológicas en el campo del diseño de instalaciones, lo que más se valora es la tranquilidad y poder tener los pies en la tierra en las cuestiones técnicas. No obstante, desde Siemens destacan que las soluciones de automatización y la nube posibilitan hoy en día volar despreocupado. Un ejemplo de ello son los opciones que aporta la gama de mini controladores programables LOGO! de este fabricante.
El Mini PLC LOGO!, equipo desarrollado por Siemens, ofrece un gran margen de actuación precisamente en pequeñas tareas de automatización. Algo tan simple y tan pequeño permite afrontar desafíos como la seguridad de datos, una implantación sencilla, la búsqueda de opciones fáciles y rentables para la conexión a la nube y varios requisitos de visualización y análisis de datos. En este artículo se repasan varias ideas de automatización muy simples que se dan en el día a día de muchos instaladores.
Gallineros móviles, no hay que hacer ni pío Nunca pensaríamos que las gallinas pudieran contactar con el agricultor a través de la nube. La automatización también ha llegado a una de las actividades productivas más antiguas y esenciales que desarrolla el ser humano. Por ejemplo, la apertura y el cierre de las trampillas pueden automatizarse y adaptarse desde una página web.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/acc58772fe261292a185b0ba8051b2d0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cuadros de distribución que, al utilizar la solución LOGO!, evitan robos de corriente.
Y no sólo eso. Otras funciones como la iluminación, la videovigilancia de los nidos o la alimentación también pueden supervisarse y controlarse mediante un equipo LOGO!, adaptando esta práctica tradicional a la nueva era de la digitalización de una manera muy fácil y eficiente.
Bombas distribuidas con un solo clic
Cuando se necesita recopilar datos como horas de servicio, cifras de sensores y niveles de llenado de bombas distribuidas no interconectadas, era necesario moverse de estación a estación. Y decimos “era” porque ahora la automatización nos hace la vida más fácil y con tan sólo un ‘clic’ es posible enviar las variables de control de las bombas a la nube mediante la interfaz con la nube de LOGO!
De este modo, los datos pueden reflejarse con claridad en un panel de control, lo que permite controlar las bombas de forma centralizada aunque no estén interconectadas. Gracias a ello, también es posible implementar el mantenimiento preventivo de las bombas, con un uso selectivo en función de la necesidad dejando atrás el uso cíclico.
Cortar el suministro eléctrico en la obra con seguridad y evitar los robos de corriente
Con frecuencia, el consumo de corriente en las obras es muy elevado, incluso cuando no hay nadie trabajando en ellas. La automatización permite desconectar de manera totalmente segura los cuadros de distribución y, aunque sea difícil de creer, cortar la corriente en ramas específicas para poder realizar trabajos concretos también de forma completamente segura. Y del mismo modo es LOGO! el controlador que lo garantiza.
Otro problema preocupante en el negocio es el robo de corriente. Mediante la instalación de contactores controlados de forma remota es posible evitar este tipo de atracos. Los cuadros de distribución para obras alimentan a los consumidores a través de conexiones enchufables y suelen utilizarse para realizar ampliaciones o como cuadros de distribución por plantas. Se conectan después de armarios de distribución o de conexión mediante conectores CEE.
Sí, es cierto que el Mini PLC LOGO! ofrece un gran abanico de posibilidades. Pero también es cierto que estas se pueden ampliar. La capacidad comunicativa de este controlador es elevada, pero, ¿qué ocurre cuando el lugar de utilización, como puede ser un área con diferentes plantas de bombeo distribuidas para el suministro de agua, sencillamente carece de la infraestructura comunicativa necesaria? El módulo de comunicación LOGO! CIM (Communication Interface Module) permite salvar este hándicap. A continuación, se pueden apreciar varios casos de uso.
Una flota de camiones controlada encuentra alternativas ante los retrasos
A quien esté inmerso en el mundo del transporte le resultará muy familiar este problema: las retenciones. Quién diría que la
automatización también podría ayudarnos a encontrar alternativas en caso de que un vehículo se retrase. Los tiempos de viaje de los camiones, o cualquier flota de vehículos, no pueden calcularse con precisión, pero el cliente espera que su mercancía se entregue puntualmente en el momento acordado para que su producción no se retrase.
El módulo LOGO! CIM todavía no hace magia, ya que no impide las retenciones, pero sí nos salva de un apuro, porque estableciendo una comunicación GNSS/GPS permite, por ejemplo, seguir vehículos con precisión, contribuyendo así a prácticas de transporte sostenibles, o encontrar algún camión cerca con la misma carga que pueda hacer una entrega parcial al cliente a corto plazo evitando el retraso. Este controlador es de mucha utilidad para la gestión de cualquier cambio de planificación repentino en el movimiento de una flota.
Automatización sin Internet: los sistemas de riego del campo
En la agricultura se utilizan, cada vez más, instalaciones de riego modernas. Primero, por la era tecnológica en la que vivimos y, segundo, por la gestión eficiente de recursos. Ahora más que nunca, es imprescindible ahorrar en agua. La automatización de los sistemas de riego lleva existiendo muchos años, pero es cierto que queda limitada a la conexión a Internet, y es que en el campo, frecuentemente, no hay.
El módulo de comunicación CIM de la familia LOGO! puede automatizar la instalación sin acceso a Internet, ya que es el propio módulo el que la establece. También es posible integrar datos meteorológicos regionales obtenidos e incorporados a través de un PC. Con ello aumentaría aún más la eficiencia del riego con conceptos como: si en tres horas va a caer agua de arriba, no tengo porqué bombear ahora agua desde abajo.
Controlar el mínimo y el máximo nivel de llenado en depósitos de agua
El control de grandes masas de agua no solo es conveniente, sino esencial. Si se trata, por ejemplo, de depósitos acumuladores apartados dentro de una gran estación
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/46f36b03686ba82cbb31c1139d8d9797.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Una flota de camiones controlada con el Mini PLC LOGO!
La automatización de los sistema de riego con LOGO! es posible sin conexión a Internet, ya que el propio módulo es el que la establece.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/ba9395bb628cd721659ec1488c072590.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
de esquí o del intransitable acceso para el suministro de agua de un lugar, el control y el manejo pueden realizarse a distancia. Unos sensores de nivel de llenado aportan datos a la nube de modo cíclico, donde se vigila el nivel mínimo y, sobre todo, el máximo para controlar un desagüe regulado.
Las compuertas pueden controlarse fácilmente con LOGO! Del intercambio de datos con la nube se encarga el dispositivo LOGO! CIM, que puede equiparse con un módulo de radiotransmisión, lo que le confiere independencia respecto a la infraestructura de comunicación existente en el entorno. Y si, debido a un corte de corriente, toda la instalación se parase, gracias al respaldo integrado en el módulo CIM, este
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/9ba1f0e0b9d54158980b30ef099bcb8f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Control de depósitos con LOGO!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/111f1280777e0a33951b26e44851438f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Se puede realizar el control de cintas de producción de obradores con LOGO!
puede enviar un SMS a un destinatario determinado, que puede iniciar las acciones necesarias para solucionar el problema. Para que el agua no nos llegue al cuello.
Los panaderos ‘inteligentes’ que controlan las cintas de producción de sus obradores
Sin tecnología, la amplia oferta de productos artesanales a la que estamos acostumbrados, incluso en la panadería más pequeña, no sería realizable. La automatización también permite hornear panecillos con un controlador e intervenir de manera decisiva en un punto importante del proceso de horneado.
Las cintas de transporte en el proceso de horneado deben estar sincronizadas entre sí, y con el módulo CIM es posible utilizar el protocolo de comunicación Modbus RTU para activar los accionamientos de las cintas con el retardo adecuado, adaptar velocidades de cinta y, una vez completado el proceso, volver a desconectarlas en el orden inverso. Y si en la siguiente hornada no se hornean panecillos, sino croissants o triángulos de avellana, basta con adaptar los tiempos de alimentación, la permanencia en el horno y el enfriamiento mediante el software y LOGO! CIM que controlará las cintas según la nueva receta
Más información sobre esta tecnología:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/9e4d41596d57dd4a4a2ef80899f8da1f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220804094200-01044bd66cdb02379ebe1edbdf0a907e/v1/02b886ba647c96f50437edc17a2a0488.jpeg?width=720&quality=85%2C50)